Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby Sinopsis de Darby
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Estos archivos están en el dominio público.
Información bibliográfica
Darby, John. "Comentario sobre Colossians 3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/colossians-3.html. 1857-67.
Darby, John. "Comentario sobre Colossians 3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-25
Ahora comienzan las exhortaciones directas fundadas en la verdad que ha sido desarrollada, y adaptada al estado en que se encontraban los colosenses; es decir, vistos como resucitados con Cristo, pero no sentados en los lugares celestiales.
Resucitados con Cristo, debÃan fijar sus afectos en las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios, y no en las cosas de la tierra. Los dos no podÃan ir juntos. Mirar, tener motivos propios, arriba y abajo al mismo tiempo, es imposible. Ser tentado por las cosas, tener que resistirlas, podemos; pero esto no es tenerlos como nuestro objeto. Sin embargo, la razón de esto se encuentra en nuestra posición: estamos muertos y nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
No dice, "debemos morir". El hombre no puede hacer esto por voluntad: no podemos negar la voluntad por voluntad. Ni la voluntad de la carne jamás lo harÃa. Si actúa, no abdica. Estamos muertos: esta es la preciosa verdad consoladora con respecto al cristiano en virtud de que Cristo murió por él. Ha recibido la vida de Cristo, y todo lo que Cristo hizo por él en esa vida le pertenece. Asà está muerto, porque Cristo murió por él.
La vida con la que están conectados el poder de la tentación, la culpa, los ataques del pecado, ya no existe para la fe. Con la muerte, todo lo que estaba relacionado con ella ha llegado a su fin. Ahora bien, lo que estaba relacionado con la vida del anciano era el pecado, la condenación, la debilidad, el miedo, la impotencia frente a los ataques del enemigo, todo eso es pasado. Tenemos una vida, pero es en Cristo; está escondido con Ãl en Dios.
TodavÃa no nos hemos manifestado en su gloria, como seremos manifestados ante los ojos de todos en el cielo y la tierra. Nuestra vida está escondida, pero segura en su fuente eterna. Tiene la porción de Cristo, en quien la poseemos. Ãl está escondido en Dios, asà también nuestra vida: cuando Cristo se manifieste, también nosotros seremos manifestados con Ãl. Se notará que el apóstol no habla aquà de nuestra unión con Cristo, sino de nuestra vida, del hecho de que estamos muertos, y que nuestra vida está escondida con Ãl en Dios.
Ãl no habla de la asamblea con respecto a nuestra posición; habla, sin duda, de Cristo como su Cabeza, en cuanto a Su gloria personal, pero no de ella en cuanto a nosotros. Habla de nosotros individualmente. Cada uno tiene su propia vida en Cristo verdaderamente, pero como propia; no es unión con otros cristianos. Tenemos esta vida en Cristo, pero no es aquà nuestra unión como un solo cuerpo con Ãl. Es el carácter individual del cristiano, para quien Cristo, la Cabeza, lo es todo.
Lo que también es muy importante observar en relación con esta verdad es que en esta epÃstola no se dice nada del EspÃritu Santo. El apóstol habla prácticamente de su amor en el EspÃritu, pero en la instrucción de la epÃstola no lo nombra. Incluso cuando dice, "aquà no hay judÃo, ni griego", etc., es en el nuevo hombre, no porque somos uno en Cristo. El individuo debÃa adherirse a la Cabeza.
Ya no vivÃa en este mundo; estaba muerto, y su vida estaba escondida con Cristo en Dios. Pero esto era por sà mismo; él debÃa saberlo y retenerlo para sà mismo, como una verdad necesaria, para que pudiera ser preservado de las artimañas del enemigo. En una palabra, es vida en Cristo. En otra parte vemos que muchas de las cosas que el apóstol menciona aquà se refieren al fruto del EspÃritu, por el cual se mantienen la comunión y la unión; pero aquà es simplemente en la naturaleza de la vida que estos frutos tienen su fuente.
En consecuencia, es muy natural que falten aquà la brújula y el conjunto de todas las relaciones espirituales en una, en Cristo, que encontramos en la instrucción divina cuando se introduce el EspÃritu Santo.
