Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios Comentario al Testamento Griego de Cambridge
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
"Comentario sobre 2 Timothy 3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/commentaries/spa/cgt/2-timothy-3.html. 1896.
"Comentario sobre 2 Timothy 3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculo 1
γίνÏÏκε. Lachmann lee γινÏÏκεÏε con AG g, pero casi todas las demás autoridades apoyan el singular γίνÏÏκε; γινÏÏκεÏε, de hecho, no produce ningún sentido tolerable.
1. En este melancólico pronóstico, el Apóstol está describiendo un recrudecimiento del paganismo, con su consiguiente maldad, que asegura a Timoteo que tendrá lugar en los 'últimos dÃas' de la Iglesia, en lugar de la prevalencia de formas de herejÃa. El mal clamoroso de esos tiempos corruptos será que los hombres que profesan ser cristianos ( 2 Timoteo 3:5 ) aún se destacarán por todos los peores vicios del paganismo.
El germen del mal puede verse en el presente ( 2 Timoteo 3:5 ), y advierte a Timoteo contra los métodos de los maestros heréticos que terminarán por tener resultados tan desastrosos, al pervertir la verdad y debilitar las conciencias de aquellos a quienes ellos atrapan
ÏοῦÏο δὲ γίνÏÏκε llama especialmente la atención sobre la predicción que sigue. Ver crÃtica. Nota.
á¼Î½ á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏαιÏ, en los últimos dÃas , sc. de la presente dispensación. La perspectiva del Segundo Advenimiento de Cristo era una realidad vÃvida para San Pablo; a veces parece haberlo esperado pronto (esp. ver 1 Tesalonicenses 1:10 ; 2 Tesalonicenses 2 ), pero de todos modos no tenÃa la costumbre de contemplar el orden de cosas existente como permanente.
Para la frase á¼Î½ á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏαιÏ, cp. 2 Pedro 3:3 y Judas 1:18 ; y ver nota en 1 Timoteo 4:1 .
á¼Î½ÏÏήÏονÏαι καιÏοὶ ÏαλεÏοί, sobrevendrán tiempos angustiosos, épocas de prueba en las que será difÃcil seguir el camino del deber. ÏαλεÏÏÏ solo ocurre de nuevo en el NT en Mateo 8:28 (de demonÃacos 'feroces').
VersÃculos 1-9
LAS CORRUPCIONES DEL FUTURO
VersÃculo 2
á¼ÏονÏαι Î³á½°Ï Î¿á¼± ἠνθÏÏÏοι κ.Ï.λ., porque los hombres serán &c., sc. (como muestra la presencia del artÃculo) la generalidad de los hombres, los miembros en general de las comunidades cristianas. Los adjetivos que siguen no están ordenados en ninguna secuencia lógica exacta; pero, sin embargo, como en el catálogo algo similar de Romanos 1:29-31 , se puede rastrear la conexión entre algunos de los vicios que se enumeran.
ÏÎ¯Î»Î±Ï Ïοι, amantes de sà mismos . La palabra no aparece en ninguna otra parte de la LXX. o NT En el pensamiento griego de una época anterior, ÏÎ¹Î»Î±Ï Ïία tenÃa un buen sentido y expresaba el respeto propio que un hombre bueno tiene por sà mismo (ver Aristóteles Nic. Eth. IX. 8. 7). Pero una filosofÃa más profunda, reconociendo el hecho de la CaÃda del hombre, transfirió el centro de gravedad moral del yo a Dios; una vez que se siente verdaderamente el sentido del pecado, el respeto propio se convierte en una base inadecuada para la teorÃa moral. Asà Philo ( de Prof. 15) habla de aquellos que son ÏÎ¯Î»Î±Ï Ïοι δὴ μᾶλλον á¼¢ ÏιλÏθεοι, en un espÃritu muy parecido al de San Pablo.
ÏιλάÏÎ³Ï Ïοι, amantes del dinero . El adjetivo solo aparece de nuevo en Lucas 16:14 . Véase la nota sobre ÏιλαÏÎ³Ï Ïία, 1 Timoteo 6:10 .
á¼Î»Î±Î¶ÏνεÏ, á½ÏεÏήÏανοι, jactancioso, altivo , el primer término se refiere especialmente a las palabras , el último a los pensamientos . Las palabras están acopladas nuevamente en el catálogo en Romanos 1:30 (también por Clem. Rom. § 16); Trench ( Sinónimos § 29) tiene un ensayo admirable sobre la diferencia entre ellos y sobre el uso de ambas palabras en la literatura griega.
βλάÏÏημοι, insultadores o malhablados, en referencia a sus semejantes en lugar de a Dios. Esta es la fuerza regular de βλάÏÏÎ·Î¼Î¿Ï y las palabras afines en las EpÃstolas Pastorales.
γονεῦÏιν�, desobediente a los padres , una caracterÃstica también mencionada en Romanos 1:30 . Cp. lo que San Pablo habÃa dicho sobre el deber a un padre viudo en 1 Timoteo 5:8 .
á¼ÏάÏιÏÏοι, sin gratitud . Esto se sigue naturalmente de la última caracterÃstica mencionada, porque la forma más negra de ingratitud es la que repudia el reclamo de respeto y obediencia de los padres. El adjetivo á¼ÏάÏιÏÏÎ¿Ï solo vuelve a aparecer una vez en el NT, en Lucas 6:35 .
