Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés Comentario de Ellicott
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Peter 2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/spa/ebc/2-peter-2.html. 1905.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Peter 2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Individual Books (3)
Introducción
II.
Mediante una transición perfectamente natural, pasamos a un tema completamente diferente: desde la exhortación a mostrar las gracias cristianas hasta una advertencia contra la doctrina corrupta. Los verdaderos profetas ( 2 Pedro 1:21 ) sugieren falsos profetas y los falsos profetas sugieren falsos maestros. Sobre el carácter de los falsos maestros aquà atacados, ver Introducción, IV.
Hay varias profecÃas en el Nuevo Testamento similares a la contenida en este capÃtulo y el siguiente ( Hechos 20:28 ; 2 Tesalonicenses 2:3 ; 1 Timoteo 4:1 ; 2 Timoteo 3:1 ; 2 Timoteo 4:3 ; comp.
1 Juan 2:18 ; 1 Juan 4:3 ). Los de 2 Tes. y 2 Timoteo 3 son especialmente dignos de comparación, ya que contienen, como el presente capÃtulo, una mezcla de futuro y presente.
(Ver Introducción, I. c, y. ) El fervor y la impetuosidad con que el escritor ataca el mal que tiene ante sà están en total armonÃa con el carácter de San Pedro. (Comp. Notas sobre Jude en todas partes.)
VersÃculo 1
PRIMERA PREDICCIÃN: Los falsos maestros tendrán un gran éxito y una ruina segura ( 2 Pedro 2:1 ).
(1) Pero también hubo falsos profetas. - Para resaltar el contraste entre verdaderos y falsos profetas, la cláusula que en significado es secundaria se ha hecho primaria en forma. El significado es: "Habrá falsos maestros entre ustedes, como hubo falsos profetas entre los judÃos"; la forma es, âPero (en contraste con los verdaderos profetas que acabamos de mencionar) también hubo falsos profetas, asà como, etc.
Habrá falsos maestros entre ustedes . - Debemos agregar "también". Con esta visión de los cristianos como el antitipo del pueblo elegido comp. 1 Pedro 2:9 . La palabra para "falsos maestros" sólo aparece aquÃ. Probablemente sea análogo a los "testigos falsos", y se refiere a aquellos que enseñan lo que es falso, en lugar de a los "falsos Cristos", en cuyo caso significarÃa pretender ser maestros cuando no lo son.
"Falsos profetas" tiene ambos significados: falsos profetas y profetizar mentiras. Justino Mártir, alrededor del año 145 d.C. ( Trifón, lxxxii.) , Dice: "Asà como hubo falsos profetas contemporáneos a tus santos profetas" (se está dirigiendo a un judÃo), "asà también hay muchos falsos maestros entre nosotros". Otra posible referencia a esta epÃstola en Justino se da a continuación en 2 Pedro 3:8 .
Como aparecen muy juntos, parece que hacen probable que Justino conociera nuestra EpÃstola. âHabrá falsos maestros entre vosotros, que en secreto introducirán herejÃas de destrucciónâ, se cita en una homilÃa atribuida, con dudosa autoridad, a Hipólito. (Véase más abajo, en el capÃtulo iii. 3.)
Privilemente traerá. - Comp. Judas 1:4 y Gálatas 2:4 ; y vea Notas en ambos lugares. Comp. también el Pastor de Hermas, Sim. VIII. vi. 5.
HerejÃas condenables. - Más bien, fiestas ( llenas ) de destrucción ( Filipenses 1:28 ), âcuyo fin es destrucciónâ ( Filipenses 3:19 ). Wiclif y Rheims tienen "sectas de perdición". "HerejÃas condenables" viene de Ginebra - en conjunto un cambio para peor.
La palabra griega hairesis a veces se traduce como "secta" en nuestra versión ( Hechos 5:17 ; Hechos 15:5 ; Hechos 24:5 ), a veces "herejÃa" ( Hechos 24:14 ; 1 Corintios 11:19 ; Gálatas 5:20 ).
Ninguna palabra da el verdadero significado del término en el Nuevo Testamento, donde apunta más a divisiones que a doctrinas, y siempre a partidos dentro de la Iglesia, no a sectas que se han separado de ella. La palabra griega para "destrucción" aparece seis veces en esta breve EpÃstola, de acuerdo con los textos inferiores usados ââpor nuestros traductores (en los mejores textos cinco veces), y es traducida por ellos en no menos de cinco formas diferentes: "condenable" y "Destrucción" en este versÃculo; âCaminos perniciososâ, 2 Pedro 2:2 ; âCondenaciónâ, 2 Pedro 2:3 ; âPerdiciónâ, 2 Pedro 3:7 ; âDestrucciónâ, 2 Pedro 3:16 .
Incluso negando al Señor que los compró. - Mejor, negando incluso al Maestro que los compró. (Véase la nota sobre Judas 1:4 ) La frase es notable por venir de alguien que él mismo negó a su Maestro. ¿Se habrÃa atrevido un falsificador a hacer que San Pedro escribiera asÃ?
Este texto es concluyente contra las doctrinas calvinistas de redención parcial; el Apóstol declara que estos falsos maestros impÃos fueron redimidos por Jesucristo. (Comp. 1 Pedro 1:18 .)
Y traer sobre sà mismos. - Más literalmente, trayendo sobre sà mismos. Los dos participios, "negar" y "traer", sin ninguna conjunción que los conecte, son incómodos y muestran que el fuerte sentimiento del escritor ya está comenzando a alterar la suavidad de su lenguaje.
Destrucción rápida , es decir , que llega repentina e inesperadamente, para impedir el escape; no necesariamente llegará pronto. (Véase la primera nota sobre 2 Pedro 1:14 .) La referencia, probablemente, es al repentino regreso de Cristo al juicio ( 2 Pedro 3:10 ), burlándose de cuál fue una de las formas en que "negaron a su Maestro". Con sus vidas negaron que Ãl los hubiera "comprado". Los habÃa comprado para su servicio, y ellos servÃan a sus propios deseos.
