Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Los Comentarios del Púlpito Los Comentarios del Púlpito
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joel 2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/spa/tpc/joel-2.html. 1897.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joel 2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculos 1-32
EXPOSICIÃN
Joel 2:1
Estos versÃculos contienen una descripción adicional de la calamidad ocasionada por las langostas y la apariencia presentada por ellos; el llamado de una reunión congregacional para la penitencia y la oración; La razón asignada en la venida del dÃa del Señor.
Joel 2:1
Toca la trompeta (margen, corneta) en Sion y haz sonar una alarma (o haz que suene) en mi montaña sagrada. El shophar, o la bocina que suena lejos, y probablemente la chatsoterah, el hazar o la trompeta de plata, fueron llamados a la requisa. Se insta a los sacerdotes con gran vehemencia, como implican tiqu shophar y hariu, a informar al pueblo de que el dÃa del terrible juicio de Jehová está cerca, y prepararse para ello. Esta alarma debÃa sonar desde Sión, la colina seca o soleada, la lluvia sagrada. El sustantivo qadosh como tsadiq, se aplica a las personas, por lo tanto, se usa el sustantivo qodshe. Se elevó a una altura de 2539 pies sobre el nivel del mar Mediterráneo. Era el lugar del arca en los dÃas de David, y también el sÃmbolo visible de la presencia Divina, y por lo tanto la montaña sagrada, aunque posteriormente Moriah fue elegida como la colina del templo. Tiemblen todos los habitantes de la tierra: porque viene el dÃa del Señor, porque está cerca. El efecto aquà precede a la causa, como si lo que es superior. la mayor parte del corazón llega primero a los labios; mientras que la brusquedad puede, tal vez, expresar la emoción y la intensidad del sentimiento. Pero, ¿cómo podrÃa decirse que el dÃa del Señor ha llegado (ba es perfecto) y que aún está cerca? Hengstenberg responde que, en la intuición del profeta, ya habÃa llegado, aunque en realidad solo se estaba acercando. La solución de Keil a la dificultad es más satisfactoria: cada juicio particular que tiene lugar en la historia del reino de Dios es el dÃa del Señor y, sin embargo, solo se acerca en lo que respecta al cumplimiento completo.
Joel 2:2
Un dÃa de oscuridad y de regocijo, un dÃa de nubes y de espesa oscuridad. Fue, de hecho, un dÃa de juicio Divino, un dÃa de dolorosa angustia. Además de los términos comunes para "oscuridad" y "nube", hay otros dos términos, ×ֲפֵ×Ö¸×, oscuridad espesa y densa, como la que se produce después del atardecer; la raÃz ×ָפַ×, aunque no se usa en hebreo, está relacionada con el afala árabe, propiamente, para "ponerse como el sol": compárese naphal, nabhal, abhal; mientras que ×¢Ö°×¨Ö¸×¤Ö¶× se mezcla de los triliterales עָרִ××£, una nube, y ×ָפַ×, para ser oscuro (compárese á½ÏÏνÏÏ y á½ÏÏνή), oscuridad de donas, nubes espesas.
(1) Algunos entienden esta oscuridad literalmente, ya que en la descripción de la plaga de langostas en Egipto está escrito: "Cubrieron la faz de toda la tierra, de modo que la tierra se oscureció".
(2) Otros lo entienden en sentido figurado, ya que la luz denota prosperidad y la oscuridad adversidad. AsÃ, Kimchi dice: "La aflicción se compara con la oscuridad, como la alegrÃa se compara con la luz". Al mismo tiempo, menciona la exposición literal: "O", dice, "a través de la multitud de langostas la tierra se oscurece"; y se refiere a Ãxodo 10:15, "porque cubrieron la faz de toda la tierra, de modo que la tierra se oscureció".
A medida que la mañana se extendÃa sobre las montañas.
(1) Algunos explican esto del ejército de langostas que se extiende mucho como la luz de la mañana, mientras se rompe sobre las colinas. Por lo tanto, Pococke, "si se pronuncia shachar, como generalmente, la mañana, y la luz de la misma significa, entonces el significado de la misma parece expresar la llegada repentina y la amplia difusión de lo que se habla, para no verse obstaculizado, en ese que se asemeja a la luz de la mañana, que en un momento se descubre en la cima de las montañas (en la que aparece por primera vez), aunque nunca a una distancia tan grande la una de la otra ". El objetivo es la difusión amplia y rápida de esta plaga, como la de la luz de la mañana. Pero
(2) Keil comprende el shachar de la luz amarilla que proviene de enjambres de langostas a medida que se acercan, y traduce: "Como el amanecer de la mañana se extiende sobre las montañas" (es decir, el brillo en sus alas). "El significado del profeta", agrega, "es bastante evidente a partir de lo que sigue. Se refiere claramente al destello brillante, o esplendor, que se ve en el cielo cuando se acerca un enjambre de langostas, por el reflejo de los rayos del sol de sus ojos. alas." Por lo tanto, el sujeto no es ni om ni âam, al que se une la Vulgata, a diferencia de los acentos.
(3) Otros. nuevamente, conecte la expresión estrechamente con la "oscuridad" que precede, y traduzca, "Como el crepúsculo de la mañana se extendió sobre las montañas", es decir, antes de que descienda a los valles. Más bien, como Wunsche, "Como el gris de la mañana", etc. (comp. Ãxodo 10:15 y ש××× y ש×××ר). Exposición
(1) es confirmado por Rashi, quien dice: "Las langostas y los gusanos palmer se extienden sobre las montañas, a medida que el amanecer de la mañana se extiende por (en) un mundo". Del mismo modo, Aben Ezra, "Como el amanecer que se difunde en un instante". El comentario de Kimchi es más completo, pero con el mismo efecto: "Como el amanecer de la mañana que se extiende sobre las montañas como en un instante, porque se llama el comienzo del sol en su salida, debido a su altura; entonces las langostas se extienden y se extienden sobre la tierra en un instante ". Con esta exposición de la cláusula podemos comparar los de Virgilio:
"Postera vix summos spargebat lumine montes Orta muere".
"El amanecer siguiente apenas habÃa comenzado a sembrar las cumbres de las montañas con luz".
Nunca ha habido nada parecido, ni lo habrá después de él, incluso en los años de muchas generaciones. Este es un modo de hablar hiperbólico, para denotar la severidad extraordinaria e inusual del desastre. Los comentaristas hebreos se esfuerzan por conciliar lo que les parece una discrepancia. Dicen: "Nunca se supo antes o desde que cuatro tipos de langostas se unieron"; en cuanto a la plaga de Egipto; solo hubo un tipo de ellos, dicen. La explicación correcta es que similares no habÃan estado en el mismo paÃs, es decir, la tierra de Judea, aunque en otros lugares podrÃa haber sido similar, como en Egipto antes, o en otros paÃses desde entonces.
Joel 2:3
Un fuego devora delante de ellos; y detrás de ellos arde una llama.
(1) El fuego fue la sequÃa extrema que los precedió; y la llama se refiere a la devastación de las langostas, ya que los lugares devastados por ellas presentaban la apariencia de ser quemadas con fuego, las langostas consumÃan no solo el grano y la hierba, sino también las raÃces. (2) O puede referirse a las langostas mismas su poder destructivo es como si el fuego se extendiera delante de ellos. y la llama barrió el suelo detrás de ellos. (3) O el fuego pudo haber sido literalmente tal, la gente, en auto-cerca, encendiéndola para detenerse, o apartarse, o alejar el avance del ejército de langostas. 4) Keil explica este calor ardiente, elevado a llamas de fuego devoradoras, como acompañamientos del Ser Divino "cuando llega a juzgar a la cabeza de su ejército", como las bolas de fuego que asistieron a su manifestación en Egipto, y el trueno. y un rayo en medio del cual descendió al SinaÃ. La tierra es como el jardÃn del Edén delante de ellos, y detrás de ellos un desierto desolado. Esta referencia del primer profeta al primer libro de la Biblia es notable. El paÃs antes que ellos, con sus campos fértiles y viñedos valiosos, sus árboles frutales y plantas agradables, y varios cereales se parecÃa a un paraÃso. A medida que avanzaban, el maÃz se consumÃa, los árboles frutales y los árboles forestales se despojaban de las hojas y quedaban descortezados y desnudos, la hierba y el verdor se marchitaban; para que después de ellos no se viera más que un desierto desolado. SÃ, y nada se les escapará.
(1) Es decir, nada escapará a las langostas; o (2) Keil sostiene que el significado es que "incluso lo que escapó no le quedó", y se refiere a la tierra.
Joel 2:4
Estos versÃculos describen la apariencia de las langostas y la alarma que causa su presencia.
Joel 2:4
La aparición de ellos es como la aparición de caballos. Se dice que parecen caballos en forma de cabeza; de ahà que los alemanes los llamen Heupferde, o caballos de heno, y los italianos cavalette. Theodoret habÃa notado este parecido hace mucho tiempo, quien dice: "Si alguien examina con precisión la cabeza de la langosta, la encontrará extremadamente como la de un caballo". Y como jinetes, asà correrán. En la rapidez del movimiento, parecÃan caballos corriendo (parashim). Saltarán como el ruido de los carros en las cimas de las montañas. Esta es la siguiente circunstancia notada sobre ellos, a saber. El ruido de su movimiento. Su movimiento era peculiar; saltaba o saltaba, y, cuando saltaban o saltaban, el ruido que hacÃan se asemejaba al traqueteo de un carro de guerra desigual de dos ruedas sobre una carretera de montaña.
Joel 2:5
La primera cláusula puede entenderse
(1) de acuerdo con la Versión Autorizada, por la cual el salto se atribuye a las langostas, o
(2) se puede entender asper después de los carros, y luego el salto se basa en los carros. La última cláusula del mismo verso es capaz de tres construcciones, a saber
(1) "Saltarán (siendo suministrados yeraqqedim) como un pueblo fuerte establecido en batalla"; o
(2) "El ruido (qol entendido) será como el ruido de un pueblo fuerte establecido en una matriz de batalla"; o
(3) "Son como un pueblo fuerte en batalla". Kimchi interpreta de acuerdo con (2): "Como un pueblo fuerte que se prepara para luchar con las personas que se oponen a ellos, que hacen un gran ruido y gritan para aterrorizar a sus enemigos".
Como el ruido de una llama de fuego que devora el rastrojo. Este era el ruido que hacÃan, no cuando se movÃan correctamente, sino que cuando se posaban en un distrito devoraban cada cosa verde en plantas, arbustos o árboles: el ruido, de hecho, que hacÃan cuando se alimentaban. ParecÃa el chisporroteo de las llamas, siempre un campo de grano o rastrojo incendiado. Tal era el ruido que hacÃan al marchar, y el ruido que hacÃan al alimentarse: uno era como el traqueteo de un carro, el otro el crujir del fuego. Cyril se da cuenta de esta peculiaridad de la siguiente manera: "Dicen que su descanso en los campos se efectúa no sin ruido, sino que sus dientes producen un ruido estridente, mientras mastican en pedazos el grano postrado, como el viento que esparce la llama". Por lo tanto, Thomson también dice: "El ruido que se hacÃa al marchar y buscar comida era como el de una fuerte lluvia en un bosque lejano". Como un pueblo fuerte en batalla. Su progreso se describe asÃ: "Su avance constante pero rápido y su orden regular se parecÃan a un ejército bien equipado y en batalla en su lÃnea de marcha". Cyril dice de ellos: "Debido a su innumerable multitud, no es fácil encontrarlos, sino que es muy peligroso encontrarse con ellos". Nuevamente dice: "Son algo irresistible, y totalmente invencibles para los hombres". Aquà nuevamente la descripción del profeta se confirma por la observación de testigos oculares inteligentes. Refiriéndose a la declaración de Salomón: "Las langostas no tienen rey, pero las sacan a todas por bandas", dice el Dr. Thomson, "Nada en sus hábitos es más llamativo que la pertinencia con la que todos siguen la misma lÃnea de marcha, como un ejército disciplinado. Como no tienen rey, deben ser influenciados por algún instinto común ".
Joel 2:6
Ante su rostro, la gente estará muy dolida: todos los rostros se juntarán de negro. Los pueblos o las naciones se retuercen de dolor o tiemblan al verlos, para que no se instalen en sus campos y jardines, destruyendo las "glorias doradas" de uno y los "honores frondosos" del otro. En el segundo miembro la palabra פָ×ר×ּר es
(1) generalmente conectado con פָר×ּר, una olla, rad. פ×ר, para romper en pedazos, y traducido en consecuencia. AsÃ, la Septuaginta: "Cada rostro es como la negrura de una maceta"; el sirÃaco también: "Toda cara será negra como la negrura de una olla"; de la misma manera, el Chaldee: "Todas las caras están cubiertas de hollÃn, de modo que son negras como una maceta".
(2) Pero Aben Ezra conecta la palabra con פֵ×ֵר, para embellecer, glorificar, adornar y traduce: "Retiran (recogen para sÃ) su enrojecimiento (rojez)"; es decir, se ponen pálidos. El 'Comentario del orador' adopta este punto de vista de la expresión, y lo ilustra con la fantasÃa de Shakespeare de que la sangre es convocada de la cara para ayudar al corazón en su lucha de muerte:
"Siendo todos descendidos al corazón laborioso; quien, en el conflicto que tiene con la muerte, atrae lo mismo para ayudar al enemigo: que con el corazón se enfrÃa y nunca regresa para sonrojarse y embellecer la mejilla de nuevo".
El paralelo generalmente citado a favor de que Asaph se emplee en el sentido de retirarse es: "Y las estrellas retirarán su resplandor" ( Joel 2:10; Joel 3:15). Esto continúa con la suposición de que asaph y qabhats tienen el mismo significado de "reunirse": reunirse, reunirse, retirarse. Pero D. Kimchi cita a su padre (Joseph Kimchi) como objetando esta interpretación, sobre la base de la distinción que afirma prevalecer entre ellos. Asaph, dice, "se usa para reunir, o en lo que está disperso, o en la red presente; pero qabhats no se usa asÃ".
Joel 2:7
El profeta, después de mencionar la consternación y el terror ocasionados por el acercamiento de las langostas, procede a compararlos con un ejército bien equipado y superando todos los impedimentos.
Joel 2:7
Correrán como hombres poderosos. Esto se refiere a su agilidad extrema o rapidez de movimiento (compárese con el Homérico ÏÏÎ´Î±Ï á½ Îºá½ºÏ ÌÎÏιλλεÏÏ ÏοδάÏκηÏ, y similares), o describe su carrera a un asalto con un valor intrépido y un vigor incansable. Escalarán el muro como hombres de guerra. Esto marca el éxito de su asalto; escalan las paredes y hacen bien su ataque. Y marcharán cada uno por sus caminos, y no romperán sus filas. Su marcha es tan irresistible como ordenada. En su marcha hacia adelante, cada uno sigue su camino, sin permitir ningún obstáculo para detener o retrasar su curso; mientras que en un cuerpo colectivo proceden y mantienen intactas sus filas seriadas. El verbo ×¢×× probablemente está relacionado con ×¢×ת, torcer y, por lo tanto, desviar. Asà la LXX .: "No desviarán sus huellas" asà también lo traducen el sirÃaco y Jerónimo; pero el Chaldee lo compara con ×¢×××, una promesa, y, a medida que el depósito se detiene hasta que la promesa se canjea, toma el significado de demora. Rosenmuller lo explica en el sentido de cambio o cambio, desde el Qal, que significa "recibir en préstamo", y el Hiph; "dar en préstamo". De lo contrario, es "entretejer" (equivalente a ×¢×ת), "cambiar". El sentido del todo es que no divergen a ninguno de los lados ni se alejan de su rango.
Joel 2:8
Tampoco uno empujará al otro; andarán cada uno en su camino. "Y nadie se mantendrá alejado de su hermano". Esta es la secuencia de su rango de no romper, o tal vez es una coordenada particular en los detalles. No se alejan unos de otros, por lo que caen fuera de rango, ni se apiñan y aplastan y se presionan entre sà mientras mantienen el rango. El orden de su marcha es perfecto, cada uno mantiene su lugar apropiado y en el camino correcto. Y cuando caigan sobre la espada (margen, dardo), no serán heridos. El significado es o
(1) que las armas no las hieran, o intransitivamente, como en el texto, no serán heridas, ×ּצע, para cortar o romper en pedazos, siendo aquà sinónimo de פצע, para herir; o
(2) que no interrumpen, interrumpen o interrumpen su curso. Ninguna fuerza de armas puede detener su progreso o adelantar su avance. Sobre esta cláusula, Kimchi comenta: "¿Este ejército no es como otros enemigos, que puedes impedir que la espada te ataque; pero estos encienden las espadas y no son heridos por su ligereza? También comenta sobre on×ֶר, "Debido a que los compara con hombres y héroes, usa ×Ö¼×ר, aunque esta palabra no se aplica excepto a los hijos de los hombres".
Joel 2:9
Correrán de aquà para allá en la ciudad (o se apresurarán al asalto de la ciudad. Wunsche, y asà LXX; "Se apoderarán de la ciudad"); correrán sobre el muro, subirán sobre las casas; entrarán por las ventanas como ladrones. En la primera cláusula, la comparación con un ejército aún continúa. El ataque ha tenido éxito, la ciudad ha sido tomada por asalto, las tropas victoriosas corren de aquà para allá; Hasta ahora, las langostas están representadas adecuadamente por un ejército vigoroso en su avance, estable en su marcha, sin resistencia en su asalto, victorioso en su ataque y amos de la ciudad capturada. El resto del noveno verso no es igualmente aplicable a la figura y al hecho en común, sino que pertenece exclusivamente a las langostas mismas; trepan por la pared, trepan por las casas y encuentran entradas incluso en las ventanas. "No hay camino", dice Jerome, "intransitable para las langostas. Penetran en los campos, y los cultivos, y los árboles, y las ciudades, e incluso en los recovecos de los dormitorios"; mientras Theodoret comenta sobre las langostas que "no solo cuando vuelan, sino que se arrastran por las paredes, pasan a través de las ventanas hacia las casas". Por lo tanto, no habÃa un lugar al que no pudieran encontrar acceso, y ningún lugar seguro de su asalto. Yashoqqu. Aben Ezra y Kimchi conectan esta palabra con shoq, una pierna. Este último dice: "Tiene el significado de shoq, una pierna, y menciona esta palabra con respecto a la langosta, porque sus piernas son largas; y además, porque está continuamente yendo y rara vez descansando; y asà él (IsaÃas) dice: "Corriendo de un lado a otro de las langostas, él correrá sobre ellos", como si dijera: "un continuo subir y bajar".
