Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Smith Comentario de Smith
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Información bibliográfica
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joel 1". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/commentaries/spa/csc/joel-1.html. 2014.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joel 1". "Comentario BÃblico de Smith". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-20
Vayamos en nuestras Biblias al libro de Joel.
Joel es un profeta del cual no tenemos luz de su trasfondo excepto lo que nos da. Es hijo de Petuel, pero no sabemos quién es Petuel. Asà que realmente no nos ayuda mucho. Joel fue profeta de Judá; es decir, el Reino del Sur. Probablemente estaba familiarizado con ElÃas y sin duda conocÃa bien a Eliseo, porque el tiempo de su profecÃa corresponde más o menos al tiempo en que Eliseo estaba profetizando a Israel, el Reino del Norte.
Joel estaba profetizando en Judá, el Reino del Sur. Y en aquellos dÃas tenÃan escuelas para los profetas donde los profetas se reunÃan en estas escuelas. Eliseo dirigÃa una escuela para los profetas, por lo que Joel sin duda conocÃa a Eliseo. Pero de su pasado, nada se sabe realmente.
Ahora en el capÃtulo 1 habla de una plaga de langostas, y en el texto leemos, "la oruga, la langosta, el saltón y la oruga.
" En realidad, estas palabras han sido traducidas de las palabras hebreas, y en lugar de ser diferentes insectos, en el hebreo ellos... todos ellos se relacionan con los diferentes aspectos de la langosta en sus etapas de desarrollo. Cuando nace, come las cositas pequeñas, y luego a medida que crece y se desarrolla, finalmente consumiendo todo lo que hay en la tierra.Entonces, probablemente habÃan tenido una de las terribles plagas de langostas que en la historia muchas veces afligieron esa tierra.
Y después de esta terrible aflicción de la langosta, Joel habla y lo toma y lo compara con el juicio venidero de Dios que vendrá sobre la tierra.
Asà que en el capÃtulo 1 hay una referencia inmediata a una experiencia de desolación de la tierra que acaba de experimentar como resultado de esta plaga de langostas. Hay analogÃas espirituales que se le hacen, y luego él usa eso como trampolÃn para entrar a hablar de la desolación que va a venir a la tierra en los últimos dÃas, ya que habrá ejércitos que vendrán cubriendo el la tierra como langostas cubren la tierra y acaban desolando la tierra. Entonces esto es,
Palabra de Jehová que vino a Joel hijo de Petuel. OÃd esto, ancianos, y prestad oÃdo, todos los habitantes de la tierra. ¿Ha sido esto en vuestros dÃas, o aun en los dÃas de vuestros padres? ( Joel 1:1-2 )
¿Alguna vez recuerdas algo como esto? ¿Recuerdas alguna vez tal desolación?
Cuéntenlo a nuestros hijos, y sus hijos lo cuenten a sus hijos, y sus hijos a otra generación ( Joel 1:3 ).
Ahora, en aquellos dÃas, por supuesto, la mayor parte de la historia se transmitÃa de boca en boca. Y los padres se relacionaban con sus hijos y luego los abuelos se relacionaban con sus nietos y luego los nietos decÃan: "Bueno, mi abuelo me dijo", ya sabes. Y asà las tradiciones orales y la historia oral que se transmitió. Y gran parte de la historia se conservó a través de esta tradición oral, ya que pasarÃan de una generación a otra el conocimiento de las cosas que habÃan sucedido.
Ahora bien, era el propósito de Dios que hubiera transmisión de conocimiento dentro de las familias. A menudo habÃa cosas que se establecÃan como memoriales. Las fiestas que Dios habÃa ordenado, todas ellas estaban allà con el propósito de recordar su historia, para recordar la obra de Dios.
Y asÃ, en la Fiesta de los Tabernáculos, se les recordó cómo sus antepasados ââfueron preservados durante los cuarenta años de vagar por el desierto.
Asà que construÃan estas pequeñas cabinas y se mudaban de sus casas a estos pequeños cobertizos improvisados ââal lado de su casa. Y mientras los construÃan, por supuesto, los niños participarÃan. SalÃan a recoger las ramas de palma y venÃan arrastrando las ramas de palma con su papá. "Papá, ¿qué estamos haciendo con esta rama de palma? ¿Por qué estamos haciendo esta casita aquÃ?" Y, por supuesto, a los niños siempre les entusiasmarÃa construir una casa para mudarse.
