Lectionary Calendar
Tuesday, November 5th, 2024
the Week of Proper 26 / Ordinary 31
the Week of Proper 26 / Ordinary 31
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados Godet sobre Libros Seleccionados
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 13". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/romans-13.html.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 13". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Individual Books (4)
Versículo 1
“ Que toda alma se someta a los poderes superiores; porque no hay poder sino el de Dios , y los poderes que son son ordenados por Dios. ¿Por qué dice el apóstol: toda alma , en lugar de todo hombre, o más bien todo creyente? ¿Está aludiendo a que la sumisión debe proceder del santuario más íntimo del ser humano (la conciencia, Romanos 13:5 )? La palabra cada no se corresponde bien con esta explicación; lleva más bien a pensar que el apóstol quiere expresar que se trata de un deber que incumbe naturalmente a todo ser humano.
No se trata de una obligación del creyente derivada de su vida espiritual, como los preceptos del cap. 12; es una obligación de la vida psíquica que es dominio común de la humanidad. Todo ser libre y razonable debe reconocer su idoneidad.
El presente imperativo, ὑποτασσέσθω, que se someta , indica una acción refleja, ejercida por el hombre sobre sí mismo, y que permanentemente. Esta expresión es, en efecto, la contrapartida del término σωφρονεῖν, controlarse a sí mismo , en el cap. 12
El término poderes superiores no denota simplemente la clase más alta de autoridades en el estado. Es todas aquellas facultades en general y de todos los grados; se les designa así elevados por encima del simple ciudadano; borrador Romanos 13:7 .
La segunda parte de este versículo justifica el deber de sumisión, y eso por dos razones: la primera es el origen divino del Estado como institución; el segundo, la voluntad de Dios que controla la elevación de individuos a cargos en un momento dado. La primera proposición tiene el carácter de un principio general. Esto aparece (1) del singular ἐξουσία, poder; borrador la misma palabra en plural antes y después, en el mismo versículo, lo que prueba que Pablo quiere hablar del poder en sí mismo , y no de sus realizaciones históricas y particulares; (2) de la forma negativa de la proposición: “no hay sino de”.
..; esta forma corresponde también a la enunciación de un principio abstracto; (3) de la elección de la preposición ἀπό, de , o por parte de , que indica el origen y la esencia del hecho. Es verdad los Alexs. y Byzs. léase ὑπό, por , tanto en esta proposición como en la siguiente. Pero este es uno de los casos en los que el texto greco-latino ciertamente ha conservado la verdadera lectura.
Está claro, piense lo que piense Tischendorf, que los copistas han cambiado la primera preposición por la de la cláusula siguiente. El propio Meyer lo reconoce. Veremos que tan completamente como ἀπό corresponde a la idea de la primera proposición, así completamente ὑπό se aplica a la de la segunda. Pablo quiere decir, por tanto, en primer lugar, que la institución del Estado es según el plan de Dios que creó al hombre como ser social; de modo que estamos llamados a reconocer en la existencia de un poder (autoridad) la realización de un pensamiento divino.
En la segunda proposición va más allá (δέ, y, además ). Declara que en cada momento las mismas personas que se establecen en el cargo ocupan esta posición exaltada solo en virtud de una dispensación divina. Esta gradación de la primera idea a la segunda aparece (1) de la partícula δέ; (2) del participio οὖσαι, los que están , es decir, los que están allí; este término agregado aquí sería superfluo si no denotara el hecho histórico en oposición a la idea; (3) del retorno al plural ( los poderes), lo que prueba que Pablo nuevamente quiere designar aquí, como en la primera parte del versículo, las múltiples realizaciones del poder social; (4) de la forma afirmativa de la proposición, que se aplica al hecho real; (5) de la preposición ὑπό, por , que describe el hecho histórico con más naturalidad que lo haría la preposición ἀπό, por parte de.
La palabra ἐξουσίαι en el TR es probablemente solo una adición del copista.
Pero por la razón misma de este precepto se pregunta: Si no es sólo el estado en sí mismo el que es pensamiento de Dios, sino que los mismos individuos que poseen el poder en un momento dado son establecidos por Su voluntad, ¿cuáles son qué hacer en un período de revolución, cuando un nuevo poder es sustituido violentamente por otro? Esta cuestión, que el apóstol no plantea, puede, según los principios que establece, resolverse así: el cristiano se someterá al nuevo poder tan pronto como haya cesado la resistencia del antiguo.
En el estado actual de las cosas reconocerá la manifestación de la voluntad de Dios y no tomará parte alguna en ningún complot reaccionario. Pero, ¿debe el cristiano apoyar el poder del estado incluso en sus medidas injustas? No, no hay nada que demuestre que la sumisión requerida por Paul incluye una cooperación activa; puede incluso manifestarse en forma de resistencia pasiva, y no excluye en absoluto la protesta de palabra y aun la resistencia de hecho, con tal de que a esta última se una la tranquila aceptación del castigo infligido; borrador
la conducta de los apóstoles y la respuesta de Pedro, Hechos 5:29 ; Hechos 5:40-42 . Esta conducta sumisa pero a la vez firme es también un homenaje a la inviolabilidad de la autoridad; y la experiencia prueba que de esta manera se han quebrantado moralmente todas las tiranías y se ha efectuado todo verdadero progreso en la historia de la humanidad.
Versículos 1-10
Vigésimo Sexto Pasaje (13:1-10). La vida del creyente como miembro del Estado.
Meyer y muchos otros no encuentran conexión alguna entre el tema tratado en este capítulo y el anterior. “Un nuevo sujeto”, dice este autor, “colocado aquí sin relación con lo que precede”. Debe confesarse que las conexiones propuestas por los comentaristas no son muy satisfactorias, y proporcionan alguna base para este juicio de Meyer. Tholuck dice: El apóstol pasa aquí de ofensas privadas a persecuciones oficiales provenientes del estado pagano.
Pero en lo que sigue no se considera al Estado como un perseguidor; se le representa, por el contrario, como guardián de la justicia. Hofmann ve en la vida social legalmente ordenada uno de los aspectos de ese bien por el cual el mal debe ser vencido ( Romanos 12:21 ). Schott encuentra el vínculo entre los dos pasajes en la idea de la venganza que Dios un día tomará por el juicio ( Romanos 12:19 ), y que está tomando ahora por el poder del estado ( Romanos 13:4 ). Es mejor renunciar a toda conexión que suponer algo así.
