Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Peter 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/2-peter-2.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Peter 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Individual Books (3)
VersÃculos 1-22
CAPITULO 2FALSOS DOCTORES HAN DE SURGIR: SUS MALAS PRACTICAS Y SU SEGURA DESTRUCCION. DE LA QUE LOS JUSTOS SERAN LIBRADOS. COMO FUE LOT.
1. Pero-En contraste con los profetas movidos por el EspÃritu Santo (1:21). también-Asà como también profetas verdaderos (1:19-21). Pablo ya habÃa testificado de la venida de profetas falsos en las mismas iglesias. en el pueblo-Israel: está escribiendo en primer orden a creyentes israelitas (nota, 1Pe 1:1). Tal âfalso profetaâ fue Balaam (v. 15). habrá-ya aparecÃan sÃntomas de este mal (vv. 9-22; Jud 4:13). falsos doctores-enseñadores de la mentira. En contraste con los verdaderos, a los cuales exhorta a los lectores a prestar atención (Jud 3:2). que-âlos cualesâ. como tales que ⦠encubiertamente-no abierta y directemente al principio, sino a la larga, introducen la herejÃa al lado de la doctrina verdadera (asà el griego): los romanistas objetan que los protestantes no pueden señalar la fecha precisa del principio de la añadidura de las doctrinas falsas con la verdad original: contestamos, Pedro nos predijo que asà pasarÃa de tal manera que la primera introducción de las mismas serÃa furtiva e inobservable (Jud 1:4). perdición-que seguirÃa como consecuencia inevitable (Phi 3:19). herejÃas-enseñanzas escogidas por ellos mismos, que no emanan de Dios (Col 2:23, âculto voluntarioâ, o culto a, la voluntad). y-Griego, âhasta negando al Señor â¦â, llegando al extremo de negarle tanto en la enseñanza como en la práctica. Pedro sabÃa, por el amargo arrepentimiento, cuán terrible cosa es negar al Señor (Luk 22:61-62). negarán-a aquel a quien, sobre todos los demás. deben de confesar. al Señor-âAmo y Propietarioâ, griego dιspota (véase Jud 1:4, griego). Quien según la verdadera doctrina es su Propietario por el derecho de compra. Lit., ânegando al que los compró (para ser asÃ) Señor de ellos.â los rescató-Griego, âlos compróâ: aun los impÃos fueron comprados por su âpreciosa sangreâ. Será su remordimiento más amargo en el infierno porque, en cuanto concierne a la redención de Cristo. ellos podrÃan haber sido salvos. La negación o rechazamiento de su sacrificio se incluye en el sentido (1Jo 4:3). atrayendo sobre sÃ-Véase el v. 5, âtrayendo Dios el diluvio sobre el mundo.â Los hombres traen sobre sà la venganza que Dios trae sobre ellos. acelerada-de descensión repentina, como la venida del Señor será rápida y repentina. Como la tierra se tragó a Coré y a Datán, y âdescendieron vivos al abismoâ. Véase Jud 1:11, pasaje semejante a éste.
2. seguirán-hasta el fin asà el griego. disoluciones-(Jud 1:4). La doctrina falsa y la práctica inmoral generalmente se acompañan (vv. 18, 19). por los cuales-A causa de los seguidores de los doctores falsos. blasfemando-vituperado por los de afuera, que culpan al cristianismo mismo de la mala práctica de los que lo profesan. Véase en contraste 1Pe 2:12.
3. por-Griego, âen avariciaâ como su propio elemento (v. 12, fin). Contrástese 2Co 11:20; 2Co 12:17. de largo tiempo-en el propósito eterno de Dios. âDesde antes ordenados para condenaciónâ (Jud 1:4). condenación-Griego, âdestrucciónâ (Nota, v. 1). Personificada. no tarda-aunque los pecadores creen que tarda. âNo es ociosaâ. no se duerme-aunque los pecadores duermen.