Joel 2:10, Joel 2:11
Estos versÃculos representan las terribles consecuencias de la visita presente y temporal de las langostas, y del juicio futuro y final del cual fue un tipo. La tierra temblará delante de ellos;
(1) las langostas. Los cielos tiemblan. La caÃda de las langostas en la tierra lo harÃa temblar, y su vuelo a través de los cielos lo harÃa temblar. Como se aplica a la visita o! langostas, el lenguaje serÃa hiperbólico, a menos que aceptemos la explicación de Jerónimo de la siguiente manera: "No es que la fuerza de las langostas sea tan grande que puedan mover los cielos y sacudir la tierra, sino que para aquellos que sufren tales calamidades, por la cantidad de su propio terror, los cielos parecen temblar y la tierra tambalearse ".
(2) delante de él; es decir, Jehová mismo en medio de la tormenta; y todo de acuerdo con los hechos. Pero un juicio mayor que el de las langostas es tipificado por el lenguaje del profeta. Kimchi observa en este (décimo) verso que "todas las expresiones son parabólicas o figurativas, para exponer la grandeza de una calamidad; porque este es el uso de la Escritura, como, 'El sol se oscurecerá en su salida'. y similares." Asà también Abarbauel en este verso: "Todo lo cual es una expresión parabólica de las calamidades de los judÃos". Aben Ezra lo entiende de manera diferente: "Hombres del terremoto". Rashi: "Los cielos tiemblan y tiemblan debido al castigo que viene sobre Israel". La segunda parte del verso, como también el siguiente verso, nos parece indicar esto. El sol y la luna estarán oscuros, y las estrellas retirarán su resplandor; y el Señor pronunciará su voz ante su ejército. Que una tormenta tuvo éxito y puso fin a la plaga de langostas, y que el oscurecimiento del sol, la luna y las estrellas significaba el oscurecimiento de las luminarias celestiales por las nubes de tormenta que cubrÃan los cielos y oscurecÃan la faz del dÃa. a falta de expresiones de tal solemnidad grandiosa como las empleadas aquà por el profeta, además, nuestro Señor aplica un lenguaje de la misma importancia al último juicio en los Evangelios: "El sol se oscurecerá, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán sacudidos; y luego aparecerá la señal del Hijo del hombre en el cielo ". Trueno, sin duda, es la voz del Señor, que pronuncia mientras marcha a la cabeza de su ejército para ejecutar el juicio y manifestar su ira contra sus enemigos. Porque su campamento es muy grande: porque es fuerte el que cumple su palabra: porque el dÃa del Señor es grande y muy terrible; ¿Y quién puede soportarlo? Aquà se asignan tres razones para la descripción sublime anterior de Jehová llegando a juicio a la cabeza de sus anfitriones. Estos son los siguientes: la grandeza de su ejército en número y poder; el poder con el que su ejército ejecuta su palabra de mando; y el carácter terrible del dÃa del juicio cuando se derramarán los frascos de la ira divina.
Joel 2:12
El juicio de las langostas era tÃpico del gran dÃa del juicio. Los tártaros de ese dÃa fueron diseñados para llevar al pueblo al arrepentimiento. Asà el juicio se mezcló con la misericordia.
Joel 2:12
Vuélvete incluso a mà con todo tu corazón, y con gran ayuno, y con llanto y luto. En este perÃodo de juicio doloroso, Dios, por el profeta, llama al pueblo a regresar y arrepentirse, a ayunar y llorar, a llorar internamente y a llorar externamente por el pecado. También les instruye sobre cómo participar en el deber de humillación de manera correcta y aceptable. La humillación debÃa ser la del corazón: pena de corazón por los pecados por los cuales habÃan ofendido a Dios, vergüenza interna debido a esas iniquidades por las cuales habÃan perjudicado sus propias almas y estropeado sus propios intereses. Pero mientras se esperaba que existiera esta contrición interna, también se requerÃan expresiones externas de ella. La pena y la vergüenza genuinas por el pecado iban acompañadas de ayuno, lágrimas de penitencia y otras indicaciones de duelo. Con todo tu corazón. Kimchi comenta asÃ: "Que tu arrepentimiento no sea con un corazón y un corazón".
Joel 2:13
Y rasga tu corazón, y no tus vestiduras, y vuélvete al Señor tu Dios. Donde hay una verdadera contrición del espÃritu a causa del pecado, las manifestaciones externas son adecuadas y apropiadas, aunque no a modo de exhibición o por ostentación. Pero, por otro lado, se les recordó que las meras manifestaciones externas no sirven de nada a menos que también existan los sentimientos internos profundos que están en armonÃa y subyacen naturalmente a esas manifestaciones. De tales sentimientos internos esas expresiones externas se originan propiamente; por lo tanto, después de la exhortación al ayuno, el llanto y el luto, se agrega: "Desgarra tu corazón y no tus vestiduras". Rasgar las vestimentas, entre los judÃos, era una muestra de gran dolor, e importaba que la persona que lo hizo estaba abrumada por una tristeza excesiva, o habÃa encontrado una terrible calamidad. Asà leemos de Jacob, al recibir el abrigo de muchos colores de su hijo Joseph, desgarrar su ropa, ponerse cilicio y llorar por su hijo muchos dÃas (comp. También 2 Crónicas 34:27). En estos casos, la pena era profunda, genuina y amarga. Sin embargo, era posible exhibir los signos externos de dolor sin ningún sentimiento interno de pena; asà como todavÃa es posible que los hombres se acerquen a Dios con sus labios mientras el corazón está lejos de él. Para evitar tales pretensiones hipócritas, se les ordena que rasguen sus corazones, y no solo sus prendas. No hubo impropiedad en desgarrar sus vestimentas en señal de gran dolor por el pecado y de gran indignación contra ellos mismos por su locura, pero el mandato importa que no debÃan descansar en la señal externa sin la realidad de lo que significaba. Porque él es amable y misericordioso, lento para la ira, y de gran bondad, y se arrepiente del mal. A la exhortación se une a la manifestación alentadora del carácter Divino con el que Dios, años antes, habÃa favorecido a Moisés, sustituyendo por "verdad" el rasgo de carácter más adecuado para la emergencia actual. El lazo no es un Dios absoluto o un Dios inexorable, sino su pacto Dios y Padre que los invita incluso a sà mismo, contra quienes habÃan pecado tan atrozmente y a quienes habÃan ofendido tan gravemente.
Joel 2:14
¿Quién sabe si volverá y se arrepentirá? es decir, regresar y arrepentirse de su propósito de ejecutar el juicio. Y deja una bendición detrás de él; es decir, dejarlo atrás cuando regrese del ejercicio del juicio para retomar su asiento en el trono celestial, siendo la bendición un reemplazo de los frutos de la cosecha que las langostas habÃan consumido, incluso una ofrenda de carne y una ofrenda de bebida, para el servicio de tanto el santuario como el sustento para suplir las necesidades corporales de la gente. Jerome explica la cuestión de Joel 2:14 con mucho juicio de la siguiente manera: "Para que no se desesperen por la magnitud de sus crÃmenes, o la grandeza de la clemencia divina los haga descuidados". Además
(1) la representación interrogativa, hay
(2) el de Chaldee, seguido de Rashi y Kimchi.
El último dice: "El que conoce el camino del arrepentimiento, que se arrepienta, y Dios se arrepentirá de este mal". Además de
(1) es decir, Versión Autorizada, él (es decir, Dios) "dejará una bendición", hay
(2) la de Rashi y Aben Ezra, quienes explican lo siguiente: "Quizás Dios se arrepentirá, y ese ejército dejará una bendición, de la cual podrán hacer una ofrenda de carne y una ofrenda de bebida".
Joel 2:15
"La fuerte explosión del cuerno de carnero consagrado convocó a una asamblea para un ayuno extraordinario. Ni un alma debÃa estar ausente. Como la cruz de fuego, convocó a viejos y jóvenes, hombres y mujeres, madres con bebés en sus senos, el novio y la novia en su dÃa nupcial. Todos estaban allà estirados frente al altar. El altar mismo presentaba la más triste de todas las vistas: un hogar sin su fuego sagrado, una mesa extendida sin su fiesta sagrada. La casta sacerdotal, en lugar de reunirse como habituales sobre sus escalones y su plataforma, fueron conducidos, por asà decirlo, a un espacio más alejado; dieron la espalda al altar muerto y se postraron, mirando hacia la Presencia Invisible dentro del santuario. En lugar de los himnos y la música que, Desde la época de David, habÃa entrado en sus oraciones, no se escuchaba nada más que los sollozos apasionados y los fuertes aullidos disonantes que solo una jerarquÃa oriental podÃa pronunciar. En lugar de la masa de mantos blancos que solÃan presentar, ellos envuelto en un saco negro de pelo de cabra, enrollado alrededor de ellos, no con las fajas brillantes del atuendo sacerdotal, sino con una faja áspera de la misma textura, que nunca desatan noche o dÃa. Lo que vestÃan de su vestimenta común era el alquiler o el desguace. Con los pechos desnudos, agitaban sus cortinas negras hacia el templo y gritaban en voz alta: "¡Ahórrate a tu pueblo, oh Señor!". Tal es la vÃvida imagen de Dean Stanley de las circunstancias y la escena descrita por el profeta en los versos anteriores. Una escena extremadamente similar ocurre en el comienzo del 'Edipo Tyrannus' de Sófocles:
"¿Por qué se sientan aquÃ, hijos mÃos, crÃa más joven? De Cadmus famoso en la antigüedad, en su estado solemne, ¿Sus bandas, por lo tanto, envueltas con las ramas de los suplicantes? Y toda la ciudad apesta con incienso, y todo resuena con sus himnos y gemidos; Y Yo, hijos mÃos, sin contarlo. Para escuchar el informe de otros, he venido a mà mismo, a quien todos llaman Edipo el Grande ".
Joel 2:18
forman la secuela de este capÃtulo en hebreo, pero cinco versÃculos adicionales conforman el capÃtulo en la versión autorizada. Estos son divisibles en dos partes. En la primera división, el profeta asegura a sus compatriotas el otorgamiento de misericordias temporales, y en la segunda, la promesa de bendiciones espirituales.
Joel 2:18
Los futuros de este verso con vav consec, son tomados apropiadamente como perfectos; ni hay ninguna inconsistencia, siempre que entendamos, como siguiendo Joel 2:17 y precediendo Joel 2:18, el hecho de que los sacerdotes se hubieran involucrado en la penitencia ordenado, y ofreció la súplica a la que ellos habÃa sido convocado; tampoco se omite ninguna mención expresa de la circunstancia que interviene entre estos versÃculos como objeción válida, especialmente porque la gramática favorece la opinión en cuestión. Luego sigue una manifestación de la misericordia de Dios en respuesta a la supuesta penitencia y oración de sus siervos. Los celos y la piedad de Dios están comprometidos: sus celos por su tierra y su compasión por su pueblo. Sus celos son figurativos, y la alusión es probablemente a la de un esposo que está celoso debido a cualquier deshonra que le haya hecho a su esposa, y que se ofende más que un deshonor ofrecido a sà mismo. La pena es tal como Dios se manifiesta a su pueblo cuando está penitente; porque "como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen".
Joel 2:19
SÃ, el Señor responderá y dirá a su pueblo: He aquÃ, te enviaré maÃz, vino y aceite, y estarás satisfecho con ello. La respuesta del Señor viene en la forma de una promesa de alivio de la cual el hombre y la bestia estaban tan necesitados. La promesa, con la liberación de la angustia, parejas abundante abundancia. El maÃz, el vino y el aceite, las tres grandes bendiciones temporales, equivalentes a la comida, el refrigerio y el adorno, que las langostas habÃan destruido, como leemos en Joel 2:10, el héroe de Dios promete restaurar, y restaurar no solo en la medida en que apenas era necesario, sino en la medida completa y abundante, para que pudieran estar satisfechos con ello.
(1) Los verbos de plenitud o deseo, vestimenta y desnudez, ir o venir y morar, gobiernan un acusativo; por lo tanto, ש×××¢ tiene el acusativo aquÃ; a veces se construye con × o .×
(2) Hay dos construcciones de un participio con un pronombre como sujeto: aquel en el que el pronombre se escribe en su forma separada en conexión inmediata con el participio, y aquello en lo que se agrega como sufijo. (3) Las palabras dagan de dagah, para multiplicar; yitshar de tsahar, para brillar; y tirosh de yarash, para tomar posesión del cerebro, tienen cada artÃculo como prefijo, para enfatizar los productos restaurados por la Divina misericordia. El artÃculo, sin duda, tiene el prefijo de los nombres de las clases de objetos generalmente conocidos. Y nunca más te haré un oprobio entre los paganos. Nunca más serÃan un reproche o un sinónimo entre los paganos, se burlaban de ellos, como si Dios los hubiera abandonado en su dolorido disgusto, o por pura impotencia no hubiera podido ayudarlos. Todo esto Dios prometió hacer en respuesta a las oraciones de su pueblo. Tal fue el resultado de la penitencia, y tal el poder de la oración. Cherpath es un segundo acusativo o, más correctamente, un acusativo aposicional de ethkem. La construcción con le frecuentemente toma el lugar del segundo acusativo, como en el decimoséptimo verso del mismo capÃtulo.
Joel 2:20
Pero quitaré lejos de ti al ejército del norte, y lo conduciré a una tierra estéril y desolada, con su rostro hacia el mar del este, y su parte obstaculizada hacia el mar máximo. Este versÃculo promete la destrucción del devastador. El profeta aquà especifica los medios por los cuales el Eterno iba a restaurar las bendiciones de la cosecha. El orden de la secuencia se invierte: el efecto que precede a la causa; por lo tanto, re. La explotación de la prosperidad y la abundancia va antes, y la causa de esto, el alivio de la invasión y la pérdida, sigue después. Tampoco hay nada singular en esto, ya que los hombres están más vivos para recuperarse de un estado angustioso de cualquier tipo que para el remedio que lo afecta. El "ejército" de este versÃculo todavÃa consideramos las tribus de las langostas, que, como un ejército invasor, con sus numerosas divisiones de regimiento, habÃan invadido la tierra, esparciendo consternación y angustia dondequiera que avanzara; sin embargo, desde este mismo verso, y la expresión "norteña" en particular, se ha argumentado que no puede referirse a las langostas, sino a los invasores humanos simbolizados por las langostas y los estragos causados ââpor ellas.
(1) El norte no es la tierra natal de las langostas; es más bien el sur: el desierto árabe, libio o egipcio. Pero
(2) "norte" puede denotar el cuarto desde el cual las langostas se le aparecieron al profeta en visión para entrar a la tierra; o, impulsado hacia arriba por un viento del sur que sopla regularmente, como se nos informa, en esas regiones durante la primavera, y luego hacia el norte de Palestina por un viento del este que sopla con una regularidad similar en verano, y nuevamente dentro y fuera de Palestina por el viento del norte que sopla en otoño. "En este caso", dice un escritor en el 'Comentario del orador', "la plaga del norte habrÃa sido una expresión natural para un habitante de Jerusalén al hablar de las langostas; tan natural como serÃa para un londinense hablar de una pestilencia que habÃa comenzado sus estragos en Gran Bretaña en Edimburgo, como viniendo a él desde el norte, aunque originalmente fue importada de Francia o España ". La palabra
(3) puede denotar simbólicamente "calamitoso", según la explicación de algunos, ya que la calamidad se representa con tanta frecuencia como proveniente del norte, de modo que el norte se identifica más o menos con el desastre; asà leemos en Jeremias 4:6, "Traeré el mal del norte y una gran destrucción". Sin embargo, puede admitirse con seguridad que, por la langosta, los enemigos del norte o asirios de Judá, que avanzaron desde el norte como el barrio más accesible para el ataque, están representados en un sentido subsidiario. La expulsión de estos enemigos trae alivio; son conducidos a una tierra seca y tan desierta y desolada; "y allÃ", como observa Kimchi, "morirán porque no encontrarán nada para comer". Esa tierra puede ser el desierto de Idumaean al sur de Judá o Arabia Deserta. AsÃ, el cuerpo principal del gran ejército de langostas perece en el desierto del sur; mientras que la camioneta del ejército es conducida al Mar Muerto, y la parte trasera del mismo al Mar Mediterráneo. O, más literalmente, la cara de este huésped de langostas estaba hacia el este, o frente al mar, es decir, como ya se habÃa indicado, el Mar Muerto hacia el este; su parte posterior hacia el oeste, o el mar, es decir, el Mediterráneo hacia el oeste. Por lo tanto, fueron conducidos en cualquier otra dirección que la que vinieron, a saber, sur, este y oeste. Al marcar los barrios del mundo, los judÃos se enfrentaron al este, de modo que el oeste estaba detrás de ellos, el sur a su derecha y el norte a su izquierda. Tenemos asà una imagen más vÃvida de la destrucción rápida y total de las langostas. Después de la expulsión, no se les debÃa detener el peligro, ya que, arrojados al mar o al desierto, perecieron de una vez y para siempre. Los términos empleados son muy gráficos; asÃ, meâalekem es mucho más de lo que serÃa mikkem, e implica que se levantó una pesada carga de encima o de la superficie de una tierra desolada, y el corazón de un pueblo angustiado. Y subirá su olor, y subirá su mal gusto, porque él ha hecho grandes cosas; margen, magnificado para hacer. El hedor emitido por los cuerpos putrefactos de esas langostas serÃa repugnante y sofocante, suficiente para ocasionar una peste. Muchos testimonios de viajeros y otras personas demuestran la realidad de ambas circunstancias: el mal sabor y su naturaleza pestÃfera. Varias expresiones en este versÃculo son lo suficientemente aplicables a un ejército, como en la última cláusula, donde se dice que hace grandes cosas, o literalmente, "magnificado para hacer", es decir, se magnificó a sà mismo en sus acciones; Sin embargo, puede aplicarse igualmente bien a la gran destrucción del ejército de langostas. No hay duda de la noción superada de la arrogancia junto con la de grandes obras. Realmente significa que, como instrumento de Dios, habÃan efectuado una desolación terriblemente violenta, y esto se asigna como una razón para la destrucción total de esas langostas.
