Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/james-2.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 1
CAPITULO DOS.
No debemos preferir a los ricos a los pobres, ni mostrar ninguna
parcialidad incompatible con el Evangelio de Cristo , 1-4.
Dios ha elegido a los pobres, ricos en fe, para ser herederos de su
reino, incluso aquellos a quienes algunos entre sus hermanos despreciaron
y oprimieron, 5, 6.
Deben amar a su prójimo como a sà mismos y no hacer
acepción de personas , 7-9.
El que quebranta un mandamiento de Dios es culpable de todos ,
10, 11
Deben actuar como aquellos que serán juzgados por la ley de
libertad; pues tendrán juicio sin misericordia, los que se
muestran sin piedad , 12, 13.
La fe sin obras de caridad y misericordia es muerta; no puede
existir fe donde no hay buenas obras , 14 - 20.
Abraham probó su fe por sus obras , 21 - 24.
Y también Rahab,  25.
Como el cuerpo sin el alma está muerto, asà también la fe sin el bien
de las obras , 26.
NOTAS SOBRE EL CAP. II.
verso Santiago 2:1 _ Hermanos mÃos, ¿no habéis...? Este versÃculo debe leerse interrogativamente: Hermanos mÃos, ¿no hacéis profesión de fe o religión de nuestro glorioso Señor Jesucristo con aceptación de personas ? Es decir, preferir a los ricos antes que a los pobres simplemente por sus riquezas , y no por ninguna excelencia moral, piedad personal o utilidad pública. ÏιÏÏιÏ, fe , se pone aquà por religión; y ÏηÏδοξηÏ, de gloria , deberÃa, según algunos crÃticos, interpretarse con él como lo han hecho el sirÃaco y el copto. Algunos lo relacionan con nuestro Señor Jesucristo, la religión de nuestro glorioso Señor Jesucristo . Otros traducen asÃ, la fe de la gloria de nuestro Señor Jesús . Hay muchas lecturas diferentes en el MSS. y versiones de este versÃculo: el significado es bastante claro, aunque la conexión es bastante oscura.
VersÃculo 2
verso Santiago 2:2 _ Si llega a vuestra asamblea...Â ÎµÎ¹Ï Ïην ÏÏ Î½Î±Î³Ïγην. En la sinagoga . De esto parece que el apóstol se está dirigiendo a los judÃos que frecuentaban sus sinagogas, y llevaban a cabo allà su culto y procedimientos judiciales, como los judÃos estaban acostumbrados a hacer. Nuestra palabra asamblea no expresa el original; y no podemos suponer que estas sinagogas estuvieran en este tiempo ocupadas con el culto cristiano, sino que los judÃos cristianos continuaron frecuentandolas con el propósito de oÃr la ley y leer a los profetas, como lo habÃan hecho anteriormente, antes de su conversión al cristianismo de fe. Pero Santiago puede referirse aquà a procedimientos en un tribunal de justicia.
Con un anillo de oro o buena ropa... El anillo en el dedo y el espléndido atuendo eran pruebas de la opulencia del hombre; y su anillo y su abrigo, no revelan sus buenas cualidades morales o la rectitud de su causa, cosas que se deben procurar para obtener el respeto del que habla Santiago.
Entra también un hombre pobre... En la antigüedad se celebraban en las sinagogas pequeños tribunales de justicia, comoha probado suficientemente Vitringa , De Vet. Sin . yo 3, pág. 1, c. 11; y es probable que el caso aquà aducido fuera de tipo judicial, donde, de las dos partes , una era rica y la otra pobre ; y el maestro o gobernante de la sinagoga, o el que presidÃa en este tribunal, daba especial deferencia al hombre rico, y desatendÃa al hombre pobre; aunque, como demandante y demandado , eran iguales a los ojos de la justicia y deberÃan haber sido considerados asà por un juez imparcial.
VersÃculo 3
Verso Santiago 2:3 . Siéntate aquà debajo de mi escabel...  Prejuzgando asà evidentemente la causa, y dando a entender al pobre hombre que no debÃa esperar una administración imparcial de justicia en su causa.
VersÃculo 4
Verso Santiago 2:4 . ¿No sois entonces parciales...?Â Î¿Ï Î´Î¹ÎµÎºÏιθηÏε. ¿No hacéis distinción , aunque el caso no haya sido oÃdo, y la ley no haya decidido?
