Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre Mark 2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/mark-2.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre Mark 2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-28
Le llevaron ahora a un hombre paralÃtico que dependÃa de la ayuda de cuatro hombres. Si la lepra es el tipo de corrupción del pecado, la parálisis nos enseña la impotencia ocasionada por el pecado. Sin embargo, los cinco hombres se dieron cuenta de que habÃa ayuda en una sola persona. Nada impedirÃa que llevaran al hombre a la presencia del Señor Jesús. También hoy, aunque muchos rodean al Señor Jesús, algunos genuinos, otros simplemente profesantes sin realidad, donde la simulación puede ser un obstáculo para muchos, la fe vencerá cualquier obstáculo que el necesitado pueda ser llevado al Señor Jesús.
Romper el techo de tejas fue una medida drástica, pero logró el resultado. Peter se enfrentarÃa a una factura de reparación no pequeña, pero probablemente sentirÃa que esto valÃa la pena cuando viera al hombre curado.
Las primeras palabras del Señor, sin embargo, no abordaron la cuestión de la parálisis del hombre, sino la de sus pecados, un asunto mucho más importante. Vio su fe, sin duda la de los cinco, y le aseguró al hombre que sus pecados habÃan sido perdonados. Los escribas que estaban allà sentados se volvieron más crÃticos de esto interiormente, aunque no tuvieron la valentÃa de hablar. Su razonamiento ignoró el hecho de quién es Cristo en realidad, porque es bastante cierto que solo Dios puede perdonar los pecados.
Luego se les da una prueba contundente de que Ãl es Dios: Ãl leyó sus pensamientos, lo que solo Dios puede hacer, y les preguntó por qué razonaban tanto en sus corazones. Luego añadió otra pregunta sobre cuál era más fácil de decir: "Tus pecados te son perdonados" o "Levántate, toma tu lecho y anda". Por supuesto, en cuanto a decir simplemente las palabras, no hay diferencia; sin embargo, ninguno de los dos podrÃa llegar a ser efectivo por la palabra de un simple hombre.
Pero la prueba de la eficacia de sus primeras palabras es más evidente cuando le dice al hombre: "Levántate, toma tu lecho y vete a tu casa". Porque el hombre respondió de inmediato, su impotencia se transformó en fuerza y ââcapacidad. Si las últimas palabras fueron tan manifiestamente efectivas, entonces ciertamente Sus primeras palabras fueron efectivas. Sin embargo, les ha dicho a los escribas que, como Hijo del Hombre, tiene autoridad en la tierra para perdonar los pecados.
Ãl reclama plenamente el tÃtulo de "Hijo del Hombre", pero con él la evidencia es clara de que Ãl es más que un hombre: Ãl es Dios. Pero sus mentes estaban cegadas al hecho vital de Su humanidad y Deidad en una sola persona. Aún asÃ, Su palabra hablada habÃa producido maravillosos resultados, y todos los testigos estaban asombrados y glorificaron a Dios.
Saliendo de la casa, se fue a la orilla del mar, con multitudes que acudÃan a escuchar la enseñanza de la Palabra. Esto solo se menciona, luego Su observación de Levà (Mateo) en su escritorio de recaudación de impuestos, mientras pasaba. Le habló sólo dos palabras: "SÃgueme". Su respuesta fue inmediata. La voz del Hijo de Dios tuvo tal efecto en él que sin vacilar dejó su lucrativo empleo y siguió al Señor.
El mismo Mateo luego informa solo que Jesús se sentó a comer en la casa. Marcos nos dice que era su casa (de Mateo), mientras que Lucas dice que "Levà le hizo un gran banquete en su propia casa", donde invitó a muchos recaudadores de impuestos y pecadores a escuchar la Palabra de Dios. Dios lo consideró una gran fiesta, aunque el mismo Mateo no lo pensó de esta manera. Los escribas y fariseos no dan crédito alguno a Mateo por esta bondad inusual, pero están dispuestos a criticar duramente al Señor de la gloria por comer con los recaudadores de impuestos (a quienes consideraban infieles a su propia nación porque recaudaban impuestos para los romanos) y otros. que eran manifiestamente pecadores. El orgullo moralista de los escribas y fariseos fue sin duda el pecado más grave, pero los fanáticos religiosos suelen estar ciegos a su propia condición pecaminosa.
La respuesta del Señor es clara y precisa: son los enfermos los que necesitan un médico. Cristo habÃa venido con la respuesta a la miseria y el pecado de la humanidad, no llamando a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento. Solo la gran gracia y el poder de Dios pueden obrar este precioso resultado. Los escribas y fariseos lo necesitaban tanto como cualquier otro, pero su pretendida justicia los alejaba de él. No tenÃan ningún corazón para el arrepentimiento, al igual que algunas personas, infectadas por el cáncer, insisten firmemente en que no tienen nada de malo.