á¼Î½ÏÏιοι. Ver nota en 1 Timoteo 1:9 .
VersÃculo 3
á¼ÏÏοÏγοι, sin afecto natural ; el adjetivo solo aparece aquà y en el catálogo paralelo Romanos 1:31 .
á¼ÏÏονδοι, implacable . La palabra no vuelve a aparecer en la Biblia griega (es una interpolación en Romanos 1:31 ), pero es frecuente en buenos autores.
διάβολοι, calumniadores o falsos acusadores. ver 1 Timoteo 3:6 ; 1 Timoteo 3:11 . El margen de la AV sugiere aquà y en Tito 1:3 la traducción 'makebates', es decir, 'aquellos que hacen cebos o contiendas .'
á¼ÎºÏαÏεá¿Ï, sin dominio propio , en el sentido más amplio, pero más particularmente con respecto a los deseos corporales. El adjetivo sólo vuelve a aparecer en la Biblia griega en Proverbios 27:20 , pero San Pablo habla de á¼ÎºÏαÏία en 1 Corintios 7:5 y tenemos á¼Î³ÎºÏαÏÎ®Ï en Tito 1:8 .
El á¼ÎºÏαÏÎ®Ï se distingue del á¼ÎºÏλαÏÏÎ¿Ï o libertino deliberado, por la circunstancia de que le gustarÃa hacer lo correcto pero encuentra que la tentación es demasiado fuerte para él. Es débil y fácil de conducir, un hombre que bien podrÃa decir de sà mismo âVideo meliora proboque, deteriora sequorâ.
á¼Î½Î®Î¼ÎµÏοι, feroz . La palabra es á¼ Ï. λεγ. en el NT y LXX.
á¼Ïιλάγαθοι, sin amor por el bien . La palabra no parece aparecer en ninguna otra parte de la literatura griega, pero tenemos ÏÎ¹Î»Î¬Î³Î±Î¸Î¿Ï ( Tito 1:8 ) en Sab 7:22 y en Filón.
VersÃculo 4
ÏÏοδÏÏαι, traidores , sc. traicioneros en sus tratos con sus semejantes. Cp. Lucas 6:16 , donde se usa la palabra de Judas, y Hechos 7:52 . No es necesario suponer ninguna referencia a la traición de los hermanos cristianos en tiempos de persecución.
ÏÏοÏεÏεá¿Ï, testarudo ; cp. Hechos 19:36 .
ÏεÏÏ ÏÏμÎνοι, embrutecido , una forma de presunción que a menudo va acompañada de una acción precipitada y testaruda. ver com. 1 Timoteo 3:6 .
Ïιλήδονοι μᾶλλον á¼¢ ÏιλÏθεοι. Ambas palabras son á¼ Ï. λεγ. en el NT y ÏιλÏÎ¸ÎµÎ¿Ï no aparece en la LXX. Después de Wetstein, pocos comentaristas han omitido citar un paralelo interesante de Philo ( de Agric. § 19), Ïιλήδονον καὶ ÏιλοÏαθῠμᾶλλον ἤ ÏιλάÏεÏον καὶ ÏιλοÏθε.
VersÃculo 5
á¼ÏονÏÎµÏ Î¼ÏÏÏÏÏιν εá½ÏεβείαÏ, teniendo forma de piedad . Ver com. 1 Timoteo 2:2 .
μÏÏÏÏÏÎ¹Ï es una afectación de, o apuntando a, la μοÏÏή de la piedad, pero no la μοÏÏή en sà misma (cp. Romanos 2:20 ). μοÏÏή es lo que manifiesta la esencia o naturaleza interior de cualquier cosa (ver Filipenses 2:6 ) en oposición a ÏÏá¿Î¼Î±, la forma o el porte exterior; esto no lo tendrán los maestros semipaganos del futuro.
Lo triste es que aparentarán tenerlo, aunque hayan repudiado su poder sobre el corazón y la vida ( Tito 1:16 ), en donde está la verdadera singularidad del Evangelio ( 1 Corintios 4:20 ). Para este uso de á¼Ïνὲομαι cp. 1 Timoteo 5:8 .
καὶ ÏοÏÏÎ¿Ï Ï�, de estos apártate ; el καί añade fuerza y ââespecialidad a ÏοÏÏÎ¿Ï Ï. Cp. 1 Timoteo 6:20 donde á¼ÎºÏÏÎÏομαι se usa en un contexto similar; á¼ÏοÏÏÎÏειν es un á¼ Ï. λεγ. en el NT, el mandato muestra que estas corrupciones del evangelio no fueron simplemente contempladas como a punto de surgir en el futuro, sino como un peligro ya presente. Esto se pone claramente de manifiesto en la siguiente cláusula á¼Îº ÏοÏÏÏν Î³Î¬Ï Îµá¼°Ïιν κ.Ï.λ.
VersÃculo 6
αἰÏμαλÏÏίζονÏεÏ. Asà que las mejores autoridades, ×ACD2*GP &c.; el rec. el texto dice αἰÏμαλÏÏεÏονÏÎµÏ con D2cEKL y agrega el artÃculo Ïά con algunas cursivas; la forma αἰÏμαλÏÏίζειν es alejandrina o macedonia y está condenada por los aticistas, como señala Ellicott, lo que puede explicar la variante como la corrección de un escriba.