¿Jueces de malos pensamientos?  κÏιÏαι διαλογιÏμÏν ÏονηÏÏν. Jueces de malos razonamientos ; esto es, jueces que razonan perversamente ; que, en efecto, decÃs en vuestros corazones, nos desposaremos por la causa de los ricos , porque ellos pueden ser amigos de nosotros; descuidaremos la de los pobres, porque no pueden ayudarnos, ni tienen poder para hacernos daño.
VersÃculo 5
Verso Santiago 2:5 _ ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo...? Esto parece referirse a Mateo 11:5 : Y a los pobres es anunciado el evangelio . Estos creyeron en el Señor Jesús, y hallaron su salvación; mientras que los ricos lo despreciaron, lo abandonaron y lo persiguieron. Ãstos tenÃan esa fe en Cristo que los puso en posesión de las más selectas bendiciones espirituales , y les dio derecho al reino de los cielos . Mientras que, fueron despreciados por los hombres, fueron muy apreciados por Dios.
VersÃculo 6
Verso 6. ¿No os oprimen los ricos...? La administración de justicia estaba en este tiempo en un estado miserable de corrupción entre los judÃos; pero un cristiano era alguien que no debÃa esperar justicia en ninguna parte sino de su Dios. Las palabras καÏÎ±Î´Ï Î½Î±ÏÏÎµÏ Î¿Ï Ïιν, oprimir en extremo, y ÎµÎ»ÎºÎ¿Ï ÏινειÏκÏιÏηÏια, arrastraros a los tribunales de justicia, muestran cuán gravemente oprimidos y maltratados eran los cristianos por sus compatriotas los judÃos, quienes hacÃan de la ley un pretexto para afligir sus cuerpos y despojarlos.
VersÃculo 7
VersÃculo 7. ¿No blasfeman ese digno nombre...?  Aprovecharon cada ocasión para difamar el nombre cristiano y la fe cristiana, y han sido, desde el principio hasta el dÃa de hoy, famosos por sus blasfemias contra Cristo y su religión. Es evidente que estos eran judÃos de los que habla Santiago; ningún cristiano en estos tiempos primitivos podrÃa haber representado el papel aquà mencionado.
VersÃculo 8
Verso 8. La ley real... νομον βαÏιλικον. Este epÃteto, de todos los escritores del Nuevo Testamento, es peculiar de Santiago; pero es frecuente entre los escritores griegos en el sentido en que parece que lo usa Santiago. βαÏιλικοÏ, real , se usa para significar cualquier cosa que es de interés general, es adecuada para todos y necesaria para todos, como lo es el amor fraterno en este mandamiento; Amarás a tu prójimo como a ti mismo , es una ley real , no sólo porque es ordenada por Dios y procede de su autoridad real sobre los hombres, sino porque es muy útil, adecuada y necesaria para el estado actual del hombre; y como nos fue dada especialmente por el mismo Cristo, Juan 13:34 ; Juan 15:12 , quien es nuestro Rey , asà como Profeta y Sacerdote, siempre debe recordarnos su autoridad sobre nosotros y nuestra sujeción a él. Como el estado real es el más excelente para la dignidad secular y la utilidad civil que existe entre los hombres, de ahà que demos el epÃteto real a todo lo que es excelente, noble, grande o útil.
VersÃculo 9
Verso 9. Pero si hacéis acepción de personas... en juicio, o de cualquier otra manera; cometéis pecado contra Dios y contra vuestros hermanos, y estáis convencidos , ελεγÏομενοι, y estáis convencidos , por la ley; por esta ley real, Amarás a tu prójimo como a ti mismo; como transgresores , habiendo mostrado esta pecaminosa aceptación de personas, que os ha llevado a negar la justicia al pobre , y a sostener al rico en su conducta opresiva.
VersÃculo 10
VersÃculo 10. Porque todo el que guardare toda la ley... Esta es una forma de hablar rabÃnica. En el tratado Shabbath , fol. 70, donde se disputan las treinta y nueve obras ordenadas por Moisés, el rabino Yojanan dice: Pero si un hombre hace el todo, con la omisión de uno, es culpable del todo y de cada uno . En Bammidar rabba , sec. 9, fol. 200, y en Tanchum , fol. 60, se da un copioso ejemplo de cómo una adúltera , por ese solo crimen, quebranta los diez mandamientos , y por el mismo modo de prueba se puede demostrar que cualquier pecado es una violación de todo el decálogo. La verdad es que cualquier pecado es contra la autoridad divina y el que ha cometido una transgresión es culpable de muerte; y por su único acto deliberado disuelve, en la medida de lo posible, la conexión sagrada que subsiste entre todos los preceptos divinos y la obligación que tiene de obedecer, y asà desecha en efecto su lealtad a Dios.
