Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
El Comentario BÃblico del Expositor El Comentario BÃblico del Expositor
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Peter 2". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/commentaries/spa/teb/2-peter-2.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Peter 2". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Individual Books (3)
VersÃculos 1-9
Capitulo 23
EL SEÃOR SABE CÃMO ENTREGAR
2 Pedro 2:1
ESTE segundo capÃtulo contiene una descripción mucho más directa de las enseñanzas y prácticas heréticas de las que los conversos estaban en peligro, y está lleno de advertencias y consuelo, ambos extraÃdos por igual de la profecÃa del Antiguo Testamento a la luz de la cual San Pedro acaba de Les he estado instando a que presten atención. El capÃtulo tiene muchas caracterÃsticas y gran parte de su lenguaje en común con la EpÃstola de San Judas. Pero la apertura del capÃtulo parece un lugar adecuado para llamar la atención sobre una diferencia de motivo que se manifiesta en esta epÃstola y en aquella.
Se parecen mucho entre sà en las ilustraciones que tienen en común, pero San Pedro hace un doble uso de ellos: mientras muestra que los impÃos ciertamente serán castigados, consuela a los justos con la lección de que, aunque sean tan pocos, incluso como los ocho que se salvaron en el Diluvio, o como Lot, con su familia disminuida, en el derrocamiento de Sodoma, el Señor sabe cómo librar a Sus siervos de las pruebas.
De este último lado del cuadro profético, San Judas no nos muestra nada. Las malas acciones de los tentadores deben haber empeorado en su dÃa, y solo le preocupa predicar la certeza de su condenación. Los incrédulos en el desierto, los ángeles que pecaron, las ciudades de la llanura, el error de Balaam y el derrocamiento de Coré son todos citados como prueba de que los impÃos no escaparán; pero no sabe nada acerca de la liberación de aquellos cuyas almas son torturadas por las malas acciones de los pecadores entre quienes les toca vivir.
"Pero también surgieron falsos profetas entre el pueblo, como también entre vosotros habrá falsos maestros, que en secreto introducirán herejÃas destructivas, negando incluso al Maestro que los rescató, trayendo sobre sà mismos destrucción rápida". Es como si el Apóstol dijera: No desmayes indebidamente. La lámpara de la profecÃa del Antiguo Testamento muestra que lo tuyo es mucho de lo que le ha sucedido a otros. Asà como el Israel de antaño era el pueblo de Dios, también lo es la Iglesia de Cristo ahora. por el nombre de Jehová, y de quien dice a JeremÃas: "Los profetas profetizan mentira en mi nombre.
Yo no los envié, ni les mandé, ni les hablé: visión falsa y adivinación os profetizan, y cosa de nada, y engaño de su corazón ". Jeremias 14:14 La imagen se repite exactamente para Estas Iglesias asiáticas. La falsa enseñanza se habÃa apegado a la verdad, usaba su lenguaje y profesaba ser uno con ella, excepto en la medida en que era superior. Porque la historia de corrupciones en la fe se repite, y-
"Dondequiera que Dios erige una casa de oración,
El diablo siempre construye una capilla allà ".
Es el aspecto más peligroso del error cuando se presenta como la verdad más verdadera. De ahà el nombre con el que San Pedro llama a esta peligrosa enseñanza: "herejÃas destructivas". Engañan a las almas inestables a su ruina. Sus exponentes eligen el nombre de Cristo para llamarse a sà mismos, pero desechan la doctrina de la Cruz tanto en su disciplina para sus vidas, como en el altar de la redención humana; Y los hombres a quienes St.
Pedro alude que estaban entre los maestros o se ofrecieron a enseñar; y existÃa el peligro de que se reconociera su autoridad. Aceptaron a Cristo, pero no como a Ãl le encanta ser aceptado. Se ha llamado a sà mismo Señor y Maestro, y ha pagado el precio que lo hace asÃ; pero por sus interpretaciones tanto de Su naturaleza como de Su oficio, estos hombres de hecho renunciaron y abandonaron Su servicio, ignoraron su relación como Sus siervos, y de esta manera negaron al Maestro que los compró.
Pronto eligieron a otros amos y se convirtieron en esclavos del mundo y de la carne. Asà entraron en el camino que lleva a la destrucción, y pronto les sobrevendrá. Los que destruyeron a otros, ellos mismos serán destruidos. Los señores a quienes sirven tienen todo su imperio en esta vida; y cuando llega su fin, llega demasiado pronto, y es un terrible derrocamiento de todo lo que han atesorado. En su suerte, la lámpara de la profecÃa arroja su luz: "¡Cuán repentinamente perecen y llegan a un final terrible!".
"Y muchos seguirán sus lascivia, por causa de los cuales será mal hablado el camino de la verdad". San Judas, que habÃa visto los resultados de tal enseñanza, dice que estos hombres convirtieron la mismÃsima gracia de Dios en lascivia; pervirtieron las enseñanzas del Evangelio acerca de la libertad que hay en Cristo, y su fraseologÃa hicieron que tuviera un tono paulino. ¿No enseñó cómo Cristo habÃa hecho libres a los hombres? ¿No habÃan oÃdo de él que los hombres debÃan desechar la confianza en la servidumbre de la ley? De esta manera, enseñaron una doctrina de autocomplacencia sin ley, que ensalzaron como la señal de la emancipación total y de una naturaleza más elevada en la que la mancha de los pecados no podÃa dejar contaminación. En la ceguera de sus corazones, ceguera escogida por ellos mismos, de la que se jactaban como conocimiento, se entregaron a la carne,
San Pedro sabe que este tipo de cebos atraen al hombre natural; que hay dentro de la ciudadela del corazón una debilidad traidora que está dispuesta a traicionarla al enemigo. Entonces, con previsión profética, se lamenta: Muchos los seguirán. Y tales pecadores no se engañan a sà mismos: su apartamiento trae calamidad a toda la Iglesia de Cristo. Entonces lo hizo; todavÃa lo hace. Los fieles no pueden escapar de la deshonra debida a los infieles; y el mundo, que se preocupa poco por Cristo, rápidamente señalará las malas vidas que ve en los hermanos renegados, y sacará la conclusión de que en secreto el resto corre hacia el mismo exceso de alboroto. El hablar mal de este tipo se hizo muy común en los primeros siglos cristianos y es el objeto de muchas disculpas cristianas.
"Y con avaricia harán mercaderÃas de ti con palabras fingidas". San Pablo, al escribir a Timoteo, da un comentario que arroja mucha luz sobre estas palabras. Habla de hombres que consienten en no pronunciar palabras, incluso las de nuestro Señor Jesucristo, negando asà al Maestro que los compró. Habla de ellos como privados de la verdad, suponiendo que la piedad es un camino de ganancia; y agrega: âLos que desean enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas concupiscencias necias y dañinas, que ahogan a los hombres en destrucción y perdición.
Porque el amor al dinero es raÃz de toda clase de males, que algunos persiguiendo, se desviaron de la fe, y fueron traspasados ââde muchos dolores ". 1 Timoteo 6:3 Desde los primeros dÃas de la Iglesia. En la historia vemos, a partir de los casos de AnanÃas y Safira, y de Simón, con su oferta de dinero a los Apóstoles, que tanto entre los discÃpulos como entre los futuros maestros, la codicia se hizo muy evidente.
