Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Timothy 4". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/2-timothy-4.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Timothy 4". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculo 1
Te mando (literalmente, te testifico) ante Dios y Jesucristo, que juzgará a vivos y muertos; es decir, todos aquellos que han estado muertos durante tantas edades desde el principio del mundo; y los vivos, es decir, los que se hallarán viviendo en el fin del mundo, pero que morirán y resucitarán en el presente. Ver 1 Corintios xv. 52. &mdash- Por su venida. [1] El sentido del griego parece ser quién los juzgará en el momento de su venida o por su venida, en lugar de que yo te encomiende por su venida, como otros traducen. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Per adventum, griego: kata diez epiphaneian.
VersÃculo 2
En temporada, [2] fuera de temporada; es decir, si los oyentes están dispuestos a escucharte o no. O, como otros lo entienden, ya sea conveniente o inconveniente para el significar que los ministros de Dios no deben desistir de predicar, sean cuales sean los problemas por los que se encuentren. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Griego: Eukairos akairos, tempestivo, intempestivo.
VersÃculo 3
Tener comezón en los oÃdos; [3] es decir, los oyentes tienen tales oÃdos, corriendo tras las novedades y tal doctrina que favorece sus pasiones. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Prurientes auribus, griego: knethomenoi; si estaba de acuerdo con los profesores, deberÃa ser griego: kÃnderom.
VersÃculo 5
Mantente alerta, etc. Puede ser expuesto, vigilar en todas las cosas; o, esfuérzate en todas las cosas. Este último parece la verdadera construcción. (Witham) &mdash Cumple tu ministerio. [4] Asà que incluso el Dr. Wells, en sus enmiendas a la traducción protestante, que ha hecho una prueba completa de tu ministerio. Véase Lucas I. 1. Véase también St.
John Chrysostom en este lugar. &mdash- Sea sobrio. No hay nada para esto en el griego, ni en San Juan Crisóstomo. El intérprete latino parece haberlo agregado, ya que está contenido en las otras palabras griegas de este versÃculo. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Ministerium tuum imple, griego: plerophoreson. San Juan Crisóstomo, ( griego: log. Th. P. 371) Griego: toutesti, pleroson; y asà nuevamente, (ver. 17) prædicatio impleatur, griego: plerophorethe, toutesti, dice San Juan Crisóstomo p. 376, griego: plerothe. San Juan Crisóstomo sin duda entendÃa el griego tan bien como Erasmo o el señor Legh, quienes, por lo tanto, no tenÃan por qué acusar al intérprete latino como si no supiera griego, para distinguir entre griego: plerophorein y griego: pleroun.
VersÃculo 6
Incluso ahora estoy listo para ser sacrificado. [5] Literalmente, para ser inmolado. Ver Filipenses ii. 17. &mdash- Se acerca el momento de mi disolución (literalmente, resolución) . Esto hace que muchos juzguen que esta carta fue escrita durante su último encarcelamiento; pero quizás tenga la sensación de que, al estar viejo y agotado por el trabajo, no podrÃa vivir mucho. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Jam delibor, griego: ede gasteomai. Véase San Juan Crisóstomo ( griego: om. Th. P. 372) que el griego: sponde, libamen, es más que el griego: thusia, hostia.
VersÃculo 7
He peleado una buena batalla o he tenido una buena contienda. [6] El latÃn y el griego pueden significar cualquier tipo de lucha por un premio. &mdash- He mantenido la fe, no solo la fe cristiana, el he sido fiel en mi oficio. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Certamen certavi, griego: ton agona egonismai, no se expresa en griego: machomai y en griego: mache.
VersÃculo 8
Una corona de justicia, que el Señor, el juez justo, me dará. Estas palabras confirman la doctrina católica de que las buenas obras realizadas con la ayuda de la gracia de Dios merecen y son meritorias de una recompensa en el cielo: es lo que se significa, 1. por una corona de justicia, 2. de un juez justo, 3 .que pagará o dará como recompensa. Sin embargo, reconocemos con San AgustÃn que no tenemos ningún mérito, sino que también es un regalo de Dios de su gracia y misericordia, y se basa en sus promesas.
