Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-timothy-2.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Individual Books (2)
VersÃculos 1-26
EXHORTACIONES: A LA FIDELIDAD COMO BUEN SOLDADO DE CRISTO; ERRORES A SER EVITADOS; EL BUEN FUNDAMENTO DEL SEÃOR: EL ESPIRITU PROPIO PARA UN SIERVO DE CRISTO.
1. Pues túâsiguiendo mi ejemplo (cap. 1:8, 12) y el de OnesÃforo (cap. 1:16-18), y evitando el de aquellos que me abandonaron (cap. 1:15). hijo mÃoâLos hijos deben imitar a su padre. esfuérzateâmás bien, ârefuérzateâ. Ten poder y muéstrate poderoso, dando a entender un estado permanente de poder. en la graciaâel elemento en el cual se manifiesta el poder del creyente. Véase cap. 1:7, âDios nos ha dado el espÃritu de fortalezaâ.
2. entreâgriego, âporâ, âa través deâ; es decir, con la atestación de muchos testigos, los presbÃteros y otros presentes en su ordenación o consagración ( 1 Timoteo 4:14; 1 Timoteo 6:12). encargaâencomienda como un depósito (cap. 1:14). fielesâLa calidad más necesaria en aquéllos a quienes es encomendado un depósito. queââquienesâ; âtales como sean idóneos para enseñar también a otrosâ. De esta manera se prepara el camino para inculcar el deber de fiel perseverancia (vv. 1-13). Tú deberÃas considerar como motivo de perseverancia el hecho de que tú no sólo tienes el depósito para ti, sino también el deber de transmitirlo inalterado a otros, quienes a su vez cumplirán el mismo encargo. Esto está tan lejos de apoyar la tradición. oral ahora, que más bien nos enseña cuán precario fué el modo de conservar la verdad revelada, dependiendo en efecto de la integridad de cada individuo en la cadena de sucesión; y cuán agradecidos deberÃamos estar de que Dios mismo ha dado su palabra escrita, la cual es exenta de semejante riesgo.
3. Tú pues, sufre trabajosâLos manuscritos más antiguos no tienen âTú puesâ, y leen, âSufre trabajos con(migo)â. Tal vez más lit., âAguanta afliccionesâ. âToma tu parte en afliccionesâ. [Conybeare y Howson].
4. Ninguno que militaââNinguno, mientras hace el servicio militarâ. negocios de la vidaâmercantiles, u otros que no sean militares. aquel que lo tomó por soldadoâel general quien primero le alistó como soldado bajo su bandera. Pablo mismo trabajó haciendo toldos ( Hechos 18:3). Por lo tanto, lo que aquà se prohibe no es toda ocupación con excepción de los deberes religiosos, sino el ser enredado o absorto en tales asuntos.
5. Y aun tambiénââAdemásâ; un ejemplo más de lo que voy a decir. el que lidiaâel que contiende en los juegos [Alford]; es decir, las grandes competencias atléticas nacionales de Grecia. no es coronado, si noâaunque salga ganando. si no lidiare legÃtimamenteâobservando todas las condiciones tanto de la contienda (dentro de los lÃmites de la pista y despojado de su ropa) como de los preparativos para ella, es decir, en cuanto a régimen de comida, unciones, disciplina, castidad, decoro, etc. ( 1 Corintios 9:24).
6. recibir los frutosâ(Nuestra versión Valera-Reina rara vez falla como en este versÃculo. DeberÃa ser: âEl labrador que se afana debe participar primero de los frutosâ. Nota del Trad.) El derecho de participar primero de los frutos pertenece a aquél que hace el trabajo; entonces no descanses en tus labores, pues tú serás delantero en participar de la recompensa. Conybeare explica âprimeroâ, como antes del ocioso.
7. Considera la fuerza de los ejemplos que te he dado, del soldado, del luchador en los juegos, y del agricultor, como pertinentes a ti mismo en tu ministerio. y el Señor te dé, etc.âLos manuscritos más antiguos leen, âporque el Señor te dará entendimientoâ. Tú podrás entender lo que quiero decir como para aplicártelo a tà mismo; porque el Señor te dará entendimiento cuando lo busques de parte de él âen todas las cosasâ. No percepción intelectual, sino la apropiación personal de las verdades metafóricamente expresadas, era lo que Timoteo necesitaba que el Señor le diera.