La base comunista sobre la que se constituyó la sociedad se prestó a los planes de aquellos que deseaban sacar provecho de su profesión cristiana. En la época en que San Pedro escribió, el mal se habÃa extendido. Los maestros estaban descubriendo que, mediante una modificación o adaptación del lenguaje y las doctrinas cristianas, podrÃan atraer a muchos seguidores. Estas eran las palabras fingidas a las que alude el Apóstol, y las contribuciones de sus oyentes satisfechos estaban resultando un provecho lucrativo.
Los maestros gnósticos eran de diversa Ãndole, pero de todos por igual el lenguaje se jactaba de venir de una percepción superior; hablaron palabras grandiosas e hinchadas, teniendo en cuenta las personas de los hombres debido a las perspectivas de ventaja. El mal era doloroso, y lo es dondequiera que entra. Y las edades posteriores también han conocido algo de sus travesuras. Es sabidurÃa de todas las comunidades cristianas el ordenarse para que sus maestros y guÃas estén a salvo de esta tentación.
Porque tales maestros no se detienen en los pequeños comienzos del error, sino que profetizan cosas suaves y cierran los ojos ante el mal; es más, en este caso parecen haber fomentado la vida sensual, como si fuera un indicio de la libertad de la que se jactaban.
"Cuya sentencia ahora desde la antigüedad no se demora, y su destrucción no se adormece". En pensamiento, el Apóstol lee el libro de la profecÃa. Es como si dijera: "Está escrito en palabra profética". Y cuando suceda la caÃda de los pecadores, los que la contemplen dirán: "Asà se ha cumplido la profecÃa". La condenación de tales pecadores es segura. Puede parecer que viven sus vidas con impunidad, por un tiempo, como si la ley eterna de Dios no funcionara; pero el problema es seguro.
Ninguno de esos escapes. Los molinos de Dios muelen lentamente, pero muelen extremadamente pequeños. Y la suerte de esos hombres es destrucción. De las ilustraciones, el Apóstol elige tres, aplicando cada una a un vicio diferente de estos maestros del error. Estos hombres estaban orgullosos; también lo fueron los ángeles que pecaron, pero su orgullo fue solo un preludio de su caÃda. Estos hombres fueron desobedientes; asà eran los pecadores antediluvianos, y no quisieron escuchar ni volverse, y asà vino el Diluvio y los arrasó a todos.
Estos hombres eran sensuales; también lo fueron los habitantes de las ciudades de la llanura, y su derrocamiento sigue siendo un memorial de la ira de Dios contra tales pecadores. Verdaderamente, la sentencia de todos esos hombres está escrita desde la antigüedad.
"Porque si Dios no perdonó a los ángeles cuando pecaron, sino que, arrojándolos al infierno, los entregó a abismos de tinieblas, para ser reservados para juicio". Para cada uno de los tres casos que San Pedro aduce, el lector debe proporcionar la conclusión inconfundible: "Tampoco perdonará a los pecadores de hoy". Las frases son tanto más solemnes por su carácter incompleto. Algunos han pensado que la referencia en este versÃculo es a la narrativa que se encuentra en Génesis 6:3 ; pero ese relato está muy lleno de dificultades, y no se menciona ningún juicio sobre los que ofendieron.
Parece una exposición más sólida tomar las palabras del Apóstol como las dichas de aquel de quien Cristo nos ha dicho Juan 8:44 que fue un homicida desde el principio y que no estuvo en la verdad, y de la condenación de cuyo orgullo habla San Pablo. a Timothy. 1 Timoteo 3:6 Para él y para sus compañeros pecadores el Evangelio nos enseña Mateo 25:41 que el fuego eterno estaba preparado, y un apóstol Santiago 2:19 dice que "los demonios creen y se estremecen", debe ser en aprehensión de un juicio venidero.
Todo lo que San Pedro dice aquà está implÃcito en estas alusiones bÃblicas a Satanás y su caÃda; y es más prudente aplicarles aquà el lenguaje altamente figurativo del Apóstol, que es exactamente a su manera, que buscar interpretaciones fantasiosas de la historia mosaica. Podemos estar seguros por la forma en que Cristo y sus apóstoles hablan de estas cosas, aunque vagamente, de que formaron una parte de la enseñanza religiosa judÃa y constituyeron parte de la fe de San Pedro y sus contemporáneos, aunque existe es sólo una pequeña mención de los ángeles caÃdos en el Antiguo Testamento.
"Y no perdonó al mundo antiguo, sino que conservó a Noé con otros siete, predicador de justicia, cuando trajo un diluvio sobre el mundo de los impÃos". Aquà el Apóstol señala un consuelo para los conversos en medio de sus pruebas. Los impÃos no escapan, sea su multitud siempre tan grande. Un mundo lleno de pecadores está involucrado en un derrocamiento común. Tampoco se olvida a los justos, aunque sean pocos.
La lámpara de la profecÃa arroja mucha luz aquÃ. En medio de todas las dispensaciones de Dios hacia Israel, sus fieles eran solo el remanente; pero estos fueron salvos por la gracia del Señor, fueron sacados de la destrucción y no abandonados, y tenÃan la promesa de que echarÃan raÃces hacia abajo y darÃan fruto hacia arriba. Las palabras en las que San Pedro describe a la persona principal de los pocos salvados en el Diluvio parecen tener la intención de señalar ese rasgo en la historia de Noé que más se parecÃa a la suerte de las iglesias asiáticas.
Lo eran ahora, como él lo era antes. Los heraldos de Dios en medio de un mundo travieso; y recordarles la idea de su oposición y burla sostenidas durante mucho tiempo no podÃa dejar de animarlos a mantenerse firmes. ¿Qué grupo podrÃa estar más desesperado que el del Patriarca? Durante ciento veinte años, por acción y por palabra, publicó su mensaje, y cayó en oÃdos sordos; sin embargo, Dios lo estaba protegiendo (εÏÏ Î»Î±Î¾ÎµÎ½) a través de todo, y las palabras no podÃan expresar una seguridad más completa que cuando el registro temprano nos dice, antes de que llegara el Diluvio, "El Señor lo encerró".
"Y convirtiendo las ciudades de Sodoma y Gomorra en cenizas las condenó con un derribo, habiéndolas hecho un ejemplo para los que habrÃan de vivir impÃos". Estas ciudades estaban en una tierra lo suficientemente hermosa como para ser comparadas con el jardÃn del Señor. Para el mismo Lot, sus campos fértiles habÃan sido una tentación, y al ceder a ellos se provocó una plenitud de dolor; y el registro sagrado cuenta su liberación, más por la fe y la justicia de Abraham que por él mismo.
