Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados Comentario de Hampton
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Corinthians 5". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/commentaries/spa/ghc/2-corinthians-5.html. 2014.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Corinthians 5". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 1
VersÃculo 1. McGarvey y Pendleton ven esto como una comparación con el espÃritu de Dios que moraba en el tabernáculo hasta que se construyó el templo. Por inspiración, Pablo sabÃa que si el cuerpo carnal era destruido, un cuerpo espiritual lo reemplazarÃa. El espÃritu se separarÃa del cuerpo al morir y el cuerpo volverÃa al polvo. ( Santiago 2:26 ; Eclesiastés 12:7 ) Nuestro nuevo cuerpo estará especialmente preparado para la vida en el cielo.
VersÃculo 2
Verso 2 Mientras soportamos los sufrimientos de esta vida, es natural anhelar esa casa (o ropa) mejor especialmente preparada.
VersÃculo 3
VersÃculo 3 Pablo anhelaba el dÃa de la venida del Señor cuando pudiera despojarse de este cuerpo fÃsico y revestirse del espiritual.
VersÃculo 4
Verso 4 Pablo no anhelaba la muerte porque trajo la separación del alma y el cuerpo (o desnudez). Más bien, estaba dispuesto a enfrentar la muerte debido al nuevo cuerpo que lo esperaba al otro lado.
VersÃculo 5
Verso 5 Dios nos habló del cuerpo inmortal que nos espera y cómo alcanzarlo. Ãl nos dio el EspÃritu Santo como prenda de que cumplirÃa la promesa de un cuerpo nuevo ( Hebreos 2:3-4 ).
VersÃculo 6
Verso 6 Con tanta seguridad, Pablo sabÃa que este hogar terrenal no era preferible a la muerte donde podemos estar en casa con el Señor.
VersÃculo 7
Verso 7 La fe es la seguridad de que tendremos ese nuevo cuerpo en los cielos. No podemos verlo, pero lo conocemos por fe ( Hebreos 11:1 ).
VersÃculo 8
Verso 8 Ese conocimiento le hizo desear la muerte sin necesidad de temer porque estarÃa con el Señor.
VersÃculo 9
Verso 9 Aunque tuvo seguridad, no se volvió perezoso. Pablo querÃa agradar a Dios mientras estaba en su cuerpo fÃsico (ausente) y cuando estaba con el Señor (en casa).
VersÃculo 10
Verso 10 Bajar su guardia hubiera sido fatal ya que todos los hechos serán expuestos ante el tribunal de Cristo. Cada uno será recompensado sobre la base de esas obras, por lo que Pablo apuntó hacia el cielo para no perderse estar en casa con el Señor.
VersÃculo 11
Verso 11 Temiendo al Señor por su poder para juzgar todas las obras, Pablo procuró agradar al Señor persuadiendo a los hombres. Dios sabrÃa sus buenas intenciones, ya que lo vio todo, y Pablo esperaba que los corintios ahora también pudieran ver sus buenas intenciones y acciones.
VersÃculo 12
Verso 12 Pablo no dijo esto para jactarse, sino para dar a sus amigos suficiente conocimiento para comparar sus acciones con las de aquellos que se oponen a él. Mientras que los que se oponÃan a él se gloriaban en las apariencias (como cartas de recomendación), él, Pablo, tenÃa hechos espirituales para defenderlo.
VersÃculo 13
Verso 13 Algunos que se oponen a él podrÃan decir que estaba loco. Sin embargo, toda su locura estaba dirigida al servicio de Dios. Incluso si también vieron una parte sana de él, estaba dirigida al fortalecimiento de la iglesia. Por lo tanto, no podÃan acusarlo de edificarse a sà mismo.
VersÃculo 14
Verso 14 Pablo se dedicó en su servicio a Cristo quien querÃa que sirviera al hombre. Aunque el apóstol pudiera verse tentado a descuidar este servicio, el amor de Cristo hizo que continuara en él. Se sintió especialmente obligado a servir ya que Cristo habÃa muerto representativamente por todos. Pablo estaba asà muerto al pecado y al yo, y vivo en Cristo. ( Romanos 6:1-11 ; Gálatas 2:20 ; Colosenses 3:3 )
VersÃculo 15
Verso 15 Puesto que Cristo murió por nosotros, debemos vivir para Ãl. ( Romanos 12:1-2 )
VersÃculo 16
Verso 16 Después de su conversión, Pablo no juzgó a los hombres a la luz del pensamiento mundano. Esto era cierto aun cuando Pablo habÃa juzgado a Cristo por ese estándar antes de su conversión. Este versÃculo podrÃa estar especialmente dirigido a los judÃos y sus genealogÃas.
VersÃculo 17
Verso 17 Los cristianos son espirituales y deben ser juzgados por estándares espirituales. No deben ser rechazados por ser gentiles ni aceptados por ser judÃos. Los deseos carnales se dejan de lado en el bautismo y comienza una nueva vida.
VersÃculo 18
Verso 18 Este nuevo hombre vive una vida completamente planeada y revelada por Dios. Envió a Cristo a morir para que pudiéramos volver a ser amigos de Dios.
VersÃculo 19
Verso 19 Dios nos dio un medio para que nuestros pecados sean olvidados y restablecer nuestra amistad con él. A su vez, quiere que le digamos a otros los términos para convertirse en amigos de Dios.
VersÃculo 20
Verso 20 Como embajador lleva mensajes del Rey. Debido a que la sangre de Cristo lo habÃa limpiado del pecado, Pablo llevó el mensaje de salvación al mundo. Como mensajero de Cristo, rogó a los hombres que se hicieran amigos de Dios mediante el lavado del pecado.
VersÃculo 21
Verso 21 La fuerza de la súplica de Pablo radica en el hecho de que Dios nos amó lo suficiente como para enviar a un Hijo sin pecado a morir por el hombre pecador.