En cuanto a nosotros, la dificultad está totalmente resuelta. Hemos visto que Pablo, después de señalar al cristiano que consagra su cuerpo al servicio de Dios, lo sitúa sucesivamente en los dos dominios en los que ha de realizar el sacrificio de sí mismo: el de la vida espiritual propiamente dicha y el de la vida civil . Y lo que prueba que estamos realmente en la pista de su pensamiento, es que descubrimos en el desarrollo de este nuevo tema un orden exactamente paralelo al de la exposición precedente.
Pablo había señalado al cristiano, primero, limitándose a sí mismo por la humildad, luego entregándose a sí mismo por el amor. Sigue el mismo plan en el pasaje subsiguiente. En Romanos 13:1-7 , inculca el deber de sumisión por el cual el creyente se controla y se limita en relación al estado; luego, en Romanos 13:8-10 , entra en el dominio de las relaciones privadas, y señala que el cristiano se entrega a todos en el ejercicio de la justicia.
Por lo tanto, encontramos aquí la contrapartida de los dos pasajes, Romanos 13:3-14 , el primero de los cuales presenta al creyente en sus relaciones con la iglesia como tal; el segundo, en su conducta en medio de la sociedad en general.
Si tal es el nexo entre los temas tratados en estos dos Capítulos, no hay necesidad de buscar en las circunstancias locales de la iglesia de Roma una razón particular para explicar este pasaje. Bauer, basándose en la idea de una mayoría judeocristiana en esta iglesia, ha alegado que el apóstol pretendía aquí combatir el prejuicio judío que consideraba a las autoridades paganas como delegados de Satanás, como el príncipe de este mundo.
Pero Hofmann observa con justicia que si tal hubiera sido la polémica del apóstol, se habría limitado a probar que al cristiano le es lícito someterse a un poder pagano, sin llegar a hacer de esta sumisión un deber, y una obligación. deber no sólo de conveniencia, sino de conciencia. Weizsäcker también responde a Baur, que si el asunto en cuestión fuera un prejuicio judío a combatir, el apóstol requeriría especialmente recordar a sus lectores que la fe cristiana no implica en absoluto, como lo hizo el punto de vista mesiánico judío, la expectativa de un reino terrenal; de donde se sigue que nada se opone por este lado a la sumisión de los creyentes al poder del Estado.
Es en esta línea que argumenta, en la Primera Epístola a los Corintios , Romanos 7:21 y ss., cuando demuestra que no hay incompatibilidad entre la posición de esclavo y cristiano. Además, hemos visto demasiado claramente el error de la hipótesis de Baur sobre la composición judeocristiana de la iglesia de Roma como para que debamos dedicar más tiempo a refutar esta explicación.
Si se creyera absolutamente necesario encontrar en el estado de esta iglesia una razón particular para los siguientes preceptos, ciertamente tendríamos que preferir la hipótesis de Ewald. Este crítico piensa que el espíritu de insubordinación que estalló poco después en la nación judía en la rebelión contra los romanos, ya agitaba a este pueblo, y se hacía sentir incluso en Roma. La intención del apóstol era pues, piensa, proteger a la iglesia de la capital de este contagio que emanaba de la sinagoga.
Esta suposición no puede probarse más de lo que puede ser refutada por hechos positivos. Todo lo que podemos decir es que no es necesario explicar el siguiente pasaje. Exponiendo didácticamente el evangelio y la vida que de él brota, el apóstol debe naturalmente, especialmente cuando escribe a la iglesia residente en el corazón del imperio, desarrollar un deber que pronto se convertirá en uno de los más importantes y difíciles en los conflictos. para lo cual era necesario preparar con el poder pagano, el de la sumisión al estado sobre la base de la conciencia, e independientemente del carácter de quienes detentan el poder para la época.
Weizsäcker piensa que todo lo que Pablo dice aquí a los cristianos supone que todavía no ha habido persecución. Creemos que en este punto está equivocado, y que en cualquier estado del caso Pablo habría hablado como lo hace. Porque, como veremos, trata la cuestión desde el punto de vista del principio moral, que sigue siendo siempre la norma para el cristiano. Y lo que es prueba clara de ello es que el camino trazado por él ha sido ratificado por la conciencia de los cristianos en todas las épocas, incluso en tiempos de persecución.
Fue seguido, en particular, por toda la iglesia primitiva, y por los cristianos de la Iglesia Reformada de Francia; y si hubo un tiempo en que estos últimos, llevados al extremo por sufrimientos extraordinarios, se desviaron de esta línea de conducta, su acción ciertamente no resultó en una bendición para ellos. Además, comp. los dichos análogos a los de Pablo en Mateo 26:52 ; Apocalipsis 13:10 , y toda la Primera Epístola de Pedro, especialmente el cap. 2
No podemos dejar de citar aquí, como muestra de la manera de Renán, la observación con la que acompaña el precepto del apóstol: “Pablo tenía demasiado tacto para ser un promotor de sedición. Deseaba que el nombre de Christian fuera de buena reputación” (p. 477).
En Romanos 13:1-7 , el apóstol señala el deber del cristiano con respecto al estado (1a), y explica el fundamento de este (1b). Señala su sanción penal ( Romanos 13:2 ), y la justifica ( Romanos 13:3-4 ).
Romanos 13:5 extrae la consecuencia general de estos principios; finalmente, Romanos 13:6-7 aplica esta consecuencia a los detalles de la vida social.
Versículo 2
“ Cualquiera, pues, que se rebela contra el poder, resiste la ordenanza de Dios; ahora bien, los que resistan recibirán para sí un juicio. ”
Este versículo exhibe la culpa y, como consecuencia, el inevitable castigo de la rebelión. El término ἀντιτασσόμενος es la contraparte de ὑποτάσσεσθαι, Romanos 13:1 . El perfecto ἀνθέστηκεν, así como el participio que sigue, tiene el significado del presente.
El término διαταγή, ordenanza , incluye las dos ideas expresadas en 1b: una institución y un hecho del cual Dios mismo es el ordenante. Este término recuerda etimológica y lógicamente a los tres precedentes: ὑποτασσέσθω, ἀντιτασσόμενος y τεταγμέναι.
La aplicación del principio aquí establecido es siempre la misma, cualquiera que sea la forma de gobierno, Monárquico o Republicano. Toda revuelta tiene por efecto sacudir por más o menos tiempo el sentimiento de respeto debido a una institución divina; y por eso el juicio de Dios no puede dejar de alcanzar al que se hace culpable.