VersÃculo 2
Muchos seguirán sus perniciosos caminos. - "Perniciosos caminos" es una traducción del plural de la palabra que acaba de traducirse como "destrucción". (Véase la cuarta nota sobre 2 Pedro 2:1 ) Pero aquà la lectura es indudablemente incorrecta. El margen tiene la lectura correcta - maneras lascivas (o mejor, formas sin sentido ) - siendo el plural de la palabra traducida âlibertinajeâ en 2 Pedro 2:18 . Wiclif tiene "lujurias"; Reclama "alboroto".
La conexión entre la falsa doctrina y el libertinaje era a menudo real, y lo sigue siendo en algunos casos, por ejemplo, el mormonismo. Pero a menudo se afirmó y se creyó sin fundamento. La impureza era la acusación común contra los de un credo diferente, ya sea entre paganos y cristianos o entre diferentes divisiones de cristianos.
Por razón de quién. - Se hace referencia a los muchos que son descarriados, en lugar de a los seductores originales. (Comp. Romanos 2:24 .)
El camino de la verdad. - (Ver nota sobre Hechos 9:2 ) âEl camino de la verdadâ ocurre en Clemente de AlejandrÃa ( Cohort. Ad Gentes, x.), El único acercamiento cercano a algo en 2 Pedro en todos los escritos suyos que han llegado hasta nosotros. Esta es una fuerte evidencia de que él no conocÃa la EpÃstola, especialmente porque son frecuentes las referencias a 1 Pedro, que a veces se cita asÃ: âPedro en su EpÃstola diceâ ( Strom. IV. 20).
Se hablará mal de ella. - Por los paganos, que juzgarán el camino de la verdad por las malas vidas de muchos que realmente han sido seducidos de él, aunque profesan seguirlo. En la homilÃa comúnmente llamada Segunda EpÃstola de Clemente (13) hay una notable ampliación de esta declaración. Nuestra EpÃstola probablemente la conocÃa el autor de la homilÃa, quien en gran medida predica contra males similares.
VersÃculo 3
Y por la codicia. - Mejor, en la codicia. Esta es la atmósfera en la que viven. (Ver Notas sobre 2 Pedro 2:18 y 2 Pedro 1:1 ; 2 Pedro 1:4 ; 2 Pedro 1:13 .
) Wiclif y Rheims tienen "in". Simón el Mago ofreciendo dinero a San Pedro, que sin duda solÃa tomar él mismo para enseñar, puede ilustrar esto ( Hechos 8:18 ; comp. 1 Timoteo 6:5 ; Tito 1:10 ).
Estos falsos maestros, como los sofistas griegos, enseñaban por dinero. Un misticismo grandilocuente, que prometÃa revelar secretos sobre el mundo invisible y el futuro, fue una profesión muy lucrativa en los últimos dÃas del paganismo, y pasó al cristianismo como un elemento en varias herejÃas. (Comp. El Pastor de Hermas, Sim. IX. Xix. 3.)
Haz de ti una mercancÃa. - El verbo significa literalmente viajar, especialmente como comerciante de negocios; y por lo tanto "ser comerciante", "comerciar" y, con un acusativo, "comerciar", "hacer mercaderÃa". (Comp. Nuestra frase comercial, " viajar en" tales y tales bienes). También puede significar simplemente "ganar" o "ganar", lo que tendrÃa sentido aquÃ; pero nuestra versión quizás sea mejor.
La palabra aparece en otros lugares solo en Santiago 4:13 . "Con palabras fingidas" posiblemente se refiere a "fábulas ingeniosamente inventadas" ( 2 Pedro 1:16 ).
No se demora . - Literalmente, no es inactivo, el verbo cognado del adjetivo en 2 Pedro 1:8 . Su sentencia se ha pronunciado hace mucho tiempo, está funcionando y, a su debido tiempo, los golpeará. Tenemos un pensamiento similar en 1 Pedro 4:17 .
Su condenación no duerme. - Mejor, su destrucción. (Véase la cuarta nota sobre 2 Pedro 2:1 ) Wiclif y Rheims tienen "perdición". La destrucción involucrada en el juicio pronunciado por Dios está despierta y en camino de alcanzarlos. La palabra para "adormecer" aparece solamente en Mateo 25:5 .
Pasemos ahora a ver cómo es que este juicio â de mucho tiempoâ ha funcionado. Se pronunció contra todos los pecadores, tal como son, desde el principio del mundo.
VersÃculo 4
Porque si Dios. - La oración no tiene una conclusión adecuada. La tercera instancia de la venganza de Dios está tan prolongada por la adición respecto a Lot, que falta la apódosis, el escritor en su afán ha perdido el hilo de la construcción. Los tres casos aquà están en orden cronológico (ángeles desenfrenados, Diluvio, Sodoma y Gomorra), mientras que los de Judas no lo son (incrédulos en el desierto, ángeles impuros, Sodoma y Gomorra).
Ambos arreglos son naturales, esto por ser cronológico, el de San Judas por las razones que se indican en las Notas allÃ. (Ver com. 2 Pedro 2:5 )
Los ángeles que pecaron. - Mejor, los ángeles por su pecado : da la razón por la que no se salvaron y apunta a algún pecado definido. ¿Qué se entiende por pecado? No eso que precedió a la historia de la raza humana, comúnmente llamado la caÃda de los ángeles - de eso no hay registro en el Antiguo Testamento; y, además, no ofrece una estrecha analogÃa con la conducta de los falsos maestros.
San Judas es algo más explÃcito ( Judas 1:6 ); dice que fue por no mantener su propia dignidad, por abandonar su propio hogar; y la referencia, tanto allà como aquÃ, es a una interpretación común de Génesis 6:2 (que por "los hijos de Dios" se entiende "ángeles"), o, más probablemente, a declaraciones distintas y frecuentes en el Libro de Enoc, que ciertos ángeles pecaron al tener relaciones sexuales con mujeres - e.
g., Enoc vii. 1, 2; CV. 13 (traducción de Lawrence). No es improbable que estos falsos maestros hicieran uso de este libro, y posiblemente de estos pasajes, en su enseñanza corrupta. Por tanto, San Pedro lo usa como un argumento ad hominem contra ellos, y San Judas, reconociendo la alusión, lo adopta y lo hace más claro; o ambos escritores, conociendo bien el Libro de Enoc , y calculando que sus lectores también lo conocÃan, lo usaron para ilustrar sus argumentos y exhortaciones, asà como San Pablo usa la creencia judÃa de la roca siguiendo a los israelitas. (Ver nota sobre 1 Corintios 10:4 )
Echarlos al infierno. - La palabra griega no aparece en ningún otro lugar, pero su significado es claro: arrojar al Tártaro ; y aunque "Tártaro" no aparece ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento, probablemente sea lo mismo que Gehena. (Ver nota sobre Mateo 5:22 .)
