Lectionary Calendar
Thursday, November 21st, 2024
the Week of Proper 28 / Ordinary 33
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 20

Comentario de Godet sobre Libros SeleccionadosGodet sobre Libros Seleccionados

Versículos 1-3

El primer día de la semana, María Magdalena va de madrugada al sepulcro, cuando aún estaba oscuro, y ve que quitan la piedra del sepulcro; 2, corre, pues, y llega a Simón Pedro y al discípulo a quien Jesús amaba, y les dice: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto. 3. Entonces salió Pedro, y el otro discípulo, y llegaron al sepulcro.

En la expresión μία τῶν σαββάτων, podemos dar a la palabra σάββατα el significado de sábado : “el primer día (μία) a partir del sábado”. Pero Lucas 18:12 prueba que σάββατον o σάββατα significa también la semana entera , como formando el intervalo entre dos Sábados.

Es mejor, por lo tanto, explicar μία: el primero [de los días] de la semana. El nombre Μαγδαληνή ( Magdalena ) se deriva del pueblo de Magdala , probablemente El Megdjil , dos leguas al norte de Tiberíades, en las orillas del lago de Genesareth. Cuanto mayor era la liberación que María Magdalena debía a Jesús ( Lucas 8:2 ; Marco 16:9 ), más ardiente era su gratitud, más viva su adhesión a su persona.

Juan no habla del propósito que la llevó al sepulcro, pero los sinópticos lo indican: fue para embalsamar el cuerpo del Señor. ¿Vino sola? Esto es en sí mismo poco probable, a una hora tan temprana de la mañana. Los sinópticos nos informan que tenía compañeros que venían con la misma intención que ella. Eran María, la madre de Santiago, Salomé, Juana y algunos otros que habían venido con Jesús de Galilea ( Mateo 28:1 ; Marco 16:1 ; Lucas 24:10 ).

Hay en la misma narración de Juan una palabra que nos da a entender que ella no vino sola. Es el plural οἴδαμεν, lo sabemos; porque, diga lo que diga Meyer , es imposible entender por este nosotros: yo, María, y vosotros, los discípulos (!). Si sólo se menciona a María, es por el papel que ella representa en la siguiente escena. Meyer hace la οὐκ οἶδα, no sé , de Juan 20:13 una objeción.

Pero este contraste es precisamente lo que lo desmiente. Allí está sola con los ángeles, y naturalmente habla sólo en su propio nombre, como también dice: Señor mío , y ya no: el Señor ( Juan 20:2 ).

Estas mujeres o algunas de ellas se juntaron. Pero, tan pronto como de lejos vieron el sepulcro abierto, María Magdalena, llevada por la viveza de su impresión, se apresuró a ir a decírselo a los discípulos, mientras sus compañeros acudían hasta el sepulcro. Hay una ligera diferencia cronológica entre Juan, Mateo y Lucas, que dicen: “ Como oscureciendo ”, o “ al amanecer ”, y Marcos, que dice: “ Habiendo salido el sol.

Tal vez hubo varios grupos de mujeres en sucesión que cada evangelista une en uno solo. De ahí esta ligera diferencia en cuanto a la hora de llegada. Fue durante la ausencia de María que sus compañeros recibieron el mensaje del ángel, relatado por los tres sinópticos.

Mat 28:9-10 relata que, al regresar del sepulcro, hubo una aparición de Jesús a estas mujeres. Pero la narración en Marco 16:8 y especialmente las palabras de los dos discípulos de Emaús, Lucas 24:22-23 : “Tuvieron una visión de ángeles, diciendo que estaba vivo”, son incompatibles con este hecho.

Esta aparición a las mujeres no es, pues, otra que la aparición a María Magdalena (a la que sigue Juan) generalizada. Todos los detalles de la aparición coinciden. El Primer Evangelio aplica a todo el grupo lo que le sucedió a uno de sus miembros. Como María Magdalena vio al Señor solo después de que las otras mujeres habían regresado a la ciudad, podemos entender cómo los dos discípulos de Emaús pudieron partir de Jerusalén sin haber oído hablar de ninguna aparición de Jesús ( Lucas 24:24 ).

No hubo, pues, en efecto, otras apariciones en la mañana de este día, excepto la de los ángeles a las mujeres y luego a María Magdalena, y finalmente la de Jesús a esta última. No hay razón aquí para hacer el fuerte clamor contra nuestras narrativas que es pronunciado por la crítica ( Keim , III., p. 530).

La repetición de la preposición πρός, a , en Juan 20:2 , nos lleva a pensar que los dos discípulos tenían casas diferentes, lo cual es natural si Juan vivía con su madre y con María, la madre de Jesús.

El término ἐφίλει, amado , tiene algo de familiaridad más allá de ἠγάπα; sin duda se usa aquí porque el asunto en cuestión es una simple indicación de un hecho, sin ningún énfasis particular, Jesús mismo está ausente.

El imperfecto ἤρχοντο, estaban viniendo, reparando , es pictórico; borrador Juan 4:30 . Este imperfecto de continuación refleja el sentimiento de inexpresable expectativa que hizo latir el corazón de los discípulos durante la carrera hacia el sepulcro.

Versículos 1-10

1. Juan 20:1-10 .

Toda la primera parte de esta sección tiende hacia las palabras de Juan 20:8 : “ Y vio y creyó. Después de esto, la aparición de Jesús a María Magdalena hace de esta última el mensajero que debe preparar a todos los discípulos para la fe, como ella había llevado a los dos primeros al sepulcro.

Versículos 1-18

NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.

vv. 1-18.

1. Las otras mujeres que se representan en los Sinópticos yendo con María Magdalena al sepulcro no se mencionan aquí, y Juan omite la aparición a todas las mujeres de la que habla Mateo, Mateo 28:9-10La primera diferencia entre Juan y los demás puede explicarse, con Weiss, sobre la base de que Juan presenta la historia sólo con referencia al mensaje que María sola llevó a Pedro ya él mismo; o puede explicarse suponiendo, con Luthardt y otros, que ella se apresuró a ir a la tumba más rápidamente que los demás que habían partido con ella, y así llegó sola antes que ellos.

La última diferencia puede deberse, no improbablemente, a una mezcla en la narración de Mateo de lo que les sucedió a las otras mujeres (la aparición del ángel, etc.) con lo que le sucedió a María sola (la aparición de Jesús); o puede haber habido una aparición a las otras mujeres a su regreso del sepulcro, y después de que María las hubo dejado, que fue completamente diferente de la aparición a María misma.

La similitud de las palabras representadas por Mateo dirigidas por Jesús a las mujeres ( Juan 20:10 ), con las que les dirigió el ángel ( Juan 20:7 ), puede apuntar hacia la primera suposición como la correcta. En cualquier caso, no existe una dificultad insuperable para reconciliar aquí los diferentes evangelios.

La palabra οἴδαμεν ( Juan 20:2 ), como sostiene Weiss, en oposición a Meyer, puede interpretarse con justicia como una indicación de que María tenía a otros con ella en la tumba o mientras se dirigía hacia ella.

2. La historia de Pedro y Juan, como también la de María, da evidencia de su veracidad, tanto en el carácter sorprendente de sus detalles, que difícilmente habrían sido pensados ​​por un escritor posterior, como en su concordancia con algunos de estos. detalles con las peculiaridades de las personas en cuestión, tal como se nos presentan en otro lugar. 3. La creencia que se dice que tuvo “el discípulo a quien Jesús amaba” a consecuencia de lo que vio en el sepulcro, no debe entenderse simplemente como una creencia en el hecho de que Jesús había resucitado de entre los muertos, sino según con el uso del verbo a lo largo de este Evangelio una creencia en Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios.

Obtuvo una creencia, en este momento y en vista de lo que vio, que estaba más allá de lo que había tenido antes, una creencia que incluía un entendimiento de que Él debía resucitar de entre los muertos, y por lo tanto, Él era, por una nueva manifestación, resultó ser el Logos Divino.

4. El fracaso de María en reconocer a Jesús al principio se explica en parte, quizás, por alguna peculiaridad en el vestir, etc.; sino, en parte, por el hecho de que no pensó en Su aparición ante ella vivo, y en forma corporal, como una posibilidad. Es notable que Jesús, en varios casos, no fue inmediatamente reconocido por aquellos a quienes se apareció.

5. La mejor explicación de la difícil expresión μή μου ἅπτου, con lo que le sigue en Juan 20:17 , es, a juicio del autor de esta nota, la que toma ἅπτου en el sentido de adherirse. Jesús le pide que no se aferre a Él como si ahora fuera a estar en una nueva comunión con ella y con sus otros discípulos, tal como lo había prometido antes de su muerte, sino que vaya y diga a sus discípulos que esto vendrá después, a través de y después de su ascensión. Esta es sustancialmente la opinión de Godet, y satisface las demandas de las palabras que siguen, ya que están conectadas con esta expresión.

6. La historia de María Magdalena, como aquí se da, se refiere, en su primera parte ( Juan 20:1-2 ), totalmente hacia la fe de los dos discípulos; en su segunda parte, está evidentemente diseñado para presentar una prueba de la resurrección de Jesús que tiende a mostrar que Él es el Hijo de Dios. Testimonio y experiencia se juntan, una vez más, en este lugar, y el autor avanza con paso firme hacia el fin que tiene en vista ( Juan 20:30-31 ).

Los incidentes se seleccionan y relatan, no por sí mismos, sino con miras al gran propósito del libro. Pero aquí hay una nueva etapa en el desarrollo, que evidentemente va más allá de lo que se encuentra en los capítulos anteriores. El progreso cronológico, el progreso en el testimonio y la prueba, y el progreso en la fe, se ven unidos a lo largo del libro de una manera muy notable. Esta unión, en sí misma, da testimonio de que toda la narración proviene de la propia vida y experiencia del autor.

Versículos 1-29

QUINTA PARTE: 20:1-29. LA RESURRECCIÓN.

La cuarta parte del Evangelio nos ha mostrado al pueblo judío llevando la incredulidad con respecto a Jesús hasta la completa apostasía, y consumando este crimen espiritual con la crucifixión del Mesías. En el quinto vemos la fidelidad de los discípulos elevados a la fe completa por la suprema manifestación terrenal de la gloria de Jesús su resurrección.

La narración de Juan sigue su camino independiente a través de las narraciones algo divergentes de los sinópticos y, sin ningún esfuerzo, nos deja entrever su armonía. En un primer apartado ( Juan 20:1-18 ), el evangelista relata cómo, a raíz del informe de María Magdalena, los dos principales apóstoles alcanzaron la fe en la resurrección, y describe la primera aparición de Jesús.

La segunda sección, Juan 20:19-23 , relata Su aparición en medio de los Doce, por medio de la cual estableció la fe en la compañía apostólica. El tercero ( Juan 20:24-29 ) describe la terminación de esta obra, que quedó inconclusa después de la aparición precedente.

