Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/joel-2.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculos 1-32
CAPITULO 2
EL JUICIO CERCANO, UN MOTIVO DE ARREPENTIMIENTO. UNA PROMESA DE BENDICIONES PARA LOS ULTIMOS DIAS. Un juicio más terrorÃfico que aquel de las langostas se predice, bajo la figura sacada de una calamidad que en ese entonces, embargaba a la afligida nación. El, por lo tanto, exhorta al arrepentimiento, asegurando a los judÃos la misericordia de Dios, siempre que ellos se arrepintieran. La promesa del EspÃritu Santo en los posteriores dÃas del MesÃas, y la salvación de todos los creyentes en él.
1. Tocad trompetaâpara dar la alarma de una guerra que viene (Números 10; Oseas 5:8; Amós 3:6); el oficio de los sacerdotes. El cap. 1:15 es una anticipación de la profecÃa que en este capÃtulo es más plena.
2. tinieblas ⦠oscuridad ⦠nube ⦠sombraâacumulación de sinónimos, para intensificar el cuadro de calamidad ( IsaÃas 8:22). Cuadro propio aquÃ, como los enjambres de langostas que interceptaban la luz del sol, sugerirÃan las tinieblas como figura propia de la visitación inminente. que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grandeâsubstitúyase una coma por los dos puntos después de alba: Como la luz matutina se esparce sobre las montañas, asà un pueblo numeroso (Maurer) y fuerte se esparcirá. La rapidez con que se levanta el alba, que primero dora las cumbres, es menos probable que otros crean que es el punto de comparación de la repentina irrupción del enemigo. Maurer la hace referir al rubio resplandor producido por el reflejo de la luz del sol, en las alas de la inmensa multitud de langostas que se aproximan. Esto es probable; entendido, sin embargo, que las langostas no son más que la figura de enemigos humanos. La inmensa hueste de invasores asirios bajo Senaquerib (véase IsaÃas 37:36) destruÃda por Dios (vv. 18, 20, 21), puede ser que sean los objetos primordiales de la profecÃa; pero finalmente lo que se quiere denotar es la última confederación anticristiana que será destruÃda por especial intervención divina (Nota 3:2). nunca ⦠fué semejante, ni ⦠seráâVéase 1:2; y Ãxodo 10:14.
3. Delante ⦠tras de élâeso es, a todos los lados. ( 1 Crónicas 19:10). fuego ⦠llamaâdestrucción ⦠desolación ( IsaÃas 10:17). como ⦠Edén ⦠desiertoâa la inversa ( IsaÃas 51:3; Ezequiel 36:35).
4. parecer de caballosâ( Apocalipsis 9:7.) Son langostas figurativas, no literales. La quinta trompeta, o el primer âay,â del pasaje paralelo (Apocalipsis 9), no puede ser literal; porque en Apocalipsis 9:11, se dice que âtienen sobre si, por rey al ángel del abismoâen el hebreo, Abadón (Destructor), pero en el griego, Apollyónâây ( Apocalipsis 9:7) âsobre sus cabezas tenÃan como coronas semejantes al oro, y sus rostros como rostros de hombres.â Véase el v. 11: âporque grande es el dÃa de Jehová, y muy terrible;â lo que sugiere que se refiere en último término a la segunda venida del MesÃas en juicio. La cabeza de la langosta es tan parecida a la del caballo, que los italianos la llaman cavallete. Véase Job 39:21, Job 39:23 : âel caballo ⦠como ⦠langosta.â correránâla langosta salta, no semejante al galope del caballo, que levanta y baja juntas las dos patas delanteras.
5. Como estruendo de carrosâse refiere al sonido recio de las alas, o si no, al movimiento de sus patas posteriores. sobre las cumbres de los montesâMaurer conecta esto con âellasâ (las langostas), las que primeramente ocupan los lugares más altos, de donde descienden luego a los sitios bajos. Puede que se refiera (como en la Versión Inglesa) a âcarros,â que hacen el ruido mayor al cruzar sobre las alturas quebradas.
6. temeránâaterrorizados. El proverbio árabe dice: âMás terrible que las langostas.â pondránse mustios ⦠semblantesâ( IsaÃas 13:8; Jeremias 30:6; Nahúm 2:10). Maurer traduce: âretirarán su brillo,â eso es, palidecerán (véase el v. 10 y 3:15).
