Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Smith Comentario de Smith
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Información bibliográfica
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Mark 2". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/spa/csc/mark-2.html. 2014.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Mark 2". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-28
Ahora,
Y volvió a entrar en Cafarnaúm después de algunos dÃas; y se oyó que estaba en la casa ( Marco 2:1 ).
Entonces, se corrió la voz de que Jesús está en la casa de allá.
Y luego se juntaron muchos, de tal manera que no habÃa lugar para recibirlos, ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra ( Marco 2:2 ).
Me gusta eso. âÃl les predicó la palabraâ. ¿Qué más hay que predicar? Bueno, todo lo que tienes que hacer es escuchar la televisión y la radio, y encontrarás que se predican muchas cosas. Experiencia a menudo predicada, experiencias salvajes. Pero, oh, qué importante es que simplemente prediquemos la palabra.
Y vinieron a él, trayendo a uno [que estaba] enfermo de la parálisis, que era llevado por cuatro [lo llevaban cuatro hombres]. Y como no podÃan acercarse a él por la multitud [debido a la multitud], [subieron al techo y] descubrieron el techo donde él estaba: y cuando lo hubieron roto, bajaron la cama. donde yacÃa el paralÃtico ( Marco 2:3-4 ).
Entonces, Jesús estaba sentado allà en la casa. El lugar estaba lleno afuera. Ni siquiera podÃas acercarte a la puerta por la multitud de gente. Y aquà venÃan cuatro tipos cargando a un amigo que estaba enfermo de parálisis. Y estaban desesperados por ver a Jesús. Al no poder acercarse a la casa, probablemente dieron la vuelta atrás, treparon al techo, levantaron al tipo y comenzaron a arrancar las tejas, o lo que fuera. Y mientras Jesús está sentado allà hablando, de repente aquà viene este hombre en una camilla frente a Ãl.
Cuando Jesús vio la fe de ellos, dijo al paralÃtico: Hijo, tus pecados te son perdonados ( Marco 2:5 ).
Ahora, imagino que en este punto estos cuatro amigos estaban muy decepcionados. "Señor, no lo trajimos para ser salvo. Lo trajimos para que sea sanado". Pero Jesús se está ocupando primero de lo más importante. ¿Qué es realmente lo más importante? ¿La salvación de una persona, o la curación de una persona? Y en realidad, nos damos cuenta de que lo más importante para cualquier hombre es su salvación. Es mejor ir mutilado al cielo que entero al infierno.
La salvación es, con mucho, la mayor necesidad que tenemos cualquiera de nosotros. El milagro más grande que Dios puede obrar en cualquiera de nuestras vidas es ese milagro de liberarnos del poder del pecado y transformarnos en el reino de la luz. El gran milagro de Dios. Y entonces Jesús estaba haciendo primero lo primero. Pero también, estoy seguro de que Ãl estaba tratando de hacer una declaración al pueblo, que los fariseos captaron de inmediato. Porque cuando Jesús le dijo a este hombre: "Hijo, tus pecados te son perdonados",
Pero habÃa algunos de los escribas [que estaban] sentados allÃ, y discutiendo en sus corazones ( Marco 2:6 ),
Inmediatamente les brilló. Este hombre está hablando blasfemamente, porque nadie puede perdonar los pecados sino Dios.
¿Por qué este hombre habla asà blasfemias? ¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios? ( Marco 2:7 ).
Son absolutamente correctos en la segunda afirmación, erróneos en la primera. Jesús no estaba hablando blasfemias, porque Jesús era Dios. TenÃan razón en la segunda afirmación; nadie puede perdonar los pecados sino Dios.
Recuerdas a David en el Salmo 51, cuando el profeta Natán lo enfrentó con su pecado contra Betsabé, clamó: "Ten piedad de mÃ, oh Dios. Conforme a la multitud de tus misericordias, borra mis transgresiones". .
Porque contra ti y contra ti solo he pecado y he hecho esta gran maldad". Solo Dios puede perdonar los pecados de un hombre. Y asÃ, estaban en lo correcto en esa evaluación; solo Dios puede perdonar los pecados. Pero estaban equivocados en la primera evaluación de que Ãl es hablando blasfemamente. Pero en realidad, Ãl solo estaba mostrando que Ãl era Dios.