En cadenas de oscuridad. - Razones crÃticas parecen obligarnos a sustituir las "cadenas" por madrigueras o cuevas . Las palabras griegas para "cadenas" y para "cuevas" aquà son casi exactamente iguales; y "cuevas" pueden haber sido modificadas en "cadenas" para traer este pasaje en armonÃa más cercana con Judas 1:6 , aunque la palabra usada por S.
Judas para "cadenas" es diferente. (Ver nota allÃ.) Si se retienen las âcadenas de la oscuridadâ, comp. SabidurÃa 17:17. Aún queda la duda de si "en las cadenas de las tinieblas" debe ir con "entregado" o con "arrojado al infierno". El arreglo anterior parece el mejor.
VersÃculos 4-8
(4-8) Tres casos de venganza divina, que prueban que la gran maldad nunca queda impune.
VersÃculo 5
Y no perdonó al viejo mundo . - El hecho de que se tome el Diluvio como la segunda instancia de la venganza divina no nos da ninguna pista sobre la fuente de la primera instancia. En el Libro de Enoc, el Diluvio sigue de cerca el pecado de los ángeles, como en Génesis 6 el de los hijos de Dios, de modo que en cualquier caso, el primer caso naturalmente sugerirÃa el segundo.
Noah la octava persona. - Según un modismo griego común, esto significa Noé y otros siete ; y el punto es que el castigo debe haber sido realmente una señal si sólo ocho personas de un mundo entero escaparon. La coincidencia con 1 Pedro 3:20 no debe pasar desapercibida, especialmente porque allà la mención de âespÃritus en prisiónâ precede inmediatamente, al igual que aquÃ, a los ángeles en âcuevas de tinieblasâ.
âLa sugerencia de que el ocho es aquà un número mÃstico (el siete sabático y uno encima) es bastante gratuita; como también ese âoctavoâ puede significar el octavo de Enós, lo cual serÃa completamente inútil, no habiendo ni mención de Enós ni la más leve alusión a él. (Comp. Clemente I. vii. 6; ix. 4; y ver nota sobre 2 Pedro 2:9 )
Trayendo el diluvio sobre el mundo. - Se debe omitir "In". La frase es exactamente paralela a âtraer sobre sà una destrucción rápidaâ en 2 Pedro 2:1 . La palabra para "traer" es la misma en ambos casos.
VersÃculo 6
Y girando .... - La construcción todavÃa depende del "si" en 2 Pedro 2:4 . (Ver nota sobre Judas 1:7 )
Los condenó con un derrocamiento . - O, quizás, a un derrocamiento, como âcondenar a muerteâ en Mateo 20:18 . La misma palabra que se usa aquà para "derrocamiento" - catástrofe - es usada por la LXX. del derrocamiento de estas ciudades ( Génesis 19:29 ); en el Nuevo Testamento aparece solamente en 2 Timoteo 2:4 .
Un ejemplo para aquellos. - Literalmente, un ejemplo de esos - es decir, del castigo que tales pecadores deben esperar. (Comp. "Se establecen como ejemplo", Judas 1:7 )
VersÃculo 7
Y entregó solo a Lot. - Mejor, justo Lot ; es el mismo adjetivo que aparece dos veces en el siguiente verso. Estas repeticiones de la misma palabra, de las cuales hay varios ejemplos en esta EpÃstola (âdestrucciónâ tres veces, 2 Pedro 2:1 ; varias repeticiones, 2 Pedro 3:10 ; âbuscarâ tres veces, 2 Pedro 3:12 , & c), y que han sido estigmatizados por mostrar pobreza de lenguaje, son perfectamente naturales en St.
Peter, y no como los laboriosos esfuerzos de un escritor que se esfuerza por personificarlo. Una persona que escribe bajo una fuerte emoción no se detiene a escoger sus palabras; usa la misma palabra una y otra vez si expresa lo que quiere decir y no se le ocurre ninguna otra palabra. Este es aún más probable que sea el caso cuando una persona escribe en un idioma extranjero. El hecho de que tales repeticiones sean frecuentes en la Segunda EpÃstola, pero no en la Primera, no sólo se explica completamente por las circunstancias, sino que, al estar en total armonÃa con ellas, puede considerarse como una señal de autenticidad.
âLiberó al justo Lotâ. AquÃ, como en el caso del Diluvio ( 2 Pedro 2:5 ), la destrucción del culpable sugiere la preservación del inocente. ¿Es fantástico pensar que estas luces en un cuadro oscuro son caracterÃsticas de alguien que se habÃa ânegado a sà mismo al Maestro que lo compróâ y, sin embargo, habÃa sido preservado como Noé y rescatado como Lot? Este lado más brillante falta en Judas, de modo que en las ilustraciones estrictamente históricas esta EpÃstola es más completa que la otra (ver Nota sobre 2 Pedro 2:15 ); es donde parecen aludir los libros apócrifos que San Judas tiene más detalles.
La conversación sucia. - Literalmente, comportamiento desenfrenado (comp. 2 Pedro 2:2 ; 2 Pedro 2:18 ) - es decir, modo de vida licencioso. La palabra para "conversación" o "comportamiento" es una de las favoritas de St.
Pedro: seis veces en la Primera EpÃstola, dos veces en esta ( 2 Pedro 3:11 ); en otras partes del Nuevo Testamento sólo cinco veces.
De los malvados. - Literalmente, de los sin ley - una palabra peculiar de esta EpÃstola; lo tenemos de nuevo en 2 Pedro 3:17 . La palabra traducida como âabominableâ en 1 Pedro 4:3 está estrechamente relacionada con ella.
