Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios Comentario al Testamento Griego de Cambridge
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
"Comentario sobre 2 Peter 3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/commentaries/spa/cgt/2-peter-3.html. 1896.
"Comentario sobre 2 Peter 3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (5)Individual Books (3)
VersÃculo 1
Es natural para la mayorÃa de nosotros en una primera lectura suponer que la primera EpÃstola a la que se alude aquà debe ser lo que conocemos como 1 Pedro; pero esto ha sido negado por crÃticos de eminencia, quienes sostienen que 1 Pedro no responde a la descripción que tenemos ante nosotros: y además que 2 P. habla de relaciones personales entre escritor y lectores ( 2 Pedro 1:16 á¼Î³Î½ÏÏίÏαμεν á½Î¼á¿Î½) que no es el caso en 1 Pedro.
Un punto que se insiste es innegablemente cierto, a saber, que muchas cartas apostólicas deben haber perecido, y no hay necesidad de considerar que 1 Pedro se refiere: pero las objeciones para hacerlo no son concluyentes.
διεγείÏÏ á¼Î½ á½ÏομνήÏει ocurrió arriba, 2 Pedro 1:13 .
εἰλικÏινῠ, puro, genuino, sin mezcla: entonces puro, moralmente. εἰλικÏινεá¿Ï καὶ� en Filipenses 1:10 es la única otra aparición del adjetivo en el NT. El sustantivo εἰλικÏίνεια se acopla con á¼Î»Î®Î¸ÎµÎ¹Î± en 1 Corintios 5:8 .
VersÃculo 2
μνηÏθá¿Î½Î±Î¹ κ.Ï.λ. Está especialmente ansioso por mantener firmes a sus lectores en sus primeras creencias en vista de la nueva enseñanza falsa.
á¼Î³Î¯Ïν ÏÏοÏηÏῶν como en el Benedictus , Lucas 1:70 .
καὶ Ïá¿Ï Ïῶν�. ÎºÏ Ï. k. ÏÏÏá¿ÏÎ¿Ï . La variedad de genitivos tiene su torpeza, pero no es oscura.
Ïῶν� : ἡμῶν (una alteración muy natural) se lee con algunas cursivas, pero no con unciales. âLos predicadores que os evangelizaronâ, no necesariamente los Doce, puede significar; pero esta es una de las frases que sugieren que la EpÃstola pertenece a la época sub-apostólica.
VersÃculo 3
Con este versÃculo volvemos al préstamo de Judas ( Judas 1:17 ) á½Î¼Îµá¿Ï δÎ, á¼Î³Î±ÏηÏοί, μνήÏθηÏε Ïῶν ῥημάÏÏν Ïῶν ÏÏοειÏημÎνÏÏÏ�. ÎºÏ Ï. ἡμ. Ἰ. Χ.
ÏοῦÏο ÏÏá¿¶Ïον γινÏÏκονÏÎµÏ , arriba, 2 Pedro 1:20 . La gramática es suelta.
á½ Ïι á¼Î»ÎµÏÏονÏαι κ.Ï.λ., el último préstamo considerable, de Judas 1:18 á¼Ïʼ á¼ÏÏάÏÎ¿Ï ÏÏÏÎ½Î¿Ï á¼ÏονÏαι á¼Î¼Ïαá¿ÎºÏαι καÏá½° Ïá½°Ï á¼Î±Ï Ïῶν á¼Î½ á¼Î½ á¼Î½ á¼á¼á¼á¼á¼Ï . Ïε.
La posibilidad de que ambos escritores estén citando independientemente la misma profecÃa ha sido mencionada y descartada en la Introducción.
