Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Philippians 4". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/philippians-4.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Philippians 4". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-23
CAPITULO 4EXHORTACIONES: GRATITUD POR EL SUBSIDIO DE FILIPOS: SALUTACIONES: LA BENDICION DE CONCLUSION.
1. Asà que-dado que tenemos tan gloriosa esperanza (3:20, 21). amados-Repetido de nuevo al fin de la oración, en señal de que su grande amor por ellos debÃa ser motivo de obediencia de parte de ellos. deseados-El anhelo de verlos tras larga ausencia (1:8). corona mÃa-en el dÃa del Señor (2:16; 1Th 2:19). estad asÃ-El griego: âAsà (eso es, como os amonesté) estad.â firmes-(1Th 1:27.)
2. Euodias y Sintique eran dos mujeres que parecÃan estar enemistadas, probablemente diaconisas de la iglesia. Repite el vocablo (el mismo verbo en el griego, âexhortoâ), como si quisiera amonestar a cada una por separado y con absoluta imparcialidad. en el Señor-el verdadero elemento de la unión cristiana; que los que están âen el Señorâ estén en desacuerdo, es la mayor inconsecuencia.
3. Asimismo-El griego: âSÃâ. compañero-(El griego literal, âcónyugeâ), condiscÃpulo, compañero del mismo yugo del evangelio (Mat 11:29-30; cf. 1Ti 5:17-18). SerÃa o Timoteo o Silas (Act 15:40; Act 16:19, en Filipos), o el principal obispo de Filipos. O si no, el griego Suyugos, o Synzugos, es nombre propio: âTe ruego también a ti, que eres verdadero (asà el griego) compañero de yugoâ. Cierto no era la esposa de Pablo, como 1Co 9:5 indica que no tenÃa mujer. ayuda a las que-Más bien, como el griego: âayúdalasâ; es decir, a Euodias y a Sintique. âCoopera con ellasâ [Birks]; o como Alford: âAyuda en la obra de su reconciliaciónâ. que trabajaron juntamente conmigo-âpor cuanto trabajaron conmigoâ. En Filipos, las primeras en oÃr el evangelio eran mujeres, y Lidia la primera convertida. Es una coincidencia que señala la autenticidad, el que en esta EpÃstola sola se dan instrucciones especiales a mujeres que colaboraron con Pablo en el evangelio. Al nombrar los primeros instructores, se pensarÃa primero en los primeros convertidos. Euodia y Sintique eran sin duda dos de âlas mujeres que solÃan ir al rÃo a la oraciónâ (Act 16:13), y siendo las primeras convertidas naturalmente tomarÃan una parte activa en la enseñanza de otras mujeres llamadas después, por supuesto, no en la predicación pública, sino en una esfera menos prominente (1Ti 2:11-12). Clemente-el obispo de Roma un poco después de la muerte de Pedro y Pablo. Su EpÃstola desde la iglesia de Roma a la iglesia de Corinto existe aún. No hace mención alguna de Pedro. El fué el más eminente de los padres apostólicos. Alford piensa que Clemente era filipense, y no necesariamente Clemente, el obispo de Roma. Pero OrÃgenes (Comentario, Joh 1:29) identifica a este Clemente con el obispo de Roma. en el libro de la vida-el registro de aquellos cuya âciudadanÃa está en los cielosâ (Luk 10:20; Phi 3:20). Antiguamente, las ciudades libres tenÃan un libro de registro que llevaba los nombres de todos los que tenÃan el derecho de la ciudadanÃa (cf. Exo 32:32; Psa 69:28; Eze 13:9â; Dan 12:1; Rev 20:12; Rev 21:17).
4. (Isa 61:10). âSiempreâ; aun en medio de las actuales aflicciones (Isa 1:28-30). otra vez-como ya habÃa dicho: âgozaosâ (Isa 3:1). El gozo es el rasgo predominante de esta EpÃstola. otra vez digo-El griego: âotra vez diréâ.
