Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Smith Comentario de Smith
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Información bibliográfica
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Mark 15". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/spa/csc/mark-15.html. 2014.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Mark 15". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-47
Vayamos al capÃtulo 15 del evangelio de Marcos.
Jesús fue arrestado en el Huerto de Getsemanà al anochecer o tarde en la noche, e inmediatamente llevado ante el sumo sacerdote Caifás y algunos de los gobernantes donde celebraron un tribunal nocturno ilegal. Y trataron de desarrollar cargos que pudieran presentar contra Jesús ante la corte romana porque estaban decididos a que Jesús debÃa morir. Pero no tenÃan el poder de condenar a muerte a un prisionero.
Ese era el poder de Roma. Entonces, su juicio contra Jesús fue básicamente un juicio religioso. Y tenÃan muchos testigos que venÃan; ninguno de ellos podÃa estar de acuerdo juntos. Y finalmente, el sumo sacerdote le dijo directamente a Jesús: "Te conjuro por el Dios vivo, dinos, ¿eres tú el Hijo de Dios?" Y Jesús respondió afirmativamente y dijo: âDe ahora en adelante no me verán hasta que me vean en la diestra del poder.
Y el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras y dijo: "¿Qué necesitamos de más testigos?" En otras palabras, "No necesitamos un testigo. Este hombre ha testificado contra sà mismo. ¿Qué piensas de esto?" Y todos dijeron: "¡Es una blasfemia!" "¿Qué le haremos?" "Que se le dé muerte". a muerte por blasfemia contra la religión judÃa. Asà que tuvieron que desarrollar otros cargos cuando llevaron a Jesús ante Pilato porque sus cargos religiosos no tendrÃan ningún crédito en un tribunal romano. Ahora,
Y luego por la mañana [este juicio fue de noche,] los principales sacerdotes [reunieron a todo el concilio, versÃculo uno del capÃtulo 15, y] celebraron una consulta con los ancianos y los escribas y con todo el concilio, y ataron a Jesús, y se lo llevaron, y lo entregaron a Pilato. Y Pilato le preguntó ( Marco 15:1-2 ),
Ahora, sin duda los cargos que presentaron contra Jesús fueron cargos de insurrección contra Roma, afirmando que Ãl era un rey. E hicieron el cargo, aunque era un cargo falso de que Ãl dijo que no debÃan pagar impuestos al César. Entonces, básicamente, los únicos cargos que podrÃan presentar contra la corte de Roma contra Jesús serÃan insurrección contra Roma. Y estos serÃan delitos capitales por los cuales Ãl podrÃa ser condenado a muerte.
Entonces Pilato le preguntó:
¿Eres tú el Rey de los judÃos? Y respondiendo él, le dijo: Tú lo dices [Tú lo dijiste]. Y los principales sacerdotes le acusaron de muchas cosas; pero no respondió nada [pero no hizo ninguna defensa por sà mismo]. Y Pilato le volvió a preguntar, diciendo: ¿Nada respondes [No respondes nada a estos cargos]? mira cuántas cosas testifican contra ti. Pero Jesús todavÃa no respondió nada; de modo que Pilato se maravilló.
Ahora bien, en aquella fiesta [que es la Fiesta de la Pascua,] les soltó un preso, cualquiera que quisiesen [era una costumbre del gobierno romano honrar la fiesta poniendo en libertad un preso para el pueblo, un preso de su elección]. Y allà estaba uno [cierto prisionero] llamado Barrabás, que yacÃa atado con los que se habÃan rebelado con él, que habÃan cometido asesinato en la rebelión.
Y la multitud, gritando en voz alta, comenzó a desear que hiciera lo que siempre habÃa hecho con ellos [como estaba acostumbrado a hacer, en este dÃa particular del año, liberar a un prisionero]. Pero Pilato les respondió, diciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judÃos? Porque sabÃa que los principales sacerdotes lo habÃan entregado por envidia. Pero los principales sacerdotes incitaron al pueblo a que les soltara más bien a Barrabás.
Y Pilato respondió y les dijo otra vez: ¿Qué, pues, queréis que haga yo a aquel a quien llamáis Rey de los judÃos? Y volvieron a gritar: ¡CrucifÃcalo! Entonces Pilato les dijo: ¿Pues qué mal ha hecho? Y clamaban con más fuerza: ¡CrucifÃcale! Entonces Pilato, queriendo contentar a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús, después de haberlo azotado, para ser crucificado ( Marco 15:2-15 ).
Asà encontramos el relato de Jesús ante Pilato. Durante muchos años hubo ciertos crÃticos de la Biblia que encontraron lo que consideraban una discrepancia en el registro de las Escrituras debido a la referencia a Pilato. Y dentro de los registros romanos que se han descubierto hasta ese momento, no hay registro de ningún hombre llamado Pilato que alguna vez haya sido gobernador de Judea. Y asÃ, aquellos crÃticos de la Biblia que están tan dispuestos y listos para encontrar alguna discrepancia en la Biblia comenzaron a afirmar con toda su pompa escolástica que la Biblia no era un registro creÃble en absoluto porque enumeraba a personas que nunca existieron, personas cuyos nombres eran ausente de cualquier otro registro o cualquier otra fuente.
