Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby Sinopsis de Darby
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Estos archivos están en el dominio público.
Información bibliográfica
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/1-peter-5.html. 1857-67.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-14
El apóstol vuelve a los detalles cristianos. Exhorta a los ancianos, él mismo anciano; pues parece que entre los judÃos este tÃtulo era más caracterÃstico que oficial. (Compárese con 1 Pedro 5:5 .) Los exhorta a apacentar el rebaño de Dios. El apóstol se designa a sà mismo como alguien que habÃa sido testigo de los sufrimientos de Cristo, y que iba a ser partÃcipe de la gloria que será revelada.
Era función de los doce ser testigos de la vida de Cristo ( Juan 15 ), como lo era del EspÃritu Santo dar testimonio de su gloria celestial. Pedro se sitúa en los dos extremos de la historia del Señor, y deja el intervalo desprovisto de todo salvo de la esperanza y de la peregrinación hacia el final. HabÃa visto los sufrimientos de Cristo; él iba a compartir Su gloria cuando Ãl fuera revelado.
Es un Cristo que se pone en relación con los judÃos, ahora conocidos sólo por la fe. Durante Su vida en la tierra, Ãl estuvo en medio de los judÃos, aunque allà sufrió y fue rechazado. Cuando aparezca, volverá a estar en relación con la tierra y con esa nación.
Pablo habla de manera diferente, mientras que al mismo tiempo confirma estas verdades. Sólo conoció al Señor después de Su exaltación; no es testigo de sus sufrimientos; pero busca el poder de Su resurrección y la participación en Sus sufrimientos. El corazón de Pablo está ligado a Cristo mientras Ãl está en el cielo, como unido a Ãl arriba; y, aunque desea la venida del Señor, para la restitución de todas las cosas de que habÃan hablado los profetas, se regocija al saber que irá con gozo a su encuentro, y que volverá con Ãl cuando se manifieste desde el cielo.
Los ancianos debÃan apacentar el rebaño de Dios con una mente pronta, y no como por obligación, ni por ganancia, ni como gobernando una herencia propia, sino como ejemplos para el rebaño. Se le debÃa prodigar un cuidado amoroso, por amor a Cristo, el Pastor principal, con miras al bien de las almas. Además, era el rebaño de Dios el que debÃan apacentar. ¡Qué pensamiento tan solemne como dulce! ¡Qué imposible para alguien albergar la noción de que es su rebaño, si se ha aferrado al pensamiento de que es el rebaño de Dios, y que Dios nos permite alimentarlo!
Podemos observar que el corazón del bendito apóstol está donde el Señor lo habÃa puesto. "Apacienta mis ovejas" fue la expresión de la perfecta gracia del Señor hacia Pedro, cuando lo conducÃa a la humillante pero saludable confesión de que necesitaba la mirada de Dios para ver que su débil discÃpulo lo amaba. En el momento en que lo convenció de su absoluta nada, le confió lo que más amaba.
Asà vemos, aquÃ, que es el cuidado del apóstol, el deseo del corazón, que deben apacentar el rebaño. AquÃ, como en otras partes, no va más allá de la aparición del Señor. Es en ese perÃodo cuando se manifestarán plenamente los caminos de Dios en el gobierno del cual los judÃos eran el centro terrenal. Entonces se le presentará la corona de gloria al que ha sido fiel, que ha satisfecho el corazón del PrÃncipe de los Pastores.
Los jóvenes debÃan someterse a los mayores, y todos unos a otros. Todos debÃan vestirse de humildad: porque Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Estos siguen siendo los principios de Su gobierno. Por lo tanto, debÃan humillarse bajo Su mano; deben ser exaltados a su debido tiempo. Esto era para comprometerse con Dios. SabÃa lo que era necesario. Aquel que los amaba los exaltarÃa en el momento oportuno. Ãl cuidaba de ellos: debÃan descansar en Ãl, encomendarle todos sus cuidados.
Por otro lado, debÃan ser sobrios y vigilantes, porque el adversario buscaba devorarlos. AquÃ, cualesquiera que sean sus artimañas, por mucho que aceche a los cristianos, el apóstol lo presenta en el carácter de un león rugiente, uno que suscita una abierta persecución. DebÃan resistirlo, firmes en la fe. En todas partes se encontraron las mismas aflicciones. Sin embargo, el Dios de la gracia es la confianza del cristiano.
Ãl nos ha llamado a participar de Su gloria eterna. El deseo del apóstol para ellos es que, después de haber sufrido por un tiempo, el Dios de la gracia los haga perfectos, completos, los afirme y fortalezca, edificando sus corazones sobre el fundamento de una seguridad inquebrantable. A Ãl, añade, sea la gloria y el dominio.
Vemos que los cristianos a quienes escribió estaban sufriendo, y que el apóstol explicó estos sufrimientos sobre los principios del gobierno divino, con respecto especialmente a la relación de los cristianos con Dios, como siendo su casa, si esos sufrimientos eran por justicia. bien o por el nombre del Señor. Fue sólo por un tiempo. La esperanza del cristiano estaba en otra parte; la paciencia cristiana fue agradable a Dios. Era su gloria, si fuera por el nombre de Cristo. Además de lo cual, Dios juzgó Su casa, y guardó a Su pueblo.