Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-timothy-3.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculos 1-17
DIAS MALOS VENIDEROS: YA HAY SEÃALES DEL MAL: CONTRASTE EN LA DOCTRINA Y VIDA DE PABLO, QUE DEBERIA SEGUIR TIMOTEO, DE ACUERDO CON SU TEMPRANA ENSEÃANZA EN LAS ESCRITURAS.
1. tambiénâGriego, âPeroâ. postreros dÃasâantes de la segunda venida de Cristo ( 2 Pedro 3:3; Judas 1:18). âLos venideros tiemposâ, 1 Timoteo 4:1, se refieren a un perÃodo no tan remoto como âlos postreros dÃasâ, es decir, los largos dÃas del anticristianismo papal y griego. peligrososâlit., âtiempos difÃcilesâ, cuando es difÃcil saber qué ha de hacerse; âtiempos dolorososâ. vendránââestarán a manoâ; âvendrán inesperadamenteâ. [Bengel].
2. habrá hombresâmás bien, como el griego, âserán los hombresâ; en la iglesia profesa. Véase el catálogo en Romanos 1:29, etc., donde pecados más o menos iguales se atribuyen a hombres paganos; será una recaÃda en un paganismo, con todas sus tendencias bestiales, de la cual viene como su sÃmbolo una âbestiaâ ( Apocalipsis 13:1, Apocalipsis 13:11, etc.; Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). avarosâtradúzcase âamadores de dineroâ, palabra distinta de la de âavariciaâ (Nota, Colosenses 3:5). El substantivo griego de la misma raÃz ( 1 Timoteo 6:10) se traduce, âel amor del dinero es una (griego, no âlaâ) raÃz de todo malâ. vanagloriososâjactanciosos huecos [Alford]; jactándose de lo que no tienen. soberbiosâarrogantes; lit., mostrándose superiores a sus semejantes. detractoresâmaldicientes, difamadores. desobedientes a los padresâEl carácter de los tiempos se nota especialmente en los modales de los jóvenes. [Bengel]. ingratosâLa obligación de la gratitud es segunda en importancia a la obediencia a los padres. sin santidadâirreligiosos [Alford]; inobservantes de los oficios de la piedad.
3. deslealesââimplacablesâ. calumniadoresâacusadores mentirosos ( 1 Timoteo 3:11; Tito 2:3). destemplados, cruelesâal mismo tiempo blandos y duros; incontinentemente indulgentes para consigo e inhumanamente crueles para con otros. aborrecedores, etc.ââno amadores de lo buenoâ [Alford]; lo contrario de âamador de lo buenoâ ( Tito 1:8).
4. arrebatadosâinconsiderados en sus acciones y pasiones. hinchadosâllenos de orgullo, como si estuviesen cegados por humo. amadores de los deleites más que de DiosâEl amor a los placeres destruye el amor a Dios y el sentido de la realidad de Dios.
5. apariencia de piedadâla semejanza externa sin la realidad en el interior. negadoâmás bien como el griego, âhabiendo negadoâ, es decir, renunciado. eficaciaâla influencia (lit., âpoderâ) viva, regeneradora y santificadora de ella. a éstos evitaââapártate de estosâ, dando a entender que algunas personas de este carácter, precursores de los dÃas finales, ya estaban en la iglesia.
6. de éstosâde esta clase, como descritos en el v. 5. se entranâfurtivamente; lit., âestán entrandoâ. cargados de pecadosâ( IsaÃas 1:4)ârefiriéndose a las âmujercillas tontasâ, cuyas conciencias están cargadas de pecados, y por esto son presa fácil a los maestros falsos que les prometen alivio de la conciencia con tal que los sigan a ellos. Una mala conciencia fácilmente lleva al naufragio de la fe ( 1 Timoteo 1:19). diversas concupiscenciasâno sólo los deseos animales, sino pasión por cambios en la doctrina y manera de enseñar; corriendo tras hombres y enseñanzas de moda que las llevan en direcciones opuestas. [Alford].
7. siempre aprendenâalgún punto nuevo, por mera curiosidad, para el desprecio de aquello que parecÃan saber antes. al conocimientoâGriego, âel conocimiento perfectoâ; la única defensa contra más novedades. El gnosticismo se apoderó especialmente del sexo femenino. [Ireneo, 1 Timoteo 1:13, 1 Timoteo 1:3]; asà también hace el jesuitismo romano.
