Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario Completo de Trapp Comentario de Trapp
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Peter 4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/commentaries/spa/jtc/1-peter-4.html. 1865-1868.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Peter 4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 1
Asà que, puesto que Cristo padeció por nosotros en la carne, armaos también de la misma mente; porque el que padeció en la carne, cesó del pecado;
Ver. 1. Cristo ha sufrido ] Como 1 Pedro 3:18 .
En la carne ] En la naturaleza humana; asà debemos sufrir en la naturaleza pecaminosa, sometiéndolo a Dios, y dejando el pecado, llamándolo y clavándolo en la cruz de Cristo. Primero, lleva el pecado a la cruz de Cristo; forzarlo ante el árbol en el que sufrió: es un espectáculo que el pecado no puede soportar. Comenzará a morir dentro de nosotros al ver por primera vez a Cristo en la cruz. Porque la cruz de Cristo acusa al pecado, lo avergüenza, y por una virtud secreta se alimenta de su corazón.
2. Usar el pecado como se usó a Cristo cuando fue hecho pecado por nosotros; levántalo y hazlo desnudo mediante la confesión a Dios. Y luego perforar, 1. Las manos de él, con respecto a la operación, para que no funcione más. 2. Los pies de la misma, con respecto a la progresión, que no vaya más allá. 3. El corazón, en cuanto al afecto, para que ya no sea amado.
VersÃculo 2
Que no viva más el resto de su tiempo en la carne a las concupiscencias de los hombres, sino a la voluntad de Dios.
Ver. 2. Que ya no, & c. ] Pasar el lapso de su vida transitoria según los caminos del propio corazón es perecer para siempre.
VersÃculo 3
Porque el tiempo pasado de nuestra vida puede bastarnos para haber obrado la voluntad de los gentiles, cuando andábamos en lascivia, las concupiscencias, el exceso de vino, las juergas, los banquetes y las abominables idolatrÃas:
Ver. 3. Porque el tiempo pasado de nuestra vida puede bastarnos ] Todos podemos decir con Austin, Nimis sero te amavi Domine. DeberÃa ser una carga para nuestras almas que tan pronto como empecemos a amar a Dios.
En lascivia, lujuria, etc. ] La verdadera imagen de una conversación pagana, que sin embargo es demasiado común entre aquellos que se llaman a sà mismos cristianos. El mundo ahora se ha vuelto perfectamente profano y puede jugar en el dÃa del Señor sin libro; haciéndolo como las orgÃas de Baco, en lugar del dÃa santo de Dios, con flautas, bailes, bebidas, tragos, etc. Podemos decir, como antaño de sus alemanes, que si el dÃa de reposo se llamara de acuerdo con su observancia, Daemoniacus potius quam Dominicus diceretur, no deberÃa llamarse el dÃa de Dios, sino el del diablo.
Exceso de vino ] οινοÏÎ»Ï Î³Î¹Î±Î¹Ï, o, rostros rojos y ricos, como los llaman.
Revellings ] κÏμοιÏ, apesta, dice el sirÃaco; los borrachos son apestosos; como Lutero llamó a los swenckfeldianos, feldianos apestosos, por el mal sabor de sus opiniones. Tácito nos dice que entre los viejos alemanes, no era una vergüenza seguir bebiendo y escupiendo dÃa y noche, Diem noctemque continuare potando.
Banquetes] Gr. ÏοÏοιÏ, compotaciones o reuniones de buenos compañeros; algunos lo interpretan como bebiendo, sorbiendo, bebiendo, sentándose mucho tiempo en él, aunque no para una alienación de la mente. Cuánto más cuando no se van hasta que han bebido los tres "outs" primero; verbigracia. ¡Ingenio fuera de la cabeza, dinero fuera del bolso y cerveza fuera del bote!
E idolatrÃas abominables ] Entonces, algunas idolatrÃas, dicen los papistas, no son abominables. Una dulce inferencia. Que todos los papistas son idólatras, el Dr. Reynolds ha demostrado clara y abundantemente en su obra ilustrada De idololatria Romana, nunca contestada todavÃa. Weston escribe que le dolÃa la cabeza al leerlo. Pero qué giro tan pobre es el de Vásquez, expresamente para sostener que el segundo mandamiento pertenecÃa únicamente a los judÃos; ¿Es imposible responder a nuestros argumentos en contra de la adoración de su imagen? Otros escritores papistas anulan por completo el segundo mandamiento, convirtiéndolo en miembro del primero; y asÃ, reteniendo las palabras, destruyen el sentido y la interpretación.
VersÃculo 4
Donde les parece extraño que no corras con ellos al mismo exceso de alboroto, hablando mal de ti :
Ver. 4. Les parece extraño ] Gr. ξενιζονÏαι. Que piensan que es un mundo nuevo, que se maravillan de lo que les ha llegado últimamente. Soy yo, dijo la ramera; pero no soy yo, dijo el converso, At ego non sum.