En la EpÃstola a los Efesios esta operación del EspÃritu Santo se encuentra por todas partes, y caracteriza todo lo que se desarrolla en la comunión con la Cabeza, Cristo, con quien estamos unidos en un solo cuerpo por el EspÃritu. Asà somos individualmente sellados por el EspÃritu de la promesa, las arras de nuestra herencia; todos tenemos acceso al Padre por un solo EspÃritu; también somos juntamente edificados para morada de Dios en el EspÃritu; la unión de los gentiles en un solo cuerpo es ahora revelada por el EspÃritu; los santos son fortalecidos por el EspÃritu en el hombre interior; hay un cuerpo y un EspÃritu; no debemos contristar al EspÃritu; debemos ser llenos de Ãl; la palabra misma es la espada del EspÃritu.
La unión del cuerpo con Cristo, nuestra resurrección con Ãl, que estamos sentados en los lugares celestiales en Ãl todo lo que brota de esta unión, está plenamente desarrollado; pero al mismo tiempo el EspÃritu Santo, que nos une a Ãl, y nos une a todos como un solo cuerpo, y que aquà abajo caracteriza la presencia de Dios en la iglesia, que actúa en nosotros, asegura nuestro futuro, y se convierte en nuestra fortaleza en el presente el EspÃritu Santo, repito, se encuentra en todas partes, para completar la verdad y darle su fuerza actual para nosotros aquà abajo.
Muchas de las exhortaciones en la EpÃstola a los Efesios son casi las mismas que las de Colosenses. Pero en la EpÃstola a los Efesios están conectados con el EspÃritu; en eso a los colosenses con la acción de la palabra y de la gracia en el corazón. Esto le da un alcance inmenso y una conexión a la doctrina de la EpÃstola a los Efesios, en lo que se refiere a nuestra posición aquà abajo, porque trae a Dios mismo, y morando en nosotros por el EspÃritu, y llenándonos, ya sea como en el individuo o en la unidad del cuerpo; y da el alcance completo de los consejos de Dios.
Sin embargo, la posesión de la vida es a su manera tan importante como la presencia y la morada del EspÃritu Santo. Hace que la bendición sea para nosotros mismos, no simplemente una operación en nosotros, y, como hemos visto, el carácter de la vida divina se desarrolla mucho más plenamente; mientras que en Efesios es más un contraste con el estado anterior.
En la EpÃstola a los Romanos tenemos (CapÃtulo 8) esta acción y presencia del EspÃritu Santo presentada de una manera muy notable en cuanto al individuo. Ãl nos caracteriza vitalmente en el principio de nuestra resurrección, es el testimonio en nosotros de que somos hijos llenándonos de alegrÃa y de esperanza de gloria como herederos, el sostén de nuestra debilidad y la fuente de nuestras súplicas y nuestros gemidos. En la EpÃstola a los Romanos se relaciona con nuestra relación personal con Dios; en eso a los Efesios, como la presencia de Dios en nosotros en conexión con nuestra unión a Cristo como un solo cuerpo.
Hay otra cosa que debe notarse aquà que arroja luz sobre el propósito del EspÃritu Santo en estas epÃstolas. El punto de partida en eso a los Efesios son los consejos de Dios. Se mira al hombre tal como es, sin un latido de vida respecto a Dios; está muerto en delitos y pecados, por naturaleza hijo de ira. Dios es rico en misericordia; Lo resucita con Cristo, quien en gracia descendió a la muerte, y lo coloca de acuerdo con sus consejos en la misma posición en la que está Cristo.
Somos hechura suya, creados de nuevo en Cristo Jesús. Dios se complace en llevarnos a Su presencia de acuerdo con Sus propios consejos y Su naturaleza. No se dice que estamos muertos con Cristo. El hombre no es visto como viviendo en la carne, de modo que de una forma u otra tuviera que morir. Esto no era necesario. Los efesios debÃan comprender, por un lado, el pleno contraste entre Dios y el hombre según sus consejos; y, por otro, el estado pecaminoso del hombre según la naturaleza.