Versículos 4-7

Y corrieron los dos juntos; y el otro discípulo corrió más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro; 5 e inclinándose, ve las telas de lino tiradas en el suelo; pero no entró. 6. Siguiéndolo, viene Simón Pedro, y entró en el sepulcro; y ve las telas de lino tiradas en el suelo, 7 y el sudario que había sido puesto sobre su cabeza, no acostado con las otras telas de lino, sino enrollado y acostado en un lugar aparte.

John, siendo más joven y ágil, llega primero. Pero su emoción es tan fuerte que se detiene tímidamente a la entrada del sepulcro, después de haber mirado dentro. Pedro, de carácter más masculino y práctico, entra resueltamente. Estos detalles son tan naturales, y tan armoniosos con la personalidad de los dos discípulos, que llevan en sí mismos el sello de su autenticidad. Recuerdan los del cap.

1 El presente ve ( Juan 20:5 ) se contrasta con el aoristo vino ( Juan 20:4 ); el mismo contraste ocurre de nuevo entre los verbos entró y contempla ( Juan 20:6 ).

Esta diferencia surge del contraste entre el momento de llegada o de entrada y la continuación del examen que sigue o precede. La palabra θεωρεῖ, he aquí , une en uno la observación del hecho y la reflexión sobre el hecho. Estas telas de lino extendidas no sugerían una remoción; porque el cuerpo no habría sido llevado completamente desnudo. La servilleta, especialmente, enrollada y puesta a un lado con cuidado, atestiguaba, no un retiro precipitado, sino un despertar tranquilo. Aquí estaba lo que podría sugerir la reflexión de los dos discípulos.

Versículos 8-10

Entonces entró también el otro discípulo que había venido primero al sepulcro; y vio y creyó. 9. Porque aún no entendían la Escritura que dice que resucitaría de entre los muertos. 10. Entonces los discípulos regresaron a sus propias casas.

Los verbos singulares que vio y desmintió son notables. Hasta aquí se había hablado de dos discípulos, y en el siguiente verso se les vuelve a unir la historia: No entendían. Estos dos verbos en singular, que separan a los verbos en plural, no pueden haber sido colocados aquí sin querer: el autor evidentemente quiere hablar de una experiencia que le es propia.

No puede testificar por el otro discípulo; pero puede hacerlo por sí mismo. Este debe haber sido, de hecho, uno de los momentos más imborrables de su vida. Nos inicia en una incomparable reminiscencia personal, en el camino por el cual llegó a la creencia en la resurrección, en primer lugar, y luego, a través de ella, a la fe perfecta en Cristo como Mesías e Hijo de Dios. La idea de creer , en efecto, no se refiere, como algunos han pensado, al contenido del informe de María Magdalena: “se lo han llevado”.

Este hecho era objeto de la vista, no de la fe. Examinando el estado del sepulcro y la posición de los lienzos, el discípulo llega a la convicción de que es Jesús mismo quien ha hecho esto; en consecuencia, que Él está vivo. Deberíamos haber esperado que hiciera mención en este momento de una aparición especial del Señor a su amado discípulo: se apareció, en efecto, a Pedro y Santiago.

Pero no; todo en la narración es sobrio: vio y creyó. No había necesidad de nada más. Sin embargo, no debemos encontrar aquí un elogio que Juan se otorgaría a sí mismo y que parecería una jactancia. El siguiente versículo muestra suficientemente el espíritu de humildad que prevalece en esta narración. Estas palabras deben ser parafraseadas en este sentido: “Él vio y creyó al fin.

El mismo Juan está asombrado del estado de ignorancia en que tanto él como Pedro habían permanecido hasta este momento con respecto a las profecías bíblicas que anunciaban la resurrección del Mesías. Él dice ἤδεισαν, que es un imperfecto en sentido: “ No eran entendidos. Incluso entonces todavía no comprendían el significado de las profecías que anunciaban la muerte y resurrección del Mesías.

Solo después de la resurrección abrieron los ojos a estas revelaciones proféticas ( Salmo 16:10 ; Isaías 53:10 , etc .; comp. Lucas 24:25-27 ; Lucas 24:45 ).

En cuanto a Pedro, no sabemos si la vista de la condición del sepulcro lo llevó también a la fe. Juan no dice esto; porque la cuestión aquí es de un hecho personal interior. Tal vez se necesitaba, para que este resultado pudiera ser plenamente asegurado en el caso de Pedro, la aparición del Señor que se le concedió a este discípulo en este mismo día ( Lucas 24:34 , 1 Corintios 15:5 ).

El paralelo, Lucas 24:12 , es muy probablemente sólo una glosa elaborada por medio de la narración de Juan. Todo este pasaje, relativo al discípulo a quien Jesús amaba ya Pedro, presenta uno de los rasgos más llamativos del carácter autobiográfico de nuestro Evangelio.

La escuela de Tubingen, seguida por Strauss y Renan , piensan que esta narración es una ficción destinada a elevar a John al nivel de Peter. El autor, discípulo de Juan, se esforzó sistemáticamente por hacer que su maestro fuera igual a Pedro. ¡Qué! ¡Atribuyéndole miembros más ágiles, pero también, por otro lado, menos energía y coraje! ¿O atribuyéndole una fe de carácter más espiritual, en oposición al carácter carnal del cristianismo de Pedro y, por consiguiente, de los Doce? Pero Juan se acusa a sí mismo también de una falta de comprensión carnal con respecto a las profecías. Todo este maquiavelismo atribuido al evangelista se desvanece ante la lectura sencilla y desprejuiciada de esta historia, tan sencilla y tan dramática.

Colani ve en estas palabras de Juan 20:9 : “ Aún no entendían la Escritura ”, una contradicción en relación con las predicciones de la resurrección que los Sinópticos ponen en boca de Jesús. Si estas predicciones fueran reales, el evangelista debería haber dicho más bien: “Aún no entendían las predicciones de Jesús.

Pero si sólo se necesitó la vista de los lienzos y el sudario para determinar la fe en el corazón del discípulo, esto se debió ciertamente a las promesas de Jesús; no habían bastado para hacerle creer en la resurrección del cuerpo de Jesús, porque las aplicaba indudablemente a su glorioso regreso del cielo; pero fueron ellos los que hicieron que esta circunstancia externa fuera suficiente para llevar a Juan a la fe.

Juan no estaba obligado a mencionar este hecho, ya que de las profecías de Jesús respecto a su resurrección había citado sólo el enigmático dicho de Juan 2:19 .

Versículos 11-13

Pero María estaba de pie cerca del sepulcro , llorando a la entrada; 12 y, mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro; y ve dos ángeles , vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, en el lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús; 13 y le dicen: Mujer, ¿por qué lloras? Ella les dice: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.

Pedro y Juan se retiran, uno de ellos al menos ya cree; María permanece y llora, y como quien busca en vano un objeto precioso, mira siempre de nuevo al lugar donde le parece que Él debería estar. No hay nada que nos impida tomar el participio presente καθεζομένους, sentado , en su sentido estrictamente gramatical. Ella percibe a los dos ángeles en el momento de su aparición. Este hecho no contradice la aparición anterior de un ángel a las mujeres que habían visitado la tumba por primera vez. Los ángeles no son inmóviles y visibles a la manera de las estatuas de piedra.

María responde a la pregunta de los visitantes celestiales con tanta sencillez como si hubiera estado conversando con seres humanos, tan completamente preocupada está con una sola idea: recuperar a su Maestro. ¿Quién podría haber inventado esta característica de la historia? Weiss , sin motivo alguno, ve aquí una reminiscencia de la aparición del ángel a las mujeres, que se ha colado en el lugar equivocado.

Versículos 11-18

2. Vv. 11-18.

María Magdalena acaba de ser para los dos discípulos principales la mensajera que anuncia el sepulcro vacío; recibe la primera manifestación del Señor, y se convierte para todos en mensajera de la resurrección.

Versículos 14-16

Después de haber dicho esto, se volvió ; y ve a Jesús parado allí, pero sin saber que era Jesús. 15. Jesús le dice: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, suponiendo que era el jardinero, le dice: Señor, si tú lo has llevado de aquí, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. 16. Jesús le dice, ¡María! Ella, volviéndose, le dice, en hebreo , Rabboni, que significa Maestro.

María, después de haberse agachado en el sepulcro, se levanta y se vuelve, como buscando a Aquel a quien pide. Quizás escuchó algún ruido detrás de ella. La suposición de María ha sido explicada por el manto que vestía Jesús. Pero fácilmente podría suponer que el que estaba allí a esa hora de la mañana y que así la interrogó era el jardinero. Y en cuanto a las vestiduras, los obreros no solían vestirse sino con un cinto ( Juan 21:7 ).

La dificultad de reconocer a Jesús surgió por dos causas; a pesar de la identidad del cuerpo de Jesús, se produjo un cambio en toda su persona al pasar a una nueva vida; Apareció ἐν ἑτέρᾳ μορφῇ, dice Marcos ( Marco 16:12 ). Sus discípulos, al volver a verlo, experimentaron algo parecido a lo que ocurre en nosotros cuando nos encontramos con un amigo después de una larga separación; necesitamos más o menos tiempo para reconocerlo; entonces, de repente, la manifestación más simple es suficiente para hacer que el vendaje se nos caiga de los ojos. Pero también había una causa interna. La falta de fe de María en las promesas de Jesús hizo que la idea de su regreso a la vida fuera absolutamente ajena a su pensamiento actual.

Jesús, como siempre, adapta su acción a las necesidades del alma que sufre y ama. Lo más personal en las manifestaciones humanas es el sonido de la voz; es por este medio que Jesús se da a conocer a ella. El tono que toma este nombre de María en su boca expresa todo lo que ella es para Él, todo lo que Él es para ella.

De la palabra στραφεῖσα se deduce que, habiéndose dado la vuelta , se había vuelto de nuevo hacia la tumba. Porque estaba agitada y buscaba por un lado y luego por el otro. Y ahora, al sonido de esta conocida voz, temblando hasta lo más profundo de su alma, ella a su vez pone todo su ser en el grito: ¡Maestro! y se arroja a sus pies, buscando estrecharlos, como lo muestra Juan 20:17 .

Rabbouni , que se encuentra solo aquí y Marco 10:51 , es una forma de la palabra Rabban. La א es la א paragógica o el sufijo my. En el segundo caso, puede haber perdido gradualmente su significado, lo que explica que el evangelista no lo traduzca. La palabra ἑβραϊστί, en hebreo , que se lee en el mjj más antiguo, es sospechosa; sin embargo, puede defenderse recordando cómo la palabra rabbouni resultaba extraña a los oídos de los lectores griegos del Evangelio.

Versículos 17-18

Jesús le dice : No me toques, porque todavía no he subido a mi Padre; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. 18. María Magdalena se acerca a los discípulos y les dice que ha visto al Señor y que él le ha dicho estas palabras.

Cuando María extiende sus brazos hacia Él, Jesús parece ponerse en guardia; ¿Cuál es su pensamiento? ¿Podría Él temer este toque, que podría tener algo de doloroso para Él, ya sea por Sus heridas, que estaban apenas cicatrizadas ( Paulo ), o por la naturaleza delicada de Su cuerpo, en cierto sentido recién nacido ( Schleiermacher, Olshausen )? Como dice Reuss , uno cita tales explicaciones sólo como un recuerdo.