Asà como tratamos la otra mañana con el joven rico que vino a Jesús y le dijo: "Maestro bueno, ¿qué debo hacer para tener una vida duradera? Y Jesús dijo: "¿Por qué me llamáis bueno? Sólo hay un bien y ese es Dios.
Jesús no estaba diciendo: "No soy bueno". Estaba diciendo: "Has reconocido una verdad. Has reconocido una verdad acerca de MÃ. Has reconocido que yo soy Dios. ¿Por qué me llamaste bueno? Porque reconociste que soy Dios". Está tratando de ayudar al joven a darse cuenta realmente de lo que habÃa llegado a darse cuenta subconscientemente, traerlo a la conciencia. "¿Por qué me llamaste bueno? Sólo hay un bien; eso es Dios
Me llamaste bueno porque soy Dios".
Ahora, aquà nuevamente hay una afirmación. Ãl sabÃa, Jesús sabÃa, que solo Dios podÃa perdonar los pecados. Y Ãl estaba actuando en Su naturaleza divina cuando dijo: "Hijo, tus pecados te son perdonados". ti." Y Jesús sabÃa que esto surgirÃa en la mente de los fariseos.
E inmediatamente, cuando Jesús percibió en su espÃritu que asà pensaban [estas cosas] dentro de sà mismos, les dijo: ¿Por qué pensáis estas cosas en vuestros corazones? Si es más fácil decir al paralÃtico: Tus pecados te son perdonados; o decirle: Levántate, toma tu lecho, y anda? ( Marco 2:8-9 )
Ahora, ¿qué es más fácil de decir? Bueno, probablemente ambos sean más fáciles, en cuanto a decir, ya sabes, puedes decir lo que quieras. Pero para probar que lo que dijiste era verdad, serÃa difÃcil probar que cuando dices: "Tus pecados te son perdonados", que realmente son perdonados. No hay ninguna señal visible y externa de que podamos discernir que los pecados de un compañero le han sido perdonados. Decir: "Toma tu cama y anda", eso es arriesgarlo.
Eso es difÃcil de decir, porque puedes probar bastante rápido si hay o no algún poder en las palabras que pronunciaste. Si dices: "Toma tu cama y camina", y el tipo sigue acostado allÃ, entonces estás expuesto a toda prisa como un fraude. Pero si dices: "Toma tu cama y camina", y el tipo toma su cama y comienza a caminar, entonces es bastante obvio que tiene un gran poder. Entonces, Jesús dijo,
Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados, [de nuevo, mostrando quién es] (dice al paralÃtico): A ti te digo: Levántate, toma tu camilla, y vete a tu casa [ir a casa]. E inmediatamente se levantó, tomó la cama y salió delante de todos; tanto que estaban todos asombrados, y glorificaban a Dios, diciendo: Nunca lo vimos de esta manera [algo asà antes] ( Marco 2:10-12 ).
es glorioso Ahora, "estaban todos asombrados y glorificaban a Dios". Jesús habÃa dicho en el Sermón de la Montaña: "Asà alumbre vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos" ( Mateo 5:16 ). Hay dos formas de dejar que tu luz brille. Hay dos formas en las que puedes hacer tus obras.
Puedes dejar que tu luz brille de tal manera que cuando los hombres vean tus buenas obras, digan: "Oh, qué persona tan gloriosa es. ¿No es maravilloso? Vaya, es tan grande". Llamar la atención y elogiarte a ti mismo. O puedes dejar que tu luz brille de tal manera que cuando los hombres vean las buenas obras, digan: "Oh, ¿no es Dios grande? ¿No es Dios bueno?" Y asÃ, Jesús estaba haciendo el trabajo de tal manera que la gente glorificaba a Dios. Asà debemos hacer nuestras obras; de tal manera que no llamemos la atención sobre nosotros mismos.
