Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 John 5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/1-john-5.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 John 5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Individual Books (1)
VersÃculos 1-21
"Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo el que ama al que engendró, ama también al que es engendrado por él". Aquà se ve que la fe en que Jesús es el Cristo se corresponde con la confesión de Ãl como Hijo de Dios (véase cap. 4:15). Los dos deben ir juntos, como bien lo supo Pedro cuando respondió sin vacilar al Señor: âCreemos y estamos seguros de que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivienteâ ( Juan 6:69 ).
Como Cristo, Ãl es el Profeta, Sacerdote y Rey ungido de Dios, y el Antiguo Testamento habÃa predicho claramente que el MesÃas el Cristo debÃa ser Ãl mismo el Creador Eterno, Dios manifestado en carne ( IsaÃas 9:6 ). Por lo tanto, esta creencia es una fe real y honesta en la Persona de Cristo, no un mero servicio de labios para afuera; y todo el que posee tal fe âes nacido de Dios.
Además, todo aquel de quien esto es cierto y, por tanto, ama a Aquel que lo ha engendrado, posee una naturaleza que ama a todos los demás hijos de Dios. Este es un elemento esencial de la nueva naturaleza.
Pero es necesario que el amor sea probado más a fondo, para que no seamos engañados de ninguna manera por lo que parece ser amor. "En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios y guardamos sus mandamientos". El amor hacia los hijos de Dios tiene sus raÃces en el verdadero amor a Dios y la obediencia a Su Palabra. Para amarlos como hijos de Dios, ciertamente debo anteponer los derechos de Dios. Si mi amor por ellos me induce a ser indulgente con ellos en su desobediencia a Dios, esto no es realmente amor.
Si al complacerlos no agrado al Señor, esto no es amor para ellos en absoluto, sin importar lo que ellos sientan que es asÃ. Los niños pueden parecer muy felices juntos e indulgentes el uno con el otro, pero si están en un estado de desobediencia a sus padres, esto no es amor familiar en absoluto: es mera indulgencia egoÃsta. Si el espÃritu de amor y la obediencia honesta a Dios impulsa la acción del amor hacia los hijos de Dios, entonces esto es amor.
âPorque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son penososâ. Las meras afirmaciones de amor por Dios mientras ignoran su voluntad expresada no pueden ser más que hipocresÃa. El amor de Dios, como hemos visto, no es meramente amor a Dios, sino que el amor de Dios ha entrado en el corazón y produce una respuesta adecuada. Por tanto, la prueba de ello está en que guardo sus mandamientos. Además, el amor estará plenamente de acuerdo en que sus mandamientos no son penosos.
Si uno simplemente estuviera sirviendo a Dios por un salario, sin duda podrÃa sentir que esto es un servicio fastidioso, como lo es toda esclavitud legal; pero si sirve con amor sincero, no habrá resentimiento. De hecho, el sirviente que acusó al Señor de ser duro y austero era él mismo duro y frÃo, y no hizo nada por el bien de su amo ( Lucas 19:20 ; Lucas 19:26 ). Desobedeció al maestro porque imputaba cruel y falsamente su propio carácter frÃo a su maestro, quien en realidad se caracterizaba por el amor y la gracia.
"Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe". El amor es el verdadero espÃritu de superación; y el alma nacida de Dios posee esa energÃa bendita del amor puro de Dios que supera todas las barreras del mundo. Este amor no es derrotado por los obstáculos que un mundo incrédulo, un mundo de la vista y de los sentidos, levanta con la misma intención de desanimar la fe.
Todo creyente es, en principio, un vencedor, porque tiene la raÃz del asunto en él. Por tanto, seamos vencedores también en la práctica. La fe es la victoria que vence al mundo, con sus innumerables tentaciones. Puesto que poseemos fe, usémosla consecuentemente. Si la incredulidad argumenta que las dificultades en el camino de la fe son demasiado grandes, la fe simplemente responde: "Creo en Dios". Asà la fe y el amor van de la mano: son un equipo de alegrÃa viva y de fuerza.
"¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?" Por tanto, la fe de la que habla no es algo misterioso ni elusivo que sólo algunos santos extraordinarios son capaces de captar. Es bastante simple y real: toma los hechos como realmente son: cree la verdad porque es verdad: cree la palabra revelada de Dios de manera preeminente con respecto a Su Hijo, quien es la piedra de toque de toda la verdad.
Aquà no hay razonamientos engañosos y complicados, sino hechos claros que la fe en el Dios viviente recibe con alegrÃa. Y el creyente en Jesús como Hijo de Dios, vence al mundo. Por supuesto, la gloria eterna de la Divinidad del Señor Jesús, sin principio, sin fin, está plenamente implÃcita en este bendito Nombre, Hijo de Dios, como ya nos ha enseñado la epÃstola. La superación, entonces, está vitalmente conectada con la Persona de Cristo, basada en el hecho de Quién es Ãl y de haber vencido al mundo ( Juan 16:33 ).
En todos los aspectos morales, el mundo estaba bajo sus pies: todo su camino fue uno de superación: ninguna tentación del mundo podrÃa apartarlo en lo más mÃnimo del camino de la fe en el Dios vivo. Aquà está la superación en su principio sublime y en cada detalle de la práctica. La fe en Ãl, por lo tanto, es el principio mismo de la superación, un principio que ciertamente es de aplicación práctica.
âEste es el que vino por agua y sangre, Jesucristo; no solo con agua, sino con agua y sangre. Y el EspÃritu es el que da testimonio, porque el EspÃritu es verdad â. Esto puede verse como la introducción de un tema inconexo, pero no es asÃ. Porque el poder y la realidad de la nueva vida, en vencer, en seguridad, en vivir la verdad ante Dios, depende de estas dos grandes caracterÃsticas que se ven en el Señor Jesús.
Primero, vino por agua. El agua habla de un ministerio absolutamente divino, âel agua de vidaâ, ânacido del agua y del EspÃrituâ, âel agua de la Palabraâ, âun pozo de agua que brota para vida eternaâ. Por lo tanto, en esto, el Señor se presenta como el dador de vida, "el Dios verdadero y la vida eterna". Pero esto no es todo: también vino "por sangre". âPor cuanto los hijos son partÃcipes de carne y sangre, él también también participó de los mismos; para destruir [anular] mediante la muerte al que tenÃa el poder de la muerte, que es el diablo; y libra a los que por temor a la muerte estuvieron sujetos a servidumbre durante toda su vida â( Hebreos 2:14 ).
Esta es la gracia rebajada a la condición del hombre: el Señor Jesús se ha hecho verdadero Hombre, y un Hombre que en gracia ha derramado Su sangre para la remisión de los pecados. Aquà está el ministerio perfectamente humano, la limpieza de la culpa con sangre. Estos son absolutamente esenciales. Como el Hijo eterno de Dios, proporciona el agua viva tanto para satisfacer la sed del alma como para limpiar moralmente. Como Hijo del Hombre, ha proporcionado Su propia sangre preciosa para limpiar judicialmente de la culpa de nuestros pecados, para liberar la conciencia.
Aquà está la provisión para vencer una conciencia culpable y el poder del pecado. Y el EspÃritu de Dios se presenta inmediatamente aquà como testimonio. Por tanto, se hace especial hincapié en la suficiencia de la provisión. Por supuesto, no podemos dejar de recordar aquà el resultado cuando el soldado atravesó el costado del Señor Jesús: âEn seguida salió sangre y aguaâ ( Juan 19:34 ). ¡Hermosa imagen de ese maravilloso ministerio doble del Señor Jesús que fluye benditamente de Su poderosa obra de redención!
En cuanto al versÃculo 7, manuscritos confiables han probado que es una adición injustificada insertada por algún copista temprano: no estaba en el original. Ciertamente no hay necesidad de un testigo en el cielo: es aquà donde se requiere el testimonio. Y hay abundancia de testimonio bÃblico del hecho de la Trinidad, sin la necesidad de agregar el testimonio del hombre.