Y debido a que no habÃa otra fuente que nombrara a Pilato como gobernador romano, entonces seguramente el relato de la Biblia tiene que ser falso y no se puede confiar en la Biblia. Y estos hombres ganaron gran notoriedad por sus proclamas y los periódicos estaban felices de publicarlos y sus hallazgos. Sin embargo, cuando se estaban haciendo excavaciones en Cesarea, encontraron una piedra interesante que tenÃa inscrito el registro de Pilato, "El Gobernador de Judea", y contando un poco sobre su oficio como gobernador.
Y asà todos los eruditos y toda su desacreditación de la Biblia fue, por supuesto, desacreditada a sà misma y la Biblia se quedó una vez más como un yunque, mientras los martillos que se golpeaban contra ella se gastaban y se tiraban a un lado. Y ahora se reconoce completamente y ha habido muchos más descubrimientos por parte de los arqueólogos que han probado que Pilato ciertamente vivió y gobernó sobre Judea. De hecho, ahora sabemos bastante sobre la historia de Pilato.
Pero es interesante cómo la gente está tan dispuesta a encontrar fallas en la Palabra de Dios, o tan dispuesta a desacreditarla. Y cuánta publicidad pueden obtener sobre cualquier declaración que desacredite la Biblia. Sin embargo, cuando encontraron esta piedra de Pilato, se mencionó muy poco al respecto en la prensa. Ya sabes, los muchachos simplemente inclinan la cabeza y ponen la cola entre las piernas y se escabullen y esperan que la gente olvide sus afirmaciones de que Pilato no era una persona real.
Jesús es acusado de ser el Rey de los judÃos. Ãl es más que eso. Ãl es el Rey de Gloria. Pero Jesús no se defendió. Ahora en IsaÃas dice: âY como la oveja delante de sus trasquiladores enmudece, asà Ãl no abre Su bocaâ. Es posible que esta multitud que se habÃa reunido ante Pilato no se hubiera reunido por causa de Jesús. Es muy posible que Fonda y Hayden reunieran a la multitud que se habÃa reunido para que este hombre, Barrabás, fuera liberado.
PodrÃa ser que ese fuera el propósito de que la multitud estuviera allÃ. Ahora encontramos que el cargo contra Barrabás fue insurrección. Eso no serÃa algo malo ni perverso en lo que respecta al judÃo. De hecho, este era un problema común que Roma tenÃa con Judea, las muchas insurrecciones. Porque habÃa muchos fanáticos que odiaban esa ocupación romana de su tierra. Y constantemente tenÃan levantamientos contra los ocupantes romanos.
Y estaba, por supuesto, este hombre Barrabás. PodrÃa ser que para la gente fuera un héroe nacional porque se atrevió a enfrentarse a Roma. Entonces, es muy posible que la multitud que estaba allà en realidad no estaba allà para presenciar el juicio de Jesús, sino que estaba allà con el propósito de obtener la liberación de Barrabás, para presionar para que Barrabás pudiera ser liberado, como una especie de de un héroe popular.
Y que este juicio de Jesús fue simplemente algo que les fue arrojado. Pero ellos mismos en realidad no estaban muy conscientes de Jesús o de quién era Ãl. Esa es una posibilidad.
Hay muchas veces los que dicen: "Bueno, ahora miren la inconstancia de la multitud; apenas unos dÃas antes decÃan '¡Hosanna, hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!' Y ahora están clamando: '¡CrucifÃcalo!'" PodrÃa ser que estés tratando con dos multitudes completamente diferentes y no con una condición voluble de la multitud.
Pero aquellos que estaban allà para ver realmente la imposición de la muerte sobre Jesús eran los sumos sacerdotes, los escribas, y que estas otras personas estaban realmente allà y se habÃan reunido allà ese dÃa para ayudar a facilitar la liberación de su popular héroe Barrabás. Asà que muchas veces oÃmos a Barrabás arrojar una mala luz: "¿Cómo iban a elegir a este hombre que era un asesino e insurreccional y todo eso?" Bueno, es porque era un insurreccional que lo admiraban.
Y podrÃa haber sido un verdadero héroe popular en lo que se refiere a la insurrección contra Roma. No obstante, sea como fuere, el pueblo escogió a un inicuo por encima de la ley, por encima de un hombre que era obediente a la ley. Su elección fue realmente una elección triste, y muy a menudo refleja la actitud de la gente de elegir la iniquidad sobre la ley.
Pilato les hizo una pregunta que es una pregunta que es muy relevante para cada uno de nosotros: "¿Qué, pues, queréis que haga yo con Aquel a quien llamáis Rey de los judÃos? ¿Qué haré con este hombre?" Eso es algo que cada uno de ustedes tiene que determinar en su propio corazón.
¿Qué vas a hacer con Jesús que es llamado el Rey de los JudÃos? Ves, tienes que hacer algo con Ãl. Ãl es un radical, y como radical no puedes ser neutral hacia Ãl. Tienes que tener algún tipo de opinión. Tienes que hacer algo con Ãl. Y verás, tienes que creerle o no creerle. Tienes que recibirlo o rechazarlo. Ahora bien, no creer en Ãl es no creer en Ãl.
En otras palabras, no puedes ser neutral; tienes que tomar una posición de una forma u otra. O crees o no crees. No puedes ser neutral. No recibirlo es rechazarlo. No confesarlo es negarlo. Y cada uno de ustedes debe determinar lo que va a hacer con este hombre Jesús que es llamado el Rey de los JudÃos. Porque o confiesas o niegas, recibes o rechazas, crees o no crees.