6. á¼Î½Î´ÏνονÏÎµÏ Îµá¼°Ï Ïá½°Ï Î¿á¼°ÎºÎ¯Î±Ï, que se meten en las casas . La palabra á¼Î½Î´ÏνονÏÎµÏ es un á¼ Ï. λεγ. en el NT; pero tenemos ÏαÏειÏεδÏηÏαν en Judas 1:4 .
αἰÏμαλÏÏίζονÏÎµÏ Î³Ï Î½Î±Î¹ÎºÎ¬Ïια, que llevan cautivas a las mujeres tontas ; el diminutivo que expresa desprecio. αἰÏμαλÏÏÎ¯Î¶Ï es Paulino; cp. Romanos 7:23 ; 2 Corintios 10:5 y ver nota crÃtica.
Se ha sugerido que esta caracterÃstica de los falsos maestros apunta a su afinidad con los herejes gnósticos posteriores, entre los cuales las mujeres jugaron un papel importante. Pero (como señaló hace mucho tiempo Jerome Ep. ad Ctesiphontem 133. 4 en un pasaje notable) esta es una caracterÃstica de todos los sistemas heréticos y tiene sus raÃces en lo más profundo de la naturaleza humana. Las mujeres, dice Hooker, âse consideran más aptas para servir como instrumentos y ayudar en la causa.
Más aptas son, por el entusiasmo de su afecto, que las hace, cualquiera que sea el camino que tomen, diligentes en atraer a sus esposos, hijos, sirvientes, amigos y aliados de la misma manera; más aptos a través de esa inclinación natural a la piedad, que engendra en ellos una disposición mayor que en los hombres para ser generosos con sus predicadores que sufren necesidad; aptos a través de diversas oportunidades, que tienen especialmente, para procurar estÃmulos para sus hermanos; finalmente después de un singular deleite que tienen en dar una inteligencia muy grande y particular, cómo todos los que están cerca de ellos se ven afectados por la misma causaâ ( Eccl. Pol. Prefacio iii. 13). Y asÃ, un proponente de opiniones novedosas a menudo gana audiencia por haber atraÃdo primero la atención de las mujeres.
ÏεÏÏÏÎµÏ Î¼Îνα á¼Î¼Î±ÏÏίαιÏ, cargado de pecados ; y asà prestan oÃdos a cualquier impostor que les prometa tranquilidad de conciencia; buscan la paz en la disipación espiritual. El verbo ÏÏÏεÏειν solo aparece una vez más en el NT, en Romanos 12:20 (una cita de Proverbios 25:22 ).
á¼ÏÎ¹Î¸Ï Î¼Î¯Î±Î¹Ï ÏοικίλαιÏ, lujurias de todo tipo , incluidos no solo los deseos de la carne, sino también los movimientos errantes e indisciplinados del espÃritu. ÏÎ¿Î¹ÎºÎ¯Î»Î¿Ï no ocurre en San Pablo fuera de las Pastorales (cp. Tito 3:3 ). El significado del NT de la palabra 'variado', 'múltiple' es desconocido en el griego clásico, donde significa 'elaborado', 'complicado'. Ver Hort en 1 Pedro 1:6 .
VersÃculo 7
ÏάνÏοÏε μανθάνονÏα, siempre aprendiendo ; están llenos de morbosa curiosidad.
μηδÎÏοÏε. La tendencia del lenguaje posterior (ver Blass, Grammar of NT Greek , § 75. 5) es emplear μή en lugar de οá½, y especialmente con el participio. Por lo tanto, no podemos poner énfasis en el condicional negativo μηδÎÏοÏε que se usa aquà en lugar de οá½Î´ÎÏοÏε.
Îµá¼°Ï á¼ÏίγνÏÏιν�, al conocimiento de la verdad ; ver nota en 1 Timoteo 2:4 .
á¼Î»Î¸Îµá¿Î½ Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÎ½Î±, son realmente incapaces de obtener la verdad, a tal estrecho se han llevado. Su sentido espiritual está embotado por demasiada curiosidad en cuanto a la solución de problemas poco prácticos de la teologÃa especulativa.
No es de extrañar que sus tontos discÃpulos no puedan llegar a un conocimiento perfecto de la verdad, que resisten sus falsos maestros. Y estos últimos tenÃan prototipos en la historia anterior de Israel.
VersÃculo 8
ἸαμβÏá¿Ï. Esta es la ortografÃa mejor admitida; pero hay una lectura occidental ÎαμβÏá¿Ï (Gc dm); OrÃgenes hace referencia a un libro titulado Iamnes et Mambres liber ; ver nota exegética.
8. á½Î½ ÏÏÏÏον δὲ Ἰαννá¿Ï καὶ ἸαμβÏá¿Ï�. Porque como Janes y Jambres estuvieron con Moisés . Es imposible decir si San Pablo derivó estos nombres que da a los magos egipcios que 'resistieron a Moisés' ( Ãxodo 7:11 ; Ãxodo 7:22
OrÃgenes sostuvo ( en Matt. § 117) que estaba citando una obra apócrifa titulada Iamnes et Mambres liber (ver nota crÃtica), que es probablemente el mismo libro que ya no existe, condenado en el decreto gelasiano de 494 bajo el tÃtulo Poenitentia Iamnae et Mambrae . Los nombres se encuentran en el Targum de Jonathan en Ãxodo 7:11 .
