Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Peter 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/2-peter-2.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Peter 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Individual Books (3)
VersÃculo 1
CAPITULO DOS.
Se anuncian falsos maestros que traerán doctrinas
destructivas y pervertirán a muchos, pero al final serán destruidos por
los juicios de Dios, 1-3.
Ejemplos de los juicios de Dios en los ángeles rebeldes, 4.
En los antediluvianos, 5.
En las ciudades de Sodoma y Gomorra, 6-8.
El Señor sabe librar a los piadosos, asà como castigar
a los impÃos, 9.
El carácter de esos maestros seductores y de sus discÃpulos;
son impuros, presuntuosos, hablan mal de las dignidades,
adúlteros, codiciosos y malditos, 10-14.
Han abandonado el camino recto, copian la conducta de Balaam, hablan
palabras grandilocuentes, y pervierten a los que se habÃan librado del
error, 15-19.
El estado miserable de los que, habiendo escapado de la corrupción
que hay en el mundo, se han vuelto como el perro a su
vómito, y el cerdo lavado a su revolcadero en el fango,
20-22.
NOTAS SOBRE EL CAP. II.
Verso 2 Pedro 2:1 _ Pero habÃa falsos profetas.  No sólo habÃa santos hombres de Dios entre los judÃos, que profetizaban por inspiración divina, sino que también habÃa falsos profetas, cuyas profecÃas eran de su propia imaginación, y pervirtieron a muchos.
Como habrá entre vosotros falsos maestros.  En un perÃodo muy temprano de la Iglesia cristiana surgieron muchas herejÃas; pero los principales eran los de los ebionitas, cerintios, nicolaÃtas, menandrianos y gnósticos, de los cuales los padres primitivos han dicho muchas cosas extrañas, y de cuyas opiniones es difÃcil formarse una opinión satisfactoria. Eran, sin duda, lo suficientemente malos, y sus oponentes en general, sin duda, los han hecho peor. Con qué nombre fueron llamados aquellos de quienes habla aquà el apóstol, no podemos decirlo. Probablemente eran una especie de judÃos apóstatas, o los llamados nicolaÃtas. Ver el prefacio .
HerejÃas condenables.  αιÏεÏÎµÎ¹Ï Î±ÏÏλειαÏ. herejÃas de destrucción ; tales que, si se siguen, llevarÃan al hombre a la perdición. Y estos ÏαÏειÏÎ±Î¾Î¿Ï Ïιν, los traerán en privado , con astucia, sin hacer mucho ruido y de la manera más encubierta posible. SerÃa mejor traducir herejÃas destructivas que condenables .
Negando al Señor que los compró. No es seguro si Dios el Padre se refiere aquÃ, o nuestro Señor Jesucristo; porque se dice que Dios compró a los israelitas, Ãxodo 15:16 , y que es el Padre que los compró , Deuteronomio 32:6 , y las palabras pueden referirse a estos o similares pasajes; o pueden señalar a Jesucristo, que los habÃa comprado con su sangre ; y las herejÃas , u opiniones peligrosas , pueden significar aquellas que se oponen a la Divinidad de nuestro Señor, o su muerte meritoria y sacrificial, o tales opiniones que traen sobre aquellos que las sostienen una rápida destrucción. Sin embargo, parece más natural entender que el Señor que los compró se aplica a Cristo , que de otra manera; y si es asÃ, esta es otra prueba, entre muchas, 1. Que nadie puede ser salvo sino por Jesucristo. Para que por su propia maldad perezcan algunos por quienes Cristo murió.
VersÃculo 2
Verso 2 Pedro 2:2 _ Muchos seguirán.  Seguirán, porque están decididos a satisfacer sus propensiones pecaminosas.
Maneras perniciosas.  ÏÎ±Î¹Ï Î±ÏÏλειαιÏ. sus destrucciones ; es decir, las herejÃas de destrucción , u opiniones destructivas , mencionadas anteriormente. Pero en lugar de αÏÏλειαιÏ, destrucciones , αÏελγειαιÏ, lascivias o inmundicias , está la lectura de ABC, y más de sesenta otros , la mayorÃa de los cuales se encuentran entre los más antiguos, correctos y auténticos. Esta es la lectura también del sirÃaco , todo el árabe , el copto, el etiope, el armenio, el eslavo, la vulgata, el crisóstomo, el teofilacto, el ecumenio y el jerónimo . Muy pocos, y los de poca reputación, tienen la palabra en el texto. La palabra lascivias es sin duda la verdadera lectura, y esto señala cuál era la naturaleza de las herejÃas: era una especie de antinomianismo; mimaron y complaceron los deseos de la carne; y, si se refiere a los nicolaÃtas, es muy aplicable a ellos, porque enseñaron a la comunidad de esposas. Griesbach ha recibido esta lectura en el texto.
