Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/joel-1.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-20
CAPITULO 1
EL ASPECTO DE DESOLACION DEL PAIS A CAUSA DE LA PLAGA DE LANGOSTAS; SE AMONESTA AL PUEBLO PARA QUE OFREZCA SOLEMNES RUEGOS EN EL TEMPLO: PORQUE ESTA CALAMIDAD ES PRESAGIO INFALIBLE DE OTRA AUN PEOR.
1. Joelâque significa Jehová es Dios. hijo de Pethuelâpara distinguir al profeta de otros del mismo nombre. Las personas eminentes se distinguÃan con agregar a su nombre el de su padre.
2, 3. Una introducción viva, que llama la atención. viejosâLos ancianos son los mejores jueces en asuntos concernientes al pasado. Deuteronomio 32:7; Job 32:7. ¿Ha acontecido esto, etc.âes decir: Ha acontecido antes jamás una calamidad tan penosa como ésta? Nunca se vió tal plaga de langostas desde aquellas de Egipto. Ãxodo 10:14 no está discorde con este versÃculo, que se refiere a Judá, en el que Joel dice que nunca antes habÃa habido semejante devastación.
3. contaréis a vuestros hijosâa fin de que sean amonestados por la severidad del castigo, para que teman a Dios (Salmo 78:6; Ãxodo 13:8; Josué 4:7).
4. Este versÃculo plantea el tema, sobre el cual después se extiende. Se entiende que son cuatro especies o perÃodos de langostas, más bien que cuatro insectos diferentes (véase LevÃtico 11:22). Son lit: (1) la langosta roedora, (2) la de enjambre, (3) la chupadora, (4) la consumidora, culminando en la clase más destructiva. Esta tiene con frecuencia tres pulgadas de largo, y las dos antenas, una pulgada de largo cada una. Las dos posteriores con sus seis patas adaptadas para saltar, son más grandes que las demás. La primera âclase,â la oruga es la langosta recién salida del huevo, y sin alas, en la primavera. La segunda es cuando al fin de la primavera aun en su primera piel, produce crÃa sin patas ni alas. La tercera, cuando después de la tercer mudanza de la piel, echan alas pequeñas, que las ayudan a saltar pero no a volar. No pudiendo alejarse mientras no se desarrollen las alas, devoran todo a su paso: hierba, arbustos, y corteza de los árboles. âEl pulgónâ aquÃ, se traduce âoruga erizadaâ en Jeremias 51:27. La cuarta clase son las de alas desarrolladas (véase Nota, Nahúm 3:16). En el cap. 2:25 son enumeradas en orden inverso, donde se promete la restauración de la devastación por ellas causada. Los hebreos hacen que se refieran: la primera especie a Asiria y Babilonia; la segunda, a Medopersia; la tercera, a Grecomacedonia y AntÃoco EpÃfanes; la cuarta, a los romanos. Aunque la primera referencia es a langostas literales, el EspÃritu Santo indudablemente tenÃa en vista los imperios sucesivos que atacaron a Judea, cada uno peor que su antecesor, siendo Roma el clÃmax.
5. Despertadâde vuestro habitual estado de borracho estupor, para daros cuenta de la privación de vuestra bebida favorita. Hasta los borrachines (la raÃz hebrea significa cualquier bebida fuerte) serán forzados a âaullar,â aun cuando comúnmente se rÃen en medio de las más grandes calamidades, tan palpable y universalmente afectará la calamidad a todos. vino ⦠mostoâComo el castellano, el hebreo significa el jugo de uva no fermentado y por lo tanto, inintoxicante, el jugo dulce extraÃdo por la opresión de las uvas o de otra fruta, como las granadas (Cantares de los Cantares 8:2). El vino se produce de la uva solamente, y es intoxicante (véase nota v. 10).