¿ O podría parecer este toque contrario a la dignidad de su cuerpo ahora divinizado ( Crisóstomo, Erasmo )? Esta explicación es incompatible con la invitación que hace a Tomás para que lo toque; borrador también Lucas 24:39 .

Lucke pensó en el uso del verbo ἅπτεσθαι en la frase tocar las rodillas , adorar, suplicar , en Homero. Incluso se ha intentado unir estas palabras, en este sentido, a lo que sigue: “Aún no he sido glorificado; aún no es, por tanto, el tiempo de adorarme.” Pero ἅπτεσθαι solo nunca tiene este significado, y Jesús acepta pocos días después la adoración de Tomás.

Se ha supuesto ( Meyer, Baumlein) que Jesús desea quitar un sentimiento de angustia del corazón de María, que trata de asegurarse de la realidad de lo que ve. Pero en ese caso, ψηλαφᾶν sería más adecuada que ἅπτεσθαι.

O el significado de retener se le ha dado a la palabra tocar. “No te detengas para abrazarme como si estuviera listo para escapar de ti, sino ve con mis hermanos” ( Neander ). Pero con este significado, habría sido κρατεῖν ( apoderarse de ). Esta razón excluye también la explicación de Baur: “No me detengas: porque es necesario que ascienda a mi Padre, a quien aún no he vuelto”.

El ἅπτεσθαι, el tocar , que Jesús prohibe no es el de la ansiedad, sino el del gozo ( 2 Corintios 6:17 , Col 2:21): “No cojas mis pies; No he venido a renovar las viejas relaciones terrenales. El verdadero ver de nuevo que os he prometido no es esto. Para volver de una manera real y permanente, debe ser que primero habré ascendido.

Ese momento aún no ha llegado”. O, como dice Steinmeyer , “es, en verdad, más bien para despedirme que he venido”. Los discípulos imaginaban que la muerte de Jesús era el regreso al Padre del que les había hablado, y su reaparición ( Juan 13:1 ) les parecía el comienzo de su permanencia permanente con ellos.

Confundieron su muerte con la ascensión y el regreso prometido con la parusía. Pero Jesús les declara por este mensaje de María que aún no ha ascendido , y que sólo ahora va a ascender. Por tanto, en lugar de disfrutar de este momento de posesión, como si Jesús le fuera realmente restituido, María debe levantarse e ir a contar a los discípulos lo que está sucediendo.

Jesús no dice ἀνέβην (el aoristo), sino ἀναβέβηκα (el perfecto); Niega que ya está en el estado de quien ha hecho el acto de ascender y que puede contraer con los suyos la relación superior en la que volverán a poseerlo.

Pero vete ” se opone al acto de quedarse a disfrutar. El mensaje que Jesús le encarga para sus discípulos significa, por tanto: “Todavía no estoy en mi estado de gloria; pero tan pronto como yo esté en él, te daré una parte de él, y entonces nada se interpondrá más entre tú y yo. De ahí las expresiones: “ mis hermanos ” y “ mi Padre y vuestro Padre.

Hay aquí un anticipo, por así decirlo, de la futura comunión. Estos términos expresan la solidaridad indisoluble que los unirá a Él en el estado glorioso en el que Él ahora entra. Hasta ahora no los había llamado sus hermanos; la misma expresión se encuentra nuevamente en Mateo 28:10 . Contiene más de lo que piensa Weiss , cuando ve en él sólo la idea de que Su exaltación no alterará Su relación fraternal con ellos.

No pienso más que Jesús quiera suscitar así la comunidad de acción que los unirá ( Steinmeyer, Keil ). Los llama sus hermanos como partícipes de la adopción divina que ha adquirido para ellos; gozarán con Él de comunión filial con Dios mismo. Las palabras: “ mi Padre y vuestro Padre ”, son la explicación de ello. En esta expresión: mis hermanos , comp. Romanos 8:29 .

En el nombre del Padre hay intimidad filial; en la de Dios , completa dependencia, y esto para los discípulos como para el mismo Jesús.

Pero dentro de esta igualdad tan gloriosa para los creyentes, subsiste una diferencia imborrable. Jesús no dice ni puede decir nuestro Padre, nuestro Dios , porque Dios no es su Padre, su Dios, en el mismo sentido en que Él es Su Padre y Su Dios.

El presente ἀναβαίνω, subo , ha sido explicado de diversas formas: o bien designando el hecho cierto y próximo, como los presentes: voy al Padre (ὑπάγω, πορεύομαι) en los discursos anteriores, o llegando incluso a identificar el día de la resurrección con el de la ascensión ( Baur, Keim ); de ahí una contradicción entre Juan y los sinópticos.

El primer sentido es imposible; pues la oposición: “Aún no he subido,... pero subo”, nos obliga a dar al presente su sentido estricto. La segunda ya no es admisible, ya que esta aparición no tiene ninguna característica que la distinga de las siguientes, lo que sería necesariamente el caso si las separara la ascensión, la glorificación completa. El: Asciendo , debe designar así una actual elevación de posición que aún no es la ascensión.

No podemos, diga lo que diga Weiss , escapar a la idea de una exaltación progresiva durante los días que separaron la resurrección de la ascensión, exaltación a la que corresponde la transformación gradual del cuerpo de Jesús, que se manifiesta claramente en todo lo que sigue. Por un lado, ya no está con los discípulos , viviendo con ellos la existencia terrenal ( Lucas 24:44 ); por otro, tampoco está todavía en el estado de glorificación con el Padre. Es un estado de transición corporal y espiritual denotado exactamente por la palabra Asciendo.

Con este mensaje Jesús quiere elevar los ojos de María y de sus discípulos del gozo imperfecto de este reencuentro momentáneo, que es sólo un medio, a la espera de la comunión espiritual permanente, que es el fin, pero que debe ser precedido por Su regreso al Padre ( Juan 14:12 ; Juan 14:19 ; Juan 16:7 ; Juan 16:16 ). Esta advertencia se aplica a todas las visitas que seguirán, y está diseñada para consolar a Sus seguidores por las repentinas desapariciones que les pondrán fin.

El presente Ella viene ( Juan 20:18 ), expresa en toda su viveza la sorpresa que produce en los discípulos esta llegada y este mensaje.

Hemos dicho que la aparición a las mujeres relatada por Mateo ( Mateo 28:9-10 ) nos parece idéntica a la que Juan acaba de describir con más detalle. Y de hecho, es suficiente para convencernos de esto, si comparamos las palabras: "No me toques", y "Ve, y di a mis hermanos", con estas:

Lo sujetaron por los pies ”, y: “ Ve y di a mis hermanos. Algunos críticos modernos, identificando también las dos escenas, han supuesto que el relato de Juan es más bien una ampliación poética del cuento de Mateo, formado por medio de los de Marcos y Lucas. Pero, ¿cómo no se ve que la historia de Mateo es un vago resumen tradicional, mientras que la descripción de Juan reproduce la escena real en toda su frescura y distinción primitivas?

Versículos 19-20

Al caer, pues, la tarde de este mismo primer día de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde estaban los discípulos por el temor que tenían de los judíos, vino Jesús y se puso en medio de ellos y dijo: a ellos, ¡Paz a vosotros! 20. Y dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos, pues, se regocijaron al ver al Señor.

El plural θυρῶν ( las puertas ) denota una puerta de dos hojas. Las palabras: “ a causa del temor ”, se refieren al hecho del cierre que se menciona nuevamente en Juan 20:26 , pero sin la explicación que aquí se da.

Se ha pensado que este hecho externo estaba destinado únicamente a caracterizar el estado moral de los discípulos (Lucke), y que, a la llegada de Jesús, las puertas se abrieron de forma bastante natural ( Schleiermacher ). Strauss , por otro lado, está tan indignado por esta explicación, que llega incluso a declarar que es necesario un verdadero endurecimiento de la mente contra el significado del texto evangélico para mantenerlo.

Calvin y de Pressense suponen que las puertas se abrieron milagrosamente por sí mismas (comp. Hechos 12:10 ).

Pero el término ἔστη, se paró , indica menos una entrada que una aparición repentina, y en Juan 20:26 , donde se menciona nuevamente el hecho de que las puertas se cerraron, se pone en conexión, no con el temor de los apóstoles, sino con el modo de la aparición misma. Pienso, por tanto, con Weiss, Keil , etc.

, que la repentina presencia de Jesús en medio de los discípulos no puede explicarse sino por el hecho de que el cuerpo de Jesús ya estaba sujeto al poder del espíritu. En verdad, este cuerpo era todavía el que le había servido de órgano durante su vida ( Juan 20:20 ); pero, como ya antes de su muerte este cuerpo obedecía a la fuerza de la voluntad ( Juan 6:16-21 ), así ahora, por la transformación de la resurrección, se había acercado aún más a la condición del cuerpo glorificado y espiritual ( 1 Corintios 15:44 ).

La expresión ἔστη se encuentra nuevamente en la narración de Lucas ( Lucas 24:37 ); allí está en evidente conexión con el sentimiento de terror que los discípulos experimentan al principio y con la suposición de que es un espíritu; porque estaba presente cuando nadie le había visto entrar. A esta manera de aparecer corresponden Sus repentinas desapariciones ( Lucas 24:31 : ἄφαντος ἐγένετο).

El saludo de Jesús es el mismo en Lucas y en Juan: ¡Paz a vosotros! Weiss ve aquí sólo el saludo judío ordinario; pero ¿por qué, en ese caso, repetirlo dos veces ( Juan 20:21 )? Evidentemente Jesús hace de esta fórmula el vehículo de un pensamiento nuevo y más elevado. invita a sus discípulos a abrir su corazón a la paz de la reconciliación que les trae al resucitar de entre los muertos.

Habiendo venido ”, dice Pablo ( Efesios 2:17 ), “ predicó la paz. Juan 20:20 20:20 . Las palabras: Y dicho esto , establecen una relación entre el deseo de Juan 20:19 y el acto relatado en Juan 20:20 .

Convencerlos de la realidad de su aparición era darles la prueba de la buena voluntad divina que les devolvía a su Maestro, para cambiar su terror en paz y hasta en alegría. El hecho de que Él no les muestre sus pies no prueba nada a favor de la opinión de que en la cruz los pies no fueron clavados. Las manos y el costado perforados fueron suficientes para probar Su identidad. Además, de Lucas 24:40 se sigue que este detalle simplemente ha sido omitido por Juan.

Versículos 19-23

II. La Primera Aparición a los Discípulos: Juan 20:19-23 .

El Señor resucitado avanza por grados en Su manifestación de Sí mismo. La aparición de Jesús a María Magdalena, preparada por la de los ángeles, prepara a su vez, por el mensaje confiado a María para los discípulos, a su aparición en medio de ellos. Dos manifestaciones particulares del Resucitado tuvieron lugar antes de esta en el transcurso de ese día la aparición a los dos discípulos de Emaús y la que se le concedió a Pedro ( Lucas 24:13-32 Lucas 24:34 ; Lucas 24,34 , Marco 16:12-13 ).