5. modestia-De raÃz griega que significa âcederâ, y de ahà âcomplacenciaâ [Trench], o de la raÃz, âconvieneâ, de donde lo ârazonable en el tratoâ [Alford], que la consideración para otros, y no la demanda de todos los derechos de uno, lo que rectifica las injusticias de la justicia. El arquetipo de esta gracia es Dios, que no nos trata conforme al rigor de su ley, como merecemos (Psa 130:3-4) si bien ha exigido el pago más completo por nosotros de parte de nuestro divino Fiador. Se incluye en la âmodestiaâ, âmoderaciónâ, el candor y la benignidad. El gozo en el Señor nos eleva por encima del rigorismo hacia otros (v. 5), y del afán (v. 6) tocante a nuestros propios asuntos. La tristeza engendra una dureza morosa hacia los demás, y un espÃritu afanoso en nosotros. sea conocida-por vuestra conducta para con otros; no se deje ver nada inconsecuente con la modestia, asà con la condescendencia. No es precepto para hacer ostentación de la modestia. Sea conocida esta gracia a los hombres en los hechos; âvuestras peticiones sean notorias a Diosâ mediante las palabras (v. 6). de todos los hombres-aun de los âperversosâ (Psa 2:15), a fin de ganarlos. Ejerced la âpacienciaâ hasta con vuestros perseguidores. Nadie es tan malagradecido como para no ser benigno con alguno, por algún motivo u otro, en alguna ocasión; el creyente ha de ser asà âa todos los hombresâ en todo tiempo. El Señor está cerca-El pronto retorno del Señor es el gran motivo de toda gracia cristiana (Jam 5:8-9). La dureza con otros (que es lo contrario de esta âmoderaciónâ) serÃa la arrogación prematura de las prerrogativas de jueces, las que pertenecen solamente a Dios (1Co 4:5), lo que provocarÃa a Dios a juzgarnos por la estricta letra de la ley (Jam 2:12-13).
6. La oración y el afán son mutuamente opuestos, como el agua y el fuego [Bengel]. oración y ruego-El griego: âPor la oración y la súplicaâ propias de cada caso [Alford]. La oración por bendiciones; y el término general, suplicación, para evitar los males; cf. un término especial, âdeprecación y súplicaâ (nota, Eph 6:18). hacimiento de gracias-por todo; por la prosperidad asà como por la aflicción (1Th 5:18; Jam 5:13). Bien podÃan los filipenses acordarse del ejemplo de Pablo en Filipos, en la cárcel de más adentro (Act 16:25). El hacimiento de gracias presta efecto a la oración (2Ch 20:21), y nos libra de la congoja, haciendo que todos los tratos de Dios sean asunto de alabanza, no meramente de conformidad, mucho menos de murmuración. La âpazâ es el complemento del âhacimiento de graciasâ (v. 7; Col 3:15). sean notorias, etc.-con confianza generosa, filial, sincera; no omitiendo nada como demasiado grande ni tampoco como demasiado pequeño, para presentarlo ante Dios, aun cuando lo fuera para presentar ante vuestro prójimo. Asà Jacob, en su temor de Esaú (Gen 32:9-12). EzequÃas al temer a Senaquerib (2Ki 19:14; Psa 37:5).
7. Y-La consecuencia inseparable de asà presentar todas las cosas ante Dios âen ruego con hacimiento de graciasâ. la paz-disipadora de la âcongojaâ (v. 6). de Dios-que viene de Dios, que reposa en Dios (Joh 14:27; Joh 16:33; Col 3:15). que sobrepuja-excede, o sobresale a todas las ideas humanas de poder de comprender la plena bienaventuranza de ella (1Co 2:9-10; Eph 3:20; cf. Pro 3:17). guardará-como una fortaleza bien guarnecida (Isa 26:1, Isa 26:3). El mismo verbo griego se emplea en 1Pe 1:5. Habrá paz segura adentro, asedien los males que asediaren en lo exterior. vuestros corazones-la sede de los pensamientos. entendimientos-más bien, âpensamientosâ, o propósitos. en Cristo Jesús-Es en Cristo que somos guardados seguros.
