Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Timothy 4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/2-timothy-4.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Timothy 4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculo 1
CAPÃTULO IV.
El apóstol exhorta a Timoteo a ser diligente, incesante y
fiel en su predicación; velar, sufrir pacientemente y dar
plena prueba de su ministerio , 1-5.
Predice su propia muerte cercana y expresa la
confianza más fuerte de ser eternamente feliz , 6-8.
Desea a Timoteo que venga a verlo; muestra que variosÂ
lo abandonaron, que otros se fueron a diferentes distritos, y
que sólo tenÃa a Lucas con él , 9-12.
Le pide que traiga la capa, el libro y los pergaminos, que él
habÃa dejado cuando partió de Troas , 13.
De la oposición de Alejandro el calderero , 14, 15.
Le dice a Timoteo cómo fue abandonado por todos cuando se vio obligado a hacer
su primera defensa ante Nerón; cómo Dios lo apoyó, y la
confianza con la que se inspiraba , 16-18.
Saludos a diferentes personas en Efeso, y a diferentes
personas en Roma , 19-21.
La bendición apostólica , 22.
NOTAS SOBRE EL CAP. IV.
verso 2 Timoteo 4:1 _ Te encarezco, pues, ante Dios... de quién eres heraldo ; y delante del Señor Jesucristo , cuya salvación vas a proclamar, y que viene a juzgar al mundo , todos los que se hallarán entonces vivos , y todos los que han muerto desde la fundación del mundo.
VersÃculo 2
verso 2 Timoteo 4:2 _
Predicad la palabra... ÎηÏÏ Î¾Î¿Î½ Ïον λογον- Proclamad la doctrina, la doctrina de Cristo crucificado, por los pecados de todo el mundo; la doctrina, de que los gentiles son invitados a ser coherederos con los judÃos, y que para judÃos y gentiles no hay salvación sino por la fe en Cristo.
Sed inmediatos a tiempo, a destiempo... ÎÏιÏÏηθι ÎµÏ ÎºÎ±Î¹ÏÏÏ, ακαιÏÏÏ. Sé urgente tanto si los tiempos son prósperos como adversos, siempre que haya una oportunidad; y cuando no la haya, esfuérzate por hacerla. El Juez está a la puerta, y para todo hombre la eternidad está cerca. Dondequiera que encuentres a un pecador, háblale de la palabra de reconciliación. No te contentes sólo con los tiempos y los lugares acostumbrados; todos los tiempos y lugares pertenecen a Dios, y son apropiados para su obra. Dondequiera que pueda hacerse, allà debe hacerse. Satanás no omitirá ni tiempo ni lugar donde pueda destruir. No omitas ninguno donde puedas ser instrumento de salvación para alguien.
Reprende... ελεγξον. Confuta, al falso maestro.
Redarguye... εÏιÏιμηÏον. Reprender cortante y severamente a los que no abandonan sus pecados.
Exhortar... ÏαÏακαλεÏον. Consuela a los débiles mentales, a los tÃmidos y a los tentados.
Con toda longanimidad... En referencia a todos y cada uno de estos casos.
Y la doctrina... Los diferentes modos de enseñanza adecuados a cada uno.
VersÃculo 3
Verso 2 Timoteo 4:3 . Porque llegará el tiempo... Se acerca un tiempo en la Iglesia en el que los hombres no escucharán las verdades prácticas del Evangelio, en el que preferirán las opiniones especulativas, que o no hacen ningún bien al alma, o la corrompen y la destruyen, a esa sana doctrina de "niégate a ti mismo, toma tu cruz y sÃgueme", que Jesucristo ha dejado en su Iglesia.
Sino según sus propias concupiscencias... Por éstas seguirán, y odiarán a aquellos predicadores y aquella doctrina por la que se oponen.
Amontonarán para sà maestros... Añadirán un maestro a otro, correrán y se apresurarán a buscar a los que no insisten en la necesidad de llevar la cruz, de estar crucificados al mundo y de tener la mente que estaba en Jesús. En esta disposición los hombres interesados encuentran a menudo su cuenta; se erigen en maestros, "y ensanchan y esparcen con flores el camino, hasta la ruina eterna", cuidando de calmar las pasiones y halagar los vicios de un pueblo insignificante y superficial.
