Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Los Comentarios del Púlpito Los Comentarios del Púlpito
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nahum 1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/spa/tpc/nahum-1.html. 1897.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nahum 1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (2)
VersÃculos 1-15
EXPOSICIÃN
Nahúm 1:1
Parte I. EL JUICIO SOBRE NINVEVE DECRETADO POR DIOS.
Nahúm 1:1
§ 1. El encabezado del libro. El libro tiene un doble tÃtulo, el primero da el objeto de la profecÃa, que de otro modo no serÃa evidente; el segundo, su autor, agregó para dar confianza en sus contenidos. La carga; massa ( Habacuc 1:1) - un término generalmente utilizado de una profecÃa de peso, amenazante ( IsaÃas 13:1), aunque traducido por la LXX. λá¿Î¼Î¼Î± aquÃ, y en otros lugares á½ÏαÏιÏ, y á¿¥á¿Î¼Î±. Algunos prefieren representarlo "enunciado" u "oráculo". La palabra es capaz de cualquier significado. Casi siempre (excepto, quizás, en ZacarÃas 12:1) introduce una amenaza de juicio. De NÃnive La denuncia de esta ciudad es el objeto de la profecÃa. El efecto de la predicación de Jonás habÃa sido solo temporal; la reforma fue parcial y superficial; y ahora el largo sufrimiento de Dios estaba agotado, y el tiempo del castigo estaba por llegar. (Para una descripción de NÃnive, vea la nota en Jonás 1:2.) Algunos crÃticos han considerado una parte del tÃtulo como una interpolación; pero la conexión de las dos porciones es obvia, y sin la primera no deberÃamos conocer el objeto de la denuncia del profeta hasta Nahúm 2:8. El libro de la visión. Este es el segundo tÃtulo, en aposición con el primero, y lo define más de cerca como el Libro en el que se escribió la profecÃa de Nahúm. Se llama "visión", porque lo que el profeta predijo se le presentó a su vista mental, y se presentó claramente ante él (comp. IsaÃas 1:1). El elkoshita; es decir, nativo de Elkosh, para lo cual, ver Introducción, § II.
Nahúm 1:2
§ 2. El profeta describe la inflexible justicia de Dios e ilustra su poder irresistible mediante el control que ejerce sobre el mundo material.
Nahúm 1:2
Dios es celoso, y el Señor se venga; mejor, Jehová es un Dios celoso y vengador, como Ãxodo 20:5; Deuteronomio 4:24; Josué 24:19. La triple repetición del nombre de Jehová y el atributo "vengar" le da una fuerza maravillosa a esta descripción sublime del carácter Divino. Aquà se llama a Dios celoso antropópicamente, como listo para defender su honor contra todos los que se oponen a él, como Aquel que ama a su pueblo y castiga a sus opresores. Está furioso literalmente, maestro de la furia, como Génesis 37:19, "maestro de los sueños". El Señor está lleno de ira (comp. Proverbios 10:12: 24; Proverbios 29:22). La palabra utilizada implica un sentimiento permanente, Contratar el griego μá¿Î½Î¹Ï. Se reserva la ira. El hebreo es simplemente "mirar", "observar" el castigo. Septuaginta, á¼Î¾Î±Î¯ÏÏν αá½Ïá½¸Ï ÏÎ¿á½ºÏ á¼ÏθÏÎ¿á½ºÏ Î±á½Ïοῦ, "él mismo cortando a sus enemigos"; Vulgata, irascens ipse inimicis ejus. Dios retiene su mano por un tiempo, pero no olvida. Toda esta descripción de los atributos de Dios tiene la intención de mostrar que la destrucción de Asiria es obra suya, y que su logro es seguro.
Nahúm 1:3
Lento para la ira ( Ãxodo 34:6, Ãxodo 34:7). Nahum parece tomar las palabras de Jonás ( Jonás 4:2) o Joel ( Joel 2:13). Dios sufre desde hace mucho tiempo, no por debilidad, sino porque tiene un gran poder y puede castigar cuando lo desee. No absolverá en absoluto a los impÃos; literalmente, mantener puro no mantendrá puro; es decir, no tratará al culpable como inocente. [Î [Alex; á¼Î¸á¿¶Î¿Î½] οá½Îº á¼Î¸ÏÏÏει; Mundans non faciet innocentem (comp. Ãxodo 20:7; Ãxodo 34:7). El Señor tiene su camino, etc. El profeta basa su descripción de la majestad y el poder de Dios en la revelación en el Ãxodo y en el SinaÃ. (ver Ãxodo 19:16-2; Salmo 18:1 .; Salmo 97.). Las nubes son el polvo de sus pies, grandes y grandiosas como las nubes nos miran, son para Dios, pero como el polvo levantado por los pies al caminar. Como una ilustración de esta declaración (aunque, por supuesto, el hecho era completamente desconocido para Nahum), se ha observado que un reciente descubrimiento cientÃfico afirma que las nubes deben su belleza, e incluso su propia existencia, a la presencia de partÃculas de polvo en el atmósfera. Se dice que el vapor acuoso se condensa en estas partÃculas y, por lo tanto, se hace visible.
Nahúm 1:4
Los grandes cambios fÃsicos y las convulsiones en el mundo son señales de la ira de Dios sobre las naciones pecadoras. Ãl reprende al mar, como en el paso del Mar Rojo ( Ãxodo 14:21; Salmo 106:9). Este es un signo de omnipotencia (comp. Lucas 8:24). Todos los rios. Una generalización del milagro en el Jordán ( Josué 3:1 .; comp. Salmo 107:33; IsaÃas 1:2). Septuaginta, ÏοÏÎ±Î¼Î¿á½ºÏ á¼Î¾ÎµÏημῶν, "desolando los rÃos"; Vulgata, flumina ad desertum deducens. Bashan (ver nota en Amós 4:1). Carmelo (ver en Amós 1:2). Flor del LÃbano. Este distrito era famoso, no solo por sus cedros, sino también por sus vides y flores (comp. Oseas 14:7; So Oseas 4:11). Estas tres regiones se mencionan como notables por su fertilidad, y ocurren de forma más natural en la mente de un nativo de Galilea, como lo fue Nahum. También geográficamente son los lÃmites este, oeste y norte de la tierra. Se usan aquà proverbialmente para expresar la verdad de que Dios puede hacer que las regiones más exuberantes se marchiten con su palabra.
Nahúm 1:5
Las montañas tiemblan. Las montañas, los emblemas de la estabilidad, tiemblan ante él (Adios 8: 8). Las colinas se derriten; Îá¼± Î²Î¿Ï Î½Î¿á½¶ á¼ÏαλεÏθηÏαν, "Las colinas fueron sacudidas". Las colinas se disuelven como cera o de nuevo ante su presencia (ver Amós 4:13; Miqueas 1:4). Quemado Septuaginta, á¼Î½ÎµÏÏάλη, "retroceso", "está agitado", como por un terremoto. Esta representación tiene la mayor autoridad. El mundo; es decir, el mundo habitable y todas las criaturas vivientes en él ( Joel 1:18). La naturaleza animada e inanimada se representa como actuada por el terror de la culpa consciente.
Nahúm 1:6
¿Quién puede soportar? (Salmo 76:7; Joel 2:11; MalaquÃas 3:2; comp. Apocalipsis 6:17). Su furia se derrama como fuego ( Deuteronomio 4:24); como el azufre y el fuego que destruyeron a Sodoma y Gomorra ( Génesis 19:24), o como la lava fundida que emana de un volcán (Jeremias 7:20). Septuaginta (lectura diferente), á½ Î¸Ï Î¼á½¸Ï Î±á½Ïοῦ Ïήκει á¼ÏÏάÏ: consumit principatus (Jerome). Son derribados; más bien, se rentan en pedazos. Si tal es el poder de Dios, ¿cómo lo resistirá Asiria?
Nahúm 1:7
§ 3. El profeta prepara el camino para proclamar el castigo de NÃnive, dejando que la ira de Dios no recaiga sobre aquellos que confÃan en él, sino que está reservada para sus enemigos.
Nahúm 1:7
El señor es bueno. El Targum agrega innecesariamente "para Israel" (Salmo 25:8). Ãl es "bueno", ya que es una fortaleza en el dÃa de la angustia, como en el tiempo peligroso cuando los asirios atacaron a Judea (comp. Salmo 27:1; Jeremias 16:19). El sabe; ama y cuida.
Nahúm 1:8
Con una inundación desbordante. Esto puede ser simplemente una metáfora para expresar la devastación total que deberÃa abrumar a NÃnive, ya que la invasión de un ejército hostil a menudo se describe asà (comp. IsaÃas 8:7; Daniel 11:26, Daniel 11:40); o puede ser una alusión a la inundación que ayudó a la captura de la ciudad (ver nota en Nahúm 2:6). Del lugar de los mismos; es decir, de NÃnive, no nombrado, pero presente en la mente del profeta, y entendido desde el encabezado ( Nahúm 1:1). (Para la destrucción total de NÃnive, comp. SofonÃas 2:13, etc.) La LXX. tiene, ÏÎ¿Ï Î½ÎµÎ¹ÏομÎÎ½Î¿Ï Ï ("los que se levantan"). El Chaldee tiene una lectura similar, con el significado de que Dios exterminarÃa a los que se levantaran contra él. La oscuridad perseguirá a sus enemigos. Entonces la Septuaginta y la Vulgata. Pero está mejor prestado, perseguirá a sus enemigos en la oscuridad, para que desaparezcan de la tierra. Si este es el significado de la cláusula, se parece a la terminación de muchas inscripciones asirias que registran la derrota de un jefe hostil: "y nadie ha visto rastros de él desde entonces".
Nahúm 1:9
El profeta de repente se dirige tanto a judÃos como a asirios, alentando a los primeros por el pensamiento de que Dios puede cumplir lo que promete, y advirtiendo a los segundos que se jactan (comp. IsaÃas 10:9, etc .; IsaÃas 36:20) fue en vano. ¿Qué os imagináis contra el Señor? Quid cogitatis contra Dominum? (Vulgata). Esta interpretación considera la pregunta dirigida a los asirios, exigiéndoles qué es lo que se atreven a conspirar contra Dios; ¿Presumen luchar contra él o imaginar que no se cumplirán sus amenazas? Pero la oración se traduce mejor: ¿Qué os parece el Señor? Τί λογίζεÏθε á¼Ïá½¶ Ïὸν ÎÏÏιον; "¿Qué ideáis contra el Señor?". Esto se dirige no solo a los judÃos en el sentido: "¿Creéis que no cumplirá su amenaza contra NÃnive?" pero también a los asirios. Hará un final absoluto. Esta denuncia se repite desde Nahúm 1:8 para denotar la certeza absoluta de la fatalidad. La aflicción no se levantará la segunda vez. Los asirios nunca más tendrán el poder de oprimir a Judá, ya que han arruinado a Israel, no habrá repetición de la invasión de Senaquerib. Septuaginta, Îá½Îº á¼ÎºÎ´Î¹ÎºÎ®Ïει Î´á½¶Ï á¼ÏιÏÎ¿Î±Ï Ïὸ á¼Î½ θλίÏει: Bis no vindicabit en idipsura (Jerome). De este texto, los Padres aprovechan para discutir la cuestión de cómo es que Dios no castiga dos veces por el mismo pecado.
Nahúm 1:10
Mientras se pliegan como espinas. La cláusula es condicional: "Aunque estén entrelazados como espinas". Aunque los asirios presentan un frente impenetrable, que parece desafiar el ataque. (Para la comparación de un ejército hostil con espinas y espinas, ver IsaÃas 10:17; IsaÃas 27:4; Henderson.) Y mientras están borrachos como borrachos; y aunque se emborrachen con su bebida, considerándose invencibles, empapados con vino y entregados al lujo y al exceso. Puede haber una alusión a la leyenda actual sobre la destrucción de NÃnive. Diodoro (2.26) relata que, después de que el enemigo habÃa sido rechazado tres veces, el Rey de NÃnive estaba tan eufórico que se entregó a la festividad, y permitió que todo su ejército disfrutara de la máxima licencia, y que fue mientras estaban ocupados embriagados y festejando, fueron sorprendidos por los medos bajo Cyaxares, y su ciudad tomada. En Bonomi, 'NÃnive y sus descubrimientos', p. 187, etc. Podemos comparar el destino de Belsasar ( Daniel 5:1, etc.). Serán devorados como rastrojo completamente seco; como basura inútil, apta solo para quemar ( Ãxodo 15:7; IsaÃas 5:24; Joel 2:5; AbdÃas 1:18). La LXX traduce este versÃculo de manera diferente: "Debido a que su base se secará (ÏεÏÏÏθήÏεÏαι: redigentur in vepres, Jerome), y como hierba de enlace (Ïμá¿Î»Î±Î¾) entrelazada se devorará, y como rastrojo completamente seco".
Nahúm 1:11
Se cuenta la razón de la destrucción y del castigo. Hay uno que sale de ti. NÃnive se dirige; y no necesitamos referir las palabras por completo a Senaquerib y sus amenazas impÃas, sino que podemos tomarlas generalmente como una expresión de la impiedad arrogante de los asirios y su actitud hacia Jehová. Un consejero malvado; literalmente, un concejal de Belial; es decir, de inutilidad. La expresión, tal vez aplicada principalmente a Senaquerib, también se refiere a los planes preparados por los asirios para destruir al pueblo de Dios, un tipo del mundo dispuesto contra la piedad.
Nahúm 1:12
§ 4. La destrucción de NÃnive se anuncia enfáticamente, y se representa a Sión como regocijado por la noticia de su ruina, y celebrando sus fiestas con seguridad.
Nahúm 1:12
Asà dice el señor. Una expresión utilizada para introducir una declaración solemne. Aunque ellos (los asirios) estén callados. Shalem tiene este significado en otra parte, como Génesis 34:21; pero esto no es adecuado aquÃ, donde debe traducirse, "con toda su fuerza", "intacto", "completo", como el seto de espinas en Génesis 34:10. Vulgata, Si perfecti fuerint. Aunque tienen una fuerza ininterrumpida, y del mismo modo (en esa cuenta) muchos en número. Septuaginta, Τάδε λÎγει ÎÏÏÎ¹Î¿Ï ÎºÎ±ÏάÏÏÏν á½Î´Î¬ÏÏν Ïολλῶν, "Asà dice el Señor, gobernando sobre muchas aguas". Asà el sirÃaco y el árabe. Jerónimo interpreta que "las aguas" significan los poderes celestiales (Salmo 148:4). Sin embargo, asà (aunque tal es su estado) serán cortados. El verbo se usa para cortar un pliegue o esquilar ovejas, e implica la destrucción completa. Cuando pasará; mejor, y él pasará. Se cambia el número, pero se entiende a las mismas personas, mencionadas como una para mostrar su insignificancia y aniquilación completa. Septuaginta "Asà se dispersarán [διαÏÏαλήÏÎ¿Ï Ïαι: dividentur, Jerome], y el informe de ti ya no se escuchará más en él". La siguiente cláusula no está traducida. Aunque te he afligido. El Señor se dirige a Judá, refiriéndose a la opresión de Judea por el Asirio en los tiempos de Acaz y EzequÃas ( 2 Reyes 16:18; 2 Crónicas 28:20, etc .; 32.). No te afligiré más; de acuerdo con la promesa en Génesis 34:9. Esto se confirma aún más en lo que sigue.
Nahúm 1:13
Su yugo. El yugo de Asiria, probablemente refiriéndose al vasallaje de Judá ( 2 Reyes 18:14; 2 Crónicas 33:11). (Para la metáfora de "yugo" que denota subyugación, configuración. LevÃtico 26:13; Jeremias 27:2; Ezequiel 34:27.) JeremÃas (Jeremias 30:8) parece usar estas palabras de Nahum para anunciar la liberación de Israel del cautiverio. Rompe tus lazos en Sunder; por el derrocamiento final del poder asirio (Salmo 2:3; Jeremias 2:20).