Pilato era el juez. Le está pidiendo a la gente que le dé dirección para su decisión, un movimiento muy inusual por parte del juez. Pero aún asÃ, en este caso, es un movimiento significativo porque realmente, es la elección de la gente. Es una elección personal. Y cada hombre debe tomar la decisión por sà mismo; no puede dejar que Pilato tome la decisión por usted. Tomas la decisión por ti mismo y eres responsable de esa decisión que tomas.
En cierto sentido, cada uno de ustedes es el juez de Jesucristo. ¿Era realmente el Hijo de Dios, o era un charlatán y un farsante? ¿Ãl realmente murió por los pecados del mundo? ¿Realmente resucitó de entre los muertos? ¿O es todo una farsa, un engaño? Y cada uno de ustedes debe presentarse como juez de los hechos de la historia para determinar si estos son o no exactos o inexactos. Asà que finalmente debes decidir y determinar qué vas a hacer con este hombre Jesús, que se llama el Cristo, el Rey de los judÃos.
Pero el giro irónico de todo el asunto... siendo tú la persona que debe juzgar por ti mismo acerca de Jesucristo, el giro irónico es que tu decisión acerca de Ãl no tiene absolutamente nada que ver con Su destino. Aunque tienes que juzgar, no estás determinando Su destino; pero en realidad, estás determinando tu destino. Creer en Ãl, recibirlo, confesarlo es recibir la vida eterna.
No creer en Ãl es recibir la condenación eterna. Y asÃ, usted como juez está determinando su propio destino cuando hace su determinación con respecto a Jesucristo. Es una cosa muy pesada. Soy el juez, pero sin embargo, es mi destino el que está siendo determinado por el juicio que hago. Lo que Jesús es, Ãl es. No puedes cambiarlo. Lo que Ãl es, Ãl siempre ha sido y siempre será. Tu decisión con respecto a Ãl no lo afectará en absoluto.
Pero determinará dónde pasarás la eternidad.
"Pilato, dispuesto a contentar al pueblo..." Esta es la justicia de conveniencia, que no es la verdadera justicia. Ceder a la voluntad de la gente, aunque sabes que está mal, ceder a la presión de la multitud, aunque sabes que está mal, siempre es una posición difÃcil en la que estar. En tu corazón sabes lo que es verdad. . En tu corazón sabes lo que es correcto.
En tu corazón sabes lo que debes hacer. Pero existe esta presión contra ti, la presión de tomar la decisión equivocada, de hacer lo incorrecto. Y qué triste es cuando una persona cede a esa presión, en lugar de defender lo que sabe que es correcto y verdadero. Pilato, para aplacar al pueblo, liberó a Barrabás pero entregó a Jesús para ser crucificado.
"Y lo azotó..." Ahora, lo tenemos en una sola palabra: "lo azotó".
Sin embargo, esa flagelación era una de las formas más crueles de castigo administradas por Roma. De hecho, era un castigo tan horrible que habÃa una ley que decÃa que ningún prisionero romano que fuera ciudadano romano podÃa ser flagelado sin antes tener un juicio formal.
El propósito de la flagelación era descubrir información. Has oÃdo hablar del antiguo tercer grado, que por supuesto las cortes supremas han prohibido ahora.
Ya sabes, cuando encienden las luces calientes y no te alimentan y siguen haciéndote preguntas, y te desgastan mentalmente hasta que finalmente estás listo para firmar tu confesión y todo. Y donde toman los alicates y te arrancan las uñas y te pellizcan las orejas y te abofetean la cara... y ya sabes, todo el viejo asunto del tercer grado para hacer que una persona confiese. Bueno, este era el tipo de ejercicio del "décimo grado" del gobierno romano, donde ataban al prisionero sobre un poste para que su espalda quedara estirada y expuesta.
Y luego usarÃan este látigo de cuero con pedazos afilados de plomo y vidrio atados; y literalmente harÃa pedazos a los prisioneros, ya que colocarÃan este látigo sobre su espalda treinta y nueve veces.
Siempre tenÃan un escribano al lado que registraba las confesiones que gritaba el preso. Y la idea era que, cuando te pusieran el azote, gritarÃas un crimen que habÃas cometido.
Confesaste algún crimen. Y de esa manera harÃan que el próximo latigazo fuera un poco más fácil y un poco más fácil. Y fue para ayudar al gobierno romano a resolver muchos de los crÃmenes sin resolver antes de ejecutar al hombre. Fue para aclarar el papel secante de la policÃa de muchos de los crÃmenes sin resolver en la comunidad. Y fue muy efectivo. Fue tan doloroso que hay registros de muchos hombres que se volvieron locos por la golpiza, y rara vez un hombre sobrevive.
Por lo general, morirÃa por la pérdida de sangre y solo por el horrible dolor de esta experiencia. Y muchos prisioneros murieron durante la flagelación, muchos enloquecieron.
âComo un cordero delante de sus trasquiladores enmudece, asà Ãl no abrió Su bocaâ. Como lo azotaban, no tenÃa nada que confesar. Y, por supuesto, la idea era que si no habÃa confesión, entonces él pone el látigo un poco más y más fuerte hasta que te obligan a confesar tus pecados, tus crÃmenes. Al no tener nada que confesar, Jesús tomó todo el peso de esa flagelación. Pero no habÃa terminado; Era sólo el principio.
Y los soldados lo condujeron a la sala, llamada Pretorio; y convocaron a toda la banda [de soldados] ( Marco 15:16 ).
Ahora te vas a divertir un poco en el cuartel. Estos soldados romanos se van a llevar a este hombre que ha sido condenado a muerte, el hombre que pretendÃa ser el Rey de los judÃos. Y se van a burlar de Ãl y van a pasar un rato obsceno mientras se burlan y se burlan de los prisioneros.