8. Yâgriego, âPeroâ; no es extraño que hubiera ahora tales antagonistas a la verdad porque desde tiempos antiguos existÃan sus prototipos. [Alford]. Jannes ⦠JambresâNombres tradicionales de los magos egipcios que se resistieron a Moisés ( Ãxodo 7:11, Ãxodo 7:22), derivados de âlas enseñan zas no escritas de los judÃosâ. [Teodoreto]. En un punto tan indiferente como lo son los nombres cuando las Escrituras no los especifican, Pablo toma los nombres que la opinión general habÃa dado a aquellos hombres. Eusebio, Preparatio Evangélica, cita a Numenio, âJannes y Jambres eran escribas sagrados (orden inferior de sacerdotes en Egipto) diestros en la magiaâ. Hiller interpreta del idioma abisinio, Jannes como tramposo, y Jambres como prestidigitador ( Hechos 13:8). resistenââse oponenâ, como antes Jannes y Jambres. Ellos lo hicieron tratando de competir con los milagros de Moisés. Asà los maestros falsos exhibirán maravillas mentirosas en los últimos dÃas ( Mateo 24:24; 2 Tesalonicenses 2:9; Apocalipsis 13:14). réprobosâincapaces de probar la verdad ( Romanos 1:28). [Bengel]. Alford lo entiende como pasivo, âno continuando en la feâ; rechazados al ser probados (Jeremias 6:30).
9. no prevaleceránâaunque por un tiempo (cap. 2:16), avanzarán a más impiedadâ, sin embargo hay un lÃmite final más allá del cual no podrán âavanzar másâ ( Job 38:11; Apocalipsis 11:7, Apocalipsis 11:11). Ellos mismos âirán de mal en peorâ (v. 13), pero finalmente serán impedidos de seducir a otros. âA menudo la maldad procede más bajo, cuando no puede extenderseâ [Bengel]. su insensatezâlit., âdemenciaâ; aunque se consideran sabios será manifiestaâGriego, âserá sacada del escondedero a la luz del dÃaâ [Bengel] ( 1 Corintios 4:5). como también lo fué la de aquéllosâcomo lo fué la de aquellos magos, cuando ya no podÃan rivalizar a Moisés enviando tumores, sino que los tumores cayeron sobre ellos, como también los piojos ( Ãxodo 8:18; Ãxodo 9:11).
10. has comprendidoâlit., âcompletamente has seguidoâ y trazado mi curso, a fin de seguirme a mà como modelo, en cuanto yo sigo a Cristo. Es el mismo verbo griego usado en Lucas 1:3, âdespués de haber entendido todas las cosasâ. Su piadosa madre Eunice y la abuela Loida, le recomendarÃan que estudiara perfectamente como modelo la carrera cristiana de Pablo. El todavÃa no habÃa sido compañero de Pablo en el tiempo de las persecuciones del apóstol en AntioquÃa, Iconio y Listra ( Hechos 13:50; Hechos 14:5, Hechos 14:19), pero se menciona como tal la primera vez en Hechos 16:1. Sin embargo, ya era âdiscÃpuloâ cuando se nos presenta a nosotros en Hechos 16:1; y como Pablo le llama âmi hijo en la feâ, debió haber sido convertido por el apóstol antes; tal vez en la visita hecha a aquellas partes tres años antes. De ahà el conocimiento que tuviera Timoteo de las persecuciones de Pablo, las que eran el tema de conversación de las iglesias en aquella región alrededor del tiempo de la conversión del joven. La alusión incidental a ellas aquà forma una coincidencia no calculada entre la historia y la EpÃstola, la cual indica su autenticidad. [Paley, Horae Paulinae]. Un falsificador de EpÃstolas, basándose en su conocimiento de los Hechos, nunca se referirÃa al conocimiento que tuviera Timoteo de las persecuciones, cuando ese conocimiento no se menciona expresamente en la historia, mas se llega a él solo por inferencia indirecta; también la omisión de Derbe aquÃ, en la EpÃstola, está en completo acuerdo con el hecho de que en Derbe no se menciona ninguna persecución en la historia, aunque Derbe y Listra comúnmente se mencionan juntas. El motivo por qué Pablo menciona sus persecuciones anteriores a que viniera Timoteo a ser su compañero, y no las persecuciones subsiguientes, fué porque Timoteo ya estaba familiarizado con éstas como testigo ocular, y Pablo no necesitaba recordárselas, pero las anteriores Timoteo habÃa investigado a fondo buscando la información de otros, especialmente como el escenario y la fecha eran el escenario y la fecha de su propia conversión. doctrinaââenseñanzaâ. instrucciónâmás bien, âconductaâ, manera de vida. intentoâEsta palabra griega generalmente se usa por el âpropósitoâ de Dios. Pero aquÃ, como en Hechos 11:23, del âpropósito de corazónâ firme de Pablo de ser fiel al Señor. Mi intento fijo o determinación, en mi función apostólica y en toda actividad es, no mi ganancia egoÃsta, sino la gloria de Dios en Cristo. largura de ánimoâpara con mis adversarios y los maestros falsos; con los hermanos en sus debilidades; con los inconversos y los caÃdos, cuando se arrepientan (cap. 4:2; 2 Corintios 6:6; Gálatas 5:22; Efesios 4:2; Colosenses 3:12). caridadâEl amor para con todos los hombres. pacienciaââel aguanteâ; paciente continuación en el bienhacer en medio de adversidades (v. 11; Romanos 2:7).