Indudablemente el término κρῖμα, juicio , sin artículo, no se refiere a la perdición eterna; pero tampoco debemos aplicarlo, con muchas críticas, únicamente al castigo que infligirá la autoridad atacada. Ciertamente, en la mente del apóstol, es Dios quien extenderá Su mano para vengar Su institución que ha sido comprometida, ya sea que lo haga directamente o por medio de algún instrumento humano.
Pablo aquí reproduce en cierto sentido, pero en otra forma, el dicho de Jesús, Mateo 26:52 : “Todos los que toman espada, a espada perecerán”. Volkmar ha considerado bueno, en relación con este precepto, adelantar una suposición que se parece a una perversa broma. Alega que cuando el autor del Apocalipsis representa al falso profeta que busca inducir a los hombres a someterse a la bestia (el Anticristo), quiso designar al mismo Pablo, quien, en nuestro pasaje, enseña a los cristianos de Roma a someterse al emperador. .
Pero el autor de esta ingeniosa hipótesis aún reconocerá que someterse no es equivalente a adorar (Ap 13:12). Y para dar alguna probabilidad a esta aplicación, el Apocalipsis debe haber evitado reproducir exactamente el dicho de Jesús que acabamos de citar, y el precepto del mismo Pablo, advirtiendo a los cristianos contra la rebelión, y diciéndoles, Romanos 13:10 : “ El que mata a espada debe ser muerto a espada; aquí está la paciencia y la fe de los santos.” Es evidente que Jesús, Pablo y Juan tienen sólo una y la misma consigna para dar al creyente con respecto a sus relaciones con el Estado: sumisión y, cuando sea necesario, paciencia.
Versículos 3-4
“ Porque los gobernantes no son terror para las buenas obras, sino para las malas. Ahora bien, ¿no temerás del poder? haz lo que es bueno, y tendrás alabanza de ello; porque él es el ministro de Dios para ti para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es ministro de Dios, para ejecutar la justa ira sobre el que hace el mal. ”
Si la rebelión es un crimen, y un crimen que no puede dejar de recibir castigo, es porque el poder cuya autoridad ataca es una delegación divina en medio de la sociedad humana, y está encargado de una misión moral de la más alta importancia; de ahí el para.
La buena obra no es sumisión, y la mala obra no es rebelión. Pablo entiende por una la práctica de la justicia, y por la otra la de la injusticia, en general, en toda la vida social. El Estado está llamado a fomentar la obra del bien y a reprimir la obra del mal en el dominio que le está confiado. Este dominio no es el de los sentimientos interiores, es el de las obras exteriores, del trabajo o de las obras , como dice el apóstol. Poco importa cuál de las dos lecturas (el dativo singular o el genitivo plural) se prefiere; el primero está mejor soportado.
Después de esta declaración general, el apóstol retoma cada una de las dos alternativas. Y primero el de hacer el bien , Romanos 13:3 3b y 4a. Los versos han sido mal divididos aquí. La primera proposición de Romanos 13:4 pertenece todavía a la idea de Romanos 13:3 , la de hacer el bien.
Sin duda puede suceder, contrariamente a lo que dice el apóstol, que el hombre virtuoso caiga bajo la venganza de las leyes, o se convierta en blanco de los tratos injustos de la magistratura. Pero sigue siendo cierto que en este caso el bien no se castiga como bien. Una ley injusta o un poder tiránico lo hacen aparecer falsamente como malo; y el resultado de este sufrimiento injustamente soportado será ciertamente la reforma de la ley y la caída del poder. Jamás ningún poder ha establecido como principio el castigo del bien y la recompensa del mal, porque de ese modo sería su propio destructor.
El elogio de que habla el apóstol consiste, sin duda, en la consideración de que goza generalmente el hombre de probidad a los ojos de la magistratura, así como en las honrosas funciones que por ella es llamado a desempeñar.
versión 4a Si es así, es porque la magistratura es un ministerio divino, instituido para el bien de todo ciudadano (σοί, a ti ), y porque, aunque pueda errar en la aplicación, no puede en principio negar su cargo de hacer justicia .
versión 4b La otra alternativa: hacer el mal. El poder del Estado no debe ser temido sino por quien obra injustamente.
El verbo φορεῖν, un frecuentativo de φέρειν, llevar , denota porte oficial y habitual.
El término μάχαιρα, espada , denota (en oposición a ξίφος, el puñal o espada de filo recto) un gran cuchillo de hoja torcida, como el que portaban los jefes de la Ilíada , y con el que cortaban el cuello de las víctimas, similar a nuestro sable. Pablo, con esta expresión, no denota aquí el arma que el emperador y su prefecto pretoriano portaban como signo de su poder de vida y muerte. La aplicación sería demasiado restringida, pero la que llevaban a su lado, en las provincias, los superiores. magistrados, a quienes pertenecía el derecho a la pena capital, y que hacían llevar solemnemente ante ellos en procesiones públicas.
Se ha dicho que el apóstol no pretendía que esta expresión transmitiera la noción del castigo de muerte. La espada, se dice, era simplemente el emblema del derecho a castigar en general, sin implicar nada en cuanto a la pena de muerte en particular. ¿No tiene razón Filipos al responder a esto: que es imposible excluir del derecho de castigar el mismo tipo de castigo del que se toma el emblema que representa este derecho? Es impropio introducir aquí la idea de la gracia del evangelio.
Porque en el mismo momento en que el Estado está realizando sobre el criminal la obra de justicia a la que está llamado, la iglesia puede, sin la menor contradicción, realizar hacia el mismo hombre la obra de misericordia que le es divinamente confiada. Así, Pablo dedica a la destrucción de la carne ( 1 Corintios 5:4-5 ) al mismo hombre cuya salvación se esfuerza por procurar para el día de Cristo.
Y Pedro nos habla de hombres que perecieron cuando fueron juzgados según la carne , pero a quienes se les anuncia el evangelio para que vivan en el espíritu según Dios. La experiencia prueba incluso que el último castigo de la ley es muy a menudo el medio para abrir en el corazón del malhechor un camino a la gracia divina. La pena de muerte fue el primer deber impuesto al estado en el momento de su fundación divina, Génesis 9:6 : “El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque Dios hizo al hombre a su imagen.
Es el profundo respeto por la vida humana que en ciertos casos ordena el sacrificio de la vida humana. No se trata de una cuestión de simple conveniencia social, sino de mantener la conciencia humana al nivel del valor que Dios mismo atribuye a la persona humana.