Joel 2:21
En estos versÃculos, la tierra, las bestias y los hombres se abordan respectivamente. Por lo tanto, la promesa está completamente desarrollada. En Joel 2:21 el profeta convoca a la tierra; en Joel 2:22 las bestias del campo; y en Joel 2:23 los hijos de Sion; Todos están llamados a la alegrÃa y la alegrÃa a causa de la gran liberación de la destrucción que el Señor habÃa forjado para ellos. Todos están llamados a regocijarse en la gran liberación; la tierra, personificada, es convocada para exultarse y alegrarse por las grandes cosas que Dios ahora promete hacer o le está haciendo. Si las langostas hubieran hecho grandes cosas en la destrucción, Dios hará grandes cosas en la liberación. Las bestias también están personificadas y se les prohÃbe tener miedo; porque mientras ellos habÃan gimido y llorado por falta de hierba cuando se quemaron los pastos, esos pastos ahora están comenzando a brotar, y los árboles frutales dan su fuerza. Los niños de Sión están invitados a regocijarse, no solo en la tierra entregada, o en pastizales, o higos fructÃferos, o enredaderas en flor, u otros árboles que sean útiles u ornamentales; pero, como se convirtieron en ellos con su inteligencia superior, en el Señor su Dios, como el Padre de la misericordia y el Dador de todo don bueno y perfecto, ya sea temporal o espiritual. Al mismo tiempo, sus necesidades temporales serÃan atendidas, y su tierra serÃa fertilizada por la lluvia adecuada y sostenida. El profeta individualiza la tierra, las bestias del campo y los hijos de Sion.
Joel 2:21
No temas, tierra; Alégrate y alégrate, porque el Señor hará grandes cosas. La tierra habÃa sufrido severamente por la sequÃa relacionada con las langostas; pero ahora es convocado a alegrÃa y alegrÃa. El profeta asigna a esto una razón apropiada: las langostas habÃan hecho grandes cosas al dañarla; Jehová ahora hace grandes cosas en su destrucción. Cuando la tierra se viste de verdor y produce sus frutos, flores y diversos productos, se dice, con una personificación audaz pero hermosa, que se regocije e incluso se regocije. AsÃ, los latinos dijeron de la misma manera: Rident arva, ridet ager. Las cosas ahora están invertidas. En lugar de duelo, es exultación; en lugar de llorar y su emblema visible ceñido de tristeza, hay alegrÃa y alegrÃa; en lugar del dÃa del Señor: muy grande y terrible o temeroso, es "No temas". SemÄchi es fem. imper. Qal en pausa por el simchi ordinario.
Joel 2:22
No tengan miedo, bestias del campo. Los animales tontos habÃan gimido de angustia por comida, pero ahora ellos también tienen motivos para alegrarse, y aquà se les pide que lo hagan; y también se especifica la causa adecuada en su caso. Es como sigue: porque los pastos del desierto brotan, porque el árbol da su fruto, la higuera y la vid dan su fuerza. Por lo tanto, especifica el motivo de alegrÃa en su caso también, señalando el verde fresco de los pastos y la fruta que cuelga en abundancia y variedad en los árboles. Los frutos de las vides y las higueras son netos, es cierto, el alimento de las bestias de los campos; pero el renacimiento de la vegetación en los árboles, los crecimientos más altos y más grandes, el factor principal en el que se encuentra la humedad, comprende el renacimiento de los crecimientos más pequeños de hierbas, pastos y plantas, el sustento adecuado del ganado. La explicación de Kimchi es que "a medida que el árbol da sus frutos en la parte habitada del mundo, en el desierto los lugares de pasto se vuelven verdes". Aben Ezra, quien nunca pierde la oportunidad de dirigir la atención a los contrastes donde quiera que existan, contrastes "No temas, bestias del campo", en este versÃculo con "las bestias del campo claman también a ti" al final del capitulo anterior; también "brotan los pastos del desierto" con "el fuego ha devorado los pastos del desierto"; asimismo "el árbol lleva su fruto" con "todos los árboles del campo están marchitos". Se ha observado que todas las plantas, incluso arbustos y árboles, brotan al principio como el fresco y jugoso verde de las plantas, ×ֶּשֶ××; luego se convierten en ×רֶקֶ o ×ָצִ×ר, hierba: en hierba, עֵשֶ××; y en árbol, שָ××¨Ö·× ×¢Öµ×¥ no es el plural de שָ××Ö´××, sino singular, después de la analogÃa de שָ××Ö·× (Salmo 96:12). Nasaperi, equivalente a "levantar, oso", es más poético que asah peri, equivalente a "hacer fruto"; asà que en latÃn, surgunt fruges. La expresión "ceder su fuerza" pone la causa del efecto; La fuerza del árbol produce el fruto y se centra en él.
Joel 2:23
Alégrate, pues, hijos de Sión, y regocÃjate en el Señor tu Dios. HabÃan sentido profundamente y lamentado profundamente la catástrofe incomparable que habÃa caÃdo a la deriva, el ganado y los habitantes, y también ellos mismos entre el número. Los hijos de Sión son los habitantes de Jerusalén, la capital, en la que se encontraba el santuario nacional para la adoración a Jehová. No solo están incluidos los habitantes de Jerusalén, sino que, como la capital a menudo representaba a todo el paÃs, todos los habitantes de Judá están comprendidos bajo los "hijos de Sión". La base de su alegrÃa y gozo en Dios es: porque él te ha dado la lluvia anterior moderadamente (margen, un maestro de justicia, o de justicia), y él hará que la lluvia, la lluvia anterior y la lluvia desciendan por ti. La lluvia tardÃa en el primer mes. Omitiendo por el momento la palabra en disputa hammoreh, tenemos la gran bendición que tanto se necesitaba. La bendición otorgada fue doble: negativa en la destrucción de las langostas y la liberación de sus estragos; y positivo en la abundante lluvia, geshem, el gran y benéfico fertilizante de la tierra seca y desolada. Pero esta lluvia abundante se particulariza más estrechamente como la lluvia temprana o de octubre, que, al caer en el momento de la siembra en otoño, promovió la germinación y el crecimiento de la semilla recién sembrada; y como este último, o lluvia de marzo, malqosh, que, otorgado en la temporada de primavera poco tiempo antes de la cosecha, maduraba los cultivos. El geshem, o ducha, puede considerarse aquà como el nombre genérico, y de estas dos especies son el moreh y el malqosh, de laqash, que están maduras o tardÃas, se acaba de explicar. La palabra hammoreh en la primera parte del verso se traduce
(1) "maestro" en el Chaldee y Vulgate, por Jerome, por Abar-banel entre los comentaristas hebreos, que lo refiere al MesÃas; entre los comentaristas modernos de Hofman, refiriéndose al mismo Joel, por Hengstenberg, quien lo entiende del maestro ideal o cuerpo colectivo de mensajeros de Dios. Keil también representa "el maestro de justicia" y aplica la expresión a las instrucciones de Moisés, los sacerdotes y los profetas, sin excluir al mismo MesÃas. También entiende que el profeta habla de bendiciones espirituales y materiales, dando una exposición más completa de la última en los versÃculos 23-27, y de la primera en los versÃculos 28-32 y en el último capÃtulo. Las dos consideraciones que parecen tener más peso con Keil al inclinarlo a esta exposición son la presencia del artÃculo con moreh y el sentido no fÃsico de litsdaqah; de ahà la "lluvia de justicia" de Ewald, es decir, una señal de Dios de que han sido adoptados nuevamente en la justicia. Pero las piedras de peso y las escalas tienen tsedeq unida en el sentido fÃsico de la corrección, mientras que la corrección ética es solo una inferencia o una noción subordinada (ver LevÃtico 19:36; Salmo 23:3). La traducción
(2) de "lluvia" es, creemos, justamente derecho a la preferencia del contexto. Entre las promesas de reparar el daño causado por las langostas, obviamente estarÃa fuera de lugar introducir la noción de "maestro". De los expositores hebreos, Aben Ezra y Kimchi entienden la palabra en el sentido de lluvia; el primero dice: "En mi opinión, es lo mismo que antaño"; y el último, "Hammoreh es lo mismo que antaño". También Calvin, Rosenmuller, Hitzig y Wunsche. La etimologÃa también es favorable a este punto de vista, ya que tanto el yoreh como el moreh son del verbo yorah, arrojar (Hiph; causar arrojar), arrojar como gotas, mojar, rociar, equivalente a ×רק, y como Qal y Hiph. a veces coinciden en significado, podemos concluir con seguridad sinónimo de antaño, cuyo significado es sin duda "lluvia", especialmente á½ÎµÏá½¸Ï ÏÏÏιμοÏ. (a) Lluvia en la medida correcta, entonces, consideramos que es el verdadero significado; no (b) lloverá según la justicia, como si Dios, de acuerdo con su justicia, se arrepintiera del mal que pensaba hacerles y, como consecuencia de que abandonaran sus pecados, enviaran las lluvias fertilizantes. De nuevo, barishon es interpretado por algunos (a) como si keba-rishon fuera equivalente a "como en el tiempo anterior"; asà la LXX; ÎºÎ±Î¸á½¼Ï á¼Î¼ÏÏοÏθεν; Vulgata, Sicuti en principio. Pero preferimos (b) la representación, "en el primer mes"; entonces el Chaldee, "En el mes de Nisan, o marzo". Los comentaristas hebreos lo explican de la misma manera; asà Rashi, "En el primer mes, en Nisan"; Aben Ezra, "Y el significado de 'en el primero' está en el primer mes"; Kimchi, "La explicación de la lluvia que se llama moreb, te la envÃa en su temporada, que es Marchesvan, y hace descender a ti de la misma manera que el malqosh (la lluvia tardÃa) en su temporada en la primera mes, que es Nisan ". La bendición de la lluvia se mejoró mucho al ser enviada en la medida correcta y en la estación adecuada.
Joel 2:24
En estos versÃculos, el profeta describe los benditos efectos de la abundante lluvia en la tierra seca y árida. Joel 2:24 presenta un contraste con Joel 2:10 de Joel 1:1 .; mientras se realiza la promesa de maÃz, vino y aceite en Joel 1:19, con la cual el presente está estrechamente relacionado. Los perfectos exhiben la promesa Divina como realmente cumplida.
(1) La palabra ×ּר, de ×ּרר, para separar, denota el grano puro separado de la cáscara o paja y paja.
(2) ש××Ö¼×§ es "correr", y en Hiph., "Hacer correr" a partir de fluidos, luego desbordar; y Pilel en Salmo 65:10, shoqeq, "para hacer que se desborde".
(3) ××§×, equivalente a × ×§×, es una vasija aburrida o excavada, luego fluye la cuba en la cual el vino pisó en la prensa de vino, o el aceite pisado en la prensa de aceite; mientras que ×× es la prensa en la que se elimina el vino o el aceite, especialmente el primero.
Te devolveré los años.
Esto denota ya sea
(1) la grandeza y violencia de la destrucción hecha por las langostas, o
(2) implica que, solo por la oportuna interposición de Jehová en la destrucción de las langostas, la gente habrÃa tenido que soportar la pérdida de la cosecha, no solo de un año, sino de varios, en otras palabras, los efectos desastrosos de sus estragos se habrÃan sentido por varios años; pero
(3) no es que las langostas invadieran la tierra varias sucesivas tuyas. La ausencia de la cópula antes de yeleq, y su presencia antes de los dos últimos nombres, a saber. ehasil aud gazam, demuestra que estos tres nombres, coordinados de esta manera, son epÃtetos o especies de 'arbeh: asÃ, las pérdidas de los años que ha comido la langosta, o la multitud, el lamedor y el devorador y el mordedor (o mordiente): fueron compensados. Abarbauel mantiene estos nombres de langostas para referirse a las cuatro potencias mundiales que una tras otra devastaron Palestina: "Porque ellos", dice, "eran el ejército de Jehová y los mensajeros de su providencia para castigar a Israel por sus medios". El efecto de la abundante provisión de sus deseos y de la plena satisfacción de que se disfruta se convierte en la ocasión de un devoto reconocimiento de Dios como su Protector y Patrón, y de las más cálidas expresiones de gratitud por su bondad, por lo que alaban el Nombre del Señor su Dios, que habÃa tratado maravillosamente con ellos; literalmente, habÃa actuado hacia ellos incluso para hacer maravillas. Luego sigue la conclusión práctica, expresada muy poéticamente, y que comprende la seguridad de la presencia de Dios entre su pueblo, su única Divinidad y su protección segura, una garantÃa de su gracia para ellos en todo momento, libertad de reproche y vergüenza para siempre. Asà se cierra la promesa de bendiciones temporales o materiales. "Reconocerás", dice Kimchi, "que estoy en medio de ti, escuchando tus gritos".
Joel 2:28
Estos versÃculos forman un capÃtulo (el tercero) por sà mismos en el texto hebreo, pero en la LXX. y la versión autorizada concluyen Joel 2:1. En ellos, el profeta pasa a las bendiciones espirituales.
Joel 2:28, Joel 2:29
Y sucederá después ('acharÄkhen). Esto indica el momento en que se debe otorgar la bendición prometida, y debe leerse a la luz de la exposición del Nuevo Testamento; para Peter, al citar las palabras ( Hechos 2:17, etc.), varÃa la nota de tiempo del profeta al sustituir una frase explicativa, a saber. á¼Î½ Ïαá¿Ï á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏαιÏ, "en los últimos dÃas", una expresión que, como se reconoce, se refiere a los dÃas del MesÃas o los últimos dÃas de la antigua dispensación. El apóstol define asà más de cerca la expresión algo indefinida del hebreo. Después de esta especificación del tiempo, procede a declarar la bendición que se otorgará. Derramaré mi EspÃritu sobre toda carne. La palabra shaphak, empleada por el profeta para expresar el derramamiento del EspÃritu, implica el otorgamiento del don en gran abundancia, como Calvin señaló claramente: "Para shaphak", dice, "no significa simplemente dar gotas, pero para derramar en gran abundancia. Pero Dios derramó netamente el EspÃritu Santo tan abundante o copiosamente bajo la Ley, como lo ha hecho desde la manifestación de Cristo ". El EspÃritu fue efectivamente comunicado en los tiempos del Antiguo Testamento, pero esa comunicación estaba restringida de dos maneras en cantidad y en el número de receptores; el primero era comparativamente escaso y el último pocos, mientras que la palabra aquà aplicada a su comunicación implica una oferta rica, como una copiosa lluvia. Después de la especificación del tiempo, y la mención de la bendición, con su abundancia implÃcita, viene su amplia difusión o distribución general: "toda carne" o "toda la humanidad", como denota la expresión hebrea; y eso sin tener en cuenta la edad, el sexo o el estado. Y tus hijos y tus hijas profetizarán, tus viejos soñarán sueños, tus jóvenes verán visiones; y también sobre los siervos y las siervas en aquellos dÃas derramaré mi EspÃritu. Hijos e hijas sin distinción de sexo; viejos y jóvenes sin referencia a la edad; criados y sirvientas sin tener en cuenta la posición social. Asà es con el EspÃritu de Dios como con el Hijo de Dios, de quien el apóstol dice: "No hay griego ni judÃo, circuncisión ni uucircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre: pero Cristo es todo, y en todos. " La bendición de la salvación por medio del Hijo de Dios y por el EspÃritu de Dios es amplia como el mundo en su oferta, y gratuita para todos los que la aceptan, sin distinción nacional, porque no hay judÃo ni griego; sin distinción social, porque no hay vÃnculo ni libertad; sin distinción sexual, porque no hay hombre ni mujer; sin distinción ceremonial, porque no hay circuncisión ni incircuncisión; sin distinción intelectual o educativa, para el bárbaro e incluso el escita, el tipo más bajo de bárbaro, son libres de compartir la bendición. El vegam ante los "sirvientes" y las "sirvientas", expresados ââen la cita de Peter, no como en la LXX. por un simple καὶ, pero por καὶ γε, y en la versión autorizada "y también", es una adición enfática a la enumeración anterior, equivalente a "no más" e implica algo extraordinario e inesperado, que no solo es el sexo más débil, sino los más malos de ambos sexos debÃan participar en la bendición. "Ningún caso", dice Keil, "ocurre en todo el Antiguo Testamento de un esclavo que recibe el don de profecÃa". El modo en que la comunicación espiritual es
(1) según algunos es el de las visiones a los jóvenes, cuya fantasÃa es más vigorosa; el de los sueños a los viejos, en la decadencia de sus poderes mentales; mientras que para los hijos e hijas el regalo es profetizar. Otros más correctamente
(2) entender la profecÃa como el término general para hablar bajo la influencia del EspÃritu o instruir por inspiración Divina; mientras que las dos formas de revelación profética son sueños cuando las "facultades mentales están suspendidas por causas naturales" y visiones o trances cuando "están suspendidas por causas sobrenaturales", la comunicación en cualquier caso es sobrenatural. Esta predicción comenzó a cumplirse en el dÃa de Pentecostés.
