Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia Comentario de Kelly
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Kelly, William. "Comentario sobre Habakkuk 2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/wkc/habakkuk-2.html. 1860-1890.
Kelly, William. "Comentario sobre Habakkuk 2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (30)Individual Books (2)
VersÃculos 1-20
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
No hay entrega profética entre los doce libros menores más peculiar y caracterÃstica que la de Habacuc. Ya no tiene como rasgo principal la ocupación con el enemigo, aunque se alude al enemigo; pero como tema destacado encontramos el alma del profeta mismo, como representante de los fieles entre los judÃos, llevada a profundos ejercicios, y de hecho una especie de coloquio entre Dios mismo y el profeta, para exponer no sólo lo que dio angustia del corazón, sino también el consuelo divino, asà como la exultante esperanza a la que fue conducido por las comunicaciones del EspÃritu de Dios.
Veremos también que la esperanza prueba su calidad divina; porque hay todo lo que se calcula para sustentar en la espera paciente, aunque no se muestre nada exteriormente, salvo el extremo de la prueba terrenal. Sin embargo, el profeta se regocija en Jehová, y cuenta con una posesión imperturbable de todo lo que se promete por encima de todo enemigo, como las gacelas disfrutan en las alturas donde ningún otro pie puede hollar con seguridad.
"La carga que vio el profeta Habacuc. ¡Oh Jehová, hasta cuándo clamaré, y tú no oirás! ¡Ay clamaré a ti con violencia, y no salvarás! ¿Por qué me muestras la iniquidad, y miras el agravio? porque el despojo y la violencia están delante de mÃ, y los hay que suscitan contienda y contienda. Por tanto, la ley se afloja, y el juicio nunca sale, porque el impÃo rodea al justo, por lo cual procede el juicio injusto.
"Por lo tanto, hay una buena medida de semejanza espiritual entre la breve profecÃa de Habacuc y la más larga de JeremÃas. Al mismo tiempo, Habacuc no es un mero imitador. Alude a los profetas anteriores como lo hace a los hechos en la historia temprana de Israel. : asà lo hicieron todos los profetas, no evitando a veces la cita directa, es más, hemos visto que el EspÃritu les llevó a adoptar y reiterar lo que otros profetas habÃan dicho antes que ellos.
Si la conciencia de la originalidad y la opulencia del pensamiento permiten a veces a los hombres elevarse por encima del cargo de tomar prestado de un competidor, mucho más la guÃa divina hizo a los profetas menos cuidadosos y sensibles en este punto. Las almas vanidosas que anhelan y fingen el poder original son demasiado débiles para actuar con franqueza y libertad, y tienden a mostrar celos extremos por temor a que se piense que se sirven de otro; si no lo hacen, es para su propia pérdida y la de sus lectores; por "non omnia possumus omnes".
Por lo tanto, en las Escrituras vemos lo contrario de esta débil estrechez. Daniel, por ejemplo, que está marcado con un estilo propio caracterÃstico de principio a fin, fue un estudioso diligente de JeremÃas y, sin duda por falta de poder para expresarse, prefiere retomar el lenguaje de Moisés donde convenÃa a las necesidades. propósito del espÃritu. Asà vimos a Miqueas e IsaÃas proporcionando porciones importantes no sólo análogas en pensamiento, sino idénticas en muchos aspectos en expresión, pero cada una con su propio objeto propio.
Por consiguiente, el uso al que sirven permanece caracterÃstico para cada uno, de modo que los mismos puntos de semejanza sólo fortalecen la diferencia real en el objeto ante el EspÃritu de Dios. De hecho, esto es tan cierto de las Escrituras, que ya sea el mismo escritor o uno diferente (muy probablemente el mismo), encontramos en el libro de los Salmos que dos de estas composiciones son casi iguales palabra por palabra; y, sin embargo, estoy persuadido de que ninguno podrÃa ser perdonado sin una pérdida positiva, y que las pocas palabras que difieren entre Salmo 14:1-7 ; Salmo 53:1-6 son del mayor momento para tomar en consideración si queremos dividir correctamente la palabra de verdad y entender su alcance.
En consecuencia, mientras hay instrucción en la semejanza, también está la clave más importante para la interpretación por la diferencia. Pero casi todo esto se pierde y debe perderse, excepto para aquellos que miran cuidadosamente sus palabras por separado y en comparación unas con otras, pero cada palabra está llena de instrucción cuando se ve claramente una vez.
De esta manera, pues, aunque hay un cierto espÃritu de queja observable al principio tanto en Habacuc como en JeremÃas, un espÃritu agobiado y afligido, sin embargo, podemos decir de él, como Pablo dijo de sà mismo: "Echa abajo, pero no destruido." Ãl no nos muestra el pecado sino la debilidad, la debilidad del vaso de barro; pero hay en ambos un brillante testimonio del tesoro que la gracia divina puso en ellos.
Aquà entonces el profeta gime, pero hace lo que los judÃos no hicieron en Oseas: gime a Dios. "Oh Jehová, ¿hasta cuándo clamaré, y no me oirás? ¿Hasta cuándo clamaré a ti con violencia, y no salvarás?" Jehová tenÃa otros propósitos; y si Ãl parece no oÃr, y si Ãl no extiende Su brazo para salvar para salvación, debemos recordar, aquà significa por poder externo, o liberaciones mostradas en la tierra, si tal no se ejerce es siempre para el cumplimiento de 'mejores cosas.
Siempre podemos contar con la perfecta bondad de Dios y los recursos de su gracia dondequiera que haya fe; porque todo bien para el hombre que falla es de la fe para que sea por gracia; y Habacuc particularmente es el profeta al que se le encomienda la misión de dar el lugar que le corresponde a la fe. Pero invariablemente, dondequiera que haya fe real, debe ser probada. En consecuencia, encontramos el juicio incluso antes de que la fe esté claramente en evidencia; sin embargo, si no hubiera habido fe real debajo, podemos estar perfectamente seguros de que no habrÃa habido tal puesta a prueba.
Por lo tanto, la misma severidad de una prueba debe consolar al creyente; porque el Señor nunca pone una carga más pesada de lo que Ãl da gracia para llevar; y, por lo tanto, siempre es un honor tener una prueba hasta donde llega. No es ningún honor desviarnos de lo que Dios nos ha dado para hacer o soportar. Ser infiel como mayordomo es una desgracia a los ojos de Dios y de los hombres. : Pero la angustia de Habacuc era que habrÃa tal estado de cosas en el pueblo de Dios, que Ãl demorarÃa Su respuesta, y que Ãl no serÃa moralmente capaz de presentar la salvación en el camino de la liberación externa que acabo de describir. .
"¿Por qué me muestras la iniquidad?", si es tan sumamente angustiosa. iniquidad aun en el mismo lugar donde podrÃa haberse buscado la justicia. Estaba entre el pueblo de Dios. Esto lo acosaba más. Que los gentiles fueran inicuos no era de extrañar; que los judÃos fueran asà era un profundo problema para su alma.
"Porque el despojo y la violencia están delante de mÃ", dice además; "y hay que suscitan contiendas y contiendas. Por tanto, la ley se afloja". Está hablando de aquellos que tenÃan la ley y estaban formalmente bajo ella. "Y el juicio nunca sale". No habÃa una respuesta adecuada para eso. âPorque el impÃo rodea al justo, por tanto procede el juicio injustoâ.
Pero si el hombre y su pueblo fallan, Jehová responde; Ãl al menos escuchó. Por lo tanto, hasta ahora hay una aparición inmediata del Señor, aunque no en la forma en que el profeta la habÃa esperado y anhelado; pero Jehová siempre debe estar por encima de los pensamientos del corazón. La necedad de Dios, como se dice, es más sabia que el hombre, déjale que presente su mejor sabidurÃa.