8. Resumen de todas sus exhortaciones cuanto a los deberes relativos, ya de hijos o de padres, ya de maridos o mujeres, de amigos, vecinos, los hombres en sus relaciones con el mundo, etc. verdadero-sincero, en palabras. honesto-sobrio en acciones, serio, digno. justo-en tratos para con otros. puro-âcastoâ, en relación con nosotros mismos. amable-(cf. Mar 10:21; Luk 7:4-5). de buen nombre-se refiere a los ausentes (Luk 1:27), como lo âamableâ, a lo amable cara a cara ¡Si hay virtud alguna-âtoda virtud que hubiereâ [Alford]. âVirtudâ, el vocablo destacado de la ética pagana, se halla una sola vez en las EpÃstolas de Pablo, y una vez en las de Pedro (2Pe 1:5); pero su empleo difiere del de los autores paganos. Es un término terreno y humano en comparación con los nombres de las gracias espirituales que el cristianismo imparte; esto explica lo raro de su ocurrencia en el Nuevo Testamento. La piedad y la moral verdadera son inseparables. La piedad es el amor con su rostro hacia Dios; la moral es el amor al dirigirse hacia el prójimo. Que no se desprecie nada que sea bueno en sÃ; solamente que cada bien conserve su debido lugar. alguna alabanza-Todo lo que sea loable, digno de alabanza; no que los cristianos debieran hacer de la alabanza del hombre su meta (cf. Joh 12:43), sino que debieran vivir de tal manera que merezcan su alabanza. en esto pensad-Tenedlo presente continuamente, a fin de âhacerloâ (v. 9), siempre que la ocasión se presente para ello.
9. Lo que, etc.-además de las cosas que he recomendado por palabras dichas y escritas, también las que se recomiendan por mi ejemplo, llevadlas a la práctica. oÃsteis-aunque no lo hayáis ârecibidoâ suficientemente. visteis-aunque no lo hayáis âaprendidoâ aún suficientemente [Bengel]. y-âY luegoâ, como consecuencia necesaria (v. 7). No sólo âla paz de Diosâ, sino aun âel Dios de pazâ mismo âserá con vosotros.â
10. Mas-Conjunción transitiva. âMasâ ahora, pasando a otro tema. en el Señor-Lo contempla todo con referencia a Cristo. ya al fin-lo que sugiere que esperaba de ellos el subsidio, no con fines egoÃstas, sino como âfrutoâ de la fe de ellos, âque abundase a cuenta de ellosâ (vv. 11, 17). Aunque llegó con la âdádivaâ con atraso, debido a la enfermedad de Epafrodito u otras demoras, no insinúa que fuese demasiado tarde. ha reflorecido vuestro cuidado de mÃ-(âotra vezâ). El griego expresa los retoños de la primavera, repetición del cuidado manifestado en otras ocasiones. de lo cual estabais solÃcitos-con respecto a lo cual (nuevo envÃo de subsidios para mÃ) siempre os preocupáis, âpero os faltaba la oportunidadâ, fuese la falta de medios o la falta de un mensajero. âVuestra falta de servicioâ (Joh 2:30) se debió a vuestra âfalta de oportunidadâ.
11. he aprendido-Yo, por mi parte, he aprendido, por la enseñanza del EspÃritu Santo y por los tratos de la Providencia (Heb 5:8), a contentarme en cualquier condición. contentarme-El griego, lit., expresa âindependiente de otros, y teniendo suficiencia en uno mismoâ. Pero el cristianismo ha elevado el término por encima de la arrogante âautosuficienciaâ del pagano estoico al contentamiento del cristiano, cuya suficiencia no está en sà mismo, sino en Dios (2Co 3:5; 1Ti 6:6, 1Ti 6:8; Heb 13:5; cf. Jer 2:36; Jer 45:5).
12. estar humillado-estar en condiciones humildes (2Co 4:8; 2Co 6:9-10). en todo (¿lugar?)-más bien [Alford]: âen cada una y en todas las cosasâ. estoy enseñado-en el secreto. Lit., âiniciadoâ en la enseñanza secreta, que es un misterio desconocido al mundo.
13. Todo lo puedo-El griego: âTengo fuerzas para todas las cosasâ; no solamente âpara ser humillado (âestar en pobrezaâ) y para tener abundanciaâ. Después de dar ejemplos especÃficos, declara su poder universal: ¡cuán triunfalmente, mas cuán humildemente! [Meyer]. en Cristo que me fortalece-Según los manuscritos más antiguos: âEn aquel que me fortaleceâ. eso es, en virtud de mi viviente unión e identificación con aquel que es mi fortaleza (Gal 2:20). Cf. 1Ti 1:12, de donde, acaso, âCristoâ fué insertado aquà por los copiadores.
14. Aquà se cuida de hacer que piensen, por lo que acaba de decir, que él tuviera en poco la bondad de ellos. comunicasteis juntamente a mi tribulación-es decir, os hicisteis participes conmigo en mi presente tribulación, eso es, con vuestra simpatÃa, prueba de la cual es vuestra contribución.