7-9. Describen el regular orden militar de su avance. âUna langosta no se desvÃa ni el ancho de una uña de su propio lugar en la marcha.â (Jerónimo.) Véase Proverbios 30:27 : âLas langostas no tienen rey, y salen todas acuadrilladas.â
8. ninguno apretará a su compañeroâcomo suele acontecer en una multitud de gente. cayendo sobre la espadaâlanzándose por entre los proyectiles. no se heriránâporque están protegidos por las armaduras. (Grocio.) Maurer traduce: âSus filas (de las langostas) no son quebrantadas, cuando corren entre los proyectilesâ (véase Daniel 11:22).
9. Irán por la ciudadâde una parte a otra, buscando vorazmente lo que puedan devorar. por el muroâque cercaba cada casa de los edificios orientales. entrarán por las ventanasâaunque estén atrancadas. a manera de ladronesâ( Juan 10:1; véase Jeremias 9:21.)
10. Delante de él temblará la tierraâes decir, los habitantes de la tierra temblarán por temor de ellas. los cielosâo sea, los poderes de los cielos ( Mateo 24:29); sus poderes de iluminación son trastornados por las langostas, que interceptan la luz del sol, con sus densos enjambres volantes. Estas, sin embargo, no son sino figuras de revoluciones de estados, causadas por enemigos como los que estaban por invadir a Judea.
11. Jehová ⦠su ejércitoâAsà entre los mahometanos: âSeñor de las langostasâ es un tÃtulo de Dios. su vozâsu palabra de mando a las langostas, y a los antitÃpicos enemigos humanos de Judea, âejército suyo.â fuertes, que ponen en efecto â¦âMás bien: âEs fuerte el que pone en efectoâ (Jehová) ( Apocalipsis 18:8).
12. Con tales juicios pendientes sobre los judÃos. Jehová mismo los insta al arrepentimiento. pues ahoraâaun ahora, lo que nadie hubiera podido esperar ni creer posible. Dios todavÃa los invita a la esperanza de la salvación. con ayuno y lloro y llantoâpor ser el pecado de ellos en extremo nefando, requiere profunda humillación. Las señales exteriores del arrepentimiento han de expresar la intensidad del dolor por el pecado.
13. Que haya dolor interno de corazón, y no las meras manifestaciones exteriores del mismo, con el âdesgarro del vestidoâ ( Josué 7:6). del castigoâla calamidad con que habÃa amenazado a los impenitentes.
14. dejará bendición ⦠presente ⦠libaciónâeso es, dará abundantes cosechas, de las primicias de las cuales podamos darle las ofrendas de carne y libaciones, ahora imposibles a causa de la sequÃa ( Josué 1:9, Josué 1:13, Josué 1:16). dejará ⦠tras de élâcomo Dios al visitar a su pueblo, ahora ha dejado tras de sà una maldición, asà al volverlos a visitar, dejará tras de sà una bendición.
15. Tocad trompetaâpara conocer al pueblo ( Números 10:3 véase 1:14). La nación era culpable, y por tanto debÃa haber una humillación nacional. Véase los procedimientos de EzequÃas antes de la invasión de Senaquerib, 2 Crónicas 30.
16. santificad la reuniónâes decir, por los ritos expiatorios y la purificación con agua (Calvino) ( Ãxodo 19:10, Ãxodo 19:22). Maurer traduce: âordenar solemne asamblea,â lo que serÃa una repetición inútil (tautologÃa) del v. 15. viejos ⦠niñosâninguna edad debÃa ser exceptuada ( 2 Crónicas 20:13). novio ⦠noviaâaquél ordinariamente excento de deberes públicos ( Deuteronomio 24:5; véase 1 Corintios 7:5, 1 Corintios 7:29). tálamoâlecho de los desposados, de una raÃz hebrea, por cubrir, por referencia al dosel sobre el mismo.
17. Entre la entrada y el altarâEntrada era el pórtico de Salomón frente al este. El altar de las ofrendas quemadas en el atrio de los sacerdotes, delante del pórtico ( 2 Crónicas 8:12; Ezequiel 8:16; Mateo 23:35). Los suplicantes asà habÃan de estar de pie, con sus espaldas hacia el altar, sobre el cual nada tenÃan para ofrecer, sus rostros hacia el lugar de la presencia del Shekinah. gentes se enseñoreen de ellaâesto prueba que se trata de enemigos humanos, no de langostas. ¿Por qué han de decir ⦠dónde ⦠Dios?âes decir: âPor causa de tu propio honor, no permitas que el pagano menosprecie al Dios de Israel, como que no pudiese salvar a su puebloâ (Salmo 79:10; Salmo 115:2). celará su tierraâCuando vea penitente a su pueblo: como el marido celoso de algún deshonor hecho a la esposa amada, como si fuera hecho a él mismo. El hebreo viene de una raÃz árabe por abochornarse de indignación.