En el mismo exceso] Gr. αναÏÏ Ïιν, burbujeante o hirviendo, como el mar embravecido echa espuma por su propia inmundicia.
VersÃculo 5
¿Quién dará cuenta al que esté dispuesto a juzgar a vivos y muertos?
Ver. 5. ¿Quién dará cuenta ] De sus malas acciones y duros discursos, Jueces 1:15 . Los ángeles hicieron su primera ejecución en el mundo sobre lujosos sodomitas; estarán muy activos, sin duda, contra eso en el último dÃa. Vea 2 Pedro 2:10 , y marque esa palabra, principalmente.
VersÃculo 6
Porque por esto también se ha predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en la carne según los hombres, pero vivan en el espÃritu según Dios.
Ver. 6. Por esta causa ] Ver Trapp en " 1Pe 3:19 "
Para que fueran juzgados] O por Dios castigándolos, 1 Corintios 11:32 , o por ellos mismos, 1 Corintios 11:31 . El evangelio derrite los corazones de los elegidos de Dios con dolor voluntario por el pecado, los hace condenarse a sà mismos en la carne.
Pero vivan según Dios ] El Padre de los espÃritus, con quien los espÃritus de los justos partieron se perfeccionan, Hebreos 12:23 . Eusebio y Austin mencionan a ciertos árabes que decÃan que el alma muere con el cuerpo y no revive hasta la resurrección del cuerpo. Esta vieja herejÃa es ahora, entre muchas otras, extraÃda de la tumba y mantenida por ciertos sectarios entre nosotros.
VersÃculo 7
Pero el fin de todas las cosas está cerca: sed, pues, sobrios y velad en oración.
Ver. 7. Sed, pues, sobrios, etc. ] Ser sobrio en la oración (dice uno) es orar con el debido respeto a la majestad de Dios, sin trivialidades ni balbuceos vanos; para que nuestras palabras sean pocas, Eclesiastés 5:3 . También es para guardar el consejo de Dios, no para enorgullecerse o jactarse del éxito, o hablar de las dulzuras secretas.
, del amor de Dios sin llamamiento; es ocultar la familiaridad de Dios en secreto. O es someter nuestra voluntad a la voluntad de Dios; estar muy complacidos de que Ãl sea glorificado de alguna manera, aunque no en todos los sentidos.
Y velad en oración ] Contra la torpeza del cuerpo, la somnolencia del espÃritu, las sugestiones satánicas, los movimientos de distracción, que de otra manera se reunirán y pulularán en el corazón como las moscas de Egipto.
VersÃculo 8
Y sobre todas las cosas, tened entre vosotros ferviente caridad; porque la caridad cubrirá la multitud de pecados.
Ver. 8. La caridad cubrirá ] Esto se refiere al amor mutuo, por el cual perdonamos las ofensas unos a otros, y no lo que deberÃa justificarnos ante Dios en un sentido papista, como aparece en las palabras precedentes y en Proverbios 10:12 .
VersÃculo 9
Usen la hospitalidad unos a otros sin quejarse.
Ver. 9. Sin rencores ] Sin burlarse ni burlarse. 2 Corintios 8:12 ; Ver Trapp en " 2Co 8:12 "
VersÃculo 10
Según cada uno ha recibido el don, minÃstrelo a los demás, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
Ver. 10. Aun asÃ, ministro ] Nubes cuando están llenas, derraman, y los picos corren, y los aleros se derrumban, y las prensas se desbordan, y los árboles aromáticos sudan sus preciosos y soberanos aceites; y todo escriba erudito saca su rico tesoro, etc. "A cada uno le es dada la manifestación del EspÃritu para provecho", 1 Corintios 12:7 .
Hay algunos que hacen de su trabajo principal proficere potius quam prodesse, informarse a sà mismos, más que instruir a otros; saber, que enseñar. Sinesio arremete contra una especie de tales en su época, que, teniendo en ellos un tesoro de raras habilidades en ellos, se separarÃa tan pronto de sus corazones como de sus concepciones, el cancro de cuya gran habilidad será un testigo rápido contra ellos.
Cardan habla de uno que tenÃa un recibo que de repente y sin duda disolverÃa la piedra en la vejiga; y concluye de él que sin duda fue condenado, porque nunca lo reveló antes de morir, a nadie. a Que los hombres estén dispuestos a comunicar el bien que tienen, como la luna hace su luz prestada, como las estrellas todavÃa están en movimiento para el bien de los demás; como el corazón recibe espÃritus del hÃgado, los ministra al cerebro y el cerebro a las otras partes del cuerpo.
a Non dubito quin iste sit apud inferos.
VersÃculo 11
Si alguno habla, hable como los oráculos de Dios; si alguno ministra, hágalo según la capacidad que Dios da: para que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesucristo, a quien sea alabanza e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
Ver. 11. Si alguien habla ] es decir, predique. Cada sonido no es música, asà que tampoco cada discurso desde el púlpito es una predicación.