Joel 2:30
Y mostraré maravillas en los cielos y en la tierra, sangre, fuego y columnas de humo. Junto con la maravillosa distribución de regalos y gracias en el DÃa de Pentecostés, la atención se dirige a portentos de visitas destructivas; después de una dispensación de la misericordia sigue una dispensación de la ira; la misericordia y el juicio se suceden en la providencia de Dios. La visitación de la misericordia puede, por el contrario, sugerir la del juicio; o la conexión de este y los siguientes versÃculos con el precedente puede ser la plaga de las langostas, la mente pasando de esa visita a la visita en la destrucción de Jerusalén, como también a lo que tendrá lugar a juicio del último dÃa. Nuestro Señor, en el capÃtulo veinticuatro de Mateo, parece mezclar los presagios que precederÃan a la destrucción de Jerusalén con los que marcarán el comienzo del dÃa del juicio. Puede haber alguna duda de si las expresiones que tenemos ante nosotros deben entenderse literal o figurativamente. En cualquier caso, los eventos venideros proyectaban sus sombras antes; y las apariencias enumeradas, tomadas en sentido literal o figurado, simbolizaban grandes cambios revolucionarios. Las expresiones mismas reflejan los milagros de Egipto. De las maravillas en la tierra que el profeta menciona por primera vez, la sangre recuerda el cambio del agua del Nilo en sangre; el fuego nos recuerda el fuego que corrió por el suelo, mezclado con el granizo; mientras que el humo transporta nuestros pensamientos a los maravillosos eventos del desierto y del campamento en el SinaÃ, cuando, cuando Jehová descendió sobre el monte, "el Monte Sinaà estaba completamente en humo, porque el Señor descendió sobre él en fuego: y el su humo ascendÃa como el humo de un horno ".
Joel 2:31
El sol se convertirá en oscuridad, y la luna en sangre, antes de que venga el gran y terrible dÃa del Señor. Estas maravillas en los cielos siguen a las maravillas en la tierra, y estos oscurecimientos de los cuerpos celestes, el oscurecimiento del sol y la apagada apariencia de sangre de la luna, fueron presagios del juicio venidero. Estos fenómenos milagrosos, si se emplean literalmente, pueden referirse a esas vistas portentosas que, como testifican el historiador judÃo Josefo y el historiador romano Tácito, fueron presenciadas, tanto por los sitiadores como por los sitiados, durante el asedio y antes de la destrucción de Jerusalén. Pero tomada simbólicamente, como es preferible, la sangre simboliza el derramamiento de sangre; fuego, el despido de una ciudad en tiempo de guerra; y columnas de humo, las nubes de humo rodando hacia el cielo desde las ruinas ardientes o ardientes de un pueblo o ciudad incendiada por el enemigo; mientras que el oscurecimiento del sol y la transformación de la luna en un rojo sangre opaca presagiarÃa un juicio cercano y un cambio, polÃtico y eclesiástico, en la constitución de las cosas existente. Aquà particularmente, al leer la profecÃa de Joel a la luz del Nuevo Testamento, entenderemos con una tolerancia tolerable el significado de los sÃmbolos del sol y la luna. El lenguaje simbólico de la predicción de Joel se cumplió, al menos en parte, en menos de medio siglo desde el momento en que Pedro habló. Apenas cuarenta años después de ese derramamiento pentecostal y los poderes gobernantes, civiles y eclesiásticos, de la nación judÃa llegaron a su fin. La Iglesia judÃa y la comunidad hebrea salieron en la oscuridad. La luna de este último comenzó a menguar desde el primer dÃa en que se estableció el poder romano en Palestina, pero en la destrucción de la capital la luz de esa luna se extinguió para siempre; el sol de la primera se oscureció durante mucho tiempo por las nubes, pero finalmente sufrió un eclipse total y final. Pero, ¿por qué, se puede preguntar, el sol y la luna son simbólicos de gobernantes superiores e inferiores, o de gobernantes de mayor y menor importancia, o de gobernantes en la Iglesia y el estado? Por la constitución original de estas luminarias, como se especifica en el registro de la Creación, en realidad fueron designadas para esto, y tan naturalmente, lo fÃsico aquÃ, como en otros lugares, subyace a lo simbólico, como leemos: "Dios hizo dos grandes luces: la mayor luz para gobernar el dÃa y menor luz para gobernar la noche ". AsÃ, lo que comenzó cuando Judea se convirtió en una provincia romana se completó cuando Jerusalén fue destruida y el templo fue quemado por el ejército romano bajo Tito. "El dÃa del Señor" es una expresión muy común entre los profetas, y siempre expresa alguna visita severa o juicio especial. Asà leemos en este mismo libro del profeta Joel, "El dÃa del Señor está cerca, y como destrucción del Todopoderoso vendrá". Nuevamente en Amós 5:18, "El dÃa del Señor es oscuridad, y no luz". Pero otros dÃas de visitas judiciales no fueron comparados con esto. IsaÃas llama el dÃa de la destrucción de Babilonia simplemente "el dÃa del Señor"; JeremÃas habla del dÃa de la destrucción del ejército de Faraón en el Eufrates como "el dÃa del Señor"; y Joel mismo designa el dÃa de la destrucción de Jerusalén de Nabucodonosor como "el dÃa del Señor". Pero el dÃa mencionado en el texto que tenemos ante nosotros es "ese gran y notable dÃa del Señor", y asà fue el dÃa de la destrucción final y la desolación de Jerusalén.
HOMILÃTICA
Joel 2:1
Los propósitos para los cuales se tocó una trompeta y sonó una alarma.
I. EL PROPÃSITO EN PARTICULAR DE ESTA OCASIÃN.
II EL LUGAR DONDE SE HA DADO LA ADVERTENCIA.
III. LOS SACERDOTES QUE SONARON LA ALARMA. Se nos informa en Números 10:8 que fueron los "hijos de Aarón, los sacerdotes", quienes tocaron las trompetas, ya sea al sonar la alarma de guerra, o al convocar a una asamblea del pueblo, o para el viaje de los campos. Similar es el deber de los ministros de religión.
IV. LAS PERSONAS A QUIEN SE DIRIGE LA ADVERTENCIA. Son todos los habitantes de la tierra sin excepción, ya que todos más o menos agregan su cuota al pecado nacional, comparten en consecuencia el peligro nacional.
V. LAS PECULIARIEDADES DE LAS CIRCUNSTANCIAS TAN VIVAMENTE IMAGEN POR EL PROFETA. Si bien las circunstancias peculiares de la visita que el profeta retrata intensifican el desastre inminente, al mismo tiempo enfatizan su exhortación anterior. En esta imagen del profeta tenemos
(1) su descripción del dÃa del Señor, y
(2) la destrucción que tuvo éxito.
La descripción representa ese dÃa como un dÃa de oscuridad y, a modo de gradación, de tristeza, es decir, de una oscuridad aún mayor; como un dÃa de nubes y nubes densamente oscuras; mientras la mañana gris, la hora más oscura entre la medianoche y el amanecer, se extendÃa sobre las montañas. La gente de la langosta que lo hizo tan grande en número y grande en fuerza, inigualable en el pasado e inigualable en el futuro, a través de todos los años de muchas generaciones. La destrucción fue terrible en extremo, como si un fuego devorador los precediera y una llama ardiente los siguiera. Los estragos que hicieron redujeron un jardÃn a un desierto, y el Edén mismo a un desierto; en una palabra, era inevitable.
Joel 2:4
La forma en que Dios ejecuta sus juicios.
En estos versÃculos se nos enseñan muchas lecciones importantes y solemnes en relación con los juicios divinos y su ejecución.
I. LOS AGENTES EMPLEADOS.
1. Esto nos puede parecer en sà mismo muy insignificante; pero cuando ejecutan su comisión y armados con su ira son realmente terribles. Para el ojo y para el oÃdo, el terror hizo su llamamiento; verlos fue impresionante, su sonido espantoso. Tanto en la marcha como durante la alimentación causaron sonidos duros y horribles.
2. El efecto natural de su enfoque fue el dolor y el miedo. Las personas a quienes vinieron estaban asustadas por su apariencia, pero aún más se alarmaron por su propiedad, que bien sabÃan que estaba expuesta a los estragos y la destrucción total. ¡Cómo deberÃan los hombres asombrarse de los juicios de Dios, y especialmente del pecado como aquello que derriba esos juicios! "¡Quédate maravillado y no peques!"
II EL LOGRO DE SU MISIÃN.
1. Los ministros de la venganza divina hacen su trabajo rápidamente. Nunca los hombres poderosos hicieron su trabajo con mayor rapidez, y nunca los hombres de guerra, con todo su entrenamiento y organización, lo hicieron más a fondo. Hacen su trabajo sistemáticamente, cada uno marcha según el plan designado, mientras que ninguno abandona su camino adecuado o abandona su rango asignado. Sin luchar ni empujarse, avanzan directa y decididamente para lograr el trabajo que les fue asignado. En consecuencia, hacen su trabajo seguramente. La resistencia es en vano y es imposible escapar; es asà con los agentes e instrumentos que Dios emplea para los propósitos de la ira merecida.
2. ¿No deberÃan los hombres, cuando se envÃan como mensajeros de su misericordia, observar como orden y regularidad, como sistema en arreglos y rapidez en la ejecución? Es asà con los mensajeros celestiales; porque Dios hace que sus ángeles sean veloces como los vientos y fuertes como las llamas ardientes al llevar los mensajes de Dios y al ministrar a los santos de Dios.
III. LAS ALARMAS DE JUICIOS MENORES. Débiles y malvados como los instrumentos de su ira fueron individualmente, Dios hizo de sus masas multitudinarias un poderoso motor para difundir la desolación y el terror. Solo necesita un ligero toque de su dedo para depositar las posesiones o comodidades de los hombres en el polvo.
Joel 2:12
Estos versÃculos convocan a la gente
A la humillación por el pecado y a la acción de gracias por la misericordia.
Dios, por su profeta, no prohÃbe la señal externa de tristeza, tan habitual entre los orientales y común entre los judÃos; más bien insiste en la presencia de la cosa significada, sin la cual la señal era más una burla que una realidad.
I. LA OCASIÃN DE LA HUMILLACIÃN. Fue un momento serio con la gente del reino del sur. Se habÃa hecho una terrible desolación en la tierra de Judá. Un ejército de langostas habÃa sido el agente de la venganza divina; el pecado habÃa sido la causa; El autor del castigo era Dios. "El profeta habÃa descrito extensamente la venida de los juicios de Dios como un poderoso ejército. Pero, para que, entre los juicios, los hombres no olviden (como a menudo lo hacen) al Juez, él representa a Dios como quien manda a su ejército, reuniendo, ordenando, reuniendo, dirigiéndolos, dándoles la palabra cuándo y sobre quién deberÃan verterse. Su presencia era una muestra de esto. No deberÃan anticipar ese comando ni demorarse. Pero mientras un ejército espera el comando para moverse, y luego, la palabra se da , rueda al instante, por lo que los juicios de Dios esperan el momento preciso de su voluntad, y luego caen ".
II La naturaleza de la humillación.
III. LOS MOTIVOS A LA HUMILLACIÃN.
IV. EL MÃTODO DE SU HUMILLACIÃN.
1. Hay que atender una gran variedad de circunstancias.
(1) Hay una señal que se debe dar: "Toca la trompeta en Sion".
(2) Preparación seria para un ayuno: "Santifica un ayuno".
(3) La convocatoria de una asamblea solemne: "Convocar a una asamblea solemne".
(4) La convocatoria de la gente: "Reúna a la gente" ('am); y,
(5) cuando fueron convocados y, en consecuencia, se unieron, fueron consagrados en una asamblea solemne (qahal): "Santifiquen a la congregación".
(6) Los elementos constitutivos de la asamblea abarcaban a los mayores y los más jóvenes, con edades intermedias: ancianos y lactantes, e incluso niños de tiernos años; ni tampoco los recién casados, que en otros momentos estaban exentos de la guerra o los deberes apremiantes, reclamar exención ahora; incluso, el mismo dÃa de su novia, el novio fue llamado a salir de su habitación y la novia fuera de su armario para unirse a la multitud de dolientes y compartir la humillación pública y la tristeza nacional.
2. Los servicios de la ocasión debÃan llevarse a cabo de manera ordenada y progresiva. Todo lo relacionado con la casa y el servicio de Dios requiere hacerse decentemente y en buen orden. Por lo tanto, en el pasaje ante nosotros, no queda nada al azar; ni quedaba nada por improvisar de improviso y después de que se reuniera la asamblea.
(1) Se nombraron las personas que debÃan realizar el servicio solemne: los sacerdotes, los ministros del Señor;
(2) se señaló el lugar que debÃan ocupar, entre el porche y el altar;
(3) se les asignó la parte que debÃan cumplir en los deberes del dÃa: llorar por sus propios pecados y los pecados de la gente;
(4) se les prescribió la oración que debÃan rezar.
3. La oración misma
(1) aboga por ahorrar misericordia, repitió en las peticiones de la LetanÃa: "No te acuerdes, Señor, de nuestras ofensas ni de las ofensas de nuestros antepasados; ni te vengues de nuestros pecados: perdónanos, buen Señor, perdona a tu pueblo a quien redimiste con tu sangre más preciosa, y no te enfades con nosotros para siempre ". La segunda petición de la oración desprecia la posibilidad de que la herencia de Dios se convierta en un reproche y finalmente sea esclavizada por sus vecinos paganos a través de la debilidad y la miseria que habÃa ocasionado la hambruna.
(2) La súplica sugerida por el profeta a la gente es doble, y forma la base de cada petición. Es "tu pueblo, oh Señor; tu herencia". SeguÃan siendo el pueblo de Dios, castigados, severamente castigados y, debe agregarse, severamente castigados por sus pecados, pero ahora penitentes y pidiendo perdón. Eran aún más; eran la herencia de Dios, su tesoro peculiar, segregado de las naciones vecinas y apartado para la comunicación de sus revelaciones, y para ser los conservadores de sus oráculos. Tampoco hubo ninguna presunción al recordarle a Dios esto; solo actuaban como recordadores de Dios en relación con su propósito y su promesa. La gloria de Dios y el bien de su pueblo estaban en peligro. "¿Por qué deberÃan decir entre la gente, dónde está su Dios?" De esta manera, los paganos solÃan jactarse, como aprendemos de las jactanciosas palabras de Senaquerib cuando pregunta: "¿Dónde están los dioses de Hamath y Arphad?" Incluso tales son las palabras del mismo Jehová cuando pregunta, en relación con las vanidades de los paganos, "¿Dónde están ahora sus dioses, su roca en quien confiaron?"
Joel 2:18
Estos versos prueban
La eficacia de la oración.
Nadie que crea en un Dios personal, nadie que crea en un Dios que gobierne y gobierne todo, y nadie especialmente que crea en la Biblia como la Palabra de Dios, puede dudar o negar la eficacia de la oración.
I. AQUà SIGUE EN UNA SERIE EL RESPETO DE DIOS A SU GENTE Y RESPUESTA A SUS ORACIONES. Considera su condición empobrecida, repara sus pérdidas, elimina su reproche y repele la causa inmediata de su desolación.
1. Se promete la restauración de las relaciones amistosas. La primera promesa aquà es de naturaleza general e incluye la aceptación y el afecto de Dios por los penitentes. Ãl gentilmente reconoce su relación de pacto con ellos y su especial interés en ellos. Tanto sus personas como sus propiedades son propiedad de él. El pueblo es su pueblo; su tierra es su tierra. La tierra prometida era suya en un sentido peculiar; pero Dios respeta las posesiones de su pueblo, donde sea que esté; Sus preocupaciones y disfrutes son preciosos en su estima. La consecuencia es la declaración implÃcita de una relación doble, matrimonial y paterna. "Serás llamado Hephzi-bah, y tu tierra Beulah; porque el Señor se deleita en ti, y tu tierra se casará". Estas palabras del profeta IsaÃas expresan claramente la primera de las dos relaciones mencionadas, mientras que el sentimiento de celos surge de ellas. Por lo tanto, como el esposo está celoso del honor de su esposa y de sà mismo, y está dispuesto a resentir cualquier insulto o lesión que se le ofrezca a su pareja, el Señor promete estar celoso por su tierra, esa tierra a la cual él admite por implicación tal Una relación entrañable y delicada. Y "como el padre se compadece de sus hijos, asà el Señor se compadece de los que le temen". Como un padre tierno y compasivo, se compadece de su gente en cualquier época o circunstancias de angustia, y promete su amor y poder para su alivio.
2. Se garantiza un rico suministro de bendiciones temporales. Esto, naturalmente, se sugerirÃa a sà mismo como un resultado práctico y particular de la declaración general de la relación dual ya declarada.
(1) Este suministro es muy completo; incluye a la vez todo lo necesario para la nutrición de la piel, para refrescarse y para adornar maÃz, vino y aceite.
(2) es muy satisfactorio; porque el suministro, ya sea por su abundancia o por la bendición que lo acompaña, es totalmente adecuado para los requisitos del caso: se satisfarán con él. Mucho de sà mismo no siempre produce satisfacción: se necesita la bendición de Dios para que los hombres se contenten; por lo tanto, "la piedad con contentamiento es una gran ganancia".
(3) es muy cómodo; porque viene en respuesta a la oración, y por lo tanto trae consigo una muestra de la buena voluntad de Dios. La promesa no es introducida por "El Señor dirá", sino por "El Señor responderá y dirá", relacionándola claramente con las oraciones de su pueblo, y evidenciando al mismo tiempo su amor e interés en ellos.
(4) Es muy observable; llama la atención un "He aquÃ". Dios hará que su pueblo tome nota de su mano en las misericordias que otorga, y marque el contraste en su condición que produce su interposición misericordiosa. La mano que los hirió ahora salva sus heridas; habÃan sufrido angustia y deseo, ahora están bendecidos con abundancia.
3. El alejamiento de su reproche es una bendición adicional. Los paganos se habÃan regocijado sobre ellos en el dÃa de su calamidad; su reputación habÃa sufrido por las marcas visibles del disgusto divino sobre ellos, de lo cual se dedujo que habÃan abandonado a Dios o que los habÃa olvidado; y que habÃa habido infidelidad de su parte o de ellos, o de ambos. Ahora, sin embargo, han regresado a él en penitencia, y él los ha recibido con misericordia; y asà su reproche se desvanece y se recupera su reputación.
4. La eliminación de toda causa de miedo. La promesa de abundancia está respaldada por la seguridad de que el poder que los atormentaba está condenado a la destrucción. El ejército invasor que habÃa destruido tanto ahora se dispersará y derrotará.
(1) Hicieron una tierra fructÃfera estéril y desolada, y ahora deben ser expulsados ââa una tierra estéril y desolada, allà para perecer para siempre.
(2) HabÃan sido la vara en la mano de Dios para el castigo de un pueblo pecador; y ahora que esa barra ha hecho su trabajo, se rompe en pedazos y se arroja. No quedan nada de esos enjambres pestilentes salvo el hedor de sus canales en putrefacción; asà que con esos instrumentos malvados que una sabia Providencia a veces emplea para castigar a sus hijos desobedientes, no quedará nada de ellos excepto el mal olor de su memoria.