Y lo vistieron de púrpura [el color real], y trenzaron [tejieron] una corona de espinas, y la pusieron alrededor de su cabeza ( Marco 15:17 ),
El Rey de los JudÃos, Su única corona una corona de espinas. ¡Qué significativo! ¿De dónde vienen las espinas de todos modos? Volviendo al libro de Génesis cuando Adán se rebeló contra Dios y Dios comenzó a pronunciar la maldición sobre el hombre y la mujer, y Dios dijo: "Maldita sea la tierra; espinos y cardos producirá". Esas espinas fueron el resultado de la maldición de Dios contra el pecado. Aquà estaba Jesús listo para llevar la maldición del pecado. Qué apropiado que lo coronaran con una corona de espinas.
Y lo golpearon en la cabeza con una caña [con un garrote] ( Marco 15:19 ),
Simplemente lo estaban golpeando en la cabeza. Ahora, antes Ãl habÃa sido abofeteado en la corte de Caifás. Le pusieron un costal en la cabeza y comenzaron a golpearlo en la cara con los puños, lo derribaron y luego lo abofetearon y le dijeron: "¡Profetiza! ¿Quién es el que te golpeó?" Ahora lo azotan, y ahora lo golpean en la cabeza con una caña.
y escupieron sobre él, y doblando sus rodillas [simulacro] lo adoraron ( Marco 15:19 ).
Casi puedes verlos; casi se puede escuchar su risa. No se les debe culpar demasiado; lo suyo no es realmente odio, lo suyo es simplemente una gran risa, mucha diversión.
Y cuando se hubieron burlado de él, le quitaron la púrpura, le pusieron sus propias ropas y lo sacaron para crucificarlo ( Marco 15:20 ).
Habiendo tenido su diversión, ahora se ponen manos a la obra.
Y obligaron a uno [un hombre cuyo nombre era] Simón de Cirene, que pasaba saliendo del paÃs, el padre de Alejandro y Rufo, a llevar su cruz ( Marco 15:21 ).
Ahora, todo lo que un soldado romano tenÃa que hacer era poner su lanza sobre tu hombro, con el lado plano sobre tu hombro, y decirte qué hacer, y tú tenÃas que hacerlo. Si estuvieras caminando por el camino y te encontraras con un soldado romano que estaba cargando su equipo por el camino, podrÃa poner su lanza sobre tu soldado y decir: "Llévame esto una milla". Y todos los caminos fueron marcados con hitos por Roma y puedes ver estos hitos incluso hoy.
Y legalmente, estabas obligado a llevar esa carga por ese soldado una milla. Ãl podrÃa obligarte a hacerlo; esa era la ley de Roma. Sin embargo, la ley de Roma solo te obligarÃa a hacer una milla. PodrÃas cargarlo durante una milla, luego podrÃas tirarlo e irte. Pero tenÃa el poder de obligarte a llevarlo una milla. Ahora, eso es de lo que Jesús estaba hablando cuando dijo: âSi te obligan a llevar una milla, anda dos.
Entonces, pusieron la espada sobre el hombro de Simón con el lado plano hacia abajo y dijeron: "¡Lleva la cruz de este hombre!"
Simón sin duda habÃa venido a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Como los judÃos varones adultos venÃan de todo el mundo para esta fiesta en particular y él estaba allà y resultó ser el hombre sobre el que el soldado romano colocó su lanza, de modo que se vio obligado a llevar la cruz de Cristo.
Pero hay una indicación interesante de que, aunque es posible que nunca haya conocido a Jesús hasta ese momento, Simón en realidad se convirtió y se convirtió en una parte muy importante de la iglesia primitiva.
Hay una referencia en Hechos 13:1 a Simeón, a quien llamaban el NÃger, lo que indica que él era de Ãfrica, que estaba entre el grupo de ancianos ordenadores que envió a Pablo y Bernabé en el primer viaje misionero.
Rufus y Alexander, siendo el nombre de su hijo, hay referencias en la Biblia a Rufus. Y es muy posible que Marcos nos diga que él es el padre de Rufo y Alejandro para identificar a Simón, quien era muy conocido en la iglesia primitiva y se convirtió en una parte muy vital de la iglesia primitiva. Están esos fragmentos de evidencia y hay otros en el Nuevo Testamento que indican esa posibilidad en particular, y es interesante especular.
Y lo llevan al lugar Gólgota, que es, traducido, El lugar de una calavera ( Marco 15:22 ).
Ahora, se supone que hoy se llamaba el Lugar de la Calavera porque al otro lado del muro de Jerusalén, entre la puerta de Damasco y la puerta de Herodes, hay un lado estéril de un acantilado que se creó a partir de una antigua cantera de piedra, donde, como el resultado de las piedras extraÃdas de allà y los deslizamientos de tierra, etc., definitivamente existe la apariencia de una calavera cuando miras el acantilado. Y podrÃa ser que el Gólgota obtuviera su nombre de la apariencia de la cara de ese acantilado irregular.
También es posible que haya recibido su nombre, El Lugar de la Calavera, por el hecho de que este fue quizás el lugar donde los romanos crucificaron a la mayorÃa de los prisioneros. Y cuando los crucificaban, generalmente los dejaban allà en las cruces hasta que morÃan. Y a veces tomaba hasta seis dÃas para que una persona muriera. MorirÃa por exposición, desnutrición y hambre. Y los dejarÃan colgados hasta que murieran.