La Haggadoth judÃa también los describió como hijos de Balaam, quienes perecieron en el Mar Rojo o fueron asesinados en el tumulto posterior al episodio del becerro de oro. El nombre Janes se encuentra con nosotros varias veces. Por ejemplo, Plinio ( Hist. Nat. XXX. 1) tiene "Est et alia factio a Mose et Ianne et Iotape ac Iudaeis pendens, sed multis millibus annorum post Zoroastrem". En el siglo II, Apuleyo ( Apol. p. 544) menciona de la misma manera a Moisés y Jannes como magos que vivieron después de Zoroastro.
οá½ÏÏÏ ÎºÎ±á½¶ οá½Ïοι�. Estos también resisten la verdad . DifÃcilmente podemos enfatizar que οá½ÏÏÏ atribuye a los falsos maestros pretensiones de artes mágicas como las que practicaban los magos egipcios, aunque γÏηÏÎµÏ de 2 Timoteo 3:13 podrÃa apoyar este punto de vista. á¼Î½Î¸Î¹ÏÏάναι se usa de Elimas el hechicero en un contexto similar en Hechos 13:8 .
á¼Î½Î¸ÏÏÏοι καÏεÏθαÏμÎνοι Ïὸν νοῦν, hombres corrompidos en su mente . Ver com. 1 Timoteo 6:5 . καÏαÏθείÏειν no se encuentra en ninguna otra parte del NT, pero es una LXX. palabra.
á¼Î´Ïκιμοι ÏεÏá½¶ Ïὴν ÏίÏÏιν, réprobo en cuanto a la fe . Para la frase ÏεÏá½¶ Ïὴν ÏίÏÏιν ver nota en 1 Timoteo 1:19 . á¼Î´ÏÎºÎ¹Î¼Î¿Ï lo tenemos de nuevo en Tito 1:16 ; cp. Romanos 1:28 ; 1 Corintios 9:27 ; 2 Corintios 13:5 ; es una palabra favorita de San Pablo. ver com. 1 Timoteo 1:5 .
VersÃculo 9
á¼Î»Î»Ê¼ οὠÏÏοκÏÏÎ¿Ï Ïιν á¼Ïá½¶ Ïλεá¿Î¿Î½. No obstante, no avanzarán más , porque pronto se descubre la vanidad de sus pretensiones. Ver 2 Timoteo 2:16 arriba.
ἡ Î³á½°Ï á¼Î½Î¿Î¹Î± αá½Ïῶν κ.Ï.λ., por su locura sin sentido , &c. á¼Î½Î¿Î¹Î± solo aparece en el NT aquà y en Lucas 6:11 .
á¼ÎºÎ´Î·Î»Î¿Ï á¼ÏÏαι Ïá¾¶Ïιν, se manifestará abiertamente a todos . La verdad debe prevalecer al final, y la impostura no puede engañar permanentemente. á¼ÎºÎ´Î·Î»Î¿Ï solo aparece de nuevo (NT y LXX.) en 3Ma 3:19 ; 3Ma 6:5 .
á½¡Ï ÎºÎ±á½¶ ἡ á¼ÎºÎµÎ¯Î½Ïν á¼Î³ÎνεÏο, incluso cuando la locura de los magos egipcios se hizo manifiesta por fin; cp. Ãxodo 8:18 ; Ãxodo 9:11 .
VersÃculo 10
ÏαÏηκολοÏθηÏαÏ. Entonces ×ACG; el rec. el texto con D2EKLP y casi todas las cursivas tiene la ÏαÏηκολοÏÎ¸Î·ÎºÎ±Ï perfecta. Ver nota exegética.
10. Ïὺ δὲ. Pero tú ; Carolina del Sur. en contraste con los caprichos del á¼ÏεÏοδιδάÏκαλοι.
ÏαÏηκολοÏθηÏÎ±Ï , lo seguiste . La perfecta ÏαÏηκολοÏÎ¸Î·ÎºÎ±Ï que leen algunas autoridades (ver nota crÃtica) indicarÃa claramente un seguimiento continuo de San Pablo; pero el aoristo no excluye esto. En el NT, el aoristo se usa con frecuencia donde la acción no se concibe como terminada, y donde el griego clásico preferirÃa el perfecto, p. ej., Mateo 23:2 ; Marco 3:21 .
Î¼Î¿Ï ÏῠδιδαÏκαλίᾳ, mi doctrina ; ver nota en 1 Timoteo 1:10 .
Ïá¿ï¿½, conducta , forma de vida. Cp. 1 Corintios 4:17 donde se dice de Timoteo á½Ï á½Î¼á¾¶Ï�. La palabra á¼Î³Ïγή no aparece en ninguna otra parte del NT, pero se encuentra en Ester 2:20 y 2Ma 4:16 &c.
Ïá¿ ÏÏοθίÏει, propósito . San Pablo siempre usa esta palabra en otros lugares para los propósitos de Dios (cp. 2 Timoteo 1:9 ); con el uso aquà cp. Hechos 11:23 .