Un pasaje de un libro apócrifo (desconocido, pero no improbablemente la profecÃa de Eldad y Medad) que se cita tanto en la EpÃstola genuina de Clemente de Roma (circ. 90 dC) como en el antiguo sermón conocido como su Segunda EpÃstola, merece ser analizado. dado aquÃ. âMiserables son los vacilantes, que vacilan en su alma y dicen: 'Estas cosas las oÃmos hace mucho tiempo aun en los dÃas de nuestros padres, pero nosotros, esperándolas dÃa tras dÃa, no hemos visto nada de ellas.
' (Variante: 'Y he aquÃ, hemos envejecido, y ninguna de estas cosas nos ha sucedido.') Oh necios, comparaos con un árbol. Toma la vid. Primero arroja sus hojas, luego sale un brote, luego una hoja, luego una flor, luego una uva joven, y luego el racimo está listo. Asà también mi pueblo ha sufrido turbación y aflicción y después será recompensado con el bien.â
De manera similar, un antiguo comentario judÃo sobre Salmo 89:50 "calumniaron los pasos de tu ungido" es "se burlaron de la lentitud de la venida del MesÃas"; y de nuevo âTanto tarda, que dicen que no vendrá jamásâ.
Es posible que nuestro escritor se esté refiriendo al libro judÃo citado por Clemente, oa una fuente similar. Al menos vemos que la murmuración era corriente fuera de los cÃrculos cristianos.
á¼Î¼Ïαιγμονῠ, esta forma solo aparece aquÃ. á¼Î¼ÏαιγμÏÏ, -μα son las formas utilizadas en el griego bÃblico.
VersÃculo 4
Ποῦ á¼ÏÏὶν κ.Ï.λ. Hacen la pregunta, no como quienes anhelan el cumplimiento de la promesa, sino como incrédulos de que alguna vez se cumplirá: y por lo tanto, están en libertad de complacer sus pasiones (ÏοÏÎµÏ Ïμενοι, etc.).
ÏαÏÎ¿Ï ÏÎ¯Î±Ï , arriba 2 Pedro 1:16 .
οἱ ÏαÏÎÏÎµÏ . Cf. á¼Ïá½¶ Ïῶν ÏαÏÎÏÏν en la profecÃa citada anteriormente de Clemente. La frase inevitablemente sugiere que la primera generación de cristianos habÃa fallecido.
οá½ÏÏÏ , in statu quo . Compárese con la lectura de algunas autoridades latinas en Juan 21:22 , Sic o Si sic eum uolo manere .
Los incrédulos dicen: ¿Dónde está la promesa de su venida? los primeros discÃpulos a quienes fue prometido están muertos, y no hay señal: el mundo sigue su curso como lo ha hecho desde la creación. Ahà es donde te equivocas, responde nuestro escritor. No ha pasado sin una gran convulsión. Hubo el Diluvio; y allà será el fuego final.
VersÃculo 5
á½ Ïι οá½Ïανοὶ á¼§Ïαν κ.Ï.λ. HabÃa de antiguo cielos y una tierra, (esta última) teniendo su ser fuera del agua (surgió del agua sobre la cual el EspÃritu se movÃa) y διʼ á½Î´Î±ÏοÏ. Me inclino a interpretar esta difÃcil expresión como âentre las aguasâ, sostenida sobre agua, según la creencia judÃa, y con un firmamento sobre el cual se arqueaban las aguas. Compara el uso de διά para expresar intervalos: διὰ ÏÏÏÎ½Î¿Ï , διὰ ÏÎνÏε ÏÏαδίÏν, etc.
á¼ÎºÏαλαι , arriba, 2 Pedro 2:3 .
Ïá¿· Ïοῦ θεοῦ λÏγῳ = ῥήμαÏι θεοῦ Hebreos 11:3 .
VersÃculos 5-13
NOTA SOBRE LA DESTRUCCIÃN DEL MUNDO POR EL FUEGO
El pasaje 2 Pedro 3:5-13 es el único en el Nuevo Testamento que habla de la destrucción del mundo por fuego. Otros escritores se ocupan de la venida de Cristo, la Resurrección y el Juicio Final, pero no dicen nada de una conflagración general. Este es un hecho notable; La noción de un fuego final está tan extendida que la mayorÃa de las personas se sorprenden cuando se dan cuenta de cuán débil es el fundamento bÃblico para esa creencia.