Y luego, a menudo, continuaban dejándolos colgados, o simplemente los cortaban y los perros y los pájaros venÃan y se alimentaban de los cuerpos. Y entonces podrÃa ser que solo habÃa un montón de cráneos de hombres que habÃan sido crucificados en ese lugar que habÃan quedado después de que los perros y los pájaros habÃan hecho su trabajo con ellos. Y es posible que ahà haya recibido el nombre de El Lugar de la Calavera.
Mi opinión personal, y es la primera, al pasar por allà hoy, seguramente se puede ver esa apariencia de una calavera en la cara de la montaña o en la cara de esa ladera de allÃ. Es la cima del Monte Moriah en realidad. Y hay una impresión o rostro muy definido del cráneo sobre él. Y creo que ese es el sitio real de la crucifixión de Jesús.
Y le dieron a beber vino mezclado con mirra: pero él no lo recibió [no quiso recibirlo] ( Marco 15:23 ).
HabÃa cierto grupo, una sociedad de damas en Jerusalén, una sociedad de misericordia, que hacÃan este brebaje de vino con mirra que hacÃa el efecto de una anestesia y embrutecÃa a los prisioneros para que no experimentaran tanto el sufrimiento. y el dolor de la crucifixión. Y entonces saldrÃan cuando los prisioneros estuvieran listos para ser crucificados, y les darÃan esta bebida estupefaciente, para que la persona estuviera como loca y no experimentara tan mal el terrible dolor y sufrimiento de la crucifixión.
Y se lo ofrecieron a Jesús. Pero para mà es significativo que Ãl la rechazó, para poder gustar la muerte por cada hombre y saber lo que era.
Muchos de sus seguidores en el tiempo venidero también serÃan crucificados por su creencia en Jesucristo. Cuando Pedro fue condenado a morir por crucifixión, Pedro pidió tener el privilegio de ser crucificado boca abajo, ya que no era digno de ser crucificado como su Señor.
Jesús, sin duda sabiendo que muchos de sus seguidores serÃan apedreados, crucificados, golpeados, quemados, rehusó esa bebida embrutecedora para saber y consolar a los que más tarde pasarÃa por el mismo dolor y tortura por Su causa.
Y cuando lo hubieron crucificado, le separaron las vestiduras ( Marco 15:24 ),
Ahora, Ãl habrÃa tenido sandalias, Ãl habrÃa tenido una túnica interior, Ãl habrÃa tenido la faja con la que ellos ataban sus túnicas, Su turbante. Y luego, esa hermosa túnica exterior que fue hecha por manos amorosas, una túnica que fue cosida o una túnica exterior que fue tejida sin costuras. Y asÃ, separaron Sus vestiduras. Uno tomó las sandalias y otro la faja, otro la túnica interior, otro el turbante. Pero ellos echaron suertes sobre Su manto, porque dijeron: "No tiene sentido romper esto; no le hará ningún bien a nadie". Asà que lanzaron dados para ver quién obtendrÃa esa capa exterior.
Y era la hora tercera, [es decir, las nueve de la mañana,] y lo crucificaron ( Marco 15:25 ).
El dÃa comenzaba a las seis de la mañana, la vigilia de la noche comenzaba a las seis de la tarde y la vigilia de dÃa comenzaba a las seis de la mañana. Asà que a las nueve, la hora tercera, lo crucificaron.
Y el tÃtulo de su acusación ( Marco 15:26 )
Ahora bien, cuando un preso era condenado a muerte, por regla general le hacÃan llevar su propia cruz al lugar de la ejecución. Y tendrÃan cuatro soldados romanos que estarÃan marchando con el prisionero en el medio. Y un soldado romano iba al frente con un cartel que mostraba los cargos contra el prisionero. Y nunca caminarÃan por la ruta más corta al lugar de la ejecución, sino que tomarÃan la ruta más larga a través de la ciudad, haciendo mucho clamor y mucho ruido para que la gente tuviera miedo en su corazón contra rebelarse contra Roma o lo que sea.
Entonces el compañero de adelante llevarÃa la leña con la acusación escrita, la razón por la cual el preso estaba siendo crucificado. Y asà llevaron a Jesús por las calles, y finalmente, cuando llegaron al lugar de la cruz y lo clavaron en la cruz y la levantaron, tomaron la carga, "El Rey de los judÃos", y la clavaron en Su cruz, las acusaciones que se hicieron contra Ãl. Y entonces,
Y el tÃtulo de su acusación estaba escrito encima, EL REY DE LOS JUDÃOS. Y con él crucifican a dos ladrones; el uno a su mano derecha, y el otro a su izquierda. Y se cumplió la Escritura, que dice: Y fue contado con los transgresores. Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo: ¡Ay, tú que derribas el templo, y en tres dÃas lo reedificas, sálvate a ti mismo y desciende de la cruz ( Marco 15:26-30 ).
Jesús les dijo un dÃa cuando le pidieron una señal: "Destruid este templo y en tres dÃas lo edificaré". Y pensaron que estaba hablando del templo que Herodes habÃa comenzado a construir. Dijeron: "Cuarenta y siete años hemos estado construyendo este templo, y Tú dices que lo vas a reconstruir en tres dÃas". Pero no se dieron cuenta de que estaba hablando del templo de su cuerpo. Y en verdad estaban destruyendo el templo de Su cuerpo, pero en tres dÃas, Ãl lo iba a levantar; Iba a reconstruirlo.