19. pan, y mosto, y aceiteâmás bien, como el hebreo, âel pan, y el mosto, y el aceite,â a saber, que las langostas han destruÃdo. (Henderson.) Maurer no tan bien explica: âel trigo â¦, necesario para vuestro sustento.â âResponderá Jehová,â a saber, a las oraciones de su pueblo, de sus sacerdotes y profetas. Véase el caso de Senaquerib, 2 Reyes 19:20.
20. al del aquilónâEl hebreo expresa que el norte con relación a Israel, no es solamente la región de donde viene el invasor, sino que es el paÃs natal de él, âel norteño;â es decir, el asirio, o el babilonio (véase Jeremias 1:14; SofonÃas 2:13). La tierra nativa de la langosta no es el norte, sino el sur, los desiertos de Arabia, de Egipto y de Libia. Asiria y Babilonia son tipo y precursor de todos los enemigos de Israel, Roma, y el Anticristo final, de quien Dios al final librará a su pueblo, asà como lo hizo de Senaquerib ( 2 Reyes 19:35). su faz ⦠su finâmás aplicables a la vanguardia y retaguardia de un ejército humano que a langostas. Los invasores del norte han de ser dispersados en toda dirección menos aquella de donde habÃan venido: âa una tierra seca y desiertaâ (Arabia Desértica); âhacia el mar orientalâ (el mar Muerto); âal mar occidentalâ (el Mediterráneo); âfazâ y âfinâ significan este y oeste, lo que señala las direcciones en relación a ellos: daban cara al este, y por tanto el oriente estaba âen frenteâ de ellos; el oeste estaba detrás de ellos; el sur a su derecha y el norte a su izquierda. hedorâmetáfora de las langostas, que llevadas por una tormenta a la mar o al desierto, perecen y emiten de sus cuerpos putrefactos tal hediondez, que a menudo produce pestilencias. porque hizo grandes cosasâeso es, porque el invasor se ha magnificado arrogantemente en sus hechos. Véase en cuanto a Senaquerib, 2 Reyes 19:11, 2 Reyes 19:22,28. Esto es completamente inaplicable a las langostas, las cuales solamente buscan alimento al invadir una tierra, no la gloria propia.
21-23. En orden ascendiente; la tierra, destruÃda por el enemigo; los animales del campo; y los hijos de Sión: a éstos, los habitantes se dirige la palabra; a aquéllos dos, por personificación. Jehová ⦠grandes cosasâen contraste con las âgrandes cosasâ hechas por el arrogante enemigo (v. 20) para el daño de Judá, están las âgrandes cosasâ que Jehová hará en beneficio de Judá (véase Salmo 126:2).
22. ( MalaquÃas 8:12.) Como antes ( MalaquÃas 1:18, MalaquÃas 1:20) representó a las bestias gimiendo y bramando por falta de pastos, asà ahora los asegura por la promesa de âprados reverdecientes.â
23. gozaos en Jehováâno meramente en los pastos reverdecientes, como las bestias brutas, que no pueden elevar sus pensamientos más que eso ( IsaÃas 61:10; Habacuc 3:18). primera lluvia, etc.âla otoñal, o âanterior,â desde mediados de octubre hasta mediados de diciembre, se menciona primero, por cuanto Joel profetiza en el verano, cuando se verificó la invasión de las langostas, y por lo tanto mira hacia el tiempo de la siembra temprana de otoño, cuando se requerÃa indispensablemente la lluvia otoñal. Luego, âla lluvia,â genéricamente; lit., los aguaceros, chaparrones fuertes. Y entonces, dos clases de la posterior, la âlluvia tempranaâ y la âtardÃaâ (en marzo y abril). La repetición de la âprimera lluvia (o temprana)â da a entender que la dará, no tan sólo para la exigencia de aquella estación particular cuando habló Joel, sino también para el futuro, en el curso normal de la naturaleza, la del otoño y la de la primavera: se nombra aquélla primero en orden natural, por ser necesaria para la siembra en el otoño, como ésta se requiere en la primavera para la maduración de la próxima cosecha. arregladamenteâes decir, âen medida conveniente;â lit., âsegún lo justo,â tanta cuanta la tierra necesita, ni de sobra, ni demasiado poca, pues cualquiera de los dos extremos dañarÃa la cosecha (Véase Deuteronomio 11:14; Proverbios 16:15; Jeremias 5:24; Nota, Oseas 6:3). La frase âarregladamenteâ es paralelo a âal principio,â de la última (eso es, en el mes cuando principia a hacer falta; cada lluvia viene en su debida estación). Hasta aquà el justo o recto orden de la naturaleza, ha sido interrumpido por vuestro pecado; ahora Dios la va a restablecer.