En el versÃculo 18, algunas personas preguntan ahora al Señor Jesús por qué los discÃpulos de Juan el Bautista y los fariseos practicaban el ayuno mientras que sus discÃpulos no lo hacÃan. Esto ilustra el hecho de que las personas pueden tener diversas razones para ayunar. Los discÃpulos de Juan sin duda lo hicieron por motivos de auto-juicio, porque se les enseñó a juzgar el pecado de la carne. Los motivos de los discÃpulos de los fariseos probablemente eran los de la justicia propia, un asunto de jactancia, como en Lucas 18:11 . Este tipo de cosas era solo una ofensa para Dios, mientras que el primero era honesto y honorable.
Aun asÃ, incluso esto no se acerca al valor del ayuno simplemente por la causa de Cristo, como Ãl insinúa en Su respuesta. Mientras él, el Esposo, estaba presente, sus discÃpulos, los hijos de la alcoba nupcial, tenÃan motivos para regocijarse, no para ayunar; pero Ãl serÃa quitado de ellos, como por supuesto lo ha estado haciendo ahora durante casi dos mil años. Por lo tanto, los creyentes tienen una razón muy real para ayunar, por motivos de verdadero afecto por Cristo.
Si bien es rechazado, la autocomplacencia es impropia para sus discÃpulos. Su ayuno también implica más que abstenerse literalmente de comer en ciertos momentos, pero también la abnegación de muchas otras formas. Pero el motivo debe ser siempre el amor al Señor, sin llamar la atención sobre nosotros mismos.
Porque el cristianismo no es un remiendo del viejo vestido de guardar la ley, sino una revelación totalmente nueva de Dios que atrae el corazón mismo a la persona de Cristo. Por tanto, no era correcto comparar a los discÃpulos de Juan y de los fariseos con los del Señor Jesús. Se trataba de una cuestión de contraste, no de comparación. Los fariseos se aferran a su ropa vieja. Juan el Bautista mostró que la ropa vieja estaba llena de agujeros. Pero el Señor Jesús proporcionó una prenda completamente nueva. No debÃa haber mezcla de lo nuevo con lo viejo.
La prenda ilustra lo externo. El vino nuevo habla del poder interno del ministerio de Cristo: hay que ponerlo en vasos nuevos (odres), porque no se puede confiar en que los vasos viejos lo contengan. Los vasos nuevos son los verdaderos discÃpulos del Señor Jesús, los que han nacido de nuevo. El hombre en la carne, aunque celoso observador de la ley, no pudo contener ni valorar adecuadamente la preciosidad del ministerio de Cristo.
Mientras él y sus discÃpulos atravesaban los campos de trigo, los discÃpulos, de acuerdo con el permiso otorgado en Deuteronomio 23:25 , comenzaron a arrancar espigas, evidentemente comiéndolas. Esto despertó la oposición de los fariseos en su contra, porque afirmaban que esto era ilegal en el dÃa de reposo. ¡Cuán ignorantes eran del verdadero servicio a Dios! ¿Obliga Dios a sus siervos a ayunar en sábado? La ley en realidad no lo habÃa prohibido, sino las tradiciones de los fariseos.
Sin embargo, la respuesta del Señor es notable. Se los remite a David cuando él y sus hombres tuvieron hambre, y el sumo sacerdote les dio el pan de la proposición, aunque solo estaba permitido que los sacerdotes lo comieran. Por supuesto, se trataba de una ley ritual y, en este caso excepcional, se dejó de lado debido a una necesidad humana. Por supuesto, es evidente que el hombre no puede dejar de lado flagrantemente los principios morales de la verdad y la justicia para satisfacer sus necesidades temporales, pero las leyes ritualistas eran un asunto diferente.
En el caso de David, él era el rey ungido de Dios, pero al no ser reconocido por Israel, estaba sufriendo rechazo y Dios se preocupaba por él. Ahora bien, Cristo, el Hijo de Dios, habÃa venido, pero fue rechazado como lo habÃa sido David, junto con Sus discÃpulos. Por tanto, incluso las exigencias rituales de la ley deben dar lugar a sus necesidades. Si es asÃ, ¡cuánto más deben dejarse de lado las meras tradiciones de los fariseos!
Ãl resume esto al anunciar los principios de vita! significado en los versÃculos 27 y 28. El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado. Lo mejor para el hombre era tener un dÃa durante la semana en el que pudiera descansar, pero a menudo no lo hará a menos que se vea prácticamente obligado a hacerlo. Dios buscaba la bendición del hombre al proporcionarle un dÃa de descanso durante la semana. Ahora los fariseos lo estaban convirtiendo en una maldición virtual para el hombre por sus rÃgidas tradiciones.
Más que esto, el Hijo del Hombre es Señor del sábado: Su autoridad es mucho más alta que la del sábado, y ciertamente infinitamente más alta que la autoridad asumida de los fariseos, por poco que los fariseos estuvieran dispuestos a reconocerla.