Entonces, aquà se representa a Jehová llamando a su pueblo para ver lo que iba a hacer. Grandes cambios estaban en progreso; mayor aún en la tienda. La caÃda del reino de Asiria fue un evento grave y alarmante: también Egipto y todos los demás que orgullosamente resistieron la voluntad y la palabra de Jehová se mostraron de manera más sorprendente cuando su propio pueblo iba a ser derribado entre los demás. Tanto peor para el judÃo si no creyera lo que Dios le dio a conocer más allá de todo el mundo.
"Mirad vosotros entre las naciones, y mirad, y maravillaos maravillosamente: porque yo haré una obra en vuestros dÃas, la cual no creeréis, aunque os sea dicha". Vemos que cada capÃtulo a lo largo de la profecÃa tiene como núcleo la locura de la incredulidad y el valor de la fe. Esto fue citado por el apóstol Pablo, y también entre los judÃos, cuando estaban en peligro de dejar escapar la bendición por su misma magnitud: tan perfectamente el EspÃritu de Dios aplica siempre la palabra incluso en circunstancias que podrÃan parecer diferente a.
En Hechos 13:38-39 , el apóstol aplica el pasaje a los judÃos reunidos: "Os sea notorio, pues, varones hermanos, que por medio de éste os es anunciado el perdón de los pecados; y por él todos los que creéis son justificados de todas las cosas". Este fue el gran punto enfático; primero el Hombre que ha traÃdo por Su obra esa bendición, el perdón de los pecados, el don de la misericordia divina para el pecador necesitado cuando despierta.
"Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas", una expresión precisa y completa aunque en los elementos más simples del evangelio. No es sólo el perdón de los pecados, sino "justificado", que, por supuesto, lo incluye? pero va más lejos. âPor él todos los que creenâ. Por lo tanto, existe la gracia que imparte esta rica bendición a la fe más débil, porque no se trata de profundidad o poder, sino de realidad.
Dios es real, y por Su gracia Ãl da bendiciones ilimitadas a aquellos que son simples y verdaderos. Esto se prueba por la fe, que lo honra a pesar de las apariencias. Es para "todos los que creen", dice Pablo, aunque toda la virtud sea "por él". Todo el valor de la redención está en Cristo, y gira en torno a Su obra "Por él todos los que creen". Sin embargo, es inseparable del creyente. Aunque la fe puede no tener en sà misma la cualidad de ser un fundamento meritorio para la bendición, sin embargo, "sin fe es imposible agradar a Dios.
"La gracia y la justicia no están en conflicto, sino que están en armonÃa a través de la cruz de Cristo. ¿De qué otra manera podrÃa el hombre ser justamente bendecido, siendo pecador ante Dios? La fe lo saca de sà mismo, y trae toda la bendición que viene a través de otro, aun a través de Cristo nuestro Señor. "Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas". Todo aquà es, como debe ser, en plenitud "justificado de todas las cosas de las cuales no pudisteis ser justificados por la ley de Moisés".
El estado de Israel era claramente uno de injusticia; la ley sólo podÃa condenar. La gracia podÃa salvar a través de la fe del MesÃas, y salvar de una manera más profunda de lo que se le permitió ver a Habacuc; porque el profeta indudablemente, como es habitual en el Antiguo Testamento, consideró la salvación en gran medida, aunque ciertamente no exclusivamente, como una liberación de la miseria y el peligro externos por la intervención misericordiosa de Dios, y no tanto como esa liberación aún más maravillosa que ha llegado. ya en la fe en un Cristo muerto y resucitado.
Todas las cosas que nos rodean permanecen sin cambios; el poder del mal todavÃa continúa. El fraude y la opresión no son juzgados y eliminados del mundo; pero hay Uno que ha quebrantado el poder del mal, y ha abierto un camino al cielo mismo para aquellos que creen en Ãl. Esto es el cristianismo, y de esto está lleno el apóstol, aunque no tiene escrúpulos, como veremos, en aplicarle la profecÃa sobre el principio de la fe, y según la profundidad divina de la palabra escrita.
âMirad, pues,â dice él, volviéndose a los que rehúsan el testimonio, âque no venga sobre vosotros lo dicho en los profetas: He aquÃ, despreciadores, y maravillaos y perezcáis; porque yo hago una obra en vuestros dÃas, obra que de ningún modo creeréis, aunque un hombre os la declare". Ahora bien, es muy evidente que esto tiene una referencia a Habacuc, aunque debo pensar que no sólo a Habacuc.
Podemos ver fácilmente la exactitud de la misma. "Aquello de lo que se habla en los profetas". ParecerÃa que se hace referencia a IsaÃas asà como a Habacuc, aunque no es necesario detenerse ahora en las razones de este pensamiento.
Pero también hay sabidurÃa en la omisión; porque la profecÃa dice: "He aquà vosotros entre las naciones". Esto podrÃa haber parecido ambiguo y capaz de ser desviado por el judÃo, quien dirÃa: "Esta es exactamente nuestra convicción: todos sabemos que los paganos están en un estado peligroso, pero ¿por qué pasar por alto el favor del pueblo de Dios? " Por lo tanto, en la aplicación se elimina la referencia directa a los paganos, y todo se hace puntual y personal para las personas mismas; porque indudablemente si Dios se ofende a pesar de su verdad y justicia entre los paganos, mucho más lo juzgará entre su propio pueblo.
No se puede invocar con justicia ningún lugar prescriptivo dado al judÃo para preservarlo de las consecuencias de menospreciar y blasfemar a Dios y su gracia. Por el contrario, en ninguna parte el juicio es tan insoportablemente severo como entre aquellos que toman el lugar del pueblo de Dios y sin embargo desprecian a Jesús. Si mal en Israel, es incomparablemente peor en la cristiandad: ¿qué hay en esta tierra de Biblias y predicación libre?
Como se verá, no pretendo que la muerte y resurrección de Cristo se mencionen explÃcitamente en nuestro profeta; sino que se establece un principio que cubre la obra del Salvador. La aplicación en particular se deja completamente abierta. Sabemos cuál es la obra que es la única que puede suplir la necesidad del hombre culpable ante Dios. Superficialmente, es más bien la obra de juicio que Jehová tenÃa en sus manos al elevar a los caldeos al poder supremo, y por lo tanto destruir a Asiria y castigar duramente a los judÃos.
Ese testimonio puso a prueba al judÃo entonces. Ahora bien, ¿qué es un objeto de testimonio como la redención? Despreciarlo, enseña nuestro Señor ( Mateo 22:7 ), traerÃa un peor juicio de los romanos. Pero me inclino a pensar que el apóstol aplica el principio a lo que Dios estaba haciendo entonces en gracia, en vista de un juicio que el Señor ejecutará en Su venida.
Porque ninguna profecÃa de las Escrituras es de interpretación privada. No debemos limitarlo al pasado. Todo es parte de un todo orgánico con Cristo y Su reino como su centro. Si esto es asÃ, fue Dios quien habÃa obrado en Cristo, y por el EspÃritu todavÃa estaba llevando a cabo y llevando a cabo Su obra, basada, como sabemos, en la poderosa obra de la redención.
En cuanto a la última cláusula del versÃculo 41, se refiere a la oposición de su voluntad. "Una obra que de ningún modo creeréis". No se trata de un decreto de parte de Dios, sino de la voluntad del pueblo contra Ãl, de la cual Ãl les da amplia noticia. DudarÃa que sea la sentencia judicial, sino una profecÃa utilizada para una advertencia solemne de lo que la incredulidad harÃa imperativa. El aspecto judicial en el libro de los Hechos se reserva hasta Hechos 28:1-31 .