24. El efecto de las lluvias estacionales será la abundancia de toda clase de alimentos.
25. oruga ⦠langosta ⦠pulgón ⦠revoltónâen el orden inverso del cap. 1:4, donde (véase nota) Dios no sólo restaurará lo que se ha perdido por la plenamente desarrollada langosta consumidora, sino también lo que se ha perdido por las no tan destructivas chupadoras, trepadoras, y roedoras.
26. nunca jamás será ⦠avergonzadoâya no sufrirá más el âreproche de los gentilesâ (v. 17) (Maurer); o más bien, âno llevará más la vergüenza de las esperanzas frustradas,â como pasó a los labradores previamente (1:11). Asimismo espiritualmente, esperando en Dios, su pueblo no tendrá que sufrir la vergüenza de ver frustrada la esperanza que ha puesto en él ( Romanos 9:33).
27. conoceréis que en medio de Israel estoy yoâcomo en la dispensación del Antiguo Testamento, Dios estuvo presente por el Shekinah, asà en el Nuevo Testamento primero, por un breve tiempo, por el Verbo hecho carne, el que habitó entre nosotros ( Juan 1:14), y hasta el fin de esta dispensación por el EspÃritu Santo en la iglesia ( Mateo 28:20), y probablemente de una manera más sensible, con Israel una vez restaurado ( Ezequiel 37:26). jamás será avergonzadoâno es una repetición sin significado del v. 26; la doble aserción de esta verdad da fuerza, a su infalible certeza. Como la âvergüenzaâ del v. 26 se refiere a bendiciones temporales, asà se refiere a las bendiciones espirituales, que correrán como un rÃo de la presencia de Dios con su pueblo (Jeremias 3:16; Apocalipsis 21:3).
28. después de estoââen los últimos dÃasâ ( IsaÃas 2:2) bajo el MesÃas después de la invasión y la liberación de Israel del ejército del norte. Habiendo declarado hasta aquà las bendiciones temporales, ahora les levanta la mente hacia la expectación de bendiciones espirituales extraordinarias, las que constituyen la verdadera restauración del pueblo de Dios ( IsaÃas 44:3). Cumplida en realidad ( Hechos 2:17) en Pentecostés; entre los judÃos y la subsecuente elección de un pueblo de entre los gentiles; en el futuro más cumplidamente en la restauración de Israel ( IsaÃas 54:13; Jeremias 31:9, Jeremias 31:34; Ezequiel 39:29; MalaquÃas 12:10), y en la consecuente conversión del mundo entero ( IsaÃas 2:2; IsaÃas 11:9; IsaÃas 66:18; Miqueas 5:7; Romanos 11:12, Romanos 11:15). Como los judÃos han sido los sembradores de la electa iglesia juntada de entre judÃos y gentiles, siendo los primeros predicadores del Evangelio, judÃos de Jerusalén, igualmente judÃos serán los segadores de la venidera iglesia mundial, que se establecerá con la aparición del MesÃas. Que la promesa no está restringida al primer Pentecostés se deduce de las mismas palabras de Pedro: âLa promesa es (no solamente) a vosotros y a vuestros hijos, (sino también) a todos los que están lejos (tanto en distancia como en tiempo), y a tantos cuantos el Señor nuestro Dios llamareâ ( Hechos 2:39). Asà aquà âsobre toda carne.â Derramaréâbajo el nuevo pacto; no meramente dejaré caer gotas, como bajo el Antiguo Testamento ( Juan 7:39). mi EspÃrituâel EspÃritu âque procede del Padre y del Hijo,â y al mismo tiempo, Uno con el Padre y con el Hijo (véase IsaÃas 11:2). hijos ⦠hijas ⦠viejos ⦠mancebosâno meramente sobre unos cuantos privilegiados ( Números 11:29) como los profetas del Antiguo Testamento, sino sobre hombres de toda edad y de todos los rangos. Véase Hechos 21:9, y 1 Corintios 11:5, cuanto a hijas, o sea, mujeres que profetizaban. sueños ⦠visionesâ( Hechos 9:10; Hechos 16:9). Los âsueñosâ se atribuyen a los âviejosâ, como más de acuerdo