Teniendo picazón de oÃdos... Curiosidad infinita, deseo insaciable de variedad; y se hacen cosquillas en los oÃdos con el lenguaje y el acento de la persona, abandonando al predicador bueno y fiel por el orador fino.
VersÃculo 4
Verso 2 Timoteo 4:4 .Y apartarán sus oÃdos de la verdad... La verdad los despoja de sus vicios, sacrifica sus Ãdolos, lanza sus rayos contra sus pecados que los acosan fácilmente, y exige absolutamente una conformidad con un Cristo crucificado; por eso apartan sus oÃdos de ella.
Y se volverán a las fábulas... Creen cualquier clase de cosas y tonterÃas; porque, como alguien ha observado con justicia, "Los que rechazan la verdad son abandonados por el justo juicio de Dios para dar crédito a las tonterÃas más degradantes". Este es notablemente el caso de la mayorÃa de los deÃstas; su credo a menudo exhibe lo que es groseramente absurdo.
VersÃculo 5
Verso 5. Pero vigila en todo... Es posible caer en una falta, descuidar el deber y perder el alma. La vigilancia en la oración evita todos estos males.
Soporta las aflicciones... No permitas que los sufrimientos te atemoricen; ni que el temor a ellos te haga abandonar la verdad o relajar tu celo por la salvación de los hombres.
Haz la obra de un evangelista... Es decir: Predica a Cristo crucificado por los pecados de todo el mundo; porque esto, y sólo esto, es hacer la obra de un evangelista, o predicador de las buenas nuevas de paz y salvación por Cristo. Un ángel de Dios fue enviado por primera vez para hacer la obra de un evangelista, y ¿cómo lo hizo? He aquÃ, dijo, que os traigo buenas noticias de gran alegrÃa; ÎÎ´Î¿Ï Î³Î±Ï, ÎµÏ Î±Î³Î³ÎµÎ»Î¹Î¶Î¿Î¼Î±Î¹ á½Î¼Î¹Î½ ÏαÏαν μεγαλην, ἡÏÎ¹Ï ÎµÏÏαι ÏανÏι Ïῳ λαῳ. He aquà que os evangelizo una gran alegrÃa, que será para todos los pueblos; a vosotros os ha nacido un Salvador. Los que no proclaman que Cristo ha probado la muerte por todo hombre, y que no muestran implÃcitamente que toda alma humana puede salvarse, no realizan la obra de los evangelistas; ellos, ¡que Dios les ayude! limitan al Santo de Israel. Sin embargo, en la medida en que predican la verdad con sinceridad, en esa medida Dios los reconoce y bendice a ellos y a sus labores; hacen una parte de la obra, pero no toda.
Haz una prueba completa de tu ministerio... Lleva todos tus principios a su máxima potencia de actividad; llévalos a todas sus consecuencias; y prueba lo que Dios hará por ti, y mediante ti. No descuides ninguna parte de tu sagrada función; cumple fielmente todos los deberes que la componen; y haz la obra de Dios a su manera y con su propio espÃritu.
VersÃculo 6
Verso 6. Porque ahora estoy listo para ser ofrecido...  ηοηαÏενδομαι. Ya estoy derramado como una libación .  Filipenses 2:17 . Se considera a sà mismo como en la vÃspera de ser sacrificado, y considera su sangre como la libación que se derramó sobre la ofrenda del sacrificio. No podrÃa haber hablado tan positivamente si ya no se le hubiera dictado la sentencia de muerte.
VersÃculo 7
VersÃculo 7. He peleado una buena pelea... Todo lector percibirá que el apóstol, como era su muy frecuente costumbre, alude a las luchas en los juegos griegos: Τον Î±Î³Ï Î½Î± Ïον καλον ηγÏνιÏμαι· He luchado esa buena lucha -He luchado duro, y he vencido, en una causa más honorable.
He terminado mi curso... He comenzado por el premio, y he llegado a la meta, superando a todos mis competidores, y también he ganado este premio.
