Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/colossians-3.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-25
EXHORTACIONES A IDEALES CELESTIALES COMO CONTRARIOS A LOS TERRENALES, EN RAZON DE LA UNION CON EL SALVADOR RESUCITADO; A MORTIFICAR Y A DESPOJARSE DEL VIEJO HOMBRE, Y VESTIRSE DEL NUEVO; EN LA CARIDAD, HUMILDAD, PALABRAS DE EDIFICACION, GRATITUD: DEBERES RELACIONADOS.
1. Si ⦠puesâLa conexión con cap. 2:18, 23, es que él habÃa condenado âla mente carnalâ y âel saciar de la carneâ; en contraste con esto, ahora dice, âSi fuÃsteis una vez para siempre levantados con Cristoâ (es decir, en vuestra conversión y bautismo, Romanos 6:4). buscad las cosas de arribaâ( Mateo 6:33; Filipenses 3:20). sentadoâGriego: âDonde está Cristo, sentado a la diestra de Diosâ ( Efesios 1:20), Estando resucitada la Cabeza, los miembros también están resucitados con él. Donde está la Cabeza, allà tienen que estar los miembros. Hay contraste entre el estado anterior del creyente, vivo al mundo mas muerto a Dios, y su estado presente, muerto al mundo mas vivo a Dios; y entre la morada terrenal del incrédulo y la morada celestial del creyente ( 1 Corintios 15:47). Ya estamos sentados allà en él como nuestra Cabeza; más tarde nos hará sentar allà él mismo, como el Dador de nuestra dicha. Asà como le dijo Eliseo ( 2 Reyes 2:2) a ElÃas cuando éste estaba por ascender: âVive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaréâ; asà nosotros tenemos que seguir a nuestro Salvador ascendido en las alas de nuestra meditación y las carrozas de nuestro cariño. Debemos pisotear y sojuzgar nuestra concupiscencia para que nuestra conversación corresponda a la condición de nuestro Salvador; que allà donde los ojos de los apóstoles tuvieron que dejarle, hacia allá puedan seguirle nuestros pensamientos ( Mateo 6:21; Juan 12:32). [Pearson]. De nosotros mismos no podemos ascender más de lo que una barra de hierro se levanta de la tierra. Pero el amor de Cristo es un poderoso imán que nos levanta ( Efesios 2:5). El intento del evangelio no es meramente el de dar reglas, sino principalmente el de proporcionar motivos hacia la santidad.
2. Tradúzcase; âPoned vuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la tierraâ, etc. (cap. 2:20). Contraste con âque sienten lo terrenoâ ( Filipenses 3:19). Cualquier cosa que convertimos en Ãdolo nos será una cruz, si somos creyentes, o una maldición, si somos incrédulos.
3. El aoristo griego da a entender, âPorque moristeisâ una vez para siempre (cap. 2:12; Romanos 6:4). No se dice, âTenéis que morir prácticamente al mundo a fin de llegar a estar muertos con Cristo; sino que se supone que la muerte con Cristo se ha realizado una vez para siempre en la regeneración; lo que se dice a los creyentes es, Desarrollad esta vida espiritual en la práctica. âNinguno anhela la vida eterna, incorruptible e inmortal, si no está cansado de esta vida temporal, corruptible y mortalâ. [AgustÃn]. vuestra vida está escondidaâ(Salmo 83:3)âcomo una semilla escondida en la tierra; véase Romanos 6:5, âplantadosâ. Véase Mateo 13:31 y 33, âcomo levadura ⦠que escondióâ. Asà como la gloria de Cristo está escondida para el mundo, asà también la gloria de la vida Ãntima de creyentes, procediendo de la comunión con él, está escondida con Cristo en Dios; pero (v. 4) cuando Cristo, la fuente de esta vida, se manifiesta en gloria, entonces será manifestada la escondida gloria, y corresponderá en apariencia con su original [Neander]. La comunión secreta del cristiano con Dios ahora se manifestará a veces, sin que él lo desee ( Mateo 5:14, Mateo 5:16); pero su manifestación completa será en la manifestación de Cristo ( Mateo 13:43; Romanos 8:19). âAun no se ha manifestado lo que hemos de serâ ( 1 Juan 3:2, Joel 3:2; 1 Pedro 1:7). Como cristianos no reconocemos siempre la âvidaâ el uno del otro, tan escondida que está, y aun a veces dudamos de nuestra propia vida, tan débil es, y tan acosada de tentaciones (Salmo 51; Romanos 7). en Diosâa quien ha ascendido Cristo. Nuestra âvidaâ está âguardada paraâ nosotros en Dios (cap. 1:5), y está asegurada por el decreto de aquel que es invisible al mundo ( 2 Timoteo 4:8).