Nahúm 1:14
En cuanto a ti. El profeta se dirige al asirio y anuncia el propósito de Dios con respecto a él. Que no se siembre más de tu nombre. No hay una referencia especial a Senaquerib en esta o en la siguiente cláusula, pero el profeta significa que el pueblo y el nombre asirios se extinguirán. Fuera de la casa de tus dioses ( IsaÃas 37:38, se menciona el asesinato de Senaquerib en el templo de Nisroch). Un relato de la religión de los asirios se encontrará en Layard, 'NÃnive y sus restos', vol. 2 Crónicas 7. Imagen grabada; tallado en madera o piedra. Fundido; fundido en metal. Los dos términos comprenden todo tipo de Ãdolo, como en Deuteronomio 27:15; Jueces 17:3. Los asirios solÃan destruir las imágenes de los dioses adorados por las naciones conquistadas ( 2 Reyes 19:18). Bonomi da una imagen de soldados cortando la imagen de una deidad extranjera y llevándose las piezas. Asà deberÃa hacerse ahora a sus dioses. Haré tu tumba Te consignaré, oh Asirio, y tus Ãdolos al olvido ( Ezequiel 32:22, etc.). No es, "Lo haré, el templo, tu tumba", como lo expresan aquellos que ven una referencia a la muerte de Senaquerib ( 2 Reyes 19:37); pero, "preparo tu tumba", te condeno a la destrucción. Se da la razón: porque eres vil; quia inhonoratus es (Vulgate): á½ Ïι ÏαÏεá¿Ï, "porque son rápidos". La palabra también se traduce "luz", pesó en las balanzas y se encontró que faltaba, como Daniel 5:27.
Nahúm 1:15
El segundo capÃtulo comienza aquà en hebreo y sirÃaco; el anglicano sigue las versiones de Septuaginta, Vulgata y Chaldee. Esto parece más agradable para el método de la profecÃa, en el que la amenaza es seguida por la promesa, la denuncia del enemigo por la declaración de consuelo a Judá (comp. Nahúm 1:6, Nahúm 1:7, Nahúm 1:12, y Nahúm 1:13; asà que aquà Nahúm 1:14 y Nahúm 1:15). El profeta anuncia la alegrÃa con la que Judá recibe la noticia del derrocamiento de NÃnive. He aquà las montañas, etc. IsaÃas ( IsaÃas 52:7) usa estas palabras para proclamar la venida del MesÃas (comp. IsaÃas 40:9; Romanos 10:15). Los mensajeros vienen del Este a través de las montañas de Palestina, anunciando la caÃda de NÃnive y la consecuente paz y seguridad de Judá, un tipo de derrocamiento de los enemigos de Dios y la seguridad de su Iglesia. Puede haber una alusión a la costumbre de difundir las noticias por los incendios de balizas. Guarda tus fiestas solemnes. Se exhorta a Judá a reanudar la observación de sus solemnidades, que fueron interrumpidas durante la ocupación enemiga del paÃs, o que no pudieron ser atendidas adecuadamente por los habitantes distantes. Judá debe ofrecerle alabanzas y agradecimientos por la liberación, y cumplir los votos que hizo al Señor en tiempos de peligro. Los malvados (hebreo, Belial) ya no pasarán por ti. Belial es aquà el adversario, el ejército contrario (ver versÃculo 11).
HOMILÃTICA
Nahúm 1:1
Una visión y una carga.
I. LA VISIÃN DE NAHUM.
1. La persona del profeta.
(1) Su nombre. Nahúm, "Consolación", que corresponde a alguien cuya misión era consolar al pueblo de Dios. Que muchos en la Iglesia hebrea y en la nación poseÃan nombres proféticos de sus destinos futuros apuntan como su explicación a una providencia dominante, que de esta manera mantuvo viva en los corazones de las personas una creencia fuertemente operativa en una interposición divina en los asuntos humanos. El hecho de que los nombres ahora no sean significativos de esta manera no prueba que Dios tenga menos conocimiento de los asuntos mundanos ni esté interesado en ellos, sino que simplemente muestra que ahora no se requieren tales dispositivos para permitir que las personas reflexivas detecten el dedo de Dios en el progreso de la historia.
(2) Su lugar de nacimiento. Elkosh no debe buscarse en Asiria, como p. en la moderna aldea cristiana de Elkosh, al este del Tigris y al noroeste de Khorsabad, a dos dÃas de viaje de Mosul, donde todavÃa se muestra la tumba del profeta, en forma de una simple caja de alabastro de estilo moderno (Michaelis, Eichhorn, Ewald, etc.); pero en Galilea, quizás en el pueblo actual de Helcesaei (Jerome, Hitzig, Delitzsch, Keil, etc.).
(3) Su parentesco. Desconocido. Que el nombre de su padre era Elkosh (Strauss) solo se podÃa mantener considerando a "el Elkoshite" como un patronÃmico, y a los Elkoshite como una familia distinta. De esto, sin embargo, la Escritura no deja rastro.
(4) Su tiempo. Incierto. Según Josefo ('Ant.', 9.11, 3), Nahum profetizó en el reinado de Jotham. Pero la profecÃa misma apunta más bien a una fecha posterior, no a los primeros años de EzequÃas, antes de la destrucción del ejército de Senaquerib (Jerome, Fausset), sino a un punto de tiempo después de ese evento y, en consecuencia, después de la conquista de Samaria y el deportación de las diez tribus (Vitringa, Hitzig, Delitzsch, Keil, Nagelsbach en Herzog), más particularmente a una edad posterior a la destrucción de No-Amon o Tebas ( Nahúm 3:8), que tuvo lugar poco después La muerte de Tirhakah, en BC 664. Por lo tanto, B.C. 660, o los últimos años de Manasés, pueden aceptarse como la fecha más probable para la profecÃa de Nahúm. 2. La naturaleza de su visión.
(1) No solo previsión polÃtica, ya que la destrucción de NÃnive ocurrió en B.C. 609-606 (Schrader), es decir, medio siglo después de los dÃas de Nahum, que es un abismo demasiado amplio como para abarcarlo con sagacidad puramente humana. Si el Predicador no está en error ( Eclesiastés 3:11; Eclesiastés 8:7), Nahum requirió más que una simple habilidad natural para permitirle predecir la caÃda de la gran capital asiria cincuenta años antes. sucedió
(2) La inspiración divina sola puede explicar el enunciado de Nahúm. "El Señor Dios no hará nada más que revelar su secreto a sus siervos los profetas" ( Amós 3:7). Compare los ejemplos de Abraham ( Génesis 18:17), Moisés ( Números 12:6), Samuel ( 1 Samuel 3:11), Elijah ( 1 Reyes 18:36 ), JeremÃas (Jeremias 11:18), Daniel ( Daniel 2:19), etc. Los detalles dados en la profecÃa de Nahum sobre NÃnive son tales que deben haber sido obtenidos ya sea por conocimiento personal directo o por revelación divina. Pero en la medida en que la hipótesis anterior âla base sobre la cual algunos eruditos y crÃticos ubican a Elkosh en Asiriaâ se vuelve imposible para cuando Nahum vivió (poco después de la destrucción de No-Amon), solo pudo haber sido por el último método que él adquirió su información.
II LA CARGA DE NINVEH.
1. La ciudad. NÃnive en asirio Ninua, o Nina, equivalente a "Estación", "Vivienda", si la palabra es de origen semÃtico; equivalente a "Fish House" si se deriva del Accadian (Delitzsch). Una ciudad notable por:
(1) Su antigüedad. Fundada por Asshur, que salió de la tierra de Sinar, o Babilonia, y construyó NÃnive, hoy Kouyunjik y Nebbi Yunus. frente a Mosul en el Tigris (Layard, Smith, Schrader); Rehoboth Ir, cuyo sitio se desconoce; Calah, representada por los montÃculos de Nimrud (Layard, Smith, Schrader); y Resen, o Selamiyeh (Layard, Smith, Schrader), entre Calah y Nimroud ( Génesis 10:11, Génesis 10:12). "La fundación de NÃnive, el Kouyunjik moderno, probablemente se remonta a una edad tan temprana como la de Assur (Kalah Shergat, la capital original), pero no fue hasta un perÃodo mucho más tarde que se convirtió en una ciudad importante, y suplantó la antigua capital del reino ".
(2) Su tamaño. Incluso desde los primeros tiempos fue considerada como una gran ciudad, incluyendo Calah, Rehoboth Ir y Resen, asà como NÃnive propiamente dicha. En los dÃas de Jonás era "una gran ciudad" ( Jonás 1:1), "una gran ciudad de tres dÃas de viaje" ( Jonás 3:3). Esto concuerda tanto con las declaraciones de los escritores clásicos, uno de los cuales da su circunferencia como cuatrocientos ochenta estadios, o doce millas geográficas, y con los descubrimientos de la investigación moderna, según la cual NÃnive parece haber sido utilizada para designar en un momento a NÃnive. adecuado, en otro momento las cuatro grandes ciudades prominentes: NÃnive, equivalente a Kouyunjik y Nebbi Yunus; Calah, Nimroud; Resen, Selamiych; y Dur-Sargina de las inscripciones, Khorsabad. Estas cuatro ciudades "formaron un trapecio, cuyos ángulos agudos se extendÃan hacia el norte y el sur, formando los lados largos el Tigris y las montañas, la longitud promedio era de unas veinticinco millas inglesas y la anchura media de quince" ( Delitzsch, en Jonás 1:1). "La circunferencia de estos cuatro cuartos o ciudades ha sido dada por el inglés Jones a casi noventa millas inglesas, lo que puede corresponder a un circuito de tres dÃas de viaje".
(3) Su población. En la época de Jonás, contenÃa más de ciento veinte mil jóvenes de menos de siete años ( Jonás 4:11), lo que darÃa una población de seiscientos mil (Niebuhr, Delitzsch, Keil) o setecientos mil almas (Schrader), un número superado por muchas ciudades modernas.
(4) Su riqueza. Nahum habla de NÃnive como multiplicando a sus mercaderes por encima de las estrellas del cielo ( Nahúm 3:16); y que esto era asÃ, su situación "en el punto culminante de las tres cuartas partes del mundo, Europa, Asia y Ãfrica" ââ(O. Strauss), naturalmente podrÃa llevar a uno a esperar. Que NÃnive contenÃa inmensas reservas de oro y plata ( Nahúm 2:9) concuerda con las declaraciones de escritores antiguos, que representan el botÃn de NÃnive por haber sido incomparable en extensión. Tan completamente también fue saqueado que "apenas se han encontrado fragmentos de oro y plata en sus ruinas" ('Cyclopaedia', 3: 334) de Kitto, verificando asà la predicción de que deberÃa estar "vacÃa, vacÃa y desperdiciada" ( Nahúm 2:10).
(5) Su poder. Los coronados, es decir, los nobles y los mariscales, es decir, los capitanes, de NÃnive eran tan abundantes como las langostas y los grandes saltamontes ( Nahúm 3:17); en cuyo caso, ¿cuál debe haber sido el número de soldados comunes? A estos âlos recaudados y seleccionados (para la guerra) y los soldadosâ más que a los prÃncipes y comandantes, según otra interpretación (Keil), se refiere el lenguaje del profeta. Los escudos y los abrigos escarlatas de sus hombres poderosos, el traqueteo de sus carros de guerra y el salto de sus caballos se muestran vÃvidamente ( Nahúm 2:3; Nahúm 3:1); asà como la ferocidad y la destructividad de su guerra ( Nahúm 2:11, Nahúm 2:12).
(6) Su maldad. Esto, que en el tiempo de Jonás estaba tan agravado como para invocar en su contra una amenaza de castigo Divino ( Jonás 1:2; Jonás 3:4, Jonás 3:8, Jonás 3:10), no fue menos visible en los dÃas de Nahum. La "ciudad sangrienta llena de mentiras y rapiña" ( Nahúm 3:1) habÃa justificado plenamente su designación por la forma en que habÃa engañado y destruido a las naciones, Siria, Fenicia, Filistea, Israel e incluso Egipto. .
2. La carga. Esto, que se refiere al oráculo de Nahum sobre NÃnive, describe adecuadamente:
(1) Su carácter trascendental. Una carga sobre el alma del profeta hasta que fue pronunciada, inmediatamente se convirtió en un peso de fatalidad sobre la ciudad contra la cual se pronunció.
(2) Su cierto cumplimiento. Impuesta sobre la ciudad sangrienta por la mano de Jehová ( Nahúm 2:13; Nahúm 3:5), infligirÃa una herida grave y causarÃa un hematoma para el que no deberÃa haber curación ( Nahúm 3:19).
LECCIONES
1. El argumento de la profecÃa para la inspiración de las Escrituras.
2. La superioridad de la dispensación cristiana, cuyo mensajero no era un profeta de Jehová, sino el Hijo de Dios ( Hebreos 1:1).
3. La excelencia del evangelio, que contiene una carga, no de ira, sino de misericordia.
Nahúm 1:2
La ira de Dios, una advertencia.
I. NECESARIO EN CUANTO A SU EXISTENCIA Basado en el carácter de Dios como un Dios celoso. Celoso:
1. Para su propia gloria y, por lo tanto, no admitir ningún reclamante rival para la adoración y el homenaje del hombre ( Ãxodo 34:14; Deuteronomio 4:24).
2. Por su santa ley, y por lo tanto callarse para castigar la iniquidad ( Ãxodo 20:5; Deuteronomio 5:9; Deuteronomio 29:20; Josué 24:19 )
3. Por su propio pueblo, y por lo tanto impulsado a vengarse de sus adversarios.
II JUSTO EN CUANTO A SU CARÃCTER. Dirigido solo y siempre:
1. Contra sus adversarios; es decir, contra aquellos que se niegan a rendirle homenaje y mostrar esto adorando Ãdolos.
2. Contra los que deshonran su santa ley por su desobediencia e injusticia.
3. Contra los que oprimen y tiranizan a su pueblo, como lo habÃan hecho y estaban haciendo los asirios.
III. FURIOSO EN CUANTO A LA OPERACIÃN. La ira de Jehová no es una bagatela. Nahum habla de eso como algo que tiene furia (versÃculos 2, 6). Los profetas generalmente lo representaban como terrible en su cuarto destello contra el pecado y los pecadores ( Deuteronomio 29:28; 2 Crónicas 28:13; IsaÃas 13:9; Jeremias 21:5; SofonÃas 1:18; ZacarÃas 7:12). Cristo no lo vio como un pequeño momento ( Lucas 21:23; Lucas 22:22). La razón no garantiza la idea de que será leve y fácil de soportar, ya que es la ira de un Dios grande y santo.
IV. LENTO EN MANIFESTACIÃN. No brota fácilmente. Las Escrituras testifican claramente que Dios es lento para la ira (versÃculo 3).
1. Jehová mismo afirmó que tal era su carácter,
(1) cuando habló a la gente del Monte Sinaà ( Ãxodo 20:6); y
(2) cuando declaró su nombre a Moisés ( Ãxodo 34:6).
2. La Biblia en todo momento le concede este personaje. Moisés ( Números 14:18), David (Salmo 86:15), Jonás ( Jonás 4:2), Micah ( Miqueas 7:18), NehemÃas ( NehemÃas 9:17), por igual proclamarlo. En el Nuevo Testamento, Pablo ( Romanos 9:22) y Peter ( 2 Pedro 3:9, 2 Pedro 3:15) tienen la misma idea.