(3) El alivio está completo. "Cuando una aflicción", se ha observado, "ha hecho su trabajo, será removida con misericordia, como las langostas de Canaán eran de un pueblo penitente, no como las langostas de Egipto fueron quitadas con ira de un prÃncipe impenitente, solo para dejar espacio a otra plaga ". HabÃan hecho grandes cosas en detrimento del pueblo de Dios, y habÃan hecho mucho daño a sus posesiones y propiedades; ahora Dios hace cosas aún mayores en beneficio de su pueblo y en la destrucción de sus enemigos.
Joel 2:21
Pérdida reparada.
Estos versÃculos contienen una amplificación de las promesas anteriores por medio de una mayor seguridad y mayor comodidad para su pueblo. También hay una aplicación de lo mismo, en la cual, mediante una audaz pero hermosa personificación, el propio elogio, bestias del campo, como asà como los hijos de Sion, están llamados a la alegrÃa y la alegrÃa.
I. REJOICINGS JUNTOS.
1. El llamado a la alegrÃa se dirige a las cosas animadas e inanimadas, a los animales racionales e irracionales; mientras que la expresión de alegrÃa se eleva de manera adecuada y suficiente. Negativamente, es la ausencia de miedo; positivamente, es alegrÃa y júbilo.
2. El contraste también es muy expresivo. Cuando la plaga de langostas se acercaba o habÃa llegado, la tierra estaba de duelo; ahora se le pide no solo dejar de lado el miedo y deshacerse de toda aprensión, sino saltar de alegrÃa y regocijo.
II RAZONES ASIGNADAS En cada caso, la causa del regocijo se une.
1. Primero viene la declaración general: "Porque el Señor hará grandes cosas"; más correctamente, "ha hecho grandes cosas". HabÃa hecho grandes cosas y terribles al castigar a sus hijos errantes y castigar a sus enemigos; pero hizo cosas mucho más grandes y más bondadosas cuando repelió al invasor y alivió a su angustiado pueblo. Grandes cosas hace Dios en ira, aún más grande en misericordia.
"Y aunque su brazo sea fuerte para herir, todavÃa es más fuerte para salvar".
2. La siguiente razón asignada para el regocijo contiene varios detalles relacionados con los pastizales y los árboles frutales. Los pastos habÃan sido devorados como por fuego; ahora entran en una nueva vida y están vestidos con hierba fresca y joven. La vid estaba seca, la higuera languidecÃa, la granada, la palma y el manzano, sÃ, todos los árboles del campo estaban marchitos; ahora ceden su fuerza y ââse vuelven vigorosos y fructÃferos. Cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, sus enemigos están en paz con él, y las piedras del campo están en alianza con él; De la misma manera, cuando Dios está en paz con su pueblo y ellos con él, a través de la reconciliación mutua cementada por la sangre de la cruz, todas las criaturas de Dios son sus sirvientes.
3. La tercera razón asignada es el regalo de la lluvia, adecuada y razonable: la lluvia anterior y la lluvia tardÃa, con los resultados necesarios, a saber, pisos llenos de trigo y cubas llenas de vino y aceite. Pusey sigue a aquellos que entienden moreh en el sentido de "maestro", como el Targum, que representa la cláusula: "Te ha devuelto tu instructor [o 'instructores'] en justicia; y la Vulgata, "Maestra de justicia"; la Septuaginta, seguida por el sirÃaco y el árabe, "Los alimentos para la justicia". Su comentario es: "Parece más probable que el profeta prefija a todas las otras promesas, la primera promesa que todo lo contiene de la venida de Cristo. Tal es la costumbre de los profetas, pasar de los juicios y liberaciones del pasado al que es En el centro de todo este ciclo de las dispensaciones de Dios, el Hijo se manifiesta en la carne de lo que Joel habla como sujeto de regocijo: "Exulta y gozo en el Señor tu Dios; porque él te da o te dará el Maestro". a la justicia ', es decir, el resultado y el objeto de cuya venida es la justicia ". Además agrega: "La lluvia temprana y tardÃa, que viene respectivamente en el momento de la siembra y la cosecha, representa el comienzo y la finalización; y asÃ, por analogÃa de la siembra, el crecimiento y la madurez terrenales y espirituales, representan prevenir y la gracia perfecta; la inspiración de los buenos propósitos y el don de la perseverancia final, que lleva a los justos a la gloria consumada; los principios de la doctrina de Cristo y el avance hacia la perfección ".
III. REPARACIÃN POR AÃOS DE PÃRDIDA.
1. El pecado habÃa sido la causa de la calamidad de Israel; los instrumentos que causaron la calamidad fueron comisionados por Dios, y por lo tanto llamaron a su gran ejército. Por pequeños e insignificantes que fueran los individuos que componÃan ese ejército, por su multitud se hicieron grandes, y por la comisión Divina se hicieron poderosos. La pérdida infligida fue consecuentemente grande. HabÃa continuado durante varios años sucesivos, el cambio en el orden de estos instrumentos de destrucción implicaba, según algunos, no el orden de ataque, sino la sucesión de las incursiones realizadas, y eso año tras año.
2. Las pérdidas sufridas ahora deben ser reparadas, tal es la gracia de los tratos de Dios con su pueblo cuando está penitente. Años de abundancia van a tener éxito los años de hambruna, y las pérdidas de este último deben ser contrarrestadas por la abundancia de la primera. No es inusual que Dios restaure el doble, incluso como lo promete, diciendo: "Incluso hoy declaro que te rendiré el doble". Asà lo hizo con Job; El Señor le dio al patriarca el doble que antes, y bendijo el último fin de Job más que el principio. Los pecados de los hombres merecen todo el castigo que les sobreviene; No es por el mérito del hombre, sino en virtud de la gran bondad de Dios, que cualquier compensación que se les haga.
3. Asà sucede con las aflicciones en general cuando tenemos el uso santificado de ellas. En tal caso, somos ganadores, no perdedores, por aflicción. Cuando regresamos a él por medio del arrepentimiento, él regresa a nosotros en el camino de la restitución. Se arrepiente de sus siervos; los alegra según los dÃas en que los ha afligido y los años en que han visto el mal.
IV. REGRESO DE ALABANZA A DIOS POR SU BIENESTAR.
1. La bondad de Dios toma forma visible cuando otorga la gran abundancia de cosas buenas prometidas a su pueblo; esa bondad aumenta mucho cuando la suficiencia de alimentos y de bienes temporales se acompaña de satisfacción. Los hombres a veces tienen suficiencia y comen, pero no están satisfechos; De nuevo comen y están satisfechos, pero se olvidan de su Benefactor y no le agradecen sus recompensas.
2. El retorno que Dios espera, y que el hombre está obligado a hacer, es la alabanza al Nombre del Señor. Este elogio incluye varios elementos aquà claramente expresados ââo implÃcitos. Ahi esta
(1) un reconocimiento del privilegio de tener al Señor para nuestro Dios en pacto, un pacto bien ordenado en todas las cosas y seguro; Ahi esta
(2) un reconocimiento de su providencia al tratar tan maravillosamente con nosotros; debe haber
(3) un reconocimiento del cumplimiento de sus promesas, por lo que su gente que confÃa en él no tiene motivos para avergonzarse y nunca se avergüenza; debe haber, además,
(4) un reconocimiento de su presencia en medio de su gente, para proveer, proteger y preservar a su gente; debe haber, además de todo esto, ser
(5) un reconocimiento de la peculiaridad de su relación con nosotros: el Señor nuestro Dios, y nadie más, para que tengamos motivos para alegrarnos, no solo en las cosas buenas que nos da, sino en la buena mano que les da, incluso la mano de un padre que nos corrige cuando nos ofendemos, y nos consuela cuando nos arrepentimos, y que entrelaza nuestro bien, temporal y espiritual, con su propia gloria.
Joel 2:28
La dispensación del evangelio.
El profeta habÃa exhibido la sabidurÃa y la misericordia de las dispensaciones divinas: la lástima de Dios por los penitentes y la felicidad de todos los que lo buscan y le sirven. "Se pondrá celoso de ellos y tendrá compasión de ellos; defenderá su causa, evitará sus juicios, ahuyentará a sus enemigos, responderá a sus oraciones y suplirá sus necesidades; y la grandeza de las cosas que se han hecho contra ellos solo aumentará su gratitud por las cosas aún mayores que hará por ellos ". En consecuencia, ahora pasa de los beneficios temporales a las bendiciones espirituales.
I. LA DISPENSACIÃN DEL EVANGELIO ES UNA DISPENSACIÃN ESPIRITUAL. Para una gente muy castigada, las misericordias temporales que se prometen en los versÃculos anteriores deben haber sido muy agradables, y el gran cambio de su condición resultante del arrepentimiento debe haber sido tan maravilloso como misericordioso. Pero el profeta, mirando hacia el futuro, predice la llegada de una era mucho más agitada, una era marcada por el otorgamiento de bendiciones mucho más ricas y abundantes.
1. El perÃodo mencionado debÃa ser posterior a las calamidades ya soportadas y las reconfortantes compensaciones que siguieron. Mucho después de la tormenta de la adversidad, el presente serÃa excesivo, y después del estado de paz y prosperidad que triunfarÃa, llegarÃa un momento de bendición incomparable. El cumplimiento de esta profecÃa comenzó en el dÃa de Pentecostés.
2. La plenitud de la bendición. Luego, los excrementos del EspÃritu, que habÃan sido otorgados a los patriarcas y profetas y al pueblo de Dios bajo la vieja economÃa, darÃan lugar a un diluvio del EspÃritu sin restricciones y sin restricciones. Este derramamiento del EspÃritu, en sus dones, gracias y consuelos, se extenderÃa a todas las nacionalidades, tanto gentiles como judÃas; y para ambos sexos, hijas e hijos por igual; y para todas las edades, tanto jóvenes como viejos; y para todas las clases, tanto bonos como gratuitos, sirvientes y sirvientas juntos. No se limitarÃa la bendición a la simiente de Abraham, ni a la tierra de Israel, sino que a toda carne se le permitirÃa ver la gloria del Señor, y los habitantes de todas las tierras tendrÃan el privilegio de venir a adorar ante él. El mismo Pedro apenas comprendió el alcance total de la bendición hasta que recibió el encargo especial de abrir la puerta de la fe a los gentiles.
3. Se presentan casos particulares del cumplimiento: en el descenso del EspÃritu Santo sobre el gentil Cornelio, el centurión romano y sus amigos; en la profecÃa de las cuatro hijas de Felipe el evangelista, como en el de Agabo; en la visión de Pedro en Jope, y en la de Cornelio en Cesarea, un breve espacio anteriormente, como también en esas maravillosas visiones y revelaciones, le concedieron a Pablo cuando fue atrapado en el ParaÃso, y escuchó palabras indescriptibles.
4. Prolongación de la bendición. Si consideramos los efectos producidos, encontraremos que la bendición no cesó en el DÃa de Pentecostés. Por el derramamiento del EspÃritu, sin duda, los apóstoles y los evangelistas recibieron descubrimientos de cosas divinas que les permitieron escribir las Escrituras del Nuevo Testamento, declarar cosas secretas, distantes y futuras, fundar la Iglesia Cristiana y ordenar todas las cosas. Justo ahÃ. Estos dones extraordinarios del EspÃritu Santo se limitaron a los tiempos apostólicos, y en parte a los tiempos sub-apostólicos, y tal vez una generación después; pero las operaciones e influencias ordinarias del EspÃritu nunca han cesado desde entonces hasta ahora. Las manifestaciones extraordinarias de la voluntad Divina producidas por el derramamiento del EspÃritu fueron solo un logro parcial de la promesa, y significaron como un medio para el cumplimiento total de la misma. Además, no se pretendÃa que todos los que reciben el EspÃritu, y de ese modo aprendan los misterios del evangelio y alcancen el conocimiento de la salvación, deberÃan asumir el poder de profetizar o ejercer la función del ministerio del evangelio; Para Pablo, hablando de dones espirituales, dice, en relación con las personas que poseen tales dones, "¿Son todos los apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Todos son maestros?" Las revelaciones tampoco son algo sin la Palabra de Dios, ni junto a ella, ni de ninguna manera independiente de ella; porque en el cumplimiento más solemne y señalado de esta promesa, cuando el EspÃritu fue derramado en Pentecostés, Pedro apela a las Escrituras y dirige a su audiencia a las mismas para justificar el cambio que se produjo en ellas y reivindicar las doctrinas a las que se dirigió. ellos. Por "profetizar" y "visiones" y "sueños", podemos entender que el profeta habla de "tiempos y misericordias del Evangelio, en términos tomados de los tiempos del Antiguo Testamento; y el significado es que, desde el principio, lo excelente La manera y la medida del conocimiento de Dios fue por profecÃa, visión y sueños ( Números 12:6), entonces, bajo el Nuevo Testamento, además de lo extraordinario, todos los que obtienen el EspÃritu de Dios pueden, por conocer los misterios de la salvación, se comparan con estos antiguos profetas. Y desde la antigüedad, por estas formas de manifestación, los hombres alcanzaron el conocimiento de los misterios de Dios, asà deberÃan hacerlo por el EspÃritu de Dios en el uso de medios ordinarios ".
5. Cumplimiento perfecto de la promesa. Maravilloso como el perÃodo pentecostal fue para el derramamiento del EspÃritu en tal poder y abundancia, y superior en energÃa y extensión como las influencias divinas eran para aquellos disfrutados durante las edades que habÃan precedido, sin embargo, no eran más que excrementos para la inundación completa de luz del evangelio y santidad del evangelio que bendecirán nuestra tierra en la gloria de los últimos dÃas, cuando todos los que "vean la luz o sientan el sol" conocerán al Señor y caminarán delante de él en la belleza de la santidad. AsÃ, la bendición comenzó en Pentecostés, continuando desde entonces, se consumará en ese dÃa cuando "el conocimiento del Señor cubrirá la tierra, como las aguas cubren el mar".
II DÃAS DE PRUEBA SIGUEN MUCHAS VECES DE BENDICIONES ESPIRITUALES. La gente habÃa experimentado un alivio misericordioso después de la plaga de langostas o la postración de sus enemigos; Sin embargo, se les advierte contra la seguridad carnal, o la vana suposición de que todos los problemas serán desterrados para siempre de sus fronteras.
1. Incluso después del gran derramamiento del EspÃritu en los tiempos mesiánicos, y especialmente en el DÃa de Pentecostés, habrÃa grandes conmociones y terribles convulsiones. Estos tuvieron lugar, como sabemos, antes del terrible dÃa de la destrucción de Jerusalén; y catástrofes similares, ya sean literales o figurativas, ocurrirán antes del dÃa aún mayor y más terrible de la segunda venida de Cristo al juicio. A lo largo de todo el intervalo, los tiempos de bendición espiritual especial han sido en el pasado y lo serán en el futuro, seguidos de severos tiempos de prueba; los "tiempos de refrigerio de la presencia del Señor" no nos eximirán de tal; incluso los queridos hijos de Dios no deben buscar la continuación de los dÃas felices en la tierra.
2. Muchas causas contribuyen a esto. Después de un tiempo de reforma, o de avivamiento religioso y refrescante, Satanás buscará tamizarlos como el trigo, y provocará toda su ira contra ellos. Opuesto al progreso de la verdad, él reunirá todo el poder que posee y todos los agentes que pueda ordenar contra la Iglesia. Dios mismo permitirá un tiempo de aventuras que separará el trigo de la paja, probará la fe y probará las gracias de su pueblo. Nunca conocemos la fuerza real o los puntos de debilidad hasta que llegue el dÃa del juicio. Pero Dios también manifestará la grandeza de su desagrado contra el pecado al humillar, por un lado, a aquellos que, durante un tiempo de rica bendición espiritual, rechazan las ofertas de su gracia y resisten su EspÃritu, y al castigar por otro lado a todos los enemigos. , público o secreto, de sà mismo y de su pueblo.
3. La venida de Cristo al juicio. Ya sea que las maravillas en el cielo y en la tierra, la sangre y el fuego, y las columnas de humo, con eclipses del sol y la luna, se entiendan literalmente de los precursores y presagios de las calamidades que se avecinan, o en sentido figurado de las calamidades y catástrofes mismas. , la segunda venida del Señor en el juicio general, de la cual su venida a la destrucción de Jerusalén fue una especie de presagio oscuro, abundará de consuelo para el santo. ya que estará lleno de terror para el pecador. Para uno su venida será un dÃa muy deseado, para el otro será un dÃa de angustia y desesperación; porque aunque vendrá a vengarse de los que no conocen a Dios y no obedecen el evangelio de su gracia, vendrá a ser glorificado en los santos y admirado en todos los que creen.
III. ENTREGA PARA LOS SIERVOS DE DIOS.
1. Las personas entregadas son
(1) aquellos que invocan el Nombre del Señor. Estos son los adoradores de Dios, que lo adoran tanto en privado como en público, con corazón y cabeza, y la confesión de cuyos labios hace eco de la confianza del corazón. "Este llamado a Dios supone el conocimiento de él, la fe en él, el deseo hacia él, la dependencia de él y, como evidencia de la sinceridad de todo esto, una obediencia concienzuda a él; porque sin eso, llorando, 'Señor, Señor "no nos servirá de nada".
(2) Se los describe como "llamados de Dios", "efectivamente llamados", llamados no solo por el llamado común y ordinario del evangelio, sino llamados especialmente a la comunión con Dios, Padre, Hijo y EspÃritu. Tales se llaman efectivamente "del pecado a Dios, del yo a Cristo, de las cosas de abajo a las de arriba". El apóstol explica que la primera caracterÃstica pertenece a los gentiles; el segundo, algunos se limitan a los judÃos. Mejor nos referimos a los santos de Dios, ya sean gentiles o judÃos.