La última proposición es exactamente paralela a aquella con la que el apóstol había concluido la primera alternativa, la del bien ( Romanos 13:4 a). Cuando la magistratura castiga, no menos que cuando premia, lo hace como agente y vicerregente de Dios en la tierra (διάκονος, sierva ).
En la expresión ἔκδικος εἰς ὀργήν, vengador de la ira , no hay, como podría pensarse, un pleonasmo sin sentido. El significado es: un vengador por oficio para satisfacer las demandas de la ira , la de Dios, la única ira perfectamente santa. La expresión ἔκδικος podría usarse aquí en un sentido favorable: hacer justicia al que es pisoteado; borrador Lucas 18:3 ; Lucas 18:5 ; Lucas 18:7-8 .
Versículo 5
“ Por tanto, debéis estar sujetos , no sólo a causa de la ira, sino también por causa de la conciencia. ”
Si el Estado sólo estuviera armado de medios para castigar, bastaría con mirarlo con temor; pero es el representante de Dios para hacer valer la justicia entre los hombres; y, por tanto, es por un principio de conciencia que se le debe someter. Es evidente que el apóstol tiene una idea del Estado mucho más noble que los que hacen descansar esta institución sobre bases utilitarias. Como fundamento, establece un principio divino y ve en él una institución esencialmente moral.
Esta enseñanza era tanto más necesaria cuanto que los cristianos eran testigos diarios de la corrupción que reinaba en la administración pagana, y podía verse inducido a involucrar en una reprobación común tanto a la institución como a sus abusos. Pero no hay que olvidar que, al poner la conciencia como fundamento de la obediencia, el apóstol está, en el acto mismo, trazando indirectamente el límite de esta obediencia. Por la misma razón que el Estado gobierna en nombre de Dios, cuando se trata de ordenar algo contrario a la ley de Dios, no hay más que hacerle sentir la contradicción entre su conducta y su comisión (ver arriba, el ejemplo de los apóstoles),
En los dos versículos siguientes el apóstol confirma por un hecho particular de la vida pública la noción de estado que acaba de exponer ( Romanos 13:6 ), y pasa del principio a sus aplicaciones prácticas ( Romanos 13:7 ).
Versículos 6-7
“ Porque es por esta causa también que pagáis tributo; porque ellos son ministros de Dios para esto mismo, atendiendo a ello continuamente. Rindan a todos sus deberes: tributo a quien tributo; costumbre a quien costumbre; miedo a quien miedo; honrar a quien honrar. ”
Hay un uso universalmente practicado, y cuya propiedad nadie discute: es el pago de tributo para el sostenimiento del Estado. ¿Cómo podemos explicar el origen de tal uso, sino por la convicción general de la necesidad indispensable del estado? El: por esta causa , no se refiere especialmente a la idea de Romanos 13:5 , sino a todo el desarrollo precedente de Romanos 13:1 .
El for hace de la consecuencia práctica (el pago del tributo) la prueba del principio, y el también se refiere a la concordancia entre la idea general y el hecho particular. Es innecesario, por tanto, con Hofmann, hacer del verbo τελεῖτε, ye pay , un imperativo: Pay. Es un hecho simple lo que Pablo declara.
El apóstol, para designar el carácter divino del estado, usa aquí un término aún más grave que el de siervo , Romanos 13:4 . Lo llama λειτουργός, ministro. Este término, compuesto de las palabras λαός, pueblo , y ἔργον, trabajo , denota a alguien que trabaja para el pueblo, que desempeña un cargo público , y con el complemento Θεοῦ, de Dios , un cargo público en el ámbito religioso, como los sacerdotes. y levitas en la teocracia.
Entre los judíos estos funcionarios divinos se sostenían por medio del diezmo; el mismo principio, a juicio del apóstol, explica el tributo pagado por los ciudadanos al estado: porque el estado cumple una función para Dios.
Algunos han traducido: “Porque los ministros son de Dios. “El significado es imposible gramaticalmente; requeriría el artículo antes de λειτουργοί.
La cláusula que sigue: para esto mismo , podría depender del participio προσκαρτεροῦντες, aplicándose a. Pero es más natural hacerlo depender de la expresión λειτουργοί: “servidores para esto mismo”, es decir, para hacer reinar la justicia reprimiendo el mal y defendiendo el bien. Olshausen y Philippi aplican las palabras: por esto mismo , al pago de tributo, lo que significaría que el estado es el ministro de Dios para recaudar tributo, o que puede velar continuamente por este recaudo.
Ni la una ni la otra de estas dos ideas se elevan a la altura de la noción de Estado tal como se acaba de exponer. Este apéndice: προσκαρτεροῦντες, asistiéndolo continuamente , parece a primera vista superfluo; pero está destinado a dar cuenta del pago del tributo porque los magistrados, que dedican todo su tiempo al mantenimiento del orden público y al bienestar de los ciudadanos, no pueden proporcionar por sí mismos su sostén y, en consecuencia, deben mantenerse a expensas de la NACION.
vv. 7 . Después de confirmar así la noción de estado que ha enunciado, el apóstol deduce de ella algunas aplicaciones prácticas. Cuatro MSS. rechazar el por tanto , que se lee en todos los demás. De hecho, podemos contentarnos con comprender esta partícula. La interpretación imperativa se vuelve algo más animada.
En primer lugar se coloca la obligación general que se especifica más adelante. El verbo ἀπόδοτε, dar , pertenece a las cuatro proposiciones principales que siguen. Se entiende el verbo de las cuatro proposiciones dependientes; es ὀφείλετε, debéis , tomado del sustantivo ὀφειλάς: “aquel a quien [debéis ] tributo, [ rendid ] tributo”. Πᾶσι, a todos , denota a todas las personas en el cargo.
El término φόρος, tributo , se refiere a un impuesto personal, la capitación anual (el tributum ); la palabra está conectada con συμφέρειν, contribuir regularmente a un gasto común; la palabra τέλος, costumbre , denota el derecho de aduana sobre las mercancías ( vectigal ); proviene del verbo τελεῖν, pagar (ocasionalmente); φόβος, miedo , expresa el sentimiento debido a las más altas autoridades, a los magistrados supremos ante los cuales camina el lictor, y que están investidos del poder de la vida y la muerte; τιμή, honor , se aplica generalmente a todos los hombres en el cargo.
La iglesia no descuidó el cumplimiento fiel de todas estas obligaciones. El autor de la Epístola a Diogneto, describiendo en el siglo II la conducta de los cristianos durante un tiempo de persecución, la caracteriza con estas dos palabras: “Se ultrajan y honran (ὑβρίζονται καὶ τιμῶσι)”. El pasaje, 1 Pedro 2:13-17 , presenta, especialmente en Romanos 13:14 , un parecido sorprendente con el nuestro.