He guardado la fe... Como las leyes de estos juegos deben y son guardados con la mayor diligencia (pues aunque un hombre venza, no es coronado, a menos que luche legÃtimamente ), asà he guardado las reglas del combate espiritual; y asÃ, habiendo contendido legÃtimamente y vencido en cada ejercicio, tengo derecho a esperar el premio.
VersÃculo 8
VersÃculo 8. De aquà en adelante me está guardada una corona... Esto lo puedo reclamar como lo que me corresponde; pero la corona que espero no es una de hojas marchitas , sino una corona de justicia ; la recompensa que Dios, en su bondad, ha prometido a los que son fieles a la gracia que les ha otorgado.
El Señor, el Juez justo... Alude aquà al brabeus , o árbitro en los juegos griegos, cuyo oficio era declarar al vencedor y dar la corona.
En ese dÃa... El dÃa del juicio; la mañana de la resurrección de entre los muertos.
También a todos los que aman su venida... Todos los que viven a la espera de la venida de Cristo, que la esperan con alegrÃa, habiendo enterrado el mundo y depositado en lo alto todas sus esperanzas. Aquà hay una recompensa , pero no es una recompensa de deuda sino de gracia ; porque es por la gracia de Dios que aun un apóstol es apto para la gloria. Y esta recompensa es común a los fieles ; se da, no sólo a los apóstoles, sino a todos los que aman su venida . Esta corona está guardada , está a la vista , pero no en posesión . Debemos morir primero.
Varias veces he notado las alusiones de San Pablo a los poetas griegos, y algunos parecÃan argumentar que él los citaba inmediatamente. Hay un pasaje en el Alcestis de EurÃpides , en el que se encuentran las mismas expresiones usadas aquà por el apóstol, y dichas con ocasión de una mujer que da su vida por su marido, cuando ambos padres se habÃan negado a hacerlo.
ÎÏ Îº ηθεληÏÎ±Ï Î¿Ï Î´' εÏολμηÏÎ±Ï Î¸Î±Î½ÎµÎ¹Î½
Î¤Î¿Ï ÏÎ¿Ï ÏÏο ÏαιδοÏ· αλλα Ïην δ' ειαÏαÏε
ÎÏ Î½Î±Î¹Îº' οθνειαν, ἡν ÎµÎ³Ï ÎºÎ±Î¹ μηÏεÏα
ΠαÏεÏα Ïε γ' ενδικÏÏ Î±Î½ ἡγοιμην μονην·
Îαι Ïοι καλον γ' αν Ïανδ' αγÏν' ηγÏνιÏÏ,
Î¤Î¿Ï ÏÎ¿Ï ÏÏο ÏÎ±Î¹Î´Î¿Ï ÎºÎ±ÏθανÏν. Alcesto . v.644.
âTú no quisiste ni te atreves a morir por tu hijo; pero has permitido que lo haga esta extraña mujer, a quien justamente estimo que es sola mi padre y mi madre: hubieras peleado una buena batalla si hubieras muerto por tu hijo. "
Véase Sófocles y Esquilo , citado en 1 Timoteo 6:15 .
La καλοÏαγÏν, buena pelea , se usaba entre los griegos para expresar una contienda de la clase más honorable , y en este sentido la usa el apóstol.
VersÃculo 9
VersÃculo 9. Procura venir pronto a mÃ... Parece que deseaba que Timoteo estuviera presente en su muerte, para que le confirmara su fe al ver cómo podÃa morir un cristiano; y, como le quedaba poco tiempo de vida, le ruega a Timoteo que apresure su visita, y sobre todo porque apenas tenÃa ya compañeros.
VersÃculo 10
VersÃculo 10. Demas me ha desamparado... Esta es otra prueba de la posterioridad de esta epÃstola: porque Demas estuvo con el apóstol en su primer encarcelamiento, y se une a las salutaciones, ver Colosenses 4:14 , que fueron escritas cuando Pablo estaba preso en Roma por primera vez.