¿De dónde la derivó nuestro autor? Sabemos que los estoicos sostenÃan que habrÃa un á¼ÎºÏÏÏÏÏÎ¹Ï del mundo: pero su opinión era que se trataba de un evento que se repetirÃa al final de vastos perÃodos de tiempo, y que a cada incendio le sucederÃa un ÏαλιγγενεÏία, un re -Constitución del mundo. Esto difiere de la idea cristiana, que era que habrÃa una quema final y que la historia humana no se repetirÃa.
Entre los judÃos, la creencia fue abrigada por algunos, pero no ha dejado ningún rastro considerable en la literatura apocalÃptica. Philo argumenta fuertemente contra la creencia estoica en su tratado sobre la incorruptibilidad del mundo .
En ciertos libros cristianos primitivos que pretenden ser muy antiguos, se habla del fuego final. El cuarto libro de los oráculos sibilinos, que se asigna al reinado de Tito o Domiciano (y Justino Mártir apela sobre este punto en su ApologÃa ) dice (172-177):
εἰ δʼ οὠμοι ÏείθοιÏθε κακÏÏÏÎ¿Î½ÎµÏ â¦
Ïá¿¦Ï á¼ÏÏαι καÏá½° κÏÏμον ὠλον â¦
ÏλÎξει δὲ ÏθÏνα Ïá¾¶Ïαν, á¼ Ïαν δʼ á½Î»ÎÏει γÎνοÏ�
καὶ ÏάÏÎ±Ï ÏÏÎ»ÎµÎ±Ï ÏοÏαμοÏÏ Î¸Ê¼ ἠμα ἠδὲ θάλαÏÏαν,
á¼ÎºÎºÎ±ÏÏει δΠÏε ÏάνÏα, κÏÎ½Î¹Ï Î´Ê¼ á¼ÏεÏʼ αἰθαλÏεÏÏα.
Hay una descripción más larga en el último segundo libro de los oráculos (196-213). Está bastante claro que este libro deriva su contenido en gran medida del Apocalipsis de Pedro , en el que ahora sabemos que la quema del mundo se describe con cierta extensión. Véase la Nota Adicional , p. lvii.
Justin Martyr también apela a un libro llamado Hystaspes por estar de acuerdo con la Sibila. Esto ya no lo poseemos, pero podemos decir a partir de citas dispersas que fue una profecÃa revelada a un antiguo rey de los medos; parece haber sido cristiano, y bastante temprano en la fecha.
Otro libro antiguo que habla de esto, con palabras que recuerdan a 2 Pedro, es la llamada Segunda EpÃstola de Clemente (realmente un sermón del siglo II): cap. xvi. γινÏÏκεÏε δὲ á½ Ïι á¼ÏÏεÏαι ἤδη ἡ ἡμÎÏα Ïá¿Ï κÏίÏεÏÏ á½¡Ï ÎºÎ»Î¯Î²Î±Î½Î¿Ï ÎºÎ±Î¹ÏÎ¼ÎµÎ½Î¿Ï ( MalaquÃas 4:1 ἰδοὺ ἡμÎÏα á¼ÏÏεÏαι καιομÎνη á½¡Ï ÎºÎ»Î¯Î²Î±Î½Î¿Ï) καὶ ÏακήÏονÏαί ÏÎ¹Î½ÎµÏ (corrupt: perhaps αἱ Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÎ¹Ï) Ïῶν οá½Ïανῶν ( IsaÃas 34:4 and Apocalypse of Peter , quoted above), καὶ Ïá¾¶Ïα ἡ Î³á¿ á½¡Ï Î¼ÏÎ»Î¹Î²Î¿Ï á¼Ïá½¶ ÏÏ Ïá½¶ ÏηκÏμενοÏ, καὶ ÏÏÏε ÏανήÏεÏαι Ïá½° κÏÏÏια καὶ ÏανεÏá½° á¼Ïγα Ïῶν�..