El de la tarde a todos los discípulos, que se describe a continuación, es evidentemente idéntico al que relatan Lucas ( Lucas 24:36 ss.) y Marcos ( Marco 16:14 ). Esta aparición tenía como objetivo esencial establecer en ellos la fe en la resurrección, y por lo tanto fortalecer su fe en Él; debía servir también como preparación para su misión apostólica.

Versículos 19-29

1. La aparición de Jesús cuando las puertas estaban cerradas ( Juan 20:19 ; Juan 20:26 ) es un punto que no podemos explicar. El evangelista no ha expuesto los hechos del caso con suficiente precisión para hacer absolutamente cierta una conclusión.

Que Jesús tenía un cuerpo después de Su resurrección, que se podía tocar y que tenía las marcas de los clavos; que Él podía comer y caminar, y podía hablar con la misma voz que antes de Su muerte; que Él fue visto y conocido como la misma persona con la que los discípulos habían estado familiarizados en su pasada asociación con Él, es evidente en todas las narraciones de los Evangelios. Que, en cambio, aparecía y desaparecía a voluntad, como no lo había hecho antes de su muerte; que no fue reconocido con la misma inmediatez, aparentemente, como lo había sido; que incluso pasó algunas horas con los discípulos que iban a Emaús, sin que ellos lo reconocieran, parece igualmente claro. El misterio de su ascensión también puede tenerse en cuenta en su relación con esta cuestión.

Al considerar las palabras particulares que se encuentran en estos versículos ( Juan 20:19 ; Juan 20:26 ), dos puntos son dignos de notarse: primero, que no tenemos indicación en otros pasajes de tal cosa como pasar por el bosque de puertas cerradas cosa que, en sí misma, parecería en sumo grado improbable; y, en segundo lugar, encontramos que el hecho sugiere de manera un tanto prominente que, durante los cuarenta días, Jesús se hizo visible o invisible a voluntad.

¿No pueden estos puntos, cuando se toman en conjunto, indicar que Jesús aquí no entró, en el momento mencionado, en la habitación donde estaban los discípulos, sino que simplemente se apareció a su vista dentro de ella; que apareció ahora como desapareció al final de su reunión con los discípulos de Emaús?

2. En Juan 20:21-23 Jesús renueva a los discípulos su comisión, o les asegura nuevamente que la tienen, y luego les otorga el don del Espíritu Santo. Con respecto a este don puede observarse: ( a ) que es, según la interpretación natural de las palabras, un don actual; ( b ) que la distinción hecha por algunos escritores entre πνεῦμα ἅγιον y τὸ πνεῦμα ἅγιον difícilmente puede sostenerse, y las palabras aquí deben designar al Espíritu Santo en el mismo sentido en que se usa la última frase (comp.

Juan 7:39 , Juan 16:13 ); ( c ) que el don pleno del Espíritu parece estar colocado en este Evangelio, como en los Hechos, después de la glorificación de Jesús. De estas tres consideraciones se sigue que el don aquí referido era de la misma naturaleza, pero no de la misma medida, que el del día de Pentecostés. Era, como comenta Meyer, un verdadero ἀπαρχή del Espíritu Santo.

3. El poder de perdonar y retener los pecados de que se habla en Juan 20:23 no es algo que se otorga como mera prerrogativa oficial a los discípulos, para que su mera palabra y voluntad cumplan el fin. Jesús mismo ejerció el perdón solo en las condiciones de fe y arrepentimiento, y de acuerdo con la voluntad del Padre.

Toda la enseñanza del Nuevo Testamento muestra que los apóstoles, a lo sumo, sólo podían pronunciar perdonado al hombre que creía, y, como no poseían omnisciencia, este pronunciamiento no podía ir más allá de declarar que el hombre estaba perdonado, siempre que tuviera la fe requerida. Fue bajo la guía y de acuerdo con la mente del Espíritu que debían ejercer este poder, pero no en un sentido tal que el perdón dependiera de ellos o fuera a ser determinado por ellos solos.

4. La exclamación de Tomás, en Juan 20:28 , es la declaración final de la fe de los apóstoles tal como se da en este Evangelio. Inmediatamente después del registro, el escritor cierra su libro. Que esta es una declaración de creencia en la Divinidad de Cristo se prueba por las palabras εἶπεν αὐτῷ, por las cuales se introducen estas palabras muestran que no es una mera exclamación de sorpresa o asombro; por el hecho de que ὁ κύριός μου se usa más naturalmente para referirse a Jesús (ver Juan 13:13 , Juan 20:13 ); por la conexión de estas palabras con Juan 20:30-31 ; por todo el progreso de la fe y del testimonio en este Evangelio, como conducente al fin.

Si es tal declaración, el versículo 29 muestra que fue aceptada por Jesús. En tal momento ciertamente, en cualquier momento, pero especialmente en tal momento, cuando Él pronto iba a enviar a los apóstoles a su gran misión en el mundo, en la cual debían proclamar Su mensaje e incluso exponerse al peligro. de la muerte en su causa

Él no pudo haberles permitido permanecer bajo un engaño y creer que Él era Divino cuando no lo era. Él no podría haber pronunciado una bendición solemne sobre todos los que creían lo que Él sabía que era falso. Estas palabras de Tomás, por lo tanto, junto con las de Jesús que siguen, se convierten en un clímax adecuado de todo el libro, tanto con respecto al testimonio de Jesús sobre sí mismo como a la respuesta de fe de sus discípulos inmediatos.

Versículos 21-23

Jesús les dijo otra vez: ¡Paz a vosotros! Como me envió el Padre, así os envío yo. 22 Y dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 23. A quienes remitáis los pecados, les son remitidos; a quienes se los retuviereis, les quedan retenidos.

Ya no es sólo en cuanto a los creyentes que Jesús desea darles la paz; es en vista de su futura vocación. La paz es el fundamento del apostolado; de ahí la repetición de la oración: ¡Paz a vosotros! Este mensaje de reconciliación, que Jesús les trae, tendrán la tarea de predicarlo al mundo ( 2 Corintios 5:20 ).

Jesús les confiere primero el oficio ( Juan 20:21 b); luego les comunica el don , en la medida en que puede hacerlo en su posición actual ( Juan 20:22 ); finalmente, les revela la maravillosa grandeza de esta tarea ( Juan 20:23 ).

Propiamente sólo hay una misión del cielo a la tierra: es la de Jesús. Él es el apóstol ( Hebreos 3:1 ). La de los discípulos está incluida en la Suya, y finalmente la realizará para el mundo. Por lo tanto, sucede que Jesús, cuando habla de sí mismo, emplea el término más oficial ἀπέσταλκε: es una embajada; mientras que, al pasar a ellos, Él usa el término más simple πέμπω: es un envío.

Versículo 22

versión 22 . La investidura en vista de este envío. Como propiamente hay una sola misión, también hay una sola fuerza para cumplirla la de Jesús, que Él comunica a través de su Espíritu.

Las palabras: Habiendo dicho esto , sirven, como Juan 20:20 , para conectar el acto siguiente con las palabras precedentes. Hay dos opiniones extremas en cuanto al valor del acto descrito en este versículo. Según Baur, Hilgenfeld y Keim , el evangelista traslada a este día tanto Pentecostés como la ascensión ( Juan 20:17 ).

Pero el: Subo de Juan 20:17 no pudo haberse cumplido en el transcurso de este día; porque Juan 20:20 prueba que Jesús aún no tenía su cuerpo glorificado. Pero es del Padre que Él debe enviar el Espíritu ( Juan 7:39 , Juan 16:7 ).

Además, la ausencia del artículo antes de πνεῦμα ἅγιον, Espíritu Santo , muestra que la pregunta aquí todavía no es sobre el envío del Paráclito prometido en los caps. 14-16. De ahí que otros Crisóstomo, Grocio, Tholuck hayan concluido que aquí había un acto puramente simbólico, una prenda sensible del futuro envío del Espíritu. Pero este sentido es incompatible con el imperativo λάβετε, ¡recibe! Usted recibirá sería necesario.

Esta expresión implica una comunicación presente. No se trata aquí de una simple promesa ni de la plena efusión del Espíritu. Elevándose a sí mismo a una etapa de vida superior, Jesús los eleva, en la medida de sus posibilidades, a su nueva posición. Los asocia en su estado de resucitados de entre los muertos, así como más tarde, a través de Pentecostés, los hará partícipes de su estado de glorificados. Les comunica la paz de la adopción y la comprensión de las Escrituras ( Lucas 24:45 ); Él pone la voluntad de ellos al unísono con la Suya, a fin de que estén preparados para la obra común ( Juan 20:21 ).

Algunos comentaristas de Reuss , por ejemplo, ven aquí una alusión a Génesis 2:7 : “ El Señor sopló en las narices (del hombre) un soplo de vida. Pero me parece que el pensamiento de Jesús se refiere más al futuro que al pasado. Esta comunicación preparatoria les hará comprender necesariamente, cuando sople el viento del Espíritu, que este viento no es más que el soplo personal de su Maestro invisible.

Versículo 23

versión 23 . La obra nueva que se les encomienda se muestra aquí en toda su grandeza; se trata nada menos que de dar o negar la salvación a todo ser humano; abrir y cerrar el cielo es su tarea. El antiguo pacto tenía un perdón provisional y un rechazo revocable. Con la venida del Espíritu Santo, el mundo entra en el dominio de las realidades inmutables.

Este poder de perdonar los pecados ( Mateo 9:6 ) o de retenerlos ( Juan 9:41 ; Juan 15:22 ; Juan 15:24 ), que había ejercido el Hijo del hombre, será de ellos para el futuro en virtud de Su Espíritu que los acompañará.

Las expresiones que emplea Jesús indican más que una oferta de perdón o una amenaza de condenación, más incluso que una declaración de salvación o de perdición mediante la predicación del Evangelio. Jesús habla de una palabra que va acompañada de eficacia, ya sea para quitar la culpa del culpable o para ligarla eternamente a su persona. El que es verdaderamente el órgano del Espíritu ( Juan 20:21 ) no se limita a decir: “Tú eres salvo” salva por su palabra o “Tú eres condenado” realmente condena, y esto porque, en el momento en que pronuncia estas palabras por medio del Espíritu, Dios las ratifica.

El presente ἀφίενται (literalmente, son perdonados ) indica un efecto presente; Dios perdona estos pecados en el mismo momento. El perfecto ἀφέωνται, que algunos Mjj. leído, significaría: “son y permanecerán perdonados”. Este perfecto probablemente se introdujo por el bien de la simetría de la cláusula con lo siguiente (κεκράτηνται). Los copistas no entendieron que en el primero se trata de un hecho momentáneo presente , el paso del estado de condenación al estado de gracia, mientras que el segundo se refiere a un estado que continúa, la condenación establecida para siempre.

El orden de las dos proposiciones indica que el primero de los dos resultados es el verdadero fin de la misión, y que el segundo no llega a su realización sino en los casos en que el primero ha fallado.