con sus años; âvisionesâ a los âmancebos,â adaptadas asà a las mentes más vÃvidas. Los tres modos por los que Dios revelaba su voluntad bajo el Antiguo Testamento ( Números 12:6), âprofecÃa, sueños y visiones,â resultan aquà simbólicos de su plena manifestación a su pueblo, no solamente en dones milagrosos a algunos, sino también por su EspÃritu inminente en todos, según el Nuevo Testamento ( Juan 14:21, Juan 14:23; Juan 15:15). En Hechos 16:9 y 18:9, el término que se usa es visión; aunque fué de noche, no fué un sueño. No se menciona otro sueño en el Nuevo Testamento, sino aquellos dados a José en el mismo principio del Nuevo Testamento, antes que el evangelio pleno hubiese venido; y a la esposa de Pilato, mujer gentil ( Mateo 1:20; Mateo 2:13; Mateo 27:19). El término âprofetasâ, se aplicaba en el Nuevo Testamento a todos los que hablaban bajo la inspiración del EspÃritu, los cuales no meramente pronosticaban eventos futuros. Todos los verdaderos cristianos son âsacerdotesâ y âministrosâ de nuestro Dios ( IsaÃas 61:6), y tienen al EspÃritu ( Ezequiel 36:26). Además de esto, probablemente, ha de ser dado un don especial de profecÃa y de obrar milagros con la segunda venida del MesÃas, o bien, antes de la misma.
29. Y aun tambiénâLos mismos esclavos, por ser ya los siervos del Señor, son los libertos de él ( 1 Corintios 7:22; Gálatas 3:28; Colosenses 3:11; Filemón 1:16). Por lo tanto en Hechos 2:18 está citado: âmis siervosâ (gr., âesclavasâ) y âmis siervasâ (gr., âesclavasâ), ya que solamente por llegar a ser siervos del Señor, pueden ser libres espiritualmente, y participar del mismo espÃritu con los demás miembros de la iglesia.
30, 31. Como la manifestación del MesÃas es de pleno gozo para los creyentes, asà también tiene un aspecto de ira para los incrédulos, lo cual se representa aquÃ. Asà que por cuanto los judÃos no lo recibieron en su venida de gracia, él vino en juicio sobre Jerusalén. Prodigios fÃsicos, masacres, y conflagraciones, precedieron su destrucción (Josefo G. J.). A estas cosas puede que aluda el lenguaje aquÃ; pero las figuras principalmente simbolizan revoluciones polÃticas y cambios de los gobernantes del mundo, pronosticados por desastres previos ( Amós 8:9; Mateo 24:29; Lucas 21:25), y convulsiones tales como las que precedieron el derrocamiento polÃtico de los judÃos. Algo semejante probablemente ocurrirá en grado más espantoso antes de la destrucción final del mundo impÃo (âel dÃa de Jehová grande y terrible;â véase MalaquÃas 4:5). de lo cual la destrucción de Jerusalén es el tipo y la garantÃa.
32. que invocare el nombre de JehováâAplicado a Jesús en Romanos 10:13 (véase Hechos 9:14; 1 Corintios 1:2). Por lo tanto, Jesús es Jehová; y la frase significa: âinvocare al MesÃas en sus atributos divinos.â será salvoâcomo lo fueron los cristianos justamente antes de la destrucción de Jerusalén, por retirarse a Pella, advertidos por el Salvador ( Mateo 24:16); un tipo de la salvación espiritual de todos los creyentes, y de la postrera salvación del electo âresiduoâ de Israel, del asalto final del Anticristo. âEn Sión y en Jerusalénâ apareció primero el Salvador, y allà aparecerá otra vez como el Libertador ( MalaquÃas 14:1). como Jehová ha dichoâJoel aquà se refiere, no a los otros profetas, sino a sus propias palabras anteriores. habrá llamadoâmetáfora de la invitación a una fiesta, la cual es un acto de pura bondad ( Lucas 14:16). Asimismo. es el remanente llamado y salvado está de acuerdo con la elección de gracia, y no por méritos, poder ni esfuerzos del hombre ( Romanos 11:5).