Por causa de los cuales.  Estas eran personas que profesaban el cristianismo y porque se llamaban cristianos, y seguÃan prácticas tan abominables, el camino de la verdad -la religión cristiana, βλαÏÏημηθηÏεÏαι, fue blasfemada . Si se hubieran llamado a sà mismos por cualquier otro nombre que no fuera el de Cristo , su religión no habrÃa sufrido.
VersÃculo 3
Verso 2 Pedro 2:3 . Y por avaricia.  Para conseguir dinero para gastar en sus lujurias, con palabras fingidas , ÏλαÏÏÎ¿Î¹Ï Î»Î¿Î³Î¿Î¹Ï, con cuentos falsificados, narraciones falsas , de hechos fingidos, milagros mentirosos, leyendas fabulosas . "En esta sola oración", dice el Dr. Macknight, "hay una clara predicción de las prácticas inicuas de esos grandes mercaderes de almas, el clero romano, que ha tasado todos los crÃmenes, incluso los más atroces, a un precio fijo; asà que que si su doctrina es verdadera, cualquiera que pague el precio puede cometer el crimen sin arriesgar su salvación. "Cómo la Iglesia papal ha hecho mercaderÃa de las almas, no necesita una explicación particular aquÃ. Fue esta doctrina abominable la que mostró a algunos, entonces en esa Iglesia, la absoluta necesidad de una reforma.
Cuyo juicio ahora de largo tiempo.  Desde el principio Dios ha condenado el pecado, e infligido castigos adecuados a los transgresores; y ha prometido en su palabra, desde los primeros tiempos, derramar su ira sobre los impÃos. El castigo, por tanto, anunciado desde hace tanto tiempo , caerá sobre estos pecadores impuros e incorregibles; y la condenación que se les acusa no se adormece: está alerta, está en camino, se apresura y debe alcanzarlos pronto.
VersÃculo 4
VersÃculo 4. Porque si Dios no perdonó a los ángeles.  Los ángeles fueron colocados originalmente en un estado de prueba; algunos que cayeron y otros que se levantaron prueba esto. No sabemos cuánto les durarÃa ese perÃodo de prueba, y cuál fue la prueba particular de su fidelidad; ni en verdad sabemos cuál fue su pecado ; ni cuándo ni cómo cayeron. San Judas dice que no mantuvieron su primer estado, sino que abandonaron su propia habitación ; lo que parece indicar que se descontentaron con su suerte y aspiraron a honores más altos, o tal vez a la dominación celestial. La tradición de su caÃda está en todos los paÃses y en todas las religiones, pero los relatos que se dan son varios y contradictorios; y no es de extrañar, porque no tenemos ninguna revelación directa sobre el tema. No guardaron su primer estado , y pecaron , es la suma de lo que sabemos sobre el tema; y aquà la curiosidad y la conjetura son inútiles.Â
Sino que losllevó al infierno, y los entregó en cadenas de oscuridad.  αλλα ÏειÏÎ±Î¹Ï Î¶Î¿ÏÎ¿Ï ÏαÏÏαÏÏÏÎ±Ï ÏαÏεδÏκεν ÎµÎ¹Ï ÎºÏιÏιν ÎµÎ¹Ï ÎºÏιÏιν ÏεÏηÏÎ·Î¼ÎµÎ½Î¿Ï Ï Â· pero con cadenas de oscuridad que los confinan en Tartarus, los entregaron para ser juzgados ; o, hundiéndolos en el Tártaro, entregándolos en custodia para el castigo, a las cadenas de la oscuridad . Cadenas de oscuridad es una expresión muy poética. Las tinieblas los atan por todas partes; y tan densa y fuerte es esta oscuridad que no puede ser atravesada; no pueden liberarse a sà mismos, ni ser liberados por otros. Como la palabra Tártaro no se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento , ni aparece en la Septuaginta , debemos recurrir a los escritores griegos para conocer su significado. El Sr. Parkhurst , bajo la palabra ÏαÏÏαÏοÏ, ha hecho algunas buenas colecciones de esos escritores, que aquà adjunto.