Dios se acordó de Abraham y sacó a Lot del derrocamiento. Dios condenó una de las partes más bellas de su mundo por la iniquidad de los que la habitaban. La naturaleza fue desfigurada por el pecado del hombre, y todavÃa permanece desolada como una homilÃa perpetua contra esa vida impÃa que a menudo proviene de la riqueza y la plenitud del pan. Después de tal estado buscaban estos falsos maestros mientras se beneficiaban de sus discÃpulos; y en los últimos tiempos de los que habla San Judas, habiendo fomentado todo lo carnal dentro y alrededor de ellos, en aquellas cosas que entendÃan naturalmente, allà se desecharon.
"Y libró al justo Lot, muy angustiado por la vida lasciva de los impÃos (porque el justo que habitaba entre ellos, viendo y oyendo, afligÃa su alma justa de dÃa en dÃa con sus maldades)". La justicia de Lot, tres veces nombrada, tal vez se establezca asà debido a la lucha que debió haber sido para mantener el temor del Dios de Abraham en un entorno tan pecaminoso.
Lot estaba en la tierra del enemigo, y su liberación se describe como un verdadero rescate: fue salvo, pero como por fuego. HabÃa bajado a la llanura con pensamientos de una vida de abundancia, y puede que sea tranquila, en contraste con la vida errante que hasta entonces habÃa compartido con Abraham. En lugar de esto, encontró angustia y angustia mental, que ninguna cantidad de prosperidad temporal podrÃa aliviar; ya esto se sumarÃa el autorreproche.
Fue por su propia elección que él viviera entre ellos. El Apóstol señala su miseria en los términos más fuertes. Estaba angustiado; y de las visiones y sonidos por todas partes, y sin cesar, hizo una tortura a su alma. No era una mera ofensa para él que estas cosas fueran asÃ. Fue una gran angustia ver a hombres desafiando todas las leyes humanas y divinas. Contemplar los males de una vida lasciva desenfrenada en medio de las Iglesias cristianas, y apoyado por aquellos que asumieron el oficio de maestros, debe haber sido una agonÃa para los fieles similar a la que Lot se torturaba a sà mismo.
San Pedro fortalecerÃa los corazones abatidos de los hermanos; y no se podrÃa encontrar mayor consuelo que el que ofrece, tomando la lámpara de la profecÃa y derramando sus rayos de esperanza en los lugares oscuros de sus vidas.
"El Señor sabe librar de la tentación a los piadosos". Ya ha dado la lección 2 Pedro 1:6 que la verdadera piedad debe tener su raÃz en la paciencia. Es una confianza perfecta, que descansa firmemente en el amor del Padre y espera voluntariamente Su tiempo. Los corazones de los fieles deben haber encontrado consuelo en el pensamiento que él une aquà a su enseñanza anterior.
Las pruebas que soportan son penosas, pero "El Señor lo sabe" es un apoyo inquebrantable. Las inundaciones de la impiedad atemorizan a sus siervos muchas veces; pero cuando sienten que allÃ, como en medio del océano embravecido, el Señor gobierna, no se sienten abrumados. Están protegidos por la Omnipotencia; y los minúsculos granos de arena, que detienen la marea feroz, son un emblema de cómo de la debilidad puede ordenar la fuerza.
De ahà que el santo que lucha tiene un conocimiento que lo llena de valor, sean cuales sean las pruebas que lo amenacen. El mundo tiene sus iracundos Nabucodonosor, cuyas amenazas a veces son como un horno de fuego; pero él es a prueba de todos los que pueden decir y sentir: "El Señor lo sabe". No soy cuidadoso ni me molesto; mi Dios, en quien confÃo, puede librarme, y él me librará. El Señor conoce el camino de los piadosos, y su conocimiento significa seguridad y liberación eterna.
"Y para mantener a los injustos bajo castigo hasta el DÃa del Juicio". La injusticia, también sobre ellos Dios guarda. No pueden esconderse de Ãl y, a través de su conciencia, Ãl hace de la vida un castigo continuo. A los hombres les puede parecer que caminan descuidadamente, pero tienen torturas ocultas que sus semejantes no pueden tomar en cuenta. Incluso el transgresor de las leyes humanas, que teme que su pecado sea descubierto, lleva en su seno un constante azote.
El temor tiene tormento (κολαÏιν εÏει), y de esto habla el Apóstol. Y si el pavor del juicio del hombre puede producir terror, cuánto más dolorosa debe ser su alarma quienes tienen la indignación ardiente de la ira de Dios en sus pensamientos y el dolor de su alma. Tales hombres son castigados durante toda su vida. Sin embargo, en esta angustia constante rastreamos la misericordia de Dios: Ãl la envÃa para que los hombres se vuelvan a tiempo.
Sus golpes en el corazón pecador están destinados a ser reparadores; y los que ignoran sus castigos hasta el final se irán, condenados a sà mismos, autodestruidos, despreciadores del amor divino, a una condenación preparada, no para ellos, sino para el diablo y sus ángeles.
VersÃculos 10-16
CapÃtulo 24
"POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÃS"
2 Pedro 2:10
EL Apóstol ahora pinta con los colores más oscuros el carácter malvado y perverso de aquellos que están trayendo a las iglesias sus "sectas de perdición", esos lobos con piel de oveja que se mezclan y pueden causar estragos entre el rebaño. de Cristo. Espera que asà los hermanos, habiendo sido advertidos, también estén preparados. Y no solo describe a estos audaces delincuentes: también reitera en muchas formas la certeza de su malvado destino.
Su objetivo es destruir a otros, y ellos mismos se encontrarán con la destrucción; su maldad traerá una recompensa igual sobre sus propias cabezas. Son una maldición entre el pueblo, pero la maldición también caerá sobre ellos; son agentes de ruina, y perecerán en el derrocamiento que están planeando.
"Pero principalmente los que andan tras la carne en los deseos de la contaminación, y menosprecian el dominio". A estos principalmente, es decir, por encima de otros pecadores, Dios los mantiene bajo castigo. No puede ser de otra manera, porque sobre ellos sus castigos tienen poco efecto. Han entrado por un camino del cual el regreso es raro, ni se apoderan de los caminos de la vida; todo su empeño es por lo que contamina, no solo para profanarlos, sino para esparcir contaminación por todos lados.
También son renegados del servicio de Cristo; y habiendo abandonado su lealtad a Ãl, hacen de su concupiscencia su ley. El versÃculo describe el mismo carácter en dos aspectos: los que caminan en la carne no siguen más impulsos que el apetito, no tienen señor más que el yo.
"Audaces, obstinados, tiemblan para no burlarse de las dignidades". El Apóstol pasa a describir otra manifestación más terrible de la iniquidad de estos falsos maestros. Se han hundido tanto en la groserÃa de la autocomplacencia material que injurian y menosprecian el mundo espiritual y los poderes que existen en él. En el término "dignidades" los pensamientos del Apóstol son los ángeles, contra quienes estos pecadores tienen escrúpulos en no proferir sus blasfemias.
Los ángeles buenos, los mensajeros del cielo a la tierra, los espÃritus ministradores enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación, se atreven a negarlos; en cuanto a los ángeles malignos, a cuyas tentaciones se han rendido, se burlan, representando sus vidas como libres y elegidas por sà mismos, ya su propia disposición. Los dos términos "atrevido", "voluntarioso" parecen apuntar respectivamente a estas dos formas de blasfemia.