En su epÃstola, todo es obra de Dios mismo según el propósito original de su propio corazón, de su naturaleza y de su voluntad, [21] el hombre ya está muerto, e incluso Cristo no es puesto en su lugar hasta que sea visto. como muerto, y luego resucitado y exaltado en lo alto.
Los colosenses estaban en peligro de someterse a las ordenanzas y, por lo tanto, estaban en posición de considerar al hombre como viviendo en el mundo; y el apóstol les hace sentir que están muertos con Cristo. Estaba obligado en gracia a seguirlos donde estaban, porque su peligro era tomar al hombre en consideración como viviendo en la tierra; para mostrar, sin embargo, que el cristiano ya habÃa muerto con Cristo, y su vida en la tierra era como resucitada con Ãl.
En la carta a los Efesios no se dice que el hombre muera con Cristo. Está muerto en sus pecados cuando Dios comienza a actuar hacia él. Ningún hombre está vivo para Dios. El cristiano es vivificado junto con Cristo, Cristo mismo visto primero como muerto.
Este carácter de los colosenses, sin embargo, la morada en la vida o el hombre nuevo, tiene su valor para todos nosotros, y un gran valor, porque la vida, la nueva naturaleza y la gracia que obran en ella, se presentan mucho menos en la EpÃstola. a los Efesios, donde el tema es la energÃa de Dios, que crea a los hombres en Cristo y los une a Ãl, llena al creyente y a la asamblea aquà con la naturaleza y el carácter del nuevo hombre, y por lo tanto de Cristo, sÃ, de Dios mismo.
[22] Puedo añadir aquà a lo que he dicho del EspÃritu Santo, que, cuando el apóstol habla en Colosenses del poder de la esperanza en nosotros, no menciona las arras del EspÃritu. TodavÃa está en nosotros, la esperanza de gloria. A lo largo de ella está Cristo, y Cristo como vida.
Uno podrÃa suponer que sólo estaba el EspÃritu Santo actuando en la plenitud de Su poder, y llenando al individuo ya la asamblea. Pero en esta EpÃstola a los Colosenses encontramos que hay una nueva naturaleza, un cambio intrÃnseco, no de la carne ciertamente, sino del hombre. Porque somos vistos, no meramente como vivificados por el Hijo, sino como muertos y resucitados con Cristo, el Hombre que habÃa muerto, para haber pasado de despojarnos de la antigua condición de un hijo de Adán, y ser resucitados. con Cristo revestÃos del nuevo hombre.
Esto es a la vez una posición y un estado ante Dios, una fuente de gustos, de sentimientos, de deseos, de argumentos y de capacidades morales, que están en relación con la naturaleza misma de Dios, que la ha hecho brotar en el corazón. Somos renovados en conocimiento a imagen de Aquel que nos creó. Pero esta fuente es una vida, que necesita que el EspÃritu Santo le revele los objetos que le convienen, y que despierten estos gustos y sentimientos, que los satisfagan y los hagan crecer.
Necesita que el EspÃritu de Dios actúe en ella para darle fuerza; pero es una vida real, una naturaleza que tiene sus gustos ligados a su misma existencia; [23] que, iluminada por el EspÃritu Santo, es consciente de su propia existencia; y en el cual somos hijos de Dios, por haber nacido de El.
Tampoco es poco importante que aprendamos, con respecto a la vida de la carne, y al pensar en ella, aunque sea en el lado negativo, que estamos muertos; que Dios no reconoce nada perteneciente al viejo hombre; que se complace en una nueva naturaleza, que es ciertamente nuestra por gracia, pero que es de Dios mismo, y que es el reflejo moral de la suya. Entonces estamos muertos, y nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Tenemos miembros en la tierra sin vida reconocida; y tenemos que dar muerte [24] a todos estos miembros del viejo hombre. El cristiano tiene que negarlos prácticamente como pertenecientes al hombre viejo, mientras su vida está allà donde está Cristo. Hacen descender la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. Los cristianos andaban en estas cosas cuando tenÃan su vida en ellas; pero ya no es asÃ: y niegan no sólo los pecados crasos, fruto de concupiscencias positivas ( Colosenses 3:5-6 ), sino todo el obrar de una voluntad inquebrantable y de un corazón indómito, todo indicio de las obras del voluntad de esa naturaleza que no conoce a Dios, y no se rige por Su temor, toda la ira y la malicia y la falsedad fluyen del egoÃsmo o del temor del hombre.
