Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/1-timothy-5.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (26)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-25
En esta sección nos enfrentamos a responsabilidades prácticas más detalladas en referencia a las diversas relaciones en las que uno puede encontrarse. Esta es una instrucción saludable y aleccionadora. Primero, un joven debe tener el debido respeto por un anciano. Ciertamente no es necesariamente un anciano oficial del que habla el apóstol, porque esto nos dejarÃa sin una verdadera aplicación de la instrucción para hoy, no quedando ninguna autoridad para el nombramiento oficial de ancianos.
Pero cualquier hermano mayor tiene derecho a tal respeto que, si se equivoca, debe ser exhortado con bondad, no severamente reprendido. Con el mismo respeto que se debe a un padre, cualquier hermano mayor debe ser tratado. Si bien la relación con los hombres más jóvenes no es exactamente la misma, debe haber una consideración similar. Con estos, sin embargo, en ciertas ocasiones, una reprimenda puede ser más necesaria que con el mayor, pero siempre debe ser fraternal, no censuradora.
De manera similar, las mujeres mayores debÃan ser tratadas como madres, las menores como hermanas, con la adición necesaria aquÃ, "con toda pureza". La asamblea se ve aquÃ, en lo que respecta a su orden, modelada según la vida familiar adecuada, no como un negocio, ni como un ejército, cualquiera de los cuales puede ser eminentemente eficiente de una manera frÃa e impersonal, pero nunca podrÃa representar el interés en el individuo que es caracterÃstico del amor de nuestro Dios y Padre.
No todas las viudas debÃan recibir el mismo honor, pero si era "realmente una viuda" tenÃa derecho a una atención y un respeto especiales. Ella es una que, aunque siente el dolor de su viudez, pone su confianza en el Dios Viviente y manifiesta su dependencia de Su amor y gracia, mediante la oración y la súplica de manera constante. Si ella tuviera alguna necesidad, este "honor" ciertamente implicarÃa el alivio de esas necesidades mediante apoyo temporal.
Sin embargo, si tenÃa hijos o descendientes, éstos eran sin duda responsables de su cuidado, y debÃan aprender a mostrar piedad en el hogar aliviando su necesidad, devolviendo en cierta medida el cuidado de la madre o los padres en años anteriores. Dios espera y acepta esto. Por supuesto, es evidente que si esto fuera ignorado cruelmente por los descendientes que no están en la asamblea, entonces la asamblea serÃa responsable.
Pero si la viuda vive en la complacencia propia, está muerta mientras viva, y en tal estado ciertamente no podrÃa reclamar el apoyo de la asamblea. De hecho, que la apoyaran en tal caso serÃa un estÃmulo indecoroso para sus formas irresponsables.
Era necesario que estas cosas fueran imputadas solemnemente a los santos a fin de preservarlos de la culpa que trae el mal: no deben ignorar estos asuntos serios. El versÃculo 8, por supuesto, se refiere a alguien a quien hemos visto como responsable de sus parientes cercanos, incluidas las viudas. DeberÃa proveer, al menos si es que puede, a sus propios parientes cercanos que requieran cuidados, pero, por supuesto, especialmente a los de su propia casa.
Si por negligencia irresponsable no hace esto, en la práctica niega la sana verdad del cristianismo; y siendo su práctica en oposición a su profesión (porque esto se refiere a alguien que dice ser santo), es peor que un incrédulo; es una hipocresÃa virtual.
Incluido en el número, significarÃa convertirse en un dependiente regular de la asamblea. Este no serÃa el caso si tuviera menos de sesenta años, ya que podrÃa mantenerse trabajando. Por supuesto, esta no es una ley rÃgida, porque naturalmente habrÃa excepciones en los casos de enfermedad o accidente que hayan causado una incapacitación permanente. Por otro lado, en ocasiones puede ser necesario que se brinde socorro a una viuda más joven que esté manifiestamente necesitada, aunque la asamblea no deba apoyarla con regularidad.
Una vez más, uno no podÃa esperar ser "tomado en cuenta" si ella no hubiera manifestado alguna medida de piedad en la vida anterior. La fidelidad es, por supuesto, el punto de vista en el que ella ha sido la esposa de un hombre. Si después de la muerte de su primer esposo, ella se hubiera vuelto a casar y enviudado por segunda vez, esto no la invalidarÃa ( 1 Corintios 7:39 ), pero los casos de bigamia o de divorcio y nuevo matrimonio son evidentemente a la vista aquÃ.
Pero el registro anterior de una viuda debe mostrar alguna evidencia de hospitalidad y de haber "lavado los pies a los santos", es decir, haber procurado al menos en medida aplicar la Palabra de Dios en bondad para el bienestar de los santos de Dios. ; también que habÃa aliviado temporalmente a los afligidos, y habÃa seguido con diligencia toda buena obra. Eran marcas a buscar, en algunas sin duda evidentes en gran medida, en otras en menor medida.