Allà y entonces se pronuncia. Es decir, tenemos el testimonio completo saliendo persistentemente y con la mayor paciencia; y cuanto más paciente sea Dios con su testimonio, más implacable será el juicio cuando venga. Pero Ãl es lento para la ira, como sabemos, y una obra extraña para Ãl es el juicio; sin embargo, cuando venga, seguramente debe seguir su curso de acuerdo con Su santa naturaleza y majestad. Pero me parece que sólo se pronuncia judicialmente en el último capÃtulo de los Hechos.
Aquà estaba en progreso, mientras los judÃos estaban siendo sometidos a la prueba final. Se realizó un acto muy significativo, y se registra allà al final de este mismo capÃtulo el sacudir el polvo de los pies de los discÃpulos; lo que muestra que, aunque la sentencia no se pronunció formalmente, hubo sin embargo un fuerte testimonio de ella, y una insinuación de que más les valÃa tener cuidado, porque su peligro era tan extremo como su incredulidad.
Sin embargo, el profeta oye de Jehová que iba a levantar a los caldeos; y todo esto es sabido que era el juicio próximo inminente, aunque lejos de ser todo lo que le espera al judÃo de esta manera. âPorque he aquÃ, yo levanto a los caldeos, esa nación amarga y apresurada, que marchará por la anchura de la tierra, para poseer las moradas que no son suyasâ. Eran saboteadores a quienes Dios empleó en Su providencia con el propósito de quebrantar la apostasÃa de Judá, y también para castigar el orgullo de otras naciones.
Son terribles y espantosos; su juicio y su dignidad procederán de ellos mismos. Sus caballos son más veloces que los leopardos, y más feroces que los lobos nocturnos; y su caballerÃa se esparcirá, y su caballerÃa vendrá de lejos; y volarán como águila que se apresura a comer: vendrán todos con violencia: sus rostros se levantarán como viento solano, y como la arena recogerán la cautividad.
Y se burlarán de los reyes, y los prÃncipes les serán escarnio; se burlarán de toda fortaleza; porque amontonarán polvo, y lo tomarán. Entonces su mente cambiará, y él pasará, y ofenderá, imputando este su poder a su dios.â Asà habrÃa un predominio permitido del azote caldeo por un cierto tiempo; pero cuando olvidaron que Dios los estaba empleando para el propósito de tratar con aquellos que habÃan ofendido Su nombre y gloria, directamente imputaron su poder no a la voluntad soberana de Dios sino a la influencia positiva y la agencia de su propio dios, entonces el Dios verdadero los tomarÃa de la mano.
Su energÃa egoÃsta se desvanecerÃa tanto como la altivez de otras naciones. Esta acción de los caldeos se debe asignar al momento de su ascenso bajo Nabucodonosor hasta el derrocamiento de la monarquÃa babilónica. Fue entonces cuando todo deberÃa cambiar. El punto culminante de esta atroz iniquidad fue el insulto que hizo a Jehová Belsasar, cuando alabaron a sus dioses en presencia de los vasos deshonrados del templo de Jerusalén, como si Jehová no pudiera preservar a su propio pueblo ante el poder superior de su Ãdolos, o de manos caldeas.
Luego viene la respuesta del profeta a la palabra de Jehová. "¿No eres tú desde la eternidad, oh Jehová, Dios mÃo?" Esto trae ahora una medida de descanso al espÃritu del profeta. Ahora, en lugar de ceder al tono lastimero con el que comenzó, se anima a hablar claramente de los caldeos. Se inclina en cierta medida ante la sabidurÃa y la justicia de la disciplina; y si aún no está completa, encontraremos que tiene su obra perfecta antes de que termine.
Es de profundo interés marcar tal progreso en el alma, y ââsiempre es asà donde hay realidad. Nada más doloroso que cuando los creyentes se instalan en una afirmación de la verdad apenas dogmática, o en una experiencia monótona del dÃa a dÃa, sin encontrar nuevas fuerzas en el Señor, en lugar de buscar convertir todo, sea de tristeza o de alegrÃa, en una medio de un mejor conocimiento de sà mismo.
Esto es de suma importancia. Es una de las grandes diferencias entre la ley y la gracia. De acuerdo con la ley, tienes demandas e instrucciones definidas, y no está en la naturaleza de la ley producir un aumento en el conocimiento de la mente divina; mientras que tan ciertamente como la gracia toma su camino, las almas "crecen en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo", "aumentando", como se dice, "en el conocimiento de Dios".
Asà es con el profeta aquÃ. "¿No eres tú desde siempre, oh Jehová Dios mÃo, Santo mÃo? No moriremos. Tú, oh Jehová, los dispusiste para juicio, y, oh Dios fuerte, los estableciste para corrección", los caldeos. Poco se dice sobre su historia. Fueron sacados completamente como un azote, y esto está claramente establecido, pero no puede ser sin que Dios los tome en sus manos al final.
Todo estaba medido. Su misericordia siempre midió la prueba en la que su pueblo debe ser castigado. ¡Cuán bendito es que incluso esos caldeos autoafirmativos con una energÃa humana sin igual fueran, no obstante, empleados por Dios para la corrección de su propio pueblo que fallaba gravemente! Esto es lo que consoló al profeta al sopesarlo todo. "Muy limpio eres de ojos para ver el mal, y no puedes mirar la iniquidad.
Evidentemente se refiere al lenguaje usado en otros lugares, ya en Job, pero aún con una aplicación completamente nueva. "¿Por qué miras a los que traicionan, y callas cuando el impÃo devora al hombre más justo que él?"
Porque después de todo esto es lo que arrancó al corazón del profeta que el pueblo de Dios, cualesquiera que fueran sus faltas, contuviera lo que en aquel tiempo habÃa de justo en la tierra, y que estos caldeos, levantados para humillar a los judÃos, fueran como despiadados en su trato con ellos, ya que eran olvidadizos y despreciativos hacia Dios mismo. ¿Y hace a los hombres como los peces del mar, como los reptiles, que no tienen señor sobre ellos? A todos ellos los toman con el ángulo, los atrapan en su red, y los recogen en su arrastre: por eso se regocijan. y se alegran.
Pero como Jehová le dijo al profeta que debÃan ofender, imputando este mismo poder a su dios, asà el profeta le dice a Jehová: âPor tanto, sacrifican a su red, y queman incienso a su arrastre; porque en ellos su porción es grasa, y su comida abundante.â Vemos cuán hábilmente convierte ahora la pequeña palabra que Jehová le habÃa dado como base para alegar razones por las que no debe perdonar a estos despiadados enemigos de sà mismo y de su pueblo.
Nada puede ser más hermoso que el modo en que un solo ojo, un ojo que conoce el amor que Dios tiene por su propio pueblo y sobre todo por el mismo Cristo, se apodera de la verdad adecuada y la emplea en interés de los necesitados que se adhieren a su nombre. "¿Van a vaciar, pues, su red, y no van a escatimar continuamente para matar a las naciones?" ¿Permitirá Jehová que sigan entonces de esta manera implacable? No puede ser. Pero el tema debe esperarse.
"Estaré sobre mi guardia, y me pondré sobre la torre, y miraré para ver qué me dirá, y qué responderé cuando sea reprendido" Esto cierra el asunto. No sé por qué este versÃculo deberÃa ser dislocado de Habacuc 1:1-17 , que naturalmente cierra. Es la conclusión de la pregunta que tanto habÃa probado su espÃritu al principio; no tanto mirando los eventos en la providencia sino para ver lo que Jehová dirá.
No parece haber la menor base real para la hipótesis de un escritor tardÃo que afirmará que el profeta escribió Habacuc 1:1-17 bajo Joacim, Habacuc 2:1-20 bajo JoaquÃn y Habacuc 3:1-19 bajo SedequÃas . . Tal esquema rompe un todo admirablemente conectado.