(3) Las personas de las que se habla en esta Escritura se particularizan más como personas que escaparon de la destrucción, y como un remanente abandonado después de una lucha feroz o un juicio terrible. La expresión "remanente", tan a menudo utilizada por los profetas, originalmente se referÃa a los cautivos que habÃan sobrevivido a sus hermanos que habÃan muerto en el exilio, o que formaban un contraste con los habitantes de Jerusalén; posteriormente la expresión contenÃa el germen de la. Nuevo Testamento "elección de la gracia". Este remanente está compuesto, no solo por el pequeño número de judÃos que creyeron en Cristo en su primera venida, sino por "el pequeño rebaño" (judÃo y gentil) a quien Dios le da el reino; los "pocos que entran por la puerta del estrecho"; la "pequeña ciudad" y pocos hombres en ella, entregados por "el pobre sabio".
2. El lugar de la liberación. Este fue el Monte Sión y Jerusalén literalmente, pero en un sentido muy limitado, si la referencia se refiere a aquellos que escaparon de las miserias y calamidades del asedio final y temible de la ciudad santa, como también de su ruina y destrucción; tales como creÃan en Cristo y estaban en la ciudad habiendo escapado a Pella, y asà sobrevivieron a la calamidad común. Es más bien Sión y Jerusalén en el sentido espiritual de la Iglesia de Cristo donde se encuentra el Libertador, de donde procede la salvación, o más bien donde, de acuerdo con la interpretación alternativa, se encuentran los entregados, o los que han escapado.
3. Los privilegios de tales son múltiples. Han experimentado muestras del amor de Dios sobre ellos, enseñanzas del EspÃritu de Dios dentro de ellos, la utilidad de la Palabra de Dios y las ordenanzas para ellos; son favorecidos con un marco espiritual del alma y difunden el sabor de la piedad a su alrededor.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Joel 2:1
¡Dar la señal de alarma!
La llamada de trompeta se usó entre los israelitas tanto en sus solemnidades religiosas como en la conducción de la guerra. La dirección aquà dada es que una convocatoria debe dirigirse a la nación, llamando a todas las clases a prestar atención a la presencia del Señor, y aprender las lecciones enseñadas por sus juicios terribles. Asà se nos enseña que el sonido plateado de la trompeta del evangelio no es la única nota que llega a nuestra raza humana; También está la fuerte llamada, la alarma alarmante, que está especialmente destinada al hombre pecador y desatento.
I. EL PECADO Y LA SEGURIDAD FALSA A MENUDO SE ASOCIAN. El tentador no solo conduce a los hombres al pecado; los persuade de que el pecado no tendrá consecuencias malas. La voz de la conciencia es silenciada; la seguridad solemne de la Escritura es ignorada o incrédula. Los hombres pecan sin presentimiento y sin miedo.
II De ahà la necesidad de una nota solemne y fiel de alarma y advertencia. A Ezequiel se le enseñó que una función especial del profeta es advertir a la gente. El vigilante que ve la aproximación al peligro está obligado a tocar la trompeta, para que no se sorprendan ni se tomen por sorpresa. Aquellos a quienes se les confÃa un mensaje de Dios a sus semejantes se les ordena, ya sea que los hombres escuchen o se abstengan, de tratar fielmente con las almas.
III. La responsabilidad de prestar atención a la alarma recae en los que están advertidos. La advertencia puede ser ignorada, la pena puede ser incurrida, el juicio puede ser experimentado. O, por otro lado, la alarma puede no sonar en vano. El arrepentimiento puede probar su realidad mediante resoluciones sinceras y oraciones, y un nuevo corazón puede producir una nueva vida. Entonces no solo el profeta entrega su alma; el pecador encuentra aceptación y salvación.
Joel 2:11
¿Quién puede soportarlo?
Es el dÃa del Señor al que se refiere el profeta aquÃ; el dÃa en que el Señor visita la tierra, examina a su pueblo, pregunta por su conducta y, especialmente, por la forma en que han tratado a sus mensajeros y su mensaje. Entonces se aplicará una prueba a la naturaleza más Ãntima y a la vida exterior de los hombres; y es una pregunta seria, "¿Quién puede soportarlo?"
I. NADIE PUEDE RESISTIR LA OMNIPOTENCIA DEL DIVINO JUEZ.
II Nadie puede eludir su escrutinio omnisciente en los corazones y las vidas de los hombres.
III. NADIE PUEDE PREGUNTAR LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOBRE LOS QUE PROCEDE.
IV. NADIE PUEDE MOSTRAR CONFORMIDAD CON EL ESTÃNDAR DE JUSTICIA QUE APLICA.
V. NADIE PUEDE EVITAR LA SENTENCIA AUTORITATIVA QUE PRONUNCIA.
SOLICITUD. Si ninguno puede soportar el juicio del futuro, serÃa prudente no buscar por arrepentimiento y reconciliación y aceptación de fe. "Besa al Hijo, para que no se enoje, y perezcas por el camino".
Joel 2:12
Conversión.
Dios no está satisfecho con proferir amenazas y predecir el mal. Es verdaderamente caracterÃstico de él que él agregue palabras de súplica graciosa, exposición y consejo. MerecerÃa nuestra gratitud de adoración si simplemente expresara su voluntad de recibir al pecador que regresa; pero en este pasaje se dignó invitar y suplicar a los que se rebelaron y están en peligro de perdición, que se conviertan y se arrepientan.
I. ¿QUIÃNES SON ELLOS ADJUDICADOS? Son tales que han sido altamente favorecidos, y sin embargo han desobedecido al Padre que los ha cuidado, se han rebelado contra el Rey que ha sido amable con ellos. ¿Quién entre los hombres no debe ser incluido en esta clase?
II ¿A QUIEN SE LE DICE QUE REGRESE? "Para mÃ", dice el Señor. Es el ofendido, quien condesciende a invitar a los transgresores a revertir sus pasos, a renunciar a su desobediencia, a unirse a sà mismo. Este es un milagro de gracia.
III. ¿QUà TIPO DE CONVERSIÃN REQUIERE DIOS? En este pasaje tenemos una declaración tan clara como incluso el Nuevo Testamento puede suministrar la espiritualidad de la verdadera religión. Dios no pide sumisión verbal, formal; él pide el regreso del corazón. Aquà está involucrada la verdadera penitencia: pena por el pecado. Aquà está involucrada la verdadera fe: el apego del corazón a Dios. El corazón es enfáticamente de Dios, y es el corazón que él pide.
IV. ¿QUà TOKENS DE SINCERIDAD EN LA CONVERSIÃN DIOS ESPERA? La verdadera conversión está dentro; pero habrá evidencias apropiadas de que el pecado es aborrecido y abandonado. Para este fin las lágrimas y el luto, etc; aquà descritos, deben ser deseados por Dios y presentados por el hombre.
Joel 2:13
Arrepentimiento espiritual
A lo largo de las Escrituras, la única condición indispensable del perdón del hombre y de su aceptación con Dios, en la que todos los escritores inspirados insisten, es el arrepentimiento. Por lo tanto, es de gran importancia tener una visión correcta de este ejercicio o postura del alma.
I. EL ARREPENTIMIENTO VERDADERO NO CONSISTE EN NINGUNA OBSERVACIÃN CEREMONIAL EXTERNA. En Oriente, especialmente, siempre ha sido común practicar ritos de carácter simbólico en relación con la vida religiosa. La pena y la penitencia se expresan por el desgarro de las prendas. Ahora, de acuerdo con la naturaleza humana, el signo debe ser sustituido por lo que significa, la observancia externa y la ceremonia por el sentimiento. Es una evidencia de la divinidad y espiritualidad de la religión del Antiguo Testamento que, en este como en otros pasajes, el simple sÃmbolo debe ser menospreciado en comparación con la emoción que representa.
II EL ARREPENTIMIENTO VERDADERO Y ACEPTABLE ES ESPIRITUAL.
1. Su asiento es el corazón. Un corazón quebrantado y contrito no será despreciado por aquel a quien no le importan las prendas de alquiler, la tela de saco y las cenizas, las lamentaciones repetidas y ruidosas.
2. Su esencia se está volviendo hacia el Señor, es decir, lejos del pecado y lejos de uno mismo, hacia aquel contra quien el pecador ha ofendido, y por quien solo el pecador puede ser justificado.
III. EL VERDADERO ARREPENTIMIENTO ES IMPULSADO POR SOLO PENSAMIENTOS DE DIOS COMO MERCIFICOS Y PERDONADORES.
1. En disposición Dios es misericordioso, misericordioso, tolerante. Si su único principio de gobierno hubiera sido la retribución estricta que algunos le han atribuido, no habrÃa aliento al pecador a arrepentirse de los pecados que nunca podrÃan ser perdonados.
2. En su tratamiento de los hombres, Dios se caracteriza por una gran amabilidad, tal como nuestros pobres, afligidos y aferrados corazones especialmente necesitan y anhelan.
3. Con respecto a las amenazas y promesas, Dios se da a conocer como arrepentido del mal. La amenaza del castigo no es inactiva. Pero la revelación de la misericordia, la promesa de la gracia, es mucho más profunda que toda amenaza. Las denuncias de ira son para los impenitentes e incrédulos; pero cuando los pecadores se arrepienten de su pecado, Dios se arrepiente de su propósito de destruir. â T.
Joel 2:14
La esperanza de la reconciliación.
Este lenguaje es figurativo, y puede ser considerado por algunos abiertos al cargo de antropomorfismo. Sin embargo, es muy simple, muy natural y muy expresivo. Dios es representado como un rey y guerrero, que ha sido ofendido por sus súbditos, y que ha bajado de su palacio a la cabeza de su ejército, para castigar a los rebeldes; pero quién se ha encontrado con el lenguaje de sumisión y súplica, y cuya ira se evita, de modo que se espera que, en lugar de castigarlo, pueda hacerlo. muestra misericordia, y puede regresar a su palacio, dejando atrás algunas muestras de su favor y perdón.
I. CUANDO LOS HOMBRES PIENSAN EN SUS PROPIOS DESIERTOS ENFERMOS, PUEDEN TENER BIEN TEMOR DE LAS CONSECUENCIAS DEL AVISO Y LA ACCIÃN DE DIOS.
II PERO CUANDO PIENSAN EN EL CARÃCTER Y LAS PROMESAS DE DIOS, PUEDEN APROVECHAR LA ESPERANZA DE QUE TENDRÃ MISERICORDIA SOBRE ELLOS.
III. CUANDO SON FIELES Y ARREPENTIMIENTOS, LOS HOMBRES PUEDEN BUSCAR, NO SOLICITEMENTE, LA REMISIÃN DE SANCIONES JUSTIFICADAS, SINO PARA EL DISFRUTE DE LAS BENDICIONES NO ENTENDIDAS.
SOLICITUD. Si pensáramos principalmente en nuestros propios pecados e indignidad, lo máximo que podrÃamos hacer serÃa abrigar alguna leve esperanza de que la misericordia se nos extienda. Aquellos que no están enseñados por la revelación, si tienen algún sentido de su pecado, no pueden ir más allá de esto: "¿Quién puede decir si se arrepentirá?" Pero aquellos que están en posesión de las buenas nuevas que son de Jesucristo serán culpables de desconfiar y deshonrar a Dios, si esta es su actitud mental. Ellos tienen la garantÃa expresa de "aquel que no puede mentir", y que ha prometido que el pecador penitente y creyente será perdonado y puesto en el disfrute de todas las bendiciones espirituales. Por lo tanto, no tienen la libertad de dudar, sino que están obligados a dar crédito y actuar según la revelación de un Dios fiel y misericordioso.
Joel 2:16
Ancianos y niños.
La ocasión es seria. El desastre nacional parece inminente. ¿Qué se hará para alejar la ira divina? Que se convoque a la gente para reunirse en solemne asamblea, y mediante ayunos y oraciones, que se dirijan a la compasión divina. Y que puede ser un acto de religión verdaderamente nacional y popular, que ninguna clase, ningún sexo, ninguna edad, se omita de la convocatoria o se exima de los ejercicios de devoción e intercesión. AsÃ, las sidras y los niños están, bajo la autoridad divina, asociados en los servicios sagrados.
I. LOS VIEJOS Y LOS JÃVENES SON PARTICIPANTES DEL DIVINO, COMO OBJETOS DEL CUIDADO DIVINO.
II LOS VIEJOS Y LOS JÃVENES TIENEN IGUALMENTE CAPACIDADES Y FACULTADES ESPIRITUALES. A veces se da por sentado que los niños, debido al conocimiento imperfecto y al intelecto subdesarrollado, son incapaces de cualquier parte seria en los ejercicios religiosos de la Iglesia. Pero la inteligencia es relativa. ¿No es el "bárbaro gris más bajo que el niño cristiano"? ¿No es el hombre adulto sino un bebé en comparación con las inteligencias celestiales? La fe es a menudo más fuerte y la oración es a menudo más genuina en el niño que en el adulto.
III. VIEJOS Y JÃVENES SON NECESARIOS PARA LA COMPLETIDAD DE LA VIDA SOCIAL. Se ha dicho a menudo y con justicia que una comunidad sin hijos serÃa apenas humana. La providencia ha ordenado a la sociedad de tal manera que las personas de todas las edades deben vivir juntas en relaciones mutuas. Y ninguna religión puede darse el lujo de dejar fuera de la vista a aquellos que están creciendo para convertirse en hombres y mujeres de la próxima generación. De hecho, serÃa imprudente, incluso ruinoso, adaptar el lenguaje y los pensamientos en oración, alabanza o meditación a las capacidades de los jóvenes, para separar a los maduros e intelectuales de los servicios de la Iglesia. Sin embargo, debe haber leche para los bebés, asà como carne para los hombres fuertes. La advertencia del texto deberÃa llegar a los oÃdos, especialmente de los ministros cristianos, "Reúna a los niños".
Joel 2:17
Súplica sacerdotal.
Los sacerdotes del antiguo pacto ocupaban una posición, relativamente a la religión y a la Iglesia, muy diferente de la ocupada por los ministros cristianos de cualquier orden especial. Su cargo fue parcialmente cumplido y reemplazado por los ministerios del "gran Sumo Sacerdote de nuestra profesión", y en parte ocupado por todo el cuerpo de los fieles, que son "sacerdotes para Dios".
I. LA OFICINA SACERDOTAL. Los sacerdotes fueron:
1. Ministros del Señor, designados por él para servir en los oficios de la religión.
2. Representantes de las personas, de entre quienes fueron seleccionados por la sabidurÃa divina.
3. Mediadores entre los laicos a quienes representaban y el Eterno a quien servÃan en su templo.
II LA SACERDOTE SACERDOTAL. En tiempos de calamidad, era función de los sacerdotes llorar. Eran hombres y hombres representativos. Les conmovió el sentimiento de las enfermedades del pueblo. Llevaban la carga de la nación en sus corazones. Entre el pórtico y el altar, era su función sagrada, vestida de saco oscuro, alzar sus voces y llorar.
III. EL TRATADO SACERDOTAL. El lenguaje simple y conmovedor, en el que los sacerdotes hebreos apelaron en nombre de la nación a la misericordia del alto cielo, ha pasado a la letanÃa de la Iglesia cristiana. La súplica de piedad y liberación es impulsada por la súplica unida de la asamblea santa en las palabras, "¡Ahórranos, buen Señor!"
IV. LA SACERDOTE SACERDOTAL. El texto no insta a las necesidades y penas de la gente como un motivo para la interposición divina, tanto como la reputación, el honor, del Dios de Israel. Si el pueblo escogido de Dios perece, entonces Jehová ya no será adorado, y los paganos triunfarán sobre la caÃda de la verdadera fe. De esta súplica podemos aprender de esta súplica, que para una mente que juzga correctamente, la gloria de Dios mismo es el objetivo más elevado y noble que se puede buscar, luchar y orar por él.
Joel 2:18
Lástima y ceder.
Las transiciones de sentimiento con las que nos encontramos en los profetas hebreos son notables, pero no inexplicables. Las amenazas y promesas de parte de Dios, la rebelión y la penitencia de parte del hombre, se suceden con gran rapidez. Sin embargo, hay un orden y un método en estos cambios, que siempre dependen de las relaciones morales y espirituales, y nunca son arbitrarios y caprichosos.
I. LA OCASIÃN DE DIVINO CONTENIDO. La causa profundamente arraigada se encuentra en el carácter, la naturaleza moral, de Dios mismo. Es misericordioso y se deleita en la misericordia. Sin embargo, este atributo puede ejercerse solo bajo ciertas condiciones, solo hacia aquellos en una cierta actitud de corazón. Penitencia: la humillación, la contrición, la súplica, por parte de Judá, explican el ejercicio de la compasión por parte de Dios.
II DIVINO Y RELACIONADO CONDUCE A LA ELIMINACIÃN DE MALOS GRIEGO. El ejército de langostas del norte, y tal vez también una fuerza hostil calculada por él, deberÃa ser expulsado y evitar el hambre y la peste. Las penas del pecado, destinadas principalmente a la corrección de los delincuentes, no se retienen cuando se cumple su propósito. En medio de la ira, Dios recuerda la misericordia.
III. DIVINO RELEVANTE SE PROPORCIONA POR UNA ABUNDANTE BENEFICENCIA. A los judÃos se les aseguró que, como una señal de que la nube de ira de la tormenta habÃa pasado, deberÃan volver a disfrutar de los frutos de la tierra: "maÃz, vino y aceite". Aquellos a quienes Dios perdona también los bendice; él quita la ira para otorgar la bondad amorosa; la carga de los problemas se arroja al mar y "los carga con beneficios".
Joel 2:21, Joel 2:22
AlegrÃa tras pena.
En un lenguaje altamente figurativo, el profeta apostrofiza la tierra misma de Judá, el mismo ganado del campo. Mediante la imaginación poética, transfiere la alegrÃa de las personas a los objetos, inanimados y animados, que los rodean. Las misericordias generales despiertan la alegrÃa general.
I. EL FAVOR DE DIOS DESTIENE EL TEMOR. Si las calamidades naturales tienen el poder de despertar alarmas y presentimientos, mucho más es este el caso con el disgusto del Gobernador y el Juez de todos. De hecho, los hombres adoptan diversos dispositivos para silenciar la voz del miedo, para convencerse de que todo les irá bien. Pero no existe un remedio verdadero para el presentimiento doloroso, excepto la seguridad de la reconciliación y aceptación divinas.