8. Más bien como el griego, âAcuérdate de Jesucristo, resucitado de los muertosâ. Acuérdate de Cristo resucitado, como para seguirle. Asà como él fué levantado después de la muerte, asÃ, si tú quisieras participar de su âvidaâ resucitada, tendrás que participar ahora de su âmuerteâ (v. 11) El participio griego en el tiempo perfecto pasivo, da a entender un carácter permanente adquirido por Jesús como el Salvador resucitado y nuestro interés permanente en él como tal. Se presenta prominentemente la resurrección de Cristo como siendo la verdad ahora atacada (v. 18), y la verdad más a propósito para estimular a Timoteo a la estabilidad en compartir con Pablo los sufrimientos por causa del evangelio (Nota, v. 3). mi evangelioâel que yo siempre predicaba. de la simiente de DavidâLa única genealogÃa (en contraste con âgenealogÃas sin términoâ, 1 Timoteo 1:4) digna de consideración, porque prueba que Jesús es el MesÃas. La ausencia del artÃculo definido griego en esta fórmula, âde simiente de Davidâ (véase Romanos 1:3), da a entender que las palabras eran probablemente parte de un corto credo oral ya reconocido. En su muerte Cristo nos aseguró de su naturaleza humana; en su resurrección, de su divinidad. El que no haya sido crucificado por sus propios pecados, se ve en su resurrección; que fuera crucificado muestra que llevaba pecado sobre sÃ, aunque no en sÃ.
9. En el queâEn predicar el tal evangelio. sufro trabajoââMalâ. Estoy padeciendo lo malo como si fuese malhechor. hasta prisionesâ(Cap. 1:16). la palabra de Dios no está presaâAunque mi persona está atada, mi lengua y mi pluma no lo están (cap. 4:17; Hechos 28:31). Puede que se refiera no meramente a su proclamación del evangelio, aunque en cadenas, sino a la libertad de su circulación por medio de otros, aun cuando su poder de circularlo está ahora prescrito ( Filipenses 1:18). También insinúa que Timoteo, estando libre, deberÃa ser muy celoso en el servicio del evangelio.
10. Por tantoâPor causa de la ansiedad que siento de que el evangelio sea extendido; aquella ansiedad está entendida en el v. 9. sufroâno meramente âsufro pasivamenteâ, sino âactiva y perseverantemente aguantoâ, y âestoy listo a aguantar pacientemente todas las cosasâ. los escogidosâpor amor de la iglesia: todos los miembros del cuerpo espiritual de Cristo ( Colosenses 1:24). ellos tambiénâtanto como yo: tanto los escogidos de Dios todavÃa no convertidos como los ya convertidos. la salud ⦠con gloriaâno sólo la salvación libre de la ira, sino la gloria en reinar con él eternamente (v. 12). Gloria es la expansión completa de la salvación ( Hechos 2:47; Romanos 8:21, Romanos 8:30; Hebreos 9:28). Asà gracia y gloria, Salmo 84:12.
11. Griego, âFiel es el dichoâ. QueâPorque el hecho es asà que, âsi morimos con él (el tiempo aoristo griego en modo indicativo indica acción efectuada de una vez para siempre en tiempo pasado, en el momento de nuestra regeneración, Romanos 6:3, Romanos 6:8; Colosenses 2:12), viviremos con élâ. La forma simétrica de âel dichoâ, vv. 11-13, y el equilibrio rÃtmico de las cláusulas paralelas, indican que probablemente formaban parte de un himno eclesiástico (Nota, 1 Timoteo 3:16), o fórmula aceptada, pronunciada quizá por primera vez por algunos de los âprofetasâ cristianos en asamblea pública ( 1 Corintios 14:26). La frase âfiel es el dichoâ, que parece haber sido la fórmula usual (véase 1 Timoteo 1:15; 1 Timoteo 3:1; 1 Timoteo 4:9; Tito 3:8) en tales casos, favorece esto.