El juicio sobre Sodoma y Gomorra forma un complemento apropiado al del Diluvio como un ejemplo de la venganza de Dios, un juicio por fuego se considera más terrible que un juicio por diluvio, como se muestra más claramente en 2 Pedro 3:6 , donde la destrucción total del mundo por el fuego se contrasta con la transformación provocada por el Diluvio.
VersÃculo 8
Para ese hombre justo. Este epÃteto, que aquà se le da tres veces a Lot, parece a primera vista estar en desacuerdo con su voluntad de permanecer, en aras de las ventajas mundanas, en medio de tal maldad. Pero âjusto es un término relativo; y en este caso debemos mirar a Lot tanto en comparación con la moralidad defectuosa de la época como también con el libertinaje de aquellos con quienes se le compara aquÃ.
Además, en medio de esta corrupción conserva algunos de los rasgos más brillantes de su vida nómada más pura, especialmente esa "hospitalidad caballeresca" ( Génesis 19:2 ; Génesis 19:8 ) a la que el autor de la EpÃstola a los Hebreos parece apuntar como modelo: âNo te olvides de entretener a los extraños, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángelesâ ( Génesis 13:2 ).
Agregue a esto el hecho de que Dios lo rescató a él y a su familia, especialmente en relación con la declaración de que diez personas "justas" habrÃan salvado a toda la ciudad ( Génesis 18:32 ), y su fe y obediencia prontas cuando se le dijo que lo dejara todo, y también el hecho de que Zoar fue salvo por su intercesión ( Génesis 19:21 ), y luego debemos admitir que el epÃteto "justo" aplicado a Lot no es de ninguna manera sin garantÃa.
VersÃculo 9
El Señor lo sabe. - Esta es la oración principal a la que han estado conduciendo las diversas cláusulas condicionales que comienzan con 2 Pedro 2:4 (ver Nota allÃ). Pero la construcción es inconexa, debido al entusiasmo del escritor, y la cláusula principal no encaja muy bien en las cláusulas introductorias. Incluso la cláusula principal en sà es interrumpida por la inserción de "para librar a los piadosos de las tentaciones".
âLo que el escritor especialmente quiere demostrar es queâel Señor sabe cómo reservar al impÃo para el dÃa del juicio para ser castigadosâ, como se muestra por elâparaâconectar 2 Pedro 2:4 con 2 Pedro 2:3 .
Ser castigado. - Más bien, siendo castigado o bajo castigo. Ya están sufriendo un castigo mientras esperan su perdición final. El error en nuestra versión es paralelo al de Hechos 2:47 , donde "los que debÃan ser salvos" se encuentra en lugar de "los que estaban siendo salvos". El participio es presente, no futuro.
La misma doble moral - que Dios salvará a los justos y castigará a los impÃos - se extrae del mismo ejemplo histórico de Clemente de Roma ( EpÃstola a los Corintios, xi.): âPor su hospitalidad y piedad, Lot fue salvado de Sodoma, cuando toda la tierra alrededor fue juzgada con fuego y azufre; habiendo anticipado asà el Maestro que no abandona a los que ponen su esperanza en Ãl, sino que nombra para castigo y atormenta a los que se desvÃan â. Î referencia posible, pero no cierta, a nuestra epÃstola. (Ver nota a continuación sobre 2 Pedro 3:4 )
VersÃculo 10
Los que andan tras la carne. - Menos definido que Judas 1:7 . Aquà no hay nada acerca de ir lejos o por mal camino, ni de la carne siendo âotroâ de lo permitido. Esto es natural; La observación de Judas se aplica a los habitantes de las ciudades de la llanura en particular, esto a las personas sensuales en general.
En los deseos de la inmundicia. - Mejor, en la lujuria de la contaminación , es decir, la lujuria que causa la contaminación. La palabra exacta no aparece en ningún otro lugar; la misma palabra, todas menos la terminación, aparece en 2 Pedro 2:20 , y en ninguna otra parte.
Desprecia al gobierno. - (Comp. âDesprecia el dominioâ, Judas 1:8 ) Nuestra versión es minuciosamente perversa. La palabra traducida "gobierno" aquà y "dominio" en Judas es una y la misma en el griego: mientras que las palabras traducidas en ambos lugares "despreciar" son diferentes.
Presuntuosos son. - Un verso nuevo deberÃa comenzar aquÃ; la construcción ha cambiado por completo y se ha comenzado de nuevo. De "los injustos" a "el gobierno" la referencia es a las personas impÃas y sensuales en general; aquà volvemos a los falsos maestros en particular. Audacious serÃa más literal que "presuntuoso". La palabra se encuentra solo aquÃ. Sobre el cambio al tiempo presente, ver Introducción, I., c, γ.
Habla mal de dignidades. - El significado exacto de âdignidadesâ o âgloriasâ no está claro, ni aquà ni en Judas 1:8 . El contexto en ambos lugares parece mostrar que los poderes espirituales solo están destinados, y que los poderes terrenales, ya sean civiles o eclesiásticos, no están incluidos, y mucho menos exclusivamente indicados.
La construcción aquà se asemeja a la de 2 Pedro 1:19 : "No tiemblen en (o, mientras ) hablan mal de dignidades", como "hacéis bien en prestar atención". Estos hombres niegan la existencia de esos agentes espirituales por medio de los cuales Dios dirige el gobierno del mundo, o hablan con desprecio irreverente de ellos.
VersÃculo 11
Mientras que los ángeles. - Literalmente, donde ángeles - es decir, en circunstancias en las que ángeles. Este versÃculo, si se refiere al mismo incidente que Judas 1:9 , parece a primera vista decir algo a favor de la prioridad de Judas; porque entonces, sólo cuando se compara con Judas 1:9 , se vuelve inteligible.
La inferencia es que esta es una abreviatura de Judas, en lugar de Judas una amplificación de esto. Pero (1) tal inferencia es, en el mejor de los casos, solo probable. El autor de esta epÃstola posiblemente podrÃa contar con que sus lectores comprendieran de inmediato su alusión a una tradición que pudo haber sido bien conocida, mientras que San Judas pensó que era mejor señalar la alusión más claramente. (2) Es posible que la contienda a la que se alude no sea entre Satanás y Miguel sobre el cuerpo de Moisés, sino entre Satanás y el ángel del Señor acerca del sumo sacerdote Josué ( ZacarÃas 3:1 ).