No tiemblan, se atreven a negar la existencia del bien y no se encogen para no burlarse de la influencia de los poderes del mal. AsÃ, en la mente y en el pensamiento, están tan degradados como en su cuerpo, y por sus lecciones corrompen tanto como por sus actos.
"Mientras que los ángeles, aunque más grandes en fuerza y ââpoder, no traen un juicio injurioso contra ellos ante el Señor". La explicación de este pasaje no está exenta de dificultades, debido a la indefinición de las palabras "contra ellos". ¿A quién se hace referencia aquÃ? DifÃcilmente puede cuestionarse que por δοξαι, "dignidades", literalmente "glorias", en el versÃculo anterior el Apóstol se referÃa a los ángeles, las dignidades del mundo espiritual, en contraposición a kurioyhV, "dominio", en el que antes se referÃa. esas autoridades terrenales a quienes estos falsos maestros menospreciaron.
Los verbos usados ââen las dos cláusulas apoyan este punto de vista. El dominio que se atreven a despreciar, a las dignidades que critican, cuando deberÃan tenerles miedo. Ahora incluso a los ángeles caÃdos se les atribuye una dignidad en razón de su primer estado. En el Nuevo Testamento, el principal de ellos es llamado por Cristo mismo "el prÃncipe de este mundo", Juan 14:30 y por S.
Pablo "el prÃncipe de la potestad del aire"; Efesios 2:2 y tiene soberanÃa sobre aquellos que compartieron su rebelión y su caÃda. Habiendo descrito la maldición de los falsos maestros en el versÃculo anterior como dirigida por igual contra los ángeles malos y los buenos, parece preferible aquà tomar "contra ellos" como si se aplicara a los ángeles malos.
Incluso contra ellos, aunque deben ser conscientes de su pecado y rebelión contra Dios, los ángeles buenos, que aún permanecen en la presencia del Señor, no traen juicio injurioso, no pronuncian reproche ni reproche.
Es posible que en el pensamiento de San Pedro haya habido esa solemne escena representada en ZacarÃas 3:1 , donde, en presencia del ángel del Señor, aparece el ángel supremo que es el representante especial de Jehová, Josué el sumo sacerdote, y Satanás está a su diestra para ser su adversario y acusarlo a él, ya la nación por medio de él, de su negligencia en la obra de la restauración del templo de Dios.
Allà el ángel del Señor, lleno de misericordia, como Satanás estaba lleno de odio, reprimió la acusación del adversario, diciendo: "El Señor te reprenda, Satanás". La misma aplicación de las palabras "contra ellos" es sugerida por la ilustración apócrifa en San Judas ( Judas 1:9 ), donde en la disputa sobre el cuerpo de Moisés, el arcángel Miguel no administra mayor reprimenda al diablo.
Esta exposición no elimina todas las dificultades. Porque como parece que se habla de los ángeles en el versÃculo como superiores en fuerza y ââpoder a estos maestros corruptos, parece natural a primera vista referirles la expresión indefinida, y explicar que los ángeles, aunque sean tan exaltados, no llevéis ante Dios juicio injurioso contra estos maestros y sus malas acciones. Pero por lo que las Escrituras nos dicen de los ángeles, no es fácil entender cómo o por qué deberÃan traer tal juicio.
En ningún lugar se asigna o ejerce un oficio de este tipo a estos seres espirituales, ni se nos dice en ningún lugar que la observancia de las obras de los impÃos esté en su ámbito. Se regocijan por un pecador que se arrepiente; están en la presencia de Dios como representantes de una inocencia inmaculada; son enviados por Dios como sus mensajeros de juicio y de amor; pero nunca los encontramos como acusadores de los malvados. Ese cargo que Satanás ha tomado para sà mismo.
Pero las palabras que usa el Apóstol no parecen hacer necesario que la comparación sea entre ángeles y estos maestros de destrucción. En el pasaje de ZacarÃas que juzgamos que estaba en la mente de San Pedro cuando escribió, el ángel es el espÃritu más poderoso entre la hueste angélica que se identifica en el lenguaje del profeta con Jehová mismo; y el ángel en la ilustración de San Judas es el arcángel Miguel.
Concebiendo que por "ángeles" San Pedro se refiere a estos miembros principales de los poderes celestiales, la frase puede interpretarse en el sentido de que los seres más gloriosos entre la multitud angelical, aquellos que son más grandes en fuerza y ââpoder que las "dignidades" de los cuales él ha hablado, no traiga juicio injurioso ni siquiera contra los ángeles caÃdos, mientras que estos hombres presumen de blasfemar seres de un orden muy por encima de ellos mismos.
Tal concepto de subordinación en el mundo de los espÃritus, como se sugiere aquÃ, no es ajeno al pensamiento del Nuevo Testamento. San Pablo habla de los ángeles en el cielo como representantes de "principado, poder, fuerza y ââdominio"; Efesios 1:21 y en la misma EpÃstola a los ángeles malignos se les menciona en términos similares: "Los principados, los poderes, los gobernantes del mundo de estas tinieblas".
Efesios 6:12 También se encuentra un lenguaje similar en Colosenses 1:16 . Tomando este punto de vista del significado de San Pedro, la osadÃa y la presunción de estos falsos maestros se contraponen en un contraste más fuerte. Mientras que los ángeles más elevados, aquellos que están en primer lugar entre las huestes celestiales y moran en la presencia inmediata del Señor, aunque acusen a Satanás y sus ángeles de rebelión, se abstienen; estos audaces transgresores entre la raza de los hombres lanzan su blasfemia contra todo el mundo espiritual.
"Pero estos, como criaturas sin razón, nacidos meros animales para ser tomados y destruidos, que se burlan de asuntos que ignoran, ciertamente serán destruidos al destruirlos". La gloria del hombre en la creación es su razón. Se le concede que él pueda libremente, y no por constreñimiento, consentir a la voluntad de Dios, y también puede por medio de ella disciplinar el cuerpo e impedir que se convierta en su amo. Para el alma que ocupa el tabernáculo en la carne, siempre existe este peligro, y por él estos falsos maestros en las iglesias asiáticas habÃan sido atrapados.
Asà fueron degradados y frustraron el fin por el cual se les dio la luz de la razón. Se volvieron como el caballo y el mulo, que no tienen entendimiento. Cuando la serpiente tentó a Eva, él puso ante ella su propia elevación a través del fruto que para ella estaba prohibido.
"Yo de humano bruto, vosotros de dioses humanos", fue su tentador discurso. Estos hombres se habÃan entregado a sà mismos por un soborno menos noble. Se les ofreció el anzuelo de la indulgencia sensual, y su aceptación los habÃa llevado al nivel de criaturas sin razón. Su conducta y sus lecciones merecÃan tal comparación, y mostraban cómo su parte más noble habÃa sido deformada por el exceso. Blasfemar contra los poderes del mundo de los espÃritus es una conducta que sólo puede ser igualada por la de los animales insensatos, que, con total ignorancia de las consecuencias, se precipitarán sobre objetos cuya fuerza desconocen y perecerán en su ataque ciego. Pero las bestias nacieron para ser capturadas y destruidas; ningún destino superior estaba en su poder.