"El Escoliasta sobre AESCHYLUS, Eumen ., dice: PÃndaro relata que Apolo venció a Python por la fuerza; por lo que la tierra se esforzó ÏαÏÏαÏÏÏαι, para arrojarlo al Tártaro . Tzetzes usa la misma palabra, ÏαÏÏαÏοÏ, para arrojar o enviar al Tártaro ; y el El verbo compuesto καÏαÏαÏÏαÏÎ¿Ï Î½, se encuentra en Apolodoro ; en los Escolios de DÃdimo sobre Homero ; en Phurnutus , De Nat, Deor., pags. 11, editar. vendaval ; y en el libro ÏεÏι ÏοÏαμÏν, que se conserva entre las obras de Plutarco . Y aquellos a quienes Apolodoro llama καÏαÏαÏÏαÏÏθενÏαÏ, al mismo tiempo los llama ÏιÏθενÏÎ±Ï ÎµÎ¹Ï ÏαÏÏαÏον, arrojados al Tártaro . Asà lo dice el erudito Windet , en Pole's Synopsis. Entonces, creo que podemos afirmar con seguridad que ÏαÏÏαÏÏÏαÏ, en San Pedro, no quiere decir, como lo interpreta Mede (Obras, fol., p. 23), adjudicar , sino arrojar al Tártaro ; ÏιÏÏειν ÎµÎ¹Ï ÏαÏÏαÏον, como en Homero , citado a continuación. Y para saber cuál fue la intención precisa del apóstol con esta expresión, debemos investigar cuál es el significado exacto del término ÏαÏÏαÏοÏ. Ahora, parece de un pasaje de Luciano , que por ÏαÏÏαÏÎ¿Ï se entiende, en un sentido fÃsico , los lÃmites de este sistema material ; porque, dirigiéndose a ÎΡΩΣ, Cupido o Amor , dice: Î£Ï Î³Î±Ï ÎµÎ¾ αÏÎ±Î½Î¿Ï Ï ÎºÎ±Î¹ κεÏÏ Î¼ÎµÎ½Î·Ï Î±Î¼Î¿ÏÏÎ¹Î±Ï Î¤Î Î ÎΠεμοÏÏÏÏαÏ, κ.Ï. λ. Tú formaste el universo a partir de su estado confuso y caótico; y, después de separar y dispersar el caos circunfuso, en el que, como en un sepulcro común, yacÃa enterrado el mundo entero , lo condujiste a los confines o recovecos del Tártaro exterior -
'Donde puertas de hierro y barrotes de latón macizo
Guárdalo en duración irrefrangible,
Y su regreso prohibido.
"Los antiguos griegos parecen haber recibido, por tradición, un relato del castigo de los 'ángeles caÃdos' y de los hombres malos después de la muerte; y sus poetas, en conformidad supongo con ese relato, hicieron del Tártaro el lugar donde los gigantes que se rebelaron contra Júpiter , y las almas de los impÃos, fueron confinados. 'AquÃ,' dice HesÃodo , Theogon., lin. 720, 1, 'los titanes rebeldes fueron atados con cadenas penales.'
ΤοÏÏον ενεÏθ 'á½Ïο γηÏ, á½Ïον Î¿Ï ÏÎ±Î½Î¿Ï ÎµÏÏ 'αÏο γαιηÏ.
ÎÏον Î³Î±Ï Ï 'αÏο Î³Î·Ï ÎµÏ Î¤ÎΡΤÎΡÎΠηεÏοενÏα.
'Tan lejos debajo de la tierra como la tierra desde el cielo;
Por tal la distancia desde allà hasta el Tártaro .
Cuya descripción concordará muy bien con el sentido propio del Tártaro, si tomamos la tierra como el centro del sistema material y contamos desde nuestro cenit, o el extremo de los cielos que está sobre nuestras cabezas. Pero asà como los griegos imaginaban que la tierra tenÃa una profundidad ilimitada, no debe disimularse que sus poetas hablan del Tártaro como un gran pozo o golfo en sus entrañas . Asà HesÃodo en el mismo poema, lin. 119, lo llama -
ΤÎΡΤÎÎ¡Î Ï 'ηεÏοενÏα Î¼Ï Ïῳ ÏÎ¸Î¿Î½Î¿Ï ÎµÏ ÏÏ Î¿Î´ÎµÎ¹Î·Ï·
'Black Tartarus, dentro del espacioso útero de la tierra.'
"Y Homero, IlÃada viii., lin. 13, c., presenta a Júpiter amenazando a cualquiera de los dioses que se atreva a ayudar a los griegos o a los troyanos, con regresar herido al cielo o ser enviado al Tártaro .
Πμιν á¼Î»Ïν ῥιÏÏ ÎµÏ Î¤ÎΡΤÎΡÎΠηεÏοενÏα,
Τηλε μαλ', ἡÏι βαθιÏÏον á½Ïο ÏÎ¸Î¿Î½Î¿Ï ÎµÏÏι βεÏεθÏον,
Îνθα ÏιδηÏειαι Ïε ÏÏ Î»Î±Î¹, και ÏÎ±Î»ÎºÎµÎ¿Ï Î¿Ï Î´Î¿Ï,
ΤοÏÏον ενεÏθ' αιδεÏ, á½Ïον ονÏÎ±Î½Î¿Ï ÎµÏÏ' αÏο γαιηÏ.