Habiendo amado este mundo presente...  Has amado el presente siglo. ÎγαÏηÏÎ±Ï Ïον Î½Ï Î½ αιÏνα. Haber preferido el judaÃsmo al cristianismo; o haber amado a los judÃos, y haber buscado su bienestar con preferencia al de los gentiles.
Las palabras ×¢××× ××× olam hazzeh, que responden al griego Ïον Î½Ï Î½ αιÏνα, deben entenderse generalmente como significando, o bien el pueblo judÃo, o bien el sistema del judaÃsmo. Ahora se hizo doblemente peligroso ser cristiano; y los que no tenÃan religión suficiente para permitirles arder, o de cualquier otra manera exponer la vida por ella, se refugiaron en aquella religión que no estaba expuesta a ninguna persecución. Esta es la luz bajo la cual se puede ver la conducta de Demas. No pudo ser el amor a la ganancia secular lo que indujo a Demas a abandonar a San Pablo; debe haber contado este costo antes de hacerse cristiano. Véase más adelante.
Cretense a Galacia... No sabemos si la partida de Crescens fue similar a la de Demas, como se ha insinuado anteriormente, o si fue en una embajada evangélica. La caridad esperarÃa esto último; pues difÃcilmente podemos suponer que Tito, de quien aquà se dice que partió hacia Dalmacia, hubiera abandonado sus iglesias cretenses, su oficio apostólico y, especialmente, a su anciano padre y amigo, ahora a punto de sellar la verdad con su sangre. Es probable que estas dos personas hubieran ido en misiones sagradas, y tal vez se hubieran ido algún tiempo antes de que el apóstol se viera en tan inminente peligro. Incluso de Demas, en lo que respecta a esta conexión, se podrÃa decir algo. No se insinúa que hubiera negado la fe, sino simplemente que habÃa dejado al apóstol y se habÃa ido a Tesalónica; para lo cual se da esta razón, que amaba el mundo presente. Ahora bien, si αγαÏηÏαÏ, haber amado, puede aplicarse a un deseo de salvar las almas de los judÃos, y que fue a Tesalónica, donde abundaban, con este mismo propósito, entonces encontraremos a los tres -Demas, Crescens y Tito, uno en Tesalónica, otro en Galacia y el tercero en Dalmacia- haciendo la labor de evangelistas, visitando las Iglesias y convirtiendo tanto a judÃos como a gentiles. Esta interpretación la dejo al lector caritativo, y debo admitir que, con todas las presuntas evidencias en contra, tiene alguna muestra de probabilidad. Demas ha recibido poca justicia de los intérpretes y predicadores en general. Incluso está de moda perseguirlo.
VersÃculo 11
Verso 11. Sólo Lucas está conmigo... Este fue Lucas el evangelista, y escritor de los Hechos de los Apóstoles, quien estuvo siempre muy unido a San Pablo, y se supone que continuó con él hasta su martirio.
Toma a Marcos y tráelo contigo... Este era Juan Marcos , el hijo de la hermana de Bernabé, quien, después de haber vacilado un poco al principio, se convirtió en un hombre constante, celoso y útil; su nombre y conducta han estado a menudo ante el lector. Ver los pasajes paralelos.
Porque él me es útil para el ministerio...Â ÎµÎ¹Ï Î´Î¹Î±ÎºÎ¿Î½Î¹Î±Î½. para el servicio ; es decir, serÃa muy útil para el apóstol, para ministrarle en su presente encierro. Algunos piensan que el apóstol se refiere a su predicación del Evangelio ; pero en este tiempo, debo suponer, habÃa muy poca predicación pública en Roma, si es que habÃa alguna.
VersÃculo 12
Verso 12. A TÃquico lo he enviado a Efeso... Para esta persona, véase Hechos 20:4 ; Efesios 6:21 ; Colosenses 4:7 . Es bastante extraño que el apóstol diga: He enviado a TÃquico a Efeso , si Timoteo estaba en Efeso en este momento; pero es probable que TÃquico haya sido enviado a Ãfeso algún tiempo antes de esto, y por lo tanto el apóstol podrÃa decir, aunque escribiendo ahora a Ãfeso, TÃquico he enviado yo , etc.