4. La apódosis no queda expresada, pero virtualmente se contiene en el v. 9. Si Dios en tiempos pasados ha castigado a los impÃos y salvado a su pueblo, de cierto lo hará también en nuestros dÃas (v. 3). ángeles-los superiores de las criaturas inteligentes (Jud 1:6), con todo, no los perdonó cuando pecaron. infierno-Griego, âtártaroâ: no está en ninguna otia parte del Nuevo Testamento, ni en la Versión de los Setenta: equivalente a gehenna del griego común. No inconsecuente con 1Pe 5:8; porque aunque su condenación final es al infierno. sin embargo. por un tiempo se les permite vagar allá por âlas tinieblas de este mundoâ. Los esclavos del tártaro (llamado âel abismoâ, âel hoyoâ, Luk 8:31; Rev 9:11) también pueden venir a la tierra. Paso a paso son entregados al tártaro, hasta que por fin allà quedan ligados. los entregó-como el juez entrega al preso condenado a los oficiales (Rev 20:2). con cadenas-(Jud 1:6.) Los manuscritos más antiguos dicen, âcuevasâ, como Alford traduce: el griego, sin embargo, en el griego helenista, puede significar cadenas, como lo expresa Judas. Están âreservadosâ para âla niebla de oscuridadâ como su final âjuicioâ, o condena, y entre tanto ya empezó su exclusión de la luz del cielo. Asà se consideraba que los impÃos estaban virtualmente âen prisionesâ, aunque estaban libres en la tierra, desde el momento cuando se lanzó la sentencia divina, si bien fue ejecutada 120 años después.
5. Noé-Griego, âNoé el octavoâ, es decir, Noé y otros siete. En contraste con el âmundo de los impÃosâ densamente poblado. pregonero-No sólo âjustoâ él mismo (v. 8), sino también âpredicador de justiciaâ: aducido por Pedro en contraste con la disolución de los falsos doctores (v. 2), que no tienen más provenir delante de ellos que la destrucción, como la que alcanzó al mundo impÃo de los dÃas de Noé.
6. por destrucción-âa la destrucciónâ. [Alford.] ejemplo-âde (el destino que espera a) los que después viviesen vidas impÃasâ. Véase Jud 1:7, âpuestas por ejemploâ.
7. nefanda conducta-lit., âconducta en lasciviaâ (Gen 19:5). los malvados-Griego, âlos anárquicosâ: que desafÃan las leyes de la naturaleza tanto como las de Dios. Se nos recuerda la fidelidad de Lot, pero no su pecado cometido en la cueva: caso semejante al de Rahab.
8. afligÃa-Griego, âatormentabaâ.
9. Sabe el Señor-No le faltan los medios, aun cuando los hombres no vean escape alguno. tentación-pruebas. para ser â¦-Griego, âguardarlos (siendo ellos) castigadosâ: como los ángeles caÃdos (v. 4), ya bajo la sentencia y esperando la ejecución final de ella. El pecado ya es su propia pena; el infierno será su pleno desarrollo.
10. principalmente-éstos serán castigados en especial (Jud 1:8). e inmundicia-de inmundicia: âen la pasión por el uso miasmático e ilÃcito de la carneâ. [Alford.] la potestad-Griego, âseñorÃoâ, âdominioâ (Jud 1:8). atrevidos-La terquedad engendra la presunción. OsadÃa arrogante. no temen-por ser insignificantes en potencia: Griego, âno tiemblanâ (Jud 1:8, fin). decir mal-Griego, âblasfemarâ. potestades superiores-Griego, âgloriasâ.
11. que son-y aunque son. mayores-que los blasfemadores. Judas cita el ejemplo de Miguel. contra ellas-contra âlas potestadesâ por ejemplo, los ángeles caÃdos: una vez exaltados, y que retienen aún rasgos de su anterior gloria y poder. juicio de maldicÃón-Griego, âjuicio blasfemoâ (Jud 1:9). delante del Señor-en presencia del Juez, en reverencia, se abstienen de hacer juicios. [Bengel.] El juicio pertenece a Dios. no a los âangelesâ. ¡Cuán grande es la dignidad de los santos, que como asesores de Cristo, juzgarán más adelante a ángeles! Entre tanto, los juicios arrogantes, dichos si bien con verdad contra las dignidades, pero con irreverencia, son de la naturaleza de âblasfemiasâ (griego, 1Co 4:4. 5). Si los ángeles superiores, por estar en la presencia de Dios, el Juez, no se atreven a hablar mal ni aun de los ángeles malos, ¡cuán horrible es la presunción de los que blasfeman a las âdignidadesâ buenas! 2Sa 16:7-8, Simei; Num 16:2-3, Coré, etc., referidos también en Jud 1:11; Num 12:8, â¿Por qué no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisésâ (vosotros Aarón y MarÃa)? Los ángeles que pecaron, retienen aún la indeleble impresión de majestad. Satanás es aún âhombre fuerteâ: âprÃncipe de este mundoâ; y bajo él hay âprincipalidades, poderes, gobernantes de las tinieblas de este mundoâ. Hemos de evitar la irreverencia con respecto a ellos, no a causa de ellos, sino a causa de Dios. Una advertencia de los que usan el nombre de Satanás con irreverencia y en blasfemia. âCuando el impÃo maldice a Satanás, maldice su propia almaâ.