( Colosenses 3:8 .) La verdad reina en el corazón que se ha despojado del hombre viejo, según la sencillez del hombre nuevo, [25] que se renueva también en el conocimiento según la imagen de Aquel que lo creó. ( Colosenses 3:9-10 ) El hombre nuevo camina en la luz.
No es sólo que haya una conciencia que juzgue el bien y el mal según lo que el hombre debe ser según su naturaleza de ser responsable; hay un hombre nuevo que juzga al viejo por completo, juzgando el bien y el mal según el conocimiento de Dios. Tal es el aplazamiento.
Antes del cristianismo, que es la plena revelación de Dios, hubo en efecto, no hace falta decirlo, almas nacidas de nuevo; pero su regla, cuando se dio definitivamente una regla, era la responsabilidad del hombre (cualquiera que sea la piedad y la gracia que pudiera inspirar), y la ley, que era la medida perfecta de lo que el hombre, como ser responsable ante Dios, deberÃa ser. Los santos entonces no distinguÃan entre un hombre nuevo y un hombre viejo, aunque necesariamente tenÃan la conciencia del hombre viejo y los gustos del nuevo en medida en muchos aspectos.
El sentido, por ejemplo, del mal de la falsedad no tenÃa en absoluto el mismo lugar que en el cristiano. Ahora el nuevo hombre se renueva en el conocimiento a la imagen de Aquel que lo creó. [26] Dios mismo en su naturaleza es la norma del bien y del mal, porque el nuevo hombre tiene el conocimiento de lo que es esa naturaleza: es hecho partÃcipe de ella, y tiene la luz de Dios. Es una participación inteligente por gracia en la naturaleza de Dios, que es el maravilloso y precioso privilegio del cristiano. Dios obra en esta naturaleza; pero al comunicarlo ha puesto al hombre en esta posición. Cristo es el modelo perfecto de esta imagen, el tipo del hombre nuevo.
Otras diferencias han desaparecido: sólo queda el hombre viejo, que sólo reconocemos como muerto, y el hombre nuevo. Para estos últimos, Cristo es todo; de modo que no hay sino Aquel a quien ven y a quien reconocen, y Ãl está en todos los creyentes. Se revisten, pues, como tales, como escogidos, santos, amados (siendo Cristo su vida), el carácter de Cristo, misericordia, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándose unos a otros, y perdonándose unos a otros si se les ha ofendido, aun como Cristo ha hecho con nosotros.
[27] Por último, se revistieron del amor, vÃnculo de la perfección, el que da carácter divino a todas las cualidades enumeradas y que se manifestaron en Cristo, y freno divino al tomar la naturaleza amable por la gracia divina, por la gracia divina. el amor es santo.
Y nótese aquÃ, que el revestirse de estas cualidades está en la conciencia del lugar bendito ante Dios expresado en las palabras "elegidos de Dios, santos y amados". es como tal Tampoco podemos hacerlo de otra manera. Es en el sentido de este maravilloso favor que la gracia se desarrolla en nuestros corazones. Asà en Efesios, "como hijos amados".
Varias de estas cualidades pueden parecerse a las cosas de la naturaleza; pero la energÃa, los rasgos, el vÃnculo del amor divino, que actúa en el sentido de la comunión con Dios, faltan totalmente en este último; y esto da un carácter, una plenitud, una rectitud de aplicación, una perfección, una propiedad y una energÃa a la manifestación de estas cualidades, que sólo el amor puede dar. Porque en verdad es Dios mismo quien está allÃ, actuando en Su naturaleza que Ãl nos ha impartido.
Porque el que mora en el amor mora en Dios, y Dios en él. En cuanto al estado del alma, hay corona en este andar, con que se adornan los que lo siguen constantemente. En el corazón reina la paz de Cristo, esa paz dulce e inefable que nada puede turbar, aunque su espÃritu pasó por todo para probarla, pues siempre caminó con Dios. Dios también nos ha llamado a esto; Ãl es el Dios de la paz.