Ïá¿ ÏίÏÏει, fe , es decir, en el sentido más amplio, indicando su actitud ante la revelación cristiana en general.
ÏῠμακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯á¾³, longanimidad , es decir, no sólo con respecto a los falsos maestros, sino con respecto a los problemas y aflicciones de todo tipo; ver nota en 1 Timoteo 1:16 .
Ïá¿ï¿½, amor , sin el cual μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î± serÃa imposible; cp. ἡ� ( 1 Corintios 13:4 ). Para la historia de la palabra á¼Î³Î¬Ïη ver nota en 1 Timoteo 1:5 .
Ïá¿ á½Ïομονá¿, valiente paciencia . Ver en 1 Timoteo 6:11 , donde á½Ïομονή, como aquÃ, sigue a á¼Î³Î¬Ïη en una enumeración de gracias cristianas, y también nota en Tito 2:2 . La confiada seguridad con la que el Apóstol reclama aquà estas gracias como propias contrasta marcadamente con el lenguaje de humildad que usa acerca de sà mismo en cartas anteriores (ver com. 1 Timoteo 1:15 : 15 ); pero debe recordarse que está aquà escribiendo a la vista de la muerte.
Ahora no puede haber ningún pensamiento de jactancia u orgullo; pero con los ojos fijos en la corona que le está reservada al final de su carrera ( 2 Timoteo 4:6-8 ) habla con franqueza desde su experiencia a su hijo en la fe acerca de las gracias que más necesita un apóstol cristiano .
VersÃculos 10-14
TIMOTEO ES ELOGIADO POR SU LEALTAD Y ANIMADO A SOPORTAR
VersÃculo 11
Ïοá¿Ï διÏγμοá¿Ï, Ïοá¿Ï ÏαθήμαÏιν, persecuciones, sufrimientos , que ha sugerido la mención de á½Ïομονή. Se detiene en ellos entre paréntesis en este versÃculo y en el siguiente.
οἶά μοι á¼Î³ÎνεÏο, como me sucedió a mà ; solo da ilustraciones, por asà decirlo, de lo que un apóstol cristiano debe esperar.
á¼Î½ á¼Î½ÏιοÏείᾳ κ.Ï.λ. En AntioquÃa (sc. de Pisidia, Hechos 13:50 ), en Iconio ( Hechos 14:2 ), en Listra ( Hechos 14:19 ).
Se seleccionan estas persecuciones para mencionarlas, no necesariamente porque fueron las primeras que San Pablo tuvo que soportar, o las más severas (pues sufrió cosas peores en Filipos), sino porque fueron especialmente bien conocidas por Timoteo, que era él mismo de Listra. ( Hechos 16:2 ), y debe haber sido tema de conversación común en ese distrito cuando Timoteo era un joven.
Î¿á¼µÎ¿Ï Ï Î´Î¹ÏÎ³Î¼Î¿á½ºÏ á½Ïήνεγκα, tales persecuciones como las que soporté , una cláusula suplementaria llamando especial atención al hecho de que estas persecuciones particulares habÃan sido soportadas por él.
καὶ á¼Îº ÏάνÏÏν κ.Ï.λ. Y (sin embargo, a pesar de la grandeza del peligro) de todo el Señor (sc. Cristo) me libró . Ver nota en 2 Timoteo 4:17-18 .
VersÃculo 12
ζá¿Î½ εá½ÏεβῶÏ. Este es el orden de ×AP, el Bohairic y el Harclean; el rec. el texto tiene εá½ÏÎµÎ²á¿¶Ï Î¶á¿Î½ con CD2EGKL, Peshito, las versiones latinas, etc., quizás por confusión con Tito 2:12 .
12. καὶ ÏάνÏÎµÏ Î´Î, y, además, todos . Para καὶ ⦠δΠcp. Romanos 11:23 ; 1 Timoteo 3:10 .
οἱ θÎλονÏÎµÏ , que tienen la mente , expresando no un mero deseo pasajero, sino la continua inclinación de la voluntad.
ζá¿Î½ εá½ÏεβῶÏ. Para el orden de las palabras ver la nota crÃtica. εá½ÏÎµÎ²á¿¶Ï solo ocurre nuevamente en la Biblia griega en Tito 2:12 (que ver) y 4Ma 7:21 . Ver en 1 Timoteo 2:2 para el significado de εá½ÏÎβεια y sus cognados.
á¼Î½ ΧÏιÏÏá¿· ἸηÏοῦ, en Cristo Jesús , la esfera de la vida piadosa. "La vida en Cristo" es el tema perpetuo de las epÃstolas de San Pablo y, por difÃcil que sea la frase de interpretar, es imposible dudar de que él quiso decir con ella algo más que la vida vivida en obediencia a los preceptos de Cristo, o bajo la influencia del evangelio de Cristo. Hay un sentido profundo en el que el creyente bautizado está en Cristo , quien como Verbo Encarnado tomó en sà mismo la naturaleza humana.
διÏÏθήÏονÏαι, serán perseguidos . Y en tales momentos de persecución, la promesa será retirada del mercado, μακάÏιοι οἱ ÎεδιÏγμÎνοι á¼Î½ÎµÎºÎµÎ½ δικαιοÏÏνηÏ, á½ Ïι αá½Ïῶν á¼ÏÏὶν ἡ βαÏιλεία Ïῶν οá½Ïανῶνῶν (mate Mateo 5:10 ); cp. Juan 15:20 .