Los hombres estaban destinados a un fin más noble, y sólo cuando se le da rienda suelta al apetito se vuelven de humanos brutales en su conocimiento, más brutales que en saber. AsÃ, en su ignorancia, se burlan de todo pensamiento más elevado, y de su burla hacen una demostración de conocimiento. Aquà son más nocivos que los brutos irracionales. Sus lecciones cegadoras ganan audiencia; y los que escuchan se sienten atraÃdos por la misma lujuria y de buena gana siguen la ignorancia.
Pero el trabajo de todos conlleva condenación. El hombre, cuya mirada estaba destinada a estar siempre hacia arriba, está postrado en la tierra como las bestias del campo, que solo están destinadas a ser capturadas y destruidas. Dios seguramente visitará tal perversión. Segarán el fruto de su audaz voluntad propia, y en el tiempo de su visitación perecerán.
"Sufrir mal como el alquiler de un mal". La Versión Autorizada traduce un texto algo diferente (ÎºÎ¿Î¼Î¹Î¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î¹), "y recibirá la recompensa por hacer mal". Esta es la oración más fácil y se conecta bien con lo que precede; pero no tiene el apoyo más fuerte. Por el texto que ha adoptado la Versión Revisada (Î±Î´Î¹ÎºÎ¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î¹), el Apóstol no quiere decir que estos pecadores enfrentan un castigo que no han merecido, y en ese sentido sufren mal; sino que ellos mismos se ven sometidos a las penas del mal al que están conduciendo a otros.
Como dice el salmista, su maldad desciende sobre su propio plato, y en la red que escondieron en secreto es tomado su propio pie. Se diferencian de Ba-laam, cuyo ejemplo San Pedro pronto estará a punto de dar un ejemplo. Estos hombres aseguran la recompensa que buscan, mayores recursos para derrochar en su lujuria; sin embargo, esto, su éxito, como lo llamarÃan, prueba su derrocamiento.
"Hombres que consideran un placer deleitarse durante el dÃa". Los que se emborrachan se emborrachan por la noche, y lo mismo suele decirse de otros excesos. No vienen a la luz porque sus obras sean malas. Pero estos hombres han dejado de lado toda esa timidez. Encuentran entusiasmo en la indignación y en ir más allá de los demás, a fin de agregar el dÃa a la noche para sus indulgencias. El sentido de "lujo que dura sólo un dÃa", que es efÃmero y perece en el uso, difÃcilmente puede extraerse del griego; pero con St.
James Santiago 5:5 en mente, donde el verbo está conectado con el sustantivo de este verso, "Habéis vivido en deleites sobre la tierra y tomado su placer", que tal vez puede ser permisible, como algunos han hecho, para interpretar EJN ημεÏα como que significa "el tiempo de esta vida presente". Los hombres viven como si la vida no tuviera otro objetivo que su juerga.
"Manchas e imperfecciones". San Pedro debió tener en su pensamiento los epÃtetos que aplicó a Cristo: "un cordero sin defecto y sin mancha". 1 Pedro 1:19 Completamente ajeno al espÃritu y la vida de Jesús es el desenfreno de estos hombres. Pertenecen más bien a aquel a quien se describe como un león rugiente, que camina para encontrar a quien devorar.
"Disfrutando de sus banquetes de amor mientras ellos festejan contigo". Aquà también la Versión Revisada acepta un texto diferente al presentado por el Autorizado, que para la primera cláusula dice "lucirse con sus propios engaños" (αÏαÏαιÏ). Esto se refiere a "las palabras fingidas" con las que se les ha representado como una ganancia para las almas inestables a quienes extravÃan. Encuentran un deporte en su engaño, un placer, que es diabólico, en el mal que están obrando.
La otra lectura, αγαÏαιÏ, que también se encuentra en Judas 1:12 , se refiere a aquellas reuniones de fieles en el perÃodo más temprano de la historia de la Iglesia donde los hermanos, al participar en común de una comida sencilla, dieron un sÃmbolo de la igualdad y el amor cristianos. . Puede ser que esto en su origen fuera la reunión de la congregación para "el partimiento del pan", pero pronto descubrimos que la comida social se habÃa convertido en una observancia distinta.
Y sabemos por la carta de San Pablo a la Iglesia de Corinto que el desorden se introdujo en estas reuniones, y que el lujo y la disparidad a menudo ocupaban el lugar de la sencillez y la igualdad. "En la comida", dice el Apóstol, "cada uno toma antes que el otro su propia cena, y uno tiene hambre, y otro se emborracha ... Cuando os reunÃs, esperaos el uno por el otro". 1 Corintios 11:21 ; 1 Corintios 11:33 En estas congregaciones asiáticas, el mal se habÃa extendido más.
En lugar de una asamblea sobria, donde la conversación amistosa podrÃa ser un acompañamiento apropiado para el más solemne partimiento del pan en memoria de su Señor, estas fiestas de amor se convirtieron en un deleite por las lujosas adiciones que los falsos maestros se encargaron de proporcionar. El Apóstol los llama sus fiestas de amor, porque fue de su conducta que la reunión tomó su carácter. De hecho, los miembros de la Iglesia fueron invitados, pero estos hombres se convirtieron en lÃderes de la comida y convirtieron lo que se suponÃa que era un simple refrigerio en una escena de disturbios e indulgencia. Pero tal exceso solo abre las compuertas para más.
"Teniendo los ojos llenos de adulterio, y eso no puede dejar de pecar". Estos predicadores de la libertad de las restricciones de la Ley deben dar a conocer su libertad maligna, y por eso la exhiben descaradamente incluso en las reuniones de los hermanos. Lanzan a su alrededor sus miradas licenciosas, y su mirada lujuriosa es desenfrenada. No, lo han dado tanto que ahora está fuera de su control. Sus ojos no pueden dejar de pecar.
El original habla de "ojos llenos de adúltera". Con esta expresión inusual, el Apóstol parece señalar el peligro de que tal conducta encuentre una respuesta, que las hermanas de la Iglesia sean engañadas y llevadas a unir sus manos con estos maestros de licencia. Con esto podemos comparar el lenguaje dirigido a la Iglesia de Tiatira sobre "la mujer Jezabel, que se llama profetisa, y enseña y seduce a Mis siervos a cometer fornicación". Apocalipsis 2:20
"Seducir a las almas inseguras; tener un corazón ejercitado en la codicia; hijos de maldición". Una pestilencia debÃan haber sido esos hombres para las iglesias. Porque siempre hay muchos que no están establecidos en la verdad, aunque esté presente con ellos, hombres a quienes siempre atrapará el anzuelo de una libertad prometida, con su asunción de superioridad. Hay en él una brujerÃa peor incluso que la que, en otra dirección, habÃa descarriado una vez a los gálatas.
El mismo Satanás ofrece la tentación y encuentra aliados en el corazón de los hombres para ayudar a su causa. Solo los firmes en la fe podrán resistirlo. 1 Pedro 5:9 Miran más allá de hoy, y hacia un gozo más brillante y puro que cualquier otro que él pueda ofrecer. Entonces están a salvo. ¡Pero Ay! en las iglesias, tales hombres son a menudo el resto, y el oficio del engañador se beneficia en todas las épocas.