11. afliccionesââsufrimientosâ. en AntioquÃaâde Pisidia ( Hechos 13:14, Hechos 13:50). Iconioâ( Hechos 14:1). Listraâ( Hechos 14:6, Hechos 14:19). cualesâcuán graves. de todas me ha librado el Señorâ(cap. 4:17; Salmo 34:17; 2 Corintios 1:10). Un aliciente para Timoteo para que no tema las persecuciones.
12. Y tambiénâUna nueva consideración para Timoteo: si él desea vivir una vida piadosa en Cristo, tiene que estar dispuesto a hacer frente a las persecuciones. los que quierenâGriego, âtodos aquellos cuya voluntad es vivirâ, etc. Lejos de ser la persecución un tropiezo para Timoteo, él debe considerarla como una señal de los piadosos. Asà el mismo término griego se usa refiriéndose a la misma cosa en Lucas 14:28, Lucas 14:33, âqueriendo edificar una torre ⦠cuenta primero los gastosâ. vivir pÃamente en Cristoâ( Gálatas 2:20; Filipenses 1:21). No hay posibilidad de vivir âpÃamenteâ fuera de Cristo. El mundo fácilmente to lera el disfraz de una religión que depende de sà misma, pero la piedad que se deriva de Cristo es tan odiosa a los cristianos modernos como lo era a los antiguos judÃos. [Bengel]. padecerán persecuciónây no la rechazarán ( Gálatas 5:11). El Obispo Pearson prueba el origen divino del cristianismo por el hecho de que su éxito no es explicable bajo la suposición de que sea de origen humano. La naturaleza de su doctrina no garantizó que alcanzara éxito porque: (1) el cristianismo condenó todas las demás religiones, algunas establecidas desde hacÃa muchos siglos; (2) encarecÃa preceptos ingratos a la carne y sangre, la mortificación de la carne, el amor a los enemigos y el llevar la cruz; (3) aplica estos preceptos aparentemente desrazonables por medio de promesas al parecer increÃbles; no cosas buenas como para dar complacencia a nuestros sentidos, sino cosas que no se pueden conseguir sino después de esta vida y que presuponen lo que parece imposible: la resurrección; (4) predice para sus seguidores lo que parece un impedimento para que la mayor parte del mundo lo aceptara: persecuciones.
13. Razón por la cual es necesario esperar las persecuciones, y éstas cada vez peores a medida que se acerque el fin. La brecha entre la luz y las tinieblas, lejos de cerrarse, será ensanchada. [Alford]. los malos hombresâen contraste con âlos piadososâ (v. 12). engañadoresâlit., âencantadoresâ. Las artes mágicas prevalecÃan en Efeso ( Hechos 19:19), y habÃan sido renunciadas por muchos efesios cuando aceptaron el cristianismo; pero ahora cuando estaba escribiendo Pablo, estaban apareciendo sÃntomas de un retorno a prácticas de encantamiento: una coincidencia no calculada. [Burton]. Probablemente la hechicerÃa caracterizará la apostasÃa final ( Apocalipsis 13:15; Apocalipsis 18:23; Apocalipsis 22:15). irán de mal en peorâlit., âavanzarán hacia lo peorâ (Nota, v. 9). No contradictorio a ese versÃculo, pues ahà se habla de la difusión del mal; aquà de su intensidad. [Alford]. engañando y siendo engañadosâEl que alguna vez empezó a engañar a otros, es menos capaz de resarcirse del error, y tanto más fácilmente, a su vez, acepta los errores de otros. [Bengel].