Y aquà el apóstol introduce la unidad del cuerpo, no en cuanto a sus privilegios en Cristo, sino en cuanto al hecho de que los cristianos están llamados a estar juntos en la unidad de la cual la paz es el sello y el vÃnculo. Y luego habrá acción de gracias; porque el alma es consciente del amor y de la actividad de Dios, y todo le fluye de ese amor.
Pero, además de la paz y la acción de gracias a Dios, está el desarrollo de la vida en el conocimiento de lo que se revela, su alimento y alegrÃa. Esto también se disfruta en la actividad de la vida y el amor hacia los demás. El disfrute de Dios y de lo que está en su presencia conduce a esta actividad del alma. Cuando éste es real, es la gozosa libertad de una naturaleza que está ella misma en salud, la actividad del amor que le es natural, y que recibe su energÃa de la comunión con Dios, según su naturaleza.
La palabra de Cristo despliega todo lo que se revela al alma como aquello en lo que vive y en lo que se expande, y es asà la regla y poder activo y director, porque es la expresión de esa naturaleza, y la revelación de todos sus caminos, y de su energÃa activa en amor en Ãl.
El apóstol, por tanto, exhorta a que la palabra de Cristo more ricamente en ellos. Este es el desarrollo, según la perfección de Dios, del hombre nuevo, y la sabidurÃa de Dios para formarlo y dirigirlo. Pablo desea que los cristianos se den cuenta plenamente de esto. Es por la comunión con el Señor, teniendo relaciones con Ãl, que se hace. Siendo la palabra aquello en lo que se encuentra la sabidurÃa; también de acuerdo con este desarrollo, los santos pueden enseñarse y amonestarse unos a otros.
[28] Pero en este caso no es sólo la sabidurÃa que aprendemos, y que se manifiesta en nosotros, sino los afectos relacionados con Aquel en quien hemos encontrado esta sabidurÃa, para que estas expresiones de la vida de Cristo, como verdadera sabidurÃa en el mundo, encuentra su voz en nuestros corazones en alabanza, en acción de gracias, en cantar Su excelencia. Todos los afectos Ãntimos en los que se desarrolla la vida espiritual se expresan, según hemos aprendido: brotan del EspÃritu de Cristo, y son expresión de la unión del alma con Ãl y de los sentimientos que esto produce en el corazón.
Cristo en su persona, en la conciencia de su presencia, como objeto de nuestros pensamientos, y en los frutos morales que de ellos proceden, sostiene el trato y las comunicaciones del alma que se ocupa de sus alabanzas.
Pero esta conciencia de relación con Cristo, en la vida que es de Ãl en nosotros, se aplica a todo. Nada se hace sin Ãl. Si Ãl es la vida, todo lo que esa vida hace lo tiene a Ãl por fin y objeto, en lo que respecta al corazón. Ãl está presente como aquello que es el motivo rector, y da su carácter a nuestras acciones, y que ocupa nuestro corazón en realizarlas. Todo se relaciona con Ãl: no comemos sin Ãl; (¿cómo podemos cuando Ãl es nuestra vida misma?) no bebemos sin Ãl; lo que decimos, lo que hacemos, se dice y se hace en el nombre del Señor Jesús.
Está el sentido de Su presencia; la conciencia de que todo se relaciona con Ãl, que nada podemos hacer sino carnalmente sin Ãl, porque la vida que tenemos de Ãl actúa con Ãl y en Ãl, no se separa de Ãl, y lo tiene por fin en todas las cosas, asà como el agua sube a la altura de la que descendió. Esto es lo que caracteriza la vida del cristiano. ¡Y qué vida! Por Ãl, habitando en la conciencia del amor divino, damos gracias a nuestro Dios y Padre.
Observe aquà que la vida cristiana no sólo se caracteriza por ciertas cualidades subjetivas que fluyen de Cristo, sino por tener a Cristo mismo como meta y objeto del corazón y la mente en todo lo que hacemos en todos los aspectos. Cristo personalmente reina y agrada al corazón en todo.