4. Tradúzcase: âCuando sea manifestado Cristo, la vida nuestra ( Juan 11:25; Juan 14:6, Juan 14:19), entonces también nosotros con él seremos manifestados en gloriaâ ( 1 Pedro 4:13). La vida espiritual que tiene ahora nuestra alma en él, será extendida a nuestro cuerpo ( Romanos 8:11). entoncesây no hasta entonces. Se equivocan aquellos que piensan hallar una iglesia perfecta antes de entonces. La iglesia verdadera ahora es militante. Roma se equivoca en tratar de establecer ahora una iglesia reinante y triunfante. La iglesia verdadera será visible como iglesia perfecta y reinante cuando Cristo sea manifestado visiblemente como su Cabeza reinante. Cansándose Roma de esperar a Cristo en una fe paciente, ha establecido una falsa cabeza visible, una falsa anticipación del reino del milenio. El papado tomó para sÃ, por robo, aquella gloria que es un objeto de la esperanza, y que sólo puede ser alcanzada llevando ahora la cruz. Cuando la iglesia vino a ser ramera, dejó de ser la novia que espera a su Esposo. Por lo tanto se dejó de esperar el reino del milenio. [Auberlen].
5. AmortiguadâGriego âHaced cadáver deâ; âmatadâ. puesâ(Nota, v. 3). Continuad hasta su consecuencia necesaria y lógica el hecho de que habéis muerto una vez para siempre con Cristo espiritualmente en vuestra conversión, diariamente âamortiguando vuestros miembrosâ, en los cuales consiste el unido âcuerpo de los pecados de la carneâ (cap. 2:11). âLos miembrosâ a ser amortiguados son los instrumentos carnales de lascivia, en cuanto son abusados los miembros del cuerpo para tales propósitos. Habitualmente reprimid y haced violencia a los deseos corruptos de los cuales son instrumentos los miembros (véase Romanos 6:19; Romanos 8:13; Gálatas 5:24). sobre la tierraâdonde hallan su apoyo [Bengel] (véase v. 2, âcosas ⦠en la tierraâ). Véase Efesios 5:3. molicieââpasión voluptuosaâ. mala concupiscenciaâmás general que el término anterior [Alford], el desorden de los sentidos externos; lascivia interna [Bengel]. avariciaâseñalada por el artÃculo definido griego como clase aparte, distinta de la clase que contiene las diferentes especies ya mencionadasââla avariciaâ. Da a entender un espÃritu idolátrico de sà mismo que se apodera de todo para sÃ; mucho peor que otro término griego traducido por âel amor del dineroâ ( 1 Timoteo 6:10). que esâes decir, en cuanto es âidolatrÃaâ. véase nota, Efesios 4:19, en cuanto a la conexión de la avaricia con los pecados de impureza. El âyoâ y âMammónâ son deificados en el corazón humano en lugar de Dios ( Mateo 6:24; Nota, Efesios 5:5).
6. (Nota, Efesios 5:6).
7. anduvisteis ⦠viviendo en ellasâEstos pecados eran el mismo elemento en el cual âvivÃaisâ (antes que a ellos murieseis una vez para siempre con Cristo); no es extraño, pues, que âcaminaraisâ en ellos. Véase lo contrario, âviviendo en el EspÃrituâ, teniendo como consecuencia legÃtima, âandando en el EspÃrituâ ( Gálatas 5:25). El vivir viene primero en ambos casos, el caminar sigue.