(3) También es posible que no se refiera a ninguna contienda con Satanás en absoluto, sino simplemente a los ángeles que no denuncian a estos falsos maestros ante Dios, sino que los dejan a Su juicio. Si (2) o (3) es correcto, el argumento a favor de la prioridad de Judas cae al suelo. Si (1) es correcto, entonces el argumento realmente favorece la prioridad de 2 Pedro; porque si el autor de 2 Pedro tenÃa a Judas antes que él (y esto lo sostienen aquellos que luchan por la prioridad de Judas), y desea hacer uso de S.
La ilustración de Jude, ¿por qué iba a desfigurar tanto la declaración de St. Jude al punto de hacerla casi ininteligible? La razón sugerida es totalmente inadecuada: los sentimientos reverenciales le hicieron desear evitar mencionar el nombre de Miguel, un nombre con el que todo judÃo estaba perfectamente familiarizado en el Libro de Daniel.
Mayor en poder y fuerza. - Esto se toma de dos maneras: âmás grande que estos hombres audaces y obstinadosâ, que es la explicación más simple y natural; o "más grande que otros ángeles", como si fuera una perÃfrasis de "arcángeles", que es un lenguaje bastante incómodo. Pero cualquiera de las dos explicaciones tiene sentido.
Reclamando acusación contra ellos. - Literalmente, un juicio de barandilla. Wiclif tiene "perdición", todo el resto "juicio" es superior a la "acusación". âContra ellosâ, si se hace referencia a la contienda sobre el cuerpo de Moisés oa ZacarÃas 3:1 , debe significar contra âdignidadesâ, y âdignidadesâ debe significar aquà ángeles caÃdos , que todavÃa se consideran dignos de reverencia por su gloria original y naturaleza espiritual indefectible.
La posición es, por tanto, que lo que los ángeles no se atreven a decir de los demonios, esto y peor que esto, estos hombres audaces se atreven a decir de los ángeles y otros poderes invisibles. Pero "contra ellos" posiblemente signifique "contra los falsos maestros", es decir, hablan mal de los ángeles, pero los ángeles no denuncian contra ellos, sino que dejan todo el juicio a Dios ( Deuteronomio 32:35 ; Romanos 12:19 ; Hebreos 10:30 ).
Esta explicación evita la incomodidad de hacer que âdignidadesâ en 2 Pedro 2:10 signifiquen poderes invisibles en general, y principalmente buenos ; mientras que "contra las dignidades" en este versÃculo tiene que significar solo contra los poderes del mal .
VersÃculo 12
Pero estos, como bestias naturales brutas. - Omita "natural". Este versÃculo parece hablar fuertemente a favor de la prioridad de nuestra epÃstola. La forma literaria de Judas 1:10 es muy superior; La antÃtesis (bastante deficiente aquÃ) entre abusar de lo que no pueden saber y abusar de lo que no pueden evitar saber es tan reveladora, y serÃa tan fácil de recordar, que es improbable que un escritor que estaba dispuesto a adoptar tanto no hubiera adoptado en este respeto también; y cualquiera que sea el segundo escritor, es evidente que estuvo dispuesto a adoptar el material de su predecesor casi en cualquier medida.
Por otro lado, no hay nada improbable en un escritor que conocÃa este versÃculo y lo mejoraba escribiendo Judas 1:10 . Los versÃculos, similares a como son en gran parte de su redacción, son muy diferentes en su sentido general. Judas 1:10 , es simplemente una descripción epigramática de estos hombres impÃos; este versÃculo es una denuncia de la ruina final contra ellos.
Hecho para ser tomado y destruido. - Literalmente, nació de forma natural para la captura y destrucción. â Naturalâ viene mejor aquà como una especie de adverbio que como un epÃteto adicional a las bestias. La fuerza de esto es que estos animales no pueden ayudarse a sà mismos; es su naturaleza correr tras lo que resultará en su ruina; pero los falsos maestros buscan voluntariamente su propia destrucción contra la naturaleza.
Este versÃculo contiene una de las repeticiones mencionadas anteriormente (ver com. 2 Pedro 2:7 ) como caracterÃstica de esta epÃstola. La palabra para âdestrucciónâ y âcorrupciónâ es una y la misma en el griego, siendo la destrucción literal en el primer caso, moral en el segundo. Además, la palabra "perecer" proviene de la misma raÃz. âComo brutos nacidos para captura y destrucción, estos hombres serán destruidos en su destrucción. âPero tal traducción serÃa engañosa en inglés.
Perecerá por completo. - Una lectura de autoridad superior nos da, incluso perecerá.
En su propia corrupción. - Se puede omitir âPropioâ. Su actual vida malvada anticipa y contiene en sà misma los elementos de su destrucción final. Por lo tanto, âse la traenâ ( 2 Pedro 2:1 ). La división correcta de las oraciones aquà no se puede decidir con certeza; el Apóstol se apresura, en pleno torrente de denuncia, sin prestar mucha atención a la forma precisa de su lenguaje.
En general, parece mejor colocar solo una coma al final de 2 Pedro 2:12 , con un punto o dos puntos en "injusticia", y hacer que lo que sigue sea parte de la oración larga, cuyo verbo principal es âSe han descarriadoâ en 2 Pedro 2:15 .
VersÃculo 13
Y recibirá. - Literalmente, a punto de recibir (como están). (Comp.1 1 Pedro 1:9 ; 1 Pedro 5:4 ; ver también EpÃstola de Bernabé, iv. 12.)
Como ellos cuentan. - Debemos comenzar una oración nueva y modificar un poco la traducción. âAlborotarâ es demasiado fuerte; la palabra significa "comida delicada, vida delicada, lujo" y, si se conserva el significado exacto, esto requerirá un cambio de "durante el dÃa". Porque aunque âdisturbios durante el dÃaâ tiene sentido - la juerga incluso entre los buscadores de placer profesados ââgeneralmente se limita a la noche ( 1 Tesalonicenses 5:7 ) - âcomida deliciosa durante el dÃaâ no parece tener mucho sentido.