Ya sabes cómo son los niños en cosas asÃ. Pero el padre decÃa: "Bueno, hubo un tiempo en que nuestros antepasados ââllegaron por primera vez a la tierra. Cuando salieron de Egipto, pasaron cuarenta años en el desierto. Pero todo el tiempo que estuvieron en el desierto, Dios los alimentó. ellos, Dios los cuidó, Dios los cuidóâ. Y les dio a los padres la oportunidad de hablar con sus hijos acerca de cómo Dios se habÃa movido tanto en la historia de ese pueblo.
La Pascua, lo mismo, e incluso en la Pascua desarrollaron la pregunta tradicional. El niño dirÃa: "Papá, ¿qué hace que esta noche sea diferente de todas las demás noches?" Y luego el padre ensaya la historia de su liberación de Egipto. Y el fin era transmitir la fe y la confianza en Dios de generación en generación. Y Dios miró el hogar como el lugar para la transmisión de esta información a lo largo de la lÃnea.
Y seguramente el hogar debe ser el lugar para que los hijos aprendan y comprendan las cosas de Dios. Y deberÃas estar ensayando y relatando a tus hijos esa obra de Dios que fue en tu propia vida, esa obra de Dios que has visto.
Una cosa hermosa de mi madre era que era una buena narradora. Y ella siempre nos estaba contando las historias de cómo Dios contestó la oración, cómo Dios habÃa obrado en su vida y en la historia familiar, la obra de Dios.
Y ella nos lo ensayaba y quedó grabado en nuestro corazón ese aprender a confiar en Dios. Si estuviéramos enfermos, ella nos contarÃa cómo Dios nos habÃa sanado en el pasado. Cuando yo, ya sabes, tenÃa una fiebre terrible y mi hermano tenÃa asma, cosas de esta naturaleza, y ella nos ensayaba la obra de Dios en el pasado. Y asÃ, se implanta en el corazón y en la mente del niño y luego, por supuesto, continúan.
Asà que les enseño a mis hijos muchas de las historias que mi madre me contó sobre la obra de Dios en nuestra propia familia en tiempos pasados.
Cuando los hijos de Israel cruzaron el rÃo Jordán, Dios detuvo el rÃo Jordán en la temporada de inundaciones y pudieron cruzar el rÃo Jordán sin mojarse y sin meterse en el agua. Porque Dios detuvo el flujo del rÃo Jordán en la temporada de inundaciones.
Ahora, mientras pasaban, hicieron que hombres de cada una de las tribus sacaran piedras del fondo del rÃo Jordán y pusieran un montón de piedras en la orilla del rÃo. Cuando salieron del rÃo, colocaron este montón de piedras. Y el propósito era, en el futuro, mientras vienes con tus hijos, estás caminando por este camino y ven la extraña pila de piedras y tus hijos dicen: "Papá, ¿qué es esa pila de piedras allÃ?" Entonces los papis tuvieron la oportunidad de contarles a sus hijos cómo Dios hizo un milagro al traerlos a la tierra.
Porque el rÃo Jordán que vieron entonces fluir se detuvo y el pueblo pasó en seco porque Dios detuvo el flujo para llevarlos a la tierra. Y pudieron ensayar para sus hijos las cosas de Dios. Y es propósito de Dios que esta transmisión de conocimiento, el conocimiento de Ãl, sea dentro de la familia de generación en generación.
Por lo que es nuestra obligación transmitirlo a la siguiente generación.
Y entonces se convierte en su obligación transmitirlo a la próxima generación, y más adelante, esta tradición oral y la transmisión del conocimiento dentro de las familias. Desafortunadamente, con la llegada de la radio, gran parte de esta transmisión se perdió. Y en mis dÃas, los niños escuchaban Lux Radio Theatre y Gangbusters y todas estas series de radio, Little Orphan Annie y Jack Armstrong, the All-American Boy.
Y la tradición de la conversación empezó a sufrir con la llegada de la radio. Y, por supuesto, la televisión casi ha arrasado con la tradición de transmisión oral del conocimiento. Y ahora los niños se entretienen con la televisión y hay muy poca conversación dentro de la familia donde pasas una tarde entera sentado y hablando, sentado y contando historias. Sentarse y eso... y algo vital, siento, se ha perdido en la unidad familiar por la invasión en nuestros hogares de la radio y de la televisión y de estas otras cosas que han quitado el verdadero relacionamiento honesto de corazón a corazón a la gente y que la comunicación oral y todo.
Y creo que una parte del colapso de nuestra sociedad seguramente se debe al advenimiento del entretenimiento en el hogar a través de la radio y la televisión.
Pero Joel fomenta esta transmisión oral del conocimiento. Ahora comienza a hablar de esta terrible plaga.