De alguna manera, dentro de esta naturaleza perversa mÃa, deseo llamar la atención sobre mÃ. Cuando era un niño pequeño, solÃa salir al campo de la escuela solo con una pelota de fútbol bajo el brazo y corrÃa a través de todo el equipo. Y todo el mundo vitoreaba y el locutor decÃa: "Y Chuck Smith tiene el balón y está corriendo. Ha bajado a los cinco, cruzando la porterÃa. ¡Oh, touchdown! ¡Hurra! ¡Hurra!" Y todos vitoreaban y gritaban.
Y yo estaba caminando, ya sabes. Y yo tenÃa cuatro o cinco años haciendo este tipo de cosas. Declarando la grandeza de este tremendo atleta, queriendo la atención, queriendo los elogios, queriendo los aplausos de la multitud. Y asÃ, fue natural que a medida que crecÃa, seguà jugando fútbol y todo, y viviendo para los vÃtores de la multitud, viviendo de los vÃtores de la multitud, cumpliendo mis primeras fantasÃas.
Algo dentro de la naturaleza del hombre, algo dentro de la vieja naturaleza del hombre.
Pero cuando venimos a Jesucristo, debemos considerar que ese viejo hombre está muerto con Cristo, a fin de que podamos estar vivos para Dios y vivir ahora no para nuestra gloria, no para nuestro reconocimiento, no para recibir alabanza para nosotros mismos, sino hagamos nuestras obras de tal manera que cuando los hombres vean la buena obra, glorifiquen a nuestro Padre que está en los cielos. Jesús nos dio el ejemplo clásico, "porque todos estaban asombrados y glorificaban a Dios, diciendo: 'Nunca hemos visto cosa semejante'".
Y volvió a salir por la orilla del mar; y toda la multitud recurrÃa a él, y les enseñaba. Y al pasar, vio a Levà [o Mateo], hijo de Alfeo, sentado al recibo de la costumbre ( Marco 2:13-14 ),
Asà que allá en Cafarnaúm, Mateo era recaudador de impuestos. Es interesante que tantos de los discÃpulos fueran atraÃdos directamente desde esa área de Cafarnaúm. Y mientras pasaban, estaba Matthew sentado en su pequeña casa de impuestos, cabina de peaje,
y le dijo: SÃgueme. Y se levantó, y lo siguió. Y aconteció que estando Jesús sentado a la mesa en su casa ( Marco 2:14-15 ),
Asà que Mateo preparó una gran comida para Jesús, pero invitó a muchos de sus amigos pecadores porque querÃa exponerlos a Jesús. Es interesante que los evangelios nos digan que Mateo fue quien preparó esta cena para Jesús, donde Mateo solo nos cuenta sobre la cena, pero no nos dijo que él era el anfitrión. Pero los otros escritores de los evangelios señalan que Mateo fue el anfitrión de esta comida. âSucedió que estando Jesús sentado a la mesa en su casa, muchos publicanos y pecadoresâ, no republicanos, pero no hay mucha diferencia.
Alguien dijo: "Nunca voten por un demócrata, porque todos son ladrones". Pero claro, los republicanos también son ladrones, pero lo hacen con más delicadeza. Nunca discutas de polÃtica con tus amigos. Busco un reino nuevo, en el cual more la justicia. Te digo, ese es el reino.
[Y ellos] también se sentaron junto con Jesús y sus discÃpulos; porque eran muchos, y le siguieron. Y cuando los escribas y los fariseos le vieron comer con los publicanos y pecadores, dijeron a sus discÃpulos: ¿Cómo es que come y bebe con publicanos y pecadores? ( Marco 2:15-16 )
Ahora, tienes que entender la cultura judÃa para entender su disgusto y su conmoción por esto. De acuerdo con todo su concepto cultural, si te sentabas y comÃas con alguien, te estabas convirtiendo en uno con esa persona. Porque verás, tenÃas una especie de sopa común y una hogaza de pan en la mesa, y no tenÃan cuchillos, tenedores y ese tipo de cosas. Simplemente levantas el pan y sacas un trozo, y luego lo sumerges en este plato común de sopa y te lo comes.