¿Puede tomarse esta última cláusula (καὶ ÏÏÏε ÏανήÏεÏαι κ.Ï.λ.) como una demostración de que el escritor en realidad tenÃa 2 Pedro delante de él, y que su copia decÃa εá½ÏεθήÏεÏαι? Uno se siente tentado a suponer que este fue el caso, y que interpretó Ïá½° á¼Î½ αá½Ïοá¿Ï á¼Ïγα εá½ÏεθήÏεÏαι en el sentido de âlas obras que están en él se manifestaránâ.
No es posible rastrear el crecimiento gradual de la creencia: pero creció, y al menos en épocas posteriores, cuando los oráculos sibilinos y otros libros similares fueron olvidados, el pasaje de 2 Pedro se convirtió en el más autorizado sobre el tema.
VersÃculo 6
διʼ ὦν . Me inclino (a pesar de que la palabra está en una posición bastante remota) a pensar que οá½Ïανοί es el antecedente de ὧν. âHabÃa cielos⦠por medio de los cuales se inundó el viejo mundoâ. La otra alternativa, que las dos âaguasâ son el antecedente, también produce un sentido bastante bueno. Mayor con una buena MS cursiva. se lee διʼ á½Î½ y se refiere a λÏγοÏ. De Zwaan (1909) está de acuerdo.
á½ ÏÏÏε κÏÏÎ¼Î¿Ï , cf. á¼ÏÏÎ±Î¹á½¸Ï ÎºÏÏÎ¼Î¿Ï 2 Pedro 2:5 . Se refiere principalmente a los seres humanos que perecieron en el Diluvio.
VersÃculo 7
οἱ δὲ νῦν οá½Ïανοί . Parece hablar del Diluvio como si hubiera destruido el cielo y la tierra (en el Libro de Enoc se usa un lenguaje hiperbólico de ese tipo del Diluvio lxxxiii. 3, en una visión "el cielo se derrumbó y fue llevado y cayó al tierraâ): y pudo haber sido su punto de vista que el firmamento superior cayó y cubrió la tierra. Pero el pensamiento general parece ser este. En la antigüedad, los cielos eran los medios de destrucción: en el futuro, los cielos mismos serán destruidos (por fuego).
ÏεθηÏÎ±Ï ÏιÏμÎνοι ÏÏ Ïί , almacenadoâreservadoâpara el fuego; no almacenados con fuego, lo que significarÃa que habÃa fuego latente en ellos que algún dÃa estallarÃa y los consumirÃa. Esa era la creencia de Valentinus, un gran maestro herético de cent. ii.
ÏηÏοÏμενοι κ.Ï.λ. Cf. 2 Pedro 2:4 ; 2 Pedro 2:9 .
VersÃculo 8
á½Î¼á¾¶Ï , enfático, opuesto a αá½ÏοÏÏ en 2 Pedro 3:5 .
Los burladores no sólo se equivocan en cuanto a la inmutabilidad del mundo: también olvidan (pero no debes hacerlo) que el tiempo no es nada a los ojos de Dios. Retrasa Su venganza en la misericordia, pero vendrá.
μία ἡμÎÏα κ.Ï.λ. Las palabras vuelven a Salmo 90:4 Ïίλια á¼Ïη á¼Î½ á½Ïθαλμοá¿Ï ÏÎ¿Ï á½¡Ï á¼¡ ἡμÎÏα ἡ á¼ÏÎ¸á½²Ï á¼¥ÏÎ¹Ï Îιá¿Î»Î¸ÎµÎ½, καὶ ÏÏ Î»Î±á½´ á¼Î½ Î½Ï ÎºÏί.