'O lejos, oh lejos, del escarpado Olimpo arrojado,
Bajo en el profundo golfo Tartárico gemirá .
Ese golfo cuyas puertas de hierro y tierra de bronce
Dentro de la tierra inexorablemente ligada
tan profundo bajo el centro infernal arrojado,
Como de ese centro al mundo etéreo.
POPE.
'Donde, según la descripción de Homero, IlÃada viii., lin. 480, 1, -
- - ÎÏ Ï' Î±Ï Î³Î·Ï á½ÏεÏÎ¹Î¿Î½Î¿Ï Î·ÎµÎ»Î¹Î¿Î¹Î¿
ΤεÏÏονÏ', Î¿Ï Ï' ανεμοιÏι· Î²Î±Î¸Ï Ï Î´Îµ Ïε ΤÎΡΤÎΡÎΣ αμÏιÏ.
'Ningún sol dora los sombrÃos horrores allÃ,
Ningún vendaval alegre refresca el aire perezoso,
Pero el Tártaro turbio se extiende alrededor.
POPE
"O, en el lenguaje del antiguo poeta latino, (citado por Cicero, Tuscul., lib. i. cap. 15,)
Ubi rigida constat crassa caligo inferum .
"En general, entonces, ÏαÏÏαÏÎ¿Ï Î½, en San Pedro, es lo mismo que ÏιÏÏειν ÎµÏ ÏαÏÏαÏον, arrojar al Tártaro , en Homero , solo rectificando el error del poeta de que el Tártaro está en las entrañas de la tierra, y volviendo al original sentido de la palabra arriba explicada, que cuando se aplica a los espÃritus debe interpretarse espiritualmente ; y asà ÏαÏÏαÏÏÏÎ±Ï significará que Dios arrojó a los ángeles apóstatas de su presencia a esa ζοÏÎ¿Ï ÏÎ¿Ï ÏκοÏÎ¿Ï Ï, negrura de oscuridad, ( 2 Pedro 2:17 ; Judas 1:13 ,) donde serán desterrados para siempre de la luz de su rostro, y de la influencia beatificante de los siempre benditos, tan verdaderamente como una persona sumergida en el lÃmite adormecido de este sistema creado lo serÃa de la luz del sol y las operaciones benignas de los cielos materiales ".
Por cadenas de tinieblas hemos de entender un lugar de oscuridad y miseria , del cual les es imposible escapar .
VersÃculo 5
VersÃculo 5. No perdonó al mundo antiguo.  El argumento del apóstol es este: Si Dios no perdonó a los ángeles rebeldes, ni a los pecadores antediluvianos, ni a las ciudades de Sodoma y Gomorra, no perdonará a los malvados maestros que corrompen las doctrinas puras del cristianismo.Â
Salvó a Noé el octavo. Algunos piensan que las palabras deberÃan ser traducidas, Noé el octavo predicador de justicia ; pero parece más evidente, de 1 Pedro 3:20 , que aquà se quiere decir ocho personas , que eran el total de los que se salvaron en el arca, a saber . Sem, Cam, Jafet y sus tres mujeres, seis; la mujer de Noé siete; y Noé mismo el octavo .
La forma de expresión, ογδοον ÎÏε, Noé el octavo , es decir, Noé y siete más, es la más común en el idioma griego. Asà en APPIAN, Bell . Pun., pág. 12, ΤÏιÏÎ¿Ï Î´Îµ ÏοÏε εν ÏÏηλαιῳ κÏÏ ÏÏÎ¿Î¼ÎµÎ½Î¿Ï ÎµÎ»Î±Î¸Îµ, a veces el tercero (es decir, él con otros dos) se escondÃa en una cueva . ANDOCIDES, Orat. IV. pags. 295: Îá¼±ÏÎµÎ¸ÎµÎ¹Ï ÎµÏι ÏÎ¿Ï Ïῳ δεκαÏÎ¿Ï Î±Ï ÏοÏ, él mismo el décimo (es decir, él y otros nueve) fueron elegidos para esto . Ver una serie de otros ejemplos en Kypke .
Mundo de los impÃos.  Toda una raza sin Dios , sin culto puroni religión racional.
VersÃculo 6
VersÃculo 6. Las ciudades de Sodoma y Gomorra.  Véanse las notas sobre Génesis 19 , para conocer el pecado y el castigo de estas ciudades.
Haciéndolos un ejemplo.  Estas tres palabras, Ï Ïοδειγμα ÏαÏαδειγμα, y δειγμα, se usan para expresar la misma idea; aunque el primero puede significar un ejemplo a evitar , el segundo un ejemplo a seguir , y el tercero una simple exhibición . Pero estas diferencias no siempre se observan.