Entonces, me sostenÃas el pan y yo tomaba y sacaba un trozo, y tú sacabas un trozo, y ambos nos bañábamos juntos en la sopa. Y luego comÃamos el pan. Pero ambos comemos de la misma hogaza de pan; los dos nos estamos sumergiendo en la misma sopa. Y sabemos que a medida que comemos ese pan, nuestro cuerpo lo va asimilando, y se va haciendo parte de mi cuerpo; se está convirtiendo en una parte de mÃ.
Pero esa misma barra de pan se está volviendo parte de tu cuerpo y se está volviendo parte de ti. Entonces, mÃsticamente, nos estamos convirtiendo en parte el uno del otro. Nos estamos convirtiendo en uno con los demás cuando comemos unos con otros. Me estoy convirtiendo en uno contigo mientras como contigo.
Ahora, es por eso que el judÃo nunca comerÃa con un gentil. Ellos no querÃan volverse uno con un gentil. Y asÃ, cuando Jesús estaba comiendo con estos publicanos y pecadores, en su mente cultural, Ãl se estaba volviendo uno con los pecadores; identificándose y haciéndose uno con los pecadores. âAl que no conoció pecado, Dios lo hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios por medio de élâ ( 2 Corintios 5:21 ). Ãl se identificó con nosotros para poder redimirnos. Y entonces estaban asombrados, decÃan: "Oye, ¿cómo es que Ãl está comiendo con publicanos y pecadores?"
Oyéndolo Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Y los discÃpulos de Juan y de los fariseos ayunaban; y acercándose, le dijeron: ¿Por qué los discÃpulos de Juan y de los fariseos ayunan, y los tuyos no ayunan? Y Jesús les dijo: ¿Pueden ayunar los hijos del novio, mientras el novio está con ellos? mientras tengan consigo al novio, no pueden ayunar.
Pero vendrán dÃas en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos dÃas ( Marco 2:17-20 ).
Ahora bien, el ayuno es un rito espiritual en el que existe esa negación de la carne. Es un tipo de abnegación de una cosa, o una automortificación. Es una parte de negarse a uno mismo. Y mientras Jesús estaba con sus discÃpulos, no les ordenó ayunar como un rito espiritual. Ãl dijo: "Llegarán los dÃas. Mientras el novio esté aquÃ, nos vamos a regocijar; vamos a festejar. Pero entonces me iré, y en esos dÃas ayunarán".
"
En el Antiguo Testamento leemos de Daniel ayunando, afligiéndose mientras esperaba en Dios y oraba. El ayuno de Daniel consistÃa en no beber vino, no comer carne ni pasteles. Entonces, hay muchas cosas que puedes negarte a ti mismo: el ayuno de Swenson por un tiempo Hay diferentes tipos de ayunos en los que puede participar: abstinencia total, beber solo agua, mantener alto el nivel de lÃquido de su cuerpo o simplemente negar ciertas cosas por un perÃodo de tiempo como le negó a la carne para pasar el tiempo en oración y esperar en Dios.
La oración y la palabra alimentan el espÃritu, como el alimento alimenta el cuerpo. Somos extremadamente fieles en la alimentación del cuerpo. Vemos que come tres veces al dÃa. Pero muy a menudo, no nos preocupamos por alimentar el espÃritu.
Ahora, la carne está en guerra contra el espÃritu, y el espÃritu contra la carne. Y muy a menudo la carne vence al espÃritu. Bueno, eso es bastante obvio. ¿Por qué? Porque soy tan fiel en alimentar la carne, y tan negligente en alimentar el espÃritu.
Entonces, el ayuno y la oración son una inversión de lo normal. Empiezo a descuidar la alimentación de la carne y me tomo el tiempo para alimentar el espÃritu. Y como resultado, mientras mi espÃritu está en guerra contra mi carne, y la carne contra el espÃritu, mi espÃritu comienza a fortalecerse y vencer, y yo salgo victorioso. Y ahà es donde realmente entra el ayuno y el propósito del ayuno.
Ahora están hablando de los discÃpulos de los fariseos y demás. El antiguo sistema religioso con sus dÃas de ayuno y todos los derechos y demás, y Jesús dijo:
Ninguno pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de lo contrario, el pedazo nuevo que lo llena quita al viejo, y la rotura [rasgadura] se hace peor ( Marco 2:21 ).
