Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Galatians 6". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/galatians-6.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Galatians 6". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 2
Las cargas de los demás. Esto no es contrario a lo que se agrega ver. 5, que cada uno lleve su propia carga, porque en primer lugar el sentido es que debemos soportar pacientemente las faltas e imperfecciones de los demás; en el segundo, que cada uno debe responder por sà mismo en el tribunal de Dios. (Witham) &mdash- Cada uno tiene sus defectos y debilidades, y necesita la indulgencia de sus hermanos; debe, por tanto, concederles lo que tanto desea recibir de ellos. (Calmet)
VersÃculo 6
Comunicarse .... en todas las cosas buenas: por esta comunicación, se entiende una ayuda a los demás en sus deseos. (Witham) &mdash- Los que han sido bendecidos con los bienes de este mundo, deberÃan comunicar con gusto una parte de sus esfuerzos a los predicadores y maestros de la verdadera fe; y esto no meramente como una recompensa por lo que han recibido, sino también para que de ese modo puedan ser partÃcipes de su mérito. (San AgustÃn, lib. 2. evang. Quæst. Q. 8.)
VersÃculo 7
Este va dirigido a los avaros, quienes, bajo diversos pretextos, se excusaron de contribuir al apoyo de sus maestros. Pero aquà se les informa que sus excusas no los protegerán de la ira de Dios. (Calmet)
VersÃculo 8
El que siembra en su carne, etc. El apóstol representa la carne y el espÃritu como dos campos, en los que los hombres siembran buena o mala semilla, según la cual segarán. (Witham)
VersÃculo 9
Las obras de misericordia son la semilla de la vida eterna, y la causa apropiada de ella, y no solo la fe.
VersÃculo 10
La familia de la fe: aquellos que profesan la misma fe verdadera. (Witham) &mdash- Estamos más obligados a ayudar a los cristianos que a los judÃos; Católicos que herejes. (San Jerónimo, q. 1. ad Hedibim.)
VersÃculo 11
Qué carta he escrito ... con mi propia mano. San Jerónimo comprende esto de lo que ahora comienza a escribir, el resto está escrito por la mano de otro. Otros entienden toda la carta. (Witham) &mdash- San Juan Crisóstomo, Teofilacto y Teodoreto, supongan que el apóstol escribió toda la epÃstola con su propia mano, y aquà se excusa por escribir tan mal las cartas griegas, que eran tan diferentes de las de su lengua materna. Pero San Jerónimo entiende que él escribió solo esta última parte de la epÃstola, como testimonio de que todo vino de él. (Calmet)
VersÃculos 12-13
Les dice que los falsos maestros los harÃan circuncidar primero, para evitar la persecución del partido judÃo; y en segundo lugar, a gloriarse de haberlos hecho prosélitos. (Witham)
VersÃculo 14
En cuanto a mi parte, no me gloriaré más que en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, sino en Cristo crucificado. (Witham)
VersÃculo 15
Pero una nueva criatura; sino nacer de nuevo, recibir la vida espiritual de la gracia. (Witham)
VersÃculo 17
Llevo las marcas del Señor Jesús en mi cuerpo, por los azotes y heridas que he recibido por predicar el evangelio. (Witham) &mdash- Antes no era inusual estampar ciertos personajes en los cuerpos de soldados, fugitivos y domésticos, a propósito para distinguirlos.
Hay tres partes principales en esta epÃstola. El primero es la historia de la vocación de San Pablo, cap. I. y ii .; el segundo, sobre la justificación y la derogación de la ley; el tercero es una exhortación a perseverar en la libertad cristiana, a evitar su abuso y a realizar los diversos deberes de un cristiano.