14. Empero ⦠túâSea lo que sea lo que hagan ellos. Resumiendo la conexión empezada en el v. 10. has aprendidoâde mà y de tu madre y abuela (cap. 1:5; 2:2). te persuadisteâpor las Escrituras (v. 15). de quiénâen plural, no singular, en los manuscritos más antiguos, âde quiénesâ, de tales maestros. No sólo de mÃ, sino de Loida y Eunice.
15. desde la niñezâlit., âde una criaturaâ. La tierna edad del primer despertar de la razón es cuando pueden hacerse las impresiones de la fe más duraderas. las Sagradas EscriturasâEl Antiguo Testamento enseñado por su madre judÃa. Una coincidencia natural con Hechos 16:1; cap. 1:5. puedenâen sà mismas: aunque por la misma culpa del hombre, frecuentemente ellas en efecto no despiertan los hombres a la salvación. sabio para la saludâes decir, sabio para alcanzar la salvación. En contraste con âinsensatezâ (v. 9). Sabio también en extender a otros la salvación. por la feâcomo el instrumento de esta sabidurÃa. Cada uno conoce las cosas divinas sólo en cuanto su propia experiencia las abarca. El que no tiene fe, no tiene sabidurÃa ni salvación. que es enâes decir, se apoya en Cristo Jesús.
16. Toda EscrituraââToda Escrituraâ, es decir, las Escrituras en todas sus partes. Sin embargo, nuestra versión inglesa (como también la castellana de Valera) tiene fundamento, aunque falta el artÃculo definido âtoda la Escrituraâ, por ser el uso técnico del término tan conocido que no hace falta el artÃculo (véase griego, Efesios 3:15; Efesios 2:21). La palabra griega grafé nunca se usa de escritos en general, sino sólo de las Sagradas Escrituras. La posición de los dos adjetivos âinspirada divinamenteâ y âútilâ, estrechamente unidos por âyâ, prohibe que entendamos a uno de ellos como epÃteto y al otro como predicado, y que se traduzca como Alford y Ellicott, âToda Escritura divinamente inspirada es también útilâ, etc. Claramente están tan estrechamente unidos los dos adjetivos que tan seguramente como uno es un predicado, el otro tiene que serlo también. Alford reconoce que su tradúcción es fuerte, aunque legÃtima. En nuestra versión es mejor tomarlo en una construcción que sea al mismo tiempo legÃtima y también no dura. El adjetivo griego compuesto âinspirada por Diosâ no se halla en otro lugar. La mayor parte de los libros del Nuevo Testamento estaban escritos cuando Pablo escribió ésta, su última EpÃstola; de modo que él incluye en la expresión, âtoda Escritura inspirada por Diosâ, no sólo el Antiguo Testamento, en el cual fué enseñado Timoteo de niño (v. 15), sino los libros del Nuevo Testamento a medida que éstos iban siendo reconocidos en las iglesias que tenÃan hombres dotados con el âdiscernimiento de los espÃritusâ, capaces de distinguir las expresiones y hombres inspirados como asà también sus escritos, de los escritos espurios. Pablo quiere decir, âToda Escritura es inspirada por Dios y por lo tanto, útilâ. El que no veamos utilidad en algunas palabras o porción de ella, no quiere decir que no esté inspirada por Dios. Es útil, porque es inspirada por Dios; no es inspirada por Dios por ser útil. Una explicación de la falta del artÃculo ante la palabra griega âEscrituraâ, puede ser que si tuviera el artÃculo, podrÃa suponerse que el artÃculo limitara el sentido a hiera grámmata, âSagradas Escriturasâ (v. 15) del Antiguo Testamento, mientras que aquà la afirmación es más general: âtoda Escrituraâ (véase Griego, 2 Pedro 1:20). La traducción, âToda Escritura que es inspirada por Dios, es también útilâ, darÃa a entender que hay alguna Escritura que no es inspirada divinamente. Pero esto excluirÃa el sentido apropiado de la palabra âEscrituraâ; y ¿quién necesitarÃa que se lo dijera que âtoda Escritura divina es útilâ? Hebreos 4:13, en la opinión de Alford, tendrÃa que traducirse, âtodas las cosas desnudas están también abiertas a los ojos de aquélâ, etc; asà también 1 Timoteo 4:4, lo que serÃa absurdo. [Tregelles sobre Daniel]. Knapp define bien la inspiración: âUna agencia divina extraordinaria sobre los maestros, mientras imparten instrucción sea escrita, por la cual fueron enseñados cómo y qué deberÃan decir o