Porque si Dios debe ser obedecido en un caso, debe ser obedecido en todos, ya que la autoridad y la razón de la obediencia son las mismas en todos los casos; por tanto, el que quebranta una de estas leyes es, en efecto, si no de hecho, culpable de todas. Pero apenas hay una forma de hablar más común entre los rabinos que esta, porque ellos consideran que cualquier pecado tiene la semilla de todos los demás en él. Ver multitud de ejemplos en Schoettgen .
VersÃculo 11
Verso 11. Porque el que dijo... Es decir, la autoridad que dio un mandamiento dio también los demás; y el que quebranta resiste a esta autoridad; para que la transgresión de cualquier mandamiento pueda ser justamente considerada como transgresión de toda la ley. Era también una máxima entre los doctores judÃos que, si un hombre guardaba cualquier mandamiento cuidadosamente, aunque rompiera todos los demás, podÃa asegurarse el favor de Dios; pues mientras enseñaban que âEl que quebranta todos los preceptos de la ley, ha quebrantado el yugo, disuelto el pacto, y expuesto a desprecio la ley, y asà ha hecho quien quebranta aunque sea un solo preceptoâ ( Mechilta , fol. 5, Yalcut Simeoni , parte 1, fol. 59,) también enseñaban, "que el que observaba cualquier mandamiento principal era igual al que guardaba toda la ley"; ( Kidushin , fol. 39;) y dan por ejemplo, âSi un hombre abandona la idolatrÃa, es lo mismo que si hubiera cumplido con toda la leyâ ( Ibid ., fol. 40). Para corregir esta falsa doctrina Santiago establece eso en el versÃculo 11. Santiago 2:11. Asà hicieron y deshicieron .
VersÃculo 12
VersÃculo 12. Asà hablad, y asà haced... Tened respeto a todo mandamiento de Dios, porque esto exige particularmente la ley de la libertad - el Evangelio de Jesucristo; y esta es la ley por la cual será juzgada toda la humanidad que haya tenido oportunidad de conocerla. Pero todo el tiempo Santiago se refiere particularmente al precepto Amarás a tu prójimo como a ti mismo .
VersÃculo 13
VersÃculo 13. Porque él tendrá juicio... El que no hace misericordia al hombre, o, en otras palabras, el que no se ejercita en obras de caridad y misericordia para con sus semejantes necesitados, no recibirá misericordia de la mano de Dios ; porque ha dicho: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia . Los inmisericordiosos, pues, serán malditos , y no obtendrán misericordia.
La misericordia se regocija contra el juicio... Estas palabras se entienden de diversas maneras.
1. La misericordia , el hombre misericordioso, lo abstracto por lo concreto, se regocija del juicio, es decir, no le teme, habiendo obrado según la ley de la libertad, Amarás a tu prójimo como a ti mismo .
2. Seréis exaltados por la misericordia sobre el juicio.
3. Porque él (Dios) exalta la misericordia por encima del juicio.
4. El hombre misericordioso se goza más en las oportunidades de mostrar misericordia, que en actuar según estricta justicia.
5. En el gran dÃa, aunque la justicia pueda condenar a cada hombre según el rigor de la ley, Dios hará que la misericordia triunfe sobre la justicia al llevar a su gloria a aquellos que, por su causa, habÃan dado de comer a los hambrientos y vestido a los desnudos, atendió a los enfermos y vistido a los presos. Mira lo que dice nuestro Señor, Mateo 25:31 .
En el MSS. y versiones hay una variedad considerable de lecturas sobre este versÃculo, y algunos de los sentidos dados arriba se derivan de esas lecturas. El espÃritu del dicho se puede encontrar en otra escritura, Misericordia quiero y no sacrificio -Prefiero las obras de caridad y misericordia a todo lo demás, y especialmente a todos los actos de adoración. La LEY REAL, Amarás a tu prójimo como a ti mismo , debe prevalecer particularmente entre los hombres , por el estado miserable a que todos son reducidos por el pecado, de modo que cada uno necesita particularmente la ayuda de su hermano.