3. La experiencia confirma suficientemente el reclamo divino y la representación bÃblica. El tratamiento providencial del mundo, de la raza antediluviana, de Israel y Judá, de NÃnive y Babilonia, de los incrédulos en la cristiandad y de los idólatras en la paganidad, es la mejor evidencia de que Dios no está dispuesto a que ninguno perezca.
V. CIERTOS EN CUANTO A LA INCIDENCIA.
1. Su carácter como para exigir esto. "De ninguna manera aclarará al culpable". Si lo hiciera, contradirÃa las representaciones de su carácter, falsificarÃa su palabra y pondrÃa en peligro a su gobierno. Por lo tanto, su largo sufrimiento no puede surgir de ninguna simpatÃa secreta que tenga con el pecado, sino que debe surgir únicamente de su propia misericordia inherente.
2. Su poder suficiente para asegurar esto. Si Jehová tarda en enojarse, esto no se debe a ningún defecto en su capacidad de ejecutar la ira sobre sus adversarios. Ãl es de gran poder: una verdad expuesta explÃcitamente en la Escritura ( Génesis 18:14; Ãxodo 15:11; Deuteronomio 7:21; Job 9:4; Salmo 89:8, etc.), y amplificado e ilustrado por Nahum, quien describe ese poder de tres maneras.
(1) Por su carácter de sobrenatural. "El Señor tiene su camino en el torbellino y en la tormenta, y las nubes son el polvo de sus pies" (versÃculo 3). Como tal, es misterioso, violento y rápido, inescrutable en cuanto a origen, inconmensurable en cuanto a vehemencia, incalculable en cuanto a velocidad.
(2) Por sus efectos como irresistibles. Nada puede soportarlo; No es el elemento más incontrolable de la naturaleza, el mar, que con sus ondulantes olas y sus gemidos es para la mente humana un sorprendente emblema de poder. "Ãl reprende al mar y lo seca, y seca todos los rÃos" (versÃculo 4), una alusión a la desecación del Mar Rojo y del Jordán para que los israelitas pasen ( Ãxodo 14:22; Josué 3:17), la supremacÃa de Jehová sobre el mar es un tema frecuente con los escritores de las Escrituras ( Job 9:8; Job 38:8, Job 38:11 ; Salmo 29:3; Salmo 65:7; Salmo 74:15; IsaÃas 44:27; IsaÃas 51:10). No son los más frescos y vigorosos, de los cuales Bashan, Carmel y Lebanon son citados como ejemplos: estos languidecen y se desvanecen, su belleza decae y su fecundidad desaparece cuando dirige contra ellos la furia de su poder iracundo (versÃculo 4; cf. Salmo 107:34). No es el más sólido y estable, las montañas, las colinas, la tierra, el mundo, todo lo cual tiembla, se derrite y arde en su presencia (versÃculo 5; cf. Salmo 68:8; Miqueas 1:4; IsaÃas 64:1). No son los más exaltados y sabios, las criaturas vivientes que habitan en la superficie del globo, las bestias y los hombres, los cuales están aterrorizados ante las manifestaciones del poder de Jehová ( Joel 1:18, Joel 1:20; Oseas 4:3; Salmo 65:8).
SOLICITUD. "¿Quién puede resistir su indignación y quién puede soportar la ferocidad de su ira?" (versÃculo 6).
Nahúm 1:7, Nahúm 1:8
Consuelo en Dios.
I. EN SU AMOR. "El señor es bueno."
1. Revelado en su Palabra.
(1) Conocido por Moisés ( Ãxodo 33:19; Ãxodo 34:6);
(2) proclamado por David (Salmo 52:1; Salmo 100:5; Salmo 119:68);
(3) anunciado por Jeremiah ( Lamentaciones 3:25);
(4) confirmado por Cristo ( Mateo 19:17).
2. Atestiguado por sus obras.
(1) En la creación, Dios hizo de la tierra una morada de felicidad para innumerables mirÃadas de criaturas: "la tierra está llena de la bondad del Señor" (Salmo 33:5).
(2) En la providencia, al ser bueno con todos (Salmo 145:9), y hacer que todas las cosas funcionen para bien de su pueblo ( Romanos 8:28).
(3) En gracia, por el don de su Hijo para ser el Redentor del hombre ( Romanos 8:32; 2 Corintios 9:15), y por las diversas bendiciones de salvación que él les otorga por amor de Cristo - perdón, paz, adopción, santidad, luz, fuerza, vida, cielo.
3. Experimentado por sus santos. Desde el comienzo de los tiempos hacia abajo, los hombres buenos han participado y se han deleitado en dar testimonio de la bondad de Dios, diciendo, como David, "El Señor es mi Pastor", etc. (Salmo 23:1 ); "Me ha tratado generosamente" (Salmo 13:6); confesando, como Salomón, "No ha fallado una sola palabra de toda su buena promesa" ( 1 Reyes 8:56); reconociendo, como Jacob, "Ãl me ha alimentado toda mi vida hasta el dÃa de hoy" ( Génesis 48:15).
4. Ilustrado por su Hijo. La evidencia más alta, más clara y más completa de que Dios es bueno fue provista por Jesucristo, que era bueno en sà mismo ( Juan 10:11), y siguió haciendo el bien continuamente ( Hechos 10:38) .
II EN SU PODER. "Ãl es una fortaleza en el dÃa de la angustia".
1. Accesible.
(1) Para todos los problemáticos, entre su gente creyente (Salmo 46:1; Proverbios 14:26; IsaÃas 25:4), y entre la humanidad en general, si les importa aprovecharlo (Salmo 91:9).
(2) De cada cuarto del mundo, de todos los rangos y condiciones de la sociedad. Jehová Dios, no solo del judÃo, sino también del gentil ( Romanos 3:29); no de los ricos, sabios y aparentemente virtuosos, con exclusión de los pobres, ignorantes y degradados, ni de estos en desventaja para aquellos; con él no hay respeto por las personas ( 2 Crónicas 19:7; Romanos 2:11; Efesios 6:9; Colosenses 3:25).
(3) En todas las formas de calamidad, en el dÃa de la adversidad nacional, tal como a menudo le habÃa sucedido a Israel indiviso ( Ãxodo 14:10; Jueces 6:1, Jueces 6:2 ; Jueces 10:9; 1 Samuel 4:2) y Judá en separación ( 2 Crónicas 14:9; 2 Crónicas 20:1; 2 Crónicas 32:1), y tal como pronto amenazarÃa a este último nuevamente, si no desde el asirio, desde el poder de Babilonia; en el dÃa de la tribulación doméstica, como el adelantamiento de Job ( Job 1:13), David (2 Samuel 15-18), Jacob ( Génesis 42:36), Jairo ( Mateo 9:18), el centurión ( Lucas 7:2), la viuda de Nain ( Lucas 7:12), el noble ( Juan 4:46) y la familia de Betania ( Juan 11:1); en el dÃa de la aflicción personal, que puede ser espiritual como la angustia que cayó sobre David (Salmo 38:3), o material como el que superó a Lot ( Génesis 19:29), corporalmente lo que golpeó a EzequÃas ( IsaÃas 32:1), o mental como el que aplastó a JeremÃas (Jeremias 9:1), ocasionalmente como lo que le sucedió a Manasés ( 2 Crónicas 33:12) , o perpetuo como el que era la suerte de Paul ( 2 Corintios 4:10).
2. Impregnable. Esto es inevitable, considerando qué tipo de fortaleza es: Divina, y con qué municiones está protegida, el batallón real de los atributos Divinos, por la omnipotencia, omnisciencia, omnipresencia, fidelidad, sabidurÃa, santidad, amor de Jehová. El arma puede prevalecer. "Mi omnipotencia será tu guardia. Yo soy Dios Todopoderoso, tu Protector Todopoderoso, tu Benefactor Todopoderoso. ¿Y si tus enemigos son muchos? Más ellos están contigo que los que están en tu contra; porque yo estoy contigo. son poderosos, no son todopoderosos ", etc.
3. Suficiente Cada socorro que el alma necesita en su dÃa de problemas se encuentra en Dios, y se encuentra que confÃa, por la culpa del alma, perdón ( IsaÃas 1:16; IsaÃas 43:25); por su contaminación, limpieza ( Ezequiel 36:25); por su ansiedad, paz ( IsaÃas 26:3; Mateo 11:28); por su debilidad, fuerza ( IsaÃas 45:24); por su oscuridad, luz (Salmo 118:27; 1 Pedro 2:9; 1 Juan 1:5); por su muerte, la vida ( IsaÃas 25:8; Romanos 4:17).
III. EN SU CONOCIMIENTO. "Ãl conoce a los que confÃan en él". El los conoce:
1. Colectivamente. Todo lo que pertenece al cuerpo de su pueblo creyente él sabe exactamente y siempre, para que pueda pensar y hablar de ellos como su pueblo ( IsaÃas 32:18; 2 Timoteo 2:19), como Cristo hace de los que son suyos ( Juan 10:14).
2. Individualmente. No solo en la masa, sino por separado y por separado, los conoce ( 2 Samuel 7:20; Salmo 139:1; 1 Corintios 8:3, Hebreos 4:13 ), ya que Cristo también llama a sus propias ovejas por su nombre ( Juan 10:3).
3. A fondo.
(1) Sus personajes: ver que busca en el corazón ( 1 Reyes 8:39; Jeremias 17:10; Salmo 139:2; Lucas 16:15; Hechos 1:24; Hechos 15:8; 1 Tesalonicenses 2:4). Por lo tanto, nunca puede equivocarse en cuanto a sus personas.
(2) Sus condiciones: dado que no se le puede ocultar nada, ni la persona (Jeremias 23:24; Oseas 5:3) ni la cosa (Salmo 139:15; Jeremias 16:17), pero ambos se manifiestan a su vista ( Hebreos 4:13). Por lo tanto, nunca puede confundir sus circunstancias, sino que siempre debe comprender con precisión lo que necesitan.
4. Eficientemente. A diferencia de los malvados, a quienes conoce de lejos (Salmo 138:6), es decir, como personas alejadas y hostiles a él elfo, aquellos que ponen su confianza en él los conoce con aprecio y ayuda, para amar, atesorarlos, protegerlos y ayudarlos. "Aunque el Señor sea alto, respeta a los humildes", a sus personas para amarlos, a sus personajes para admirarlos, a sus deseos de suplirlos, a sus almas para salvarlos.
CONCLUSIÃN. Nota:
1. Los personajes de aquellos para quienes existe este consuelo: depositan su confianza en Dios. Observa la simplicidad y eficacia de la fe.
2. El destino maligno de aquellos que, al ser destituidos de la fe, son sus enemigos: serán destruidos por una inundación desbordante, sus habitaciones serán barridas, sus personas quedarán envueltas, sus esperanzas decepcionadas, sus proyectos derrotados, sus ambiciones esparcidas por los vientos. ; serán perseguidos por (o hacia) la oscuridad (ver próxima homilÃa).
Nahúm 1:8
Perseguido por (Versión autorizada), en (Versión revisada), oscuridad.
I. Un destino triste.
1. La imagen. La de un enemigo derrotado perseguido por un general victorioso que aparece detrás de sus enemigos como las sombras de la noche sobre un viajero cansado y desanimado que tropieza con un camino incierto y peligroso, cuando Abraham cayó sobre los reyes de noche y los hirió, y los persiguió. ellos a Hobah ( Génesis 14:15); o, quien los conduce antes que él a la penumbra de la noche, donde se encuentran con peligros imprevistos y perecen, como lo hicieron los reyes de Sodoma y Gomorra cuando fueron perseguidos por las tropas de Quedorlaomer ( Génesis 14:10).
2. La interpretación. El enemigo derrotado es el pecador; el vencedor perseguidor es oscuridad, es decir, esas calamidades que Dios ha ordenado seguir al pecado, o Dios mismo, por quien el pecador será perseguido en un derrocamiento tan desastroso. En cualquier caso, con la oscuridad detrás o la oscuridad antes, y, en realidad, es tanto atrás como antes, la condición del enemigo de Dios es lamentable.
II Una cierta condena. Perseguido por o en la oscuridad. No hay "aventura" sobre la suerte de los impÃos. Lo que aquà se predice no es contingente, sino absoluto; no lo que deberÃa ser simplemente, o lo que puede ser solo, sino lo que será.
1. La Palabra de Dios lo ha declarado. "Los impÃos guardarán silencio en la oscuridad", etc. ( 1 Samuel 2:9); "Los ojos de los impÃos fallarán", etc. ( Job 11:20); "Será conducido de la luz a la oscuridad" ( Job 18:18); "Que su camino sea oscuridad y lugares resbaladizos" (Salmo 35:6); "La vela de los impÃos se apagará" ( Proverbios 24:20); "Los hijos del reino [que se han convertido en enemigos de Dios] serán arrojados a la oscuridad exterior", etc. ( Mateo 8:12) - "Y la Escritura no puede ser quebrantada" ( Juan 10:35).
2. El carácter de Dios lo requiere. Si su amor y misericordia aseguran que ninguno de los que regresen a él será rechazado ( IsaÃas 55:7; Jeremias 3:22; Oseas 14:4), su santidad y justicia hacer igualmente imperativo que el impenitente e incrédulo, el rebelde y el desobediente, sean castigados con la destrucción eterna de la presencia de Dios y de la gloria de su poder ( Romanos 1:18; 1 Corintios 6:9; 1 Pedro 3:12).
3. El pecado mismo lo asegura. Cada acción que realiza un hombre lleva en su propio seno su recompensa o castigo. "La paga del pecado es muerte", tan ciertamente como "el fruto de la santidad" es "vida eterna" ( Romanos 6:21).
III. UNA SOLA RETRIBUCIÃN. Ser perseguido por o hacia la oscuridad es un lugar apropiado para aquellos que en su vida han amado la oscuridad en lugar de la luz.
1. La ley de retribución moral exige que asà sea. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7). El que camina en la oscuridad aquà no puede esperar caminar en la luz de allá; el que hace los actos de oscuridad en la tierra probablemente no comenzará a hacer actos de luz en el cielo.
2. El carácter de los impÃos asegura que esto sea asÃ. Ningún ser puede actuar de otra manera que de acuerdo con su naturaleza. El simple cambio de lugar es suficiente para no alterar la propia naturaleza. No hay razón para pensar que pasar de una forma de existencia a otra afectará cualquier transmutación radical del ser. Por lo tanto, los que han muerto en la oscuridad (con toda probabilidad) continuarán morando en la oscuridad.
LECCIONES
1. Abandona el pecado. "No tengas comunión con las obras infructuosas de la oscuridad".
2. Sigue la santidad. "Camina como hijos de la luz".
Nahúm 1:9
Un malvado consejero.
I. SU PERSONA.
1. El poder asirio. Representado en el reinado de EzequÃas por Senaquerib; en Manasés (tiempo de Nahúm) por Esar-haddon o Asurbanipal; en cada reinado sucesivo por el soberano gobernante.
2. El mundo incrédulo. De esta Asiria era ahora el sÃmbolo, como en tiempos anteriores Egipto habÃa sido, como en dÃas posteriores Roma era ( Juan 15:18; Santiago 4:4).
3. El corazón no renovado. La mente curtal es enemistad contra Dios ( Romanos 8:7).
II SU PERSONAJE.
1. Potente El asirio en la época de Nahum estaba "en toda su fuerza" (versÃculo 12), una confederación bien organizada y firmemente unida como "espinas enredadas" (versÃculo 10), que era peligroso tocar, y una multitud de personas (versÃculo 12) en comparación con que Judá no era más que un puñado. Los mismos elementos de poder coexisten en la fuerza mundial incrédula ( Efesios 2:2), orden ( Efesios 6:12), números ( 1 Juan 5:19) - en comparación con los cuales La Iglesia de Dios es débil, desunida y pequeña. El transgresor individual tampoco exhibe con frecuencia una energÃa, una determinación y una capacidad para reclutar a otros de su lado que desean en los seguidores de Dios y Cristo.