"Y tres son los que dan testimonio, el EspÃritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan en uno". La concordia perfecta existe en este triple testimonio del hecho de que la vida eterna es una posesión presente, en Cristo el Hijo de Dios, de todo creyente. Primero, el EspÃritu de Dios que habita en el creyente, y que hace realidad la verdad de Dios en el corazón, es Ãl mismo un Testigo de que el creyente tiene vida eterna.
Porque, âsi alguno no tiene el EspÃritu de Cristo, no es de Ãlâ ( Romanos 8:9 ). En segundo lugar, la Palabra de Dios misma, âel agua de la Palabraâ, âel agua vivaâ es clara y simple en su testimonio; y el creyente, aferrándose a esta Palabra, como quien bebe en su ministerio fresco de vida, la encuentra un testimonio seguro y sólido de su posesión presente de la vida eterna.
En tercer lugar, la sangre de Cristo derramada en el Calvario es el testimonio de una redención perfectamente lograda, los pecados han sido completamente expiados, de modo que la vida eterna, en lugar de la muerte, es el resultado actual para el creyente en el Hijo de Dios. ¿Quién puede destruir un testimonio tan bendito, sólido, verdadero y unido como este? ¿Acaso Dios echará fuera de la corte a tales testigos y, en cambio, aceptará el testimonio de las obras del hombre, la experiencia del hombre, los sentimientos del hombre? Ciertamente no. No se puede depender de ninguno de estos últimos en lo más mÃnimo, pero todos los primeros son completamente irreprochables. ¡Lugar de descanso bendito para la fe!
Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios, porque éste es el testimonio de Dios que ha dado testimonio de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sà mismo. el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso; porque no cree en el testimonio [o testimonio] que Dios dio de su Hijo â. En circunstancias normales, los hombres suelen recibir el testimonio de otros hombres sobre asuntos de los que han sido testigos.
¡Cuánto más debemos recibir el testimonio de Dios! De hecho, hemos visto que el testimonio de Dios es triple, claro e incuestionable. Y principalmente este testimonio se refiere a Su propio Hijo, con quien la bendición para la humanidad está vitalmente relacionada. Dios da testimonio de Ãl como venido por agua y sangre, como el Creador eterno que provee limpieza moral; como el Hijo del Hombre trayendo limpieza judicial; y el EspÃritu de Dios atestigua la verdad de esto tanto en Su propia historia en la tierra como en los resultados de Su gracia en el presente en las almas.
Solo la insensible incredulidad se atreverá a volar ante un testigo tan claro. Pero el creyente tiene el testimonio en sà mismo. El EspÃritu de Dios hace de estas cosas una realidad viva en las almas de los santos.
Por otro lado, el incrédulo es gravemente culpable de rechazar un testimonio válido y verdadero, y se coloca en la terrible posición de convertir a Dios en un mentiroso. ¿No es verdadero el testimonio de Dios? Si alguien desprecia esto con frialdad, está acusando a su propio Creador de falsedad. ¡Bien podrÃa tal declaración conmocionar al incrédulo en un decidido cambio de opinión! Y el creyente también debe considerar cuán importante es que reciba de todo corazón la Palabra de Dios como verdadera. Pero el testimonio de Dios de su propio Hijo es un asunto cercano a su corazón; y el rechazo de esto es a los ojos de Dios una maldad inexcusable. ¡Con qué razón!
âY este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida â. ¡Cuán claro y positivo ese lenguaje, y cuán maravillosamente bendecido para el hijo de la fe! El testimonio es que Dios nos ha dado vida eterna. Por lo tanto, la fe cree esto completamente y, por supuesto, se regocija en el hecho. "Esta vida está en Su Hijo", inseparablemente conectado con Su venida "por agua y sangre"; pero es un otorgamiento presente y real de vida eterna a todo pecador redimido.