12. (Jud 1:10, Jud 1:19.) Mas éstos-en contraste con los âángelesâ (v. 11). bestias-Griego, âanimalesâ (Psa 49:20). brutos-Griego, âirracionalesâ. Contraste con los ángeles que âsobresalen en potenciaâ. naturalmente-Griego, âbestias que son nacidas naturalesâ: son asà irracionales por naturaleza, y como tales han de ser presa y destruÃdos (Griego, ânacidos para presa y destrucciónâ, o corrupción, Nota, Gal 6:8; con âpereceránâ aquÃ, lit., âserán corrompidos en su propia corrupciónâ. Jud 1:10, ânaturalmente ⦠se corrompenâ, y asà se destruyen: porque el uno y mismo vocablo griego expresa corrupción, la simiente, y destrucción, el fruto desarrollado). diciendo mal â¦-âen el caso de cosas que no entiendenâ. Véase la misma presunción, padre del consiguiente error gnóstico, que engendra otro error opuesto, si bien afÃn, a saber, âla adoración de ángeles buenosâ, Col 2:18, âmetiéndose en lo que no ha vistoâ.
13. galardón de â¦-recompensa por su âinjusticiaâ. [Alford.] Acaso denota que la injusticia será su propio galardón, o castigo. âPremio (o paga) de la maldadâ (injusticia, ambos términos idénticos en el v. 15) tiene otro sentido, a saber, la ganancia terrenal obtenida con la injusticia. cada dÃa-Tradúzcase, âgozar de deleites diurnos (no limitados a la noche, como la orgÃa ordinaria. O como dice la Vulgata, Calvino, etc., âel deleite que dura por un dÃaâ: asà Heb 11:25, âlos placeres temporales del pecadoâ; y 12:16, Esaú), que consideran su sumo bien y su supremo goce. suciedades-âtachasâ, en sà mismos. manchas-ignominias: que traen reproche (asà el griego) sobre la Iglesia y sobre el cristianismo mismo. comiendo-Griego, âlozaneandoâ, âfestejándoseâ. errores-âengañosâ, o bien pasivamente, âdecepcionesâ; el lujo adquirido por el engaño; Véase Mat 13:22, âel engaño de las riquezasâ; Eph 4:22, âdeseos engañososâ. Engañando a otros se engañan a sà mismos. Véase Phi 3:19, âcuya gloria es su vergüenzaâ. âEllosâ, en contraste con âentre vosotrosâ: mientras participan del ágape (fiesta de amor) con vosotros, âse lozanean en sus propias decepcionesâ, o âengañosâ: Judas, negativamente, âapacentándose sin temorâ (Jud 1:12). Pero varios de los manuscritos más antiguos, Vulgata, SirÃaca, y SahÃdica, dicen (como Judas), âen sus propios ágapesâ, lo que significa que pervierten las fiestas de amor de modo de hacerlas servir a sus propios fines lujuriosos.
14. llenos de adulterio-Lit., âde adúlteraâ, como si llevasen consigo a adúlteras siempre presentes en los ojos: siendo el ojo avenida del deseo. [Horneius.] Bengel piensa que la adúltera que les llena los ojos es el âdeseo que seduceâ. no saben cesar-âno se les puede hacer cesar de pecarâ. cebando-para la pesca. inconstantes-no firmes en la fe y piedad. corazón-no sólo los ojos, el conducto, sino también el corazón, el manantial del deseo. Job 31:7, âMi corazón se fué tras mis ojosâ. hijos de maldición-Dedicados a la maldición. La maldición y la codicia a menudo van juntas, como en el caso de Balaam: la maldición que propuso para Israel cayó sobre los enemigos de Israel y sobre él mismo. Los creyentes verdaderos bendicen, y nunca maldicen, y asà son bendecidos.
15. han dejado-Algunos de los seductores, dice, han venido, otros aún están por venir. siguiendo-desviadamente (Num 22:23, Num 22:32; Isa 56:11). hijo de Bosor-El mismo que Beor (Num 22:5). Se adoptó esta palabra acaso, porque la parónima Basar significa carne; y Balaam justamente se llama hijo de la carnalidad, como codicioso, y el que sedujo a Israel a la concupiscencia. amó el premio de la maldad-y por tanto deseó (a fin de ganarlo de Balac) maldecir a Israel a quien Dios habÃa bendecido, y al fin dió el consejo diabólico de que la única mancra de motivar la maldición de Dios sobre Israel era seducirlos al deseo carnal y a la idolatrÃa, que a menudo van juntos.