(Witham) &mdash- "Una corona de justicia", que los protestantes traducen, de rectitud; pero veamos cómo el erudito San AgustÃn, hace 1400 años, expone el significado del apóstol: "¿Cómo deberÃa pagar como juez justo, si no hubiera dado primero como Padre misericordioso?" (De grat. Et lib. Arb. Cap. Vi.) Ver Hebreos vi. 10. Dios no es injusto para que se olvide de tus obras; Cuando los protestantes se transforman, Dios no es injusto.
VersÃculo 9
Demas tiene, etc. El Demas aquà mencionado, es el mismo que estuvo en Roma con San Pablo en su primer viaje, en 61 o 62, y de quien hace mención en su epÃstola a los Colosenses, (iv. 14) también en la de Filemón. , ver. 24. Se pervirtió en este último viaje, en el 65, y abandonó a su amo en el momento del peligro. No se sabe si renunció por completo a su fe, o si Dios dio su gracia para levantarse de su caÃda; o si el amor al mundo, con el que St.
Pablo aquà le reprocha, fue solo una falta pasajera, y un efecto de pura enfermedad humana. San Epifanio (hæres. 51.) presume que renunció a la fe y estuvo involucrado en las herejÃas de Cerinto, Ebion y otros, quienes sostenÃan que Jesucristo no era más que un simple hombre. Muchos modernos, Grocio, Menoquio, Cornel [¿Cornelio a Lapide?], Etc. cree que regresó con San Pablo: y el mismo Estius parece pensar que él era el mismo Demas del que San Pablo
Ignacio habla, escribiendo a los Magnesianos, llamándolo un digno obispo de Dios. Pero esto se basa en una suposición falsa, que esta carta fue escrita durante su primer confinamiento en Roma, o al menos antes de que San Pablo escribiera sus epÃstolas a los Colosenses ya Filemón. (Calmet) &mdash- Amar este mundo; es decir, su seguridad y evitar persecuciones. (Witham)
VersÃculo 10
Crescens en Galacia, Titus, etc. Estos dos no abandonaron la fe, solo dejaron a San Pablo para predicar el evangelio, con su consentimiento. Crescens fue de Roma a Galacia, o a Galia, como se encuentra escrito en griego. Teodoreto, Eusebio, San Epifanio, etc. Digamos que Galacia, en griego, se pone a menudo para Galia, en autores profanos. Por este motivo, algunos dicen que Crescens predicó en la Galia.
Adon lo hace fundador de la Iglesia de Vienne, en Dauphine; una opinión que aún prevalece en esa ciudad. La fiesta de San Crescens es celebrada por la Iglesia Latina, el 27 de junio. (Calmet) &mdash- En cuanto a Tito, no se puede dudar, pero fue a Dalmacia con el propósito del ministerio, y por orden de San Pablo. Desde allà parece más probable que fuera a Creta, donde gobernó la Iglesia como obispo, y allà murió. (Teodoreto, San Juan Crisóstomo, Teofilacto, Estio, etc.)
VersÃculo 11
Luke. San Lucas siempre estuvo muy apegado a San Pablo. Se cree que lo acompañó hasta el momento de su martirio. Cuando San Pablo dice que Lucas estaba solo con él, debemos entender que ningún otro discÃpulo estaba en ese momento con él; no es que los fieles de Roma, cuya fe era tan viva y caridad tan ardiente, lo hubieran abandonado en este tiempo de peligro. (San Juan Crisóstomo, hom. Xp 610.) &mdash- Marcos.
Este es Juan Marcos, primo de Bernabé, de quien se hizo mención, Hechos xiii. 12. & c. también Colosenses iv. 10. Más bien vaciló en la fe al principio, pero después se apegó mucho al apóstol. (Calmet)
VersÃculo 12
TÃquico. Teodoreto y algunos otros han inferido de este versÃculo que Timoteo no estaba en Ãfeso en ese momento; de lo contrario, San Pablo habrÃa dicho aquÃ: Te he enviado a TÃquico. Timoteo, en calidad de obispo de Ãfeso, tenÃa la inspección de toda la provincia de Asia; por lo tanto, San Pablo pudo haber supuesto que TÃquico no podrÃa encontrarlo en esa ciudad. Pero estas razones no parecen suficientemente convincentes.