VersÃculo 14
VersÃculo 14. ¿De qué aprovecha que un hombre diga que tiene fe...? Llegamos ahora a una parte de esta epÃstola que les ha parecido a algunos hombres eminentes que contradice otras porciones de los registros divinos. En resumen, se ha pensado que Santiago enseña la doctrina de la justificación por el mérito de las buenas obras , mientras que Pablo afirma que esto es insuficiente, y que el hombre es justificado por la fe . Lutero, suponiendo que Santiago enseñaba realmente la doctrina de la justificación por las obras, que su buen sentido le mostraba como absolutamente insuficiente para la salvación, se vio llevado a condenar la epÃstola in toto, como una producción no autentificada por el EspÃritu Santo, y por lo tanto digna de ninguna consideración; por lo tanto la llamó epistola straminea, una epÃstola de paja, apta sólo para ser quemada. Los hombres eruditos han dedicado mucho tiempo a tratar de reconciliar a estos dos escritores, y a mostrar que San Pablo y Santiago coinciden perfectamente; uno enseña la doctrina pura, el otro protege a los hombres contra el abuso de la misma. El Sr. Wesley resume todo en las siguientes palabras, con su habitual exactitud y precisión: "Desde Santiago 1:22 el apóstol ha estado imponiendo la práctica cristiana. Ahora se aplica a aquellos que descuidan esto bajo el pretexto de la fe. San Pablo habÃa enseñado que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley . Esto algunos ya comenzaron a arrebatarlo para su propia destrucción. Por lo cual Santiago, repitiendo a propósito, Santiago 1:21 ; Santiago 1:23 ; Santiago 1:25 , las mismas frases, testimonios y ejemplos que Pablo habÃa usado, Romanos 4:3 ; Hebreos 11:17 ; Hebreos 11:31 , no refuta la doctrina de San Pablo, sino el error de quienes abusaron de ella. Por lo tanto, no hay contradicción entre los apóstoles; ambos entregaron la verdad de Dios, pero de una manera diferente, como si tuvieran que ver con diferentes clases de hombres.
Este versÃculo es un resumen de lo que sigue: Lo que aprovecha , se amplÃa, Santiago 2:15 ; aunque un hombre diga , Santiago 2:18 ; Santiago 2:19 ; ¿Puede esa fe salvarlo ? Santiago 2:20 . No es que tenga fe , sino que diga: Tengo fe .
AquÃ, por lo tanto, se refiere a la verdadera fe viva. Pero en otras partes del argumento el apóstol habla de una fe imaginaria muerta. Por lo tanto, no enseña que la verdadera fe pueda , sino que no puede , subsistir sin obras. Tampoco opone la fe a las obras , sino ese nombre vacÃo de fe a la fe real que obra por el amor. ¿Puede salvarlo la fe que es sin obras ? No más de lo que puede beneficiar a su prójimo." - Notas explicativas . Que Santiago cita las mismas escrituras y utiliza las mismas frases, testimonios y ejemplos que San Pablo, es totalmente evidente; pero no se deduce que haya escrito después de San Pablo. Es posible que uno haya visto la epÃstola del otro; pero si es asÃ, es extraño que ninguno de ellos cite al otro. Que San Pablo escribiera para corregir los abusos de la doctrina de Santiago es tan posible como que Santiago escribiera para evitar que se abusara de la doctrina de San Pablo; porque habÃa antinomianos en la Iglesia en la época de Santiago, como habÃa fariseos en la época de San Pablo. Me inclino a pensar que Santiago es el escritor más antiguo, y más bien supongo que ninguno de los dos habÃa visto la epÃstola del otro. Si los dos eran inspirados, Dios pudo enseñar a cada uno lo que era necesario para el beneficio de la Iglesia, sin que tuvieran conocimiento el uno del otro. Véase el prefacio de esta epÃstola.
Como los judÃos en general eran muy enérgicos en mantener la necesidad de las buenas obras o la justicia para la justificación, descuidando por completo la doctrina de la fe , no es de extrañar que aquellos que se convirtieron y vieron la absoluta necesidad de la fe en y para su justificación, deberÃa haberse ido al extremo contrario.
¿Puede la fe salvarlo?  Es decir, su profesión de fe; porque no se dice que tiene fe , sino que dice , tengo fe. Santiago probablemente se refiere a esa fe que simplemente asumÃa el ser y la unidad de Dios. Ver Santiago 2:19 ; Santiago 2:24 ; Santiago 2:25 .