El apóstol Pablo es demasiado original para permitirnos suponer que imitó a Pedro. ¿Podría este último, por otro lado, conocer la Epístola a los Romanos? Sí, si escribió desde Roma; Difícilmente, si escribió desde Babilonia. Pero es probable que los dos apóstoles, cuando vivieron juntos en Jerusalén o Antioquía, conversaron sobre un tema tan importante para la dirección de la iglesia, y así los pensamientos, e incluso las expresiones más llamativas del apóstol Pablo, podrían haber sido grabado en la mente de Pedro.
Del deber de sumisión al Estado, Pablo pasa al de justicia en las relaciones privadas.
Versículo 8
“ No debáis a nadie nada, sino el amaros los unos a los otros; porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley. ”
La expresión cualquier cosa y ningún hombre indican claramente una transición a la esfera privada. La mayoría de los comentaristas piensan que Pablo vuelve aquí al deber del amor; Meyer, por ejemplo, dice al comienzo de Romanos 13:8-14 : “Exhortación al amor y a la conducta cristiana en general”. Como si el apóstol tuviera la costumbre de retomar así sin causa un tema ya tratado, y como si, queriendo describir la obra del amor, se hubiera podido contentar con decir, como lo hace en Romanos 13:10 : “El amor obra ningún mal a su prójimo!” No, el apóstol no se desvía de su tema: el deber de la justicia.
Sólo que no ignora que no hay prenda absolutamente segura para el ejercicio de este deber sino el amor. Esto es lo que le lleva a hablar de nuevo del amor, y lo que explica al mismo tiempo la forma puramente negativa que utiliza: “no hacer el mal”, expresión que es la fórmula de la justicia, mucho más que la del amor. El amor, por lo tanto, no se menciona aquí sino como el sólido apoyo de la justicia.
El creyente no debe tener en su vida otra deuda que la que el hombre nunca podrá pagar, la deuda que se renueva y hasta crece a medida que se paga: la de amar. De hecho, la tarea del amor es infinita. Cuanto más activo es el amor, más ve agrandarse su tarea; porque, por inventiva que sea, siempre está descubriendo nuevos objetos para su actividad. Esta deuda, por lo tanto, el creyente la lleva consigo durante toda su vida (cap.
12). Pero no puede cargar con otra deuda contra él; y amando así, encuentra que en el acto mismo ha cumplido todas las obligaciones pertenecientes al dominio de la justicia, y que la ley podría haberle impuesto.
¿Cómo se le ha podido ocurrir a Hofmann referir las palabras τὸν ἕτερον, la otra , a νόμον, la ley: “El que ama ha cumplido la otra ley” es decir, el resto de la ley, lo que la ley contiene otro que el mandamiento del amor? El amor no es en la ley un mandamiento al lado de todos los demás; ella misma es la esencia de la ley.
El perfecto πεπλήρωκεν, ha cumplido , denota que en el único acto de amar está virtualmente contenido el cumplimiento de todos los deberes prescritos por la ley. Porque el hombre no ofende, ni mata, ni calumnia, ni roba a los que ama. Tal es la idea desarrollada en los dos versículos siguientes.
Versículos 9-10
“ Por esto: No cometerás adulterio, no matarás, no robarás , no codiciarás; y si hay algún otro mandamiento, se resume en este dicho, a saber : Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal a su prójimo; luego el amor es el cumplimiento de la ley. ”
Se ha preguntado por qué el apóstol solo menciona aquí los mandamientos de la segunda tabla. Simplemente porque no hace ética a su antojo y porque se atiene estrictamente a su tema. Los deberes para con Dios no pertenecen a la justicia; las obligaciones que constituyen este último se encuentran, por lo tanto, únicamente en la segunda tabla de la ley, que era, por así decirlo, el código civil del pueblo judío. Es esto también lo que explica la forma negativa de los mandamientos.
La justicia no exige hacer el bien positivamente, sino sólo abstenerse de hacer el mal a los demás. Pablo comienza como Jesús, Marco 10:19 ; Lucas 18:20 y Santiago 2:11 , con el mandamiento que prohíbe el adulterio; Filón hace lo mismo.
Hofmann piensa que este orden surge del hecho de que la relación entre marido y mujer es anterior a la relación que un hombre mantiene con todos sus vecinos. Esta solución no es tan inadmisible como piensa Meyer. Este último cree que el apóstol simplemente sigue el orden que encuentra en su manuscrito de la LXX; porque tales inversiones se observan en el MSS. de esta versión.
Según la mayoría de los documentos pertenecientes a las tres familias, las palabras: “No darás falso testimonio”, no son auténticas. Esto es posible; pues Pablo cierra la enumeración con la expresión general: “y si hay algún otro mandamiento”. El mandamiento que prohibe la avaricia se menciona aquí, porque pone el dedo sobre el principio secreto de la violación de todos los demás. Es realmente en la lucha con esta fuente interna de todas las injusticias que el amor aparece como auxiliar indispensable de la justicia; ¿Qué otro sentimiento que el amor podría extinguir la codicia?
La palabra ἕτερον, diferente , no se usa, estrictamente hablando, para ἄλλον, otro; nos recuerda que cada artículo del código protege a nuestro prójimo en un lado diferente al anterior.
La aposición ἐν τῷ, en (a saber), aunque falta en algunos manuscritos, es ciertamente auténtica; podría olvidarse fácilmente después del sustantivo anterior (ἐν τῷ λόγῳ). Al igual que el τὸ γάρ, para ello , al inicio del verso, apunta al dicho citado como algo familiar para todos los lectores.
La cita está tomada de Levítico 19:18 ; tan cierto como que uno no se hace mal a sí mismo, tan cierto es que contiene todos los deberes de justicia para con el prójimo. ᾿Ανακεφαλαιοῦν: reunir una pluralidad en una unidad; Efesios 1:10 .
Los Alex. He pensado bien en corregir el ἑαυτόν, él mismo , por σεαυτόν, tú mismo. No era en lo más mínimo necesario; borrador Juan 18:34 .
Versículo 10
El asíndeton entre estos dos versos surge de la viveza con que el autor percibe su relación lógica: “¡No, ciertamente! el amor no puede hacer el mal”... Se ha preguntado por qué el apóstol habla aquí sólo del mal que el amor no hace, y no del bien que hace. “El bien por hacer”, responde Hofmann, “se entendía como una cuestión de rutina”. Pero el mal que no se debía hacer lo era aún más.