El escritor no aplica las palabras en el sentido que generalmente se les atribuye entre judÃos y cristianos. Surgió la creencia (no podemos rastrear exactamente por qué pasos), que puesto que el mundo habÃa sido creado en seis dÃas, y puesto que un dÃa y mil años son lo mismo a los ojos de Dios, asà durarÃa seis mil años; y, como en la creación siguió el séptimo dÃa de descanso, asà los seis mil años serÃan sucedidos por un séptimo mil de descanso sabático, el Milenio, como se le llama comúnmente. No podemos extendernos sobre la importancia de la creencia en un Milenio: pero el texto que tenemos ante nosotros fue invocado constantemente en apoyo de esa creencia.
VersÃculo 9
βÏαδÏνει con genitivo solo aquÃ: se compara con el uso de á¼Î¼Î±ÏÏάνÏ, á½ÏÏεÏεá¿Î½, λείÏεÏθαι.
μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Îµá¿ . Cf. 1 Pedro 3:20 á¼ÏειθήÏαÏιν á½ Ïε�.
Îµá¼°Ï á½Î¼á¾¶Ï . La evidencia se divide aquà tanto en la preposición como en el pronombre.
Îµá¼°Ï BCKLP Armenio, una versión egipcia.
διʼ ×A 3 buenas cursivas, latÃn, una versión egipcia (la más antigua), sirÃaco, etÃope.
á½Î¼á¾¶Ï ×ABCP, la mayorÃa de las versiones.
á¼¡Î¼á¾¶Ï KL, versión egipcia posterior.
μὴ Î²Î¿Ï Î»ÏμενÏÏ ÏιναÏ� κ.Ï.λ. La primera cláusula se enfatiza mucho en Ezequiel 18 . Con el segundo podemos comparar 1 Timoteo 2:4 Ïοῦ ÏÏÏá¿ÏÎ¿Ï á¼¡Î¼á¿¶Î½ θεοῦ á½Ï ÏάνÏαÏ�.
VersÃculo 10
á¼Î¾ÎµÎ¹ δὲ ἡμÎÏα ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï á½¡Ï ÎºÎ»ÎÏÏÎ·Ï . Esto debe haber sido un lugar común de la profecÃa apocalÃptica. La imagen la tenemos en el discurso escatológico de nuestro Señor, Mateo 24:43 âSi el dueño de la casa supiera en qué vigilia (de la noche) vendrÃa el ladrónâ y nuevamente en Lucas 12:39 .
En 1 Tesalonicenses 5:2 , sabéis claramente á½ Ïι ἡμÎÏα ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï á½¡Ï ÎºÎ»ÎÏÏÎ·Ï á¼Î½ Î½Ï ÎºÏá½¶ οá½ÏÏÏ á¼ÏÏεÏαι (de ahà el MSS. CKL añadir ἠν aquÃ). Apocalipsis 3:3 á¼¥Î¾Ï á½¡Ï ÎºÎ»ÎÏÏηÏ, Apocalipsis 16:15 ἰδοὺ á¼ÏÏομαι á½¡Ï ÎºÎ»ÎÏÏηÏ.
οἱ οá½Ïαναὶ ⦠ÏαÏελεÏÏονÏαι . Marco 13:31 ὠοá½ÏÎ±Î½á½¸Ï ÎºÎ±á½¶ ἡ γῠÏαÏελεÏÏονÏαι. IsaÃas 34:4 καὶ á¼Î»Î¹Î³Î®ÏεÏαι ὠοá½ÏÎ±Î½á½¸Ï á½¡Ï Î²Î¹Î²Î»Î¯Î¿Î½ habla de la destrucción de los cielos, que se consideraban como un sólido firmamento arqueado sobre la tierra .