Al recibirlo, el alma recibe la vida eterna. Por tanto, por un lado, el que tiene al Hijo, tiene la vida, la vida eterna; por otro lado, el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. Claramente aquÃ, es vida eterna o no hay vida real en absoluto. Desde este punto de vista, la vida natural del hombre se considera una mera existencia, porque después de todo es una cosa moribunda, sujeta a la decadencia y la corrupción. La vida eterna es viva, vital, inmaculada, muy por encima y más allá de todo lo que es mortal. Es maravilloso saber que el creyente, teniendo al Hijo de Dios, tiene esta vida.
âEstas cosas os he escrito para que sepáis que tenéis vida eterna, los que creéis en el Nombre del Hijo de Diosâ (JND). Fácilmente puede darse el caso de que uno tenga la vida eterna y, sin embargo, no la sepa. Precisamente por eso Juan ha escrito. No es que esta sea la única razón, por otras razones definidas también se mencionan en el cap. 1: 3; 1: 4; 2: 1. El Padre no desea que ninguno de sus hijos dude en cuanto a la preciosa realidad de que ahora posean el incomparable don de la vida eterna.
Aparte de la Palabra de Dios nunca podrÃamos tener esta seguridad: es una revelación Divina, no por medio de introspección personal, sentimientos o vivencias, sino por la Palabra escrita. Esto solo da certeza. Si uno cree verdaderamente en el Nombre del Hijo de Dios, tiene vida eterna, se dé cuenta o no. La Escritura lo dice; y sólo por las Escrituras puede darse cuenta de ello y estar absolutamente seguro. ¡Qué gracia incomparable entonces que Dios nos ha dado Su Palabra!
âY esta es la confianza que tenemos en Ãl, que si pedimos algo conforme a Su voluntad, Ãl nos escucha; y si sabemos que Ãl nos escucha, todo lo que pedimos, sabemos que tenemos las peticiones que deseamos. de él." El conocimiento de Su fidelidad y la verdad absoluta de Su Palabra, por supuesto, inspiran total confianza en Ãl; de modo que la oración, el aliento mismo de la vida nueva, es la expresión de una dependencia confiada: el alma recurre al amor puro del corazón del Padre, no con un esfuerzo carnal para persuadir a Dios de nuestro punto de vista, sino con la confianza honesta de que Su voluntad es mucho mejor que lo mejor que nuestra propia sabidurÃa pueda concebir.
Cuán preciosa es una persuasión tan calmada, tranquila y viva de que nos cuida perfectamente un amor activo que trabaja incesantemente para nuestro mayor bien, sin embargo, al contrario, las apariencias externas pueden parecer cuando se juzga sobre la base de la ventaja presente. Y antes de que aparezca alguna respuesta para la observación de nuestros sentidos naturales, podemos estar absolutamente seguros de que tenemos las peticiones que preguntamos si las hemos pedido de acuerdo con Su voluntad.
Porque la fe ciertamente sabe que la voluntad de Dios triunfará; y si nuestras peticiones no están de acuerdo con Su voluntad, entonces ciertamente, en el análisis final, no deberÃamos querer que se cumplan de todos modos. Si en algo nos decepcionamos en cuanto a una respuesta, esto es un entrenamiento necesario, para llevarnos a juzgar lo que es un mero deseo personal en lugar de la voluntad de Dios, y para dar un gozo más pleno y puro en âesa buena voluntad, agradable y perfectaâ. de Dios.
âCuán importante es entonces tener una visión adecuada y equilibrada de la oración; y orar "en el EspÃritu", con el deseo incondicional de conocer y probar en la experiencia la dulzura de la voluntad de Dios. La sencillez de fe, la confianza honesta e incuestionable en su amor inagotable, deben estar siempre presentes si queremos orar en el EspÃritu. En esto no hay demandas indecorosas, ni prisa ni impaciencia carnales, sino la verdadera âpaz de Diosâ que mantiene el corazón y la mente.