8. Mas ahoraâque ya no estáis viviendo más en ellos. también vosotrosâcomo otros creyentes; respondiendo a âvosotros tambiénâ (v. 7) como otros incrédulos antes. dejadââQuitaos de encima vosotros también todas estas cosasâ, es decir, aquellas ahora mismo mencionadas y las que siguen. [Alford]. ira, enojoâ(Nota, Efesios 4:31). maledicienciaâultraje, difamación. torpes palabrasâEl contexto favorece la traducción, âlenguaje injuriosoâ, más bien que conversación impura. âLenguaje detestableâ mejor retiene la ambigüedad del original.
9. ( Efesios 4:22, Efesios 4:25). despojadoâGriego, âdel todo despojadoâ; totalmente renunciado. [Tittmann]. del viejo hombreâla naturaleza no regenerada que tenÃais antes de vuestra conversión. sus hechosâsus costumbres de obrar.
10. del nuevoââhombreâ entendido. (Nota, Efesios 4:23). Aquà la palabra griega ânéonâ quiere decir âla naturaleza recién puestaâ; la que recibisteis hace poco en la regeneración (Véase Nota, Efesios 4:23). el cual ⦠es renovadoâGriego, âque está siendo renovadoâ (anakainoúmenon); es decir, su desarrollo hacia una naturaleza perfectamente renovada está progresando continuamente hacia la perfección. por el conocimientoâmás bien, como el griego, âhasta el conocimiento perfectoâ (Notas, cap. 1:6, 9, 10). El conocimiento perfecto de Dios excluye todo pecado ( Juan 17:3). conforme a la imagen del que lo crióâes decir, la imagen de Dios quien crió al âhombre nuevoâ ( Efesios 2:10; Efesios 4:24). La nueva creación es análoga a la primera ( 2 Corintios 4:6). Asà como el hombre fué hecho entonces en la imagen de Dios según la naturaleza, asà ahora es hecho espiritualmente en aquella imagen. Pero la imagen de Dios formada en nosotros por el EspÃritu de Dios es tanto más gloriosa que la llevada por Adán, cuanto el Segundo Adán, el Señor del cielo, es más glorioso que el primer hombre. Génesis 1:26, âHagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanzaâ. Se reivindica para el hombre la âimagenâ, 1 Corintios 11:7; la âsemejanzaâ en Santiago 3:9. OrÃgenes (Principia, 3:6) enseñó que la imagen era algo en lo cual todos fueron creados, y que continuó en el hombre después de la caÃda ( Génesis 9:6). La semejanza era algo hacia lo cual fué criado el hombre, para que se esforzara por ello y lo alcanzase. Trench piensa que Dios en la doble declaración ( Génesis 1:26) contempla tanto la primera creación del hombre como también el que sea ârenovado en conocimiento conforme a la imagen del que lo crióâ.
11. Dondeâtradúzcase, âEn lo cualâ, es decir, en la esfera del hombre renovado. ni ⦠ni ⦠niâTradúzcase como el griego, âNo hay tal cosa como griego y judÃo (se ha abolido la diferencia entre los nacidos de la simiente natural de Abrahán, y los que no), la circuncisión e incircuncisión (se ha deshecho la diferencia de la condición legal entre los circuncisos e incircuncisos, Gálatas 6:15), siervo, libreâ. La iglesia actual es una llamada de entre la carne y la presente tendencia del mundo ( Efesios 2:2), donde existen tales distinciones, llamada a la vida en el EspÃritu y a la primera resurrección futura; y esto, porque Satanás tieen ahora tanto poder sobre la carne y el mundo. En la venida de Cristo, cuando Satanás ya no gobernará en la carne y el mundo, las naciones en la carne y el mundo en la felicidad del milenio serán los súbditos sumisos de Cristo y de sus santos glorificados ( Daniel 7:14, Daniel 7:22, Daniel 7:27; Lucas 19:17, Lucas 19:19; Apocalipsis 20:1; Apocalipsis 3:21). Israel en Canaán fué un tipo de aquel estado futuro cuando los judÃos, tan maravillosamente conservados distintos ahora en su dispersión, serán la iglesia central del mundo cristianizado. Tan expresamente como las Escrituras borran la distinción de judÃo y griego ahora en cuanto a privilegios religiosos, asà predice expresamente que en el futuro orden