Ãl dijo: "Nadie me quita la vida; yo doy mi vida. Tengo poder para poner mi vida, tengo poder para volver a tomarla".
"Meneando la cabeza..." Hazte ahora una imagen mental, y casi tienes que haber visitado Oriente para tener una imagen mental y captar el fervor de esta gente y sus temperamentos, cuando los ves en las calles tal como son. regatear o tratar unos con otros mientras expresan sus puntos de vista.
Son personas muy demostrativas. Cuando vayas al mercado de ovejas y veas el regateo de cabras y ovejas y todo, los verás gritándose unos a otros. Pisan fuerte, agitan las manos, mueven la cabeza y son muy demostrativos de esa manera. Y mientras estás ahà escuchándolos, juras que van a sacar cuchillos y matarse unos a otros. Por supuesto, no puedes entender lo que están diciendo mientras se gritan unos a otros y pisotean y sacuden la cabeza y todo lo demás.
Y finalmente verás que golpean sus manos y significa "¡Es un trato!" Hicieron un trato. Asà que el tipo tomará la cabra y le dará el dinero al tipo y se irá con él. Y eso es solo una parte de su cultura, su temperamento, su naturaleza. Y entonces puedes visualizar a estos tipos llenos de emoción, sacudiendo la cabeza mientras le gritan estas burlas a Jesús.
Asimismo también los principales sacerdotes, burlándose, decÃan entre sà con los escribas: A otros salvó; a sà mismo no puede salvarse ( Marco 15:31 ).
Dos afirmaciones: una de ellas era verdadera; uno de ellos era falso. Es cierto que Ãl salvó a otros, y ellos lo reconocieron. Era una admisión que tenÃan que hacer. La gente a su alrededor habÃa sido salvada por Jesús. HabÃa ciegos que podÃan ver, habÃa cojos que andaban, estaba Lázaro que resucitó de entre los muertos. Salvó a otros, eso tuvieron que admitirlo. No podÃan negar la evidencia.
"Ãl salvó a otros", una interesante confesión de sus enemigos. La declaración falsa era: "Ãl no puede salvarse a sà mismo". Eso está mal; Ãl podrÃa haberse salvado a sà mismo. En realidad, podrÃa haber apelado a Pilato. Pilato estaba haciendo todo lo posible para liberar a Jesús. A medida que te adentras en el evangelio de Juan, él señala aún más claramente cuán ansioso estaba Pilato por liberarlo. Pero Jesús no cooperó con Pilato en absoluto. Jesús no le respondió.
PodrÃa haberle dicho simplemente lo correcto a Pilato y Pilato simplemente habrÃa dicho: "Bueno, ustedes saben, judÃos, sigan su camino". Creo que Jesús probablemente podrÃa haber atraÃdo a la multitud. Las emociones eran intensas, pero podrÃa haber apelado a la multitud y haberse salvado a sà mismo. O, como le habÃa dicho a Pedro antes: "Oye, Pedro, guarda tu espada. ¿No te das cuenta de que en este momento podrÃa llamar a diez legiones de ángeles para que me liberen de sus manos? La copa que el Padre me ha dado de beber, ¿no he de beberlo yo?" Ãl podrÃa haberse salvado a sà mismo llamando a los ángeles para que vinieran y lo libraran de las manos de estos hombres malvados.
Ãl podrÃa haberse salvado a sà mismo, pero no se salvó a sà mismo.
Ahora, hay un poco de ironÃa aquÃ. âA otros salvó; a sà mismo no puede salvarseâ. El enunciado completo tomado como un todo es verdadero como un enunciado completo. Aunque una parte de ella es falsa, como una declaración completa es verdadera. Si va a salvar a otros, no puede salvarse a sà mismo. Verá, si Ãl se salva a Sà mismo, entonces Ãl no puede salvar a otros. La única forma en que puede salvar a otros es no salvándose a sà mismo.
Por lo tanto, la declaración en su conjunto es verdadera. âA otros salvó; a sà mismo no puede salvarseâ. No puedes hacer ambas cosas. No puedes salvarte a ti mismo ni a los demás. Solo puedes salvar a otros. Sólo puede salvar a otros entregándose a sà mismo como sacrificio.
Ellos dijeron,
Que Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. Y los que estaban crucificados con él lo injuriaban ( Marco 15:32 ).
Ahora, el evangelio de Lucas nos dice que más tarde uno de ellos cambió de opinión, y llegaremos a eso cuando lleguemos al evangelio de Lucas.
Y cuando llegó la hora sexta ( Marco 15:33 ),
Seis horas en la cruz... ¿recuerdan que eran las nueve, la hora tercera cuando lo pusieron en la cruz? La hora sexta serÃa el mediodÃa.
hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena [las tres de la tarde] ( Marco 15:33 ).
Se hizo medianoche al mediodÃa, oscuridad sobre toda la tierra. No hay ningún fenómeno en particular al que puedas culpar por la oscuridad. No pudo haber sido un eclipse de sol, porque era Pascua y era luna llena. Y el sol y la luna estaban opuestos durante la Pascua o durante la luna llena, por lo que es imposible que haya sido un eclipse. Era como si el cielo se estuviera velando por este horrible crimen que el hombre estaba cometiendo. Este oscuro sudario cubrió la tierra desde la hora sexta, o sea, desde las doce del mediodÃa hasta las tres de la tarde.