Jehová responde al profeta en el segundo versÃculo de Habacuc 2:1-20 "Y respondiendo Jehová, dijo: Escribe la visión, y declárala sobre las tablas, para que corra el que la lea". Solo hay una razón por la que me parece que puede tomarse con el primer verso; a saber, que es una clara alusión a lo que el profeta acababa de pronunciar antes; pero aun asà siempre debemos tener en cuenta que, excepto en los Salmos y en las Lamentaciones de JeremÃas, la división del CapÃtulo s no es divina, sino meramente según el juicio de los hombres.
Los Salmos están escritos por autoridad inspirada por separado uno del otro; y, de nuevo, parecen estar divinamente agrupados en el orden en que los encontramos. JeremÃas de una manera algo similar tiene una construcción interna peculiar, lo que prueba que Dios dividió las Lamentaciones prácticamente como vemos en nuestra versión común en inglés. Pero con todo el resto de la Biblia, el Antiguo y el Nuevo Testamento, sólo el juicio espiritual puede discernir dónde deben hacerse las divisiones; y la manera en que gran parte de ella se hizo podrÃa prepararnos para resultados no muy felices.
Se dice que la distribución en versos se hizo durante un viaje a caballo por un impresor, instruido, sin duda, pero que no poseÃa las cualidades de orden superior que se podrÃan considerar necesarias para la ejecución satisfactoria de un trabajo tan delicado. tarea. Ciertamente, los jueces competentes no pretenderán que ni la persona ni la manera fueron en absoluto favorables a un trato juicioso con la palabra de Dios.
Creo que habrÃa sido mejor hacerlo de rodillas en el armario, que inter equitandum de ParÃs a Lyon.* Sin embargo, asà ha sucedido con demasiada frecuencia con la palabra de Dios, aunque reclama y necesita una actitud santa y reverente más allá de todo lo demás. libros. ¿Es demasiado decir que ningún libro en el mundo ha sido objeto de un uso tan indigno por parte del hombre? Por otra parte, nunca Dios se ha mostrado tan verdadera y plenamente como en la forma en que la entregó y la cuidó, a pesar de los guardianes infieles a cuya responsabilidad fue confiada.
*Es H Stephens, en el Prefacio a su Nuevo Testamento de 1576, quien nos cuenta la historia de esta actuación de su padre R. Stephens al menos en lo que se refiere al Nuevo Testamento, que apareció por primera vez en su cuarta edición (1551) , seguido por Beza y desde entonces por casi todos".
"Jehová" entonces "me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que la lea. Porque la visión es aún por un tiempo señalado, pero al fin hablará, y no mentira: aunque tarde, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará". Es bien sabido que el apóstol Pablo aplica esto al centro mismo de la visión, y de todas las visiones, a Jesucristo el Señor que regresa en gloria.
En Hebreos 10:1-39 se nos dice que el que ha de venir vendrá, y no tardará. Asà es como el EspÃritu muestra su uso admirable de las escrituras del Antiguo Testamento. El Señor Jesús ya habÃa venido personalmente la primera vez y habÃa sido rechazado por los judÃos para su propia ruina. El uso que le da el apóstol da a las palabras una fuerza mucho más personal; sin embargo, podemos ver, que no se aparta, sino que sólo se suma a la cuestión evidente contemplada en Hebreos 2:1-18 ; Hebreos 3:1-19 , que no puede tener mayor cumplimiento que ese evento culminante.
Pero luego hay otra observación que hacer aquÃ. El profeta nos hace saber que la visión de Dios está escrita para que el hombre no requiera no sé qué accesorios para comprenderla. DebÃa quedar claro en tablillas, claramente establecidas en caracteres grandes e impresionantes. Pero no se dice, como supone la opinión común, que el corredor puede leer, sino más bien que el lector puede correr, y asÃ, al parecer, transmitir la inteligencia gozosa unos a otros.
Se ha sugerido que debemos comparar Daniel 12:4 ; pero esto, creo, lleva a cabo la idea de correr de un lado a otro, y aumentar asà el conocimiento entre aquellos que tienen oÃdos para oÃr. Entonces, el pasaje no ofrece ninguna recompensa al lector descuidado, sino que muestra cómo el lector de la visión será estimulado por ello a difundir fervientemente la verdad que recibe.
Se concede, sin embargo, que las Escrituras encuentran y bendicen a aquellos que toman solo un pequeño trago de las aguas de vida a las que apunta en Cristo el Señor. Al mismo tiempo, sólo entran en sus profundidades quienes creen en su plenitud divina, y tienen confianza en que el EspÃritu, que hizo de ella la palabra de Dios en todo el énfasis de esa expresión, se deleita en llevar al creyente al entendimiento de todas las cosas. verdad.
AsÃ, mientras el poder de la visión se muestra en el versÃculo 2, la certeza de ella en el versÃculo 3, cualquiera que sea la demora mientras tanto, del versÃculo 4 aprendemos otra cosa, es decir, la suma importancia de la fe para hacerla buena. para el alma antes de que venga. El resultado aún no ha llegado; pero esta no es razón por la que no debamos obtener el beneficio por esa fe que es la sustancia de las cosas que se esperan. No se puede negar que este es un principio inmensamente importante; y más particularmente en la profecÃa.
La noción común es que la profecÃa nunca hace bien a la gente a menos que trate directamente de los tiempos y circunstancias en que ellos mismos se encuentran. No puede haber mayor falacia. Abraham sacó más provecho de la profecÃa sobre Sodoma y Gomorra que Lot; sin embargo, claramente no fue porque Abraham estaba allÃ, porque él no estaba en Sodoma, mientras que Lot estaba, quien apenas escapó y con poco honor como pronto nos enteramos con tristeza.
Pero el EspÃritu nos enseña por estos dos casos en el primer libro de la Biblia Su mente en cuanto a esta cuestión. Concedo enteramente que cuando llegue el cumplimiento de la profecÃa en todos sus detalles, habrá personas para recoger las direcciones más expresas. Pero estoy persuadido de que el valor más profundo de la profecÃa es para aquellos que están ocupados con Cristo, y que estarán en el cielo junto con Cristo, asà como Abraham estuvo con Jehová, en lugar de ser como Lot en medio de los sodomitas culpables.
Si esto es asÃ, el libro de Apocalipsis deberÃa ser una bendición mucho más rica para nosotros ahora que disfrutamos por la gracia de asociaciones celestiales con Cristo, y somos miembros de su cuerpo, aunque estaremos en lo alto cuando llegue la hora de la tentación sobre aquellos que morar en la tierra.
Se permite libremente que la Revelación sea un asombroso consuelo y ayuda para los santos que puedan estar allÃ. Pero esta no es razón por la cual no deberÃa ser una bendición aún mayor ahora para aquellos que serán arrebatados a Cristo antes de esa hora. El hecho es que ambos son verdaderos: sólo que es un privilegio más elevado e Ãntimo estar con el Señor en la comunión de su propio amor y mente antes de que sucedan las cosas, aunque se dará consuelo, cuando lleguen, a los que están inmersos en ellos.
En consecuencia vemos en el Apocalipsis ( Apocalipsis 4:1-11 ; Apocalipsis 5:1-14 ; Apocalipsis 6:1-17 ) ya con el Señor a los santos glorificados del Antiguo y Nuevo Testamento que fueron llevados a su encuentro, incluso aquellos a quienes la profecÃa fue dada principalmente.
Luego vemos que los juicios vienen en sucesión gradual; pero cuando tienen lugar, hay santos que evidentemente dan testimonio de Dios en la tierra, algunos sufriendo hasta la muerte, otros preservados para ser un pueblo terrenal bendito. Para tales, sin duda, las visiones proféticas serán de valor cuando lleguen los hechos reales; pero el valor más admirable es siempre la fe antes de que los acontecimientos confirmen la verdad de la palabra. Este es un principio invariable en cuanto a la palabra profética y de hecho en la verdad divina en general.