La explicación del hecho surge de lo que precede. Aquí se habla del amor sólo como medio y prenda del cumplimiento de la justicia. Ahora bien, las funciones de la justicia tienen un carácter negativo (no hacer el mal).
La segunda proposición de este versículo sirve únicamente para expresar como conclusión ( por lo tanto , lectura verdadera) la máxima establecida como tesis en Romanos 13:8 , y considerada como demostrada. Πλήρωμα, el cumplimiento; estrictamente: lo que llena un vacío; el vacío aquí es el mandamiento a cumplir.
Pablo ha cerrado así su exposición de los deberes del cristiano como miembro de la sociedad civil. Sólo le queda dirigir la mente de sus lectores a la solemne expectativa que puede sostener su celo y perseverancia en el cumplimiento de todas esas obligaciones religiosas y sociales.
La naturaleza del estado , según Romanos 13
La doctrina del apóstol sobre este importante tema ocupa el punto medio entre dos errores opuestos, ambos igualmente peligrosos: el que opone el estado a la iglesia, y el que los confunde . El primer punto de vista es el que se expresa en la famosa máxima: “El Estado es ateo” (Odillon Barrot). Bordeando este dicho, al parecer, estuvo el pensamiento de Vinet cuando escribió las palabras: “El estado es la carne”, contraponiéndola así a la iglesia, que sería la encarnación del Espíritu.
Esta opinión nos parece falsa, porque el estado representa al hombre natural, y el hombre natural no es ni “impío”, ni “la carne” pura y simple. Hay en él un elemento moral, la ley escrita en el corazón (cap. Romanos 2:14-15 ), y hasta un elemento religioso, la revelación natural de Dios al alma humana ( Romanos 1:19-21 ).
Y estos dos elementos superiores a la carne deben entrar también en la sociedad de los hombres naturales organizada en estado. Esto es lo que san Pablo ha marcado minuciosamente y lo que, según él, da un carácter moral e incluso religioso a la institución del Estado, como acabamos de ver al explicar este pasaje. Pero, por otro lado, debemos cuidarnos de confundir este carácter religioso del Estado con el carácter cristiano.
Es imposible distinguir la esfera cristiana de la civil más exactamente que lo hace Pablo en estos dos Capítulos, xii. y XIII. El uno pertenece al orden psíquico; de ahí el πᾶσα ψυχη, toda alma humana , Romanos 13:1 ; el otro es espiritual o neumático, y supone fe ( Romanos 12:1-6 ).
Uno tiene la justicia como principio de obligación, el otro el amor. A uno pertenecen los medios de coerción, porque tenemos derecho a exigir de cada hombre que cumpla con los deberes de la justicia; el otro es el reino de la libertad, porque el amor es esencialmente espontáneo y no puede ser exigido a nadie. Hay, pues, una profunda distinción entre el Estado y la Iglesia, según la enseñanza de Pablo, pero no oposición , como tampoco entre la ley y la gracia, o entre la justicia y el amor.
Así como la ley allana el camino a la gracia, y como la práctica consciente de la justicia prepara el alma para el ejercicio del amor, así el Estado, al reprimir el crimen, preserva el orden público y, por lo tanto, la condición en que la iglesia puede continuar tranquilamente su obra. , la de transformar a los ciudadanos de la tierra en ciudadanos del reino de los cielos. Hay, pues, un servicio recíproco que las dos instituciones se prestan mutuamente.
Pero debemos tener cuidado de ir más allá; la iglesia no tiene nada más que pedir al estado que su libertad de acción, es decir, el derecho común. Así lo declara el mismo Pablo, 1 Timoteo 2:1-2 . Y por su parte el Estado no tiene que defender los intereses de la iglesia, ni en consecuencia imponer a esta sociedad, a la que no ha contribuido a formar, creencia o procedimiento alguno. Siendo diferentes la esencia y el origen de las dos sociedades, su administración debe permanecer distinta.
Tal es el resultado de la exposición que acabamos de estudiar en los caps. 12 y 13. Al trazar estos contornos de la filosofía del derecho y de la teoría del estado, ¿cuántos siglos se adelantó San Pablo a su propia época, y quizás a la nuestra? Tenemos prueba palpable de la verdad del dicho con el que introduce toda esta doctrina moral ( Romanos 12:3 ): “Os lo declaro por la gracia que me ha sido dada”.
Versículos 11-12
“ Y esto, conociendo la estación, que ya es hora de que despiertes del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros la salvación que cuando creímos. La noche está pasada, el día está cerca; desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos los instrumentos de la luz. ”
La transición un tanto abrupta de Romanos 13:10 a Romanos 13:11 se ha entendido de manera diferente. ¿Cuál es el verbo principal sobre el que descansa el participio εἰδότες, sabiendo ? Meyer piensa que debemos volver a ὀφείλετε ( Romanos 13:8 ), “No debáis nada a nadie.
Pero no hay una relación especial que observar entre el deber de justicia, Romanos 13:8 , y el siguiente pasaje. Lange recurre a una fuerte elipsis; deriva del participio conociendo el verbo entendido que conocemos (comp. Romanos 12:6 ), lo que lleva a este significado: “y sabiendo esto (que el amor es el cumplimiento de la ley), sabemos también la importancia del momento presente (la cercanía de la salvación final).
La conexión lógica entre estas dos ideas sería así: una vez que el amor está presente, la salvación perfecta no puede estar lejos. Este significado es ingenioso, pero muy exagerado, y esta construcción no está suficientemente justificada por Romanos 12:6 . Hofmann, sintiendo la imposibilidad de estas explicaciones, recurre al siguiente expediente: da a τοῦτο, eso , un significado averbial: de esa manera , o en ese sentido.
La cláusula significaría pues: “Sabiendo el tiempo hasta ahora , que os ha llegado la hora de despertar”, es decir, el verdadero significado del momento presente es la obligación de despertar. Esta extraña construcción es su propia condena.
Después de la exposición que hemos dado del plan de toda esta parte moral, no nos avergonzamos de esta transición. En las palabras: Y esto , Paul resume todos los preceptos anteriores, todos los deberes de amor y justicia, enumerados caps. 12 y 13, con miras a pasar al cuarto y último apartado de esta parte: “Y todo eso [lo cumplimos], sabiendo”... La idea de cumplir no necesitaba ser especialmente expresada, porque los preceptos anteriores junto con con la idea de deberes incluida la de su ejecución.