II EL FAVOR DE DIOS CREA GLADNESS. Cuando las langostas fueron barridas, se eliminó el flagelo, y cuando la tierra retomó su atuendo de fertilidad y pronunció sus promesas de fecundidad, un regocijo universal tomó el lugar del luto, la angustia y la alarma. Y en el ámbito espiritual, cuando la gracia y el amor de Dios se realizan, se siente que la bendición de Dios enriquece, y él no añade tristeza. Y las advertencias inspiradas se consideran agradables: "Alégrate siempre en el Señor"; "Alégrate para siempre" - T.
Joel 2:23
Duchas de bendición.
En Palestina, las esperanzas de la gente de una cosecha abundante siempre estuvieron relacionadas con las estaciones designadas de lluvia refrescante y vivificante. Esto es en las Escrituras un emblema de efusiones espirituales que enriquecen y fertilizan la Iglesia de Dios.
I. LAS AGUACEROS DE BENDICION VIENEN DE ARRIBA.
II AGUACEROS DE BENDICIONES CAEN EN SU TEMPORADA NOMBRADA.
III. LOS AGUACEROS DE BENDICION RESPONDEN A LA FE Y A LOS ENTRETADOS DEL PATRIMONIO DE DIOS.
IV. LAS AGUACEROS DE BENDICION CREAN FERTILIDAD Y ABUNDANCIA.
V. AGUACEROS DE BENDICIÃN DESPERTAN LA VOZ, LA CANCIÃN, DE ACCIÃN DE GRACIAS Y DE ALEGRÃA.
SOLICITUD. No hay nada arbitrario en el otorgamiento de la bendición espiritual. Los rocÃo y las lluvias del cielo se otorgan de acuerdo con la sabidurÃa divina. Y las misericordias espirituales están aseguradas en respuesta a la fe y la oración. Y Dios ha dicho: "Pruébame ahora y ve si no abriré las ventanas del cielo y te derramaré una bendición".
Joel 2:27
El dios de Israel.
Sin duda, los menos ilustrados entre los judÃos pueden haber apreciado opiniones supersticiosas con respecto a Jehová, y haberlo considerado como su Deidad tutelar, tal como las naciones vecinas pensaban en Baal o Ashtoreth. Pero los devotos e inteligentes creÃan tanto en el señorÃo universal de Jehová como en su especial interés y cuidado por su nación elegida, Israel. AsÃ, nosotros, como cristianos, sosteniendo que el Supremo es Dios sobre toda la tierra, pero consideramos que es, en un sentido muy especial, el Dios de su propia Iglesia, comprado con la preciosa sangre de su Hijo.
I. LA EVIDENCIA QUE NOS CONVIVE DE QUE EL SEÃOR ES NUESTRO DIOS.
1. Como en el caso de Israel, en nuestro caso, Dios es conocido por su entrega de la misericordia. El que salvó a los judÃos de las langostas y de los ejércitos, nos libera de la esclavitud del pecado y la muerte.
2. Y, como Jehová coronó la vida nacional de Israel con abundancia y prosperidad, también hizo todas las provisiones para nuestro bienestar espiritual y felicidad, en el don de su Hijo y en la dispensación de su EspÃritu.
II LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRA CONVICCIÃN DE QUE EL SEÃOR ES NUESTRO DIOS. "Mi pueblo", dice el Señor, "nunca se avergonzará"; es decir porque:
1. Nunca serán ignorados; sus oraciones siempre serán escuchadas con favor.
2. Nunca serán decepcionados; las expectativas que el Señor despierta las cumplirá.
3. Nunca serán abandonados; porque él dice: "Nunca te dejaré".
Joel 2:28, Joel 2:29
El derramamiento del EspÃritu.
Tenemos la autoridad de San Pedro para aplicar esta predicción a la dispensación mesiánica. La feliz perspectiva en el futuro inmediato para sus compatriotas levantó la mente de Joel y, como era tan frecuente, su mirada profética atravesó las densas nieblas del futuro, y vio "la maravilla que deberÃa ser".
I. EL PERÃODO DEL REGALO. No tiene la intención de enseñar que el otorgamiento del EspÃritu Santo fue diferido y reservado para la era mesiánica. Sin embargo, ningún creyente en el Nuevo Testamento puede dudar de que el DÃa de Pentecostés fue testigo de un derramamiento sin precedentes de energÃa y gracia divinas, en sà mismo el heraldo y la promesa de una efusión constante de bendición perenne sobre toda la Iglesia del Redentor ascendido.
II LA NATURALEZA DEL REGALO. Era una gracia invisible e impalpable; su operación tuvo lugar en naturalezas espirituales. El EspÃritu de Dios otorgó esos dones especiales de inspiración, de fe, de sanidades, de lenguas, que eran peculiares de la primera edad de la Iglesia. El mismo EspÃritu confirió los dones de enseñanza y administración, que han tendido a la edificación y al aumento del cuerpo de Cristo. Pero los dones espirituales más selectos y ricos han sido los de carácter y principio, de disposición y hábito, que han hecho de la Iglesia el verdadero representante en la tierra de su Señor ascendido. De estos regalos, el principal es el amor.
III. LA ABUNDANCIA DEL REGALO. La promesa no es de gotas escasas, sino de copiosas lluvias. El gran Dador se deleita en dar generosamente, de manera real, gloriosa.
IV. LOS RECEPTORES DE LOS REGALOS. La parte más maravillosa de esta magnÃfica profecÃa es el lenguaje en el que se describe la amplitud de la Iglesia del Señor Jesús.
1. Entre estos receptores de la gracia espiritual están los hombres y las mujeres. "Tus hijos y tus hijas". En Cristo Jesús no hay hombre ni mujer.
2. Viejos y jóvenes están igualmente incluidos entre los videntes de las visiones y los soñadores de los sueños; porque sobre cada alma iluminada fluirá la luz que no es de este mundo y que revela realidades eternas.
3. Sobre el vÃnculo y sobre la libertad, las gracias del EspÃritu se derraman sin distinción. Los sirvientes y las sirvientas son participantes en el EspÃritu; porque todos son libres en Cristo Jesús.
4. Para hacer explÃcita esta universalidad, se dice expresamente que el derramamiento será sobre "toda carne", es decir, sobre toda la humanidad. Más allá de una perspectiva como esta, la visión de los profetas inspirados no podÃa extenderse; la gracia del Dador infinito no podrÃa ser más vasta y más completa. â T.
Joel 2:32
La promesa de la salvación.
Como el pasaje anterior es reclamado por San Pedro en los Hechos, asà lo afirma San Pablo en su EpÃstola a los Romanos, en referencia a la dispensación del MesÃas. La declaración de Joel es descriptiva del evangelio: las buenas nuevas de salvación adaptadas y publicadas a toda la humanidad. Observar-
I. EN QUE CONSISTE LA ENTREGA. No está exento o liberado de una calamidad o desastre temporal; pero en el rescate espiritual y la emancipación: la salvación del pecado, su esclavitud y su castigo.
II SOBRE QUà CONDICIÃN SE PROPONE Y PROMETE LA ENTREGA, invocar el Nombre del Señor implica:
1. Una sensación de necesidad personal y peligro.
2. Una convicción del poder de Dios para salvar.
3. Fe en su voluntad declarada de ser el libertador de su pueblo.
4. El clamor del corazón a Dios Salvador.
III. A QUIEN SE DIRIGE LA PROMESA DE ENTREGA. "Quienquiera que sea" es un término amplio que lo abarca todo y comprende no solo a todas las clases de la sociedad, sino a todas las naciones y todos los grados de carácter. El mismo San Pablo apenas fue más allá de esto, cuando dijo que "Dios es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Joel 2:28, Joel 2:29
El derramamiento del EspÃritu Santo.
Estas palabras debÃan cumplirse después de que se cumpliera el propósito expresado en el versÃculo 23. La traducción marginal allà es la más correcta. Joel llamó a los hijos de Sión a regocijarse en el Señor, porque estaba a punto de enviar "un Maestro de justicia". Este fue de quien Nicodemo, el gobernante de los judÃos, dijo: "Sabemos que eres un Maestro que viene de Dios: porque nadie puede hacer estos milagros que tú haces, excepto que Dios esté con él". Debemos buscar, por lo tanto, el cumplimiento de la profecÃa en nuestro texto después del advenimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pedro tenÃa razón al reconocerlo en el descenso del EspÃritu Santo sobre la Iglesia en Pentecostés ( Hechos 2:16). Pero el bautismo del EspÃritu es recurrente. La Iglesia ha conocido muchos Pentecostés. Ahora está a nuestro alcance y todos lo necesitamos con urgencia.
I. Los efectos de la efusión del EspÃritu Santo se pueden sugerir brevemente, en la medida en que se mencionan en nuestro texto. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes.
1. Creer en lo sobrenatural. Las "visiones" y los "sueños" eran los medios de la revelación divina. Leemos sobre ellos en la historia de José, Daniel, Ezequiel y otros, mencionados en el Antiguo Testamento. Bajo la nueva dispensación, Pedro tuvo visiones de ángeles; Pablo vio al ángel del Señor más de una vez; Esteban vio a Jesús parado a la diestra de Dios; Juan contempló las glorias de la Nueva Jerusalén y se regocijó en las visiones de su Señor. Si tales manifestaciones especiales ya no se dan, las realidades espirituales que nos rodean no son menos confiadas en los hombres bautizados con el EspÃritu Santo. De lo que se rÃe el mundo como sueños y visiones son verdades reales y fenómenos obvios en la experiencia cristiana. Las verdades espirituales se disciernen espiritualmente.
2. Enunciación sin miedo de la verdad divina. "ProfecÃa" se usa en dos sentidos en las Escrituras. Como facultad de predecir eventos futuros, prevaleció en la Iglesia Cristiana. Agabo y las hijas de Felipe el evangelista no estaban solas en sus dones. Incluso ahora, los eventos venideros proyectan sus sombras sobre las almas sensibles de los creyentes, cuyas oraciones contestadas son el comienzo de los propósitos Divinos. Pero si tomamos la frase en su aceptación más ordinaria, no cabe duda de que el bautismo del EspÃritu da coraje y poder para expresar la verdad divina. Esto los apóstoles se dieron cuenta. Débil y tembloroso antes de Pentecostés, sacudieron al mundo con su audaz predicación.
3. La extensión del pacto. "Derramaré mi EspÃritu sobre toda carne" solo puede significar la inclusión de los gentiles en las bendiciones del pacto. Y fue el hecho de que a ellos también se les dio el EspÃritu Santo, que rompió los prejuicios de los apóstoles y los llevó a la inclusión de estos en la Iglesia Cristiana. Dios no puso diferencia entre judÃo y gentil, ni lo hace ahora.
4. La exaltación de los más humildes. Los "sirvientes" y las "sirvientas", en otras palabras, los esclavos y las esclavas, no debÃan ser excluidos. Dios no hacÃa acepción de personas. Onésimo, el esclavo fugitivo, era un converso tan verdadero como su amo, Filemón.
II LA ACTITUD DEL ALMA NECESARIA PARA LA RECEPCIÃN DE ESTA BENDICIÃN, esto podemos aprender de una comparación del pasaje con la experiencia real de los apóstoles.
1. La Iglesia deberÃa sentirse profundamente convencida de su debilidad. Como las aflicciones derribaron a los judÃos, la partida de su Señor entristeció y desanimó a los apóstoles. No tenÃan fuerza, y lo sabÃan. Por lo tanto, solo podÃan quedarse en Jerusalén hasta que recibieran el poder de lo alto. "El que se humilla será enaltecido". "Mi fuerza se perfecciona en la debilidad".
2. La Iglesia debe apreciar una fuerte confianza en el poder de Dios. Todo lo que pone causas naturales en el lugar de la energÃa Divina que está en ellas, debilita esta fe. Como la tierra depende de las lluvias y "vive porque el cielo llora por ella", la Iglesia también depende de la efusión del EspÃritu de lo alto. Según nuestra fe asà será para nosotros.
3. La Iglesia debe prepararse para creer e importar la oración. Compare la parábola del Señor de la viuda importuna. Recuerde la promesa: "Pida, y recibirá", etc. Sobre todo, confÃe en esta declaración explÃcita: "Si entonces, siendo malvados, saben dar buenos regalos a sus hijos, cuánto más dará su Padre celestial ¿El EspÃritu Santo a los que le preguntan? '- AR
Joel 2:32
La llamada del condenado.
El cumplimiento de esta profecÃa tuvo lugar en el dÃa de Pentecostés. Entonces Dios derramó su EspÃritu desde lo alto, y los discÃpulos despreciados se inspiraron para hablar, mientras que multitudes estaban convencidas de su pecado contra el MesÃas, y no lloraban en vano por misericordia y salvación. Tales resultados aún siguen a la efusión del EspÃritu Santo sobre la Iglesia en respuesta a las oraciones de los fieles. Consideraremos el efecto especial aludido en nuestro texto, a saber, el grito de los condenados por el pecado.
I. LA CONDICIÃN DEL CONTRATO. Están en peligro o no necesitarÃan ser "entregados". Aquellos que escucharon a los apóstoles "se pincharon en su corazón, y dijeron a Pedro y al resto de los apóstoles, hombres y hermanos, ¿qué haremos?" porque sabÃan que habÃan pecado contra Dios en el rechazo de su Hijo.
1. Eran culpables de pecado. ¿Quien no lo es? Incluso los niños tienen tendencias malignas que responden a la tentación. El corazón de un niño es como un charco de agua que parece perfectamente claro, pero deja que se agite una vez, y que al mismo tiempo esté oculto. El pecado es una cosa terrible. En las Escrituras se habla de una deuda que no podemos pagar, como una carga que no podemos soportar, como un ladrón que nos roba, como una lepra que nos corrompe, y como un veneno que termina en la muerte. El pecado ha insultado a Dios y le robó a sus hijos, y clavó al Señor Jesucristo en la cruz. Pero por muy extendida y mortal que sea su influencia, "cualquiera que invoque el Nombre del Señor será entregado".
2. Fueron condenados por el pecado. A menos que lo hubieran sido, no habrÃan invocado a Dios. Lo que se requiere no es simplemente el conocimiento de que todos los hombres son pecadores, sino un sentido de nuestra responsabilidad personal con respecto al pecado. Hay una gran diferencia entre saber que el fuego arde y saber que nos están quemando.
3. Fueron condenados por el EspÃritu Santo. Sin embargo, se le llama "el Consolador". Se le compara con la paloma, con el aliento que Jesús respiró, con el rocÃo que ilumina la hierba y con el aceite de la alegrÃa. Sin embargo, su trabajo es "convencer al mundo del pecado, de la justicia y del juicio venidero"; y al hacerlo, abruma a los pecadores con una sensación de vergüenza y peligro. Pero para esto, no habrÃa llanto ni liberación. El dolor es una etapa necesaria de curación en una enfermedad como el pecado. Si una herida se ha descuidado durante mucho tiempo, el cirujano prudente quitará todos los revestimientos que se han envuelto sobre ella por ignorancia y le dará una nueva agonÃa por un tiempo, si solo es capaz de deshacerse del veneno. Pero después de eso, lo atará. Asà debe herir el EspÃritu Santo antes de sanar. Debemos tener el corazón roto antes de que Dios pueda atarlo. La convicción del pecado muestra que Dios no nos ha abandonado.
II EL GRITO DEL CONTRATO. Se ha dicho que no somos salvos por la oración, pero no podemos ser salvos sin ella. La oración es el alma yendo a su refugio, o más bien es el alma que se aferra a la mano que la atrae al refugio.
1. La oración es la ordenanza de Dios. Es tanto una ley como lo es la ley de la gravitación, y se demuestra por experimento, no por un argumento a priori en cuanto a su probabilidad. Es cierto que Dios es nuestro Padre amoroso; pero a menos que nos levantemos y vayamos a él como lo hizo el hijo pródigo, no tendremos la bienvenida y el beso, la túnica y la música.
2. La oración implica fe y esperanza. Debemos tener fe en el carácter de Dios, en su "Nombre", para usar la frase en nuestro texto, es decir, en lo que se ha dado a conocer a sà mismo. Por ejemplo, se nos revela como el Santo; para que solo podamos acudir a él cuando realmente deseamos abandonar el pecado, que nos ayuden a salir de él en lugar de ser ayudados en él. El es omnisciente; por lo tanto, se requiere minuciosidad en la confesión, porque él nos conoce tan perfectamente que no nos atrevemos a disimular ni a encubrir nuestros pecados ante él. Y él es todopoderoso, muy capaz de darnos el perdón y la liberación que necesitamos. Su "nombre" es "Jesús", porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Añadir a la fe en su carácter fe en su cercanÃa. Es inútil llorar a alguien que no tiene audición. Ãl es un Dios cercano y no lejano.
3. La oración puede ser una simple llamada. Es un grito más que una declaración. El fariseo le dijo mucho a Dios, pero él no oró. El publicano golpeó su pecho y clamó por misericordia; y Dios escuchó su oración, y bajó a su casa justificado.
III. LA PROMESA AL CONTRATO.
1. Se entregarán:
(1) De los presentimientos de la fatalidad.
(2) De los terrores de una conciencia despierta.
(3) De vanos esfuerzos de auto reforma.
(4) Del poder y del amor al pecado.
2. La liberación vendrá a través de la fe en el Salvador crucificado. A esto los judÃos fueron llevados el dÃa de Pentecostés. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".
3. La liberación seguirá al grito de misericordia. Se anima a todos a invocar al Señor: el reincidente, los ignorantes, los niños, los degradados y abandonados. "Mientras vivo, dice el Señor, no me agrada la muerte del que muere; por lo tanto, vuélvanse y vivan".
HOMILIAS DE D. THOMAS
Joel 2:1
El ministerio de alarma.
"Toca la trompeta en Sión", etc. Sión fue el lugar de reunión para el pueblo de Dios, y puede ser considerado como un tipo de la verdadera Iglesia en todas las edades. Podemos tomar estos versÃculos como un aspecto del ministerio de la Iglesia, a saber, el ministerio de alarma.