No me parece que nada nos dé derecho a ver aquí un poder especial conferido a los apóstoles como tales. La cuestión no es de derecho, sino de fuerza. Es el πνεῦμα que es su principio. No veo ninguna razón, por lo tanto, para aplicar esta prerrogativa solo a los apóstoles, como Keil querría. Los discípulos de Juan 20:18-19 son ciertamente todos los creyentes tomados en conjunto; estaban presentes los dos de Emaús, y con ellos muchos otros, no apóstoles, según Lucas 24:33 .

¿Y por qué el don del Espíritu debería estar restringido a los apóstoles? Ciertamente tienen una autoridad especial. Pero las fuerzas del Espíritu son comunes a todos los creyentes. Weiss supone que la prerrogativa aquí conferida por Jesús no es otra que la de distinguir entre pecados veniales y pecados mortales (1Jn 5,16). Pero esta aplicación es demasiado especial y ajena al contexto. Además, la promesa similar hecha a Pedro, Mateo 16:19 , ya se había extendido, en cierta medida, a toda la Iglesia, Mateo 18:18 .

Versículos 24-25

Pero Tomás, uno de los Doce, el que se llamaba Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25. Entonces los otros discípulos le dijeron: Hemos visto al Señor; pero él les dijo: Si no veo en sus manos la huella de los clavos, y meto mi dedo en la huella de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré.

Sobre δίδυμος, gemelo , ver Juan 11:16 . Hemos aprendido a conocer a Tomás a través de Juan 11:16 y Juan 14:5 ; la impresión que le produjo la muerte de su Maestro debió ser la del más profundo desánimo: “Yo se lo dije”; esto es lo que, sin duda, se repetía a sí mismo.

Su ausencia el primer día no podía estar desvinculada de este amargo sentimiento. Esto lo confirma la manera en que recibe el testimonio de sus hermanos. Hay tenacidad incluso en la forma de sus palabras, y especialmente en la repetición de los mismos términos. He aquí lo que nos hace dudar de la lectura τόπον, el lugar , en lugar del segundo τύπον, la huella. Esta lectura, adoptada por Tischendorf, Weiss, Keil , etc.

, no sólo se sustenta débilmente, sino que quita a la negación del discípulo este marcado carácter de obstinación. Por otro lado, debe reconocerse que el segundo τύπος pudo fácilmente haber sido sustituido por τόπος bajo la influencia del anterior. Si Tomás no habla de los pies de Jesús, es ridículo concluir de este hecho, con algunos intérpretes, que los pies no habían sido clavados.

Versículos 24-29

tercero La Segunda Aparición a los Discípulos (Tomás): Juan 20:24-29 .

Un último principio de incredulidad aún permanecía en el círculo de los Doce. Se extirpa y el desarrollo de la fe llega a su límite en todos los futuros testigos de Cristo.

Versículos 26-27

Ocho días después, sus discípulos estaban nuevamente reunidos en el aposento; y Tomás estaba con ellos. Jesús viene, estando las puertas cerradas, y se paró en medio de ellos, y dijo: ¡Paz a vosotros! 27. Entonces dice a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos, y acerca tu mano, y métela en mi costado, y no te vuelvas incrédulo, sino creyente.

Jesús había pedido a los discípulos, a través de las mujeres, que regresaran a Galilea ( Mateo 28:7 , Marco 16:7 ). ¿Cómo es que aún estaban en Judea ocho días después de la resurrección? ¿No se nos permite suponer que lo que los detuvo fue el temor de abandonar a Tomás y de perderlo, si lo dejaban en el estado de ánimo en que se encontraba?

En su saludo, Jesús incluye también a este discípulo; es incluso a él a quien se dirige especialmente; porque es el único que aún no goza de la paz que da la fe.

La reproducción casi literal de las temerarias palabras de Thomas está diseñada para que se sonroje ante la grosería de tal exigencia. Se puede suponer, con Weiss , que el término βάλλειν εἰς, poner dentro , significa simplemente extender la mano debajo del manto de Jesús, para tocar la cicatriz.

Con la expresión: No te hagas , Jesús le hace sentir en qué posición crítica se encuentra, en este punto donde se separan los dos caminos: el de la incredulidad decidida y el de la fe perfecta. Un solo punto de verdad, un solo hecho de la historia de la salvación, que uno se niega obstinadamente a aceptar, puede convertirse en el punto de partida de una completa incredulidad, como también la victoria lograda sobre la incredulidad, con respecto a este solo punto, puede conducir a la fe perfecta.

Versículos 28-29

Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío! 29. Jesús le dice : Porque me has visto , has creído. Bienaventurados los que sin haber visto han creído.

Lo que produce una impresión tan profunda en Tomás no es sólo la realidad de la resurrección, que él toca con las manos, es también la omnisciencia del Señor, que éste prueba repitiéndole, tal como eran, las palabras que pensó que había pronunciado en Su ausencia. Esta escena recuerda la de Natanael (cap. 1). Al igual que en el caso de este último, la luz brilla de repente, con un brillo irresistible, incluso en las profundidades del alma de Tomás; y por una de esas reacciones frecuentes en la vida moral, se eleva de un solo salto desde el grado más bajo de la fe hasta el más alto, y proclama la divinidad de su Maestro en una expresión más categórica que todas las que jamás han salido de la fe. labios de cualquiera de sus compañeros apóstoles.

El último se convierte en un momento en el primero, y la fe de los apóstoles alcanza finalmente, en la persona de Tomás, toda la altura de la realidad divina formulada en las primeras palabras del Prólogo. En vano Teodoro de Mopsuestia , los socinianos y otros han querido aplicar a Dios, no a Jesús, el grito de adoración de Tomás, convirtiéndolo en una expresión de alabanza o en una exclamación en honor de Dios.

No debería ser, en ese caso, εἶπεν αὐτῷ, “Él le dijo ; además, el término mi Señor sólo puede referirse a Jesús. Se objeta el monoteísmo de Tomás. Pero es precisamente porque este discípulo comprende que tiene hacia Jesús un sentimiento que va más allá de lo que puede atribuirse a una criatura, que se ve obligado, incluso por su monoteísmo, a colocar este ser en el corazón de la Deidad.

La repetición del artículo y la del pronombre μου dan a estas palabras una peculiar solemnidad ( Weiss ).

Versículo 29

versión 29 . En sí mismo, este discurso del discípulo no tendría un valor decisivo. Podría ser una exageración de sentimiento. Pero lo que le da una importancia absoluta es la manera en que Jesús la recibe. El Señor no frena este estallido de sentimiento, como el ángel del Apocalipsis, que dice a Juan:

adorar a Dios! Él responde, por el contrario: " Tú has creído ", y así acepta la expresión con la que Tomás ha proclamado su divinidad. En un artículo de Lien (mayo de 1869), se objeta que esta respuesta de aprobación de Jesús puede referirse no a la expresión: Dios mío , sino a la creencia de Tomás en el hecho de la resurrección. Pero si Jesús hubiera aprobado la exclamación del discípulo sólo en parte, habría encontrado la manera de quitar la aleación, conservando el oro puro.

El perfecto πεπίστευκας, has creído , significa: “Tú estás ahora en posesión de la fe”. Este verbo también podría tomarse en sentido interrogativo. Porque Meyer observa, no sin razón, que hay en las palabras: porque has visto , una sombra de reproche que concuerda bien con este sentido.

En las últimas palabras Jesús señala el carácter enteramente nuevo de la era que comienza, el de una fe que debe contentarse con el testimonio, sin pretender fundarse en la vista, como había hecho la de Tomás.

Esta palabra cierra la historia del desarrollo de la fe en los apóstoles, y deja entrever la nueva etapa que está a punto de comenzar, la de la fe de la Iglesia apoyada en el testimonio apostólico. Baur piensa que Jesús opone aquí a la fe en los hechos externos aquello que tiene su contenido sólo en sí mismo, en cuya idea el creyente es en adelante plenamente consciente. Pero Juan 20:30-31 expresa un pensamiento directamente opuesto a este.

Así Baur los ha declarado interpolados, sin la menor prueba. El contraste que Jesús señala es totalmente diferente: es el de una fe carnal, que para aceptar un milagro desea absolutamente verlo , y una fe de naturaleza moral, que acepta el hecho divino sobre la base de un testimonio que es digno de confianza. A Tomás se le concedió salvarse en el camino anterior; pero de ahora en adelante habrá que contentarse con lo segundo.

De lo contrario, la fe ya no sería posible en el mundo sino a condición de que los milagros se renovaran sin cesar y de que las apariciones celestiales se repitieran para cada individuo. Este no debe ser el curso de la obra divina en la tierra.

El participio aoristo ἰδόντες, propiamente: los que habrán visto , indica un acto anterior con relación a la fe, y el participio aoristo πιστεύσαντες, que han creído , se habla desde el punto de vista del desarrollo de la Iglesia considerada consumada.

Esta respuesta de Jesús a Tomás es el cierre normal del cuarto Evangelio. Indica el límite del desarrollo de la fe apostólica y el punto de partida de la nueva era que la sucederá en la tierra. La fe apostólica, como acaba de elevarse a la plenitud de su objeto, podrá en adelante resonar en todo el mundo por medio del testimonio de los mensajeros escogidos, para reproducirse incesantemente.

Sobre la Resurrección de Jesucristo.

Strauss ha dicho, al hablar de la resurrección de Jesús: “Aquí está el punto decisivo, donde el punto de vista naturalista debe retractarse de todas sus afirmaciones anteriores o lograr explicar la creencia en la resurrección sin presentar un hecho milagroso”. Y Strauss tiene razón. Se trata aquí de un milagro sui generis , del milagro propiamente dicho. Los expedientes usuales para explicar los milagros de Jesús, “las fuerzas ocultas de la espontaneidad”, la misteriosa influencia ejercida sobre los nervios “por el contacto de una persona exquisita”, todo esto ya no tiene aplicación aquí; porque ningún otro ser humano cooperó en la resurrección de Jesús, si se llevó a cabo. Si Jesús realmente salió vivo del sepulcro después de su crucifixión, no queda más que decir con San Pedro: DIOSha resucitado a Jesús.

Se dice: Tal hecho derrocaría las leyes de la naturaleza. Pero, ¿y si fuera, por el contrario, la ley de la naturaleza, cuando se la entiende completamente, la que requiere este hecho? La muerte es la paga del pecado. Si Jesús vivió aquí abajo como inocente y puro, si vivió en Dios y de Dios , como Él mismo dice en Juan 6:57 , la vida debe ser la corona de este único conquistador.

Sin duda Él se pudo haber entregado voluntariamente a la muerte para cumplir la ley que condena a la humanidad pecadora; pero este golpe de muerte, que afecta a una naturaleza perfectamente sana, moral y físicamente, ¿no podría reunir en ella fuerzas excepcionales capaces de reaccionar victoriosamente contra todos los poderes de disolución? Así como la vida de pecado termina necesariamente en la muerte, la perfecta santidad termina necesariamente en la vida y, por consiguiente, si ha habido muerte, en la resurrección. La ley natural, pues, lejos de ser contraria a este hecho, es la cosa que lo exige.