Aquà tenemos la fe y su base asà declarada: "Porque la visión tardará aún por un tiempo; mas al fin hablará, y no mentirá; aunque tardare, espéralo; porque ciertamente vendrá, no he aquÃ, su alma que se enaltece no es recta en él, mas el justo por su fe viviráâ. Supongo que el alma orgullosa se refiere particularmente al caldeo. Estaba absolutamente ciego; pero el principio de esto es tan cierto para el judÃo injusto como para cualquier hombre que se endurece contra la palabra divina.
Porque ciertamente la ira de Dios es contra toda impiedad, y en verdad, si hay alguna diferencia, sobre todo contra los que retienen la verdad en la injusticia. No importa cuán ortodoxos puedan ser; pero si los hombres se aferran a la verdad con injusticia, tanto peor será el pecado. La verdad en este caso sólo condena más perentoriamente. Pueden sostener tenazmente la verdad; sin embargo, la verdad nunca fue dada para hacer de la justicia un asunto ligero, sino urgente debido a Dios en las relaciones que nos pertenecen.
El objeto de toda verdad es ponernos en comunión con Dios y en obediencia. Pero el hombre cuya alma se enaltece no es recto, como es evidente. El camino invariable de Dios es este: "El que se humilla será enaltecido"; y sólo la fe da la humillación del yo. Puede observarse aquà que hay dos formas de ella: la más feliz de todas es ser humilde; lo siguiente mejor es ser humilde. Es mejor ser humilde que ser humillado, pero no hay comparación entre ser humillado y ser exaltado.
La humildad es el efecto de la gracia; humillación más bien del justo gobierno de Dios donde no somos humildes. Esto es lo que Ãl hizo con Sus santos de la antigüedad y exteriormente con Su pueblo antiguo. Es lo que con demasiada frecuencia es necesario para nosotros mismos. El mejor lugar de todos es estar tan conscientes de cuál es la gracia y la gloria del Señor que no somos nada ante Ãl. La humildad es el efecto no tanto de un proceso moral con nosotros mismos, sino de la ocupación con Ãl.
La humildad es el efecto del trato del Señor con nuestras almas cuando ve la necesidad de quebrantarnos, puede ser para usarnos, ciertamente para mayor bendición. No podÃamos tratar asà con nosotros mismos. El juicio debe venir en lugar de la humillación, pero en todo caso cualquier cosa es mejor que tener nuestra alma en alto: ¿dónde está allà la rectitud?
"El justo", se dice, "por la fe vivirá". Esto se usa repetidamente en el Nuevo Testamento. Hay tres citas bien conocidas en las EpÃstolas, sobre las cuales pueden ser deseables algunas palabras antes de dejar el tema. Es el apóstol Pablo quien usa este texto en todas estas varias ocasiones. Al escribir a los santos romanos les dice que en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe.
"Tal es el único camino y dirección de la bendición. La justicia de Dios está necesariamente fuera del alcance de cualquiera a menos que sea revelada; pero siendo revelada, es revelada "por la fe" (á¼Îº ÏίÏÏεÏÏ,) y de ninguna otra manera , y en consecuencia "a la fe" dondequiera que la fe pueda estar. No podrÃa estar en el camino de la ley: ni siquiera el judÃo podrÃa suponer esto, porque la ley reclama la justicia del hombre, y no dice una palabra acerca de la justicia de Dios.
El hecho es que la ley simplemente convence al hombre de incapacidad para producir la justicia que reclama; porque aunque lo exige en el nombre de Dios, sólo hay la respuesta de la injusticia. Según la ley, el hombre debe ser justo; pero no lo es. Esto es lo que la ley prueba dondequiera que un hombre la confronta justamente que no es justo de acuerdo con el requisito divino.
Este estado de ruina ha sido saldado por Cristo mediante la redención; y consecuentemente el evangelio es enteramente una cuestión de Dios revelando Su justicia, aunque tantos cristianos verdaderos lo malinterpreten a través de su tradición. El significado de la frase es que Dios actúa de manera consistente con lo que se debe a Cristo, quien en la redención ha glorificado perfectamente a Dios. lo glorificó como Padre durante su vida; sin embargo, esto no podrÃa haber quitado el pecado.
Pero Ãl lo glorificó como Dios, cuando se trataba expresamente de nuestros pecados, por Su muerte expiatoria en la cruz. De ahà en adelante Dios revela Su justicia en vista de ese sacrificio todo-eficaz; no solo vindicando Su paciencia en tiempos pasados, sino en el tiempo presente justificando al creyente libre y plenamente como consecuencia de esa obra poderosa. El primer efecto de la justicia de Dios, aunque no se menciona en la EpÃstola a los Romanos, es que Dios pone a Cristo a Su propia diestra en lo alto.
El siguiente resultado (y este es del que se habla allÃ) es que Dios justifica al creyente en consecuencia. Romanos 1:1-32 sin duda trata de Su justicia en los términos más abstractos. La manera de hacerlo no se describe hasta que llegamos a Romanos 3:1-31 ; Romanos 4:1-25 ; Romanos 5:1-21 .
Pero incluso en la primera declaración tenemos el principio general de que en el evangelio hay una revelación de la justicia divina por la fe (no por la ley) y, en consecuencia, a la fe dondequiera que se encuentre. Tal creo que es la fuerza de la proposición. Probablemente la principal dificultad para la mayorÃa de las mentes es la expresión "de la fe". Significa en ese principio no en el camino de la obediencia a la ley, que debe ser la regla de la justicia humana.
Los hábitos de mala interpretación hacen la dificultad. [solo la fe puede ser el principio si es una revelación de la justicia divina; y en consecuencia es " a la fe", dondequiera que esté la fe.
Se pone deliberadamente en estilo abstracto, porque el EspÃritu aún no ha comenzado a exponer cómo puede ser y es. SerÃa anticipar la doctrina que después iba a exponer. Porque evidentemente la obra de Cristo aún no se ha introducido; y por lo tanto, las consecuencias no podrÃan explicarse consistentemente con ningún orden verdadero. Es mera ignorancia suponer que las escrituras son irregulares; porque de hecho hay un orden profundo en lo que el espÃritu altivo del hombre se atreve a censurar.
Se debe enteramente a la prisa que lleva naturalmente a los hombres a admirar sólo el orden del hombre. En cuanto a la dificultad de la expresión "de fe en fe", se admite que la idea está expresada en una forma muy concisa y comprimida; de modo que para los hombres que tienden a ser prolijos en el estilo habitual, por supuesto, tal compacidad suena peculiar.
Esto es lo que responde a la expresión del profeta: "El justo por su fe vivirá". El éxito tenÃa un gran peso en la mente judÃa. Se maravillaron de la próspera carrera del gentil. Pero el profeta está explicando el enigma como lo habÃa hecho antes IsaÃas. Insiste en que el único justo es el creyente. No es el justificado sino "el justo"; y esto para mantener el vÃnculo entre doctrina y práctica, según me parece.
"El justo por su fe vivirá". Es la combinación de los dos puntos, que la fe es inseparable de la justicia, y el justo de creer. El caldeo no vio a Dios, y no pensó en su propósito o en su camino. El israelita encontrarÃa su bendición en sujeción a su palabra y confianza en sà mismo. â¡Mirad al soberbio! Su alma no es recta dentro de él; mas el justo por su fe vivirá.
La expresión, entonces, no dice los justificados, sino que está implÃcita; y aparte de ella, no existe una justicia real en la práctica. Lo que los predicadores normalmente quieren decir es en sà mismo verdadero. Somos justificados por la fe; más de lo que está en la profecÃa, ni se desarrolla explÃcitamente la justificación en Romanos 1:1-32 , sino más bien en Romanos 3:1-31 , Romanos 5:1-21 Que cada escritura enseñe su propia lección apropiada.