VersÃculo 15
Verso 15. Si un hermano o una hermana están desnudos... Es decir, mal vestidos; porque Î³Ï Î¼Î½Î¿Ï, desnudo , tiene este significado en varias partes del Nuevo Testamento, significando ropa vieja, o la falta de alguna prenda particular de vestir. Véase Mateo 25:36 ; Mateo 25:38 ; Mateo 25:43 ; Mateo 25:44 y Juan 21:7 . Tiene el mismo significado comparativo en la mayorÃa de los idiomas.
VersÃculo 16
VersÃculo 16. Calentaos y saciaos... Al decirles esto, mientras no les deis nada, les beneficiará tanto como vuestra fe profesada, sin aquellas obras que son los frutos genuinos de la verdadera fe, que os beneficiarán en el dÃa cuando Dios venga a sentarse a juzgar tu alma.
VersÃculo 17
VersÃculo 17. Si no tiene obras, está muerta... La fe que no produce obras de caridad y misericordia carece del principio vivo que anima toda fe verdadera, es decir, el amor a Dios y el amor al hombre . TenÃan fe, como la que tiene el hombre que da crédito a una relación bien circunstanciada porque tiene toda la apariencia de verdad; pero no tenÃan nada de esa fe que un pecador, convencido de su pecaminosidad, de la pureza de Dios y de la severidad de las leyes divinas, está obligado a ejercer en el Señor Jesús, para ser salvo de sus pecados.
VersÃculo 18
VersÃculo 18. Muéstrame tu fe sin tus obras... Tu fingir tener fe, mientras no tienes obras de caridad o misericordia, es completamente vano: porque como la fe , que es un principio en la mente, no se puede discernir sino por los efectos , es decir, buenas obras ; el que no tiene buenas obras, presumiblemente, no tiene fe.
Te mostraré mi fe por mis obras... Mis obras de caridad y misericordia mostrarán que tengo fe; y que es el árbol viviente, cuya raÃz es el amor a Dios y al hombre, y cuyo fruto son las buenas obras por las que aquà se lucha.
VersÃculo 19
VersÃculo 19. Tú crees que hay un solo Dios... Esta es la fe en la que estas personas ponen su esperanza de agradar a Dios y de obtener la vida eterna. Creer en el ser y la unidad de Dios los distinguió de todas las naciones del mundo; y habiendo sido circuncidados, y asà introducidos en el pacto, se consideraban seguros de la salvación. PeroSantiago muestra la insuficiencia de esto inmediatamente.
Los demonios también creen y tiemblan... Es bueno creer que hay un solo Dios verdadero; esta verdad proclama la naturaleza universal. Incluso los demonios lo creen; pero lejos de justificarlos o salvarlos , los deja en su estado de condenación, y cada acto de ella no hace más que aumentar su tormento; ÏÏιÏÏÎ¿Ï Ïι, se estremecen de horror , creen y tiemblan, se atormentan cada vez más; pero no pueden amar ni obedecer .
VersÃculo 20
Verso 20. Pero, ¿quieres saber...? ¿Estás dispuesto a ser instruido en la naturaleza de la verdadera fe salvadora? Luego presta atención a los siguientes ejemplos.
VersÃculo 21
VersÃculo 21. ¿Acaso no fue Abraham nuestro padre...? ¿No demostró suficientemente la conducta de Abraham, al ofrecer a su hijo Isaac sobre el altar, que creÃa en Dios , y que fue su fe en él lo que lo llevó a este extraordinario acto de obediencia?
VersÃculo 22
VersÃculo 22. ¿Ves cómo obró la fe...? Aquà hay una prueba de que la fe no puede existir sin ser activa en obras de justicia. Su fe en Dios no habrÃa sido de provecho para él, si no se hubiera manifestado por obras; porque por las obras - por su obediencia a los mandamientos de Dios, su fe se perfeccionó - le dictó obediencia, obedeció; y asà la fe εÏελειÏθη, tuvo su consumación . Incluso la fe verdadera pronto morirá, si su poseedor no vive en el espÃritu de obediencia .
VersÃculo 23
VersÃculo 23. Se cumplió la escritura... Creyó a Dios; esta fe nunca fue inactiva, le fue contada por justicia: y siendo justificado por creer asÃ, su vida de obediencia mostró que no habÃa recibido la gracia de Dios en vano.  Génesis 15:6 ; " Romanos 4:3 " ; " Gálatas 3:6 " ; donde se explica ampliamente este tema.