El significado es, quizás, "por el dÃa", sin pensar en el mañana, contando el lujo por el momento como un placer : la doctrina de los cirenaicos y el instinto de las "bestias brutas". En El Pastor de Hermas ( Sim. VI. IV. 4) hay un pasaje que posiblemente sea un eco de esto: âEl tiempo de lujo y engaño es una hora, pero las horas de tormento tienen el poder de treinta dÃas; si, entonces, un hombre se deleita por un dÃa â, etc.
&C. (Ver más abajo en 2 Pedro 2:15 ; 2 Pedro 2:20 ; 2 Pedro 3:5 )
Divirtiéndose. - La palabra es un compuesto de la que se acaba de traducir como "lujo"; por lo tanto, exuberante. Vale la pena señalar que las palabras para "manchas y defectos" corresponden exactamente a las palabras traducidas "sin defecto y sin mancha" en 1 Pedro 1:19 . (Ver más abajo en 2 Pedro 3:14 .)
Con sus propios engaños . - Mejor, en sus engaños, si esta es la lectura correcta. Pero tanto aquà como en Judas 1:12 , la lectura es incierta, las autoridades están divididas entre agapai, "fiestas de amor" y apatai, "engaños". En Judas, la balanza por motivos puramente crÃticos está decididamente a favor de las "fiestas de amor"; aquà (aunque mucho menos decididamente) a favor de los âengañosâ.
En Judas, el contexto confirma la lectura "fiestas de amor"; aquà el contexto es neutro, o ligeramente inclinado a las âfiestas de amorâ, a las que en todo caso debe referirse âmientras ellos festejan contigoâ. Pero si las âfiestas de amorâ son correctas en Judas (y esto es tan probable que casi podemos asumirlo), esto en sà mismo es un fuerte apoyo para la misma lectura aquÃ. Cualquiera que sea el escritor anterior, difÃcilmente se hubiera hecho deliberadamente un cambio tan extraño de "engaños" a "fiestas de amor"; mientras que, al copiar mecánicamente, el intercambio podrÃa realizarse fácilmente, siendo las palabras tan similares.
El cambio de "manchas" a "rocas", si tal cambio ha sido hecho deliberadamente por cualquiera de los escritores (ver Judas 1:12 ), no serÃa paralelo a un cambio entre "engaños" y "fiestas de amor". Uno es una mera variación de la metáfora, el otro una alteración del significado. En 2 Tesalonicenses 2:10 posiblemente haya un juego intencional sobre la similitud de estas dos palabras.
VersÃculo 14
Del adulterio . - Literalmente, de una adúltera. Este versÃculo no tiene contraparte en Judas.
Eso no puede dejar de pecar. - Literalmente, no se puede hacer cesar el pecado. (Comp. Atentamente 1 Pedro 4:1 ) Fue precisamente porque estos hombres se negaron a âsufrir en la carneâ, pero, por el contrario, le dieron a la carne toda la licencia posible por principio, que no podÃan âcesar en el pecado. "
Seductora . - Estrictamente, tentador con cebo. Tenemos la misma palabra en 2 Pedro 2:18 ; Santiago 1:14 , y en ningún otro lugar. Si âengañosâ es la lectura correcta en 2 Pedro 2:13 , esta cláusula arroja algo de luz sobre ello.
En cualquier caso, la metáfora de la pesca, dos veces en esta epÃstola y solo una en otra parte, puede apuntar a un pescador de Galilea. (Comp. Mateo 17:27 .)
Con prácticas codiciosas . - Mejor, en la codicia. La palabra es singular, como en 2 Pedro 2:3 , según todos los mejores manuscritos. y versiones.
Hijos malditos . - Más bien, hijos de maldición. Asà que Reims; Wiclif tiene "sones de cursynge". Están dedicados a la execración; la maldición los ha adoptado como propios. (Comp. "Hijo de perdición", Juan 17:12 ; 2 Tesalonicenses 2:3 )
VersÃculo 15
La forma correcta . - (Comp. Hechos 13:10 .) En el Pastor de Hermas (I. Vis. III. Vii. 1) tenemos "Quienes han creÃdo en verdad, pero por sus dudas han abandonado su verdadero camino". (Ver Notas sobre 2 Pedro 2:1 ; 2 Pedro 2:3 ; 2 Pedro 2:13 ; 2 Pedro 2:20 ; 2 Pedro 3:5 )
Se han descarriado . - El verbo principal de esta larga oración. Aquà comienzan de nuevo los paralelismos con Judas. En el incidente histórico de Balaam, como en el de Sodoma y Gomorra, nuestra epÃstola es más detallada que Judas (ver com. 2 Pedro 2:7 ). Los tiempos pasados ââde este versÃculo están bastante en armonÃa con la opinión de que este capÃtulo es una predicción genuina.
(Comp. Génesis 49:9 ; Génesis 49:15 ; Génesis 49:23 .) El futuro predicho con tanta confianza que se habla de él como ya pasado es una forma común de asumir la profecÃa.
Balaam hijo de Bosor . - Bosor parece ser una variación dialéctica de Beor, que surge de una peculiar pronunciación aramea, una leve indicación de que el escritor era un judÃo de Palestina. La semejanza entre estos falsos maestros y Balaam consistió en oponerse a la voluntad de Dios para su propio beneficio y en prostituir su oficio con un propósito infame, que trajo la ruina a la comunidad.
Ãl, como ellos, habÃa "seducido a las almas inestables" y tenÃa "un corazón ejercitado en la codicia". Una comparación de este pasaje con Apocalipsis 2:14 da apoyo a la opinión de que entre los falsos maestros asà estigmatizados pueden incluirse los nicolaÃtas. En Judas 1:11 , estos hombres impÃos se comparan no solo con Balaam, sino también con CaÃn y Coré.
Parece más probable que San Judas agregue estas dos comparaciones tan oprobiosas que que el vehemente autor de esta epÃstola rechace material tan adecuado a su invectiva. Si es asÃ, tenemos aquà otro argumento para la prioridad de nuestra epÃstola. (Ver 2 Pedro 2:12 . 2 Pedro 2:12 .)