6. gente subióâse aplica a las langostas más bien que a gentes ( Proverbios 30:25), para indicar no solamente sus números, sino también su âferoz hostilidad;â y también para preparar la mente del oyente para la transición a las langostas figurativas del capÃtulo dos; a saber: la ânaciónâ o enemigo gentil que venÃa contra Judea ( Proverbios 2:2). a mi tierraâeso es, la de Jehová; la que nunca hubiera sido devastada, si a mà no me hubiese placido infligir el castigo ( Proverbios 2:18; IsaÃas 14:25; Jeremias 16:18; Ezequiel 36:5; Ezequiel 38:16). fuerteâcomo llevando irresistiblemente por delante con su compacto cuerpo, todos los frutos de la industria de los hombres. y sin númeroâAsà Jueces 6:5; Jueces 7:12 : âcomo langostas por multitudâ (Jeremias 46:23; Nahúm 3:15). dientes de leónâes decir, las langostas son tan destructivas como un león; no hay vegetación que pueda resistir su mordedura. (Véase Apocalipsis 9:8). Plinio dice: âRoen hasta las puertas de las casas.â
7. descortezóâBochart, con la Versión de los Setenta y SirÃaca, traduce, de una raÃz arábiga: âha roto,â es decir, los brotes superiores de los que mayormente se alimentan las langostas. Calvino secunda la versión nuestra. mi vid ⦠mi higueraâpues están en âmi tierra,â o sea, de Jehová (v. 6). En cuanto a la fecundidad de las vides de la antigua Palestina; véase Números 13:23. ramas ⦠blancasâtanto por estar despojadas de la corteza ( Génesis 30:37) como por haberse secado desde el tronco, ramas y tronco comidos desde abajo, por las langostas.
8. LloraâOh âtierra mÃa.â (v. 6; IsaÃas 24:4). moza ⦠por el maridoâUna virgen desposada era considerada como mujer ya casada ( Deuteronomio 22:23; Mateo 1:19). El hebreo âmarido es señor o dueño; en el oriente el marido es tenido por amo de la esposa. de su juventudâcuando los afectos son más fuertes, y cuando el dolor en la aflicción es por consiguiente el más agudo. Lo que sugiere el pensamiento es lo que debÃa ser el dolor de Sión por su separación de Jehová, el marido desposado de ella en sus primeros dÃas (Jeremias 2:2; Ezequiel 16:8; Oseas 2:7; Proverbios 2:17; Jeremias 3:4).
9. La tristeza más grande para la mente de un judÃo religioso, y lo que debiera impresionar a toda la nación en el sentido del desagrado de Dios, es la cesación del acostumbrado culto del templo. el presenteâen el hebreo, âmincha;â no de carne, sino la ofrenda incruenta hecha de harina, aceite e incienso. Como ésta y la ofrenda de bebida, o libación derramada acompañaban a todo sacrificio de carne, éste se incluye, si bien no es especificado, en lo que âperecióâ, por causa de no haber ya alimento para hombre ni bestia. los sacerdotes ⦠lutoâno por su propia pérdida de lo que percibÃan de los sacrificios ( Números 18:8), sino porque ya no pueden presentar las ofrendas ordenadas a Jehová, a quien ministraban.
10. El campo ⦠la tierraâdifiriendo en que âcampoâ significa la campiña libre y sin cercar: âtierraâ el rico suelo rojo del campo (de una raÃz: âser rojoâ). adaptada para el cultivo. Asà pues, un hombre âdel campo,â en el hebreo, es cazador; uno de la tierra, o del suelo, es labrador o agricultor ( Génesis 25:27). Campo y tierra aquà están personificados. el mostoâde una raÃz hebrea que da a entender que toma posesión del cerebro, de modo que uno no es dueño de sÃ. Asimismo el término arábigo viene de una raÃz que indica guardar cautivo. Es vino ya fermentado, y por lo tanto embriagante, y es diferente del âmostoâ del v. 5, también llamado vino nuevo, otro término hebreo diferente. Este y âel aceiteâ denotan la vid y el olivo, de los cuales se obtienen el vino y el aceite (v. 12). se secóâen el sentido literal, no de âavergonzóse,â de la lección marginal, como lo prueba su paralelismo con âperdióseâ, o sea âlanguideció.â
11. ConfundÃosâquiere decir: Vosotros seréis avergonzados por el chasco de la fracasada cosecha de âtrigoâ y de âcebada.â aullad, viñerosâDebe seguir en punto doble: puesto que son los labradores los que se avergonzarán por el trigo; y los viñeros deberán aullar porque âsecóse la vidâ (v. 12).