VersÃculo 11. Aquà se muestra que el hecho de que la asamblea sostenga a las viudas más jóvenes sea probablemente dañino para el estado de sus propias almas. Puede que no siempre sea el caso, pero es la tendencia general. Sentirse desenfrenado contra Cristo es todo lo contrario del sujeto, el espÃritu subyugado que deberÃa caracterizar a una viuda: es audaz, descarado, obstinado. Desear casarse mientras se está en tal estado es ciertamente peligroso, no es que desear casarse sea en sà mismo incorrecto, ya que esto se recomienda casi de inmediato (v.
14). Pero si la viuda no tiene una ocupación sana para mantener su propio sustento, su actitud puede convertirse en la de desechar su primera fe, abandonando su confianza previa en el Dios que la habÃa bendecido con un esposo y con sabidurÃa se habÃa llevado a su esposo. de nuevo. Si la fe ha de permanecer constante y firme, requiere la enseñanza de Dios por medio del sabio gobierno de Su mano; y los esfuerzos bien intencionados de otros para aliviar las necesidades temporales pueden en realidad derrotar esta obra de Dios. Puede fomentar la holgazanerÃa y demasiadas visitas no rentables a las casas de otros, con sus correspondientes chismes e intromisión en los asuntos de otras personas.
El apóstol ha escrito en otra parte que "la esposa está sujeta a la ley mientras viva su esposo; pero si su esposo muere, ella está en libertad de casarse con quien quiera; solo en el Señor" ( 1 Corintios 7:39 ). En el mismo capÃtulo, sin embargo, da consejos que pueden parecer estar en conflicto con los que da aquà en 1 Timoteo 5:14 .
Porque él escribe: "Pero ella se alegrará más si permanece asÃ, después de mi juicio; y también creo que tengo el EspÃritu de Dios" (v. 40). Deja muy claro que está expresando aquà una opinión estrictamente personal, en contraste con lo que es el mandamiento del Señor. Ãl mismo permaneció soltero para servir al Señor de manera más completa e indivisa, y si tales motivos influyen en las mujeres más jóvenes para que permanezcan solteras, ¿quién puede cuestionar que es el camino más feliz para ellas? Sin embargo, hay que afrontar que esta no es la actitud generalizada entre las mujeres, ni tampoco entre los hombres; y 1 Timoteo sin duda expresa lo que es generalmente más apropiado, mientras que 1 Corintios 7:1 admite la excepción.
Si la tendencia de una viuda joven fuera a aprender a ser ociosa, etc., entonces casarse es más preferible que esto. Guiar la casa, tener hijos podrÃa ser gratificante espiritualmente; a
Saludable guarda también contra el peligro de las acusaciones y reproches de Satanás. Porque algunos ya se habÃan apartado de Satanás, sucumbiendo a las tentaciones de la ociosidad y la autocomplacencia, que Satanás utilizará al máximo.
Pero si una viuda necesitaba apoyo, entonces sus propios parientes eran los principales responsables de esto, para que la asamblea quedara más capacitada para aliviar a las viudas, desoladas y de carácter piadoso.
VersÃculo 17. Claramente, un anciano puede ser completamente confiable en sus cualidades de liderazgo, aunque no sea un maestro capaz de la Palabra de Dios; y si es asÃ, tiene derecho a doble honor, pero especialmente si trabaja en dar la Palabra y enseñar. Las verdaderas calificaciones espirituales deberÃan ganarse el respeto de los santos: una mera designación formal no harÃa esto. El buey al que no se le debe poner bozal nos enseñarÃa que un trabajador tiene derecho a participar de los frutos de su trabajo; y en este caso, si uno dedica tanto tiempo a la obra del Señor que otro empleo regular no es suficiente para mantenerlo, entonces los santos de Dios deben considerarse responsables de esto: "El obrero es digno de su recompensa".
Sin duda, las acusaciones contra cualquier persona deben fundamentarse a fondo o rechazarse. Pero esto era tanto más imperativo si se trataba de un anciano; porque es evidente que Satanás los atacarÃa particularmente con tales cosas, ya que estaban en un lugar de prominencia y gobierno, o liderazgo. Deben estar presentes dos o tres testigos para escuchar la acusación. Que nunca se olvide esta regla. Un caso de maldad debe probarse claramente antes de que se tomen medidas.
Por otro lado, si hubiera un caso de pecado público manifiesto, no debe ser ignorado. Reprendir ante todos los que pecan, serÃa el tratamiento más solemne. Esto tampoco se refiere a todos los casos de fracaso de un santo. El capÃtulo aclara lo que está involucrado en esto: debe ser un caso de pecado conocido públicamente y en el que persiste. Uno que vive con valentÃa en la autocomplacencia (v.6), uno completamente descuidado en cuanto a proveer para su propia casa (v.