2. Autosuficiente. Al igual que los borrachos empapados en bebidas (versÃculo 10), los asirios tenÃan una insensatez y creÃan ser invencibles. Del mismo modo, el mundo incrédulo en general y el pecador individual en particular, opinan que son más que suficientes para hacer frente a cualquier forma de calamidad que pueda asaltarlos, y para garantizar su propia seguridad contra cualquier enemigo, corporal o fantasmal. , terrenal o sobrenatural, humano o divino.
3. vil.
(1) La corte asiria era conocida por su glotonerÃa y juerga, especialmente en los dÃas de Asurbanipal. El mundo también corre a un extraño exceso de disturbios al comer y beber ( Romanos 13:13; 1 Pedro 4:4).
(2) El pueblo asirio era adorador de Ãdolos (versÃculo 14); y el mundo de hoy tiene sus Ãdolos ante los cuales se deleita en postrarse y presentar homenaje.
(3) Los reyes asirios eran tiránicos, crueles y opresivos; y también lo es el mundo.
III. Sus diseños.
1. El mal. "Ãl aconseja la maldad" (versÃculo 11), en particular la opresión del pueblo de Jehová (versÃculo 13). Tal era el objetivo de Asiria hacia Judá; tal es el objetivo del mundo hacia la Iglesia; y del incrédulo hacia el creyente.
2. ImpÃo. Sus consejos malvados también están dirigidos "contra el Señor" (versÃculos 9, 11). Este fue el espÃritu de Asiria como lo representa el Rabsaces en el tiempo de EzequÃas (2 Rey 18: 28-35; 2 Crónicas 32:11; IsaÃas 36:7, IsaÃas 36:14, IsaÃas 36:15, IsaÃas 36:18; IsaÃas 37:10); y de Herodes, Poncio Pilato, el mundo gentil y los judÃos incrédulos en los dÃas de Cristo (Salmo 2:1; Hechos 4:25); y sigue siendo el espÃritu del corazón no renovado ( Romanos 8:7).
3. vano. Frutos de una "imaginación" corrupta (versÃculos 9, 11), demostrarán ser ociosos y sin valor. Los planes de Asiria para la subyugación de Judá quedaron en nada; asà resultó en la derrota de los de Herodes y de Pilato, de los judÃos y de los gentiles contra el santo Niño Jesús; y asà terminará en vergüenza las de los hombres malvados en general contra la verdad.
IV. Su perdición.
1. Cierto. El decreto se habÃa emitido contra Asiria cuando Nahum habló. "El Señor ha mandado acerca de ti, para que no se siembre más de tu simiente" (versÃculo 14). Se ha emitido un decreto similar contra el mundo impÃo ( 2 Pedro 3:7; 1 Juan 2:15), y contra los incrédulos como individuos ( Filipenses 3:19; 1 Tesalonicenses 1:9).
2. Completo De NÃnive, Jehová debÃa hacer "un fin completo", de modo que no se requiriera una segunda aflicción para destruirlos (Calvino, Hitzig), ni poder proceder de ellos (Keil, Fausset) contra Judá (versÃculo 9); los asirios debÃan ser "destruidos por completo como rastrojo seco" (versÃculo 10), "cortados y fallecidos", para que Jehová no afligiera más (al menos por su mano) a su pueblo (versÃculo 12); la casa real iba a llegar a su fin, ya no se sembrarÃa ese nombre (versÃculo 14); las divinidades mismas de Asiria y NÃnive debÃan ser exterminadas (versÃculo 14). Una ruina más completa era inconcebible; asà serán todos los enemigos de Dios y de Cristo completamente destruidos (Jeremias 12:17; Salmo 37:38; Mateo 21:41; 2 Pedro 2:12).
LECCIONES
1. El peligro de formar diseños contra Dios o su pueblo.
2. La sabidurÃa de tomar la advertencia a tiempo antes de que sea demasiado tarde.
3. La certeza de que, cuando Dios comience la obra de juicio, también terminará.
Nahúm 1:15
Buenas noticias para el pueblo de Dios.
I. LA DESTRUCCIÃN DE UN ENEMIGO PODEROSO.
1. La alusión histórica. El "malvado" a quien Nahum representa como "completamente cortado" fue el poder de Asiria, cuya aniquilación segura y completa acaba de predecir (versÃculo 14), y ahora representa como cumplida.
2. La aplicación espiritual. Capaz de aplicarse a cada liberación realizada por Jehová para Judá, en particular a su liberación del cautiverio babilónico, es especialmente cierto de esa emancipación que fue forjada para los pecadores de la humanidad por la destrucción del mayor enemigo de la Iglesia, el prÃncipe del poder de el aire, sobre el cual Cristo triunfó a través de su cruz. Esta es la primera nota del mensaje del evangelio de que Cristo ha destruido la muerte, y el que tiene el poder de la muerte, el diablo ( Hebreos 2:14).
II LA PROCLAMACIÃN DE UNA PAZ BENDITA.
1. La escena representada. El profeta representa a los heraldos que aparecen en las montañas que rodean Jerusalén con el alegre anuncio de que el antiguo y terrible enemigo que temÃa fue derrocado, y que ya no podÃa invadir su tierra u oprimir a su pueblo, y que a partir de ese momento podrÃa descartar toda ansiedad y estar en paz. .
2. El sentido pretendido. El profeta deseaba transmitir la idea de que, una vez que se rompiera el poder de Asiria, no habrÃa motivo de alarma: que Judá podrÃa descansar tranquilamente y perseguir su carrera nacional sin temor a ser perturbada por una invasión hostil.
3. El sÃmbolo interpretado. Como la destrucción de NÃnive significó paz para Judá, el derrocamiento de Satanás y los poderes de las tinieblas significa paz para el pueblo creyente de Dios. Esta es la segunda nota del mensaje del evangelio. Después del trabajo de redención, la publicación de la paz ( Hechos 10:36; Efesios 2:14). Como el deber de Judá era contemplar a los mensajeros de la paz en las montañas de Judá, y creer su mensaje, el deber de la Iglesia del Nuevo Testamento es reconocer al que Dios ha enviado, y recibir su evangelio de paz.
III. UNA INVITACIÃN A UNA FIESTA ALEGRE.
1. Las fiestas mencionadas. Estas fueron las tres fiestas principales ordenadas por Moisés a la Iglesia hebrea: la fiesta de la Pascua, conmemorativa de la liberación de la nación de Egipto; la fiesta de la cosecha, en la cual las primicias del campo fueron presentadas al Señor; y la Fiesta de la cosecha, cuando los trabajos del año concluyeron felizmente con el almacenamiento seguro de las gavillas bien llenas. Además, hubo otros brindis que ahora no necesitan mencionarse. Los tres mencionados anteriormente fueron preeminentemente gladsome en sus causas y sus formas. Expresaron la alegrÃa agradecida de la nación al pensar en la misericordia divina, la fidelidad divina y la bondad divina; primero, en salvarlos y convertirlos en una nación; luego, fielmente manteniendo con ellos su pacto de tiempo de siembra y cosecha; y, en tercer lugar, al hacer una provisión tan abundante para sus necesidades, de todas las cuales habÃan sido hechas partÃcipes. Por lo tanto, se pusieron de pie como tipos de la gran fiesta de salvación a la que se invita al pueblo creyente de Dios como consecuencia de la obra expiatoria y redentora de Cristo, y en la que se expresa la misericordia, la fidelidad y la bondad de Dios, esa fiesta de cosas gordas llenas de médula, y de vinos sobre lÃas bien refinados, de los cuales habla IsaÃas ( IsaÃas 25:6), esa fiesta a la que Cristo aludió en sus parábolas del banquete de bodas ( Mateo 22:2) y del gran cena ( Lucas 14:16), y esa fiesta que se simboliza en la Cena del Señor ( 1 Corintios 5:8).
2. La invitación dada.
(1) ¿A quién se dirige? Para Judá, el pueblo antiguo de Dios; y, aunque en un sentido las oberturas del evangelio se extienden a todos, en otro solo pertenecen a los que creen y son el pueblo de Dios a través de la fe en Cristo Jesús.
(2) ¿En qué se basa? No por mérito o buenas obras por parte de Judá, como p. sobre la destreza de Judá al derrotar a su antiguo enemigo, pero únicamente por el hecho de que Jehová lo habÃa hecho; y el pueblo de Dios en la Iglesia de Cristo está invitado a participar en el alegre banquete de salvación, y a celebrar su fiesta del Nuevo Testamento, no por ningún valor en sà mismos, o por cualquier participación que hayan tenido en derrocar a su archienemigo. (ya que no han tenido ninguno), pero exclusivamente porque su adversario ha sido destruido por ellos, porque solo la mano derecha de Dios le ha conseguido la victoria (Salmo 98:1).
IV. UNA CITA A UN SERVICIO AGRADABLE.
1. Un deber de convertirse. El pago de los votos de Judá significaba su cumplimiento de los compromisos a los que se habÃa sometido para ser fiel y obediente a Jehová, observar su adoración y guardar sus mandamientos. Hacer esto habÃa sido su deber desde el principio, aunque a menudo habÃa fallado en ello; volver a él ahora después de experimentar la misericordia de Jehová fue en el más alto grado apropiado.
2. Un deber necesario. Sin esto, Judá no estarÃa realmente agradecida por su liberación, su observancia externa serÃa poco sincera e hipócrita, y su vida interior prácticamente no cambiarÃa. Entonces, la mayor evidencia que un alma puede dar de su agradecimiento por la misericordia divina, de su sincera sinceridad y de su genuina conversión y regeneración, es la obediencia.
3. Un deber agradable. ¿Qué deberÃa ser más fácil o más delicioso que el servicio que nace del amor? Entonces, para las almas amables, los mandamientos de Dios no son penosos, y los corazones constreñidos por el amor de Cristo descubren que su yugo es fácil y su carga es ligera.
Aprender:
1. La posibilidad de extraer verdades del Evangelio de las Escrituras del Antiguo Testamento.
2. La luz más clara que brilla en los registros cristianos sobre la obra de redención de Dios.
3. Las mayores responsabilidades que descansan sobre los que han experimentado la salvación de Cristo.
HOMILIAS POR S.D. HILMAN
Nahúm 1:1
El mensajero del juicio.
Aviso aquÃ
I. EL MENSAJERO: SU PERSONALIDAD. "Nahum el Elkoshite".
1. Su nombre. "Nahum", que significa "Consolación"; y aunque esto apenas concuerda con el carácter de su misión como el proclamador de los juicios Divinos, sin embargo, entremezclado con las pesadas noticias sobre NÃnive, tenemos aquà palabras muy tiernas y consoladoras dirigidas por él a su propia nación afligida (versÃculos 7, 12, 13-15).
2. Su lugar de nacimiento. Era "el Elkoshite", un nativo de Elkosh, un pueblo de Galilea. Esto ha sido cuestionado y se ha recurrido a la tradición de representar que pertenecÃa al cautiverio y que nació en Alcosh, un pueblo cerca de Mosul. Sin embargo, se ha insistido en que gran parte de la fraseologÃa que emplea, junto con ciertas referencias familiares a lugares, lo conecta inequÃvocamente con Palestina del Norte.
II EL CARÃCTER DE SU MENSAJE. "La carga de NÃnive".
1. Era un mensaje para ser entregado a una nación pagana. Al igual que el mensaje de Jonás, al que se ha descrito apropiadamente como "el complemento y la contraparte", indica el robo que Dios tiene relaciones más amplias con la humanidad de lo que los judÃos estaban dispuestos a admitir; y que todas las naciones y pueblos se encuentran dentro del alcance de su providencia y poder.
2. Era un mensaje lleno de oscuros presentimientos. Hablaba del juicio inminente y de la destrucción nacional y la desolación. Los sombrÃos anuncios no fueron aliviados ni siquiera por una sola palabra de esperanza dirigida a la nación culpable. Los ninivitas habÃan reconocido previamente la justicia divina, y tras su arrepentimiento habÃan experimentado la clemencia divina; pero esto habÃa sido seguido por una recaÃda en la iniquidad más grave, y ahora solo quedaba la experiencia de la ruina amenazada: la nación deberÃa ser "completamente cortada". "La carga de NÃnive" también fue la carga de Nahúm. Sus pocas palabras registradas aquà dirigidas a su propia gente son suficientes para indicar que él era un hombre de susceptibilidades refinadas; y para tal hombre su comisión debe haber sido realmente opresiva. Sin embargo, no se encogerÃa, sino que cumplirÃa fielmente su confianza. Si bien la misericordia y el amor de Dios deben ser el tema constante del maestro moderno, no se debe ignorar el gran y solemne hecho de su justicia retributiva. Debe declararse "todo el consejo de Dios" ( Hechos 20:27).
III. LA DIVINA AUTORIDAD CON LA QUE FUE INVERTIDO. Un hombre sencillo que desarrolle tales enseñanzas con respecto a un poderoso poder pagano bien podrÃa ser requerido para proporcionar sus credenciales. Y tenemos su autoridad expresada en las palabras, "la visión de Nahúm". Se le habÃa impartido una visión divina; le habÃan dado "visiones y revelaciones del Señor", y de sus terribles actos a punto de ser forjados. Tal aprehensión de las realidades espirituales es absolutamente esencial para que cualquier hombre sea un mensajero de Dios a su edad ( 1 Corintios 2:10; 1 Pedro 1:12; 1 Juan 4:14).
IV. EL REGISTRO PERMANENTE DE SU ENSEÃANZA SOLEMNA. "El libro de la visión", etc. (versÃculo 1). Esta es la única forma en que los pensamientos y concepciones mentales pueden perpetuarse de forma duradera. Las obras incomparables de los grandes maestros de la pintura, la escultura y la arquitectura, que han despertado la admiración de todo el mundo, pueden tener una existencia limitada; no se puede hacer una copia igual a los originales; y en la pérdida y el desgaste del tiempo estos inevitablemente deben pasar; Considerando que las producciones literarias de hombres geniales continuarán viviendo; porque el tiempo no afecta eso, el arte por el cual los libros se reproducen y el cÃrculo de su influencia se extiende. La Biblia es una colección de libros; y la notable unidad combinada con la progresividad rastreable en ella proporciona una evidencia muy convincente de su origen Divino. La profecÃa escrita forma una caracterÃstica muy importante en este desarrollo de la verdad. No solo era necesario que los profetas trabajaran (como lo hicieron con seriedad) para mantener la religión entre las personas que habÃan sido elegidas por Dios y separadas para su alabanza, sino también que, a medida que avanzara la obra de profecÃa, deberÃa indicarse y registró cómo el Señor estaba trabajando entre las naciones, tanto hebreas como paganas, y logrando el cumplimiento de sus propósitos sabios y amables. Y visto bajo este aspecto, "el libro de la visión de Nahum tim Elkoshite" llena un nicho importante, mientras que sus graves palabras de advertencia y advertencia pueden llevar a los malvados a la reflexión y la penitencia, y sus ocasionales palabras de esperanza a los piadosos y piadosos. El temor a Dios puede servir, en tiempos difÃciles, para mantener sus corazones en silencio y seguridad. SDH
Nahúm 1:2
La venganza divina.