Lo que dejó la oruga se lo comió la langosta; y lo que dejó la langosta, el saltón se lo comió; y lo que ha dejado el saltón, la oruga se lo ha comido ( Joel 1:4 ).
Como dije, estas palabras hebreas son devorar y mascar y todo, y se refieren a las etapas del desarrollo de la langosta.
Asà que despertad, borrachos, llorad; y aullad, todos los bebedores de vino, a causa del vino nuevo; porque es cortada de tu boca ( Joel 1:5 ).
Entonces, las primeras personas en verse afectadas. Evidentemente, la plaga comenzó en el otoño. Ahora la última cosecha recogida es la cosecha de uva en la tierra. Es la última cosecha que se cosecha. Asà que la peste comenzó en el tiempo de la vendimia y devoró todas las uvas hasta que no quedó vino nuevo.
La bebida se habÃa convertido en un gran problema en Israel. Es mencionado por muchos de los profetas. La embriaguez de la gente se habÃa convertido en un grave problema.
Ellos eran los primeros que iban a sufrir como consecuencia de esta plaga. Las otras cosechas ya habÃan sido cosechadas excepto las uvas. Pero en la primavera la nueva infestación. Verá, todos los huevos quedaron y en la primavera incluso una nueva y mayor infestación que destruyó absolutamente todo cuando llegó la primavera.
TodavÃa no sabemos qué sucederá en California cuando llegue la primavera, cuando las larvas de estas moscamed comiencen a eclosionar.
Hay muchos que predicen una infestación mucho peor que la que experimentamos este verano pasado. Debido a las larvas que ya están en el suelo de las moscamed y eso... Muchos de los cientÃficos están haciendo terribles profecÃas de una infestación aún peor esta próxima primavera y verano. Y hace que las cosas se vean aún peor para nuestro gobernador. Hace un tiempo vi una pegatina en el parachoques que me pareció muy divertida. DecÃa: "Las frutas lo atraparon y las moscas lo sacarán".
Ahora el Señor inmediatamente comparó esta plaga a:
Una nación que viene sobre la tierra, fuerte y sin número, cuyos dientes son como los dientes de un león, y los dientes de la mandÃbula como un gran león. [Y Dios clamó:] Ha asolado mi vid ( Joel 1:6-7 ),
Dios muchas veces comparó a Israel con una vid. IsaÃas el sexto capÃtulo, un capÃtulo entero dedicado a la viña de Dios. La vid que Ãl plantó, cercó, puso un lagar y todo, y cómo no dio fruto. Jesús dijo: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. Cada pámpano en mà da fruto", y asà esta semejanza del pueblo de Dios con la vid. Pero también hay una semejanza de Israel con la higuera.
Y en la profecÃa de Oseas, los compara con la primera maduración de la higuera en el capÃtulo noveno, versÃculo décimo. En el libro de JeremÃas, Dios compara a Israel con una cesta de higos tan podridos que no sirven para nada; tienen que ser echados.
Aquà de nuevo Dios grita:
han descortezado mi higuera ( Joel 1:7 ):
Yo creo que cuando Jesús, al hablar a sus discÃpulos acerca del fin de los tiempos y las señales de su regreso, cuando les dijo: "Ahora aprendan la parábola de la higuera", se está refiriendo a la nación de Israel, que Dios ha comparado a una higuera. Y asÃ, creo que esa parábola que hizo Jesús de la higuera tiene un significado tremendo en este dÃa en que vivimos, pues dijo que la señal del rebrote de la higuera serÃa una de las señales finales de la cercanÃa de Su regreso, aconteciendo en el seno de la generación que lo ve brotar.
Asà que el nacimiento de la nación de Israel es sin duda una señal notable de que debemos estar atentos que señala la proximidad del regreso del Señor.
"Ladraron Mi higuera". Es decir, se han comido la corteza.
lo han dejado limpio y desnudo; sus ramas se emblanquecen ( Joel 1:7 ).
Toda la corteza ha sido masticada y, por supuesto, solo se ve el blanco debajo de la rama.
Llora como una virgen que se ciñe de cilicio por el marido de su juventud ( Joel 1:8 ).
Es decir, la solterona que nunca se casó, se lamenta por su difÃcil situación.
Las ofrendas de harina y las libaciones serán cortadas de la casa del SEÃOR; y los sacerdotes y los ministros de Jehová hacen duelo ( Joel 1:9 ).
Ahora, la ofrenda de harina era donde traÃas la flor de harina, que por supuesto provenÃa del trigo. Pero las langostas han devorado los campos de trigo y no hay harina para traer una ofrenda al Señor. No hay vino para traer una ofrenda al Señor de la vid. Entonces los sacerdotes deben llorar.