escribirâ (véase 2 Samuel 23:1; Hechos 4:25; 2 Pedro 1:21). La inspiración de la sanción divina a todas las palabras de las Escrituras, aunque estas palabras son las expresiones del escritor individual y sólo en casos especiales reveladas directamente por Dios ( 1 Corintios 2:13). La inspiración aquà es afirmada de los escritos, âtoda Escrituraâ, no de las personas. La cuestión no es cómo lo ha hecho Dios; es en cuanto a la palabra, no a los hombres que la escribieron. Lo que tenemos que creer es que él lo ha hecho, y que todos los escritos sagrados son en todo inspirados, aunque no todos sean por igual asunto de revelación especial; y que aun las mismas palabras están selladas con la sanción divina, como Jesús las usaba (por ejemplo, en la tentación y Juan 10:34), para decidir todas las cuestiones de doctrina y práctica. Hay grados de revelación en las Escrituras, mas no grados de inspiración. Los escritores sagrados ni aun sabÃan siempre el pleno significado de sus propias palabras inspiradas por Dios ( 1 Pedro 1:10, 1 Pedro 1:12). La inspiración verbal no quiere decir dictado mecánico, sino que âtoda Escritura es (tan) inspirada por Diosâ, que cada cosa en ella, sus relatos, profecÃas, citas, el todoâideas, frases y palabrasâson tal como Dios creyó conveniente que estuviesen allÃ. La condición actual del texto no es motivo para concluÃr que no fué inspirado el texto original, sino motivo por qué debemos usar toda diligencia crÃtica en restaurar el texto inspirado original. Otra vez, puede que la inspiración sea acompañada por la revelación, puede que no, pero es tan necesaria para escribir doctrinas o hechos conocidos como para comunicar verdades nuevas. [Tregelles]. La omisión aquà del verbo substantivo, âserâ, creo yo, tiene por fin señalar que no sólo la Escritura existente entonces, sino lo que estaba todavÃa por ser escrito hasta completar el canon, está incluÃdo como inspirado por Dios. El Antiguo Testamento fué el maestro de escuela para traernos a Cristo; entonces se dice correctamente que âpueden hacernos sabios para la salud por la fe que es en Cristo Jesusâ; siendo apropiado el término sabidurÃa a un conocimiento de las relaciones entre el Antiguo Testamento y el Nuevo y opuesto a la presumida sabidurÃa de los maestros falsos ( 1 Timoteo 1:7). para enseñarâlit., âpara enseñanzaâ, es decir, la enseñanza a los ignorantes de las verdades dogmáticas, que de otra manera ellos no pueden saber. El usa asà el Antiguo Testamento, Romanos 1:7. para redargüirââpara convicciónâ; convencer a los errantes de su error. Incluyendo la polémica. Como ejemplo de este uso del Antiguo Testamento, véase Gálatas 3:6, Gálatas 3:13, Gálatas 3:16. âDoctrina y reprensiónâ comprenden las partes especulativas de la obra del ministro. Luego sigue la parte práctica: Las Escrituras son útiles para la corrección (griego, âpara poner a uno derechoâ; véase un ejemplo en 1 Corintios 10:1) e instrucción (griego, âdisciplinaâ, como hace el padre al hijo, Nota, cap. 2:25; Efesios 6:4; Hebreos 12:5, Hebreos 12:11, o âentrenamientoâ mediante la instrucción, advertencia, ejemplo, bondades, promesas y castigos; véase un ejemplo en 1 Corintios 5:13). De esta manera toda la ciencia de la teologÃa está completa en las Escrituras. Como Pablo está hablando de las Escrituras en general y de la concepción de ellas, la única razón general por qué, a fin del perfeccionamiento de los piadosos (v. 17), se deberÃa extender a todo departamento de la verdad revelada, debe ser que Dios querÃa que las Escrituras fuesen una regla completa y suficiente en todas las cosas relacionadas a la perfección. en justiciaâGriego, âinstrucción que está en justiciaâ, en contraste con la âinstrucciónâ en los rudimentos del mundoâ ( Colosenses 2:20, Colosenses 2:22).
17. el hombre de Diosâ(Nota, 1 Timoteo 6:11). perfecto, enteramente instruÃdoâGriego, âenteramente perfeccionadoâ. y asà âperfectoâ. El hombre de Dios es completamente equipado por las Escrituras para su obra, sea él ministro del evangelio (véase cap. 4:2 con cap. 3:16), o sea laico espiritual. No hace falta ninguna tradición oral.