15. sabéis también vosotros-tan bien como yo. al principio del evangelio-desde la fecha de la era cristiana filipense; a la primera predicación del evangelio en Filipos. cuando partà de Macedonia-(Act 17:14). Los filipenses habÃan seguido a Pablo con sus subsidios, cuando salió de Macedonia y llegó a Corinto. 2Co 11:8-9 asà concuerda con el texto aquÃ, coincidiendo en ambas EpÃstolas la fecha asignada a la donación, a saber, âal principio del evangelioâ en ésta, y a su primera visita a Corinto en aquélla. [Paley, Horae Paulinae]. Sin embargo, la donación aludida aquà no es la misma que recibió en Corinto, sino la que le fué enviada a âTesalónica una y otra vezâ (v. 16). [Alford]. en razón de dar y recibir-En la cuenta vuestra y mÃa, âel darâ fué todo de parte vuestra, âel recibirâ todo de la mÃa.
17. dádivas-El griego: âla dádivaâ. Tradúzcase: âNo es que busque la dádiva, sino el fruto que abunde a vuestra cuentaâ; lo que busco es vuestro bien espiritual, en la abundancia del fruto de vuestra fe, la que se pondrá a vuestra cuenta para el dÃa de las recompensas (Heb 6:10).
18. Empero-Aunque âla dádivaâ no es lo principal que âbuscoâ (v. 17), con todo, estoy agradecido por la misma, y por la presente la reconozco como suficiente para todas mis necesidades. âTengo abundanciaâ, todo lo que quiero y âmás que bastanteâ. estoy lleno-âRebosoâ; el griego: âestoy llenado del todoâ. olor de suavidad-(nota, Eph 5:2). La figura se saca del incienso aromático que se quemaba juntamente con el sacrificio; la dádiva de los filipenses, siendo de fe, no era tanto a Pablo como a Dios (Mat 25:40), olor agradable delante de Dios (Gen 8:21; Rev 8:3-4). sacrificio acepto-(Heb 13:16.)
19. Mi Dios-Pablo aquà llama a Dios âmi Diosâ; denotando que Dios recompensará la dadivosidad de ellos para con su siervo, âsupliendoâ plenamente (Lit., âllenarÃa completamenteâ) âlas necesidadesâ de ellos (2Co 9:8), asà como ellos habÃan suplido âplenamenteâ las de él (vv. 16, 18). Mi Maestro os recompensará del todo; yo no lo puedo hacer. Los filipenses invirtieron bien sus bienes, puesto que produjeron tanto. conforme a sus riquezas-La medida de lo que os suplirá será las inconmensurables âriquezas de su graciaâ (Eph 1:7). en gloria-Estas palabras pertenecen a toda la oración. La âgloriaâ es el elemento en que opera su rica gracia; y será el elemento en el que âsuplirá todo lo que os faltaâ. en Cristo Jesús-en virtud de que vosotros estáis âenâ Cristo Jesús, el Dador y el Mediador de todas las bendiciones espirituales.
20. gloria-Más bien, según el griego: âSea la gloriaâ, No a nosotros, sino a él sea âla gloriaâ, asà de vuestra dádiva como de su amorosa recompensa que os dará.
21. Saludad a todos los santos-âa todo santoâ individualmente. los hermanos que están conmigo-Tal vez se entiende aquà âcreyentes judaicosâ (Act 28:21). Creo que el 2:20 excluye la idea de âamigos Ãntimosâ, o de âcolegas en el ministerioâ [Alford]; tenÃa consigo a un solo amigo Ãntimo, a saber, Timoteo.
22. los ⦠de casa de César-los esclavos y dependientes de Nerón, que probablemente habÃan sido convertidos mediante la enseñanza de Pablo, mientras estaba encarcelado en el cuartel pretoriano anexo al palacio. Como Filipos era una âcoloniaâ romana, podrÃa haberse establecido un vÃnculo de amistad entre ciudadanos de la ciudad madre y los de la colonia; especialmente entre cristianos de ambas ciudades, convertidos como lo fueron muchos bajo el mismo apóstol y bajo circunstancias semejantes, como fué Pablo encarcelado en Filipos una vez, asà como lo estaba en Roma.
23. (Gal 6:18). sea con todos vosotros-Los manuscritos más antiguos leen: âSea con vuestro espÃrituâ, y omiten el âAmén.â