La fidelidad en la realización de tal vida descansa en el conocimiento que los cristianos tienen de la situación actual del mundo y de su significado: “La hora es solemne; el tiempo es corto; pronto ya no seremos capaces de trabajar en la obra de nuestra santificación; no hay un instante que perder.” En la siguiente proposición: "Ya es hora de que despiertes del sueño", el apóstol compara la posición del cristiano con la de un hombre que ha comenzado a despertar del sueño en el que estaba sumido y que, por un enérgico acto, requiere vencer el último remanente de somnolencia.
El sueño es el estado de olvido de Dios y de alejamiento de Él, y la seguridad canal del hombre del mundo en este estado. El despertar es el acto por el cual el hombre alcanza la convicción viva de su responsabilidad, se entrega al impulso de la oración que lo atrae a Dios y entra en comunicación con Él para obtener por medio de Cristo el perdón de sus pecados y la ayuda divina. En cuanto al despertar, sus lectores ya lo habían experimentado; pero el más despierto en la iglesia todavía tiene necesidad de despertar; y por eso el apóstol recuerda a sus lectores que el significado de la situación presente es el deber de despertar completamente. La palabra ἤδη, ya ( ahora ), está bien explicada por Philippi: en fin , “hora alta”.
La lectura ὑμᾶς, tú , debe preferirse a la lectura ἡμᾶς, nosotros. Este último evidentemente surge del siguiente verbo, que está en primera persona del plural.
La necesidad de un despertar completo surge de la rapidez con la que se acerca el día al que nos dirigimos. Pablo entiende por este día el momento decisivo de la segunda venida de Cristo , que procede a comparar ( Romanos 13:12 ) con la salida del sol en la naturaleza. Él aquí la llama salvación , porque esta será la hora de la redención completa para los creyentes; borrador
Romanos 5:10 ; Romanos 8:23-25 ; Romanos 10:10 .
La marcha de los acontecimientos hacia esta meta, o de esta meta hacia nosotros, es tan rápida, dice el apóstol, que el intervalo que nos separa de ella ya ha disminuido sensiblemente desde que él y sus lectores fueron llevados a la fe. Para entender este dicho, que sorprende un tanto cuando pensamos en los dieciocho siglos que han seguido a la época en que fue escrito, hay que recordar, 1ro. Que el Señor había prometido Su regreso en el momento en que todas las naciones de la tierra hubieran escuchado Su Evangelio; y 2d.
Que el apóstol, mirando hacia atrás en su propia carrera, y viendo en cierto modo evangelizado por su esfuerzo a todo el mundo conocido (Col 1, 6), bien podría decir sin exagerar que la historia del reino de Dios había dado un paso adelante durante el curso de su ministerio. Por supuesto, este dicho supone que el apóstol no tenía idea de las edades que debían transcurrir antes del advenimiento de Cristo. La revelación del Señor le había enseñado que regresaría, pero no cuándo regresaría.
Y cuando se buscó fijar este tiempo, el mismo apóstol se opuso al intento ( 1 Tesalonicenses 5:1-2 ; 2Tes 2:1 et seq.). Se expresa a veces como posible testigo de ello (1Tes 4,17; 1 Corintios 15:52 ); a veces como si no fuera a tener parte en ella; 1 Corintios 6:14 (ἡμᾶς, nosotros , la lectura indudable); 2 Timoteo 4:18 .
¿Y no es así que debemos vivir constantemente, esperando sin cesar? ¿No es esta actitud la más favorable para progresar en la santificación? ¿No afirmó Jesús esto de sí mismo cuando dijo, Lucas 12:36 : “Sed semejantes a los hombres que esperan a su señor cuando vuelve de las bodas, para que cuando venga y llame, le abran inmediatamente ”? Y si no es Él quien viene a nosotros en la Parusía, ¿no somos nosotros quienes iremos a Él en la muerte? ¿No es la muerte para el individuo lo que la Parusía es para la iglesia en su conjunto, reunida con el Señor?
El intervalo entre el momento en que los lectores llegaron a la fe y el de esta reunión solemne, individual o colectiva, se acortó sensiblemente desde el día de su conversión.
vv. 12 _ Por un lado avanzaba la noche, por el otro se acercaba el día. La primera de estas figuras significa que se acortó el tiempo concedido al mundo actual para continuar su vida sin que Dios hubiera pasado; el último, que la manifestación del reino de Cristo se había acercado. De ahí una doble inferencia: A medida que la noche se disipa, debe haber un fin de las obras de la noche; y cuando el día comienza a brillar, debe completarse el despertar y debe efectuarse lo que puede llamarse el baño digno de todo el día.
Las obras de las tinieblas: todo lo que no se atreve a hacerse de día, y lo que está reservado para la noche ( Romanos 13:13 ). El término ὅπλα puede traducirse de dos maneras: los instrumentos o brazos de luz. El paralelo, 1 Tesalonicenses 5:4-11 , habla a favor del segundo sentido.
En ese caso la referencia sería al pectoral, al yelmo, a las sandalias de la soldadesca romana, armas que pueden ser consideradas como vestiduras puestas por la mañana en sustitución del vestido de noche. Pero la delimitación en su conjunto no parece aplicarse a un día de batalla; más bien parece que el día en cuestión es uno de trabajo pacífico. Y por eso creemos que es más natural aplicar aquí la expresión ὁπλα a las vestiduras del obrero laborioso que, desde temprano en la mañana, se mantiene listo para la hora en que su amo espera para darle su tarea.
Estas figuras se aplican en Romanos 13:13-14 : las obras de la noche , en Romanos 13:13 ; los instrumentos de luz , en Romanos 13:14 .
Versículos 11-14
Vigésimo séptimo pasaje (13:11-14). La expectativa de la venida de Cristo nuevamente un motivo para la santificación cristiana.
Este pasaje es la contrapartida de aquél con el que el apóstol había comenzado su enseñanza moral, Romanos 12:1-2 . Allí había establecido el principio: una consagración viva del cuerpo a Dios bajo la guía de una mente renovada por la fe en las misericordias de Dios. Esta era, por así decirlo, la fuerza impulsora que debía sostener al creyente en su doble camino espiritual y civil.
Pero para que este curso sea firme y perseverante, debe unirse a la fuerza impulsora un poder de atracción ejercido sobre el corazón del creyente por un objetivo, una esperanza constantemente presentada a él por la fe. Esta gloriosa expectativa es la que nos recuerda el apóstol en el siguiente pasaje. El pasaje, Romanos 12:1-2 , fue el fundamento; esto, Romanos 13:11-14 , es la piedra angular del edificio de la santificación cristiana.