Todo este versÃculo de IsaÃas parece haber sido introducido en el Apocalipsis de Pedro . Se cita en Apocalipsis 6:13-14 καὶ ὠοá½ÏανὸÏ� y en los oráculos sibilinos III. 81 á½ÏÏÏαν Î¸Îµá½¸Ï Î±á¼°Î¸ÎÏι ναίÏν | οá½Ïανὸν εἱλίξῠκαθʼ á¼ ÏÎµÏ Î²Î¹Î²Î»Î¯Î¿Î½ εἱλεá¿Ïαι.
ῥοιζηδÏν , con una ronda rápida o zumbante: κλαγγηδÏν, κοναβηδÏν son palabras de formación similar que también describen el sonido.
ÏÏοιÏεá¿Î± . Los cuerpos celestes están muy probablemente destinados. ÏÏοιÏεá¿Î± se usó en el sentido de âluminariasâ: en una carta de PolÃcrates, obispo de Ãfeso (alrededor de 190 d. C.), dice âentre nosotros también (en Asia, es decir, asà como en Roma) μÎγαλα ÏÏοιÏεá¿Î± κεκοίμηνÏαι grandes luminarias descansan â: y continúa especificando Juan el evangelista y otros.
el uso de San Pablo de ÏÏοιÏεá¿Î± Gálatas 4:3 ; Colosenses 2:8 ; Colosenses 2:20 se interpreta en el sentido de los seres espirituales que están a cargo de las estrellas y de otras provincias de la creación.
ÎºÎ±Ï ÏοÏμενα debe ser de ÎºÎ±Ï ÏÏομαι, una palabra médica aplicada a fiebres-calores.
εá½ÏεθήÏεÏαι . Ver Introducción. pags. xlix.
Un pasaje de los oráculos sibilinos II. 252 m2 muestra lo que se entiende por á¼Ïγα y favorece la lectura οá½Ï εá½ÏεθήÏεÏαι.
κοá½ÎºÎÏι,
οὠζῷα νηκÏá½° θάλαÏÏαν ὠλÏÏ á¼Ïι νηÏήÏονÏαι,
Î¿á½ Î½Î±á¿¦Ï á¼Î¼ÏοÏÏÎ¿Ï á¼Ïá½¶ κÏμαÏι ÏονÏοÏοÏήÏει,
οὠβÏÎµÏ á¼°Î¸Ï Î½Ïá¿ÏεÏ�,
οá½Îº ἦÏÎ¿Ï Î´ÎνδÏÏν�· á¼Î»Î»Ê¼ ἠμα ÏάνÏα
Îµá¼°Ï á¼Î½ ÏÏνεÏÏει καὶ Îµá¼°Ï ÎºÎ±Î¸Î±Ïὸν διαλÎξει.
VersÃculo 11
Î»Ï Î¿Î¼ÎνÏν posiblemente implica que la creación incluso ahora está declinando hacia su caÃda: pero compare los tiempos presentes de ÏήκεÏαι, καÏοικεῠa continuación.
ÏοÏαÏοÏÏ , una forma y uso tardÃos: ÏοδαÏÏÏ âde qué naciónâ es la palabra clásica. Nuestra palabra aparece en otras partes del NT y en el Apocalipsis de Pedro .
á½ÏάÏÏειν , ¿cómo deberÃas estar equipado? Preparado para la catástrofe cuando llegue.
á¼Î½Î±ÏÏÏοÏαá¿Ï, εá½ÏÎµÎ²ÎµÎ¯Î±Î¹Ï , plural como á¼ÏÎµÎ»Î³ÎµÎ¯Î±Î¹Ï varias veces arriba.
VersÃculo 12
ÏÏεÏδονÏÎ±Ï . El pensamiento está bien comparado con las palabras de Pedro en Hechos 3:19 . ArrepentÃos⦠ὠÏÏÏ á¼Î½ á¼Î»Î¸ÏÏιν καιÏοὶ�. Como los pecados (cf. 2 Pedro 3:9 ) retrasan la venida, asà la justicia la acelerará.