Nuevamente, en Gálatas 3:1-29 tenemos un uso ligeramente diferente de la misma escritura. âPero que por la ley nadie es justificado delante de Dios, es manifiesto; porque el justo por la fe viviráâ. Ahora bien, aquà es suficientemente claro que el apóstol está excluyendo el pensamiento de la justificación por la ley, y la forma en que lo refuta es por el pasaje citado de Habacuc.
Por lo tanto, la diferencia entre Romanos 1:1-32 y Gálatas 3:1-29 es que en Romanos tenemos la declaración positiva y en Gálatas la negativa. Allà afirma positivamente que la justicia de Dios se revela de fe en fe, apoyado por este texto; mientras que el punto aquà es excluir a la ley clara y perentoriamente de desempeñar algún papel en la justificación de un alma.
La justificación no es de ninguna manera por la ley; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Gálatas. Es la justicia de Dios revelada por la fe; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Romanos. La diferencia, por lo tanto, es clara.
En Hebreos, el mismo apóstol Pablo vuelve a utilizar el pasaje de una manera muy diferente. "Porque aún un poco, y el que ha de venir vendrá, y no tardará. Ahora el justo por la fe vivirá". El énfasis aquà no está en "el justo" que es fuerte en Romanos, ni en la "fe" que es fuerte en Gálatas, sino en "vivir" que es igual de fuerte aquÃ. AsÃ, cada palabra parece adquirir el énfasis de acuerdo con el objeto para el que se usa en estos tres lugares.
Al final de Hebreos 10:1-39 el apóstol está protegiendo al creyente del desánimo y la desviación. Cita una vez más "el justo por la fe vivirá ". En consecuencia, se nos muestra en Hebreos 11:1-40 a los ancianos o santos del Antiguo Testamento que obtuvieron testimonio en el poder de la fe.
Asà vivieron todos en la fe, cada uno a quien Dios tiene por digno. Puede mostrarse por la fe en el sacrificio, o en un caminar en comunión con Dios, o en anticipar el juicio que vendrá sobre el mundo, y aceptar los medios divinos de escape. Puede ser que lleve el personaje del peregrino; o en el ejercicio de tal poder como entregado por el enemigo. Pero cualquiera que sea la forma, hubo un vivir por fe en todos los casos.
Por lo tanto, tenemos aquà el capÃtulo más notable de la Biblia por su comprensión integral de los hombres de la antigüedad que vivieron por la fe, desde el primer gran testigo de su poder aquà abajo hasta el Bendito que resumió todas las cualidades de la fe que otros tenÃan. manifestado de vez en cuando: ellos por separado y no sin inconsistencia, Ãl perfectamente y combinados en Su propia persona, y maneras aquà abajo, de hecho con mucho más que es más profundo y peculiar a Ãl solo.
Por eso no creo que sea necesario reivindicar más extensamente la sabidurÃa de Dios. El pasaje parece muy instructivo, aunque solo fuera para mostrar la falacia de suponer que cada fragmento de escritura solo puede garantizar una sola aplicación justa.* No es asÃ; aunque revestida en el lenguaje de los hombres, la Escritura proporciona a este respecto una respuesta a la naturaleza infinita de Dios mismo, cuyo EspÃritu puede desarrollarla y aplicarla de maneras distintas pero compatibles.
Incluso entre los hombres no faltan palabras sabias que tengan más de una aplicación, pero cada una verdadera y justa. Si la fe distinguió y aseguró a los justos en presencia del invasor caldeo, su valor es aún más pronunciado ahora en el evangelio, donde se trata de un alma ante Dios, que rechaza falsos motivos de confianza y camina inmóvil en el camino de la prueba. Entre hombres.
* "Interprete la Escritura como cualquier otro libro... Primero, puede establecerse que la Escritura tiene un significado: el significado que tenÃa para la mente del profeta o evangelista que la pronunció o escribió por primera vez, para los oyentes o lectores que lo recibieron por primera vez". (Ensayos y Reseñas: Sobre la Interpretación de las Escrituras, 327.) No aparece la peor respuesta en las próximas dos páginas. âHay dificultades de otra cierva en muchas partes de la Escritura, cuya profundidad e interioridad requieren una medida de las mismas cualidades en el intérprete mismo.
Hay lecciones en los Profetas que, por simples que sean, la humanidad aún no ha aprendido ni siquiera en teorÃa... Todo lo que el Profeta quiso decir puede no haber estado conscientemente presente en su mente; habÃa abismos que a él también le eran revelados a medias.â (328, 329) No es de extrañar que, cuando los hombres se olvidan de que están hablando de la palabra de Dios, hablen tontamente de la Escritura y se contradigan.
Ciertamente, aquà se demuestra que la palabra de Dios es susceptible de diferentes usos, de peso y de autoridad concluyente. El hecho de que sea aplicado por el mismo apóstol Pablo hace que el caso sea mucho más notable que si hubiera sido empleado de manera diferente por varios escritores. Si hubiera sido asÃ, no tengo ninguna duda de que los racionalistas habrÃan puesto a cada uno de los diferentes escritores en contra de la verdad. Pero harÃan bien en sopesar el hecho de que es el mismo hombre inspirado* quien aplica a estos diferentes fines las mismas pocas palabras de nuestro profeta.
Ãl estaba en lo correcto. Y, sin embargo, es muy evidente que en su propia aplicación primaria, en su posición estricta en la profecÃa, Dios está proveyendo particularmente para un estado que estaba ante los judÃos en ese dÃa; pero luego el mismo EspÃritu que escribió por Habacuc lo aplica con precisión divina en cada uno de los tres casos en el Nuevo Testamento. Porque lo que es común a todos es que se debe creer en la palabra de Dios, y que el que la usa santamente, según Dios por la fe, vive de ella, y es solo justo y humilde en ella, ya que solo esto glorifica a Dios. .
Pero lo que es cierto en el caso de un israelita que emplea asà la palabra profética se aplica por lo menos tan plenamente a toda la palabra de Dios usada por la fe, y más particularmente al evangelio, porque este último es un desarrollo de la mente de Dios incomparablemente más profundo que cualquier otro. palabra estrictamente profética. La profecÃa nos muestra el carácter de Dios más especialmente en el gobierno; pero el evangelio es la manifestación de Dios en gracia, y esto en la persona y obra de Su Hijo, Jesucristo.
¿Es posible ir más allá o incluso llegar a esto en profundidad? De hecho, un simple cristiano puede ser conducido mucho más allá de lo que generalmente proclaman los predicadores; pero es imposible exagerar el carácter infinito del evangelio tal como Dios lo ha revelado. También aprendemos del uso en Hebreos, asà como del contexto del profeta, que la visión contempla la futura venida del Señor para la liberación de Su pueblo.
Esto ciertamente pertenece a la palabra profética en general, y de ninguna manera es peculiar a esta visión en particular. Es un pasaje impactante la visión, que establece bajo los caldeos la caÃda del gentil hostil, por orgulloso que sea, aunque Israel podrÃa tener que esperar hasta que se lleve a cabo. Y que la fuerza completa solo será cuando el Señor venga realmente en persona, y en relación con Su antiguo pueblo renovado por la gracia, es la esencia de los profetas en general.
*No me detengo aquà para declarar la abrumadora evidencia de que Pablo y ningún otro escribió la EpÃstola a los Hebreos. La peculiaridad del estilo y método puede explicarse simple y satisfactoriamente por la consideración de sus escritos a los creyentes de su propia nación fuera de su apostolado gentil. La doctrina es preeminentemente suya.
Pero, por supuesto, es importante tener en cuenta que, salvo en las revelaciones especiales de los profetas judÃos, la visión de la liberación venidera concedida no discriminó el tiempo entre los sufrimientos de Cristo y las glorias que deberÃan seguir. Tal vez podamos decir con seguridad que nadie parece haber sabido de antemano que habrÃa un largo intervalo entre los dos advenimientos; sin embargo, cuando llegó el intervalo, podemos traer pasajes de los profetas para probarlo.