Versículos 13-14
“ Andemos decorosamente, como de día, no en orgías y borracheras, no en lujurias y libertinaje, no en contiendas y pasiones; antes bien, vestíos del Señor Jesucristo, y no os preocupéis por la carne para excitar sus concupiscencias. ”
Las palabras ὡς ἐν ἡμέρᾳ significan: “como se hace en pleno día”; pero no sin alusión al hecho de que la luz que resplandece en el alma del creyente es la misma luz que ha de resplandecer sobre el mundo en el día de la salvación, en la hora de la Parusía; borrador 1 Tesalonicenses 5:5 ; 1 Tesalonicenses 5:8 .
La santidad cristiana se representa aquí como la más alta decencia (εὐσχημόνως, decentemente ), en comparación con esa actitud de plena dignidad que la salida del sol impone al hombre que se respeta a sí mismo. La conducta mundana se asemeja, por el contrario, a aquellas indecencias a las que los hombres no se atreven a entregarse sino sepultándolas en las sombras de la noche. Tal modo de actuar es, por tanto, incompatible con la situación de un hombre que ya está iluminado por los primeros rayos del gran día.
Las obras de la noche se enumeran por pares: primero, la sensualidad en las formas de comer y beber; luego la impureza, las del libertinaje brutal y la ligereza desenfrenada; finalmente, las pasiones que estallan en disputas personales o peleas de partido. Este último término me parece que expresa el significado de la palabra ζῆλος, en este pasaje, mejor que las traducciones celos o envidia.
compensación 1 Corintios 3:3 ; 2 Corintios 12:20 ; Gálatas 5:20 .
vv. 14 _ Dejar a un lado lo que pertenece a la noche de la vida mundana, es sólo la primera parte de la preparación a la que somos llamados por el amanecer del gran día. Nuestra preocupación debe ser, además, revestirnos de las disposiciones que convienen a tan santa y brillante luz. ¿Qué es este nuevo equipo que debemos apresurarnos a sustituir al viejo? Pablo lo indica en la expresión: revestirse de Jesucristo.
Él ciertamente habla de Cristo aquí no como nuestra justicia , sino como nuestra santificación , 1 Corintios 1:30 . El aseo del creyente, si se puede aventurar por así decirlo, en vista de la salvación que se aproxima, consiste únicamente en revestirse de Cristo, en apropiarse por la comunión habitual con Él de todos sus sentimientos y de toda su manera de actuar. Él mismo se convierte así para Sus redimidos en el manto para la fiesta de bodas. El cristiano no podrá estar delante de Él excepto en la medida en que sea “encontrado en Él ” ( Filipenses 3:9).
Parecía como si esta recomendación forzosa: “Mas vestíos del Señor Jesucristo”, debería cerrar el pasaje. Pero el apóstol añade una última palabra, que ciertamente tiene la intención de formar la transición al siguiente pasaje.
Esta vestidura pura del creyente (la santidad de Cristo de la que se apropia) debe mantenerse libre de toda mancha. Pero el apóstol percibe aquí una enfermedad muy común, que no se reprocha mucho a sí mismo, y contra la cual siente la necesidad de poner a sus lectores especialmente en guardia. Es una sensualidad que no tiene el carácter grosero de las obras de la noche, y que incluso puede asumir una forma legal.
Siendo el cuerpo un servidor indispensable, ¿no es justo cuidarlo? El apóstol no niega esto. Pero cuidar el cuerpo y preocuparse por su satisfacción son dos cosas diferentes. La expresión πρόνοιαν ποιεῖσθαι, entregarse a la preocupación , indica claramente un pensamiento dirigido con cierta intensidad hacia el goce sensual. No creo que la noción de pecado esté contenida en la palabra carne , que simplemente denota aquí nuestra naturaleza sensible; se encuentra más bien en el término: preocuparse por.
Pablo no prohíbe al creyente aceptar un placer que viene por sí mismo; borrador la conmovedora expresión, Hechos 27:3 , donde se dice de Julio el centurión que permitió a Pablo reparar a sus amigos para gozar de sus atenciones (ἐπιμελείας τυχεῖν). Pero aceptar con placer la satisfacción que Dios da, es otra cosa que ir en busca del placer. En este segundo caso hay una debilidad o, para hablar más propiamente, una contaminación que estropea las vestiduras nupciales de muchos cristianos.
Las últimas palabras: εἰς ἐπιθυμίας, literalmente, por las concupiscencias , pueden considerarse expresando el objetivo de la preocupación: “No os preocupéis por satisfacer las concupiscencias”, o bien, como un reflejo del mismo Pablo, destinadas a justificar la advertencia previa: “No os preocupéis por la satisfacción de la carne para (o: que no dejaría de) dar lugar a las concupiscencias”. Ambas construcciones son posibles. Pero el segundo significado nos parece más sencillo. La cláusula εἰς ἐπιθυμίας así entendida justifica la advertencia: “No os preocupéis por”...
Estos versículos, Romanos 13:13-14 , han adquirido una especie de celebridad histórica; porque, como relata San Agustín en el libro octavo de las Confesiones , fueron la ocasión de su conversión, ya preparada por sus relaciones con San Ambrosio. Si Romanos 13:13 había sido la inscripción de su vida pasada, Romanos 13:14 se convirtió en la de su nueva vida.
Ahora podemos estar convencidos de que el tratado práctico, que sirve como complemento del doctrinal, no está menos sistemáticamente organizado que este último. Las cuatro partes que la componen: la fe en las misericordias de Dios como base de la vida cristiana ( Romanos 12:1-2 ); la realización de esta vida en las dos esferas, religiosa y civil, bajo la ley suprema del amor ( Romanos 12:3-21 y Romanos 13:1-10 ); finalmente, el ojo de la esperanza constantemente fijo en la venida de Cristo como la fuente del progreso en la santificación ( Romanos 13:11-14 ; estas cuatro partes, decimos, que pueden reducirse a tres, nos llevan sin esfuerzo a la tríada ordinaria de Pablo : fe, amor y esperanza (1Tes 1:3; 1 Corintios 13:13, etc.
). Cabría preguntarse, sin duda, cómo es que en este resumen de la moral cristiana omite los deberes familiares, tan bien expuestos en las Epístolas a los Colosenses y Efesios. Pero tal vez el tema de la vida doméstica le pareció demasiado particular para encontrar un lugar en una exposición tan general.