θεοῦ ἡμÎÏÎ±Ï , generalmente ἡμ. ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï . En Apocalipsis 16:14 tenemos âel gran dÃa del Dios Todopoderosoâ.
διʼ ἣν . á¼Î½ á¾ arriba en 2 Pedro 3:10 . PodrÃamos verter âen ocasión de la cualâ: la destrucción tiene lugar porque ha llegado el DÃa.
Note la repetición de palabras, Î»Ï Î¸Î®ÏονÏαι, ÏÏοιÏεá¿Î±, ÎºÎ±Ï ÏοÏμενα. Ya hemos encontrado muchos de estos en nuestro texto.
ÏήκεÏαι es la lectura de ×ABKL. C tiene ÏακήÏεÏαι, P ÏακήÏονÏαι. Hort conjetura ÏήξεÏαι, que se encuentra en sentido pasivo en Hipócrates.
VersÃculo 13
ÎºÎ±Î¹Î½Î¿á½ºÏ Î´á½² οá½ÏανοÏÏ Îº.Ï.λ. El cielo nuevo y la tierra se profetizan en los capÃtulos finales de IsaÃas 65:17 á¼ÏÏαι Î³á½°Ï á½ Î¿á½ÏÎ±Î½á½¸Ï ÎºÎ±Î¹Î½á½¸Ï ÎºÎ±á½¶ ἡ γῠκαινή, Isahas IsaÃas 66:22 á½Î½ ÏÏÏÏον á½° á½° á½ á½ á½ á½ á½ á½ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á½¶ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿ á¿. IsaÃas 51:6 Alzad a los cielos vuestros ojos, etc.
La predicción se cita en Apocalipsis 21:1 . Îαὶ εἶδον οá½Ïανὸν καινὸν καὶ γá¿Î½ καινήν· á½ Î³á½°Ï ÏÏá¿¶ÏÎ¿Ï Î¿á½Ï. k. ἡ ÏÏÏÏη γá¿ï¿½.
á¼Î½ Î¿á¼·Ï Î´Î¹ÎºÎ±Î¹Î¿ÏÏνη καÏοικεῠ. Cf. IsaÃas 1:21 de Jerusalén, á¼Î½ á¾ ÎικαιοÏÏνη á¼ÎºÎ¿Î¹Î¼Î®Î¸Î· á¼Î½ αá½Ïá¿ e IsaÃas 32:16 δικαιοÏÏνῠá¼Î½ Ïá¿· καÏμήλῳ καÏοικήÏει, junto con lo que sigue.
VersÃculo 14
Cf. Judas 1:24 ÏÏá¿Ïαι καÏενÏÏιον Ïá¿Ï δÏÎ¾Î·Ï Î±á½Ïοῦ�. El uso de εá½Ïεθá¿Î½Î±Î¹ es más bien como el de Filipenses 3:9 âpara ser hallado en él, sin tener mi propia justiciaâ, etc.
VersÃculo 15
ÎºÎ±Î¸á½¼Ï ÎºÎ±á½¶ á½ï¿½. Ha sido habitual tomar ÎºÎ±Î¸á½¼Ï como una referencia al tema del fin del mundo, y suponer que las EpÃstolas a los Tesalonicenses están especialmente indicadas. Pero otros (incluido Mayor) referirÃan καθÏÏ a la oración inmediatamente anterior sobre μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î±, y señalarÃan ciertos pasajes en Romanos , especialmente Romanos 2:4 καὶ Ïá¿Ï Î¼Î±ÎºÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î±Ï ÎºÎ±ÏαÏÏονεá¿Ï�; también Romanos 3:25-26 ; Romanos 9:22-23 ; Romanos 11:22-23 . á½Î¼á¿Î½ significarÃa naturalmente que esta EpÃstola está dirigida a los romanos.