Pero si este hecho es racional, una vez admitida la perfecta santidad de Jesús, ¿es posible? Negar que lo sea sería afirmar un dualismo irreductible entre el ser y la virtud. Sería negar el monoteísmo. La voluntad divina es la base del ser, y la esencia de esta voluntad es moverse hacia el bien. Al crear el ser se ha reservado, pues, los medios de realizar el bien en todas las formas de existencia y de hacer triunfar en el ser la soberanía absoluta de la santidad.

Esto es todo lo que podemos determinar a priori desde el punto de vista teísta. “Todo historiador”, dice Strauss, “debería poseer la suficiente filosofía como para poder negar el milagro aquí y en otros lugares”. Todo verdadero historiador, responderemos, debe tener suficiente filosofía, sobre todo, para dejar que la palabra ceda ante los hechos, aquí como en otras partes.

Estudiemos, en primer lugar, las cuatro, o más bien las cinco, narraciones de las apariciones del Resucitado.

I. Las Narrativas.

Juan menciona tres apariciones de Jesús (a María Magdalena, a los Doce, a Tomás), las tres en Judea y en la semana que siguió a la resurrección.

¿Quiere esto decir que el autor no conocía un número mayor? El capítulo veintiuno, que procede de él directa o indirectamente, prueba lo contrario. Pues este capítulo menciona uno nuevo que tuvo lugar en Galilea. Que a Tomás se cierra el Evangelio propiamente dicho, por las razones que pertenecen al plan y fin de la obra (ver com. Juan 20:28-29 ).

Mateo relata dos apariciones: la de las mujeres de Judea, que parece ser sólo un doble generalizado de la aparición a María Magdalena (en Juan), y la de los Once en el monte donde les había señalado un lugar de reunión. Fue en este último que Cristo dio a conocer a los apóstoles su elevación a la realeza mesiánica, a la soberanía sobre todas las cosas. Esta es la razón por la que cierra el primer Evangelio, que está destinado a demostrar la dignidad mesiánica de Jesús, y en opinión del autor sirve para resumir todos los demás. Esto sucedió en Galilea, como el del capítulo veintiuno de Juan.

Si dejamos de lado el final inauténtico de Marcos , encontramos en este Evangelio sólo la promesa de una aparición a los creyentes en Galilea. Ignoramos lo que debió contener la verdadera conclusión de esta obra. Lo que ahora poseemos, compuesto por Juan y Lucas, menciona la aparición a María Magdalena (Juan) ya los dos de Emaús ya los discípulos en la tarde del día de la resurrección (Lucas).

Lucas menciona tres apariciones: la del camino a Emaús, la de Pedro, la de los discípulos en la tarde del primer día; los tres en Judea y el mismo día de la resurrección. Sería difícil creer que no supiera de otros, ya que había trabajado por la evangelización del mundo gentil con San Pablo, quien, como vamos a ver, menciona varios otros. El mismo Lucas, en Hechos 1:3 , habla de cuarenta días durante los cuales Jesús se mostró vivo a los apóstoles. Él simplemente deseaba, por lo tanto, relatar las primeras apariciones que sirvieron para establecer en los corazones de los apóstoles la creencia en el hecho de la resurrección.

En cuanto a Pablo , enumera en 1 Corintios 15:3 ss., como hechos pertenecientes a la tradición apostólica que él mismo ha recibido, primero las apariciones a Pedro ya los Doce que siguieron inmediatamente a la resurrección; luego una aparición posterior a más de quinientos hermanos, algunos de los cuales él mismo conocía personalmente; además, dos apariciones, una a Santiago, la otra a todos los apóstoles. Finalmente, a estos cinco añade el que le fue concedido en el camino de Damasco.

Ya conocemos los dos primeros, uno de Lucas, el otro de Lucas y Juan. El tercero nos sorprende, ya que no se relata en ninguno de los cuatro evangelios. Pero es probablemente idéntica a la de la que habla Mateo, que tuvo lugar en el monte de Galilea, donde Jesús había convocado a todos sus seguidores antes de su muerte ( Mateo 26:32 , Marco 14:28 ), aunque en Mateo se dirige sólo a los Once para llamarlos a su misión por el mundo entero.

El cuarto (Santiago), mencionado solo por Pablo, es confirmado por la conversión de los cuatro hermanos de Jesús ( Hechos 1:14 ). El quinto (todos los apóstoles) es evidentemente el de la ascensión, aludiendo la palabra todos no a Santiago, como se ha pensado, sino a Tomás, que había estado ausente en el momento de la primera aparición a los Once.

Si no se hace mención de las dos primeras apariciones en Juan y Lucas, las de María Magdalena y las dos de Emaús, es porque tienen un carácter privado, no perteneciendo María y los dos discípulos al círculo de los testigos oficiales elegidos por Jesús para declarar públicamente lo que le preocupaba.

A pesar de la diversidad de estos relatos, no es difícil reconstruir por medio de ellos todo el curso de las cosas. Hay diez apariciones conocidas:

1. Que a María, por la mañana, en el sepulcro (Juan y Mateo);

2. Que a los dos de Emaús, en la tarde del primer día (Lucas y Marcos);

3. Que a Pedro, un poco más tarde, pero el mismo día (Lucas y Pablo);

4. Que a los Once (sin Tomás), en la tarde de este primer día (Juan, Lucas, Marcos);

5. Que a Tomás, ocho días después (Juan);

6. Que a los siete discípulos, a la orilla del mar de Galilea (Juan

7. Que a los quinientos creyentes, en el monte de Galilea (Mateo, Pablo);

8. Eso a Santiago (Pablo);

9. El de la ascensión (Lucas, Pablo). Finalmente, para completar el todo: 10. El de Pablo, algunos años después, en el camino de Damasco.

Evidentemente nadie había llevado un protocolo exacto de lo ocurrido en los días que siguieron a la resurrección. Cada evangelista ha sacado del tesoro de los recuerdos comunes lo que estaba a su alcance, y reproducido lo que mejor respondía al propósito de su escrito. No soñaban con los futuros críticos; la sencillez es hija de la buena fe. Pero lo que llama la atención en este aparente desorden es la notable gradación moral en la sucesión de estas apariencias.

En las primeras, Jesús consuela; Está en presencia de corazones quebrantados (María, los dos de Emaús, Pedro). En los siguientes (los Doce, Tomás), trabaja, sobre todo, para establecer la fe en el gran hecho que acaba de cumplirse. En los últimos, dirige más particularmente la mirada de sus seguidores hacia el futuro, preparándolos para la gran obra de su misión. Es así, en verdad, que Él debe haber hablado y actuado, si realmente actuó y habló como resucitado de entre los muertos.

II. El hecho.

¿Qué ocurrió realmente que dio lugar a las narraciones que acabamos de estudiar?

Según los judíos contemporáneos, cuya afirmación fue reproducida en el siglo II por Celso y en el XVIII por el autor de los Fragmentos de Wolfenbuttel, la respuesta es: nada en absoluto. Toda esta historia de la resurrección de Jesús es sólo una fábula, fruto de un engaño premeditado por parte de los apóstoles. Ellos mismos habían quitado de en medio el cuerpo de Jesús, y luego proclamaron su resurrección.

A esta explicación no podemos responder mejor que diciendo, con Strauss: “Sin la fe de los apóstoles en la resurrección de Jesús, la Iglesia nunca habría nacido”. Después de la muerte de su Maestro, los apóstoles estaban demasiado desalentados para inventar tal ficción, y fue de la convicción de su resurrección que extrajeron la fe triunfante que era el alma de su ministerio. La existencia de la Iglesia que ha renovado religiosamente el mundo se explica con mayor dificultad aún por una falsedad que por un milagro.

Otros, con Strauss a la cabeza, responden: Algo ocurrió, pero algo puramente interno y subjetivo. Los apóstoles no eran impostores, sino engañados por su propia imaginación. Creyeron sinceramente que vieron las apariencias que han relatado. El día de la muerte de Jesús, o al día siguiente, huyeron a Galilea; y, al encontrarse de nuevo en los lugares donde habían vivido con Él, se imaginaban que lo veían y lo oían de nuevo; estas alucinaciones se continuaron durante algunas semanas, y he aquí lo que dio origen a las narraciones de las apariciones.

Pero, 1. Desde este punto de vista, las primeras escenas de las apariciones de Jesús deben situarse en Galilea, no en Jerusalén, como ocurre en todas las narraciones, incluso en la que puede llamarse la más decididamente galilea la de Mateo ( Mateo 28:1-10 ).

2. Según todos los relatos, e incluso según la calumnia contra los discípulos inventada por los judíos, el cuerpo de Jesús, después del descenso de la cruz, fue dejado en manos de los amigos del Señor. Ahora, en presencia del cadáver, todas las alucinaciones deben haberse desvanecido. Volveremos así a la primera explicación, que convierte a los discípulos en impostores, una explicación que el propio Strauss declara imposible.

Si se dice: Los judíos se apoderaron del cuerpo y se lo llevaron, trabajaron en este caso contra sí mismos y para el éxito de la falsedad que atribuyeron a los apóstoles. ¿Y por qué no sacar a la luz pública este punto tendiente a probar la criminalidad en lugar de limitarse a acusar a los discípulos de haberlo quitado de en medio?

3. Las alucinaciones que se suponen son incompatibles con el estado mental de los discípulos en este momento. Los creyentes esperaban tan poco la resurrección de Jesús que fue con el propósito de embalsamar Su cuerpo que las mujeres se dirigieron al sepulcro. Si aún tenían esperanza, por las promesas que el Señor les había hecho antes de su muerte, era la de su regreso del cielo, adonde creían que había ido.

“Acuérdate de mí cuando llegues a tu reino”, dijo el ladrón en la cruz. Y esto, en verdad, fue sin duda lo que los discípulos de Emaús quisieron decir cuando dijeron, Lucas 24:21 : “Ya es el tercer día desde que estas cosas sucedieron”. La restauración a la vida de Su cuerpo roto en la cruz no fue soñada por nadie.

Lo que esperaban los que esperaban algo era una Parusía, no una resurrección propiamente dicha. Y esto es también lo que piensan que contemplan en el primer momento, cuando Jesús se les aparece; lo toman por un espíritu puro que regresa del cielo. ¿Cómo en tal estado de ánimo podrían haber sido ellos mismos los creadores de las apariciones del Resucitado?

4. ¿Y si estas apariciones consistieran sólo en una figura luminosa, una forma etérea flotando en la distancia, vista entre el cielo y la tierra, y desapareciendo pronto en el cielo? Pero es una persona que se acerca, que les pide que lo toquen, que conversa con ellos, que los reprocha por ver en él sólo un espíritu, que habla de manera definida y une los actos con sus palabras (“Sopló sobre ellos, diciendo: Recibid el Espíritu Santo”), que da órdenes positivas (reunirse en un monte, bautizar a las naciones, quedarse en Jerusalén), que tiene conversaciones amistosas con algunos de ellos (los dos de Emaús, Tomás, Pedro) ; la alucinación no concuerda con tales características.