VersÃculo 7
Verso 7. Molesto con la conversación inmunda. ÎαÏαÏÎ¿Î½Î¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î½ á½Ïο ÏÎ·Ï ÏÏν αθεÏμÏν εν αÏελγεια αναÏÏÏοÏηÏ· Estando muy apenado por la conducta inmunda de aquellos inicuos . Lo que fue esto, véase en la historia, Génesis 19, y las notas allÃ.
VersÃculo 8
VersÃculo 8. Ese hombre justo que moraba entre ellos. Lot, después de su partida de Abraham, AM 2086, vivió en Sodoma hasta AM 2107, un espacio de unos veinte años; y, como tenÃa un alma justa , debe haber sido atormentado con las abominaciones de ese pueblo de dÃa en dÃa .
La palabra εβαÏανιζεν, atormentado , no es menos enfática que la palabra καÏαÏÎ¿Î½Î¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î½, gravemente afligido , en el versÃculo anterior, y muestra lo que este hombre debe haber sentido al habitar tanto tiempo entre un pueblo tan abandonado.
VersÃculo 9
VersÃculo 9. El Señor sabe librar a los piadosos. La preservación y liberación de Lot dio al apóstol la ocasión de observar que Dios sabÃa tanto salvar como destruir; y que su bondad lo llevó tan forzosamente a salvar al justo Lot, como su justicia lo hizo para destruir a los rebeldes en los casos ya aducidos. Y el propósito del apóstol al presentar estos ejemplos es mostrar al pueblo al que escribÃa que, aunque Dios destruirÃa a esos falsos maestros, sin embargo salvarÃa poderosamente a sus siervos fieles de su contagio y de su destrucción. Debemos observar cuidadosamente, 1. Que el hombre piadoso no debe ser preservado de la tentación. 2. Que será preservado en la tentación. 3. Que será liberado de ella.Â
VersÃculo 10
VersÃculo 10. Pero principalmente a los que andan.  Es decir, Dios castigará de la manera más señalada a los que andan conforme a la carne, adictos a las prácticas sodomitas y a la lujuria de la contaminación ; probablemente aludiendo a esas prácticas más abominables donde los hombres se abusan de sà mismos y se abusan unos de otros.
Despreciar al gobierno. Â DesafÃan el poder y la autoridad del magistrado civil, practicando sus abominaciones para mantenerse fuera del alcance de la letra de la ley; y hablan mal de las dignidades : blasfeman del gobierno civil, aborrecen las restricciones impuestas a los hombres por las leyes, y desearÃan que todos los gobiernos fueran destruidos para que pudieran vivir como quisieran.
Presumidos son ellos.  ÏολμηÏαι. Son audaces y atrevidos, testarudos, independientemente del miedo.
Obstinado.Â Â Î±Ï Î¸Î±Î´ÎµÎ¹Ï . Autosuficiente; presumiendo de sà mismos; siguiendo sus propias opiniones, a las que ninguna autoridad puede inducirlos a renunciar.
No tengan miedo de hablar mal de las dignidades.  Son sin ley y desobedientes, desprecian toda autoridad humana y hablan con desdén de toda jurisdicción legal y civil. Los que en general desprecian a los gobiernos y hablan mal de las dignidades, que no desean estar bajo control, para que puedan actuar como filibusteros en la comunidad.
VersÃculo 11
VersÃculo 11. Considerando que los ángeles.  Este es un versÃculo difÃcil, pero el significado parece ser este: Los santos ángeles, que son representados trayendo una cuenta de las acciones de los ángeles caÃdos ante el Señor en el juicio, simplemente declaran el hechos sin exageración, y sin permitir que nada de un espÃritu amargo, injurioso o despectivo entre en sus acusaciones. Ver ZacarÃas 3:1 , y Judas 1:9 al primero de los cuales San Pedro evidentemente alude. Pero estas personas, no sólo hablan de las acciones de los hombres que conciben como malas, sino que lo hacen con tintes falsos y con la mayor malevolencia. Miguel, el arcángel, trató con cortesÃa a un espÃritu maldito; sólo dijo: ¡El Señor te reprenda, Satanás! pero éstos tratan a los gobernantes designados por Dios con falta de respeto y calumnias.
Ante el Señor.  ÏαÏÎ±ÎºÏ ÏÎ¹Ï falta en varios MSS. y la mayorÃa de las versiones .
VersÃculo 12
Verso 12. Pero éstos, como animales irracionales.  ÏÏαλογαζÏα ÏÏ Ïικα. Como aquellos animales naturales carentes de razón , siguiendo únicamente el instinto burdo de la naturaleza, sin estar gobernados ni por la razón ni por la religión.