VersÃculo 13
ÏονηÏοὶ δὲ á¼Î½Î¸ÏÏÏοι, pero (sc. en contraste con esos οἱ θÎλονÏÎµÏ Î¶á¿Î½ εá½ÏεβῶÏ) hombres malvados . Cp. 2 Tesalonicenses 3:2 .
καὶ γÏηÏεÏ, e impostores , lit. magos _ La palabra no vuelve a aparecer en la Biblia griega, pero tenemos γοηÏεία en 2Ma 12:24 en el sentido de 'engaño astuto'. Su uso aquà está sin duda sugerido por la comparación en 2 Timoteo 3:8 del á¼ÏεÏοδιδάÏκαλοι con los magos egipcios, Jannes y Jambres.
ParecerÃa por su empleo aquà que los 'falsos maestros' que el Apóstol tenÃa en mente profesaban artes mágicas, aunque esto no es seguro, ya que γÏÎ·Ï no es necesariamente equivalente a μάγοÏ. (Ver Introd . p. liv.)
ÏÏοκÏÏÎ¿Ï Ïιν á¼Ïá½¶ Ïὸ Ïεá¿Ïον, hará avanzar hacia lo peor . Esto no es contradictorio con 2 Timoteo 3:9 (que véase), porque aquà es la intensidad , como allá la difusión , del mal de lo que se trata.
ÏλανῶνÏÎµÏ ÎºÎ±á½¶ ÏλανÏμενοι, engañando y siendo engañados . Los dos generalmente van juntos. Pocos hombres admiten que son impostores deliberados; la práctica del engaño es intolerable a menos que se oculte parcialmente al actor mediante el autoengaño. Y, además, ÏλανÏμενοι es estrictamente pasivo , no medio ; los engañadores pueden haber sido ellos mismos engañados por los maestros que los sedujeron del camino medio de la verdad. Cp. Tito 3:3 .
VersÃculo 14
ÏίνÏν. Entonces ×AC*GP deg = 'de qué maestros', es decir, Lois y Eunice; el rec. el texto tiene ÏÎ¯Î½Î¿Ï = 'de quién', es decir, el mismo San Pablo, con CcD2EKL f y las demás versiones. La siguiente cláusula muestra, independientemente de MS. evidencia, que ÏίνÏν es la lectura verdadera.
14. Ïὺ δὲ μá¼Î½Îµ κ.Ï.λ., pero , en contraste con todo eso, permanece en las cosas que has aprendido y de las que te has asegurado ; á¼Î½ Î¿á¼¶Ï á¼Î¼Î±Î¸ÎµÏ siendo para á¼Î½ á¼ÎºÎµÎ¯Î½Î¹Î¿Ï á¼ á¼Î¼Î±Î¸ÎµÏ. á¼ÏιÏÏÏÎ¸Î·Ï no es equivalente a á¼ÏιÏÏεÏÎ¸Î·Ï como lo toma la Vulgata et credita sunt tibi ; ÏιÏÏοῦν (una palabra de la LXX que no se encuentra en ninguna otra parte del NT) es convencer, asegurar .
Îµá¼°Î´á½¼Ï ÏαÏá½° ÏίνÏν á¼Î¼Î±Î¸ÎµÏ, sabiendo como tú, de quién las aprendiste . La nota crÃtica muestra que ha habido diversidad de opiniones en cuanto a los maestros de Timoteo que el Apóstol tenÃa en mente; pero parece claro a partir del versÃculo siguiente que la referencia principal debe ser a Loida y Eunice, los primeros instructores de Timoteo, aunque es muy posible que San Pablo también se haya considerado a sà mismo como el padre de Timoteo en Dios.
VersÃculo 15
Ïá½° ἱεÏά. el rec. el texto tiene el artÃculo, después de AC*D2cEKLP; es omitido por Tischendorf y WH como por ×CbD2*G17. Puede haber venido del Ïά unas palabras más adelante. Lachmann y Tregelles lo ponen entre paréntesis.
15. καὶ á½Ïι, y eso , no 'porque'; á½Ïι depende de εἰδÏÏ.
á¼Ïὸ βÏÎÏÎ¿Ï Ï, de un bebé ; cp. 2 Timoteo 1:5 . Era costumbre enseñar la ley a los niños judÃos a una edad muy temprana y hacer que memorizaran partes de ella.
Ïá½° ἱεÏá½° γÏάμμαÏα οἶδαÏ, has conocido las Sagradas Escrituras . La lectura (ver nota crÃtica) es incierta; si omitimos el artÃculo anterior a ἱεÏά, serÃa necesario traducir 'sabÃas las Sagradas Escrituras', usándose γÏάμμαÏα como en Juan 5:47 ; Juan 7:16 .
Pero Ïá½° ἱεÏá½° γÏάμμαÏα es una expresión casi técnica en Filón ( Vit. Mos. III. 39 y Fragm. en Exod. Mangey's ed. II. 657, y cp. de Vit. cont. 3) y en Josefo ( Ant. Proem 3 y 10: 10. 4) para las Escrituras del Antiguo Testamento[520], y, cuando esto se tiene en cuenta, la atestación manuscrita de Ïά parece ampliamente suficiente.