Ahora, Jesús estaba hablando en los dÃas antes de que tuvieran ropa sanforizada. Entonces, tienes una túnica que has estado usando durante mucho tiempo; Ha pasado por muchos lavados. Todo el encogimiento está fuera porque ha pasado por tantos lavados. Y rasgas esa túnica vieja. Ahora, si tomaras una pieza de tela nueva para coser el agujero que tienes en tu túnica, la primera vez que la lavaras, esa tela nueva que pusiste se encogerÃa.
Y, por supuesto, sacar la vieja, porque la túnica vieja ya se habÃa encogido, la tela nueva que se encogÃa la rasgarÃa aún más. Entonces, no usas tela nueva para remendar una prenda vieja. Solo haces que la lágrima empeore.
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo reventará los odres, y el vino se derramará ( Marco 2:22 ),
¿Qué está diciendo Jesús? Está diciendo que los sistemas religiosos están tan establecidos que revivirlos o restaurarlos es casi imposible. Que cuando Dios desea hacer una obra nueva, por lo general se mueve fuera de los lÃmites de los sistemas religiosos establecidos porque no pueden manejar el vino nuevo. No pueden manejar esa nueva obra de Dios. Y cuán cierto es esto. Y cómo hemos visto la verdad de esto en la observación personal.
Cómo Dios, cuando desea moverse con una nueva obra de Su EspÃritu en los corazones de las personas, desafortunadamente tiene que ir más allá de los lÃmites de los sistemas religiosos organizados y tiene que comenzar algo nuevo para contener esa nueva obra de Su EspÃritu. , esa nueva obra de Dios que Ãl está buscando hacer en el mundo.
Asà que Dios querÃa salvar a un montón de viejos hippies. Y los viejos sistemas no podÃan manejar a esos niños descalzos de pelo largo, asà que Dios levanta una nueva obra, para que Ãl pueda alcanzar a aquellos que Ãl desea alcanzar.
Ahora, aquà es donde mi oración es: "Dios, mantennos flexibles". No quiero entrar en una rutina, un patrón, una rutina en la que dirÃamos: "Bueno, esta es la forma en que lo hemos hecho. Esta es la forma en que Chuck lo hizo", y este tipo de cosas. Realmente no quiero eso. Quiero permanecer siempre flexible y libre para moverme como se mueve el EspÃritu de Dios. Bienaventurados los flexibles; no serán quebrantados. Quiero decir, te pones rÃgido. Si Dios quiere moverse, "No, esa no es la forma en que lo hacemos.
"Bueno, Dios se va a mover, y te romperán. Pero si aprendes a ser flexible. Si Dios quiere moverse, está bien. Muévete con él, sé flexible. Lo interesante de Dios es su negativa a moverse". "Bueno, Dios lo hizo de esta manera". Bueno, tal vez lo hizo la última vez, pero quiere hacerlo de una manera diferente esta vez. Dios no se limita a los patrones, y el hombre siempre comete el error cuando trata de modelar a Dios, trata de hacer el surco para que Dios fluya.
Y Dios siempre está desbordando nuestros bancos, y siempre encuentra alguna nueva forma de trabajar en la vida de las personas. Y asÃ, Dios nos mantenga abiertos y flexibles y listos para movernos a medida que el EspÃritu de Dios se mueve de diferentes maneras.
Y aconteció que pasó por los campos de maÃz ( Marco 2:23 )
Y eso serÃan campos de trigo; llamaron al pequeño grano el maÃz del trigo.
en el dÃa de reposo; y sus discÃpulos comenzaron, mientras pasaban, a arrancar espigas ( Marco 2:23 ).
Ahora, durante los meses de mayo, principios de junio y todo, a medida que el trigo está madurando, toman y cortan esa pequeña parte superior, el maÃz del trigo. Y lo tomas y lo frotas en tus manos, y le quitas la paja, el pequeño salvado, y luego lo soplas. Y lo frotas y lo soplas, y obtienes solo un puñado de trigo. Y luego te lo comes; el grano es lo suficientemente suave como para masticarlo con los dientes.