El amigo de Dios... El carácter más alto jamás dado al hombre. Como entre amigos todo es en común; asà Dios tomó a Abraham en Ãntima comunión consigo mismo, y derramó sobre él la más selecta de sus bendiciones: porque asà como Dios nunca puede estar en necesidad, porque posee todas las cosas; asà Abraham, su amigo, nunca podrÃa estar en la indigencia, porque Dios era su amigo.
VersÃculo 24
VersÃculo 24. Vosotros veis entonces cómo... Es evidente a partir de este ejemplo que la fe de Abraham no era meramente creer que hay un Dios ; sino un principio que le llevó a dar crédito a las promesas de Dios relativas al futuro Redentor y a implorar la misericordia de Dios: la recibió y fue justificado por la fe. Su fe ahora comenzó a obrar por el amor, y por lo tanto se encontró siempre obediente a la voluntad de su Hacedor. Ãl produjo frutos de justicia; y sus obras justificadas - probaron la autenticidad de su fe; y siguió gozando de la aprobación divina , lo cual no hubiera podido hacer si no hubiera sido asà obediente; porque el EspÃritu de Dios habrÃa sido contristado, y su principio de fe habrÃa perecido. La obediencia a Dios es un requisito esencial para mantener la fe. La fe vive, bajo Dios, por las obras; y las obras tienen su ser y excelencia de la fe. Ninguno puede subsistir sin el otro, y este es el punto que Santiago se esfuerza por demostrar, para convencer a los antinomianos de su tiempo de que su fe era un engaño, y que las esperanzas construidas sobre ella deben perecer.
VersÃculo 25
Verso 25. Rahab la ramera... Josué 2:1 y " Hebreos 11:31 " . Rahab tenÃa la aprobación debida a la fe genuina, que realmente poseÃa, y dio la prueba más completa de que lo hizo por su conducta. Como la justificación significa, no sólo el perdón de los pecados, sino también recibir la aprobación divina , Santiago parece usar la palabra en este último sentido. Dios los aprobó por su obediencia a su voluntad y no aprueba a nadie que no sea obediente .
VersÃculo 26
VersÃculo Santiago 2:26 . Porque asà como el cuerpo sin el espÃritu está muerto... No puede haber una fe genuina sin buenas obras , como no puede haber un cuerpo humano vivo sin alma. NUNCA encontraremos una serie de vidas piadosas desinteresadas sin fe verdadera. Y nunca encontraremos la verdadera fe sin una vida asÃ. Podemos ver obras de aparente benevolencia sin fe; su principio es la ostentación ; y, mientras puedan tener la recompensa (aplausos humanos) que buscan, pueden continuar. Y, sin embargo, la experiencia de toda la humanidad muestra cuán efÃmeras son tales obras; quieren tanto el principio como la primavera ; duran un tiempo, pero pronto se marchitan. Donde está la verdadera fe, allà está Dios; su EspÃritu da vida , y su amor da motivos para las acciones justas. El uso de cualquier principio Divino conduce a su aumento . Cuanto más ejerce un hombre la fe en Cristo, más se le capacita para creer; cuanto más cree, más recibe; y cuanto más recibe, más capaz es de trabajar para Dios. La obediencia es su delicia, porque el amor a Dios y al hombre es el elemento en el que vive su alma. Lector, profesas creer; muestra tu fe, tanto a Dios como a los hombres, por una vida conforme a la ley real , que siempre da libertad y confiere dignidad .
"Algunas personas, conocidas por Santiago deben haber enseñado que los hombres son justificados simplemente creyendo en el único Dios verdadero; o él no se habrÃa tomado tantas molestias para refutarlo. Acreditando la unidad de la Deidad, y la doctrina de un estado futuro, era aquella fe a través de la cual tanto los judÃos en la época de Santiago como los mahometanos de la actualidad esperan la justificación. Santiago, al negar que esta fe sea útil, si no va acompañada de buenas obras, no ha dicho nada más que lo que Pablo ha dicho, en otras palabras, Romanos 2 , donde combate el mismo error judÃo, y afirma que no serán justificados los oidores, sino los hacedores de la ley, y que el conocimiento de la voluntad de Dios, sin cumplirla, sólo sirve para aumentar nuestra condenación". - Michaelis .