Hecho para ser tomado y destruido.  Con la intención de ser tomado con redes y desmotadoras, y luego destruido, debido a su naturaleza feroz y destructiva; asà hay que tratar a estos falsos maestros e insurgentes; primero encarcelados, y luego llevados a juicio, para que puedan tener la recompensa de sus obras. Y asÃ, blasfemando lo que no entienden , al fin perecen en su propia corrupción ; es decir, sus doctrinas corruptas y prácticas viciosas.
VersÃculo 13
VersÃculo 13. Los que tienen por placer el alboroto durante el dÃa.  La mayorÃa de los pecadores, para practicar sus abominables placeres, buscan el secreto de la noche; pero estos, desafiando todo decoro, decencia y vergüenza, toman el dÃa abierto y asà proclaman sus impurezas al sol.
Manchas - y defectos.  Son una desgracia para el nombre cristiano.
Divirtiéndose.  Formando opiniones que dan licencia para pecar, y luego actuando de acuerdo con esas opiniones; y asà amotinarse en sus propios engaños.
Con sus propios engaños.  εν ÏÎ±Î¹Ï Î±ÏαÏαιÏ. Pero en lugar de esto, AB, y casi todas las versiones y varios de los padres, tienen εν ÏÎ±Î¹Ï Î±Î³Î±ÏαιÏ, en tus fiestas de amor , que es probablemente la lectura verdadera.
Mientras festejan contigo.  Parece que mantuvieron una especie de comunión con la Iglesia y asistieron a fiestas sagradas, que profanaron con sus propias opiniones y conductas impÃas.
VersÃculo 14
Verso 14. Tener los ojos llenos de adulterio.  μοιÏαλιδοÏ. de una adúltera ; estando siempre empeñados en la gratificación de sus deseos sensuales, de modo que se les representa como si tuvieran una adúltera constantemente ante sus ojos , y que sus ojos no pueden captar otro objeto sino ella . Pero en lugar de μοιÏÎ±Î»Î¹Î´Î¿Ï de una adúltera, el Codex Alexandrinus , otros tres, con el copto, la Vulgata y una copia de Itala , junto con varios de los padres , tienen μοιÏαλιαÏ, de adulterio .
No puede cesar de pecar. Que no cesan del pecado ; pueden cesar de pecar, pero no lo hacen; lo aman y lo practican. En lugar de ακαÏαÏÎ±Ï ÏÏÎ¿Ï Ï, que no puede cesar , varios MSS. y las versiones tienen ακαÏαÏÎ±Ï ÏÏÎ¿Ï , y esto requiere el lugar para ser leÃdo, Teniendo los ojos llenos de adulterio y pecado incesante . Las imágenes de los actos pecaminosos flotaban continuamente ante su fantasÃa desordenada e impura. Esta figura retórica es muy común en los escritores griegos; y Kypke da muchos ejemplos de ello, que de hecho llevan la imagen demasiado lejos para traducirla aquÃ.
Engañando almas inestables.  La metáfora está tomada de adúlteros que seducen a mujeres incautas, inexpertas, livianas y fútiles; asà esos falsos maestros seducen a los que no están establecidos en la justicia.
Ejercidos con prácticas codiciosas.  La metáfora está tomada de los agonistas en los juegos griegos, quienes se ejercitaban en aquellas proezas, como la lucha libre, el boxeo, la carrera , etc., en las que se proponÃan contender en los juegos públicos. Estas personas tenÃan sus corazones educados en prácticas nefastas que ellos mismos habÃan ejercido hasta que eran perfectamente expertos en todas las artes de la seducción, la extralimitación y toda clase de fraude.
Hijos malditos.  Estos no solo viven bajo la maldición de Dios aquÃ, sino que son herederos de ella en el más allá.
VersÃculo 15
VersÃculo 15. Que han dejado el camino recto.  Como lo hizo Balaam, quien, aunque Dios le mostró el camino recto, tomó uno contrario a él, prefiriendo la recompensa que le ofreció Balac a la aprobación y bendición de Dios.
El camino de Balaam.  Es el consejo de Balaam. Aconsejó a los moabitas que dieran a sus jóvenes más hermosas a los jóvenes israelitas, para que pudieran ser inducidos por ellas a cometer idolatrÃa . Números 22:5 , y " Números 23:1 ".
El hijo de Beor.  En lugar de βοÏοÏ, BOSOR dos manuscritos antiguos y algunas de las versiones tienen βεÏÏ, Beor , para acomodar la palabra al texto hebreo y a la Septuaginta. La diferencia en este nombre parece haber surgido al confundir una letra con otra en el nombre hebreo, ××¢×ר Beor , por ×צ×ר Betsor o Bosor tsaddi צ y ain ×¢, que son muy parecidas entre sÃ, siendo intercambiadas.