VersÃculo 13
Verso 13. El manto que dejé en Troas... Ïον Ïελονην es por varios traducido bolsa o baúl ; y lo más probable es que fuera algo de este tipo, en el que pudiera llevar su ropa, libros y artÃculos de viaje. No podemos decir qué eran los libros , lo más probable es que fueran sus propios escritos ; y en cuanto a los pergaminos , probablemente eran las Escrituras judÃas y una copia de la Septuaginta .
Estos debe haberlos tenido a mano en todo momento. Los libros y pergaminos ahora enviados no podÃan ser para el propio uso del apóstol, ya que estaba ahora en vÃsperas de su martirio. Probablemente tenÃa la intención de legarlos a los fieles, para que pudieran ser preservados para el uso de la Iglesia.
VersÃculo 14
Verso 14. Alejandro el calderero...  No debemos entender esto de ningún comerciante , sino de algún rabino ; porque no era raro que los judÃos aplicaran el nombre de algún oficio como epÃteto a sus rabinos y literatos. Es, con toda probabilidad, el mismo mencionado Hechos 19:33 , donde véase la nota; y no es improbable que haya sido el mismo a quien el apóstol se vio obligado a excomulgar, 1 Timoteo 1:20 .
El Señor lo recompense... ÎÏοδῳη Î±Ï Ïῳ á½ ÎÏ ÏιοÏ· Pero en lugar de αÏοδÏη, que tiene aquà el poder de una imprecación solemne , αÏοδÏÏει, él recompensará , es la lectura de los mejores manuscritos, varias de las versiones , y algunos de los principales padres griegos. Esto hace que la oración sea declaratoria : El Señor lo recompensará de acuerdo a sus obras . Esta lectura es más parecida al espÃritu y temperamento de este hombre celestial. Véase 2 Timoteo 4:16 .
VersÃculo 15
VersÃculo 15. De quien también debes cuidarte... Parece que este rabino viajaba de un lugar a otro con el propósito de oponerse al Evangelio, los judÃos lo proponÃan, como se dice, Hechos 19:33 .
Ha resistido mucho a nuestras palabras... Ha sido un constante opositor de las doctrinas cristianas.
VersÃculo 16
Verso 16. A mi primera defensa... Îν Ïá¿ ÏÏÏÏá¿ Î¼Î¿Ï Î±Ïολογιᾳ- A mi primera demanda; esta palabra significa propiamente una defensa o vindicación. A esto se refiere lo que llamamos las apologÃas de los padres primitivos; eran vindicaciones o defensas del cristianismo. Generalmente se admite que, cuando San Pablo fue apresado por segunda vez por los romanos, fue examinado inmediatamente y se le exigió que diera cuenta de su conducta; y que, siendo tan odioso el cristianismo por la tiranÃa de Nerón, no pudo conseguir a nadie que lo defendiera. Nerón, que habÃa incendiado él mismo Roma, lo achacó a los cristianos, y en consecuencia fueron perseguidos de la manera más cruel; ¡hizo que los envolvieran en ropas de brea, y luego, encadenándolos a una estaca, ordenó que les prendieran fuego para alumbrar las calles después de la noche! ¡Tormenti genus! A esto parece aludir Juvenal. Sat. i. v. 155.
Pone Tigellinum, taeda lucebis in illa,
Qua stantes ardent, qui fixo gulture fumant.
"Si en pÃcaros omnipotentes rastrillas,
La muerte es tu destino, empalado en una estaca;
untada con cera, y puesta en llamas para iluminar
las calles, y hacer un fuego espantoso por la noche".
DRYDEN.
Ruego a Dios que no se les pueda imputar... Cuánto más sencillas, elegantes y expresivas son las propias palabras del apóstol: μη Î±Ï ÏÎ¿Î¹Ï Î»Î¿Î³Î¹Ïθειη. ¡Que no se les eche la culpa! ¡Que no tengan que rendir cuentas por ello ante el Juez supremo en el gran dÃa!
VersÃculo 17
Verso 17. El Señor estuvo conmigo...  Cuando toda ayuda humana falló, Dios, de una manera más notable, se interpuso; y asà la excelencia claramente parecÃa ser de Dios, y no del hombre.