Siempre debemos volver a la suposición de la ficción y la falsedad. En cuanto a una formación legendaria, no se puede pensar aquí, ya que Pablo, incluso en vida de los testigos, alude a todos estos relatos.

5. Que una persona nerviosa tenga alucinaciones es un hecho que se advierte con frecuencia; pero que una segunda persona comparta estas ilusiones es algo sin ejemplo. Ahora bien, este fenómeno se produce simultáneamente no en dos, sino en once, y pronto incluso en quinientas personas ( 1 Corintios 15:6 ). Se citan los Camisards alucinados de Cevennes, es cierto.

Pero los ruidos que oyeron en el aire, el redoble de tambores, el canto de salmos, no se parecen en nada a las comunicaciones definidas que el Señor tuvo con aquellos a quienes se apareció y la visión clara de Su persona y Sus rasgos. Y si todo esto no fueran más que visiones contempladas simultáneamente por tan gran número de personas, habría que imaginarse a toda la compañía de los creyentes elevada a un grado de exaltación tan extraño y morboso que se tornaría absolutamente incompatible con la calma autocontrol. posesión, la admirable lucidez mental, la práctica energía de la voluntad, que todos están obligados a admirar en los fundadores de la Iglesia.

6. Pero la dificultad más insoluble para los partidarios de esta hipótesis es la que Keim ha expuesto mejor que nadie .

Me refiero al final repentino de las apariciones. Al cabo de algunas semanas, después de ocho o nueve visiones tan precisas que Pablo las cuenta como con los dedos en cierto día señalado, el de la ascensión, todo ha terminado. Las visiones cesan tan repentinamente como llegaron; los quinientos que fueron exaltados han vuelto, como por encanto, a la sangre fría. El Señor, siempre vivo para su fe, ha desaparecido de su imaginación.

Aunque muy inferior en intensidad, la exaltación montanista se prolongó durante medio siglo completo. Aquí, al final de las seis semanas, la cesación es completa, absolutamente terminada. Ante este hecho, se hace evidente que una causa externa presidió estas manifestaciones extraordinarias, y que, cuando la causa cesó de actuar, el fenómeno llegó a su fin. Por lo tanto, nos vemos llevados a buscar el hecho histórico que forma la base de las narrativas que estamos estudiando.

I. Algunos escritores modernos ( Paulo, Schleiermacher y otros) piensan que la muerte de Jesús fue sólo aparente, y que después de un largo desmayo volvió en sí mismo bajo la influencia de los aromáticos y el aire fresco del sepulcro. Algunos amigos esenios quizás también lo ayudaron con su cuidado. Él apareció de nuevo, en consecuencia, entre Sus seguidores como uno resucitado de entre los muertos; tal es el fundamento de los relatos de las apariciones que leemos en nuestros evangelios.

Straussha refutado esta hipótesis mejor que nadie. ¿Cómo, después de un castigo tan cruel como el de la cruz, Jesús, habiendo sido restaurado por medios puramente naturales, pudo moverse con perfecta facilidad, ir a pie a una distancia de algunas leguas de Jerusalén, y también volver a esa ciudad esa misma tarde? ; cómo podría estar presente sin que nadie viera su entrada; y desaparecer sin que nadie se dé cuenta de su partida? ¿Cómo, sobre todo, una persona que estaba medio muerta, que fue sacada a duras penas de su tumba, cuyo débil aliento vital no podía, en ningún caso, haber sido conservado sino por medio de cuidados y medidas consideradas, podría haber producido en el apóstoles la impresión triunfante de un vencedor de la muerte, del príncipe de la vida, y por la vista de sí mismo han transformado su tristeza en entusiasmo, su desaliento en adoración? Y entonces, finalmente, en el intervalo entre estas visitas, ¿qué fue de esta persona moribunda? ¿Dónde se ocultó? ¿Y cómo puso fin a esta extraña clase de vida en la que estaba obligado a ocultarse incluso de sus amigos? Los críticos nos persuadirían de que murió en una posada fenicia, ahorrando a sus discípulos el conocimiento de este triste final;.

..también debe agregarse: ¡dejándolos creer en Su triunfo sobre la muerte, y predicar con denuedo Su resurrección! Esta es una impostura transferida de los discípulos al Maestro mismo. ¿Se vuelve por ello más admisible?

II. La opinión que, sin negar el milagro, se acerca más a la anterior, es la de Reuss y de Pressense . Hubo en el caso de Jesús un verdadero retorno a la vida, pero exactamente en el mismo cuerpo que antes le había servido de órgano. De hecho, este cuerpo todavía lleva las huellas de los clavos y de la estocada de la lanza. De Pressense añade, en prueba de esta explicación, que Jesús, después del camino a Emaús, no llegó a Jerusalén hasta cierto tiempo después que sus dos compañeros de viaje, ya que no fue a la compañía de los discípulos en el aposento alto hasta después de la llegada de este último.

No permitirá que le demos mucha importancia a este argumento. ¿Por qué no pudo haber un intervalo entre el tiempo de Su regreso y el de Su aparición en la cámara donde estaban reunidos los discípulos? ¿No está claro que el cuerpo del Señor, aunque idéntico en algunos aspectos a su cuerpo anterior, sufrió por medio del hecho milagroso de la resurrección una profunda transformación de la naturaleza, y que desde entonces vivió y actuó en condiciones completamente nuevas? Aparece y desaparece de repente, obedece a la voluntad hasta hacerse visible en un apartamento cuyas puertas no se habían abierto, no es reconocido por aquellos en cuyo medio Jesús había pasado su vida.

Todo esto no permite creer que la resurrección consistiera para Jesús, como lo fue para los muertos a los que Él mismo había resucitado, sólo en un retorno a la vida en Su antiguo cuerpo. Habían regresado a su anterior esfera de enfermedad y muerte; Jesús entró en la esfera superior de incorruptibilidad.

tercero Weiss presenta una opinión completamente opuesta. Según él, la resurrección era la glorificación completa del cuerpo del Señor, que desde ese momento se convirtió en el cuerpo espiritual del que habla san Pablo, 1 Corintios 15:44-49 . Pero, ¿cómo explicar en ese caso las apariciones sensibles de Jesús? Porque no hay relación entre tal cuerpo y nuestros sentidos terrenales.

Sólo resta sostener, con Weiss , un acto de condescendencia por el cual el Resucitado se apropiaba, en ciertos momentos, de una forma sensible, que luego dejaba de lado. Pero esta forma material no era un envoltorio de algún tipo; llevaba las huellas de las heridas que le habían sido infligidas en la cruz. ¿Había aquí sólo una apariencia, una especie de disfraz? Esto es imposible.

O, si estas huellas visibles fueran reales, ¿cómo podrían pertenecer al cuerpo espiritual? Además, si tenemos en cuenta las palabras del Señor a María: “Todavía no he ascendido, pero subo a mi Padre y a vuestro Padre”, es imposible confundir la diferencia entre la resurrección y la completa glorificación del Señor. . Vemos en esta declaración que la resurrección es ciertamente la entrada a un estado superior, pero que este estado aún no es perfecto. Queda lugar para un último acto divino, la ascensión, que lo introducirá en su estado de gloria final.

IV. Sólo hay una sombra de diferencia entre la teoría de Weiss y Sabatier (establecida en Christianisme au XIX sie:cle, abril de 1880). Según este último, no había vuelta a la vida para el cuerpo muerto en la cruz; el hecho real fue la reaparición del Señor con un cuerpo enteramente nuevo, el cuerpo espiritual del que habla San Pablo. Los elementos materiales del cuerpo en el que Jesús había vivido aquí en la tierra son devueltos a la tierra.

En el fondo, lo que así enseña Sabatier no es otra cosa que lo que los discípulos esperaban, una Parusía, un Jesús glorificado que regresa de la otra vida, pero no una resurrección. Y, sin embargo, es un hecho que la realidad no correspondía a la expectativa de los discípulos, sino que la superaba por completo. Fueron a embalsamar; trataron de encontrar dónde había sido puesto el cuerpo; ¡y era este cuerpo el que estaba vivo!

Entonces, ¿cómo podemos explicar sino por una resurrección la tumba encontrada vacía? Hemos visto que las dos suposiciones de una remoción por los discípulos o por los judíos son igualmente imposibles. El retorno de los elementos materiales a la tierra debe haber sido efectuado por manos de algún agente. ¿Podría Jesús haber sido el cavador de su propia tumba? Además, ¿cómo Jesús, con un cuerpo puramente espiritual, podía haber dicho a los discípulos: “Tócame”, mostrarles sus llagas, pedirles alimento, y esto con el fin de convencerlos de la realidad material del cuerpo que Él ¿tenido?

Sabatier responde que estos detalles se encuentran solo en Lucas y Juan, quienes nos presentan las apariencias bajo una forma materializada por la leyenda, mientras que la tradición normal se encuentra todavía en Mateo y Marcos, y además en Pablo ( 1 Corintios 15 ). ¿En Mateo? Pero relata que las mujeres agarraron los pies de Jesús; los pies de un cuerpo espiritual? en marca? Pero no tenemos la conclusión de la narración de Marcos.

¿En Pablo? Pero enumera cinco apariciones, algunas de las cuales son idénticas a las de Lucas, y así confirma los relatos de este último. ¿Es probable, además, que Lucas, compañero de predicación de san Pablo, tuviera sobre este punto fundamental de la resurrección del Señor una visión distinta a la del apóstol? ¿Y qué desea probar el mismo Pablo en el capítulo quince de Primera de Corintios? ¿Que recibiremos un nuevo cuerpo sin ninguna relación orgánica con nuestro cuerpo actual? Por el contrario, subraya en todos los sentidos el estrecho vínculo de unión entre estos dos órganos sucesivos de nuestra personalidad.

Es este mortal el que se vestirá de inmortalidad, este corruptible el que se vestirá de incorrupción. Sólo los elementos corruptibles de carne y sangre serán excluidos de esta transformación, que, según Filipenses 3:21 , hará del cuerpo de nuestra humillación un cuerpo de gloria como el presente cuerpo del Señor.

Sabatier sustituye una resurrección por una creación. Rompiendo todo vínculo entre el cuerpo presente y el cuerpo futuro, suprime la victoria del Señor sobre la muerte y, por consiguiente, sobre el pecado y la condenación, y así, pensando sólo en tratar un punto secundario, violenta la esencia de la redención cristiana.

V. El medio más extraño de escapar de la noción de una resurrección corporal y, sin embargo, atribuir cierta objetividad a las apariciones del Señor fue imaginado por Weisse , y luego adoptado y desarrollado por Keim. Las apariciones de Jesús resucitado de entre los muertos fueron manifestaciones espirituales de Jesús glorificado en la mente de sus discípulos. Su realidad pertenecía sólo al mundo interior; sin embargo, eran hechos históricos positivos.