[520] De los escritores cristianos, el primero en aplicar esta frase al NT es Clemente de AlejandrÃa ( Strom . I. 20 § 98); también es el primero en llamar al NT θεÏÏÎ½ÎµÏ ÏÏÎ¿Ï ( Strom . VII. 16 § 101).
Este es el único lugar en el NT donde el epÃteto ἱεÏÏÏ, sacer , 'santificado' o 'sagrado', en contraste con profano (un adjetivo bastante diferente de ἠγιοÏ, sanctus , 'santo', que apunta a la obra del EspÃritu Divino ), se aplica a la Escritura; pero con frecuencia se aplica tanto antes como después de la era apostólica. Cp. por ejemplo , 2Ma 8:23 , Ïὴν ἱεÏὰν βίβλον, y Clem. ROM. § 53 Ïá½°Ï á¼±ÎµÏá½°Ï Î³ÏαÏÎ¬Ï &c.
Ïá½° Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÎ½Î¬ Ïε ÏοÏίÏαι Îµá¼°Ï ÏÏÏηÏίαν, que te pueden hacer sabio para la salvación . El participio presente Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÎ½Î± expresa el poder continuo y permanente de la Escritura; no sólo es apropiado ÏοÏίζειν νήÏια ( Salmo 19:8 ), sino que es tan valioso para Timoteo el obispo como para Timoteo el niño: cp.
Salmo 119:98 . Las palabras Îµá¼°Ï ÏÏÏηÏίαν son importantes, ya que expresan claramente el tipo de sabidurÃa que proporciona la Escritura. La importancia del AT no es que contenga un relato de la creación del hombre o la historia de la fortuna de Israel; su objetivo no es el conocimiento , ya sea cientÃfico o histórico, sino la sabidurÃa , y eso Îµá¼°Ï ÏÏÏηÏίαν.
ÏÏÏηÏία, la Salvación del hombre, es el propósito final de toda la Biblia. Sobre este gran tema dice lo suficiente para hacer sabios a los hombres; contiene âtodas las cosas necesarias para la salvaciónâ (Art. vi.), y asà los candidatos al sacerdocio deben declarar en las palabras del Apóstol su convicción de que âlas Sagradas Escrituras contienen suficientemente toda la doctrina necesaria para la salvación eternaâ. salvación por la fe en Jesucristo.
âSi somos ignorantesâ, dicen los Traductores de nuestra AV a sus lectores, ânos instruirán; si fuera del camino, nos llevarán a casa; si fuera de orden, nos reformarán; si estamos apesadumbrados, consuélanos; si es aburrido, avÃvanos; si es frÃo, inflámanos. Tolle, ley; tolle, lege .â
διὰ ÏίÏÏεÏÏ Ïá¿Ï á¼Î½ ΧÏιÏÏá¿· ἸηÏοῦ. La fe en Cristo Jesús (ver 1 Timoteo 3:13 ) es el instrumento, por asà decirlo, a través del cual se puede captar la ÏÏÏηÏία, expuesta en la Escritura. Y esta cláusula limitante proporciona de inmediato el vÃnculo entre el AT y el NT, de modo que lo que San Pablo le dijo a Timoteo sobre el O.
T. también se puede aplicar al NT, "la diferencia entre ellos consiste en esto, que el Antiguo hizo sabio al enseñar la salvación por medio de Cristo que habÃa de venir, el Nuevo al enseñar que Cristo el Salvador ha venido" (Hooker, EP I .xiv.4).
VersÃculos 15-17
LOS USOS DE LA SAGRADA ESCRITURA
VersÃculo 16
καί. Esto es omitido por el Bohairic, el Peshito y algunos MSS. de la Vulgata Latina; pero la autoridad para su inserción es abrumadora.
á¼Î»ÎµÎ³Î¼Ïν. Entonces ×ACG; á¼Î»ÎµÎ³Ïον, la lectura de la rec. texto, se encuentra en los unciales posteriores y en la mayorÃa de las otras autoridades. á¼Î»ÎµÎ³Î¼ÏÏ y á¼Î»ÎµÎ³ÏÎ¿Ï se confunden de manera similar en Salmos de Salomón 10:1 (véanse las variantes en la edición de Ryle y James).
16. Ïá¾¶Ïα γÏαÏá½´ θεÏÏÎ½ÎµÏ ÏÏÎ¿Ï Îº.Ï.λ. Tenemos que fijar el significado de γÏαÏή aquÃ, antes de examinar la construcción. ¿Es simplemente equivalente a 'escribir' o significa 'Escritura', en el sentido especial en que esa palabra se aplicaba en la época apostólica al AT en su totalidad oa pasajes de él? A pesar de la ausencia del artÃculo, este último significado parece determinado, no solo por el contexto, sino por el uso de la palabra a lo largo del N.
T. En todos los pasajes (unos cincuenta) en que aparece la palabra (en cuatro sin artÃculo, a saber, Juan 19:37 á¼ÏÎÏα γÏαÏή; Romanos 1:2 γÏαÏαὶ ἠγιαι; Romanos 16:26 γÏαÏαὶ ÏÏοÏηÏικαί; 2 Pedro 1:20 1:2 Ïá¾¶Ïα ÏÏοÏηÏεία γÏαÏá¿Ï) se aplica invariablemente a la O.