nuevo de las cosas, Israel será la primera de las naciones cristianas, no para su propia exaltación egoÃsta, sino para el bien de las naciones, como el medio de bendición a ellas. Finalmente, después del milenio, la vida que hay en Cristo, viene a ser el poder que transformará la naturaleza, en el tiempo de los cielos y la tierra nuevos; asà como antes transformaba el mundo espiritual, luego el polÃtico y social. escitaâhasta ahora considerado más bárbaro que los bárbaros. Aunque la distinción de siervo y libre realmente existÃa, sin embargo, en relación a Cristo todos estaban igualmente libres en un aspecto, y siervos de Cristo en otro ( 1 Corintios 7:22; Gálatas 3:28). Cristo es el todoâCristo absorbe en sà todas las distinciones, siendo igual para con todos, todo lo que ellos necesitan para la justificación, santificación y glorificación ( 1 Corintios 1:30; 1 Corintios 3:21; Gálatas 2:20). en todosâtodos los que creen y son renovados, sin distinción de persona; la única distinción ahora es, cuánto cada uno recibe de Cristo. La unidad de la vida divina compartida por todos los creyentes equilibra todas las diferencias, aun diferencia tan grande como la que existe entre el âgriegoâ civilizado y el âescitaâ rústico. El cristianismo imparte a los más bárbaros la única fuente de una sana cultura social y moral.
12. escogidos de DiosâSin artÃculo definido, como los colosenses no son sino algunos de los escogidos de Dios (véase Romanos 8:3; 1 Tesalonicenses 1:4). El orden de las palabras, âescogidos, santos, amadosâ corresponde con el orden de las cosas. La elección desde la eternidad precede a la santificación en punto de tiempo; los santificados, sintiendo el amor de Dios, lo imitan. [Bengel]. entrañas de misericordiaâAlgunos de los manuscritos más antiguos dicen âmisericordiaâ en singular; otros, âmisericordiasâ. âEntrañasâ expresa la compasión ardiente, la que tiene su asiento en el corazón, y que sentimos que influye en nuestros órganos internos ( Génesis 43:30; Jeremias 31:20; Lucas 1:78, Margen). humildadâVerdadera âbajeza de menteâ; no la âhumildadâ ficticia de los maestros falsos (cap. 2:23; Efesios 4:2, Efesios 4:32).
13. Sufriéndoosâen cuanto a ofensas presentes. perdonándoosâen cuanto a ofensas pasadas. Cristoâquien tuvo causa de queja infinitamente mayor contra nosotros. Los manuscritos más viejos y la versión Vulgata leen âel Señorâ. Nuestra versión tiene el apoyo de un manuscrito muy viejo y versiones muy antiguas. Parece que la variación se infiltró desde Efesios 4:32.
14. sobreâmás bien, âencima deâ, como en Efesios 6:16. El amor, que es la gracia que perfecciona todas las demás, cubriendo (tapando) la multitud de pecados ajenos ( 1 Pedro 4:8), tiene que extenderse sobre todas las otras gracias enumeradas. la cual esâes decir, porque es; lit., âla cual cosa esâ. vÃnculo de la perfecciónâUna prenda de vestir que se pone encima de todas las demás, y que completa y tiene unidas todas las demás, las que, sin ésta, quedarÃan sueltas y desunidas. Las gracias aparentes, donde falta el amor, son mera hipocresÃa. Se presupone que ya se ha realizado la justificación por la fe en aquellos a quienes se dirige Pablo, v. 12, âescogidos de Dios ⦠amadosâ, y cap. 2:12; de modo que no hay aquà ningún pretexto por la enseñanza de Roma de la justificación por las obras. El amor y sus obras âperfeccionanâ, es decir, manifiestan la plena madurez de la fe desarrollada ( Mateo 5:44, Mateo 5:48). Amad ⦠sed perfectos, etc. ( Santiago 2:21; 1 Juan 2:5, Joel 2:5). âSi nos amamos unos a otros, Dios está en nosotros, y su amor está perfeccionado en nosotrosâ ( Romanos 13:8; 1 Corintios 13; 1 Timoteo 1:5; 1 Juan 4:12, Joel 4:12). Acerca de âvÃnculoâ véase cap. 2:2, âunidos, (entretejidos) en amorâ; Efesios 4:3, âSolÃcitos a guardar la unidad del EspÃritu en el vÃnculo de la pazâ.