TÃquico pudo haber sido el portador de esta epÃstola; entonces San Pablo podrÃa decir: Lo he enviado para que lo lleve. O San Pablo podrÃa haberlo enviado antes, y aquà se lo cuenta a Timoteo; porque, debido a la distancia entre Roma y Ãfeso, es posible que aún no se haya enterado de su llegada. Se ha mencionado antes a TÃquico, Hechos. xx. 4 .; Efesios vi. 71 .; Colosenses iv. 70. (Calmet)
VersÃculo 13
El manto [7] que dejé en Troas. Se expone un manto por San Juan Crisóstomo, San Jerónimo, etc. Otros piensan que puede que se refiera a algún cofre, o baúl, en el que estaban sus libros y algunas cosas que valoraba. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Penulam, griego: phelonen, algunos manuscritos griego: phailonen y griego: phailonen. San Juan Crisóstomo, ( griego: om. 1. p. 375.) griego: entautha ton imation legei; aunque se da cuenta de que algunos entendieron el griego: glossokomon, entha ta biblia.
VersÃculo 14
El Señor le dará [8] . Leemos traduce, no solo en latÃn y sirÃaco, sino también en diversos manuscritos griegos que el Dr. Wells nuevamente prefiere antes que las copias griegas ordinarias, en las que leemos, El Señor lo rinde o lo recompensa, como en la traducción protestante. Si esa fue la lectura verdadera, debemos tomar las palabras a modo de profecÃa, y no como una imprecación o maldición. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Reddet, griego: apodosei, en algunos manuscritos aunque en más, griego: apodoe. El comentario de San Juan Crisóstomo concuerda con el latÃn.
VersÃculo 16
En mi primera defensa, o juicio, cuando comparecà ante Nerón y mis jueces, nadie estuvo conmigo; todos, o casi todos, me abandonaron en ese peligro: que no se les impute. (Witham)
VersÃculo 17
El Señor se puso de pie, etc. Todos están de acuerdo en que Nero se refiere aquà al león. San Juan Crisóstomo piensa que San Pablo fue puesto en libertad después de esta primera justificación de su conducta, pero que después de haber convertido al copero de Nerón, fue decapitado por él. (San Juan Crisóstomo, hom. Xp 611.) &mdash- Pero el Señor me ayudó y fortaleció en esta ocasión con una visión, en la que me aseguró que prolongarÃa mi vida para la predicación más perfecta del evangelio.
(Bible de Vence) &mdash- Los tiempos predichos por el apóstol en esta epÃstola, (ver. 3. y 4.) han llegado ahora; y las advertencias que da a Timoteo ya todos los predicadores de la palabra, deben ser atendidas con diligencia: predique la palabra: sea inmediato en tiempo y fuera de tiempo; redarguye, ruega, reprende con toda paciencia y doctrina. Llegará un tiempo en que los hombres no soportarán la sana doctrina; ansiosos en extremo por escuchar lo que adula, recurrirán a una variedad de maestros no enviados ni ordenados legalmente, calculados para hacerles cosquillas en los oÃdos: Assentatores populi, multitudinis levitatem voluptate quasi titillantes.
(Cicerón) En el mismo sentido, Plutarco dice: Griego: ta ota apoknaiousin. Es tuyo, añade San Pablo, griego: os kalos stratiotes Christou Iesou, [2 Timoteo ii. 3.] como un valiente soldado de Jesucristo, para oponerse como un muro a todos estos males, para asistir a cada rama de su deber ministerial, para no ceder ante oponentes o peligros, y para ver que el evangelio sea predicado y predicado. practicada en toda su pureza.
Que la Iglesia encuentre asà en ti, y en sus otros ministros, lo que pronto perderá en mÃ, sabiendo como yo que mi curso está a punto de terminar. &mdash Y fui librado de la boca del león; es decir, según la exposición común, de Nero. (Witham)
VersÃculo 22
El Señor Jesucristo sea con tu espÃritu. La gracia sea contigo. Estas palabras son una oración ferviente, con la que San Pablo en diversas ocasiones concluye sus epÃstolas; tal es la oración del sacerdote, cuando se vuelve en la misa, con Dominus vobiscum, respondiendo el pueblo, et cum Spiritu tuo. (Witham)