VersÃculo 16
Verso 16. El asno mudo, hablando con voz de hombre.  Números 22:28 .
La locura del profeta.  ¿No es esto una referencia al habla del asno, como se representa en los Targums de Jonathan ben Uzziel y Jerusalén? "¡Ay de ti, Balaam, pecador, loco! No hay sabidurÃa en ti". Estas palabras contienen casi las mismas expresiones que las de San Pedro.
VersÃculo 17
VersÃculo 17. Estos son pozos sin agua.  Personas que, por su profesión, deben suministrar el agua de vida a las almas sedientas de salvación; pero no tienen esta agua; son maestros sin capacidad para instruir ; son sembradores y no tienen semilla en su canasta. Nada es más alentador en los desiertos del oriente que encontrarse con un pozo de agua ; y nada más angustioso, cuando está reseco de sed, que encontrarse con un pozo que no tiene agua.
Nubes que se llevan con una tempestad.  En tiempo de gran sequÃa , ver nubes que empiezan a cubrir la faz de los cielos suscita la expectativa de lluvia; pero ver cómo se los lleva una tempestad repentina es una terrible desilusión. Estos falsos maestros eran tan inútiles como el pozo vacÃo o la nube ligera y disipada.
A quien está reservado el vapor de tinieblas.  Es decir, una separación eterna de la presencia de Dios y de la gloria de su poder. Serán arrojados a las tinieblas de afuera , Mateo 8:12 ; en los grados más extremos de miseria y desesperación. Los falsos maestros corruptos serán enviados al más bajo infierno; y ser "los más abatidos, vasallos de perdición".
Apenas es necesario notar una lectura diferente aquÃ, que, aunque muy diferente en sonido, es casi igual en sentido. En lugar de νεÏελαι, nubes , que es la lectura común, καιομιÏλαι, y nieblas , o tal vez más propiamente oscuridad espesa , de Î¿Î¼Î¿Ï , juntos , y αÏÎ»Ï Ï, oscuridad , es la lectura en ABC, otros dieciséis, árabe de Erpen , luego sirÃaco, copto , AEthiopic , y Vulgate , y varios de los padres . Esta lectura la ha admitido Griesbach en el texto.
VersÃculo 18
Verso 18. Hablan palabras infladas y vanas.  La palabra Ï ÏεÏογκα significa cosas de gran magnitud, grandiosas, soberbias, sublimes; a veces significa inflado, tumido, rimbombante . Estos falsos maestros hablaban de cosas grandes y elevadas, y sin duda prometÃan a sus discÃpulos los más grandes privilegios, pues ellos mismos pretendÃan un alto grado de iluminación; pero todos eran falsos y vanos, aunque hacÃan cosquillas a la fantasÃa y excitaban los deseos de la carne; y ciertamente éste parece haber sido su objeto. Y de ahà que algunos piensen que se refiere a la secta impura de los nicolaÃtas. Ver el prefacio .
Los que estaban limpios escaparon.  Los que, por oÃr las doctrinas del Evangelio, se habÃan convertido, fueron pervertidos por aquellos falsos maestros.
VersÃculo 19
Verso 19. Mientras les prometen libertad.  O para vivir en los más altos grados de bien espiritual, o una libertad del yugo romano; o del yugo de la ley, o lo que podrÃan llamar restricciones innecesarias. Su propia conducta mostró la falsedad de su sistema; porque eran esclavos de toda lujuria vergonzosa.
Porque de quien el hombre es vencido.  Esta es una alusión a la antigua costumbre de vender como esclavos a los que habÃan conquistado y cautivado en la guerra. La antigua ley decÃa que un hombre podÃa matar a quien vencÃa en la batalla o tenerlo como esclavo. Estos eran llamados servi , esclavos, del verbo servare , guardar o conservar . Y también fueron llamados mancipia , de manu capiuntur , son tomados cautivos por la mano de su enemigo. AsÃ, la persona que es vencida por sus deseos se representa como esclava de esos deseos. Véase Romanos 6:16 y la nota allÃ.
VersÃculo 20
Verso 20. Las contaminaciones del mundo. El pecado en general, y particularmente la superstición, la idolatrÃa y la lascivia. Estos son llamados μιαÏμαÏα, miasmata, cosas que infectan, contaminan y ensucian. La palabra se usaba antiguamente, y se usa en la actualidad, para expresar aquellas partÃculas nocivas de efluvios que proceden de personas infectadas con enfermedades contagiosas y peligrosas; o de cuerpos muertos y corruptos, aguas estancadas y pútridas, pantanos, etc., por los que lo sano y saludable puede ser infectado y destruido.