VersÃculo 16
Pero fue reprendido por su iniquidad. - Literalmente, Pero tenÃa la convicción de su propia transgresión , es decir, fue condenado por ello o reprendido por ello. Su transgresión fue que, aunque como profeta conocÃa la bienaventuranza de Israel, y aunque Dios le dio permiso para ir solo con la condición de que bendijera a Israel, siguió abrigando la esperanza de poder maldecir, y asà ganó la recompensa prometida a Balac. .
El idiota . - Literalmente, una tonta bestia de carga. La misma palabra se traduce "asno" en Mateo 21:5 , en la frase "potro de asno". En Palestina, el asno era la bestia de carga más común, siendo los caballos raros, por lo que en la mayorÃa de los casos "bestia de carga" necesariamente significarÃa "asno".
Prohibido la locura . - Estrictamente, obstaculizó la locura ; y asà desaparece la discrepancia trivial que algunos afirman que existe entre este pasaje y Números 22 . Se ha objetado que ni el asno sino el ángel le prohibieron a Balaam continuar. Pero fue el asno lo que impidió que el enamoramiento de Balaam lo llevara a su propia destrucción ( Números 22:33 ).
La palabra para "locura" se elige probablemente en aras de la aliteración con "profeta " - prophétou paraphronian. Es una formación muy rara, quizás acuñada por el propio escritor.
VersÃculo 17
Estos son pozos . - O, resortes; misma palabra que Juan 4:6 . Estos hombres son como abrevaderos secos en el desierto, que seducen y se burlan del viajero sediento; quizás llevándolo al peligro también sacándolo de lugares donde hay agua. (Comp. Jeremias 2:13 ; Jeremias 14:3 .
) El pasaje paralelo, Judas 1:12 , es mucho más completo que el que tenemos ante nosotros, y se parece más a una ampliación de esto que a una condensación de aquello, por ejemplo, serÃa un sÃmil tan admirablemente adecuado para guÃas falsos como â estrellas errantes âhan sido descuidados por el escritor de nuestra epÃstola? Una palabra hebrea que aparece sólo dos veces en el Antiguo Testamento es traducida por la LXX.
en un lugar ( Génesis 2:6 ) por la palabra que se usa aquà para "pozo", y en el otro ( Job 36:27 ) por la palabra usada en Judas 1:12 , para "nube". AsÃ, el mismo hebreo podrÃa haber producido "pozos sin agua" aquà y "nubes sin agua" en Judas.
Este es uno de los argumentos usados ââa favor de un original hebreo de estas dos epÃstolas. Las coincidencias de este tipo, que fácilmente pueden ser meros accidentes del lenguaje, deben demostrarse que son numerosas antes de que pueda basarse en ellas un argumento sólido. Además, debemos recordar que los escritores en ambos casos eran judÃos, que escribÃan en griego, aunque probablemente pensaban en hebreo, de modo que el mismo pensamiento hebreo podrÃa sugerir una expresión griega diferente en los dos casos.
Cuando hayamos deducido todo lo que podrÃa explicarse fácilmente de esta manera, y también todo lo que tal vez sea puramente accidental, de los no muy numerosos casos de un tipo similar que se han recopilado, no encontraremos mucho sobre lo que construir la hipótesis. siendo estas epÃstolas traducciones de originales hebreos. (Ver Introducción a Judas, II.)
Nubes que se llevan con una tempestad. - Mejor, nieblas impulsadas por el viento tormentoso. Wiclif tiene "myistis". Las palabras para "nubes" y "transportado" en Judas 1:12 , son bastante diferentes, por lo que nuestra versión crea una falsa impresión de gran similitud. La idea no es muy diferente a la de los âpozos sin agua.
âEstas nieblas prometen refrigerio para la tierra sedienta ( Génesis 2:6 ), y son tan endebles que desaparecen antes de que sirvan para nada. De modo que estos falsos maestros engañaron a los que tenÃan sed del conocimiento y la libertad que les prometÃan al levantar esperanzas que no podÃan satisfacer.
A quien la niebla de las tinieblas. - Mejor, para quien la penumbra de las tinieblas. (Véase la nota sobre Judas 1:6 ) âPara siempreâ es falta de autoridad; las palabras probablemente han sido insertadas del pasaje paralelo de Judas.
VersÃculo 18
Grandes palabras hinchadas de vanidad. - Esta frase expresa exageración, irrealidad, jactancia y vacÃo. Continúa la misma idea que los pozos sin agua y las nieblas impulsadas: grandes pretensiones y ningún resultado. La reprimenda aquà no es diferente a la advertencia en 1 Pedro 5:5 .
Seducir. - Traducido "engañar" en 2 Pedro 2:14 , donde ver Nota.
Por los deseos de la carne. - Mejor, en los deseos de la carne (como en 2 Pedro 2:3 , y 2 Pedro 1:1 ; 2 Pedro 1:4 ; 2 Pedro 1:13 ).
La preposición "in" apunta a la esfera en la que tiene lugar la tentación; "A través" debe reservarse para "desenfreno" (ver Nota sobre 2 Pedro 2:2 ), que es el cebo utilizado para atraer.
Fueron limpios escapados. - Tanto el verbo como el adverbio requieren corrección. El margen indica la lectura correcta del adverbio - "por un poco", o mejor, por un poco; apenas. El verbo debe estar presente, no pasado - aquellos que apenas escapan, es decir, las âalmas inestablesâ de 2 Pedro 2:14 .
Wiclif tiene "scapen a litil"; Reims "escapa un poco". La palabra traducida "apenas" no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento; eso traducido aquà "limpio", y en otros lugares "ciertamente" o "ciertamente", es frecuente ( Marco 11:32 ; Lucas 23:47 ; Lucas 24:34 , & c. & c). De ahà el cambio, una palabra desconocida que, mediante una ligera alteración, se convirtió en una familiar. Las dos palabras griegas son muy parecidas.
VersÃculo 19
Promételes libertad. - Un espécimen de las "grandes palabras hinchadas" - charla ruidosa y altisonante sobre la libertad. Las doctrinas de Simón el Mago, según lo informado por Ireneo (I., cap. Xxiii. 3) y por Hipólito ( Ref. VI., Cap. justicia âpara convertirse enâ esclavos del pecado â.