12. sufrimosâmás bien, como el verbo griego es el mismo que en el v. 10, âSi aguantamos (con él)â, etc. ( Romanos 8:17). reinaremos con élâEl privilegio peculiar de su iglesia escogida que ahora sufre con Cristo, entonces reinará con él (Nota, 1 Corintios 6:2). Reinar es algo más que salvación ( Romanos 5:17; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 5:10; Apocalipsis 20:4). si negáremosâcon la boca. Véase lo contrario, âsi confesares con tu bocaâ y âcreyeres en tu corazónâ ( Romanos 10:9). él también nos negaráâ( Mateo 10:33).
13. Si fuéremos infielesââSi no creemos (desconfiamos), él permanece fielâ ( Deuteronomio 7:9). Los manuscritos más antiguos leen, âPorque no puede negarse a sà mismoâ. El no puede ser infiel a su palabra de que negará a los que le nieguen, aunque nosotros no seamos fieles a nuestra profesión de fe en él ( Romanos 3:3). Tres cosas son imposibles a Dios: morir, mentir y ser engañado [AgustÃn, Symbolismus ad Catechumenos, 1:1] ( Hebreos 6:18). Esta imposibilidad no es una de debilidad sino de poder y majestad infinitos. Indirectamente también se sugiere consuelo para los creyentes en que él es fiel a sus promesas; que porque los apóstatas son despojados de su ilusión, de que porque ellos cambian, igualmente pueda cambiar Cristo. Una advertencia a Timoteo a que esté firme en la fe.
14. Recuérdalesâa aquéllos sobre quienes estás presidiendo ( Tito 3:1). protestandoâGriego, âtestificando continuamenteâ; âadjurándolesâ. delante del Señorâ( 1 Timoteo 5:21). no contiendan en palabrasââno hagan una (mera) guerra de palabrasâ (vv. 23, 24; 1 Timoteo 6:4), donde están en juego los asuntos más vitales (vv. 17, 18; Hechos 18:15). para nada aprovechaâesta frase no califica âpalabrasâ sino la idea expresada en el verbo, âcontender en palabrasâ âpara ningún provechoâ; lo contrario de âútil para los usos del Señorâ (v. 21). trastornaââla contienda en palabrasâ tiende a âtrastornar a los oyentesâ; lo contrario de âedificarâ ( 2 Corintios 13:10).
15. ProcuraâGriego, âSé celosoâ o âdiligenteâ. presentarteâa ti mismo, como distinto de aquellos a quienes habÃas de protestar (v. 14) aprobadoâpor haber pasado por las pruebas con éxito: contrario a âreprobadosâ ( Tito 1:16). obreroâAludiéndose a Mateo 20:1, etc. que no tiene de qué avergonzarseâpor no tener su trabajo âaprobadoâ ( Filipenses 1:20). En contraste con âobreros fraudulentosâ ( 2 Corintios 11:13). traza bienââmanejando correctamenteâ [Vulgata]; âcorrectamente administrandoâ [Alford]; lit., âcortando derechoâ o âcorrectamenteâ: metáfora tomada de un padre o mayordomo ( 1 Corintios 4:1) que corta y reparte el pan entre sus niños [Vitringa y Calvino] ( Lucas 12:42). La Versión de los Setenta en Proverbios 3:6 y 11:5 lo usa por âabrirse caminoâ; asà Bengel aquà cree que Pablo querÃa decir que Timoteo habÃa de hacer camino derecho para âla palabra de verdadâ, y que él mismo habÃa de caminar derecho según esta lÃnea, sin doblar a la derecha ni a la izquierda, âno enseñando otra doctrinaâ ( 1 Timoteo 1:3). La misma imagen de un camino aparece en el griego por âadelante iránâ (Nota, v. 16). Contrario a âmanejando bienâ o âdispensandoâ, es 2 Corintios 2:17, âcorrompen la palabra de Diosâ. verdadâGriego, âla verdadâ (véase el v. 18).