Para el ojo inexperto del hombre, la naturaleza se confunde a menudo con la gracia; pero la conciencia inteligente de Cristo como objeto del corazón, de su presencia, del sello de su aprobación cuando se piensa en él, no puede confundirse con nada. No hay nada que se le asemeje, nada que parezca ocupar su lugar. Cuando Ãl se revela a nuestro corazón, y el corazón camina con Ãl, y tiene comunión con Ãl en todas las cosas, y busca sólo la luz de Su rostro, el sello de Su favor sobre el alma en todas las cosas, entonces Ãl es bien conocido. conocido. No hay sino El que asà se comunica al alma cuando camina en el camino de su voluntad, expresada en la palabra.
Después de estos grandes e importantes principios de la vida nueva, el apóstol entra en las diversas relaciones de la vida, advirtiendo contra lo que las pondrÃa en peligro, mostrando cuál es el carácter cristiano de cada una de ellas. Para la esposa, el afecto de obediencia era natural para ella. "Tu deseo será para tu marido". Para el esposo, el afecto y la bondad su corazón puede ser indiferente y duro.
Los niños deben ser obedientes; padres, mansos, para que los afectos de los hijos no se alejen de ellos, y no sean inducidos a buscar en el mundo esa felicidad que deben encontrar en el santuario del cÃrculo doméstico, que Dios ha formado como un salvaguardia para los que crecen en la debilidad; la casa preciosa (si se reconoce a Cristo) de los afectos bondadosos, en la que el corazón se educa en los lazos que Dios mismo ha formado; y la que está en conexión con el Señor, y que, cuidando los afectos, preserva de las pasiones y de la voluntad propia; y que, donde su fuerza está debidamente desarrollada, tiene un poder que, a pesar del pecado y el desorden, despierta la conciencia y ocupa el corazón, alejándolo del mal y del poder directo de Satanás. Porque es la cita de Dios.
Sé en verdad que se requiere otro poder para librar el corazón del pecado y para guardarlo del pecado. La naturaleza, tal como Dios la creó, no da la vida eterna, ni restaura la inocencia ni purifica la conciencia. Podemos, por la energÃa del EspÃritu, consagrarnos a Dios fuera de estas relaciones, incluso renunciar a ellas, si Dios nos llama con obligaciones más poderosas, como Cristo nos enseña en el evangelio.
Los derechos de Cristo sobre el hombre perdido por el pecado son soberanos, absolutos y completos. Ãl lo ha redimido; y el redimido ya no es suyo, sino de Aquel que se entregó por él. Donde existen relaciones, el pecado ciertamente ha pervertido todo y corrompido la voluntad; entran las pasiones; pero las relaciones mismas son de Dios: ¡ay de aquel que las desprecia como tales! Si la gracia ha obrado y existe la vida nueva, reconoce lo que Dios ha formado.
Sabe bien que no hay bien en el hombre, sabe que el pecado lo ha estropeado todo, pero lo que el pecado ha estropeado no es pecado en sà mismo. Y donde existen estas relaciones, la renuncia a la voluntad propia, la muerte al pecado, la venida de Cristo, la operación de la vida en Ãl, restauran su poder; y si no pueden devolver el carácter de inocencia (perdido para siempre), pueden hacer de ellos un escenario para las operaciones de la gracia, en las que la mansedumbre, la ternura, la ayuda mutua y la abnegación, en medio de las dificultades y dolores que el pecado ha introducido, les dan un encanto y una profundidad (igual que Cristo hizo en cada relación) que la inocencia misma no podrÃa haberles dado. Es la gracia actuando en la vida de Cristo en nosotros la que se desarrolla en ellos.
Estar sin afecto natural es un pecado de apostasÃa y alejamiento de Dios sin esperanza, del completo egoÃsmo de los últimos dÃas.
No estoy dibujando una imagen falsa, o hablando poéticamente, como si el lado positivo lo fuera todo; Sólo digo que Dios ha formado estas relaciones, y que quien teme a Dios las respetará. La gracia es un requisito. Ellos dan ocasión, por su misma intimidad, a todo lo que es más doloroso, si la gracia no actúa en ellos. El apóstol nos advierte aquà de este peligro. Si el Señor es el vÃnculo en ellos, si nuestra unión aún más estrecha con Ãl forma la fuerza de nuestras relaciones naturales, entonces la gracia reina aquà como en todas partes; y, para aquellos que están en estas relaciones, se convierten en un escenario para la hermosa manifestación de la vida de Cristo.