Pero la desaparición del cuerpo de Jesús sigue sin explicarse, como en la mayoría de las hipótesis precedentes. ¡Y qué extraña forma de actuar es la de un ser, puro espíritu , que, apareciendo en la mente de sus seguidores, debe esforzarse tanto en demostrarles que Él es realmente carne y huesos, y no puro espíritu! ¿Y cómo los apóstoles, que esperaban tan poco una resurrección corporal, habrían llegado a sustituir las revelaciones puramente espirituales por hechos materiales groseros?

Después de haber agotado todas estas explicaciones tan diversas, volvamos al pensamiento que brota naturalmente de las palabras del Señor: “ Todavía no he subido, pero subo. El intervalo entre la resurrección y la ascensión del Señor fue un período de transición. Él ciertamente había recuperado Su cuerpo anterior, pero, a través del cambio que se hizo en Su posición personal, este cuerpo fue sometido a nuevas condiciones de existencia.

Todavía no era el cuerpo espiritual, pero el espíritu disponía de él más libremente; ya era el órgano dócil de la voluntad. Así se explican los fenómenos opuestos que caracterizan las manifestaciones del Señor en este período de Su existencia; en particular, las apariciones y desapariciones repentinas. La objeción se hace por este hecho: que el Señor comió. Habría razón en esta objeción si Él comió por hambre, pero este acto no fue el resultado de una necesidad. Quería mostrar que podía comer, es decir, que su cuerpo era real, que no era un espíritu puro o un fantasma. La ascensión consumó lo que había comenzado la resurrección.

Hay tres milagros en el desarrollo de la naturaleza: 1. La aparición de la materia; 2. La aparición de vida en la materia; 3. La aparición del consciente y libre albedrío en el dominio de la vida. Hay tres milagros decisivos en la historia del Señor: 1. Su venida en la carne, o Su entrada en la existencia material; 2. La realización de la vida, de la santa comunión con Dios en esta existencia corporal; 3. La elevación de esta vida a la libertad de la vida divina por la resurrección y ascensión.

Versículos 30-31

La Conclusión: 20:30, 31.

Al concluir su narración, el evangelista da cuenta de la manera en que ha procedido ( Juan 20:30 ) y del fin que se proponía ( Juan 20:31 ) al componerla.

¿Cómo explicar este final tan repentino, después de la conversación de Jesús y Tomás? La narración contenida en el apéndice, cap. 21, muestra claramente que el autor no estaba al final de los materiales que poseía. No debe dudarse, por tanto, que este final está en estrecha y esencial conexión con el diseño que ha regido toda la narración, con la idea misma del libro.

Si el autor deseaba rastrear el desarrollo de la fe de los discípulos y de la suya propia , el nacimiento de esta fe debe ser el punto de partida de la narración; este es ciertamente el caso; borrador Juan 1:19 ss. y la consumación de esta fe debe ser el fin de ella. Esta consumación la encontramos en la exclamación de Tomás.

No debemos asombrarnos, por tanto, de no encontrar en tal evangelio el relato de la ascensión , como tampoco hemos encontrado en él el del bautismo de Jesús. Tanto el uno como el otro de estos hechos se sitúan fuera de los límites que el autor se había trazado. Y vemos cuán desprovistas de fundamento son las consecuencias que una crítica desacertada ha sacado de este silencio, para cuestionar tanto la fe del autor en estos hechos como la realidad de estos hechos mismos.

Si Juan cree en la realidad de la resurrección corporal de Jesús y el capítulo anterior no deja dudas al respecto y si no puede haber pensado que el cuerpo del Resucitado fue sometido de nuevo a la muerte, sólo queda una posibilidad: es que le atribuyó, como modo de partida, la ascensión, tal como la aceptaba la Iglesia apostólica en general. Esto lo prueban, además, las palabras que pone en boca de Jesús, Juan 6:62 y Juan 20:17 . Quedaría probado, si fuera necesario, por su mismo silencio, que excluye cualquier otra suposición.

vv. 30, 31 . “ Jesús, pues, hizo muchas señales, además de estas, en presencia de sus discípulos, que no están escritas en este libro. 31. Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

El μέν prepara el camino para el siguiente contraste. El apóstol quiere dejar claro que su pensamiento no era trazar el cuadro completo de todo lo que ha visto y oído, pues la suposición contraria terminaría por hacer sospechosos los hechos relatados en otros escritos y no mencionados por él, que está lejos de su pensamiento. Ha hecho, entre la multitud de hechos incluidos en la historia de Jesús, una elección adecuada al fin que se proponía.

Ante esta declaración del autor, ¿cómo pueden los críticos serios razonar así: Juan omite, por lo tanto niega o ignora, por ejemplo, la historia del nacimiento milagroso, la tentación, las curaciones de leprosos o endemoniados, la transfiguración , la institución de la Cena del Señor, Getsemaní, la ascensión, etc.!

Según algunos intérpretes, desde Crisóstomo hasta Baur , las palabras: las señales que hizo Jesús , designan sólo las apariencias relatadas en este capítulo, como señales o pruebas de la resurrección; de lo cual se seguiría que estos versículos, Juan 20:30-31 , son la conclusión, no del evangelio, sino sólo del relato de la resurrección.

Esta opinión es incompatible: 1, con el término ποιεῖν, hacer: no se hacen apariencias; 2, con las dos expresiones muchos y otros: las apariciones no eran ni tan numerosas ni tan diferentes; 3, la expresión en este libro muestra que se trata de la obra entera, y no sólo de una de sus partes.

Los signos de los que Juan quiere hablar son esencialmente los milagros, pero no como algo separado de las enseñanzas, “que casi siempre son el comentario de ellas” ( Weiss ).

Por los términos: en presencia de sus discípulos , Juan destaca la parte asignada a los Doce en la fundación de la Iglesia. Eran los testigos acreditados de las obras de Jesús, elegidos para acompañarlo, no sólo para el desarrollo de su fe personal, sino también con miras al establecimiento de la fe en todo el mundo; borrador Juan 15:27 y Hechos 1:21-22 .

Digan lo que digan Luthardt, Weiss y Keil , me parece difícil no ver en la posición del pronombre τούτῳ, después del sustantivo βιβλίῳ: “este libro”, un contraste tácito con otros escritos que contienen las cosas omitidas en este. Esta expresión, así entendida, concuerda con todas las pruebas que hemos encontrado del conocimiento que Juan ya tenía de los Sinópticos. Por tanto, el apóstol confirma con estas palabras el contenido de estos evangelios, que eran anteriores al suyo, y nos dice que se ha esforzado por completarlos.

¿Y qué fin se proponía al escribir una historia de Jesús en estas condiciones? Juan 20:31 responde esta pregunta. Deseaba llevar a sus lectores a la misma fe de la que él mismo estaba lleno. En consecuencia, seleccionó de la vida de su Maestro los hechos y testimonios que habían contribuido más eficazmente a formar y fortalecer su propia fe. De esta selección es que se originó el Evangelio de Juan.

Al decir vosotros , el apóstol se dirige a ciertos cristianos definidos, pero personas que, como dice Luthardt , representan para él a toda la Iglesia. Creen ya, sin duda ; pero la fe debe avanzar siempre, ya cada paso, como hemos visto, la fe anterior aparece como no merecedora aún del nombre de fe (ver Juan 2:11 y en otros lugares).

Juan caracteriza a Jesús, objeto de la fe, de tal manera que indica las dos fases que habían constituido el desarrollo de su propia fe: primero, el Cristo; luego, el Hijo de Dios.

El primero de estos términos recuerda el cumplimiento de las profecías y de la esperanza teocrática. Fue en este carácter que la fe de los discípulos lo había acogido al principio ( Juan 1:42 ; Juan 1:46 ). La solemnidad con que se recuerda esta noción de Mesías en este versículo, resumen de la fe, descarta absolutamente la idea de una tendencia opuesta al judaísmo en el autor del cuarto Evangelio.

Pero el reconocimiento del Mesías en Jesús había sido sólo el primer paso en la fe apostólica. Desde este punto, Juan y sus asociados pronto fueron elevados a un concepto más elevado de la dignidad de Aquel en quien habían creído. En este Mesías habían reconocido al Hijo de Dios. El primer título se refería a Su oficio; éste se refiere a Su persona misma. Es especialmente a partir del quinto capítulo de nuestro Evangelio que esta nueva luz se abre camino en las almas de los discípulos, bajo la influencia de las declaraciones de Jesús. Ha alcanzado su perfección en las palabras de Tomás: Señor mío y Dios mío , que acaban de cerrar el Evangelio.

Si estos dos términos tuvieran el mismo significado, el segundo sería aquí solo una mera tautología. El primero se refiere a la relación de Jesús con Israel y con los hombres, el segundo a su relación personal con Dios.

Si Juan se proponía hacer partícipes de su fe a sus lectores, es porque ha aprendido por experiencia propia que esta fe produce vida: para que, creyendo, tengáis vida. Recibir a Jesús como Hijo de Dios es abrir el corazón a la plenitud de la vida divina de la que él mismo está lleno; la existencia humana se llena así de bienaventuranza y de fuerza en la comunión con Dios. Las palabras en su nombre dependen, no de creer , sino de la expresión ten vida. Este nombre es la revelación perfecta que Jesús ha dado de sí mismo, al manifestarse como Cristo y como Hijo de Dios.

Por tanto, o el autor que habla así del diseño de su libro nos engaña, o no escribió en interés de la especulación. Él apunta, no al conocimiento, sino a la fe, ya través de la fe a la vida. No es un filósofo, sino un testigo; su labor como historiador forma parte de su ministerio apostólico. En todos los tiempos, los que no han visto podrán por su testimonio alcanzar la misma fe y la misma vida que él. Estamos así iluminados en cuanto al método y el espíritu de su libro.

NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.

vv. 30, 31. Este pasaje es evidentemente la conclusión del Evangelio tal como fue escrito originalmente, y expone el propósito que el autor tenía en vista. Podemos notar en relación con estos versículos los siguientes puntos:

( a ) El escritor muestra evidentemente que prepara su libro sobre un principio de selección (muchos otros no están escritos, pero estos están escritos); ( b ) Las selecciones que hace se hacen con miras a probar alguna verdad, doctrina o hecho (σημεῖα); ( c ) Las pruebas son aquellas que fueron dadas en presencia de los discípulos; su fuerza depende, por lo tanto, en un sentido especial, de la experiencia y el testimonio personal de estos discípulos; ( d ) Los discípulos son aquellos cuyo primer encuentro con Jesús se registra en el primer capítulo, y sus compañeros en la compañía apostólica y los amigos personales de Jesús; ( mi) La doctrina o verdad o hecho a probar es que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; ( f ) Esta declaración, cuando es interpretada como debe ser por el Prólogo, del cual comienza todo el desarrollo de la prueba, debe significar que Él es el Logos hecho carne; ( g ) El objeto a la vista al dar esta prueba y establecer esta doctrina es que los lectores puedan creer lo que el escritor cree evidentemente; ( h ) El fin último es que, creyendo así, los lectores tengan vida, es decir, esa vida eterna de la que habla el libro.

Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 20". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/john-20.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile