Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joel 1". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/joel-1.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joel 1". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-3
OÃd esto, ancianos que habéis visto y recordado muchas cosas. ¿Ha sido esto en sus dÃas , etc.? Presta atención; y cuando lo hayas oÃdo y meditado, di si algo parecido a las calamidades que estoy a punto de denunciar ha sucedido alguna vez en tus dÃas, o en los dÃas de tus padres. De esta manera el profeta muestra cuán grande e incomparable serÃa esta escasez que él predice. DÃganle a sus hijos que estas profecÃas se transmitan a generaciones lejanas, y también un relato de los acontecimientos; que, al comparar los eventos con la profecÃa, se puede ver cómo exactamente fueron predichos.
VersÃculo 4
Lo que ha dejado el gusano de la palma lo ha comido la langosta. Una sucesión de criaturas nocivas ha destruido perfectamente los frutos de la tierra; lo que hace que este juicio sea tan extraño y notable. Es habitual entre los profetas hablar de cosas que ciertamente estaban a punto de suceder, como ya sucedieron; y es probable que el profeta hable asà aquÃ; y que el sentido es: Lo que dejará el gusano de la palma, lo comerá la langosta. Bochart ha asignado muchas razones probables para mostrar que las cuatro palabras hebreas que se usan aquà significan cuatro especies de langostas.
VersÃculo 5
Despertad, borrachos, del largo sueño ocasionado por vuestra intoxicación. Asà comenta Kimchi sobre el lugar: âUstedes, que se acostumbran a emborracharse con vino, se despiertan y lloran dÃa y noche; porque el vino te faltará, porque la langosta devorará la uva â. La exhortación implica que la calamidad debe afectar particularmente a aquellos que fueron dados a beber en exceso, y que debe tocarlos en una parte tierna; el vino que tanto amaban deberÃa ser cortado de sus bocas. Observe, lector, Dios está dispuesto a quitar esas comodidades de las que se abusa hasta el lujo y el exceso.
VersÃculo 6
Porque una nación ha subido a mi tierra Los insectos son descritos como una nación o gente que marcha en orden bajo sus lÃderes, tanto por escritores sagrados como profanos, debido a su poder para hacer daño, y su ser irresistible por la fuerza humana o el arte. Cuyos dientes son dientes de león Devoran todo lo que se cruza en su camino, y no hay posibilidad de rescatarlo de ellos. Plinio y otros escritores nos dicen que no solo destruirán las hojas y los frutos de los árboles en los que se fijan, sino que incluso devorarán la corteza y el tronco de los mismos.
VersÃculo 8
Lamento , etc. Aquà el profeta pide a los habitantes de Judea que desaprueben este doloroso juicio, mediante la humillación y el sincero dolor por sus pecados; como una virgen por el marido de su juventud , es decir, con amargura y de corazón; porque el dolor de una mujer es generalmente muy conmovedor y sincero por la pérdida de su primer marido, con quien se casó en su juventud. La expresión es aún más fuerte, si suponemos que habla de una virgen desposada con un hombre al que ama y a quien pierde antes de que se unan como marido y mujer.
VersÃculos 9-10
La ofrenda de cereal y la libación Estas ofrendas siempre acompañaban al sacrificio diario: ver Números 28:4 ; Números 28:7 . La palabra aquà y en otros lugares traducida como ofrenda de carne , significa propiamente la ofrenda de pan , que estaba hecha de harina.
Aquà se predice que estos sacrificios diarios no podrÃan ofrecerse como solÃan ser, debido a la escasez de maÃz y vino. El campo está desperdiciado , etc. Los campos y toda la tierra tienen aspecto de tristeza, estando completamente desnudos y sin fruto para alimento de hombres o de animales. El aceite languidece
El olivo se marchita y no da fruto.
VersÃculos 11-12
Avergonzaos, labradores. Avergonzaos de confusión al ver defraudadas todas vuestras esperanzas y ningún fruto de vuestro trabajo; para no encontrar nada de aquello de lo que se habÃan asegurado. Aullad, viñadores. Esto debe referirse a lo que se dice en el versÃculo siguiente, y no a las palabras que siguen inmediatamente, que pertenecen a los labradores, como tema de su lamentación; como la vid, secándose, fue la causa del dolor de los viñadores. Porque la alegrÃa se ha secado de los hijos de los hombres por falta de comida y vino. O se refiere al gozo que solÃan mostrar en la recolección de los frutos de la tierra.
VersÃculo 13
CÃñete , a saber, de cilicio; Y lamentad, sacerdotes, porque las ofrendas y libaciones fueron cortadas: véase Joel 1:9 . Duerma toda la noche en cilicio. Que esos sacerdotes, a quienes les toca hacer las vigilias nocturnas en el templo, se cubran con cilicio, como es habitual en tiempos de la mayor calamidad; y que no lo pospongan cuando se vayan a descansar, sino que duerman con cilicio en lugar de sus ropas ordinarias.
VersÃculo 14
Santificad ayuno , etc. Para evitar la ira de Dios y desaprobar sus juicios. Reúna a los ancianos, etc., en la casa del Señor, la casa donde Dios ha puesto su nombre, y donde ha prometido escuchar las oraciones que le dirijan su pueblo, cuando estén afligidos con juicios de este tipo: ver 1 Reyes 8:37 .
VersÃculos 15-17
¡Ay del dÃa! ¡Ay de nosotros! Se acerca el tiempo en que Dios nos infligirá los castigos que tanto hemos merecido; y si no se evitan con nuestro arrepentimiento, caerán sobre nosotros de una manera irresistible y terminarán en nuestra destrucción total, como si vinieran de un Dios que es infinito en poder y terrible en sus juicios. ¿No es la carne cortada delante de nuestros ojos en hebreo, delante de tus ojos , es decir, devorada por langostas o marchita por la sequÃa? SÃ, gozo y alegrÃa de la casa de nuestro Dios La escasez nos ha obligado a descontinuar nuestras ofrendas diarias por falta de trigo y vino; y nos ha privado de esas alegrÃas con las que solÃamos celebrar nuestras fiestas solemnes en Jerusalén y participar de los sacrificios que allà se ofrecÃan.
Debe recordarse que el profeta siempre habla de la calamidad como presente, aunque lo más probable es que, como se dijo antes, se trate de una profecÃa de lo que vendrÃa. La semilla se pudre debajo de los terrones. El maÃz que se siembra muere y se pudre en la tierra, de modo que los graneros y graneros se vuelven inútiles y desolados.
VersÃculo 18
¡Cómo gimen las bestias! â¡Cuán grave será la angustia de las bestias del campo! ¡Cuán tristemente se quejarán con la vehemencia de la sed! ¡Cómo se turbarán y desconcertarán los rebaños de ganado! Porque sus verdes pastos se quemarán y no tendrán dónde alimentarse. Los rebaños también serán asolados y a punto de perecer â. Casi nada puede ser más fuerte o más conmovedoramente descriptivo de los efectos de la escasez y la sequÃa que esto.
VersÃculos 19-20
Oh Señor, a ti clamaré El profeta lleva adelante la hermosa hipotiposis (o descripción de la calamidad, pintada con colores tan fuertes y brillantes como la presenta, por asà decirlo, presente ante los ojos de la gente) representándose a sà mismo. como partÃcipe de la calamidad. Y al clamar a Dios mismo, se esfuerza por incitar a la gente a clamarle. Porque fuego consumió los pastos del desierto; una sequÃa ardiente quemó todos los pastizales. El desierto a veces se opone a las colinas y montañas, y luego significa llanuras y lugares para pastos. O, si se entiende aquà la expresión de los desiertos, debe observarse que habÃa lugares en ellos donde los rebaños y manadas podrÃan alimentarse.
Las bestias del campo también claman a ti. Incluso el ganado y las bestias salvajes expresan sus quejas, y expresan su falta de alimento con el ruido de luto que hacen, como si te suplicaran que tengas piedad de ellos y alivies sus necesidades. Incluso ellos tienen una voz para llorar, asà como un ojo para mirar a Dios. Los rÃos de agua se secaron La sequÃa secó los manantiales, los rÃos fallaron y tienen poca o ninguna agua en ellos. AsÃ, a lo largo del capÃtulo, el profeta presagia una sequÃa, asà como una plaga de langostas; y estas dos calamidades a menudo van juntas, un gran aumento de langostas, según Plinio y Bochart, es ocasionado por el calor.