I. DEBE ANUNCIAR UN JUICIO QUE ES TERRIBLE. ¡Cuán gráfica y espantosamente expone el profeta la tremenda calamidad que se trató de ser infligido a Judá! Fue un dÃa de "oscuridad y tristeza", un dÃa de "nubes" y de "espesa oscuridad", etc. Tenemos aquÃ:
1. Los ejecutores de la sentencia. ¿A quién empleó ahora el Todopoderoso Gobernador del mundo para ejecutar sus juicios? ¿Los magnates de la tierra o las ilustres legiones del cielo? No; langostas Los saca por millones y los reúne como sus batallones, para luchar contra el pecado y aplastar al pecador. Sus multitudes son tan densas que oscurecen el sol y ocultan las estrellas. Su movimiento es tan rápido y se empujan tan juntos que su ruido es como "el ruido de los carros en la cima de las montañas". El rayo de sol cae sobre sus alas vidriadas, de modo que aparecen como un "fuego que cae delante de ellos, y detrás de ellos como una llama que arde". Se mueven con tal orden y fuerza que su apariencia es como "caballos y" jinetes ". El insecto más malo es el mensajero de Dios; la pequeña langosta que emplea como oficial de su justicia.
2. Los efectos del juicio. "La tierra es como el jardÃn del Edén delante de ellos, y detrás de ellos como un desierto desolado". Tenga en cuenta el poder de la combinación. Estos pequeños insectos solos eran comparativamente impotentes; en combinación se movÃan con una energÃa resistente. La Unión hace la fuerza. Este terrible juicio, sin embargo, no es más que una débil sombra de ese juicio más terrible que le espera a este mundo malvado, "cuando el Sou del hombre vendrá en toda su gloria, con sus santos ángeles", etc. "Vi, y, he aquà , un gran trono blanco ", etc.
II TenÃa que anunciar un juicio que se acercaba. "El dÃa del Señor viene; está cerca". Este terrible ejército de insectos estaba ahora en curso de formación, y se estaba reuniendo para el terrible trabajo de destrucción. La Iglesia ahora tiene que advertir sobre un juicio que se avecina. "El dÃa del Señor vendrá como ladrón en la noche, en el cual los cielos pasarán", etc. SÃ, se acerca. Sus rayos tenues del amanecer se ven en las cimas de las colinas distantes; el terrible sol se abrirá en los cielos antes de tiempo: de hecho será "el dÃa del Señor". El trabajo de la Iglesia es advertir a cada hombre, tocar la trompeta de alarma, darle una explosión que asustará a la generación irreflexiva.
Joel 2:12, Joel 2:13
Reforma del alma.
"Por lo tanto, también ahora", etc. Observe aquà tres cosas en relación con la reforma del alma.
I. SU PROCESO. Volviéndose al Señor, "Volved al Señor tu Dios". El hombre no regenerado es un extraño de Dios. Al igual que el hijo pródigo, dejó la casa de su Padre y se fue al "paÃs lejano" de la carnalidad y el pecado. La reforma se está volviendo y dirige sus pasos hacia Dios. La reforma del alma no se está volviendo de una doctrina, o Iglesia, o hábito a otra, sino volviéndose a Dios, volviendo con todo su más profundo amor hacia él. Pero al girar hay una profunda contrición moral; hay "ayuno" y "llanto" y "duelo" y el "desgarro del corazón". La reforma del alma comienza en un arrepentimiento genuino por los pecados pasados. "Padre, he pecado contra el cielo y ante tus ojos.
II SU URGENCIA "Por lo tanto, ahora también, dice el Señor". SÃ, ahora es el momento; no hay nada más urgente; todo debe dar paso a esto; hasta que esto se haga, nada se hace correctamente. Ahora:
1. Porque el trabajo es de suma importancia.
2. Porque el tiempo para lograrlo es muy corto. Cualquier otro trabajo que posponga para un tiempo futuro, por el bien de su alma, no posponga esto por una sola hora.
III. Su aliento. "Porque él es amable y misericordioso, lento para la ira y de gran bondad, y se arrepiente del mal". La palabra menospreciar serÃa mejor que "arrepentirse". El infligir sufrimientos a sus criaturas es repugnante para su naturaleza. "No desea la muerte del pecador". Qué aliento es para el pecador volverse al Señor, para estar seguro de que será recibido con todo el amor. ¡Y tierna simpatÃa de un padre cariñoso!
Joel 2:15
Una reunión urgentemente demandada.
"Toca la trompeta en Sión", etc. Los hombres se reúnen constantemente para un propósito u otro: polÃtico, comercial, cientÃfico, entretenido. Pero de todas las reuniones, ninguna es tan urgente como la indicada en el texto.
I. ES UNA REUNIÃN LLAMADA POR CUENTA DE PECADO COMÃN. Toda la gente de Judá habÃa pecado gravemente, y ahora fueron convocados juntos por ese motivo. Ningún tema es tan urgente como este. Pecado, esta fue la raÃz de todas las miserias de su paÃs. Les correspondÃa reunirse para deliberar sobre la mejor manera de romper estas upas, cómo secar esta fuente pestÃfera de todas sus calamidades.
II ES UNA REUNIÃN COMPUESTA DE TODAS LAS CLASES. Los jóvenes y los viejos estaban allÃ; los tristes y los jubilosos; incluso el par de novias; Los sacerdotes y el pueblo. El tema les preocupaba a todos; todos estaban vitalmente interesados ââen ello. El pecado no es materia de clase. Se trata del hombre de púrpura imperial, asà como el hombre de harapos pobres.
III. ES UNA REUNIÃN PARA LA HUMILIACIÃN Y LA ORACIÃN. "¡Que los sacerdotes y los ministros lloren entre el pórtico y el altar, y que digan, perdona a tu pueblo, Señor!" No era una reunión para debate o discusión, para meras relaciones sociales y entretenimiento; sino por una profunda humillación ante Dios.
CONCLUSIÃN. Ninguna reunión en Inglaterra se exige hoy con mayor urgencia que una como esta.âD.T.
Joel 2:18
Interacción de lo Divino y lo humano.
"Entonces el Señor se pondrá celoso", etc. Estos versÃculos se refieren a la eliminación de la calamidad real por la cual la nación estaba sufriendo, es decir, la plaga de langostas, y también a la eliminación de la calamidad que habÃa de venir sobre ellos. por la invasión de un enemigo extranjero, a saber, los asirios. Evidentemente se hace referencia a este último en Joel 2:20: "Eliminaré lejos de ti al ejército del norte, y lo conduciré a una tierra árida y desolada, con su rostro hacia el mar del este, y su obstáculo parte hacia el mar extremo, y su mal olor subirá, y su mal gusto subirá, porque él ha hecho grandes cosas ". Henderson implica que el pasaje en SofonÃas 2:13 "Extenderá su mano contra el norte y destruirá Asiria; y hará de NÃnive una desolación y se secará como un desierto", es suficiente para demostrar que el El término "norteño" aquà se refiere al poder asirio. Sin embargo, para fines homiléticos, apenas importa si se hace referencia a las langostas, los asirios o cualquier otro enemigo destructivo. La gran pregunta es: ¿Cuáles son las verdades contenidas en el párrafo que son de importancia y aplicación universal? Los siguientes son claramente deducibles.
I. QUE LA CONDICIÃN MATERIAL DE UNA GENTE DEPENDE DE LAS DIVINAS OPERACIONES. En el pasaje se hace referencia a dos cosas como las obras del Todopoderoso hacia el pueblo judÃo en este momento.
1. La retirada de las calamidades. "Eliminaré lejos de ti el ejército del norte, y lo conduciré a una tierra estéril y desolada". Cuando caen terribles calamidades sobre un pueblo, como huestes de insectos destructivos, pestes, hambrunas o guerras, ¿quién sino el Todopoderoso puede eliminarlos? Los hombres pueden y deben emplear medios; pero será inútil para siempre todos los esfuerzos humanos sin la cooperación del poder Todopoderoso. Este hecho deberÃa enseñarnos a mirar a él y a él solo para liberarnos del mal en todo momento, tanto material como moral.
2. El otorgamiento de bendiciones. "El Señor responderá y dirá a su pueblo: He aquÃ, te enviaré maÃz, vino y aceite, y estarás satisfecho con eso; y nunca más te haré un oprobio entre los paganos". Las producciones de la tierra dependen en cada momento del poder del Todopoderoso. A su pedido, las regiones más fértiles de la naturaleza se ven afectadas por la esterilidad, y los desiertos y las tierras salvajes se vuelven fértiles y hermosas como el Edén. El pseudocientÃfico de esta época rastrea las operaciones de la naturaleza a lo que él llama "leyes", un término para cubrir su ignorancia. Pero la verdadera filosofÃa, asà como la Biblia, enseña que la naturaleza está absolutamente en manos de Dios. "Hace que el sol salga y se ponga". Derrama las geniales duchas y sella los cielos. Un reconocimiento práctico de él en todos los fenómenos de la naturaleza es lo que la razón y la religión exigen. "Todo regalo bueno y perfecto", etc.
II QUE LAS OPERACIONES DIVINAS SON INFLUENCIADAS POR LA CONDICIÃN MORAL DE LAS PERSONAS. Aquà se nos enseña que la eliminación de la calamidad y el otorgamiento de la bendición se produjo sobre la gente como consecuencia de la humillación moral por sus pecados, descrita en los versÃculos anteriores. Los sacerdotes y los ministros del Señor lloraron entre el altar y dijeron: "¡Ahórrate a tu pueblo, Señor!" etc. "El pórtico delante del templo tenÃa ciento veinte codos de alto, veinte de ancho de norte a sur y diez de este a oeste. El altar era el de la ofrenda quemada en la corte de los sacerdotes. AquÃ, de espaldas hacia el altar, en el que no tenÃan nada que ofrecer, y sus rostros dirigidos hacia la residencia de la Shejiná, debÃan llorar y suplicar en nombre del pueblo ". Que la conducta divina hacia nosotros depende de nuestra conducta hacia el cielo, es inexplicable para nosotros, aunque claramente se enseña en la Palabra de Dios. De hecho, la conciencia nos asegura que él es para nosotros lo que nosotros somos para él. Es absurdo suponer que Dios alterará las leyes de la naturaleza debido a oraciones o conductas humanas, dice el cientÃfico escéptico. Pero, ¿qué leyes de la naturaleza son más manifiestas, más universales, establecidas e inalterables que la tendencia de las almas humanas a la oración personal e intercesora? De cada corazón humano en todo el mundo, se eleva al gran EspÃritu de una forma u otra una oración, ya sea para uno mismo o para otros. Cada aspiración es una oración: "¡Dios me ayude! ¡Dios te ayude!"
"¡Dios lo ayude!" "¡Dios los ayude!" IndÃcame un alma humana donde el espÃritu de estos no se respira todos los dÃas. Las Escrituras abundan con ejemplos demasiado numerosos aquà para escribir sobre Dios, aparentemente alterando su conducta a causa de las súplicas del hombre.
III. QUE LA CONDUCTA MORAL CORRECTA DE LAS PERSONAS ASEGURARà SUS DIVINAS BENEDICCIONES. "No temas, tierra; alégrate y regocÃjate, porque el Señor hará grandes cosas. No temas, bestias del campo; porque los pastos del desierto brotan, porque el árbol da su fruto, la higuera y la vid rinde su fuerza. Alegraos, pues, hijos de Sión, y regocÃjate en el Señor tu Dios: porque él te ha dado la lluvia temprana moderadamente, y hará que descienda por ti la lluvia, la lluvia anterior, y la lluvia tardÃa en el primer mes ". En estos versÃculos hay una hermosa gradación. Primero, la tierra que ha sido destruida por el enemigo se aborda en una prosopopeya; luego los animales irracionales que habÃan sufrido el hambre; y por último, los propios habitantes. Todos están llamados a abandonar sus temores y regocijarse en el feliz cambio que Dios producirÃa. La desolación, la esterilidad y la hambruna desaparecerÃan y volverÃan los tiempos de prosperidad y felicidad. Es muy claro, ya sea para un argumento o una ilustración, que si cambias el carácter moral de cualquier paÃs de la ignorancia a la inteligencia, de la indolencia a la industria, de la intemperancia a la autodisciplina, de la sensualidad a la espiritualidad, de la enemistad al amor, eso es todo La región material en la que viven puede abundar en abundancia y belleza. Tal cambio en toda la población humana hoy en dÃa dará a todos un cielo nuevo y una tierra nueva. â D.T.
Joel 2:25
Restauración doble.
"Y te devolveré los años que ha comido la langosta", etc. Estas palabras se refieren a una restauración doble.
I. LA RESTAURACIÃN DE PÃRDIDAS MATERIALES "Te restauraré los años que ha comido la langosta", etc. Que el profeta tiene aquà a la vista la plaga de langostas descrita en Joel 1:1; No se puede dudar. Los nombres, aunque se colocan en un orden diferente, son idénticos a los especificados allÃ. "Mi gran ejército". Se les llama el gran ejército de Dios, un nombre que los árabes todavÃa les dieron. Aunque un flagelo duró solo un año, sin embargo, ya que no solo destruyeron todo el producto de ese año, sino también lo que se guardó para los años futuros, la calamidad fue genial. La pérdida de estos Dios promete recompensar o hacer el bien no solo proporcionándoles una abundancia de goces temporales, sino brindándoles una experiencia deliciosa de su presencia y favor como su Dios del pacto. Esta promesa se amplifica en los versÃculos 26 y 27. Restauración en la obra peculiar de Dios. ¿Quién puede restaurar la tierra sino él? Un insecto puede destruir a un gigante; pero solo Dios puede restaurar la vida de una flor moribunda. La restauración es la obra constante de Dios. Desde la muerte él trae vida a toda la naturaleza. La primavera es la gran ilustración anual de la misma. Dios restaura las bendiciones temporales perdidas a su pueblo de dos maneras.
1. Al devolver lo mismo en especie, como en el caso de Job.
2. Otorgando lo que responde al mismo propósito.
II LA RESTAURACIÃN DE PRIVILEGIOS RELIGIOSOS PERDIDOS. ¿Que son estos?
1. Adoración. "Y comeréis en abundancia, y te saciarás, y alabarás el Nombre del Señor tu Dios, que ha habitado maravillosamente contigo; y mi pueblo nunca se avergonzará". La verdadera adoración es uno de los privilegios más grandes y originales del ser humano. La verdadera adoración es el amor supremo por el bien supremo. La pérdida de esto ha sido el crimen y la ruina del hombre; La restauración de esto es su salvación. Cuando los hombres vienen a alabar al Señor como deberÃan, llegan al cielo de su ser.
2. La comunión. "Y sabréis que estoy en medio de Israel, y que soy el Señor tu Dios, y nadie más". La comunión amorosa con el Padre infinito es también otro privilegio que hemos perdido. La restauración de esto es la consumación de la bendición. "En tu presencia hay plenitud de gozo". Esta última restauración es la más urgente y la más gloriosa. La restauración de las misericordias materiales perdidas a un hombre, comunidad o paÃs, es una obra divina por la cual la gratitud debe ser apreciada y ejemplificada prácticamente; pero la restauración de los privilegios religiosos perdidos, la verdadera adoración a Dios y la verdadera comunión con él, es la restauración trascendente. Cuando esto se realiza, se completa la redención del mundo. â D.T.
Joel 2:28
La era del evangelio.
"Y sucederá después, que derramaré mi EspÃritu sobre toda carne", etc. Pedro cita este pasaje, pero no con exactitud literal. La inspiración divina asegura no la uniformidad de la fraseologÃa, sino la uniformidad en los hechos y principios. Estamos autorizados a considerar el pasaje como señalando la era del evangelio; o, como dice Peter, hasta los últimos dÃas. Los dÃas del MesÃas son de hecho los últimos dÃas del mundo. El pasaje enseña cuatro cosas en relación con estos últimos dÃas: esta era del evangelio como conectada:
I. CON UNA EXPUSIÃN EXTRAORDINARIA DEL ESPÃRITU. "Derramaré mi EspÃritu sobre toda carne". La carne aquà representa a la humanidad. Bajo la dispensación del evangelio, la influencia del EspÃritu serÃa:
1. Universal, no limitado al sexo. "Tus hijos y tus hijas profetizarán". No limitado a la edad. "Tus jóvenes verán visiones; tus viejos soñarán sueños". Las influencias redentoras del evangelio son como la atmósfera ondulante y el sol brillante, universal en su aspecto.
2. Iluminante. TraerÃa la luz de los pensamientos de Dios sobre el alma. "Vieron visiones, soñaron sueños y profetizaron". Es decir, los hombres bajo su influencia recibirÃan y reflejarÃan las verdades eternas de Dios.
II CON PRODIGIOSAS REVOLUCIONES. "Mostraré maravillas en los cielos y en la tierra, sangre, fuego y columnas de humo". Quizás estas palabras se consideren propiamente como una representación muy poética de esa revolución en los gobiernos, las iglesias y todas las demás instituciones humanas que inevitablemente seguirÃan el desarrollo de las ideas divinas y las influencias espirituales de estos últimos dÃas ( IsaÃas 13:10; IsaÃas 34:4). Cuando el cristianismo entra con todo su poder renovador en el alma individual, ¡qué revolución! ¡Qué maravillas en el cielo, qué signos en la tierra, qué sangre, fuego y vapor de humo! Es asà también cuando entra en una comunidad; luego sacude los cielos y la tierra de la vida social y polÃtica.
III. CON UN DÃA TERRIBLE. Peter lo llama un dÃa notable. La referencia principal con toda probabilidad es la destrucción de Jerusalén por Tito. De hecho, fue un dÃa terrible. Pero todavÃa hay otro dÃa terrible ante nosotros, un dÃa en el que la destrucción de Jerusalén no es más que una sombra y un tipo débiles, el dÃa del juicio general, el dÃa en que los cielos pasarán con un gran ruido. ¡Qué dÃa será ese dÃa: "dÃa del juicio, dÃa de las maravillas", etc.!
IV. CON LA POSIBILIDAD DE SALVACIÃN PARA TODOS. "Cualquiera que invoque el Nombre del Señor será entregado". o, como lo dice Pedro, "será salvo", salvado de la esclavitud, la culpa, la condenación del pecado. "Quienquiera", ¡gracias a Dios por este "quienquiera"! - D.T.