T., y por lo tanto debemos aplicarlo asà en el versÃculo que tenemos ante nosotros. El siguiente punto es la verdadera representación de Ïá¾¶Ïα γÏαÏή. La ausencia del artÃculo nos asegura que debemos traducir 'toda Escritura' y no (con la VA) 'toda la Escritura'; el pensamiento no es del AT considerado como un todo orgánico, sino de cada 'Escritura' individual en él.
Llegamos entonces a la construcción de la oración, siendo la pregunta principal: ¿Es θεÏÏÎ½ÎµÏ ÏÏÎ¿Ï un epÃteto adjunto al sujeto γÏαÏή, o es un predicado? La AV y algunos intérpretes modernos (Calvin, de Wette, etc.) lo toman de la última manera, y no hay objeción gramatical a la traducción "Toda Escritura está inspirada por Dios y es provechosa, etc.", siendo el καὶ simplemente copulativo. .
Pero introducir en este punto una declaración directa de la θεοÏÎ½ÎµÏ ÏÏία del AT, que no se cuestiona aquÃ, parece bastante irrelevante para el contexto. 2 Timoteo 3:16 es estrictamente paralelo a 2 Timoteo 3:15 ; los ἱεÏá½° γÏάμμαÏα pueden hacer sabio para la salvación; [porque] toda Escritura inspirada por Dios es útil también para &c.
, καί teniendo una fuerza ascendente (cp. 1 Timoteo 4:4 ). Es la utilidad del AT lo que San Pablo insistirÃa en Timoteo, no su inspiración , de la que habÃa estado seguro desde su juventud. Es mejor, por lo tanto, seguir la interpretación de OrÃgenes, la Vulgata y las Versiones Siriacas, Lutero, etc.
(también adoptado en las antiguas traducciones al inglés de Wiclf, Tyndale, Coverdale y Cranmer, y en nuestra RV), y hacer que cada Escritura inspirada por Dios sea útil también para la enseñanza , etc.
θεÏÏÎ½ÎµÏ ÏÏÎ¿Ï no vuelve a aparecer en la LXX. o NT, pero es una palabra griega común; está bien traducido por la Vulgata divinitus inspirata , siendo su significado pasivo, inspirado por Dios , no activo. No proporciona ninguna teorÃa en cuanto a la forma o medida de la inspiración, sino que resume felizmente la verdad expresada en 2 Pedro 1:21 , á½Ïὸ ÏνεÏμαÏÎ¿Ï á¼Î³Î¯Î¿Ï ÏεÏÏμενοι á¼Î»Î¬Î»Î·Ïαν�.
καὶ á½ ÏÎλιμοÏ. Véase la nota crÃtica y cp. 1 Timoteo 4:8 .
ÏÏá½¸Ï Î´Î¹Î´Î±Ïκαλίαν, para enseñar , sc. para enseñar al que lo lee. Es la instrucción que da al cristiano individual, no la ayuda que le brinda a aquel cuyo oficio es enseñar a otros, lo que está en cuestión aquÃ. Para διδαÏκαλία ver com . 1 Timoteo 1:10 .
ÏÏá½¸Ï á¼Î»ÎµÎ³Î¼Ïν, para reprensión o refutación; cp. Juan 16:8 . La palabra no vuelve a aparecer en el NT; ver nota crÃtica. Keble expresa bien la idea principal:
â¡Ojo de la palabra de Dios! dondequiera que nos volvamos, ¡
siempre sobre nosotros! tu aguda mirada
puede discernir todas las profundidades del pecado,
desentrañar cada laberinto del pecho[521].â
[521] Año cristiano , dÃa de San Bartolomé.
ÏÏá½¸Ï á¼ÏανÏÏθÏÏιν, para corrección , sc. en referencia a la conducta. Como á¼Î»ÎµÎ³Î¼ÏÏ, esto es á¼ Ï. λεγ. en el NT pero es una LXX. palabra.
ÏÏá½¸Ï Ïαιδίαν Ïὴν á¼Î½ δικαιοÏÏνῠ, para la disciplina que es en justicia , siendo δικαιοÏÏνη (ver com. 1 Timoteo 6:11 ) el ambiente en que se ejerce la disciplina.
VersÃculo 17
ἵνα á¼ÏÏÎ¹Î¿Ï á¾ á½ Ïοῦ θεοῦ á¼Î½Î¸ÏÏÏοÏ, para que el hombre de Dios sea perfecto . La frase 'hombre de Dios' se usa bastante generalmente, como en Philo ( de mut. nom. 3), de cualquier persona devota, y no tiene referencia a la posición oficial de Timoteo; ver más en 1 Timoteo 6:11 . á¼ÏÏÎ¹Î¿Ï es una palabra griega común, pero no vuelve a aparecer en la Biblia griega.
ÏÏá½¸Ï Ïᾶν á¼Ïγον� , enteramente preparados para toda buena obra . San Pablo no usa á¼Î¾Î±ÏÏÎ¯Î¶Ï en ninguna otra parte, pero cp. Hechos 21:5 . Ver en el cap. 2 Timoteo 2:21 anterior.