Nota #21
Por lo tanto, no tenemos justificación en Efesios. Se trata de una nueva creación.
Nota #22
Esta diferencia es de profundo interés, y resalta de manera notable el carácter de la EpÃstola a los Efesios, una epÃstola en la que todo está influido por el alto punto de vista tomado por el EspÃritu, y brota de los originales y eternos consejos de Dios. , y de Su operación para llevar esos consejos a la perfección los propósitos establecidos de Su propio corazón. Ãl desea tener Ãl crea algo para mostrar las inmensas riquezas de Su gracia.
Ãl ha tomado los muertos y los perdidos: pero ellos son sólo los objetos de Sus operaciones, aptos para hacerlos manifiestos debido a su propia condición. Ãl no obra sobre la naturaleza del hombre, porque es contraria a la Suya, para destruir esta contrariedad. Ãl resucita de entre los muertos y crea. En Colosenses se habla de la muerte del anciano, la cual era necesario tomar en consideración. Alabado sea Dios, tenemos derecho a verlo como ya muerto, porque Cristo ha muerto por nosotros.
Nota #23
Con esta diferencia entre las acciones del EspÃritu y la existencia de la nueva vida, está conectada la libertad del alma. Cuando somos nacidos de Dios, necesariamente tenemos un gusto por la santidad. El amor actúa en nosotros. Nos complacemos en la justicia de Dios. Pero, en virtud de estos sentimientos, aunque mi corazón aprecia el amor en Dios, y este amor me atrae y me inspira cierta confianza, sin embargo, mi conciencia me condena, siento que no soy lo que amo.
Estoy bajo la ley, y no estoy seguro de mi relación con Dios. Cuando he aprendido el valor de la sangre de Cristo, que Ãl es mi justicia, el EspÃritu Santo que mora y actúa en mà me da el sentido de mi relación con Dios. Tengo la conciencia de ello en mi alma, y ââel EspÃritu Santo da testimonio de ello. Hay libertad.
Nota #24
Es una cosa muy diferente de morir al pecado. Esto supone el mal en lo que muere (salvo, por supuesto, en el caso de Cristo que lo hizo por los que tenÃan), mientras que hacer morir es un acto de poder en lo que es bueno, el hombre nuevo.
Nota #25
Estos tres forman todo el carácter del mal en el hombre: generalmente, violencia y corrupción, tomando la última la doble forma de lujuria y falsedad. AsÃ, antes del diluvio, la tierra estaba corrompida ante Dios, y la tierra estaba llena de violencia. La falsedad es la forma de corrupción de Satanás, y la violencia también lo caracteriza. El Señor lo declara mentiroso y homicida. ( Juan 8:44 ) El hombre añade la lujuria a causa de la carne.
Nota #26
Note aquà la diferencia de la frase correspondiente en Efesios. Allà el cristiano es creado según Dios en justicia y verdadera santidad. Aquà están las nuevas aprehensiones de la vida divina que conoce a Dios. Es nuestro estado, no el acto creativo de Dios. No es que esto contradiga el punto de vista de Efeso; por el contrario, "renovado" aquà hay otra palabra de Efesios. Es aquello que es completamente nuevo, nunca estuvo allà antes (anakainoumenoi). En Efesios "renovado" es lo que se mantiene fresco y nuevo.
Nota #27
Observe aquà cómo la paciencia, la bondad y la longanimidad caracterizan al cristiano. Es notable cómo este es el caso en todas partes. Asà debe ser en un mundo como este. Asà fue en Cristo. Asà en 1 Corintios 13 . los rasgos de la caridad son todos subjetivos y de este carácter. No es que esa sea una definición de caridad, pero es caracterÃstica de ella. Donde faltan estos rasgos, falta la caridad.
Nota #28
Es más sencillo poner el alto después de "uno al otro", y solo una coma antes de "enseñar".