Tan perfectamente escribió Dios la palabra por medio de ellos, y mucho más allá de los mismos hombres que fueron los testigos inspirados de ella; porque ningún profeta conoció la extensión o profundidad total de sus propias comunicaciones inspiradas. Esta fue una prueba mucho mejor de que Dios escribió por medio de ellos que si todo hubiera sido conocido; porque cualquiera que haya sido la ignorancia de JeremÃas o IsaÃas, de Daniel o de Habacuc, el EspÃritu Santo necesariamente lo sabÃa todo desde el principio.
AsÃ, lo que escribieron, yendo mucho más allá de su propia inteligencia, hizo evidente la mente de quien los empleó. Por eso leemos en 1 Pedro; del "EspÃritu de Cristo que estaba en ellos"; y la misma escritura que indica la realidad del EspÃritu inspirador en los profetas recién citados muestra que ellos mismos no entraron en todo lo que escribieron. Estaban "escudriñando qué o qué tiempo significaba el EspÃritu de Cristo que estaba en ellos, cuando testificaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que le seguirÃan.
"Ciertamente ellos no sabÃan, pero como otros tenÃan que aprender; y cuando escudriñaron, se les dijo que no era para ellos, sino que "nos administraron las cosas que ahora nos son anunciadas por los que han predicado". el evangelio a vosotros por el EspÃritu Santo enviado del cielo". Se observará que la expresión: "El EspÃritu Santo enviado del cielo", tal como lo conocemos ahora, está en completo contraste con el EspÃritu profético que obró en ellos. y es llamado âel EspÃritu de Cristo.â El Señor Jesús era el gran objeto de todas las visiones, y esto es importante notarlo.
"EspÃritu de Cristo", en Romanos 8:1-39 , creo que va mucho más allá de esto. Tal como lo emplea el apóstol allÃ, significa que el EspÃritu Santo caracteriza al cristiano con la plena posesión de su propia porción como en Cristo y Cristo en él. El EspÃritu Santo es el sello de todo, y mora en el creyente sobre esta base.
Luego encontramos una serie notable de lo que puede llamarse estrofas o estrofas, desde el versÃculo 6 hasta el final del capÃtulo, una serie de ayes en sucesión regular con una razón adjunta a cada caso. El versÃculo 5 parece ser una introducción general. âAdemás, por cuanto peca con el vino, es un hombre soberbio, que no se queda en casa, que agranda su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho, sino que reúne a sà a todas las naciones, y le amontona todas gente.
"Aquà encontramos que lo que fue pronunciado sobre el caldeo por el Señor, y lo que fue asido por el profeta probado, cuando suplicaba por el pueblo a pesar de sus faltas, ahora es formalmente presentado. El mal debe ser juzgado ante el la bendición puede ser introducida en el poder. Por consiguiente, el mal está ahora completamente expuesto ante nosotros. La razón por la cual el caldeo debe ser tomado en sus manos por Dios, se deriva simple y necesariamente de la naturaleza moral de Dios, la imposibilidad de que Ãl sostenga a quien Ãl tenÃa. empleado como Su instrumento cuando el instrumento se atrevió a exaltarse a sà mismo para deshonra de Dios.
Aquà comienza propiamente la oda burlona, ââo la primera estrofa. "¿No tomarán todos éstos (hablando de las naciones que él estaba reuniendo para sÃ) parábola contra él, y proverbio burlón contra él, y dirán: ¡Ay del que aumenta lo que no es suyo! ¿Hasta cuándo? que se carga de muchas prendas!* ¿No se levantarán de repente los que te morderán, y se despertarán los que te afligirán, y les serás por botÃn? ti; a causa de la sangre de los hombres y de la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitanâ. Tal es el primer ay pronunciado aquà sobre el enemigo por su cruel rapacidad exterior.
* Por lo que parecerÃa más natural significar. La reduplicación de la palabra expresa aumento ya sea de grado o de número. Asà que los Dres. Lee y Henderson entienden. La AV, con Lutero, etc., se interpreta como la sirÃaca y la vulgata. Los comentaristas judÃos también están divididos. Es difÃcil ver algún sentido tolerable en la versión tal como está.
El segundo ay persigue el asunto más adentro. "¡Ay del que codicia una avaricia perversa para su casa, para poner en alto su nido, para librarse del poder del mal!" Puede comenzar con el mero engrandecimiento propio o la codicia de los demás; pero el fin de esto es su propia exaltación contra todos los adversarios. Puede que no haya usado tanto sus recursos, sino que simplemente los haya prodigado; pero se emplean tan egoÃstamente como se ganaron para "poner su nido en alto para que pueda ser librado del poder del mal".
"Has consultado vergüenza para tu casa, talando a muchos pueblos, y has pecado contra tu alma". La violencia sigue a la estela. El versÃculo 11, como se ve fácilmente, responde al versÃculo 8. "Porque la piedra clamará de la pared, y la viga de la madera le dará respuesta".
Luego viene como el tercer ay (versÃculo 12) otra denuncia divina sobre un mal más audaz, no solo privado, sino público y en gran escala. ¡Ay del que edifica una ciudad con sangre, y con iniquidad afirma una ciudad! He aquÃ, ¿no es de Jehová de los ejércitos que el pueblo se fatigará en el mismo fuego, y el pueblo se fatigará en la misma vanidad? la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar" (v.
12-14) ¡Qué cuadro de los trabajos vanos de los pueblos, más particularmente del enérgico caldeo primero de los gentiles para llegar al lugar del poder supremo y autoridad universal! Jehová lo reserva para Sà mismo en el único sentido verdadero. El reino del MesÃas introducido por juicios solemnes verá el pacÃfico vaivén del bien inseparable de la manifestación de la gloria divina. Eso, y no en absoluto el cristianismo o la iglesia, es a lo que se refiere aquÃ. Es la edad milenaria que será el verdadero tiempo para el establecimiento público de toda autoridad para la gloria de Jehová.
La destrucción del imperio babilónico es sin duda de especial interés en la mente de Dios, porque la caÃda de ese primer imperio mundial ensombrece la caÃda del último, cuando los judÃos dispersos sean liberados y regresen de un cautiverio aún más largo; y uno mayor que Ciro gobernará el mundo. Todo habrá inquietud entre las naciones hasta entonces, por muy verdaderamente que la gracia pueda dar a las almas en todas partes para conocer una porción en Cristo por encima y aparte del mundo.
Pero no hay esperanza de que la tierra se llene del conocimiento de la gloria de Jehová hasta ese dÃa: por el contrario, la apostasÃa debe presentarse ante ella y ser juzgada por el justo poder del Señor. Lo que se llama "la dispensación del evangelio" tiene otro objeto y carácter, es inconsistente con la preeminencia especial de Israel y se mantiene al margen de la ejecución de juicios sobre los gentiles.
El siguiente es: "¡Ay del que da de beber a su prójimo, que le acerca tu odre y lo embriaga también para mirar su desnudez! Te llenaste de vergüenza por la gloria; bebe tú también, y el prepucio será descubierto, el cáliz de la diestra de Jehová será vuelto hacia ti, y el escupitajo vergonzoso será sobre tu gloria, porque te cubrirá la violencia del LÃbano, y el despojo de las bestias, que las atemorizaba a causa de la sangre de los hombres. , y por la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitan" (versÃculos 15-17).
Aquà vemos la más grave corrupción sumada a la violencia. Sin duda hubo una desvergonzada disolución de las costumbres difundida por los caldeos; pero estoy de acuerdo con aquellos que dan a las palabras un significado más amplio y profundo que tales excesos personales, seguidos de una exposición ignominiosa cuando el juicio venga sobre las naciones.