Y era por ganancia material que estos hombres se estaban entregando; y, para que pudieran ser perfectos en su oficio, se habÃan puesto, por asà decirlo, a la escuela, pasado por un entrenamiento. Como se dijo de Israel en el tiempo antiguo, Jeremias 22:17 sus ojos y su corazón no son sino su codicia, codicia de contaminación y codicia de ganancia.
Hijos de la maldición son en un doble sentido: son una maldición para aquellos a quienes extravÃan; ya pesar de la popularidad que durante un tiempo parecerán disfrutar, no recibirán ninguna bendición. Su perdición está predicha desde la antigüedad. La lámpara de la profecÃa de Dios deja en claro que tales hombres son los hijos de CaÃn.
"Dejando el camino recto, se extraviaron, habiendo seguido el camino de Balaam hijo de Beor, que amaba el pago de la maldad". Es una agravación de la maldad cuando los que conocen el bien eligen voluntariamente el mal. De tales hombres hay pocas esperanzas. Vagar es su elección; y como son muchos los caminos equivocados, y el recto solo es uno, se vuelven vagabundos hasta el final. Que el cierre de sus ojos fue en estos maestros un curso elegido por ellos mismos, lo vemos en el ejemplo que St.
Peter ha elegido ilustrar su carácter. Balaam, sin embargo, obtuvo su conocimiento y por indigno que fuera de poseerlo, ciertamente sabÃa mucho de Jehová, y habÃa sido usado para mantener vivo el conocimiento de Dios entre los paganos que lo rodeaban; pero su corazón no estaba completo con Dios. Ser conocido como el profeta del Señor era una reputación que él apreciaba, pero principalmente, al parecer, por el crédito que le otorgaba entre sus compañeros.
Cuando llegara la oportunidad, se esforzarÃa por servir a dos amos. Siempre ha sido cierto: "No podéis servir a Dios ya Mammón"; pero Balaam resolvió intentarlo. Pensó por importunidad prevalecer ante Dios por tanta libertad de expresión como ganarÃa la plata y el oro de Balak. Cuando su intención fue frustrada, y su boca se llenó de bendiciones en lugar de maldiciones, todavÃa anhelaba los honores y el dinero de Balac, y por su consejo obró para Israel la maldición que sus labios no podÃan pronunciar.
Y estos maestros de licencia en nombre de la libertad se movÃan entre las iglesias cristianas como si fueran verdaderos hermanos. Usaron. Las frases cristianas en sus "palabras fingidas", sin embargo, estaban listas para guiar a sus seguidores de una manera tan disoluta como la que el hijo de Beor sugirió a los madianitas Números 31:16 que los hijos de Israel pudieran transgredir al Señor. Porque el corazón de estos hombres estaba puesto en el alquiler de la maldad. Sin embargo, su ofensa fue aún más grave que la de Balaam, porque a su lujuria y codicia agregaron hipocresÃa.
"Pero él fue reprendido por su propia transgresión: un asno mudo habló con voz de hombre y detuvo la locura del profeta". La palabra que San Pedro usa aquà para "reprensión", y que no se encuentra en ningún otro lugar del Nuevo Testamento, implica una reprimenda administrada por un argumento, una refutación a la que las personas razonables cederán. El asno mudo (la palabra de San Pedro es literalmente "bestia de carga") apeló a su conducta durante toda su vida.
¿Alguna vez he tenido la costumbre de hacerte esto? ¿DeberÃa hacerlo ahora sin una buena razón? La razón quedó clara a la vista del ángel. Esa presencia hizo que el jinete inclinara la cabeza y cayera de bruces. Pero, ¿qué excusa habÃa para su anarquÃa? Porque ese es el sentido que el Apóstol le da a la transgresión de Balaam. Y la palabra que añade hace más fuerte la reprimenda. Fue su propia transgresión.
El viraje de la tonta bestia no era de ella misma. Ella se habrÃa mantenido en el camino correcto si hubiera sido posible, pero la anarquÃa de su amo era una locura; y él era el profeta, ella la bestia muda. Se ha dicho: "Quem Deus vult perdere prius dementat". Pero el proverbio no es cierto. La destrucción no es la voluntad de Dios; la locura proviene de un curso de rebelión elegido por uno mismo. Siempre la voz de Dios es, como lo fue en la antigüedad: "Es tu destrucción, oh Israel, que estés contra mÃ, contra tu ayuda".
Oseas 13:9 La ruina es la autodestrucción, un encaprichamiento que no acepta reproches, no soporta control. Porque la voz de advertencia de la bestia muda sólo estorbó el malvado proyecto de Balaam por un breve momento; y aunque el poder divino que soltó la lengua del asno mantuvo a raya a su amo, la enloquecedora codicia por el oro de Balak estaba en su corazón y, a toda costa, quedarÃa satisfecha y lo llevarÃa a la destrucción.
Tal es el castigo de aquellos que voluntariamente abandonan el camino correcto por amor a la paga de la maldad. Al abandonar a Dios, abandonan la fuente de la sabidurÃa. Entonces su anarquÃa degrada sus dotes humanas al nivel de brutales, y el trabajo obediente de las mudas bestias de carga habla en voz alta, porque Dios le da la lengua, contra los locos errores de los hombres rebeldes.
VersÃculos 17-22
Capitulo 25
TODO SE HACE ABOMINABLE
2 Pedro 2:17
EL Apóstol ahora describe a estos traidores a la causa de Cristo bajo otro aspecto. Se ofrecen como guÃas y maestros. Como tales, deberÃan ser fuentes de refresco y ayuda. Pero en todos los aspectos desmienten el carácter que han asumido. "Estos son manantiales sin agua". La bendición de un manantial solo se conoce plenamente en tierras orientales. De ahà que en el lenguaje bÃblico los pozos y las fuentes se utilicen constantemente como sÃmbolos de la felicidad.
Cuando Israel es sacado de Egipto, su destino se describe como "una tierra de fuentes". Las bendiciones mentales y espirituales están representadas por esta figura: "La boca del justo es un manantial de vida"; Proverbios 10:11 "La fuente de la sabidurÃa es un arroyo que fluye". Proverbios 18:4 La invitación que el profeta publica en el nombre de Dios dice: "He aquÃ, todo el que tiene sed, ven.
vosotros a las aguas "; IsaÃas 55:1 y la misericordiosa promesa es:" Con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación ". IsaÃas 12:3 A los que se habÃan acostumbrado a este tipo de lenguaje Palabras de San Pedro transmitir una imagen de absoluta decepción.
Donde los hombres tenÃan derecho a esperar encontrar resplandor y refrigerio, donde se les prometió un oasis en el desierto del mundo, resultó ser sólo un espejismo engañoso; y por esto los hermanos fueron engañados para que abandonaran las aguas vivas que Cristo habÃa prometido a sus fieles. "Y nieblas impulsadas por una tormenta". Aquà el mismo pensamiento toma otra forma. Las nieblas, que descansan sobre el suelo, desempeñan un papel similar al de los manantiales que se encuentran debajo.