15. la paz de DiosâLos manuscritos y versiones más antiguos leen, âla paz de Cristoâ (cf. Filipenses 4:7). âLa paz de Diosâ. Cristo, pues, es Dios. La paz fué su legado a sus discÃpulos antes que los dejara ( Juan 14:27), âMi paz os doyâ. La paz fué suya de manera peculiar para poderla dar. La paz sigue al amor (v. 14; Efesios 4:2). gobierneâlit., âhaga de árbitroâ. La misma palabra griega, aquà en forma sencilla, aparece compuesta en cap. 2:18 El maestro falso, como árbitro constituÃdo por sà mismo, os defrauda de vuestro premio: pero si la paz de Cristo es el árbitro gobernando en vuestro corazón, estará segura vuestra recompensa. âPermitid que la paz de Cristo haga de árbitro cuando surjan la ira, la envidia y pasiones semejantes, y las refreneâ. No permitáis que aquellas pasiones anuncien el premio, de suerte que seáis gobernados por ellas, sino que sea la paz de Cristo quien decida en todo. en vuestros corazonesâMuchos llevan un semblante pacÃfico y hablan paz con la boca, mientras hay guerra en sus corazones (Salmo 28:3; Salmo 55:21). a la cualâes decir, con miras al cual estado de paz cristiana ( IsaÃas 26:3); 1 Corintios 7:15, âA la paz nos llamó Diosâ. sois llamadosâEl griego dice, fuisteis llamadosâ. El âasimismoâ da a entender que además de la exhortación de Pablo, ellos tienen también como motivo a la âpazâ, el hecho de que âfueron llamadosâ una vez para siempre a la paz. en un cuerpoâ( Efesios 4:4)âLa unidad del cuerpo es un argumento fuerte a favor de la âpazâ entre los miembros. sed agradecidosâpor vuestro llamamientoâ. El no tener âla paz gobernando en vuestros corazonesâ serÃa inconsecuente con el âllamamiento en un cuerpoâ y serÃa prácticamente desagradecimiento a Dios quien nos llamó ( Efesios 5:4, Efesios 5:19)
16. La forma que deberÃa tomar el âagradecimientoâ (v. 15). La palabra de Cristo habiteâLa palabra del evangelio por la cual fuisteis llamados, en abundanciaâ(cap. 2:2; Romanos 15:14). en toda sabidurÃaâAlford une esta cláusula con âenseñandoosâ, etc., y no con âhabite en vosotrosâ, como en nuestra versión, pues asà hallamos en cap. 1:28, âenseñando en toda sabidurÃaâ; las dos cláusulas asà se corresponderán, âen toda sabidurÃa enseñandoâ, y âcon gracia cantando en vuestros corazonesâ (asà el orden griego). salmos e himnos y cancionesâ(Nota, Efesios 5:19). En los ágapes o fiestas de amor fraternal, y en el seno de familia, los creyentes estaban tan llenos de la palabra de Cristo en el corazón, que la boca daba expresión en himnos de enseñanza, admonición y alabanza (véase Deuteronomio 6:7). Tertuliano, ApologÃa, 39, relata que en los âAgapesâ, después de que el agua habÃa sido provista para las manos y encendidas las luces, según cada uno tenÃa capacidad, sea por su memoria de las Escrituras o por sus dones de composición, solÃa invitársele a que cantara alabanza a Dios por el bien común. Pablo hace contraste (asà en Efesios 5:18) entre los cánticos de los cristianos en sus reuniones sociales con los cánticos bacanales y licenciosos de las fiestas paganas. El canto solÃa formar parte del entretenimiento en los banquetes griegos (véase Santiago 5:13). con graciaâGriego, âen graciaâ, el elemento en el cual ha de estar vuestro canto: âla graciaâ del EspÃritu Santo que habita en los creyentes. Esta cláusula expresa el sitio y la fuente de la salmodia verdadera, sea en privado o en público. es decir el corazón y la voz; cantando (v. 15, âla paz ⦠gobierne en vuestros corazonesâ), el salmo de amor y alabanza tiene que estar en el corazón antes de hallar salida por los labios, y aun cuando no se exprese con la voz, en el culto privado. El orden de palabras en el griego indica, âcantando en vuestros corazonesâ, y no âcon gracia en vuestros corazonesâ, al SeñorâLos manuscritos más antiguos leen, âa Diosâ.