16. evitaâlit., âestá por encimaâ, separado de y superior a. vanasâopuesto a âla verdadâ (v. 15). parlerÃasâcon voz fuerte; opuesto a âpalabraâ templada ( Tito 3:9). adelante iránââaumentaránâ; âabrirán camino hacia adelanteâ: imagen tomada de la avanzada que corta todo obstáculo delante de un ejército en marcha. Ellos fingen progreso; el único progreso que hacen es a mayor grado de impiedad.
17. carcomeráâLit., âtendrá apacentaderoâ, frase figurada por decir, âcomeráâ. El progreso consumidor de la muerte es la imagen. Ellos prometen a sus discÃpulos ricos pastos espirituales: mas los únicos pastos son los de un cáncer espiritual que carcome sus órganos vitales. gangrenaâo cáncer. Himeneoâ(Nota, 1 Timoteo 1:20). Después de su excomunión parece que fué recibido de nuevo en la iglesia y que nuevamente la habÃa molestado.
18. descaminadoâGriego, âerraron el blancoâ (Nota, 1 Timoteo 6:21). es ya hechaâtuvo lugar en tiempo pasado. Los comienzos de la subsiguiente herejÃa gnóstica ya existÃan. Ellos âtorcieronâ ( 2 Pedro 3:16) las palabras mismas de Pablo ( Romanos 6:4; Efesios 2:6; Colosenses 2:12) âpara perdición de sà mismosâ, como si la resurrección fuera meramente la resurrección espiritual del alma de la muerte del pecado. Véase 1 Corintios 15:12, donde demuestra que todas nuestras esperanzas de gloria futura se apoyan en la realidad literal de la resurrección. Creerla ya pasada (como creÃan los seleucianos o hermianos, según AgustÃn, EpÃstolas 119:55, ad Januarium, sec. 4), es negarla en el sentido verdadero. trastornan la feâtratando de arruinar âel fundamentoâ único en el cual la fe puede descansar segura (v. 19; Tito 1:11).
19. PeroâNo obstante la perversión de la fe de ellos, âel fundamento de Dios está firmeâ. El âfundamentoâ aquà es âla iglesiaâ [Alford], âla columnaâ o apoyo âde la verdadâ ( 1 Timoteo 3:15), siendo el âfundamentoâ básico Cristo mismo ( 1 Corintios 3:11). En la posición estable de la iglesia está envuelta la firme certidumbre de la doctrina en cuestión (v. 18). Asà la âcasaâ (v. 20) responde al âfundamentoâ; se compone de los escogidos a los cuales âel Señor conoceâ (reconoce, confiesa, Salmo 1:6; Mateo 7:23; Juan 10:14; 1 Corintios 8:3) como âsuyosâ y quienes perseveran hasta el fin, aunque otros âse descaminan de la feâ ( Mateo 24:24; Juan 10:28; Romanos 8:38; 1 Juan 2:19, Joel 2:19). Bengel entiende âel fundamentoâ como la inconmovible fidelidad de Dios (a sus promesas hechas a sus escogidos [Calvino]. Esto hace buen contraste con el descaminar de la fe de parte de los reprobados, v. 18. Aunque ellos niegan la fe, Dios no disminuye su fidelidad (véase el v. 13). teniendoâviendo que tiene. [Ellicott]. selloâinscripción: indicando posesión y destino; inscripciones eran a menudo grabadas en las piedras âfundamentalesâ ( Apocalipsis 21:14). [Alford]. Esto está de acuerdo con la teorÃa de que âel fundamentoâ es la iglesia ( Efesios 2:20). Si se entiende como la inmutable fidelidad de Dios, el âselloâ será considerado como adherido a su promesa pactada, con la inscripción o leyenda en un costado de su superficie esférica. âEl Señor conoce (es âconocióâ en la versión de los Setenta, Números 16:5, a lo que alude Pablo aquÃ, alterándolo para su propósito por el EspÃritu) los que son suyosâ; en el lado opuesto, âApártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre (como su Señor, Salmo 20:7, o predica en su nombre, Jeremias 20:9) de Cristoâ. ApárteseâGriego, âEsté aparte, separadoâ. de iniquidadâ( IsaÃas 52:11). En ambas cláusulas puede haber una alusión a Números 16:5, Números 16:26 (Versión de los Setenta). Son señaladas la parte de Dios y la parte del hombre. Dios escoge y conoce a los suyos; nuestra parte es creer y, por el EspÃritu, separarnos de toda iniquidad, prueba inequÃvoca de que somos del Señor (véase Deuteronomio 29:29; Lucas 13:23). Cuando a San Luciano le preguntaron sus perseguidores, â¿De qué paÃs eres tú?â, contestó, âSoy cristianoâ. â¿Qué es tu oficio?â âSoy cristianoâ. â¿De qué familia?â. âSoy cristianoâ. [Crisóstomo, Orationes, 75]. No puede ser honrado como cristiano el que deshonra por la iniquidad a Cristo el autor del nombre. El refrigerio de Blandina, en medio de sus suplicios, era decir, âSoy cristiana, y con nosotros los cristianos no se hace ningún malâ. [Eusebio Historia Eclesiástica, 5:1]. La apostasÃa de la fe con seguridad ha de ser seguida pronto por la indulgencia en la iniquidad. Asà fué con los maestros falsos (cap. 3:2-8. 13).