16. fué reprendido-Griego, âtuvo reprensiónâ, o convicción: el descubrimiento de su iniquidad especiosa al ser probado (el verbo radical del mismo sustantivo significa examinar, convencer, avergonzar). su iniquidad-âpropiaâ: su propia bestia le reprochó su propia iniquidad. bestia de carga-el asno era el animal común de montar, en la Palestina. âMudaâ, Griego, âáfononâ, sin voz; pero habla con voz humana: señalando el carácter maravilloso del milagro. refrenó-lit., âimpidióâ. No fueron las palabras del asna (que sólo se quejó del apaleo), sino el hecho maravilloso de que hablara siquÃera, lo que refrenó la perversidad de Balaam de desear ir, después que Dios lo hubo prohibido en un principio. Asà indirectamente el asna y directamente el ángel, le reprocharon su obstinación peor que asnal; el asna dió vuelta al ver al ángel; pero Balaam, después que Dios hubo dicho claramente, âno irásâ, perserveró en desear ganar el âpremioâ; asà el asna, de hecho, refrenó la locura de Balaam. ¡Qué contraste terrible: un animal mudo estorba a un profeta inspirado!
17. (Jud 1:12, Jud 1:13.) fuentes sin agua-ânubes sin aguaâ, en Judas; ambas prometen (v. 19) agua, sin darla; asà sus palabras grandilocuentes resultan ser sólo âvanidadâ (v. 18). nubes-Los manuscritos más antiguos dicen ânieblasâ, oscuras y no transparentes y brillantes como a menudo son las ânubesâ, de donde se aplica este término muchas veces a los santos; propio emblema ds los hijos de las tinieblas. âNubesâ es una corrección de copista de Jud 1:12, donde es propio el término, ânubes ⦠sin aguaâ (que prometen lo que no cumplen); pero no aquÃ, ânieblas llevadas por el torbellinoâ. oscuridad-â¡el horror glacial que acompaña a la oscuridad!â [Bengel.]
18. ceban-cual pescadores. con-Griego, âenâ: las concupiscencias carnales, elemento propio donde echar el cebo. verdaderamente-Pero los manuscritos más antiguos y la Vulgata leen âapenasâ, o âpor poco tiempoâ; apenas hubieron escapado de los que viven en el error (del mundo impÃo), cuando son atraÃdos de nuevo al pecado por estos seductores (v. 20).
19. Prometiéndoles libertad-(la cristiana) estas promesas son ejemplos de sus âpalabras arrogantesâ (v. 18). La libertad que ellos prometen es la que no teme a Satanás, ni aborrece la carne. Lenguaje paulino adaptado aquÃ, y en 1Pe 2:16, nota; véase el 3:15; Rom 6:16-22; Rom 8:15, Rom 8:21; Gal 5:1, Gal 5:13; con Joh 8:34. corrupción-Nota,Joh 1:12. de alguno-quien sea ⦠por el mismo.
20. habiéndose ⦠apartado-los seductores âmismosâ se escaparon (v. 19; Nota, Heb 6:46). contaminaciones-que traen la corrupción (v. 19). por-Griego, âenâ. conocimiento-Griego, âconocimiento pleno y exactoâ. el Señor y Salvador Jesucristo-que expresa plena y solemnemente a aquel Grande y Piadoso, de quien apostatan. postrimerÃas â¦-Pedro se acuerda de las palabras del Cristo. âPeoresâ, en contraste con âmejorâ (v. 21).
21. el camino de la justicia-âel camino de la verdadâ (v. 2). La doctrina cristiana, y el conocimiento del Señor y Salvadorâ. del santo mandamiento-el evangelio, que ordena la santidad; en oposición a la corrupción. Es âsantoâ, no porque él haga santo, sino porque debe ser guardado inviolable. [Tittmann.] dado-una vez por todas: sin admitir el âtornarse atrás.â
22. Pero-No debéis admiraros de esto: pues perros y puercos eran antes, y perros y puercos seguirán siendo. Ellos âapenasâ (v. 18) escaparon de su inmunda locura, cuando de nuevo se ven enredados en ella. Luego, a su vez, seducen a otros, los que de la misma manera âpor un poco de tiempo escaparon de tos que viven en el errorâ (v. 18). Pedro citó Proverbios muchas veces en su Primera EpÃstola (Heb 1:7; Heb 2:17; Heb 4:8, Heb 4:18), otra prueba de que ambas EpÃstolas son del mismo autor.