Al comprometerse en el trabajo para Dios, el trabajador no debe ignorar las terribles consecuencias que resultan de despreciar las riquezas de la Divina misericordia y gracia. Ciertamente, existe una retribución que sigue un curso de alienación de los caminos de Dios. Tiene que ser asÃ. El mismo amor de Dios hace que el castigo de los impÃos sea absolutamente esencial. Los objetores a veces señalan que la enseñanza de las Escrituras sobre el futuro de los impenitentes indica que el Dios de la Biblia es desagradable y severo. Pero seguramente, donde hay amor también se encontrará respeto por la justicia. Hay un sentimentalismo macabro sobre la enseñanza que se basa en el amor de Dios, excluyendo toda consideración por su carácter rectoral. Gran parte de esta enseñanza prevalece hoy. Es el retroceso del calvinismo extremo y, como es habitual en tales facilidades, se alcanza el extremo opuesto. Es imposible indicar hasta qué punto el intenso sentido de Dios poseÃdo por el reformador de Ginebra fortaleció su trabajo; y dejemos que Dios se dé cuenta de nosotros como "Justicia infinita, Amor infinito e Verdad infinita, mezclados en un rayo indivisible de luz más blanca", y el pensamiento de su soberanÃa y administración sabia y perfecta que todo lo abarca se encontrará lleno de consuelo y inspiración para nuestros corazones. Y mientras él sea justo, el pecado, no arrepentido y no abandonado, debe ser seguido por amargos resultados; y por lo tanto, mientras proclamamos con alegrÃa "el año aceptable del Señor", también debemos declarar la venida del "dÃa de venganza de nuestro Dios". En estos versos
I. La luz se proyecta sobre la naturaleza de la divina venganza. Nuestras concepciones del Ser Divino a veces son asistidas por nuestra atribución de ciertas caracterÃsticas que pertenecen a los hijos de los hombres. Sin embargo, la analogÃa en esta dirección no debe llevarse demasiado lejos, o se nos puede llevar a formar puntos de vista muy erróneos sobre nuestro Dios. Tenemos en estos versÃculos un caso puntual. Nada se puede condenar con más fuerza en los hombres que apreciar el espÃritu de los celos y la venganza; Sin embargo, esto está aquà atribuido a Dios. "El Señor está celoso, y el Señor se venga", etc. ( Nahúm 1:2). Pero entonces "celos" y "venganza" significan algo muy diferente cuando se aplica al hombre de lo que se pretende cuando se usan los mismos términos en referencia a Dios. Por los celos del hombre entendemos la envidia, pero por la misma palabra en referencia a Dios, recordamos su respeto por el mantenimiento de la verdad, su santa preocupación por la defensa de la justicia. Y por venganza por parte del hombre entendemos la venganza, una determinación de que se dará satisfacción por la lesión que consideramos nos ha sido hecha; mientras que la misma palabra aplicada a Dios no conlleva tal idea de venganza, sino simplemente un deseo puro de que la causa de la justicia y la rectitud pueda establecerse y asegurar una reivindicación completa. Dado que este breve libro de profecÃa tiene una referencia casi exclusiva a los juicios divinos que recaen sobre los asirios, es muy importante que comprendamos claramente desde el principio que la venganza divina no tiene absolutamente ninguna malicia, y que siempre se ejerce en el mantenimiento de justicia. Esto se indica en el siguiente verso en tres detalles ( Nahúm 1:3).
1. La lentitud divina. "El Señor tarda en enojarse". La venganza no admitirá demora; la venganza humana cuenta con sus vÃctimas en el primer momento; la venganza arde; la pasión arde; pero la venganza divina se demora, tal vez, por penitencia, no se requiera que el golpe caiga.
2. La restricción del poder divino. El hombre, que aprecia el espÃritu de venganza, a veces se demora porque es consciente de su falta de poder para infligir la pena; pero Dios "grande en poder" ( Nahúm 1:3) restringe su poder, retiene su mano vengativa, se le puede dar "espacio para el arrepentimiento", y el hecho debe ser manifiesto de que "no desea la muerte". de los impÃos ".
3. La preocupación divina por el mantenimiento de su Ley pura. "Y no absolverá a los malvados" ( Nahúm 1:3). Su venganza no es vengativa, sino que se ejerce para que se pueda afirmar la supremacÃa de su santa ley. Ãl gentilmente hizo provisión para el perdón de los pecados y la salvación de los transgresores de la condenación ( Romanos 8:1), y aquellos que deliberadamente persistan en la iniquidad deben soportar las consecuencias, que se iluminarán sobre ellos, no porque Dios sea vengativo, pero porque el honor de su Ley pura debe ser sostenido.
II ESTE ASPECTO DEL CARÃCTER DIVINO SE ESTABLECE EN IMÃGENES GRÃFICAS. ( Nahúm 1:3.) Por sublimidad y grandeza, este pasaje no tiene rival. La venganza divina se nos presenta aquÃ:
1. En su irresistibilidad. Al igual que el torbellino, barre todo lo que tiene delante ( Nahúm 1:3).
2. En su terribilidad. En un lenguaje simbólico vÃvido, toda la naturaleza se representa llena de terror ante las manifestaciones divinas ( Nahúm 1:5).
3. En su destructividad. Se produce la desolación: el mar y los rÃos se secan ante la reprensión del Señor; los ricos pastos de Bashan, los hermosos jardines del Carmelo, y las fragantes flores y frutales vides y majestuosos árboles del LÃbano languidecen ( Nahúm 1:4); como fuego devorador, esta venganza consume en todas las direcciones ( Nahúm 1:5, Nahúm 1:6); sÃ, es tan poderoso que las mismas rocas se desmoronan cuando se extienden ( Nahúm 1:6).
III. ESTA VISIÃN DE NUESTRO DIOS ES PRESIONADA EN CASA EN NUESTROS CORAZONES POR LA PREGUNTA MÃS ANTIGUA. "¿Quién puede resistir su indignación y quién puede soportar la ferocidad de su ira?" ( Nahúm 1:6). El diseño de las preguntas es para acelerar la conciencia. Contienen y sugieren las respuestas. Humillados en el polvo mismo de la humillación propia, clamamos: "No entres en juicio con tus siervos, oh Señor; porque a tu vista ningún hombre viviente será justificado" (Salmo 143:2). - S.D.H.
Nahúm 1:7
La bondad divina.
"El señor es bueno." La palabra "bueno" se usa aquà para expresar el deseo de promover la felicidad. El profeta afirma que "el Señor" posee esta disposición: que si bien es poderoso, ejerce este poder para salvar, no para destruir, el "juicio" es "su extraña obra"; que si bien su presencia llena todo el espacio y su ojo omnisciente lo penetra todo, le preocupa, en su vigilancia, que ninguna de las criaturas que ha formado carezca de las bendiciones que su generosa mano debe otorgar; y que como él es eterno en su duración, las corrientes de su generosidad continuarán fluyendo. "El señor es bueno." Esta verdad inspiradora fue revelada incluso desde los primeros tiempos, y está inscrita en las Escrituras en cada página. Abram en la visión de noche ( Génesis 15:1.), Jacob en sus vagabundeos cansados ââ(Génesis 28:10-1) y Moisés en "el monte sagrado" ( Ãxodo 33:19), fueron igualmente favorecidos con revelaciones especiales de la misma. El mismo pensamiento de Dios despertó asà dentro del salmista la facultad de la canción, y lo llevó a tocar su lira y a cantar con fervor sagrado: "Tú, Señor, eres bueno y estás listo para perdonar" (Salmo 86:5); "Pronunciarán abundantemente el recuerdo de tu gran bondad", etc. (Salmo 145:7); "Oh, pruebe y vea", etc. (Salmo 34:8). Y los profetas se unen con los salmistas para dar este testimonio (Jeremias 33:11; IsaÃas 63:7). Muy diferente fue la concepción formada por los paganos. Pensamos en la tiranÃa, el capricho y la venganza que se supone caracterizan a las deidades paganas, los actos de crueldad que se les atribuyen, la impureza de los ritos paganos y el cansancio de las penitencias paganas, y nos alegramos de que la voz del cielo nos haya hablado, y que la verdad que los fieles paganos no sabÃan nos ha sido revelada tan claramente en la brillante seguridad de que "El Señor es bueno". "El señor es bueno." La naturaleza, con una barra de diez mil voces, da testimonio enfático aquÃ. La benevolencia marca todas las operaciones de las manos del Creador. Todas sus obras declaran su bondad. El majestuoso sol, la luna llena, las estrellas innumerables y brillantes en la bóveda del cielo, la ducha refrescante y fertilizante, la suave brisa, los bosques que resuenan con las notas de pequeños cantantes, el variado paisaje, el tierra alfombrada, las flores tintadas, todas parecen hablar y decir: "El Señor es bueno". "¡Oh Señor, qué excelente es tu Nombre en toda la tierra!" (Salmo 8:1); "¡Oh Señor, cuán múltiple", etc.! (Salmo 104:24). "El señor es bueno." Como en la creación y en la providencia, se da el mismo testimonio. Especialmente esto es asà en los tratos divinos con los hombres, supliendo sus necesidades, atendiendo a sus necesidades, dispersando bendiciones en su camino y diariamente, sÃ, cada hora, sosteniéndolo y preservando su peligro y peligro. También se ve su bondad en que es "amable incluso con los ingratos", y otorga sus flores no solo a "los justos" sino también a "los injustos", que sostienen incluso a aquellos que viven en rebelión contra él. Tampoco el hecho de que, si bien los impÃos a menudo parecen "prosperar en su camino", "las aguas de una copa llena son exprimidas a su pueblo", se oponen a la declaración de este texto; porque la providencia de Dios toma en cuenta todo el bienestar de sus siervos, y pueden ser necesarias escenas adversas para promover esto; y, la disciplina realizada, la liberación será de ellos, mientras que el brazo del opresor será helecho ( Nahúm 1:12, Nahúm 1:13). "El señor es bueno." Esta verdad, impresa en las páginas del Antiguo Testamento, recibe su mayor ejemplo en los registros del Nuevo. En aquel cuyo advenimiento los profetas predijeron, y cuya obra se ensombreció en tipo y sÃmbolo, y en la redención gratuita que ha forjado; En la búsqueda y el sacrificio de amor y la misericordia y la gracia compasivas de Dios, como se expresa asÃ, vemos la señal más noble, pura y brillante de que "el Señor es bueno". En esta bondad divina, siempre vigilante para protegernos; Todopoderoso, y por lo tanto igual a cada emergencia de nuestra vida; también inmutable y, por lo tanto, una dependencia inagotable en medio de las mutaciones y fluctuaciones de nuestro lote terrenal, déjanos descansar con una confianza inquebrantable, hasta que, finalmente, cada vÃnculo roto, nosotros, como "los rescatados del Señor, vengamos a Sión con canciones y alegrÃa eterna sobre nuestras cabezas, "allà con gratitud de adoración para reflexionar sobre el recuerdo de su gran bondad y para alabarlo por su misericordia, gracia y amor para siempre". SDH
Nahúm 1:7
Dios nuestra fortaleza.
Grande, de hecho, es el honor sostenido por el hombre que cumple la misión de ser un consuelo para los demás, que está capacitado para ministrar a los afligidos y afligidos, que observa con ellos en sus GetsemanÃes, y por sus gentiles palabras y tierna simpatÃa imparte consuelo a sus corazones heridos. "VivÃa como un rey en el ejército; como uno que consuela a los dolientes" ( Job 29:25). Ningún servicio exige más a un hombre que este, sin embargo, él tiene una recompensa abundante por el sacrificio personal involucrado, al contemplar los objetos de su consideración que ya no están en "cenizas", sino que se levantan del polvo y se hacen hermosos; ya no con semblante desfigurado por el dolor, sino radiante de alegrÃa; ya no está vestida de tristeza, sino vestida con las hermosas prendas que se usan en los dÃas festivos ( IsaÃas 61:2, IsaÃas 61:3). Nahúm, mientras era ministro de condena a los ninivitas, también fue ministro de consuelo para su propio pueblo en su tristeza y tristeza. Solo se registran algunas de sus palabras a Israel, pero son palabras llenas de consuelo y esperanza. Aquà señaló a Dios como la Fortaleza de sus siervos. "Ãl es una fortaleza en el dÃa de la angustia" (versÃculo 7). Tenemos aqui-
I. UNA EXPERIENCIA UNIVERSAL COMÃN. "Problema." El hombre nace para esto. Surgen juicios; los conflictos deben estar involucrados; las preocupaciones y ansiedades de la vida presionan; las esperanzas se frustran; triunfa la injusticia; calumnias de calumnia; enfermedad, enfermedad, muerte, prevalecen; nuestro mejor y más querido fallecimiento de nuestra vista; se abren tumbas; las lágrimas fallan rápido; y la inmunidad de todo esto no se otorga a ninguno, cada uno debe pasar por experiencias oscuras y encontrar influencias adversas: esta es la disciplina de la vida.
"En este mundo vano, los dÃas no son todos justos;
Sufrir es el trabajo que tenemos que hacer;
Y cada uno tiene que llevar una cruz,
Y cada uno algún corazón secreto, dolor también ".
II UNA PROFUNDA NECESIDAD INTERIOR SURGIDA DE ESTA EXPERIENCIA. Aquà se implica que el hombre en circunstancias necesita ayuda. No sabe cómo soportar los males de la vida sin ayuda y solo. El que tiene que enfrentarse a la tormenta despiadada necesita ser vestido para resistir el estrés del clima adverso, y el que tiene que enfrentar al enemigo debe estar vestido con una armadura. Esta necesidad del corazón afligido no puede ser suplida por fuentes terrenales. La alegrÃa del mundo llega al hombre como canciones para un corazón pesado, y no tiene gusto por su música. El escepticismo no puede este arco de promesa a través de la nube; mientras que la filosofÃa humana puede aconsejar la apreciación del espÃritu de indiferencia, pero que bajo la presión es imposible de cultivar.
III. ESTA NECESIDAD SE AMPLIà EN DIOS. "Ãl es una fortaleza en el dÃa de la angustia". La figura es muy llamativa. Allà se encuentra el castillo con sus gruesos muros y contrafuertes y sus valientes defensores listos para resistir cualquier ataque. Los enemigos intentan un aterrizaje, y los habitantes, viejos y jóvenes, se apresuran a la fortaleza. Se levanta el puente levadizo, se llena el foso con agua, y todos se alojan de forma segura en la fortaleza, y en el dÃa de la visita se guardan y guardan de forma segura. Incluso asà es con lo bueno en "el dÃa de la angustia". Entonces David gritó: "Has sido un refugio para mà y una torre fuerte del enemigo" (Salmo 61:3, Salmo 61:4). Dios era su "Luz y su salvación" (Salmo 27:1), su "Pabellón" (Salmo 27:5), el consuelo de cada una de sus penas y el centro de todas sus alegrÃas. . Lo amaba, confiaba en él, sabÃa que la experiencia más querida en la vida es la experiencia del amor y el cuidado de Dios. Entonces EzequÃas y su pueblo cuando fueron amenazados por Senaquerib. El ejército asirio se reunió con todas sus fuerzas alrededor de "la ciudad de Dios", y Jerusalén se convirtió en una montaña sacudida por la hinchazón del mar, partes de las cuales se desmoronaban y caÃan a través de la violencia de las olas, y todo parecÃa listo para ser llevado por completo; sin embargo, el rey y sus súbditos estaban tranquilos y tranquilos; comprometieron su causa al "Fuerte", y descansaron bajo su protección, y lloraron con fervor sagrado, "Dios es nuestro refugio y fortaleza", etc. ( IsaÃas 36:1 .; IsaÃas 37 .; Salmo 46:1.). Y solo nos damos cuenta de que Jehová es para nosotros una Presencia viviente, la Fuente de nuestra inspiración, la Fortaleza de nuestros corazones y nuestra Porción permanente, y daremos a los vientos todo temor atroz, y en nuestras estaciones más oscuras cantaremos:
"Una fortaleza segura de nuestro Dios es él,
Un escudo y arma oportuno;
Nuestra ayuda será, y. liberanos
De cada enfermedad puede suceder.