El mundo es representado aquà como un gran pantano pútrido, o cuerpo corrupto, que envÃa sus miasmas destructivos por todas partes y en todas las direcciones, de modo que nadie puede escapar a su contagio, y nadie puede ser curado de la gran enfermedad epidémica del pecado, sino por el poderoso poder y habilidad de Dios. San AgustÃn ha mejorado esta imagen: "El mundo entero", dice, "es un gran enfermo, que se extiende de este a oeste, y de norte a sur, y para curar a este gran enfermo, el Médico todopoderoso descendió del cielo". Ahora bien, es por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, como dice San Pedro, que escapamos a la influencia destructiva de estos miasmas contagiosos. Pero si, después de haber sido curados, y haber escapado de la muerte a la que estábamos expuestos, volvemos a enredarnos, εμÏλακενÏεÏ, a envolvernos, a envolvernos con ellos; entonces el último fin será peor que el principio: pues habremos pecado contra más luz, y el alma, por su conversión a Dios, habiendo tenido todas sus potencias y facultades muy mejoradas, es ahora, al ser repugnada, más capaz de iniquidad que antes, y puede llevar más expresivamente la imagen de lo terrenal.
VersÃculo 21
Verso 21. Porque mejor les hubiera sido no haber sabido.  Por las razones señaladas arriba; porque han pecado contra más misericordia, son capaces de más pecado y están sujetos a mayor castigo.
El santo mandamiento. Toda la religión de Cristo está contenida en este único mandamiento: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo". ." El que obedece este gran mandamiento, y esto por la gracia de Cristo es posible para todo hombre, se salva de pecar contra su Dios o contra su prójimo. Nada menos que esto requiere la religión de Cristo.
VersÃculo 22
Verso 2 Pedro 2:22 . Según el proverbio verdadero.  Esto parece ser una referencia a Proverbios 26:11 : ×§×× ×× ×©× ×××× kekeleb shab al keo; como el perro vuelve a su vómito, asà el necio repite su locura . En sustancia, este proverbio se encuentra entre los rabinos; asà Midrash Ruth, en Sohar Chadash, fol. 62. Orfa es devuelta a su lodo, Rut perseveró en espÃritu ; y de nuevo, IbÃd. fol. 64: "Orfa, que es ×××××ת × ×¤×© nephesh habbehemith , el alma bestial, es devuelta a su fango". Los griegos tienen algo parecido; asà Arriano , disertar. épico. yo IV. C. 11, dice: ÎÏελθε και ÏοιÏῳ Î´Î¹Î±Î»ÎµÎ³Î¿Ï , ἱν 'εν βοÏβοÏῳ μη ÎºÏ Î»Î¹Î·Ïαι, "Ve y razona con el cerdo, para que no se revuelva en el lodo". Esto se llama un proverbio verdadero : porque es un hecho que un perro se comerá su propio vómito; y los cerdos, por muy cuidadosamente lavados que sean, volverán a revolcarse en el lodo. Tal como se aplica aquÃ, es muy expresivo: el pobre pecador, habiendo oÃdo el Evangelio de Cristo, fue llevado a aborrecer y rechazar su pecado; y, al pedir misericordia a Dios, fue lavado de su injusticia. Pero aquà se le representa como retomando lo que antes habÃa rechazado , y contaminándose en aquello de lo que habÃa sido limpiado . He aquà una triste prueba de la posibilidad de caer en desgracia, y también en grados muy altos de ella. Estos habÃan escapado del contagio que habÃa en el mundo ; habÃan tenido un verdadero arrepentimiento y arrojado "su bocado agridulce del pecado"; habÃan sido lavados de todas sus inmundicias, y esto debe haber sido a través de la sangre del Cordero; sin embargo, después de todo, regresaron, se enredaron con sus antiguos pecados, se tragaron sus deseos anteriormente rechazados y se revolcaron en el fango de la corrupción. No es de extrañar que Dios diga que el último fin es peor para ellos que el principio : la razón y la naturaleza dicen que debe ser asÃ; y la justicia divina dice que asà debe ser; y la persona misma debe confesar que es justo que asà sea . ¡Pero qué terrible es este estado! ¡Qué peligro cuando la persona se ha abandonado a sus antiguos pecados! Sin embargo, no se dice que le sea imposible volver a su Hacedor; aunque su caso sea deplorable, no es del todo desesperado; el leproso aún puede ser limpiado, y los muertos pueden resucitar. Lector, ¿tu reincidencia es un dolor y una carga para ti? Entonces no estás lejos del reino de Dios; Cree en el Señor Jesús, y serás salvo.