20. en una casa grandeâes decir, la iglesia cristiana profesa ( 1 Timoteo 3:15). Pablo está hablando, no de los de afuera, sino de la familia (visible) de Dios. [Calvino]. Asà la parábola de la red ( Mateo 13:47) que recoge de todas suertes, buenas y malas: asà como no se puede distinguir entre buenas y malas mientras estén bajo las olas, sino sólo cuando son sacadas a tierra, asà creyentes y no creyentes continúan en la misma iglesia, mientras el juicio final no señale la diferencia eterna. âEl arca de Noé es un tipo de la iglesia: asà como en aquélla estaban juntos el leopardo y el cabrito, el lobo y el cordero; asà en ésta, los justos y los pecadores, vasos de oro y de plata con vasos de madera y de tierraâ. [Jerónimo, contra Luciferianos, 302] (cf. Mateo 20:16). vasos de oro y de plataâpreciosos y capaces de resistir el fuego. de madera y de barroâsin valor, frágiles, y fácilmente quemados ( 1 Corintios 3:12; 1 Corintios 15:47). para deshonraâ( Proverbios 16:4; Romanos 9:17).
21. si alguno se limpiare de estas cosasâExpresa el griego, âsi alguno (por ejemplo, tú, Timoteo) se purifica (como para separarse) de estas cosasâ. (vasos para deshonra). santificadoâApartado como completamente consagrado al Señor. y útilâAlgunos manuscritos antiguos omiten âyâ del Señorâes decir, âde la casaâ; nuestro Señor. Pablo mismo fué un vaso tal: antes estaba entre los de barro, pero más tarde por la gracia vino a ser vaso de oro. aparejado para toda buena obraâ(Cap. 3:17; Tito 3:1). Contraste con Tito 1:16.
22. tambiénâGriego, âperoâ; en contraste con âtoda buena obraâ, v. 21. HuyeâHay muchos âdeseosâ de los cuales nuestra mayor seguridad está en huÃr ( Génesis 39:12). EvÃtese la ocasión u oportunidad, de pecar. Por el carácter abstinente de Timoteo ( 1 Timoteo 5:23), es probable que no sean las indulgencias animales, sino la impetuosidad, confianza en sà mismo, precipitación, refriega, vanagloria juvenil ( 1 Juan 2:14), contra lo que se le advierte aquÃ; aunque el EspÃritu probablemente pensaba que la advertencia incluyera ambas clases de âdeseosâ en su aplicación a la iglesia en general. juvenilesâTimoteo era todavÃa joven ( 1 Timoteo 4:12). la justiciaâLo contrario de âiniquidadâ, es decir, la injusticia (v. 19; véase 1 Timoteo 6:11). la paz, conâmás bien sin la coma: âla paz con los que invocan al Señor de puro corazónâ ( 1 Timoteo 1:5; Efesios 6:5; Colosenses 3:22). Hemos de amar a todos los hombres, pero no es posible que estemos en paz con todos, porque esto requiere comunidad de propósito y de opinión; sólo ellos que invocan al Señor en sinceridad (como en contraste con los maestros falsos, quienes sólo tenÃan la forma de piedad, cap. 3:5, 8; Tito 1:15) tienen esta comunidad [Teodoreto] ( Romanos 12:18).