Y si el mundo estuviera lleno de demonios,
Todos ansiosos por devorarnos,
Nuestras almas que temer no cederán,
No pueden dominarnos ".
S.D.H.
Nahúm 1:7
El respeto divino por confiar en los corazones.
"Y él conoce a los que confÃan en él". Aquà hay algo más que un simple conocimiento; el significado indudablemente es que él considera Ãntima y amorosamente a aquellos que se comprometen y se dirigen a él, y los cuidará con ternura y promoverá su bienestar; sÃ, aún más, incluso que él conoce y se preocupa asà de manera personal e individual, sin pasar por alto a ninguno de ellos en la multitud, sino con respecto a cada uno de esos corazones de confianza.
I. ESTA VERDAD ADMITE DE CONFIRMACIÃN AMPLIA. Hay algo muy maravilloso en este pensamiento. ¿No es casi una concepción pasada que el que tiene la dirección de todos los mundos que dependen de él, y cuyos dominios son tan vastos, deberÃa mirar a sus sirvientes en este pequeño mundo nuestro, por separado y con amor, y deberÃa interesarse en nuestro preocupaciones personales? Asà también, asombrados y humillados mientras nos encontramos en medio de las vastas y poderosas obras de Dios, nos sentimos impulsados ââa llorar: "Cuando considero tus cielos". etc (Salmo 8:3) Sin embargo, que asà sea está ampliamente confirmado en las enseñanzas de las Escrituras.
1. Vea esta verdad enseñada en tipo. Llamado a recordar la coraza del sumo sacerdote judÃo, esa espléndida tela bordada que cubrÃa su pecho, y en la que habÃa piedras preciosas con los nombres de las tribus de Israel. Y esas piedras preciosas, tan usadas cerca del corazón del sumo sacerdote, no simbolizaban la verdad de que todos los siervos sinceros de Dios son queridos por él; que no solo los lleva en sus brazos con una fuerza todopoderosa, sino que también los lleva en su corazón con el más tierno afecto?
2. Vea esta verdad enseñada en la profecÃa. Allà se declara que no hay nada tan imposible como que Dios deba olvidar a sus hijos que confÃan. "Sión dijo: El Señor me ha olvidado, y mi Señor me ha abandonado" ( IsaÃas 49:14, IsaÃas 49:15). Y en respuesta a este temor, el Señor declaró que esto nunca podrÃa ser, y que su amor y cuidado son aún más duraderos que los de las madres. "¿Puede una mujer", etc.? ( IsaÃas 49:15); "Te he esculpido en las palmas de mis manos" ( IsaÃas 49:16). ¡Recuerdo eterno seguramente! El nombre está inscrito allÃ, para nunca ser borrado, un incesante monumento ante su rostro.
3. El Nuevo Testamento se une con el Antiguo para dar este brillante testimonio; porque ¿no declara Cristo, como buen Pastor, que "llama a sus ovejas por su nombre y las saca"? ¿no leemos también la seguridad: "El Señor conoce a los que son suyos" ( 2 Timoteo 2:19)? sÃ, ¿ni siquiera se afirma que este conocimiento y cuidado divinos con respecto al bien se perpetuará para siempre ( Apocalipsis 7:15; Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:4)?
II ESTA VERDAD SE CALCULA PARA EXPERTAR UNA INFLUENCIA FORTALECIMIENTO Y ESTIMULANTE. Este pensamiento, si lo realizáramos más intensamente, serÃa útil de muchas maneras.
1. Nos harÃa menos dependientes que nosotros de los apoyos humanos. ¡Qué exceso de ansiedad sentimos a veces en referencia al éxito de nuestros planes y proyectos, o para la continuidad de aquellos en quienes se centra nuestra prosperidad, humanamente hablando! Pero si comprendimos completamente la seguridad aquà expresada, deberÃamos ser conducidos a depender menos de las fuentes terrenales y más de aquel que nos ha amado con un amor eterno; quien, aunque no sea visto por nosotros, siempre abarca nuestro camino, y quién, en la temporada de su extremidad más profunda, guiará y fortalecerá a todos los que se quedan en él.
2. DarÃa mayor realidad al ejercicio sagrado de la oración. Con demasiada frecuencia nos acercamos a Dios como si estuviéramos buscando a Aquel que, debido a que es invisible, está necesariamente a una distancia infinita de nosotros, y que puede o no considerar nuestro grito, y tal vez no sea demasiado decir que nosotros a veces se acercan sin ninguna aprensión clara del Ser a quien profesamos venir, y cuya ayuda invocamos; pero entonces deberÃamos sentir que la oración es una realidad y no un ejercicio meramente formal, y mediante una comunión tan Ãntima y sagrada deberÃa renovar nuestra fuerza espiritual.
3. Nos fortalecerÃa y nos ayudarÃa en nuestros conflictos con el pecado. En esta lucha a veces sufrimos derrota; y en nuestros esfuerzos por el carácter y la vida cristiana, somos dolorosamente conscientes en las épocas de fracaso. Cuán alentador en tales circunstancias es el pensamiento de que todas nuestras aspiraciones después de la verdad, la pureza y la bondad son conocidas por nuestro Dios; que él está familiarizado con todas las circunstancias de nuestro caso; que él es consciente de que no nos hemos alejado de él; ¡y que nos sigue, con amor y respeto, en todas nuestras andanzas, con el fin de traernos de vuelta a su redil!
Nahúm 1:8
Antagonismo a Dios y su gobierno.
Nahúm sin duda profetizó durante el reinado de EzequÃas, y poco después de la derrota de Senaquerib por el ángel destructor del Señor ( IsaÃas 37:36). Al parecer, ese evento memorable estaba presente en su mente y se menciona en estos versÃculos, aunque sus pensamientos también se llevaron al futuro y al derrocamiento completo y final del poder asirio en la destrucción de la capital, y que forma el tema de los capÃtulos siguientes. La última parte de este primer capÃtulo puede considerarse como una introducción a la descripción que se dará de la ruina de NÃnive; y en la mente del vidente, mientras escribÃa estos versÃculos, los eventos que habÃan ocurrido recientemente y los eventos más oscuros por venir estaban asociados. La importancia de los conflictos librados por Senaquerib contra EzequÃas radica muy materialmente en el hecho de que sus empresas fueron antagónica al Dios de los hebreos. No es simplemente un soberano ambicioso que busca extender sus dominios y difundir sus conquistas lo que se nos presenta aquÃ, sino un hombre mortal, investido de honor real, resuelto al medir su fuerza con la del Gobernador Supremo. Los registros históricos que poseemos sobre la carrera de este rey asirio nos lo presentan como alguien que pensó que podÃa "burlar la sabidurÃa divina y conquistar la omnipotencia misma" ( 2 Reyes 19:10; IsaÃas 36:13); y vistos asÃ, nos sugieren sugestivas importantes sobre ese antagonismo moral hacia Dios y su autoridad que infelizmente prevalece en todas las épocas. Con respecto a esta oposición al AltÃsimo y su gobierno, tenga en cuenta:
I. EL ANTAGONISMO A DIOS TIENE SU ORIGEN EN UN CORAZÃN DEPRAVADO. Los malos pensamientos y las vanas imaginaciones, la autosuficiencia y el engreimiento, las revelaciones y la embriaguez, todo se convirtió en un corazón malvado, y estos están aquà asociados con la acción de Asiria. "Porque eres vil" (versÃculo 14); "un consejero malvado" (versÃculo 11), etc. Asà en todos los tiempos. Los hombres con corazones alienados de todo lo que es verdadero y correcto no desean conocer sus caminos y le dicen: "Apártate de nosotros". y "se pusieron contra el Señor y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus bandas y separemos sus cuerdas de nosotros" (Salmo 2:2, Salmo 2:3).
II EL ANTAGONISMO A DIOS SE REVELA ABIERTAMENTE EN LAS OPERACIONES ACTIVAS DE HOMBRES MALVADOS. Como aquÃ:
1. Los lÃderes sin principios son próximos (versÃculo 11).
2. Se forman combinaciones. "Aunque sean completos, y también muchos" (versÃculo 12); "Mientras se pliegan juntos" (versÃculo 10).
3. Las tramas están concebidas. "Se imaginan el mal contra el Señor" (versÃculo 11).
4. La travesura es forjada. "El yugo" de Asiria estaba sobre Judá, y debido a la invasión amenazada, los corazones del buen EzequÃas y sus súbditos fallaron, y estaban muy angustiados. Los asirios eran como "espinas" para Judá (versÃculo 10). Y asÃ, los hombres malvados, antagónicos a Dios y a los principios de su gobierno, son siempre una plaga y una maldición.
III. EL ANTAGONISMO A DIOS SOLO PUEDE TERMINAR EN DERROTA Y DESHONRAR. En el caso de Asiria, este desconcierto fue:
1. Divinamente infligido. "Haré tu tumba" (versÃculo 14).
2. Repentina: en lo que respecta al orgulloso y jactancioso Senaquerib y sus anfitriones ( IsaÃas 37:36).
3. Completo. "Hará un fin absoluto" (versÃculo 9).
4. Permanente. "El Señor ha dado un mandamiento sobre ti, que no se siembre más de tu nombre" (versÃculo 14). "De modo que todos tus enemigos perezcan, oh Señor; pero que los que lo aman sean como el sol cuando él salga en su poder" ( Jueces 5:31) .â S.D.H.
Nahúm 1:8
La redención espiritual simbolizada.
La expresión en Nahúm 1:11, "un consejero malvado", se representa en el margen "consejero de Belial". "Belial" se usa en el Antiguo Testamento para indicar el despilfarro sensual (Jue 19: 1-30: 22:13; 1 Samuel 2:12); y en el Nuevo Testamento como sinónimo de Satanás ( 2 Corintios 6:15). El término estaba aquà ( Nahúm 1:11) aplicado a Sennacherib; y la liberación de Judá de los vauntings y las opresiones de este poderoso y malvado monarca asirio descrito en estos versÃculos (8-15) puede considerarse como un ejemplo para ilustrar la liberación espiritual de los hombres. Por lo tanto, se sugiere:
I. ENTREGA DEL SERVICIO. Asiria habÃa sido un azote amargo para Judá. A través de la acción de sus predecesores, EzequÃas se encontró el vasallo de este poder pagano y el suyo. Los intentos de liberarse del yugo solo habÃan provocado que sus grilletes se sujetaran con mayor seguridad; hasta ahora, por interposición divina, el poder del opresor se rompió ( Nahúm 1:13). Entonces, el pecado cedido se convierte en una tiranÃa. Obtiene un poder cada vez mayor sobre sus súbditos. Los grillos de la costumbre se forjan sobre ellos y no pueden liberarse. No hay esclavitud como la del pecado: solo la gracia de Dios puede romper las cadenas y liberarnos del yugo irritante; pero "hecho libre" por lo tanto, nos convertimos en "libres de hecho" ( Juan 8:34).
II LIBERACIÃN. De la tristeza. "La aflicción no se levantará la segunda vez" ( Nahúm 1:9); "Aunque te he afligido, no te afligiré más" ( Nahúm 1:12). La promesa fue condicional. La gente se humilló ante Dios en penitencia, y estaba implÃcito que no deberÃan volver a ser afectados si continuaban en los caminos de Dios. En esto fallaron: la reforma resultó ser parcial; aun asÃ, Dios nunca los afligió nuevamente a través de Asiria. De modo que el sufrimiento es disciplinario, y "liberado del pecado" acompaña a esta liberación del dolor. El carácter de las pruebas de la vida se convierte en bueno; no son vistos como infracciones duras, sino como amorosamente diseñados por los sabios y amables.
III. ENTREGA RESULTANTE EN PRIVILEGIO. "Oh Judá, guarda tus fiestas solemnes, cumple tus votos" ( Nahúm 1:15). Mientras estuvo bajo el yugo de Asiria, hubo una restricción de sus privilegios religiosos, pero ahora estos podÃan renovarse y disfrutarse sin restricciones, y los rescatados del Señor podÃan regresar a Sión con canciones y pagar sus votos al Señor, y guarda las fiestas sagradas. La libertad espiritual es con miras al servicio santo y gozoso. El emancipador se entroniza en los corazones de los marginados; ellos lo aman supremamente; su servicio es su deleite; se unen a él en amorosa lealtad y devoción para siempre.
IV. ENTREGA PROLAMADA EN EL ESPÃRITU DE SANTA GLADNESS. ( Nahúm 1:15.) Que el semblante se ilumine de alegrÃa mientras se hace el anuncio de las "buenas nuevas". Con un corazón alegre, publique la proclamación de que, a través de la abundante misericordia y gracia de Dios, es posible que los hombres pecadores se liberen de la condenación y se liberen de la esclavitud del hábito pecaminoso, y se eleven a ese reino más alto y más santo donde Dios es, y para intercambiar las cadenas miserables del mal por esas cadenas de oro que solo se unen a lo santo y lo celestial. No puede haber un servicio más exaltado o alegre que el que realiza el hombre que se para sobre las montañas tocando esta gran campana, que, guiado por su suma, d, el viajero en peligro puede abrirse camino a través de los desiertos nevados, para encontrar Cristo un retiro seguro y seguro de la tormenta y la tempestad. "Contempla las montañas", etc. ( Nahúm 1:15; IsaÃas 40:9) .â S.D.H.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Nahúm 1:1, Nahúm 1:2
Grandes pecados traen gran ruina.
"La carga de NÃnive. El libro de la visión de Nahum el Etkoshita. Dios está celoso, y el Señor se venga; el Señor se venga y está furioso; el Señor se vengará de sus adversarios, y él reserva la ira de sus enemigos. " Pero poco se sabe de Nahum, cuyo nombre significa "Confort". Ãl era nativo de Elkosh; generalmente se supone que es un pueblo galileo. Probablemente vivió en o alrededor del año antes de Cristo. 650. La carga de su profecÃa es la destrucción de NÃnive, cuya destrucción fue pronosticada por Jonás un siglo antes, NÃnive fue destruida unos cincuenta años después de que se pronunció esta profecÃa, y tan completa fue su derrocamiento que el mismo sitio donde se encontraba es un cuestión de conjeturas. La profecÃa, aunque dividida en tres capÃtulos, es un poema continuo de espÃritu y sublimidad sin igual, y admirable por la elegancia de sus imágenes. "El tercer carro es una descripción muy sorprendente de un asedio: el traqueteo del carro de guerra, el brillo de la espada, la trinchera llena de cadáveres, la ferocidad de los invasores exitosos, el pánico de los derrotados, los vanos intentos de reconstruir las almenas desmoronadas, el derrocamiento final y la ruina ". Las palabras iniciales sugieren dos comentarios.
I. QUE LOS GRANDES PECADOS DE UNA GENTE DEBEN TRAER NUNCA SOBRE ELLA GRAN RUINA. La población de NÃnive era preeminentemente perversa. Está representada en las Escrituras como una "ciudad sangrienta", una "ciudad llena de mentiras y robos"; su brutalidad salvaje a los cautivos se retrata en sus propios monumentos, y los profetas hebreos reflexionan sobre su altivez impÃa y su ferocidad despiadada ( IsaÃas 10:7, IsaÃas 10:8). En este libro tenemos su "carga", es decir, su oración, su destino; y el destino es terrible más allá de toda descripción. Siempre es asÃ. Grandes pecados traen gran ruina. Asà fue con los antediluvianos, con los habitantes de Sodoma y Gomorra. Asà fue con los judÃos en la época de Tito. Treinta y siete años después de la crucifixión de nuestro Señor, el general romano, con un numeroso ejército, asedió su ciudad y la convirtió en una escena de los horrores más grandes jamás presenciados en esta tierra. El principio de causalidad moral y la justicia eterna del universo exigen que donde sea que haya pecado habrá sufrimiento; y en proporción a la cantidad de pecado será la cantidad de sufrimiento. "Hasta cuando, mucho se da, de él se requerirá mucho".