S), el que vaga de casa en casa en holgazanerÃa y murmuraciones (v. 13), son casos que requerirÃan una reprimenda pública, si después de una reprimenda personal continuaran su conducta pecaminosa. Incluso entonces, una reprimenda no debe ser simplemente una crÃtica airada, sino una reprimenda solemne, humilde, gentil y firme que conlleve convicción.
En el versÃculo 21, ¿no es particularmente solemne notar la urgencia de esta acusación a Timoteo? Ãstos eran asuntos que no debÃa ignorar, por dolorosa que pudiera ser la responsabilidad de afrontarlos. Y el favoritismo debe evitarse con mucho cuidado: la misma medida debe usarse para todos. De hecho, en la vida de cualquier cristiano, la parcialidad no debe tener cabida en absoluto: debemos estar constantemente en guardia contra esto. La gloria de Dios, la autoridad del Señor Jesucristo, la dignidad de los ángeles elegidos deberÃan tener un efecto profundo sobre nosotros al considerar estos asuntos.
Es demasiado fácil permitir que los sentimientos fuertes nos influyan en cualquier asunto. De hecho, las cualidades piadosas de un santo podrÃan unirnos a él de tal modo que lo favorecieran aunque se equivoque en cierto caso. O, si tuviera un desacuerdo con uno en cierto asunto, podrÃa estar fácilmente predispuesto a desaprobarlo sin una razón perfectamente justa. ¡Cuán sutil es la carne en cada uno de nosotros! Por supuesto, hay excusas obvias además de estas para la parcialidad, pero debemos ser implacables en nuestro juicio propio en cuanto a todas estas.
Este mismo espÃritu de imparcialidad nos protege de los peligros de identificarnos con cualquier hombre con el debido conocimiento y consideración. Porque la imposición de manos significa una identificación voluntaria en el compañerismo. Si no conozco a la persona ni personalmente ni con su reputación, es posible que me identifique con pecados que no sospechaba. Aceptarlo en comunión con la obra del Señor o en la adoración del Señor me harÃa partÃcipe de lo que él practica.
Este es un asunto más serio de lo que generalmente piensan los santos de Dios. Si el hombre es culpable de mala práctica o mala doctrina, y yo me he asociado con él, me hago impuro. Estemos atentos a tales mezclas.
Puede parecer extraño que en este punto se inserte el versÃculo 23. A Timothy se le dice que no solo beba agua, sino que use un poco de vino por el bien de su estómago. Pero la conexión es importante. Sin duda, el verdadero deseo de Timothy era mantener la pureza, y su conciencia sensible necesitaba ser iluminada al hecho de que al usar un poco de vino por el bien de su estómago, no estarÃa cortejando un peligro tan grave como el que tendrÃa al imponer las manos repentinamente a alguien que deseaba. No sabÃa.
Con demasiada frecuencia, los cristianos tienen estas cosas completamente al revés. Sienten que es impuro beber vino en absoluto, incluso por el bien de su salud; y no piensen en el peligro de asociarse con un extraño.
En ambos casos, por supuesto, el creyente es responsable de usar la precaución piadosa y el buen juicio. Es sólo "un poco de vino" a Timoteo se le dice que use; ni debe tomarse simplemente por placer, sino por su salud. Aquel que se ve afectado con frecuencia por enfermedades corporales bien puede simpatizar con Timoteo, asà como sentirse animado por el hecho de que este joven de mentalidad espiritual esté siendo probado por tales aflicciones.
Pero el versÃculo 24 vuelve a la consideración directa de las asociaciones. Los pecados de algunos hombres están abiertos de antemano: su carácter es el de un libro abierto, y se discierne muy fácilmente: podemos juzgar sus pecados sin dificultad. No es el juicio de Dios del que habla el apóstol, sino del que otros pueden formarse fácil y correctamente con muy poco conocimiento.
Pero a algunos hombres los siguen: estos pueden ser hábiles en ocultar su verdadero carácter si no los conoces: solo más tarde sus pecados serán expuestos para el debido juicio. Es simplemente una advertencia de que no conocemos el carácter de cada hombre a primera vista, y debemos estar en guardia para no ser engañados.
Por supuesto, esto también tiene el otro lado: las buenas obras de algunos se manifiestan de antemano. Estos pueden indicar realmente un buen carácter, pero no son prueba suficiente antes de un conocimiento posterior; porque lo que a primera vista puede parecer bueno, puede tener motivos ocultos del mal detrás. Es posible que el bien de otro no se vea hasta que sea bien conocido, y otros se sorprenderán de cuánta bondad hay presente cuando no apareció por primera vez.
Las personalidades son completamente diferentes y solo el tiempo probará realmente el carácter de uno. Pero las obras que no son "buenas" no se pueden ocultar: no pasa mucho tiempo antes de que uno pueda ser conocido por sus obras: si son malas, ¿cómo puede ocultarlas indefinidamente?