17. Lit., âTodo lo que hacéis ⦠hacedlo todoâ, etc; esto incluye palabras lo mismo que hechos en el nombre del Señor Jesúsâcomo discipulos llamados por su nombre como suyos, buscando su dirección y ayuda, y deseando obrar de modo de ganar su aprobación ( Romanos 14:8; 1 Corintios 10:31; 2 Corintios 5:15; 1 Pedro 4:11). Véase âen el Señorâ, v. 18, y v. 11, âCristo es el todoâ. a Dios Padre por élâgriego, âpor medio deâ, o âa través de élâ, como el canal de su gracia para con nosotros y de nuestro agradecimiento a él ( Juan 14:6, final).
18. a vuestros maridosâalgunos manuscritos dicen âa vuestros propios maridosâ, siendo âpropiosâ una infiltración de Efesios 5:22. como conviene en el SeñorâEl original griego dice: âComo convenÃaâ, dando a entender que en Colosas habÃa alguna falta en cumplir este deber, âcomo era vuestro deber, como discÃpulos del Señorâ.
19. ( Efesios 5:22). no seáis desapaciblesâmal humorados y provocativos. Muchos que son corteses y cumplidos en público, son toscos y amargos en casa, porque allà no tienen temor de portarse asÃ.
20. ( Efesios 6:1). al SeñorâLos manuscritos más antiguos leen, âen el Señorâ, es decir, esto es aceptable a Dios cuando es hecho en el Señor, es decir, por el principio de la fe, y como discÃpulos en unión con el Señor.
21. ( Efesios 6:4). Es diferente el verbo aquÃ, correctamente traducido âno irritéisâ. Por el perpetuo criticar de los padres, âlos hijosâ son âdesanimadosâ. El espÃritu deprimido es fatal para la juventud. [Bengel]
22. ( Efesios 6:5). Esto es temer a Dios, cuando no hacemos mal, aunque nadie nos vea; pero si hacemos mal, no es que temamos a Dios, sino a los hombres. temiendo a DiosâLos manuscritos más antiguos leen, âal Señorâ.
23. YâOmitido en los manuscritos más antiguos (véase Efesios 6:7). Véase el mismo principio en el caso de todos los hombres, EzequÃas ( 2 Crónicas 31:21; Romanos 12:11). lo que hagáis, hacedloâDos verbos distintos, âTodo lo que hagáis, trabajadlo de ánimoâ. de ánimo no de necesidad servil, sino con voluntad alegre.
24. la compensación de la herenciaââSabiendo que es del Señor (la fuente final de compensación), recibiréis la compensación (o recompensa, la que hará reparación por no haber tenido posesiones terrenales, como esclavos que sois ahora) que consistirá en la herenciaâ (término que excluye la idea de merecerla por obras; pues es todo de gracia, Romanos 4:14; Gálatas 3:18). porque al Señor Cristo servÃsâLos manuscritos más antiguos omiten âporqueâ; entonces tradúzcase, âAl Señor Cristo servÃsâ; véase v. 23, âAl Señor, y no a los hombresâ ( 1 Corintios 7:22).
25. MasâLos manuscritos más antiguos leen âPorqueâ, lo que concuerda con âservÃsâ, etc. (v. 24), la lección más antigua. El âporqueâ aquà da un motivo por obedecer el precepto. Se dirige a los esclavos: Servid al Señor Cristo, y dejad vuestros males en manos de él para que los corrija: (tradúzcase) âPorque el que hace injuria, recibirá de retorno la injuria que hiciere (por justa retribución en la misma especie), que no hay acepción de personasâ ante el Gran Juez en el dÃa del Señor. El no favorece el amo más que al esclavo ( Apocalipsis 6:15).