II QUE LA GRAN RUINA QUE VIENE SOBRE LOS GRANDES PECADORES PRESENTA A DIOS A LA "VISIÃN" DEL HOMBRE COMO TERRIBLEMENTE INDIGNANTE. "Dios está celoso, y el Señor se venga; el Señor se venga y está furioso; el Señor se vengará de sus adversarios y se reservará la ira de sus enemigos". Las pasiones del hombre están aquà atribuidas a Dios. En esta forma de discurso, el EspÃritu Eterno a menudo se representa en la Biblia como teniendo pies, manos, oÃdos, boca; pero como no tiene ninguno de estos, tampoco tiene ninguna de estas pasiones. Es solo cuando una terrible angustia cae sobre el pecador que Dios se muestra indignado ante el observador. El Dios aquà era el Dios que solo apareció en la "visión" de Nahum, el Dios como se le apareció a un hombre de capacidad limitada y carácter imperfecto. Solo Jesús vio al Dios absoluto. "Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento; el Hijo unigénito que está en el seno del Padre, lo ha declarado". El Dios de Jesús de Nazaret no tenÃa celos, ni venganza, ni furia. El fue amor. "La furia no está en mÃ, dice el Señor" ( IsaÃas 27:4) Si Dios tiene ira, es la ira del principio, no la pasión, la ira del amor, no la malevolencia. De hecho, no es más que otra forma de amor: el amor se opone y aplasta lo que sea repugnante para la virtud y la felicidad del universo.
CONCLUSIÃN. Cuidado con el pecado. La ruina debe seguirlo. "Asegúrate de que tus pecados te descubran" - D.T.
Nahúm 1:3
La paciencia de Dios.
"El Señor es lento para la ira, y grande en poder, y no absolverá a los malvados". Estas palabras sugieren dos pensamientos sobre la paciencia de Dios.
I. SU PACIENCIA SIEMPRE IMPLICA GRAN PODER. "El Señor es lento para la ira, y grande en poder". Esta es una expresión notable. Parece que el profeta quiso decir que Dios es "lento para la ira" porque es "grande en poder"; si tuviera menos poder serÃa menos paciente. Un hombre puede ser "lento para la ira", lento para hacer frente a la venganza, porque carece de poder para hacerlo. Pero Dios es "lento para la ira" porque tiene abundancia de poder. Para ver el poder revelado en su tolerancia hacia los pecadores en este mundo, piense en cuatro cosas.
1. Su exquisita sensibilidad. Hay algunos hombres "lentos para la ira" porque no tienen la susceptibilidad de sentir un insulto u ofensa; Su paciencia, tal como es, no es más que un estoicismo natural. Muchos hombres son alabados por su calma ante los insultos, a quienes más bien se les debe compadecer por su insensibilidad natural, o se los denuncia por su insensibilidad moral. Pero el gran Dios es inefablemente sensible. Ãl es la sensibilidad misma. Ãl es amor. El siente todo. Todo acto inmoral vibra, por asà decirlo, en el acorde de su corazón; y aun asà es "lento para la ira".
2. Su aborrecimiento del pecado. Es la "cosa abominable" que odia enfáticamente. Toda su naturaleza se rebela de ella. Siente que es un antagonismo a su voluntad y al orden y bienestar del universo.
3. Su provocación por el mundo. Multiplique los pecados de cada hombre en un dÃa por los innumerables millones de hombres que pueblan el mundo; entonces tendrás una idea de la provocación que este Dios de exquisita sensibilidad, de un odio inefable al pecado, recibe todos los dÃas de este planeta. Un insulto a menudo enciende la sangre del hombre. Seguramente, si toda la paciencia de todos los ángeles en el cielo se encarnara en una sola personalidad, y esa personalidad se confiara al gobierno de este mundo por un dÃa, antes de que el reloj marcara la hora de la medianoche, incendiarÃa el globo. .
4. Su derecho a hacer lo que le plazca. PodrÃa mostrar su ira si quisiera, en cualquier momento, en cualquier lugar o de cualquier manera. Ãl es absolutamente irresponsable. No tiene a nadie a quien temer. Cuando los hombres sienten enojo, hay muchas razones para evitar que lo muestren; pero él no tiene tal razón. ¡Cuán grande, entonces, debe ser su "poder" para contener su ira! Su poder de autocontrol es infinito. "Ãl es lento ... a la ira, y de gran poder". "El Señor no es flojo con respecto a su promesa, ya que algunos hombres cuentan flojedad; pero sufre por mucho tiempo hacia nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento" ( 2 Pedro 3:9).
II SU PACIENCIA NO PRECEDE EL CASTIGO DEL IMPENITENTE. "Y no absolverá a los malvados". Es decir, el impÃo impenitente. Por malvado que sea un hombre, si se arrepiente será absuelto. "Que el impÃo abandone sus caminos, y el hombre injusto sus pensamientos", etc. ( IsaÃas 55:7).
1. "absolver" al impenitente serÃa una infracción de su ley. Ãl ha vinculado el sufrimiento al pecado por una ley tan fuerte e inviolable como la que une los planetas al sol. "La paga del pecado es muerte". "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". El pecado lleva a la ruina: esta es una ley.
2. "absolver" al impenitente serÃa una violación de su palabra. "Los impÃos serán convertidos en infierno, con todas las naciones que se olvidan de Dios". "A menos que se arrepientan, todos perecerán igualmente". "Me reiré de tus calamidades y me burlaré cuando llegue tu miedo".
3. "absolver" al impenitente serÃa romper la armonÃa de su universo. Si los rebeldes empedernidos y los pecadores incorregibles fueran absueltos, ¡qué impulso se darÃa en el imperio moral de Dios a la anarquÃa y la rebelión!
CONCLUSIÃN. No abuses de la paciencia de Dios; no, aprovechaos de ello. Mientras él lo soporta, y porque lo es, ¡arrepiéntete! "¿Desprecia las riquezas de su bondad, paciencia y sufrimiento? ¿Sin saber que la bondad de Dios te lleva al arrepentimiento?" ( Romanos 2:4) .â D.T.
Nahúm 1:3
El poder de Dios
"El Señor tiene su camino en el torbellino y en la tormenta, y las nubes son el polvo de sus pies. Ãl reprende al mar, lo seca y seca todos los rÃos", etc. Aquà hay una descripción de Dios. poder inigualable en su sublimidad y fuerza de agitación del alma. "El poder pertenece a Dios". Es absoluto, inagotable, operativo en todas partes. "Ãl no piensa, ni está cansado". Su poder se presenta aquà en dos aspectos.
I. COMO FUNCIONAMIENTO IRRESISTIBLEMENTE EN LA NATURALEZA.
1. Funciona en el aire. "El Señor tiene su camino en el torbellino y en la tormenta, y las nubes son el polvo de sus pies". Está en el "torbellino" y en la "tormenta", y se abre paso entre las nubes. Mientras los hombres caminan sobre el polvo de la tierra, él camina sobre las nubes del cielo. Ãl crea el torbellino y la tormenta; él controla el torbellino y la tormenta; él usa el torbellino y la tormenta. "Ãl hace de las nubes su carro, y cabalga sobre las alas del viento". Despierta el tornado y el simoom, forja los rayos y enciende los relámpagos.
2. Funciona en el mar. "Ãl reprende al mar, lo seca y seca todos los rÃos". Indudablemente hay una alusión al Mar Rojo y el Jordán. "Guarda los vientos en sus puños y las aguas en el hueco de las manos de iris". Su "camino está en el mar" y su "camino en las grandes aguas". Las olas que se elevan hacia las montañas, asà como las pequeñas olas que se ondulan suavemente hacia la orilla, son las criaturas de su poder y los sirvientes de su voluntad.
3. Funciona en la tierra. "Basán languidece, y el Carmelo, y la flor del LÃbano languidece". Ningún lugar en Palestina fue más fructÃfero que estos tres; abundaban en vegetación vigorosa y bosques majestuosos. Pero su vida y su crecimiento dependieron de los resultados del poder de Dios. Todas las aspas en los campos, todos los árboles en el bosque, languidecerÃan y se marchitarÃan si su poder dejara de funcionar. Tampoco es su poder menos activo en las partes inorgánicas del mundo. "Las montañas le tiemblan, y las colinas se derriten, y la tierra se quema ante su presencia, sÃ, el mundo y todos los que habitan en él". "Mira la tierra, y tiembla: toca las colinas y humean". Apila las montañas, y nuevamente las hace una llanura; él enciende los volcanes y los apaga a su gusto. El poder de Dios se ve en todos los fenómenos del mundo material. Cuán gráfica y bellamente se presenta esto en Salmo 104:1 El hecho de que el poder de Dios siempre está actuando en el universo material es:
(1) La explicación más filosófica de todos sus fenómenos. Los hombres que atribuyen todas las operaciones de la naturaleza a lo que llaman leyes no logran satisfacer mi intelecto. ¿Para qué son esas leyes?
(2) El aspecto más sagrado del mundo en que vivimos. Dios está en todos. "¡Qué terrible es este lugar! No es otro que la casa de Dios". Camina por la tierra con reverencia. "QuÃtate los zapatos de los pies, porque el lugar donde estás es tierra santa".
II COMO IRRESISTIBLEMENTE OPUESTO A LOS MALVADOS. "¿Quién puede resistir su indignación? ¿Y quién puede soportar la ferocidad de su ira? Su furia se derrama como el fuego, y él arroja las rocas". Las rocas más poderosas son como piedras en sus manos. "Ãl toma las islas como algo muy pequeño; pesa las montañas en escalas y las colinas en equilibrio" ( IsaÃas 40:12, IsaÃas 40:15) Su ira, como nosotros He dicho, es su determinación para aplastar el mal; y no hay poder en el universo que pueda frustrarlo en esto. ¿Quién puede soportar esto? Si todas las criaturas del universo se enfrentaran a él, el intento serÃa tan débil y tan inútil como el intento de un niño de hacer retroceder las mareas que avanzan con su pequeña pala. Pecador, ¿por qué intentar oponerse a él? Debe enviar, ya sea en contra de su voluntad o por su voluntad. Si continúa resistiendo, lo primero es una necesidad. Te partirá en pedazos como el recipiente de un alfarero. Este último es tu deber y tu interés. Déjate caer en la penitencia ante él, entrégate a su servicio, acepta su voluntad y serás salvo.
Nahúm 1:7, Nahúm 1:8
Tipos opuestos de carácter humano y lÃneas opuestas del procedimiento Divino.
"El Señor es bueno, una fortaleza en el dÃa de la angustia; y él conoce a los que confÃan en él. Pero con una inundación desbordante hará un fin absoluto de su lugar, y la oscuridad perseguirá a sus enemigos". Los versos anteriores fueron introductorios al tema que el profeta aborda ahora, a saber, la custodia de los judÃos por parte de Jehová, en vista del tremendo ataque que el Rey de NÃnive estaba haciendo sobre su paÃs y su ciudad, y también para anunciar la terrible fatalidad de NÃnive, la capital del enemigo asirio. En estos versÃculos hay un contraste muy llamativo y significativo.
(1) entre los personajes de los hombres, y
(2) entre las lÃneas del procedimiento Divino en relación con ellas. Aquà tenemos-
I. DOS TIPOS OPUESTOS DE CARÃCTER HUMANO.
1. Aquà tenemos los amigos de Dios. Aquà hay una doble descripción de ellos.
(1) "ConfÃan en él". Este es el carácter universal del bien en todas las edades. En lugar de poner su confianza principal en la criatura siempre cambiante, la centran en el Creador inmutable. ConfÃan en su amor para proveerlos, su sabidurÃa como su guÃa infalible y su poder como su fuerza y ââsu escudo. "Bienaventurado el hombre que confÃa en el Señor".
(2) Los reconoce. "Y él lo sabe". Esto significa que los reconoce como sus súbditos leales y sus hijos amorosos, su gente. En Oseas 13:5 dice: "Te conocà en el desierto", lo que significa: "¡Te reconocà y te cuidé!" Las palabras implican el conocimiento de una simpatÃa especial con los justos. El los conoce; siempre están en su mente, su corazón. "¿Puede una madre olvidar a su hijo que chupa", etc.?
2. Aquà tenemos los enemigos de Dios. "La oscuridad perseguirá a sus enemigos". Los hombres que tergiversan nuestros caracteres, se oponen a nuestros deseos expresados, buscan socavar nuestra influencia y siempre están en asociación con aquellos que se oponen a nosotros; tales hombres, cualesquiera que sean sus profesiones de respeto y amistad, estamos obligados a considerar como enemigos. ¿No es asà con los hombres en relación con Dios? Aquellos que siguen un curso de vida directamente opuesto a las leyes morales del Cielo, digan lo que digan, son sus enemigos. ¡Qué numerosos son los enemigos de Dios! Estas dos grandes clases comprenden la raza humana de hoy. La raza puede dividirse en clases muy numerosas sobre ciertos principios adventicios, pero por razones morales solo hay dos: los amigos de Dios y los enemigos de Dios.
II A LAS LÃNEAS OPUESTAS DEL PROCEDIMIENTO DIVINO. El procedimiento de Dios es muy diferente hacia estas dos clases opuestas de hombres.
1. Da protección a la persona. Cuando los ejércitos de Senaquerib se acercaban a Jerusalén, EzequÃas el rey, bajo inspiración divina, le dijo al pueblo: "Sé fuerte y valiente, no temas ni desmayes por el Rey de Asiria, ni por toda la multitud que está con él: por hay más con nosotros que con él: con él hay un brazo de carne; pero con nosotros está el Señor nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas. Y el pueblo se apoyó en las palabras de EzequÃas, rey de Judá "( 2 Crónicas 32:7, 2 Crónicas 32:8). Asà es siempre. Dios es siempre el refugio y la fortaleza de su pueblo en tiempos de tribulación. Como refugio, él es:
(1) Siempre accesible. Sin embargo, de repente puede venir la tormenta, el refugio está a tu lado, la puerta está abierta. "Nunca te dejaré", etc.
(2) Siempre seguro. Una vez que ingresó al santuario, no puede seguir ninguna lesión. En medio de las convulsiones más violentas de la naturaleza, la destrucción de los mundos, los destrozos del universo, no hay peligro para la seguridad de aquellos que aprovechan este refugio.
2. Ãl envÃa destrucción al otro. "Pero con una avalancha de inundaciones hará un final absoluto de su lugar, y la oscuridad perseguirá a sus enemigos". La imagen de una inundación que rompe todas las barreras no se usa con poca frecuencia en la Biblia para representar abrumadores ejércitos de invasión. La alusión principal aquÃ, sin duda, es la forma en que NÃnive fue capturado por los medos y los babilonios. Se nos dice que una inundación en el rÃo derribó el muro durante veinte estadios. La marea rodante rompió sus barreras, eliminó las defensas de la ciudad y abrió un camino fácil e inesperado para los ejércitos invasores. En todos los hombres finalmente impenitentes, la destrucción debe ser tan irresistible como una inundación. La destrucción, sin embargo, de la existencia, la conciencia o las obligaciones morales serÃa la destrucción de todo lo que harÃa que la existencia valiera la pena.
CONCLUSIÃN. La gran pregunta de cada hombre es: ¿Cómo me coloco en relación con Dios? Si soy su amigo, su procedimiento está a mi favor, me protege y me bendice a cada paso. Si soy su enemigo, su procedimiento no está a mi favor, no porque él cambie, sino porque me pongo en contra de él, y debe ser mi ruina si no cambio. A medida que avanza en su marcha benévola y constante, derrama bendiciones sobre el bien y miserias sobre el mal, y esto para siempre. â D.T.