Pero se puede observar que hay una ligera divergencia del orden en lo que sigue, posiblemente porque es el último ay pronunciado aquà sobre el enemigo. En consecuencia, hay una diferencia deliberada, y el pecado aquà se presenta antes que el dolor que era tan flagrante. En otros casos se pronunció el ay, y luego se explicó el motivo. En este caso, por ser idolatrÃa, no era meramente un pecado contra los hombres; ni codicia ni violencia ni corrupción de otros con fines egoÃstas; pero la fabricación y adoración de imágenes talladas, un insulto al mismo Dios que entregó el poder a los caldeos.
Se le debe hacer sentir tal retorno. No hay lugar para otros males después de este. "¡Ay del que dice al madero: Despiértate; a la piedra muda: Levántate, enseñará! He aquÃ, está cubierta de oro y de plata, y no hay aliento alguno en medio de ella". Dios puede ser paciente; pero erigir una imagen de oro, por ejemplo, en la llanura de Dura, después de que el Dios del cielo le hubiera dado formalmente su imperio mundial, no era una ofensa menor para los caldeos.
Como de costumbre, la primera desviación completa de Dios es fatal. Dios puede demorarse muchos años antes de que el golpe cayera sobre los caldeos; pero cuando Dios juzga, este pecado aparece ante Ãl. El profano y corrupto Belsasar fue la ocasión inmediata; pero la causa yacÃa más profundamente en el primer insulto abierto a Dios después de que Dios le dio el poder. El último verso del ay muestra cómo después de esto cambia la escena. "Jehová está en su santo templo: calle delante de él toda la tierra".
Habacuc, sin embargo, prorrumpe en oración. Ahora es una cuestión de los justos, y no del juicio de los caldeos. El último capÃtulo, en consecuencia, es una efusión hermosÃsima y sublime del profeta. Oración del profeta Habacuc sobre Sigionot.* Oh Jehová, he oÃdo tu palabra, y tuve miedo. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los años, en medio de los años da a conocer; en la ira acuérdate de la misericordia .
" Y asà lo hace. "Dios vino de Teman y el Santo del monte Parán. Selah. Su gloria cubrió los cielos, y la tierra estaba llena de su alabanza.â Aunque sea una oración, asume la forma de un salmo. âY su resplandor era como la luz del sol; tenÃa rayos saliendo de su mano: y allà estaba el ocultamiento de su poder. Delante de él iba la pestilencia, y brasas ardientes salÃan a sus pies.
Se puso de pie, e hizo temblar la tierra: miró, y separó a las naciones; y los montes eternos se esparcieron, los collados perpetuos se inclinaron; sus caminos son eternosâ ( Habacuc 3:1-6 ).
*Parece claro que el hebreo se refiere aquà como en los Salmos a la música, instrumentos que acompañan adecuadamente al cántico. En este caso se trataba sin duda de una medida salvajemente entusiasta, expresiva de alegrÃa y triunfo.
No obstante, Dios se ocupa de lo que los hombres pueden despreciar. Se fija en lo pequeño; y esto precisamente porque Ãl es infinitamente grande. Aquellos que meramente aspiran a una grandeza que no poseen tienen miedo de degradarse al notar lo que es pequeño. No asà donde hay verdadera grandeza. Israel era Su objetivo, no los rÃos o el mar. Ãl buscó y salvarÃa a Su pueblo.
"Vi las tiendas de Cushan en aflicción, y las cortinas de la tierra de Madián temblaron. ¿Se enojó Jehová contra los rÃos? ¿Tu ira contra los rÃos? ¿Tu ira contra el mar, cuando montaste sobre tus caballos y Tus carros de salvación, Tu arco fue hecho completamente desnudo, conforme a los juramentos de las tribus, tu palabra. Selah: Hundiste la tierra con rÃos.
Los montes te vieron, y temblaron; la inundación de las aguas pasó; el abismo dio su voz, y alzó en alto sus manos. El sol y la luna se detuvieron en su morada: a la luz de tus saetas anduvieron, y al resplandor de tu resplandeciente lanza. Con ira marchaste por la tierra, con ira trillaste las naciones. Tú saliste para la salvación de tu pueblo.
"Allà vemos lo que estaba cerca del corazón del profeta: ¿no estaba también cerca del corazón de Jehová? "Aun para salvación con tu ungido; heriste la cabeza fuera de la casa del impÃo, descubriendo el cimiento hasta el cuello. Selah" (versÃculos 7-13).
Para la mente de un judÃo, y muy apropiadamente, la salvación de Israel está por lo general ligada con el juicio de los gentiles cuando el pueblo escogido se eleve a la buena eminencia que le ha sido asignada, finalmente preparado para ella después de la humillación, y los gentiles voluntariamente sujeto (aunque puede haber, especialmente y cada vez más al final, una obediencia fingida) a pesar de su larga y continua resistencia en el orgullo. Con el cristiano la salvación tiene otro sentido, e implica nuestro llamado del mundo al cielo.
El mundo queda imperturbable: el alma individual es llamada por la fe a salir de él hacia el Señor, y asà será hasta Su venida por nosotros y nuestro cambio en conformidad con Su gloria. Pero cuando la salvación llegue a los judÃos será por medio de la derrota de los enemigos que luchan a su alrededor y contra ellos. Es decir, es poder que desciende a la tierra y trata con el mundo, dejando a los judÃos para bendición, mediante la destrucción de sus enemigos bajo la mano de Dios.
Nosotros, por el contrario, tenemos derecho a gozar de la salvación de Dios en Cristo por su cruz mientras la maldad de la humanidad permanece sin ser juzgada; y nosotros, siendo asà liberados y sabiendo esto en el poder del EspÃritu, somos llamados a separarnos del Señor en gracia, pero con pleno sentido de victoria personal a través de Su muerte y resurrección.
Procede el relato del juicio: "Atravesaste con sus varas las cabezas de sus aldeas; salieron como un torbellino para dispersarme; su regocijo era como para devorar a los pobres a escondidas. Anduviste por el mar con tus caballos , a través del montón de muchas aguas".
El profeta expresa entonces incluso su asombro ante una injerencia tan solemne para Israel: ¿qué deben sentir aquellos que deben ser objeto de la venganza divina? "Cuando oÃ, mi vientre tembló; mis labios temblaron a la voz; podredumbre entró en mis huesos, y temblé en mà mismo, para poder descansar en el dÃa de la angustia: cuando suba al pueblo, lo invadirá con sus tropas".
Aunque sin embargo hay una descripción tan magnÃfica del juicio seguro del enemigo en toda su extensión (no sólo los caldeos ahora, sino todos sus enemigos), y aunque está la salvación segura del pueblo de Dios, incluso los judÃos, los mientras tanto, el profeta responde a la fe de la que él mismo habÃa sido predicador mediante una de las más bellas expresiones de esa fe que contiene el Antiguo Testamento.
"Aunque la higuera no florezca, ni haya fruto en las vides; el fruto del olivo se pierda, y los campos no den alimento; las ovejas sean quitadas del redil, y no haya vacas en los puestos: "ninguno capaz de mostrarles nada bueno. "Sin embargo, me regocijaré en Jehová, me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, y él hará mis pies como los de las ciervas, y él me hará andar sobre mis lugares altos. Al cantante principal en mis* instrumentos de cuerda".
IsaÃas 38:20 refuta que haya algún motivo para inferir del "mi" que el profeta era un corista levÃtico , como ha señalado otro. Ciertamente, EzequÃas no era levita, como deberÃa serlo si esa razón fuera válida. Soy consciente de que asà funciona la tradición, como aprendemos del Chisian MS. de la Inscripción a Bel y el Dragón en la LXX.; pero todo esto es muy precario.
AsÃ, con este canto que (en acordes igualmente adecuados y magnÃficos en su conjunto) pone de manifiesto el triunfo de la gloria al final, y mientras tanto el camino que la fe sigue en la confianza de la gracia divina a pesar de todas las apariencias adversas, el profeta cierra su mensaje notable.