Para que la predicación sea plenamente conocida por mÃ... Cuando fue llamado a presentar su defensa , aprovechó la ocasión para predicar el Evangelio y mostrar que el gran Dios del cielo y de la tierra se habÃa propuesto iluminar al mundo de los gentiles con los rayos de su luz y gloria. Esto debe haberle granjeado el cariño de algunos, mientras que otros podrÃan considerarlo un opositor de sus dioses y estar más indignados contra él.
Fui librado de la boca del león... Escapé del peligro inminente en ese momento. Probablemente fue apresado de manera tumultuosa y se esperaba que lo despedazaran. Las palabras εκ ÏÏομαÏÎ¿Ï o εκ βÏÏ Î³Î¼Î¿Ï Î»ÎµÎ¿Î½ÏÎ¿Ï á¿¥Ï ÎµÏθαι, para ser rescatado de la boca o fauces del león , son una forma proverbial de expresión para la liberación del peligro más inminente.
Varios escritores piensan que Nerón fue pretendido por el león , debido a su furia y crueldad opresiva. Pero Helius Caesarinus era en ese momento prefecto de la ciudad; Nerón estando en Grecia. Era un maldito tirano, y Nerón le habÃa dado el poder de la vida y la muerte en su ausencia. El apóstol puede referirse a él, si las palabras no son proverbiales.
VersÃculo 18
VersÃculo 18. Y el Señor me librará de toda obra mala... Ninguno de los malos designios formados contra mà para hacerme infiel o inestable, para hacerme salvar mi vida a expensas de la fe y una buena conciencia, tendrá éxito; mi vida puede desaparecer, pero él me preservará para su reino celestial . El apóstol no espera una permanencia en la tierra; pero tiene toda la gloria a la vista, y por lo tanto da gloria a Dios por lo que ha hecho, y por lo que ha prometido hacer.
VersÃculo 19
VersÃculo 19. Saludo a Prisca y Aquila... Varios manuscritos, versiones y padres tienen a Priscila en lugar de Prisca: son probablemente los mismos que los mencionados Hechos 18:18 ; Hechos 18:26 .
La casa de OnesÃforo... Véase 2 Timoteo 1:16 . OnesÃforo probablemente estaba muerto en ese momento: su familia aún permanecÃa en Ãfeso.
VersÃculo 20
VersÃculo 20. Erasto moraba en Corinto... Era tesorero de esa ciudad, como sabemos de Romanos 16:23 . Ver la nota allÃ. El apóstol lo habÃa enviado a él y a Timoteo en una misión a Macedonia, Hechos 19:22 , de donde es probable que regresara a Corinto, donde finalmente se estableció.
A Trófimo lo he dejado en Mileto enfermo... Incluso los apóstoles no podÃan hacer milagros cuando querÃan ; ese poder se otorgaba rara vez, y eso para propósitos muy especiales. Trófimo era un efesio. Véase Hechos 20:4 y la nota allÃ.
Mileto era una ciudad marÃtima de Jonia, no lejos de Ãfeso; pero hubo otro Mileto, en Creta, que algunos eruditos creen que está destinado aquÃ. Parece que San Pablo fue de Macedonia a Corinto, donde dejó a Erasto; de Corinto se dirigió a Troas, donde se hospedó con Carpo; de Troas fue a Ãfeso, donde visitó a Timoteo; de Ãfeso fue a Mileto, donde dejó enfermo a Trófimo; y habiéndose embarcado en Mileto, se fue por mar a Roma. Véase Calmet . Es muy probable, por tanto, que el Mileto de Jonia sea el lugar pretendido.
VersÃculo 21
Verso 21. Ven antes del invierno...
1. Porque el tiempo del apóstol era corto e incierto.
2. Porque navegar en esos mares era muy peligroso en invierno. No se sabe si Timoteo vio al apóstol antes de que fuera martirizado.
Eubulu. Esta persona no se menciona en ninguna otra parte del Nuevo Testamento.
Pudente. De esta persona tenemos tradiciones y leyendas, pero nada cierto. Los católicos lo hacen obispo de Roma.