12. el granadoâárbol derecho de tronco, que crece hasta siete metros; su fruta es del tamaño de una naranja, con pulpa de un color rojo-sangre. la palmaâla datilera. Los dátiles de Palestina eran famosos. La palma es el sÃmbolo de Judea en las monedas acuñadas bajo el emperador Vespesiano. A menudo crece hasta treinta metros de alto. el manzanoâen hebreo es un término genérico, que incluye el naranjo, el limonero y el peral. se secó el gozoâtal gozo como el que se siente en la cosecha y en la vendimia (Salmo 4:7; IsaÃas 9:3).
13. CeñÃosâes decir, de saco (de cilicio); como en IsaÃas 32:11, la elipsis es suplida (véase Jeremias 4:8). lamentad, sacerdotesâpuesto que es vuestro deber dar el ejemplo a otros; y por ser mayor la culpa y más grande el escándalo de vuestros pecados contra la causa de Dios. venidâVersión de los Setenta: âentradâ en la casa de Dios (Véase v. 14). dormid en sacosâcomo Acab ( 1 Reyes 21:27). ministros de mi Diosâ( 1 Corintios 9:13.) Joel afirma la autoridad que tiene para su enseñanza; es en el nombre de Dios y por comisión suya que yo os hablo.
14. Pregonad ayunoâsolemne. llamad a congregaciónâa asamblea solemne; lit., un dÃa de restricción o cese de trabajo, a fin de que todos se entreguen a la súplica ( 1 Corintios 2:15; 1 Samuel 7:5; 2 Crónicas 20:3). ancianosâlo opuesto de âniñosâ ( 2 Crónicas 2:16) requiere que se entienda la edad de ancianos aquÃ, aun cuando se incluye también a los âancianosâ de oficio. Habiendo sido guÃas del pueblo en la culpa, deberÃan ser también sus guÃas en el arrepentimiento.
15. el dÃa de Jehováâ( 2 Crónicas 2:1, 2 Crónicas 2:11); es decir, el dÃa de su ira ( IsaÃas 13:9; AbdÃas 1:15; SofonÃas 1:7, SofonÃas 1:15). Será un anticipo del dÃa del Señor que viene, como Juez de todos los hombres, de donde el dÃa recibe su mismo nombre. Aquà empieza la transición desde la plaga de langostas hasta calamidades peores ( SofonÃas 2:1) por parte de ejércitos invasores que están por sobrevenir a Judea, de los que las langostas eran preludio.
16. Véase el v. 9 y la última parte del v. 12. la alegrÃaâque prevalecÃa en las fiestas anuales, como también en las ordinarias ofrendas de sacrificio, de las cuales los ofrendantes comÃan delante del Señor con alegrÃa y hacimientos de gracias ( Deuteronomio 12:6, Deuteronomio 12:12; Deuteronomio 16:11, Deuteronomio 16:14).
17. El grano se pudrióââestá seco,â âse desvanece,â de una raÃz arábiga. (Maurer.) La sequÃa hace que el grano sembrado pierda su vitalidad. los bastimentosâlos graneros; generalmente subterráneos, y divididos en compartimiertos para las diferentes clases de granos.
18. Bestias ⦠turbados ⦠bueyesâdenotando los gestos inquietos de los animales mudos en su incapacidad de hallar alimento. Hay un contraste tácito entre el sentido de la creación animal y la insensibilidad del pueblo. también ⦠las ovejasâaun las ovejas, por lo común contentas con pastos menos ricos, no hallan pastos tampoco. fueron asoladosâlit. sufren castigo. La inocente bestia comparte el castigo del hombre culpable ( Ãxodo 12:29; Jonás 3:7; Jonás 4:11).
19. A ti ⦠clamaréâJoel aquà interpone: Como este pueblo es insensible a la vergüenza y al temor, lo dejaré para dirigirme a ti directamente (véase IsaÃas 15:5; Jeremias 23:9). fuegoâeso es, el calor abrasador. los pastosâlos lugares de pastos; de una raÃz hebrea por âser placentero.â Tales lugares se escogerÃan para âviviendas,â según una lección marginal de la inglesa; pero mejor es la traducción de âpastos.â
20. Las bestias ⦠bramarán ⦠a tiâeso es, mirarán hacia el cielo, levantadas las cabezas, como si fuera de Dios su única esperanza ( Job 38:41; Salmo 104:21; Salmo 145:15; Salmo 147:9; véase Salmo 42:1). Tácitamente censuran la insensibilidad de los judÃos en no invocar a Dios ni aún ahora.