Protegen del calor abrasador y dejan caer bendiciones sobre la tierra sedienta. Pero cuando son ahuyentados por el torbellino, no pueden proporcionar protección ni alimento. Y tan indefensos para los que los seguÃan estaban estos apóstoles de la licencia. Como brumas eran, es cierto, pero solo en su influencia cegadora. Trajeron consigo explosiones de doctrina vana, en su astucia, tras las artimañas del error, y asà crearon una desolación para quienes las buscaban. No podemos evitar comparar esta descripción con la iluminación cada vez mayor que fluye de la lámpara de la profecÃa, iluminando los lugares oscuros del mundo.
"Para Quien está reservada la negrura de las tinieblas". SÃ, para estos también Dios tiene un destino reservado. Está reservado, como lo es la herencia incorruptible, 1 Pedro 1:4 que aguarda a sus fieles. Pero es en esos pozos de oscuridad a los que se comprometieron los ángeles rebeldes. Sin embargo, incluso en el lenguaje del Apóstol brilla algo de la misericordia de Dios.
La condenación del pecador es segura, pero el golpe aún no ha caÃdo: la oscuridad de las tinieblas está preparada, pero no estaba preparada para los hombres. Solo caen en ella los que persisten en su rebelión. Para ellos, en palabras de Cristo, serán las tinieblas de afuera, donde está el llanto y el crujir de dientes.
"Porque, pronunciando palabras vanidosas y ensordecedoras, en las concupiscencias de la carne seducen con lascivia a los que escapan de los que viven en el error". Las palabras de San Pedro se eligen aquà muy acertadamente para contrastar las pretensiones jactanciosas de estos corruptores con el vacÃo y el engaño de todo lo que prometen. San Judas Judas 1:16 habla de las grandes palabras hinchadas, pero no agrega ese toque adicional que proclama su vacuidad; S t.
Pablo 1 Timoteo 1:6 dice que tales hombres caen en su hablar vanidoso y jactancioso porque se han desviado de la pureza de corazón, de la buena conciencia y de la fe sincera. De esto no se puede esperar nada más que falsedad e irrealidad; se arrogan una penetración que otros no tienen. Lo suyo es haber encontrado un significado más profundo en la revelación, haber trabajado su camino hacia una libertad más allá de los demás, una libertad en medio del pecado, que imparte a quienes la alcanzan la libertad de pecar con impunidad. Asà seducen los deseos de la carne con la lascivia. Tal libertad conviene al hombre natural; tales guÃas encuentran muchos que los siguen.
La verdadera libertad cristiana, la libertad de San Pablo, exige una vigilancia constante, una seria ansiedad a cada paso, porque la vida está llena de caminos traicioneros. Pero la previsión y el cuidado faltan en su mayor parte en aquellos que acaban de escapar de los enredos del error. "Golpeo mi cuerpo", era la regla del Apóstol, "y lo pongo en cautiverio". 1 Corintios 9:27 Esta fue la disciplina para liberar el alma.
Y a otros les predica en su carta a Timoteo que "la gracia de Dios ha aparecido, trayendo salvación a todos los hombres". 2 Timoteo 2:2 Pero marca el camino que conduce a esta vida: "Instruyéndonos a la intención de que, negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, vivamos sobria, justa y piadosamente en este mundo presente". Tales preceptos de los que se burlaban estos hombres. HabÃa un conocimiento más noble, decÃan, una iniciación superior. A esto habÃan alcanzado; a esto engañaron a sus seguidores.
Tales hombres son indeciblemente peligrosos para aquellos que han progresado poco en la vida espiritual. Solo aquellos que, como NehemÃas en la antigüedad, se han vuelto firmes en su propósito por medio de la oración al Dios del cielo, y conocen los peligros que los acechan en todas partes, pueden resistir tal tentación. Mientras trabajaba en medio de las ruinas de Jerusalén, que estaba tan celoso de restaurar, le llegó la invitación de los samaritanos: "Venid, reunámonos, consultemos juntos".
NehemÃas 6:7 Sin duda, la aldea en la llanura de Ono, a la que le pidieron que viniera, era un lugar más agradable en ese momento que la colina desnuda de Sion, con su desolación y ruinas. Pero su corazón lo confundió con las palabras de tales consejeros. "Ellos pensaron en hacerme daño". Y su firme respuesta a los tentadores es un modelo y una lección para todos los tiempos: "Estoy haciendo un gran trabajo, por lo que no puedo bajar.
"Porque siempre es a la baja que nos invitan tales consejeros, que no tengamos miedo de ponernos a su nivel. Pueden disimularlo con el nombre de elevación, como hicieron estos tentadores asiáticos. Hablan de esto como libertad y poder, tal como el mismÃsimo archidemonio le habló al Salvador, tentándolo a una demostración jactanciosa de su confianza en su Padre: "Ãchate abajo". se encuentran, no libres, sino prisioneros, y los débiles en la fe, los que apenas han escapado del error, son aquellos entre quienes los engañadores buscan y encuentran a sus vÃctimas.
"Prometiéndoles libertad, siendo ellos mismos esclavos de la corrupción; porque de quien uno es vencido, de él también es sometido a servidumbre". Aquà tenemos dos puntos de vista de las mismas personas. Primero su propia foto. Proclaman su superioridad en términos elevados. Satanás y sus siervos siempre han sido generosos con las promesas. "Seréis como dioses, conociendo el bien y el mal", "Todas estas cosas te daré, si postrado y me adoras", son ejemplos de discursos del archienemigo.
Y estos hombres siguen a su amo; pero, dice el Apóstol, ellos mismos están en la más grosera esclavitud. Ãl personifica la Destrucción como un poder que los mantiene en sus cadenas. Y la idea pone el pecado ante nosotros en una luz terrible. Comienza en el acto único, sobre el cual los hombres creen tener el control total; pero los actos se vuelven un hábito, y esto, como un poder vivo y poderoso dentro de los hombres, pero más allá de su dominio, domina todo su ser y los impulsa a su voluntad. En el caso de estos hombres, ninguna facultad era gratuita; sus mismos ojos no podÃan dejar de pecar.
"Porque si, después de haber escapado de las impurezas del mundo mediante el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, se vuelven a enredar en ellas y son vencidos, el último estado es peor para ellos que el primero". La "Corruptio optimi pessima" es un dicho muy conocido y muy cierto, y el Apóstol nos presenta a estos falsos maestros como un ejemplo notable de ello. Los reincidentes, los renegados que desertan de una causa, seguramente mostrarán una intensa hostilidad hacia la oposición de la que se han apartado.
Están obligados a hacerlo para que los hombres puedan pensar que tienen una orden judicial para su conducta; ya menudo tienen una conciencia inquieta, que deben tratar de silenciar afirmando ampliamente la rectitud y sabidurÃa de lo que hacen. El mismo Satanás es el gran ejemplo. El estado del que cayó por rebelión fue indescriptiblemente glorioso, una vida en presencia de la santidad perfecta. Ahora se complace en estropear todo lo que es santo, en profanar el mundo de Dios y llenarlo de contaminación a través del pecado que ha introducido.