Lino. También es hecho, por las mismas personas, obispo de Roma; pero no hay fundamento suficiente para estas pretensiones.
Claudia. Se supone que es la esposa de Pudente. Algunos piensan que fue una dama británica, convertida por San Pablo; y que ella fue la primera que trajo el Evangelio a Gran Bretaña.
Todos los hermanos... Todos los cristianos, de los cuales habÃa muchos en Roma; aunque de los compañeros de viaje de Pablo, sólo Lucas permaneció allÃ.
VersÃculo 22
Verso 2 Timoteo 4:22 . El Señor Jesucristo esté con tu espÃritu... Esta es una oración dirigida a Cristo por uno de los más eminentes de sus apóstoles; otra prueba de la falsedad de la afirmación de que la oración nunca se ofrece a Cristo en el Nuevo Testamento. Ora para que Cristo esté con su espÃritu , iluminándolo, fortaleciéndolo y confirmándolo hasta el final.
La gracia sea contigo... Estas palabras muestran que la epÃstola fue dirigida a toda la Iglesia , y que no debe considerarse de carácter privado.Â
Amén. Omitido por ACFG y algunos otros. Véase la nota sobre esta palabra al final de la epÃstola anterior. Las principales suscripciones, tanto en las versiones como en MSS., son las siguientes: -
La Segunda EpÃstola a Timoteo fue escrita desde Roma. - SIRIACO.
Al hombre Timoteo. - ETIOPE,
Nada en la VULGATA.
Fin de la epÃstola; fue escrito desde la ciudad de Roma cuando Timoteo habÃa sido constituido obispo sobre Ãfeso; y cuando Pablo estuvo de pie por segunda vez en presencia de Nerón César, el emperador romano. ¡Alabado sea el Señor de la gloria, perpetua, perenne y eterna! Amén, Amén, Amén. - ARÃBICA.
Se termina la Segunda EpÃstola a Timoteo, quien fue el primer obispo de la Iglesia de Ãfeso. Fue escrito desde Roma cuando Pablo se presentó por segunda vez ante Nerón, el emperador romano. - SIRIACO FILOXÃNICO.
Escrito desde Roma y enviado por Onésimo. - COPTICO.
El MSS. también son varios: -
La Segunda EpÃstola a Timoteo está terminada; que a Tito comienza.
La segunda a Timoteo, escrita desde Laodicea. - CÃDIGO ALEJANDRINO.
La Segunda EpÃstola del Apóstol Pablo a Timoteo, ordenado primer obispo de la Iglesia de los Efesios, fue escrita desde Roma cuando Pablo fue llevado por segunda vez ante Nerón César. - TEXTO GRIEGO COMÃN.
Hay otras diferencias menores en el MSS., pero no merecen ser notadas.
Que la epÃstola fue escrita desde Roma , alrededor del año 65 o 66, y un poco antes del martirio de San Pablo, es la opinión general de los eruditos. Ver el prefacio .
El lector ya se ha enterado de que esta es muy probablemente la última epÃstola que escribió el apóstol; y es imposible verlo desde un punto de vista más ventajoso del que ahora aparece, de pie al borde de la eternidad, lleno de Dios, y anticipando fuertemente una eternidad de gloria. Para más observaciones, véase la conclusión de la primera epÃstola.
En 2 2 Timoteo 4:16 He mencionado las apologÃas de los padres primitivos , o sus reivindicaciones del cristianismo contra las calumnias de los gentiles . Varios de estos escritos aún existen; del total daré aquà una breve descripción en orden cronológico.
1. QUADRATUS. San Jerónimo cuenta que este hombre fue contemporáneo de los apóstoles y uno de sus discÃpulos. Sólo se conserva un fragmento de su apologÃa, conservado por Eusebio en la Hist. Eccles, lib. iv. c. 3, y fue dirigida al emperador Adriano alrededor del año 126 d.C., en quien se dice que tuvo un buen efecto.