Y a la hora novena [las tres de la tarde] Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que es, traducido, Dios mÃo, Dios mÃo, ¿por qué me has desamparado? ( Marco 15:34 )
Marcos da las palabras de Jesús en el idioma que Jesús las habló, y muy rara vez tenemos las palabras reales de Jesús. Tenemos la traducción de las palabras de Jesús, y generalmente él las traduce al griego y luego del griego al inglés. Pero aquà nos da las palabras reales para que podamos entender por qué algunos de los que estaban allà pensaron que Ãl estaba llorando por ElÃas. âEloÃ, EloÃ.
Pensaron que estaba llorando: "ElÃas, ElÃas". Pero en realidad estaba llorando: "Dios mÃo, Dios mÃo, ¿por qué me has desamparado?" La respuesta se encuentra en el Salmo 22, que comienza: "Dios mÃo Dios mÃo, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos del grito de mi rugido? Clamo a ti de dÃa y no me escuchas; y en la temporada de la noche y no me callo. Pero tú eres santo, oh tú que habitas las alabanzas de tu pueblo.
"Fue por la santidad de Dios que Jesús fue abandonado por Dios. Porque el pecado siempre separa al hombre de Dios, y cuando los pecados del mundo fueron colocados sobre Jesús, esa comunión que Ãl habÃa experimentado, esa coexistencia, esa unidad con el Padre fue quebrantado Aquel que habÃa existido con Dios desde el principio, Aquel que compartió la gloria de Dios antes de que el mundo existiera jamás fue desamparado de Dios cuando Dios cargó en Ãl las iniquidades de todos nosotros.
Probó la muerte por cada hombre. Ãl probó la muerte por ti. Experimentó la consecuencia del pecado, la muerte espiritual, la separación de Dios. Y asÃ, el clamor: "Dios mÃo, Dios mÃo, ¿por qué me has desamparado?" Ãl fue abandonado por Dios para que tú nunca tengas que ser abandonado por Dios.
Dios te ayude, que nunca te hagas eco de esa oración de Jesús. Los que viven en pecado, los que rechazan a Jesús como su Salvador, experimentan la separación de Dios, la muerte espiritual.
Y la Biblia dice: "Están muertos mientras aún viven". Pero resultará en la muerte eterna, la segunda muerte, como dijo Jesús: "Y diré a los de mi izquierda: 'Apartaos de mÃ, hacedores de iniquidad. Apartaos de mÃ'". Separación de Dios. I Tesalonicenses Marco 1:9 habla nuevamente de esa separación eterna de Dios.
Y algunos de los que estaban presentes, al oÃrlo, dijeron: He aquÃ, llama a ElÃas [Oye, llama a ElÃas]. Y uno corrió y llenó una esponja con vinagre, y poniéndola en una caña, le dio de beber ( Marco 15:35-36 ),
Ellos pensaron que Ãl estaba delirando, uno lo hizo. Los otros dijeron,
[Oye,] déjalo en paz; veamos si ElÃas [Elijah] vendrá a derribarlo ( Marco 15:36 ).
Ya sabes, esto podrÃa ser interesante, emocionante.
Y Jesús clamó a gran voz ( Marco 15:37 ),
Y se nos dice en los otros evangelios, el clamor fue: "¡Consumado es!"
y entregó el espÃritu ( Marco 15:37 ).
O, Ãl despidió Su espÃritu. Como Ãl dijo: "Nadie me quita la vida; yo doy mi vida. Tengo el poder para ponerla, tengo el poder para tomarla". Por eso está tan mal que la iglesia durante tantos años haya tratado de culpar a los judÃos por la crucifixión de Jesús. Ellos no son responsables; somos responsables. Jesús dio su vida. Ningún hombre le quitó la vida; Ãl dio Su vida. âÃl inclinó Su cabeza y despidió Su espÃrituâ.
Y el velo del templo se rasgó [rasgó] en dos [dos] de arriba abajo ( Marco 15:38 ).
En este punto, Dios tomó el velo del templo, que algunos dicen que tenÃa dieciocho pulgadas de espesor, tela tejida, y Dios tomó la cosa y la rasgó de arriba abajo. ¿Qué representaba el velo del templo? La inaccesibilidad de Dios por el hombre. Solo el sumo sacerdote se atrevÃa a entrar detrás de ese velo, y él solo un dÃa del año. Dios era inaccesible al hombre, al hombre pecador. Pero cuando se cumplió la muerte de Cristo, Dios rasgó el velo del templo y de hecho estaba declarando: "Ahora, podemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia, porque Jesús abrió el camino a Dios para cada hombre.
"Dios ya no es inaccesible. Pero tú y yo podemos acercarnos a Dios hoy a través de Jesucristo. El velo se ha rasgado; el camino se ha abierto. El acercamiento a Dios ahora es posible solo para la persona común como nosotros. ¡Oh, cómo ¡Es glorioso que podamos entrar en la presencia de Dios a través de Jesucristo! Y no tenemos que pasar por muchos lavados y sacrificios y todo lo demás. Ha habido un solo sacrificio para todos.
Es tan completo, es tan pleno que nos satisface a todos y ahora Dios es accesible. Jesús dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mÃ" ( Juan 14:6 ). Pero lo glorioso es que podemos llegar al Padre a través de Ãl.
Y cuando el centurión que estaba frente a él [estaba de pie junto a él], vio que clamaba tanto, y entregó el espÃritu [pudo expulsar su espÃritu], y dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios ( Marco 15:39 ).
Vio que tenÃa el poder de simplemente decir: "Está bien, eso es todo; espÃritu, puedes irte ahora". Y se maravilló de que el Hombre tuviera el poder de dar Su vida.