23. ( Tito 3:9). sin sabidurÃaâGriego, âindisciplinadasâ; que no tienden a promover la disciplina de la fe y moralidad ( Proverbios 5:23). âNo instructivasâ; en contraste con âcorrijaâ (v. 25: lit., âinstruyendoâ o âdisciplinandoâ) y âsabio para saludâ (cap. 3:15).
24. ser litigiosoââno peleadorâ: âel siervo del Señorâ debe imitar a su Señor en no luchar contenciosamente, aunque debe inflexiblemente contender eficazmente por la fe ( Judas 1:3; Mateo 12:19). manso para con todosââpacienteâ (griego âpaciente en soportar malesâ) respecto de adversarios. El ha de ser tan manso como para no ocasionar ningún mal; paciente como para soportar los males. apto para enseñarâDando a entender no sólo enseñanza seria y facilidad de enseñar, sino paciencia y asiduidad en ella. [Bengel].
25. corrijaâGriego, âdisciplinandoâ; instruyendo con corregir, lo que necesitan aquéllos que se ocupan en âcuestiones indisciplinadasâ (Notas, v. 23; 1 Timoteo 1:20). los que se oponenâlos de opiniones diferentes. si quizáâGriego, âsi alguna vezâ. que se arrepientanâlit., âsi Dios les da arrepentimientoâ, el cual ellos necesitan como antecedente al pleno conocimiento (asà el griego por âpara conocerâ) de la verdad ( 1 Timoteo 2:4). siendo sus mentes corruptas (cap. 3:8) e inmorales sus vidas. Es moral la causa de la ignorancia espiritual que promueve tales âcuestionesâ, teniendo su asiento en la voluntad, no en el intelecto ( Juan 7:17). Por lo tanto, su primera necesidad es el arrepentimiento, el cual solo Dios puede âdarâ no el hombre ( Hechos 5:31).
26. se zafenâGriego, âdespierten a la sobriedadâ, es decir, de la embriaguez espiritual por medio de la cual han caÃdo en el lazo del diablo. lazoâ( Efesios 6:11, âasechanzas del diabloâ; 1 Timoteo 3:7; 1 Timoteo 6:9). cautivos a voluntad de élâcautivados como para seguir la voluntad de âaquélâ (el griego señala asà enfáticamente a Satanás) enemigo. Sin embargo, hay pronombres distintos para âcautivados por élâ, âpara la voluntad de aquélâ; también la palabra griega por âcautivosâ (más bien, âcautivadosâ, participio pasivo) quiere decir, no âcautivados para destrucciónâ, sino âpara ser salvados vivosâ, como en Lucas 5:10, âPescarás (lit., âcautivarásâ) hombres para salvarlos para vidaâ; además no hay artÃculo ante el participio cautivados. Nuestra versión castellana que une âcautivadosâ con âel lazo del diabloâ, no tiene razón de ser, pues no hay pronombre relativo gobernado por preposición, âen queâ. Debemos traducir, pues: âQue se despierten (para salir) del lazo del diablo, hechos cautivos (salvados) por él (el siervo del Señorâ, v. 24), como para seguir la voluntad de Aquel (el Señor, v. 24, o âDiosâ, v. 25). Aquà hay dos males, el âlazoâ y el sueño, de los cuales han de ser librados, y dos bienes a los cuales son trasladados, el despertamiento y la liberación. En lugar del lazo de Satanás viene la libre y voluntaria cautividad de obediencia a Cristo ( 2 Corintios 10:5). Es Dios quien va delante, dando arrepentimiento (v. 25); entonces la obra de su siervo que sigue tiene la seguridad de ser coronada con éxito, llevando al convertido desde entonces a âvivir para la voluntad de Diosâ ( Hechos 22:14; 1 Pedro 4:2).