Estos reincidentes asiáticos habÃan probado la buena gracia de Dios. El Apóstol habla de su conocimiento de Cristo como esa verdadera comprensión de Su amor y misericordia que aleja a los hombres del mundo y sus atractivos. HabÃan escapado y encontrado un campamento de refugio. Pero ponerse al servicio de Cristo significa llevar la cruz y llevarla con paciencia. Jesús pone a prueba a sus siervos, y no todos los que han puesto sus manos en el arado continúan firmes en su trabajo hasta que llega la siega.
Se detienen en el proceso de ese crecimiento de la gracia que San Pedro describe en el primer capÃtulo de esta carta. En su templanza, deben proporcionar paciencia, perseverancia en hacer el bien. Muchos, sin embargo, perseveran pero por poco tiempo; y el mundo aprovecha la oportunidad de sus dudas y vacilaciones, se presenta con sus encantos y captura a los débiles en la fe. Y asà eran estos hombres, y su captura fue fatal.
Ahora estaban en medio de una red de la que habÃa pocas posibilidades de escapar; fueron vencidos y hechos muy esclavos. En sus primeros esfuerzos por caminar con Cristo, habÃan sido capacitados para librarse de su vida malvada; pero ahora estaban hundidos, dominados y ciegos, con una ceguera aún más terrible porque habÃan sabido lo que era tener vista. Su último estado fue indeciblemente peor que el primero.
San Pedro tiene en mente la parábola de su Maestro Mateo 12:1 , Lucas 11:1 que fue hablada proféticamente del pueblo judÃo. AllÃ, Cristo habla del espÃritu maligno que ha sido expulsado, pero no se hizo ningún intento por ocupar su lugar con un mejor inquilino.
Pronto, sin encontrar descanso, regresa y contempla su antiguo hogar barrido, adornado y desocupado. Luego va y toma a otros siete espÃritus más malvados que él, que entran con él y moran allÃ. ¡Con qué solemne significado vienen las palabras que siguen a la parábola: "Bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan!" Lucas 11:28 Haber escuchado y no haber guardado hace que el último estado sea peor que el primero.
"Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de conocerlo, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado". Estas palabras del Apóstol señalan el temor y el cuidado que debe poseer el corazón de aquellos a quienes Dios bendice con grandes oportunidades: teman que no las reciban mal y no las valoren; cuidado, no sea que los perviertan para un uso indebido. Las propias palabras de nuestro Señor forman la homilÃa más poderosa al respecto cuando habló a aquellas ciudades de Galilea sobre las cuales brillaba una gran luz mientras habitaba en medio de ellos, pero no pudo hacer Sus poderosas obras allà debido a su incredulidad.
"A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron". De ahà las solemnes denuncias de aflicción sobre ellos: "Será más tolerable en el juicio para Tiro y Sidón, para Sodoma y Gomorra, que para ellos"; "La reina del sur se levantará en juicio contra ellos y condenará". Y aún más triste le habla a Jerusalén: "Si hubieras sabido en este tu dÃa las cosas que pertenecen a tu paz, pero ahora están ocultas a tus ojos".
Cristo se fue al Padre, pero dejó a los apóstoles su comisión de enseñar el camino de la justicia como lo habÃa enseñado. "Enséñales", dice, "a observar todas las cosas que te he dicho, y he aquà que yo estaré siempre contigo". Por el ministerio de San Pablo y sus compañeros de trabajo, los pies de estos conversos asiáticos habÃan sido puestos en el camino correcto. HabÃan hecho una profesión de fe en el sacrificio de Cristo, y asà se los habÃa contado entre los justos, entre los llamados a ser santos.
Pero el viaje hacia la justicia se realiza mediante pasos diarios para guardar la ley de Dios; y si no se toman, el camino puede quedar abierto, el viajero puede verlo, pero no se acerca a la meta. No, en este camino no hay ninguna parada. Aquellos que no presionan hacia adelante, inevitablemente retroceden. Fue aquà donde estos falsos maestros habÃan fallado. El mandato de Dios refrenó sus malos apetitos y codicia; y asà lo desafiaron y se desviaron, y enseñaron a sus seguidores engañados que la libertad de Dios en su sentido más elevado significaba una licencia para pecar.
Aquà es muy significativa una de las palabras del Apóstol. Dice, no santos mandamientos, sino santo mandamiento, diciéndonos asà que la ley divina está totalmente comprendida en el correcto orden del corazón. En principio, todas las leyes de Dios son una. Si esa fuente interna de todo nuestro bien y nuestro mal se mantiene pura, de ella brota la vida; y cada acción que fluya de ella tendrá entonces un objetivo justo. Asà los hombres llevan vidas santas; asà guardan los mandamientos de Dios en toda relación.
En esta vida no quedan libres de ofensas; tropiezan, porque están rodeados de debilidad. Pero actúan por un motivo correcto; y esto, y no la suma total de los resultados, es lo que considera el amoroso Padre de los hombres. AsÃ, la ley divina es la ley de la verdadera libertad, que suministra un principio, pero deja que las acciones particulares se desarrollen según las circunstancias de la vida de cada hombre. Esta es la libertad de la que canta el salmista: "En libertad camino, porque busco tus preceptos"; Salmo 119:45 y uno de nuestros propios poetas ensalza una vida tan ordenada por la ley divina como la más verdadera y grandiosa libertad: -
"La obediencia es más grande que la libertad. ¿Qué es gratis?
La paja irritada en el viento, la espuma arrojada al mar;
El gran océano mismo, mientras rueda y se hincha,
En los lazos de una obediencia ilimitada habita ".
"Les ha sucedido, según el verdadero proverbio, el perro que vuelve a su propio vómito, y la puerca que se habÃa lavado a revolcarse en el cieno". Para describir con todo su horror la profundidad abismal en la que se han hundido estos falsos maestros, el Apóstol hace uso de dos proverbios, uno de los cuales adapta del Antiguo Testamento, Proverbios 26:11 mientras que el otro es uno que impresionarÃa a los judÃos. mente con un sentimiento de absoluta abominación.
Los perros de Oriente son los parias del mundo animal, mientras que todo lo relacionado con los cerdos era detestable a los ojos de los israelitas. Pero todo el aborrecimiento que se adhirió a estos marginados de la creación bruta no fue suficiente para describir la contaminación de estos maestros de mentiras y sus vidas apóstatas. Necesitaba esas otras caracterÃsticas más groseras: el regreso a la comida degüelle; la codicia por la inmundicia, donde una limpieza temporal sirve, por asà decirlo, para dar un gusto por el revolcarse fresco; estos rasgos eran necesarios antes de que se pudiera expresar la total vileza de esos pecadores.
Salomón dijo su proverbio del necio que vuelve a su necedad; pero de cuánto más grosero error es el que, habiendo conocido la misericordia de Cristo, habiendo gustado la gracia del Padre, habiendo sido iluminado por el EspÃritu Santo, se vuelve de nuevo al mundo y sus contaminaciones, vuelve al paÃs lejano, lejano. de Dios, y elige de nuevo para su comida las cáscaras que comieron los cerdos.