Y mientras lo masticas por un tiempo, en realidad se convierte en una especie de chicle. Y puedes masticarlo todo el dÃa si quieres. Cuando éramos niños, solÃamos sacar el trigo del alimento para pollos. No tenÃamos suficiente dinero para comprar chicle, asà que salÃamos a buscar alimento para pollos y recogÃamos todo el trigo, y lo masticábamos hasta que tenÃamos nuestro chicle. Y nos Ãbamos a masticar chicle de trigo todo el dÃa. Pero, por supuesto, es extremadamente útil. Y fue algo que hicieron los discÃpulos, pasando por el campo de trigo. Y simplemente tomaban algunos de estos pequeños granos de maÃz y comenzaban a restregarlo en sus manos y comerlo.
Y los fariseos le dijeron: He aquÃ, ¿por qué hacen en el dÃa de reposo lo que no es lÃcito? Y les dijo: ¿Nunca habéis leÃdo lo que hizo David cuando tuvo necesidad y tuvo hambre, él y los que con él estaban? ¿Cómo entró él en la casa de Dios en dÃas del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la proposición, que no es lÃcito comer sino a los sacerdotes, y dio también a los que estaban con él? Y les dijo: El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado; por tanto, el Hijo del hombre es Señor también del sábado ( Marco 2:24-28 ).
La necesidad humana tiene prioridad sobre la ley. Ellos tienen hambre; hay una necesidad humana. Ahora, según la ley, cuando pasabas por el campo de maÃz de un hombre, podÃas recoger el maÃz y comértelo. Pero no pudiste llevar a cabo ninguna; no debÃas tomar una hoz y cortarla y sacar las gavillas de maÃz. Si estuvieras atravesando un huerto, podrÃas recoger la fruta y comértela, pero no podrÃas llevar ninguna fruta.
Dios hizo provisiones para la necesidad humana, el hambre. "Si tienes hambre, ve y recoge una naranja". No puedes hacer eso aquà ahora. No te estoy diciendo que hagas eso aquÃ, porque Sunkist Growers te impondrá una multa de $500. Pero Dios habÃa hecho provisión para que las personas hambrientas entraran y tomaran lo que necesitaban para satisfacer su hambre. No podÃas sacar nada, instalar un pequeño puesto y vender los productos al borde del campo, pero podÃas comer para tu propia necesidad y satisfacción.
Y entonces, los discÃpulos estaban haciendo eso. Estaban caminando por el campo de trigo de alguien, y simplemente comenzaron a arrancar los pequeños granos y comérselos. Y era el dÃa de reposo.
Ahora, para los fariseos y los escribas, eso constituÃa una violación de la ley del dÃa de reposo; no debes hacer ningún trabajo. Pero Jesús dijo: "Tienen hambre. Solo atienden sus necesidades, sus hambres. David, a quien admiras, ¿no te acuerdas cómo él, volviendo el tiempo cuando Abiatar era el sumo sacerdote, entró y ¿él y sus hombres tenÃan hambre? HuÃan de Saúl y entraron y David dijo: '¿Tienes algo?' Ãl dijo: 'No, no tengo nada más que el pan de la proposición aquÃ.
' David dijo: 'Me quedo con eso'. Y tomó el pan de la proposición y alimentó a sus hombres y todo. Y eso iba contra la ley; solo los sacerdotes, según la ley, debÃan comer ese pan de la proposición". Pero nuevamente, la necesidad humana, el hambre es una ley superior.
Y luego se anunció a sà mismo como el Señor del sábado. Haciendo esa declaración que debemos recordar: " El sábado fue hecho para el hombre". Es para el beneficio del hombre. Realmente, todos serÃamos sabios al observar el sábado, para darle a nuestros cuerpos la oportunidad de recuperarse.
Si pasaras todos los sábados en la cama, serÃas una persona más sana. Solo relájate. Pasa el dÃa en la cama; hacer nada. Pero estamos tan preparados que presionamos y presionamos todo el tiempo. Pero Dios lo hizo para ti, aprovéchalo. Recular. "