καÏá½° Ïá¿Î½ δοθεá¿Ïαν αá½Ïá¿· ÏοÏίαν . Cf. 1 Corintios 3:10 καÏá½° Ïὴν ÏάÏιν Ïοῦ θεοῦ Ïὴν δοθεá¿Ïάν μοι.
VersÃculo 16
á¼Î½ ÏάÏÎ±Î¹Ï á¼ÏιÏÏολαá¿Ï . ÏάÏÎ±Î¹Ï Ïαá¿Ï es leÃdo por ×KLP: ABC omite el artÃculo y lo siguen Westcott y Hort. La frase se lee muy torpemente sin ella. No hay gran diferencia de sentido, ya sea que leamos âen todas las letrasâ o âen todas sus letrasâ.
á¼Î½ Î±á¼·Ï á¼ÏÏὶν Î´Ï ÏνÏηÏά Ïινα κ.Ï.λ. No refiriéndose especialmente al tema de μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î±, ni al fin del mundo, sino, en general, a aquellas partes de la enseñanza paulina que habÃan sido exageradas o tergiversadas, por ejemplo , sobre las cosas ofrecidas a los Ãdolos ( 1 Corintios 8 , etc.
): declaraciones sobre la Ley que podrÃan constituir una excusa para que los hombres digan que no estaban obligados por el Decálogo ( Romanos 3:20 ; Romanos 7:7-11 etc.): de hacerse de todo a todos los hombres: y asà sucesivamente .
á½¡Ï ÎºÎ±á½¶ Ïá½°Ï Î»Î¿Î¹Ïá½°Ï Î³ÏαÏÎ¬Ï . Si la frase aparece en un documento posterior, no debemos dudar en traducirla como âel resto de las Escriturasâ y considerar que incluye tanto las Escrituras del AT como las del NT. Pero el hecho de que tenemos aquà un escrito bajo el nombre de un Apóstol, y de fecha temprana, causa una dificultad. Estaremos exagerando el caso si decimos que el escritor aquà coloca las epÃstolas de Pablo exactamente al mismo nivel que la O.
T. e implica la existencia de un cuerpo de Escrituras cristianas que fueron consideradas asÃ: pero es justo decir que él conoce las EpÃstolas Paulinas como escritos leÃdos a congregaciones cristianas y en camino de ser puestos al nivel de Escritura canónica. Cf. pags. xxviii.
VersÃculo 17
á¼Î¸ÎÏμÏν, Ïλάνῠ, 2 Pedro 2:7 ; 2 Pedro 2:18 .
ÏÏ Î½Î±ÏαÏθÎνÏÎµÏ como Gálatas 2:13 , ÎαÏÎ½Î¬Î²Î±Ï ÏÏ Î½Î±ÏήÏθη αá½Ïῶν Ïá¿ á½ÏοκÏίÏι.
VersÃculo 18
αá½Î¾Î¬Î½ÎµÏε á¼Î½ ÏάÏιÏι , cf. 2 Pedro 1:8 ÏλεονάζονÏα. αá½Î¾Î¬Î½Ï es más frecuente que intransitivo en el NT pero en el griego clásico transitivo, y asà en 1 Corintios 3:6 (á½ Î¸Îµá½¸Ï Î·á½Î¾Î±Î½ÎµÎ½).
Îµá¼°Ï á¼¡Î¼ÎÏαν Î±á¼°á¿¶Î½Î¿Ï . Una frase poco común: Sir 18:10 se cita: como una gota de agua del mar, o un grano de arena, οá½ÏÏÏ á½Î»Î¯Î³Î± á¼Ïη á¼Î½ ἡμÎÏá¾³ αἰῶνοÏ. Es extraño encontrar esta expresión en una doxologÃa, donde Îµá¼°Ï ÏÎ¿á½ºÏ Î±á¼°á¿¶Î½Î±Ï (Ïῶν αἰÏνÏν) es casi invariable.