HabÃa también mujeres que miraban de lejos [quizás sobre el muro de la ciudad, que no está tan lejos, tal vez doscientos pies]: entre las cuales estaban MarÃa Magdalena, y MarÃa la madre de Santiago el menor y de José, y Salomé ( Marco 15:40 );
Ahora Su madre MarÃa estaba de pie allà mismo cerca de la cruz. Estaba lo suficientemente cerca para que Jesús pudiera hablarle desde la cruz, lo cual hizo. Juan estaba de pie con la madre de Jesús cerca de la cruz. Pero estas otras MarÃas, MarÃa Magdalena (y siempre se la identifica con ese tÃtulo, MarÃa Magdalena), una mujer de la que Jesús habÃa librado de siete demonios, y MarÃa la madre de Santiago el Menor, asà que no Santiago y Juan, sino Santiago el Less y Joses, probablemente la esposa de Cleophas, o Altheus. Y asÃ, tenéis en los discÃpulos a Santiago el Menor, que es hijo de Alteo. Entonces, esta es MarÃa, la esposa de Alteo, la madre de Santiago el Menor y José y Salomé.
quien también, cuando estaba en Galilea, [estas mujeres] lo seguÃan y le servÃan; ( Marco 15:41 )
Ahora, probablemente no hayas pensado demasiado en cuando Jesús estaba viajando por el paÃs con sus discÃpulos y todo. tienen que comer Si se rasgan la ropa, hay que coserla y todo. Y entonces, estaba el grupo de mujeres que andaban y preparaban las comidas y ministraban esos aspectos prácticos de la vida, y se ocupaban de esas cosas. Y entonces estas son tres de las mujeres que estaban siguiendo a los discÃpulos y ministrando a Jesús.
y muchas otras mujeres que subieron con él a Jerusalén. Y ahora, cuando llegó la tarde, porque era la preparación, es decir, el dÃa antes del sábado ( Marco 15:41-42 ),
Recuerda, son las tres de la tarde que Jesús despide Su espÃritu. Tienes ahora tres horas antes de que comience el sábado, la puesta del sol. Entonces, tenÃan que prepararse para el dÃa de reposo, porque no se podÃa cocinar en el dÃa de reposo. TenÃas que tener todo listo. Asà que todo el mundo está corriendo. Por lo general, los negocios de allà cierran los viernes por la tarde alrededor de la una. Y todos se van a casa y comienzan a prepararse para el dÃa de reposo; cocine toda la comida y todo listo, para que pueda enchufar todos los platos calientes para que no tenga que enchufar nada en el sábado.
Y lo prepara todo para que no tenga que encender ningún fuego ni nada en el dÃa de reposo. Asà que tienes que prepararte para el sábado. Entonces, el tiempo se está acabando. Ellos no querÃan que nadie colgara allà en el dÃa de reposo, asà que tenÃan que terminar todo antes de la puesta del sol.
Y asà fue la tarde, fue la tarde, preparándose para el Sábado.
José de Arimatea, ilustre consejero, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró confiadamente a Pilato, y pidió [o rogó] el cuerpo de Jesús. Y Pilato se maravilló de que ya estuviera muerto ( Marco 15:43-44 ):
No podÃa creer que estaba muerto tan rápido.
y llamando al centurión, le preguntó si hacÃa tiempo que estaba muerto [si Jesús ya estaba muerto]. Y cuando supo [se enteró por] el centurión [que Jesús habÃa muerto], entregó el cuerpo a José. Y él compró lino fino, y lo bajó, y lo envolvió en el lienzo, y lo puso en un sepulcro que estaba excavado en la peña, e hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro.
Y MarÃa Magdalena y MarÃa la madre de José [los que estaban lejos] vieron dónde lo ponÃan ( Marco 15:44-47 ).
Uno de los evangelistas nos dice que cerca del lugar donde crucificaron a Jesús, habÃa un jardÃn. Y en el jardÃn, habÃa una tumba que nunca se habÃa usado, y que fue esta tumba donde Jesús fue puesto. Han descubierto justo cerca del Gólgota, de hecho justo al borde del Gólgota, los restos de un antiguo jardÃn. Allà están las cisternas que servÃan para regar el jardÃn. Y en este jardÃn, por supuesto, hay una tumba.
Y es mi sentimiento, convicción, que esta es la tumba real donde Jesús yació durante tres dÃas y tres noches. Siempre es una experiencia muy conmovedora pisar esa tumba y mirar la losa que está allÃ, y darse cuenta de que ese es probablemente el lugar donde el cuerpo de Jesús yació durante tres dÃas y tres noches. En frente de esta tumba, hay un camino que a menudo tenÃan frente a las tumbas, donde rodaban estas piedras a lo largo del camino y cubrÃan la entrada a la tumba.
No hay piedra en esta tumba en particular, pero hay restos de la pista donde una vez rodó una piedra.
Se nos dice aquà que la tumba pertenecÃa a José de Arimatea. Era un hombre rico. Pidió el cuerpo de Jesús. Lo envolvió en este lino fino y lo puso en el sepulcro. Sin embargo, debido al momento, no tuvieron la oportunidad de poner las especias y todo en los cuerpos, lo que hacÃan a menudo. Pero, fue envuelto cuidadosamente. Y envolvieron los cuerpos de una manera cientÃfica, envolviendo alrededor y alrededor de este sudario alrededor del cuerpo.
"