Ahora se nos da un ejemplo directo y práctico en cuanto a la oración: Si alguno ve a su hermano pecar un pecado que no es de muerte, pedirá, y él le dará vida por los que no pecan de muerte. Hay un pecado de muerte: no digo que ore por él â. Observemos que este único ejemplo en cuanto a nuestra oración está calculado para excluir motivos egoÃstas. Aquà no hay ninguna ventaja personal involucrada, ni siquiera el honor de ser usado por Dios en la conversión de un alma o alguna obra tan buena vista por otros ojos.
Pero el pecado en el caso de un hermano, un hijo de Dios, se considera terriblemente grave, de modo que requiere la verdadera preocupación de nuestro corazón. Pero algunos pecados son más graves que otros, algunos âpara muerteâ, otros âno para muerteâ. Sin embargo, es posible que se produzca una enfermedad en el último caso, y en respuesta a la oración, Dios "le dará vida", es decir, le devolverá una cierta salud al menos. Sin embargo, no todas las enfermedades se deben a algún pecado.
Epafrodito estaba âenfermo de muerteâ por causa de la obra de Cristo ( Filipenses 2:27 ; Filipenses 2:30 ). Y sin duda serÃa mucho más fácil para nosotros orar por un Epafrodito que por un hermano débil y descarriado. Pero no debemos ignorar necesidades tan dolorosas.
Por otro lado, si el pecado fue âde muerteâ, es decir, de un carácter tan grave que Dios se habÃa propuesto quitar la vida del ofensor de la tierra, ninguna cantidad de oración podrÃa cambiar esto. Un creyente puede haber llegado tan lejos en tal caso que el único recurso de la misericordia de Dios serÃa su remoción de la tierra. Ciertamente, esto no inferirÃa que dejamos de orar por la persona, por su bien espiritual y por la restauración del alma a Dios; pero rezar para que recupere la salud serÃa inútil.
âToda injusticia es pecado, y hay pecado que no es de muerteâ. Se nos ha declarado plenamente la perfección y la belleza de nuestra relación eterna con Dios y con Sus hijos. La injusticia es simplemente inconsistencia con la relación. Entonces, lo menos incompatible con esta relación santa es el pecado, sin embargo, puede ser pasado por alto como un error, un desliz o cualquier otra cosa. Dios no tiene la intención de despreciar o excusar el pecado.
Sin embargo, por otro lado, âhay pecado que no es de muerteâ: el grado de seriedad difiere: y se nos pide que seamos ejercitados para discernir las cosas que difieren; porque no hay una lista de cosas puestas en ninguna categorÃa: esto requerirá la comunión del alma con Dios.
âSabemos que todo aquel que es nacido de Dios no peca; pero el que es engendrado de Dios se guarda a sà mismo, y el maligno no le toca â. Una vez más, se nos insiste en que, como nacido de Dios, el creyente no peca: la nueva naturaleza aborrece y se aparta completamente del pecado: por el poder de esta naturaleza él se guarda a sà mismo, y el poder del maligno es vencido por este : Satanás no tiene ningún punto de apoyo. ¡Cuán minucioso es el EspÃritu de Dios, por el apóstol, en esta epÃstola, para repudiar el pecado de cualquier tipo por ser completamente ajeno y repulsivo a la verdadera naturaleza del nacido de Dios! La coherencia con esta naturaleza es una protección absoluta contra las seducciones del maligno. Tomemos esto en serio y aborrezcamos todo lo que le sea contrario. Pero el hecho es primero cierto, para que podamos tomarlo en serio.
Sin embargo, se muestra rápidamente que este versÃculo no tiene la intención de sembrar dudas en el corazón de un verdadero creyente, porque inmediatamente agrega: âY sabemos que somos de Dios, y el mundo entero yace en la maldad [o en el inicuo] . " Bendito por tener conocimiento seguro en cuanto a esta primera afirmación, "somos de Dios". Pero el segundo es igualmente cierto: el mundo entero ha sido tomado cautivo por los astutos engaños del maligno, que yacÃa ociosamente en sus manos, entregado a esto sin energÃa para cambiarlo.
Cuán claro y vÃvido es el contraste, entonces, la posición del mundo y la de los hijos de Dios. ¡Qué bien saberlo y conocerlo bien! Tampoco debemos pasar por alto el hecho asombroso de que el mundo entero es lo que está tan cautivado por el terrible poder de Satanás. ¡Cierta prueba para la fe individual! ¿Ha perdido Dios el control? ¡Nunca! Pero Ãl le ha permitido a Satanás este poder dominante por el momento, para que la fe solo brille más en contraste con ella.
Si la multitud hace el mal, la fe lo rechaza como excusa para seguir al mal. La debilidad y la incredulidad argumentan que la gran mayorÃa no puede estar equivocada, y por eso va a la deriva con la multitud, o en otras palabras, se entrega perezosamente en los brazos del maligno, sin fe, sin querer, sin afecto ardiente por el Señor Jesús. , ninguna energÃa vital y activa de la vida divina.
A medida que la epÃstola llega a su fin, resumiendo las grandes verdades de las que ha hablado, cuán apropiado es que los versÃculos 18, 19 y 20 usen esas palabras, "Sabemos", una expresión que hemos visto que es tan caracterÃstica de Juan. . DejarÃa a los hijos de Dios en una posición de absoluta certeza. Pero el versÃculo 20 es una declaración magnÃfica, brevemente, de toda la base del cristianismo; la revelación de Dios en la Persona de Cristo, y la bendición vital eterna en Ãl que esto significa para todo creyente.
"Sabemos que el Hijo de Dios ha venido". Esto se pone en tiempo presente, porque se enfatiza el carácter precioso y permanente de esta revelación: es para nuestro gozo y bendición presentes. "Y nos ha dado entendimiento". En esto hay un poder maravilloso y misterioso, porque el mero intelecto humano está cegado a estas cosas. El discernimiento espiritual viene solo del Hijo de Dios, por el poder del EspÃritu Santo, y asà se comprende la Palabra de Dios.
Es real, sólido, sobrio, infinitamente superior a la imaginación fantasiosa. "Para que conozcamos al Verdadero". Aquà se comunica el objeto de tal comprensión: no adquirir grandes cantidades de conocimiento más allá de los demás, sino conocerlo a Ãl. Este objeto da un verdadero progreso, porque descarta el motivo egoÃsta del orgullo y da un honor indiviso a Aquel que es el único que tiene derecho a él. La mera acumulación de conocimientos tiende a la exaltación de uno mismo; pero el conocimiento de Dios hace lo contrario.
âY nosotros estamos en el Verdadero, en Su Hijo Jesucristoâ. En virtud del nuevo nacimiento "estamos en el Verdadero". El pámpano permanece en la vid por tener la vida de la vid. Por naturaleza estábamos âen Adánâ debido a que participamos de la vida de Adán, una vida temporal corrupta. Por el nuevo nacimiento estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo, participando de su incorruptible vida eterna.
Sin embargo, observemos nuevamente que la expresión âen el verdaderoâ evidentemente se refiere al Padre, porque se agrega âen su Hijo Jesucristoâ. De hecho, es evidente que el Padre y el Hijo están destinados a incluirse aquÃ, pero la distinción entre ellos se oscurece. ¿No está esto diseñado para atraer la adoración de nuestros corazones tanto por el Padre como por el Hijo en su unidad absoluta y esencial, reconociendo que lo importante aquà es la Deidad Eterna? âEste es el Dios verdadero y la vida eterna.
â¿PodrÃa haber una declaración más absoluta de la Deidad del Señor Jesucristo? El Dios verdadero no se encuentra en ningún otro lugar excepto en esta maravillosa manifestación de Sà mismo en carne. Que cada corazón responda con profunda persuasión de fe, en palabras de Tomás, âSeñor mÃo y Dios mÃoâ ( Juan 20:28 ).
En vista de una revelación tan trascendente de la gloria de Dios, la luz y el amor de Su naturaleza bendita que se nos ha dado a conocer para nuestra bendición eterna, cuán moralmente necesario es que las palabras finales sean en forma de una advertencia urgente y atrayente: âHijos, guardaos de los Ãdolosâ.