Siervos de la corrupción. - Mejor, siervos o esclavos de la corrupción. Nuestros traductores a menudo han hecho bien en traducir la palabra griega para âesclavoâ por âsiervoâ (ver Nota sobre 2 Pedro 1:1 ), pero aquà se debe dar toda la fuerza del término ignominioso. Tyndale, Cranmer y Geneva tienen "sirvientes"; Reclama "esclavos". (Comp. "Esclavitud de la corrupción", Romanos 8:21 .)
TraÃdo a la esclavitud. - O esclavizado. Aquà parece que tenemos un eco de Juan 8:34 (ver Notas allÃ): âTodo el que continúa cometiendo pecado es esclavo del pecadoâ, palabras que quizás San Pedro haya escuchado. Comp. Romanos 6:16 , que el escritor también pudo haber tenido en mente.
No hay nada improbable en que San Pedro conociera bien la EpÃstola a los Romanos durante los últimos años de su vida; la improbabilidad serÃa más bien suponer que no lo sabÃa.
VersÃculo 20
Porque si después de haber escapado de las contaminaciones del mundo. - Aplicar la afirmación general del versÃculo anterior al caso de estos falsos maestros. En el Pastor de Hermas (I. Vis. IV. Iii. 2.) âlo negro es el mundo en el que habitamos, y el color del fuego y la sangre (indica) que este mundo debe perecer a través de la sangre y el fuego ; pero la parte de oro sois vosotros los que habéis escapado de este mundo.
â Otra posible reminiscencia de nuestra EpÃstola. (Ver arriba en 2 Pedro 2:1 ; 2 Pedro 3:13 ; 2 Pedro 3:15 ; y abajo, 2 Pedro 3:5 )
A través del conocimiento. - Mejor, en conocimiento la preposición âinâ apunta a aquello en lo que consiste la fuga. (Ver Lucas 1:77 . 2 Pedro 2:18 y comp. Lucas 1:77 .) El conocimiento es del mismo tipo maduro y completo que se menciona en 2 Pedro 1:2 ; 2 Pedro 1:8 (donde ver Notas), muestra que estos hombres eran cristianos bien instruidos.
Enredado en él, y vencido. - O, enredado y vencido por ello, que, de la última parte de 2 Pedro 2:19 , parece ser la construcción más probable.
El último final es peor para ellos que el principio. - Seguramente esto deberÃa corresponder con Mateo 12:45 , del cual es casi una reproducción exacta - su último estado es peor que el primero. La única diferencia es que la palabra "es" en Mateo 12:45 significa literalmente "se convierte", y aquà "se ha convertido". (Comp. El Pastor, Sim. IX. Xvii. 5.)
VersÃculo 21
HabrÃa sido mejor para ellos no haberlo sabido. - Hay muchas cosas de las cuales las conocidas lÃneas.
"Es mejor haber amado y perdido,
que nunca haber amado".
no aguante bien. Haber amado una gran verdad, haber amado un alto principio y, después de todo, haberlos perdido, es lo que a menudo causa el naufragio de una vida. Haber amado a Jesucristo y haberlo perdido es hacer naufragar la vida eterna.
El camino de la justicia. - La vida del cristiano. Lo que desde un punto de vista doctrinal es "el camino de la verdad" ( 2 Pedro 2:2 ), desde un punto de vista moral es "el camino de la justicia". Asà también âla fe entregada a los santosâ de Judas 1:3 , es el equivalente doctrinal de âel santo mandamiento que les fue entregadoâ de este versÃculo.
VersÃculo 22
Pero les ha sucedido según el verdadero proverbio. - Más literalmente, les ha sucedido lo que dice el verdadero proverbio; " Pero " tiene una autoridad muy dudosa. La palabra para "proverbio" es la que usa en otros lugares solo San Juan en su Evangelio, y allà se traduce una vez como "parábola" y tres veces como "proverbio". âParábolaâ o âalegorÃaâ hubiera sido mejor en los cuatro casos ( Juan 10:6 , donde ver Nota; Juan 16:25 ; Juan 16:29 ).
Se encuentra el primer proverbio, Proverbios 26:11 , y si esa es la fuente de la cita, aquà tenemos una traducción independiente del hebreo, para la LXX. da una traducción completamente diferente, "perro" es la única palabra en común a las dos versiones griegas. La palabra para âvómitoâ aquà posiblemente la formó el propio escritor; que para "revolcarse" también es una palabra rara.
La LXX. agrega, "y se vuelve abominable", que no tiene equivalente en el texto hebreo existente; y se ha sugerido que estas palabras pueden tergiversar el original hebreo del segundo proverbio aquÃ. Pero es muy posible que ambos proverbios provengan de la tradición popular y no de las Escrituras en absoluto. Sin embargo, si el Libro de Proverbios es la fuente de la cita, vale la pena señalar que no menos de cuatro veces en tantos CapÃtulos como S.
Pedro recuerda pasajes de los Proverbios en la Primera EpÃstola ( 1 Pedro 1:7 ; 1 Pedro 2:17 ; 1 Pedro 4:8 ; 1 Pedro 4:18 ).
En el griego, ninguno de los proverbios tiene verbo, como suele ocurrir en dichos dichos: un perro que ha vuelto a su propio vómito; una cerda lavada a revolcarse en el fango; al igual que decimos "el perro en el pesebre", "un tonto y su dinero".
Ireneo, de los falsos maestros gnósticos de su época, usaba la palabra âfangoâ, que no es muy común, y enseñaron que sus bellas naturalezas espirituales no podÃan ser más dañadas por la sensualidad que el oro por el fango. âPorque de la misma manera que el oro cuando se sumerge en el lodo no deja de lado su belleza, sino que preserva su propia naturaleza, el lodo no tiene poder para dañar el oro, asà dicen que ellos, sin importar qué tipo de acciones materiales puedan hacer involucrarse, no pueden sufrir ningún daño, ni perder su esencia espiritual. " (capÃtulo vi. 2). Pero no es probable que Ireneo conociera nuestra epÃstola.