Nahúm 1:9, Nahúm 1:10
Pecado.
"¿Qué os imagináis contra el Señor? Ãl hará un fin absoluto: la aflicción no se levantará la segunda vez. Porque mientras estén plegados como espinas, y mientras estén borrachos como borrachos, serán devorados como rastrojos completamente secos ". Estas palabras sugieren algunos pensamientos sobre el pecado.
I. LA ESENCIA DEL PECADO ES SUGERIDA; ES HOSTILIDAD PARA DIOS. Es algo dirigido contra el Señor: es oposición a las leyes, propósitos, espÃritu de Dios. "La mente carnal es enemistad contra Dios; porque no está sujeta a la ley de Dios, tampoco puede serlo" ( Romanos 8:7). Implica:
1. La ingratitud más baja; porque a él se lo debemos todo.
2. La mayor injusticia; porque él tiene pretensiones supremas de nuestra devoción y obediencia.
3. Presunción impÃa. ¡Gusanos frágiles que alzan la cabeza contra el Infinito!
II EL ASIENTO DEL PECADO ES SUGERIDO: ESTà EN LA MENTE. "¿Qué os imagináis contra el Señor?" El pecado no es lenguaje, por malo que sea; no acciones, sin embargo aparentemente malvadas. Las palabras y los hechos no son más pecado que las ramas son la savia del árbol. Son los meros efectos y la expresión del pecado. El pecado está en la mente, en el secreto profundo, pensamientos mudos del corazón. La legislación de Dios se extiende al pensamiento, lo alcanza en el abismo más profundo. "Como un hombre piensa en su corazón, asà es él" ( Proverbios 23:7). Cristo, en su sermón del monte, enseñó esto. El adulterio, el robo, el asesinato, todos son perpetrados en la arena del corazón. ¡Cuán necesaria es la oración, "Crea dentro de nosotros corazones limpios, oh Dios"!
III. EL PODER DEL PECADO ES SUGERIDO: ES OPOSICIÃN A LA OMNIPOTENCIA. "¿Qué os imagináis contra el Señor? Ãl hará un fin absoluto: la aflicción no se levantará por segunda vez". "¡Cuán loco es tu intento, oh Asirios, de resistir a un Dios tan poderoso! ¿Qué puedes hacer contra un adversario tan exitoso aunque hayas sido contra todos los demás adversarios? ¿Te imaginas que tienes que ver simplemente con los mortales y con un débil gente, y asà obtendrás una victoria fácil; pero tienes que encontrarte con Dios, el Protector de su pueblo "(Fausset). Al oponerse a él:
1. Ãl te arruinará por completo. "Hará un final absoluto: la aflicción no se levantará la segunda vez". El significado literal de esto es que el derrocamiento del anfitrión de Senaquerib fue tan completo que la aflicción de Judá causada por esta invasión nunca se repetirÃa. El hombre que se opone a Dios quedará totalmente arruinado.
2. Ãl te arruinará por completo, sea cual sea el tipo de resistencia que puedas ofrecer. "Porque mientras estén plegados como espinas, y mientras estén borrachos como borrachos, serán devorados como rastrojos completamente secos". Puede combinarse como un manojo de espinas, ofreciendo resistencia; puedes tener toda la osadÃa y la temeridad de los borrachos, aunque "serás devorado como rastrojo completamente seco". Todo esto se realizó en la destrucción de su enemigo. ¡Oh, la locura del pecado! Luchar contra Dios es una lucha loca. "¿Qué os imagináis contra el Señor", entonces? Pecadores, presente. â D.T.
Nahúm 1:11
Reyes corruptos.
"Hay uno que sale de ti, que imagina el mal contra el Señor, un consejero malvado. Asà dice el Señor; aunque estén callados, y también muchos, asà serán talados, cuando él pase", etc. Estas palabras sugieren algunos pensamientos sobre los reyes y reinos humanos.
I. LOS REYES HUMANOS SON A VECES TERRIBLEMENTE CORRUPTOS. "Ha salido de ti uno, que imagina el mal contra el Señor, un consejero malvado". Evidentemente, esto significa Senaquerib, el Rey de NÃnive. Fue uno de los grandes monstruos morales del mundo. "Invadió la tierra de Judá con un inmenso ejército, asedió a Laquis y, al reducir esa ciudad, amenazó con invadir Jerusalén. EzequÃas, temiendo su poder, le envió una embajada obsequiosa y pagando trescientos talentos de plata y treinta talentos. de oro, compró una paz sin gloria, pero apenas Sennacherib recibió el dinero que, desdeñando sus compromisos, emprendió la guerra con tanto vigor como si no hubiera existido ningún tratado, enviando a tres de sus generales y un poderoso ejército a asediar. Jerusalén: al saber que Tirhakah, rey de EtiopÃa, unido por el poder de Egipto, avanzaba para ayudar a EzequÃas, marchó para encontrarse con los ejércitos que se aproximaban, los derrotó en un enfrentamiento general, devastó su paÃs y regresó con el botÃn para terminar el asedio. de Jerusalén, EzequÃas, en el extremo de su angustia, imploró el socorro del cielo, y la insolencia y la blasfemia de Senaquerib atrajeron a los asirios la venganza de Dios. De acuerdo con la profecÃa de IsaÃas, el historiador sagrado nos informa que el ángel del Señor mató, en una noche, ciento ochenta y cinco mil del ejército asirio ". Tal es un bosquejo breve y muy parcial de este monstruo. ¡Pobre de mÃ! ¡Ãl es solo un tipo de la gran mayorÃa de los hombres que han encontrado su camino a los tronos! Han sido en todas las edades los principales demonios del mundo. Hay reyes que tienen poderes ordenados por Dios; pero tales reyes, y solo esos, son "un terror para los malhechores y un elogio para aquellos que lo hacen bien". Se nos ordena honrar al rey; pero un rey como este Senaquerib, ¿quién puede honrar? Un rey, para ser honrado, debe ser digno de honor; él debe ser justo, gobernando en el temor del Señor.
II LOS REYES CORRUPTOS A MENUDO ARRUINAN SUS REINOS. "Aunque estén callados, y también muchos, asà serán talados, cuando él pase. Aunque te haya afligido, no te afligiré más". Estas palabras parecen estar dirigidas a Judá con respecto a la destrucción total que caerá sobre sus enemigos, y su consecuente liberación de todo temor de ese barrio. Se dijo aquà que deberÃan ser destruidos:
1. A pesar de su integridad militar. "Aunque estén callados". La palabra "tranquilo" significa completa. Sin duda, la organización militar, la disciplina y el equipo del poderoso ejército de Senaquerib, cuando los condujo a atacar a Jerusalén, eran tan completos como la inteligencia, el arte y las circunstancias de la época podÃan hacerlos. A pesar de esto, la ruina les sucedió.
2. No obstante su fuerza numérica. "Igualmente muchos". Sus números eran abrumadores, ¡pero qué completa su destrucción! Fueron "cortados", y su nombre cesó. NÃnive ha sido borrado desde hace mucho tiempo de la tierra. El relato de la destrucción que tienes en 2 Reyes 19:35, "Y sucedió esa noche, que el ángel del Señor salió e hirió en el campamento de los asirios cien ochenta y cinco mil : y cuando se levantaron temprano en la mañana, he aquÃ, todos eran cadáveres ". Luego siguió, a su debido tiempo, la completa destrucción de NÃnive por las fuerzas de los medos y los babilonios. Fue destruido tan completamente, que incluso las referencias de los escritores clásicos son a una ciudad que hace mucho tiempo que se extinguió. Era una ciudad maravillosa. se encontraba, según algunos, en un área diez veces más grande que Londres; sus paredes de cien pies de altura, y tan anchas que tres carros podrÃan ser conducidas sobre ellas de manera contigua. Es malo mil quinientas torres, cada doscientos pies de altura. En 1842, Botta comenzó a excavar, y tres años después, Layard comenzó sus interesantes y exitosas exploraciones. Los restos que fueron descubiertos por estas excavadoras llenaron el mundo de asombro. "Una ciudad, un imperio, habÃa surgido del sueño silencioso de las edades; sus reyes podÃan ser contados y su lengua dominada; mientras que su historia, modales, costumbres y viviendas formaban una revelación inesperada, maravillosa en su variedad y plenitud". ¿Quién trajo toda esta ruina a esta gran ciudad vieja? Senaquerib, un déspota despiadado y un guerrero sangriento, y sus sucesores, tan salvajes como él. ¡Y qué ciudades e imperios han llovido tales hombres en todas las edades! ¿Quién rompió las antiguas dinastÃas? Déspotas Y en los tiempos modernos, ¿quién ha traÃdo todo el sufrimiento, el desorden y el despojo que ha sufrido Francia en los últimos sesenta años? Déspotas Hasta que se elimine el despotismo, seguirá siendo asÃ.
III. LA RUINA DE LOS REINOS CORRUPTOS ES UNA BENDICION PARA LOS OPRIMIDOS. "Por ahora romperé su yugo de ti [es decir, 'tú, Judá'], y romperé tus lazos en el sol". "Yugo" aquà se refiere al tributo impuesto a EzequÃas Rey de Judá por Senaquerib ( 2 Reyes 18:14). Y asà es siempre: cuando el despotismo ha caÃdo, los oprimidos se elevan a la libertad. ¡Qué millones de hombres están gimiendo, no solo en los paÃses asiáticos, sino también en los paÃses europeos, bajo la tiranÃa de los déspotas! Estas arrogantes y arrogantes autocracias deben fracasar, ya que Asiria y otros antiguos despotismos cayeron, antes de que el yugo sea sacado del cuello de los oprimidos, y sus bandas se rompan en pedazos.
CONCLUSIÃN.
1. Darse cuenta de la verdad de la profecÃa. Cuando Nahum pronunció estas predicciones temerosas en relación con NÃnive, NÃnive brilló con un esplendor inquebrantable, y se puso en pie sin cesar; pero después de que fallecieron unas pocas generaciones, llegó la ruina prevista, y NÃnive ha sido enterrada hace mucho tiempo en el olvido de los siglos. Ten fe en la costumbre de Dios. El cielo y la tierra pasarán, pero ni una jota o tilde de su Palabra dejará de cumplirse.
2. Darse cuenta de la importancia de promover la educación entre las personas. Por educación no me refiero a lo que es meramente técnico o cientÃfico, sino principalmente moral. La educación que enseña a las personas el sentido de independencia personal y responsabilidad, el deber de autoestima, el derecho inalienable del juicio privado y la libertad de acción circunscrita solo por los derechos de los demás. Es cuando una educación como esta se extiende entre los pueblos del mundo que los despotismos se convertirán en polvo. Cuando los hombres conozcan la verdad moral, la realidad moral, entonces la verdad los hará libres,
"Ya viene por un 'eso, ese hombre contra el mundo por los hermanos Hall será por un' eso".
D.T.
Nahúm 1:15
Tres cosas dignas de mención.
"¡Mirad sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz! Oh Judá, guarda tus fiestas solemnes, cumple tus votos: porque los malvados nunca más pasarán por ti; él está completamente cortado". Un poderoso ejército se ha enfrentado a la novena y está tan seguro de que será completamente destruido que el profeta habla de él como pasado. Ãl ha visto al "mensajero" en la montaña proclamando la liberación a Judá. Las "montañas" son aquellas alrededor de Jerusalén, en las cuales los ejércitos de Senaquerib habÃan acampado recientemente, y el mensajero de la paz escala las montañas para que se pueda ver su presencia. ¡Qué transporte debe haber sido el mensaje! Senaquerib, el perturbador de las naciones, ya no existe, y Jerusalén es liberada. La primera cláusula de este versÃculo se aplica en IsaÃas 52:7 al mensaje de paz traÃdo al mundo a través de Jesucristo. Hay tres cosas aquà dignas de mención.
I. PAZ PROCLAMADA. "Mirad sobre las montañas los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz". Glorioso para los oÃdos de los hombres de Jerusalén debe haber sido la inteligencia de que su gran enemigo fue destruido, que las huestes asirias fueron aplastadas y que ahora habÃa llegado la paz. Una proclamación de paz es de hecho "buenas nuevas". Una proclamación de paz nacional es "buenas nuevas". ¿Qué paÃs que se ha involucrado en una campaña sangrienta, en la cual su comercio ha sido casi arruinado, la flor de su virilidad destruida y su propia existencia en peligro, no saluda con éxtasis la proclamación de la paz? Pero la proclamación de la paz moral es aún más deliciosa. Pablo cita estas palabras y las aplica a los ministros del evangelio. "¡Qué hermosos son los pies de ellos que predican el evangelio de la paz y traen buenas nuevas de cosas buenas!" ( Romanos 10:15). Como no hay guerra tan dolorosa, tan terrible, como una guerra moral, la guerra de un alma consigo misma, con los instintos morales del universo y con la voluntad de su Dios; asà que ninguna noticia es tan deliciosa como las noticias de paz, paz traÃda a través de Jesucristo, la "paz que sobrepasa todo entendimiento". "Mi paz te doy ... no como el mundo da, yo te doy a ti".
II ADORACIÃN CONJUNTA. "Oh Judá, guarda tus fiestas solemnes, cumple tus votos". "Durante la invasión asiria, a los habitantes de Judá se les cortó el acceso a la metrópoli; ahora tendrÃan la libertad de proceder allà como de costumbre, para observar sus ritos religiosos, y aquà se les ordena hacerlo". Observar:
1. La guerra perturba las celebraciones religiosas. La guerra, que se habÃa llamado la totalidad de todo mal, es un enemigo del progreso de la religión. No solo detiene la marcha de la causa de la verdad y la piedad, sino que la devuelve. Se dice en Hechos 9:31, "Entonces las iglesias descansaron por toda Judea y Galilea y Samaria, y fueron edificadas; y caminando en el temor del Señor, y en la comodidad del EspÃritu Santo, estaban multiplicado." La tormenta de persecución que Stephen habÃa invocado y ayudado por Saúl habÃa disminuido, y la religión cristiana avanzó. Como la paz en la naturaleza es el momento de cultivar su tierra y sembrar su semilla, la paz en la nación es el momento de promover el crecimiento en la religión y la virtud.
2. En la guerra, los hombres están dispuestos a hacer votos religiosos. Cuando los peligros se agudizan y la muerte parece estar cerca, el alma naturalmente se vuelve hacia el cielo y promete que, si se preserva la vida, se la dedicará a Dios. Cuando llega la paz, se les pide que "realicen" sus "votos". ¡Pero Ay! ¡con qué frecuencia se descuidan tales votos! y se nos dice ( Eclesiastés 5:5) que es mejor no votar, que votar y no pagar. La adoración es un deber siempre vinculante.
III. ENEMIGOS VENCIDOS; "Porque los malvados nunca más pasarán a través de ti; él está completamente cortado". Aquà hay aliento. Senaquerib se ha ido; NÃnive está en desolación. "Ya no pasarán por ti". Llegará el momento con todos los hombres buenos cuando sus enemigos serán completamente vencidos. "El Dios de la paz herirá a Satanás bajo tus pies en breve". ¡Qué tiempo tan bendito para el mundo, cuando los malvados ya no lo "atraviesen"! Este será su milenio.
"La paz es el fin de todas las cosas: paz sin lágrimas; quien por la base inamovible del trono de Dios toma su posición perpetua; y, de sà misma, profética, alarga su cetro por edad. El mundo aún estará sometido al amor, la forma final que la religión debe supongamos: llevado como un león, librado con riendas coronadas, en una isla encantada, por un niño ".
(Muralla exterior.)
D.T.