El campo está asolado, la tierra está de luto; porque el trigo se pierde, el mosto se seca, el aceite se agota. Avergonzaos, oh labradores [ustedes labradores, en realidad]; aullad, viñadores, por el trigo y por la cebada; porque la mies del campo se ha perdido. La vid se ha secado, la higuera languidece; el granado, también la palmera, el manzano, y todos los árboles del campo, se secaron; porque se secó la alegrÃa de los hijos de los hombres.
CeñÃos y lamentaos, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, y dormid en cilicio, ministros de mi Dios, porque la ofrenda y la libación están retenidas en la casa de vuestro Dios. Santificad ayuno, convocad asamblea solemne, reunid a los ancianos ya todos los moradores de la tierra en la casa de Jehová vuestro Dios, y clamad a Jehová ( Joel 1:10-14 ).
Y por eso están llamando a un ayuno entre la gente. Clamando a Dios por ayuda de esta gran calamidad que les ha acontecido.
¡Ay del dÃa! Cercano está el dÃa de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso ( Joel 1:15 ).
Entonces él toma esa plaga y ahora se mueve proféticamente a otro dÃa en el cual la tierra será devastada por el juicio de Dios, el gran dÃa del Señor y el dÃa del juicio de Dios. "¡Ay del dÃa! El dÃa del Señor está cerca, y en cuanto a la destrucción del Todopoderoso vendrá".
Viene el juicio de Dios sobre la tierra conocido en las Escrituras como el tiempo de la indignación de Dios en el Antiguo Testamento o en el Nuevo Testamento se llama el tiempo de la Gran Tribulación.
Cuando Dios va a juzgar la tierra, cuando Dios va a enviar plagas sobre la tierra, cuando nuevamente Dios va a devastar las cosechas, los vÃveres y el hambre persistirá en toda la tierra. El libro de Apocalipsis describe el caballo negro del hambre, la balanza y una medida de trigo; esto es, como de un litro de trigo, por el salario de un dÃa. Un hombre trabajará todo el dÃa y su salario será de media libra de harina por el salario de un dÃa entero.
Asà que la terrible devastación que viene del Señor.
Ahora, eso es algo que debes notar, esta Gran Tribulación como destrucción del Todopoderoso. Hay personas que han confundido todo el tema profético como lo han hecho la iglesia de Israel. Y asÃ, colocan a la iglesia sobre la tierra durante la Gran Tribulación. Y usan escrituras tales como Jesús advirtiendo a sus discÃpulos que tendrÃan tribulación.
Pero hay una gran diferencia entre la tribulación que experimentamos como pueblo de Dios y la Gran Tribulación que viene sobre la tierra. La diferencia básica es el origen. La tribulación que experimentas como hijo de Dios tiene su origen en tu enemigo, Satanás. Ãl es el que trae tribulación sobre ti en tu esfuerzo por servir al Señor. La Gran Tribulación que se avecina viene directamente de Dios.
Ahora bien, que soy atacado por el enemigo lo puedo entender bien; Puedo aceptar. Pero doy gracias a Dios que aún en esos ataques del enemigo, tengo el poder y la fuerza del EspÃritu Santo dentro de mà para poder vencer por medio del poder del EspÃritu dentro de mÃ. Sin embargo, no puedo aceptar que Dios me ataque. Por cuanto Ãl es mi Padre, Ãl me ama, yo lo amo, y âAhora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesúsâ ( Romanos 8:1 ). Entonces, el hecho de que la Gran Tribulación emane de Dios impide que la iglesia sea parte del perÃodo de la Gran Tribulación. Viene como destrucción del Todopoderoso.
¿No está cortada la comida delante de nuestros ojos, sÃ, el gozo y la alegrÃa de la casa de nuestro Dios? La semilla se pudrió debajo de los terrones, los graneros quedaron asolados, los graneros derribados; porque el maÃz está seco. ¡Cómo gimen las bestias! Las manadas de ganado están perplejas, porque no tienen pasto; sÃ, los rebaños de ovejas quedan desolados. Oh SEÃOR, a ti clamaré; porque fuego consumió los pastos del desierto, y llama quemó todos los árboles del campo.
También a ti clamarán las bestias del campo; porque los rÃos de las aguas se secaron, y fuego consumió los pastos del desierto ( Joel 1:16-20 ).
Y entonces vemos una tierra en una condición muy desolada. Sin pastos para el ganado, sin cultivos; han sido destruidos.
"