2. ARISTIDES, según Eusebio, fue un filósofo ateniense, contemporáneo de Cuadrato; escribió su apologÃa de los cristianos hacia la misma época (126 d. C.) y la dirigió al mismo emperador. San Jerónimo da algunos detalles notables de él en su libro De los hombres ilustres. "Era", dice, "un filósofo muy elocuente, y después de su conversión siguió llevando su antiguo hábito". Su apologÃa existÃa en los dÃas de San Jerónimo, pero ahora se ha perdido por completo.
3. JUSTIN MARTYR floreció alrededor del año 140 d.C., y presentó su primera apologÃa del cristianismo al emperador Antonino PÃo y al senado romano, alrededor del año 150 d.C.; y su segunda apologÃa fue presentada a Marco Antonino alrededor del año 162 o 166 d.C. Estas dos importantÃsimas apologÃas han llegado hasta nosotros casi Ãntegras, y son sumamente útiles e importantes.
4. ATENAGORAS escribió su apologÃa de los cristianos hacia el año 178. Se dice que se sentó a escribir CONTRA los cristianos; y para poder rebatirlos mejor, leyó las Escrituras, y se convirtió tan profundamente por lo que leyó, que inmediatamente escribió una apologÃa A FAVOR de ellos, en lugar de una invectiva contra ellos. Esta obra aún se conserva.
5. TERTULIANO, que floreció hacia el año 200 d. C., fue el primero y uno de los principales padres latinos: nació en Cartago y fue presbÃtero de la Iglesia en esa ciudad. Su apologÃa fue escrita hacia el año 198 d.C. o, según algunos, en el 200. Parece haber sido dirigida a los gobernadores de las provincias, y se considera una obra de extraordinaria eminencia y una obra maestra en su género. TodavÃa se conserva.
6. MARCUS MINUCIUS FELIX floreció hacia el final del reinado de Septimio Severo, alrededor del año 210 d.C.. Su apologÃa de la religión cristiana está escrita en forma de diálogo entre Caecilius Natalis, un pagano, y Octavius Januarius, un cristiano, en el que Minucius se sienta como juez. "Esta obra", dice el Dr. Lardner, "es un monumento al ingenio, a la erudición y a la elocuencia del autor; y la conversión de un hombre de sus grandes capacidades naturales y adquiridas a la religión cristiana, y su defensa pública y valiente de la misma, a pesar de las muchas tentaciones mundanas en contra, con las que debió de encontrarse en aquella época, al igual que dan una idea ventajosa de su virtud, también ofrecen un argumento muy agradable en favor de la verdad de nuestra religión." OBRAS, vol. ii, p. 367.
A los anteriores, que son propiamente los apologistas cristianos de los primeros 200 años, varios añaden el libro de Tatiano contra los gentiles; la Exhortación a los gentiles de Clemente Alejandrino; los ocho libros de OrÃgenes contra Celso; Cipriano De la vanidad de los Ãdolos; los siete libros de Arnobio contra los gentiles; las Instituciones de Lactancio, y Julius Fermicus Maturnus De los errores de la religión profana. Todas estas obras contienen mucha información importante y merecen la atención del lector estudioso. La parte principal de estos escritos la he analizado en mi Sucesión de la Literatura Sagrada, y a ella pueden remitirse quienes no puedan consultar convenientemente los originales.
Como la palabra apologÃa generalmente significa ahora una excusa por una falta, o "algo que se dice más bien en atenuación de la culpa que para probar la inocencia", rara vez se usa en su sentido primitivo; y durante algunos cientos de años ninguna defensa del cristianismo ha llevado este tÃtulo hasta la del último obispo de Llandaff, titulada, Una ApologÃa de la BIBLIA, en una Serie de Cartas dirigidas a THOMAS PAINE. Esta es una obra muy magistral, y una refutación completa de la "Edad de la Razón" de Paine, y de cualquier cosa que haya aparecido, o pueda aparecer, bajo la misma forma. Desde los dÃas de San Pablo, Dios ha suscitado hábiles apologistas de la verdad del cristianismo, cuando éste ha sido atacado por los más poderosos partidarios del reino de las tinieblas; y cada ataque y apologÃa ha sido un nuevo triunfo para la religión de Cristo.
Terminado de corregir para una nueva edición, 23 de diciembre de 1831.
Â