Como los oráculos de Dios ] Esos oráculos vivos y vivificantes, las Sagradas Escrituras. Estos debe exponerlos con toda seriedad y sinceridad, no buscándose a sà mismo, ni exponiendo su propio ingenio y elocuencia, poniendo la espada del EspÃritu en una vaina de terciopelo, que no pueda pinchar ni traspasar el corazón. Loquamur verba Scripturae (dice Ramus) utamur sermone Spiritus sancti; denique divinam sapientiam et linguam nostra infantia et sophistica ne corrigamus: i.
mi. Hablemos las mismas palabras de la Escritura, usemos el discurso del EspÃritu Santo; y no pensar en corregir la divina sabidurÃa y elocuencia con nuestro balbuceo y sofisterÃa. No nos corresponde a nosotros aceptarlo con Dios; sus cosas santas deben manejarse sancte magis quam scite (como dijo una vez a la vestal lasciva), es decir, con temor y reverencia más que con ingenio y coqueteo.
Que Dios da ] ΧοÏηγει, generosamente y magnÃficamente.
VersÃculo 12
Amado, no te extrañe de la prueba de fuego que te ha de probar, como si te hubiera sucedido algo extraño:
Ver. 12. No te parezca extraño ] Ne tanquam hospites percellamini. De pie, sin asombro, y como si se hubiera metido en un laberinto. De buena gana esta carne harÃa extraño lo que el espÃritu abraza, dice el señor Saunders, mártir, en una carta a su esposa. Oh Señor, cuán reacio es este holgazán holgazán para pasar por el camino de Dios. Fantasea, sin duda, mucho miedo a las chinches. a Y si no fuera por la fuerza de la fe que lo empuja hacia adelante con las riendas de la dulce promesa de Dios, y de la esperanza que pincha atrás, hubo grandes aventuras de desmayos por el camino. Pero bendito y eternamente bendito sea nuestro Padre celestial, etc.
En cuanto al juicio de fuego ] John Brown de Ashford, a través del cruel manejo del arzobispo Warham, y Fisher, obispo de Rochester, fue tan lastimosamente suplicado (dice el Sr. Fox) que sus pies descalzos fueron puestos sobre las brasas ardientes, para hacerle negar su fe; lo cual a pesar de que él no harÃa, pero soportó pacientemente el dolor, continuó inamovible en la disputa del Señor. Ver similares a Rose Allen, Acts y Mon. 1820.
Como si fuera algo extraño ] Predecir aflicciones, que siendo previstas no vienen antes, pero con mucho más fáciles, es un trabajo bien perdido, si no vienen, bien gastado si lo hacen; mientras que, de repente, encuentran seguras las mentes débiles, las hacen miserables, las dejan desesperadas. El obispo Latimer siempre afirmó que la predicación del evangelio le costarÃa la vida, para lo cual se preparó con no menos alegrÃa, de lo que ciertamente se persuadió de que Winchester se mantenÃa en la Torre con el mismo propósito; y el evento realmente demostró lo mismo.
Al ser enviado a Londres por un perseguidor, y al pasar por Smithfield, dijo alegremente: "Ese Smithfield hacÃa mucho que gemÃa por él". Al teniente de la Torre le dijo: "Pienso que parece que debo arder; pero si no me dejas encender un poco de fuego, estoy como para engañar tus expectativas; porque estoy aquà para morirme de hambre por el frÃo".
a Un objeto de miedo; un fantasma fantasmagórico. ÅD
VersÃculo 13
Pero regocÃjense, porque son partÃcipes de los sufrimientos de Cristo; para que cuando su gloria sea revelada, vosotros también os regocijéis con gran gozo.
Ver. 13. Pero regocÃjense ] Como lo hicieron los apóstoles, Hechos 5:41 . Ver Trapp en " Act 5:41 "
por cuanto sois partÃcipes de los sufrimientos de Cristo] asà se les llama: 1. Porque son por su causa. 2. Porque sufre con nosotros; aunque no con una sensación de dolor, pero con una sensación de lástima; porque en todas nuestras aflicciones él es afligido. 3. Colosenses 1:24 que está detrás de los sufrimientos de Cristo, etc., Colosenses 1:24 . Ver a Trapp en " Col 1:24 "
Con gran alegrÃa] Gr. αγαλλιÏμενοι, bailando una gallarda, saltando levaltos, levantando la cabeza, porque tu redención se acerca. Vincentius, riéndose de sus torturadores, dijo que la muerte y las torturas eran para los cristianos iocularia et ludicra, asuntos de deporte y pasatiempo; y caminando sobre brasas ardientes, se jactaba de caminar sobre rosas. Otros mártires dijeron que no sentÃan más dolor en el fuego que si se tumbaran en un lecho de plumón. Constantino abrazó a Paphnutius y besó su ojo perdido; asà lo hará Cristo en el último dÃa con sus siervos sufrientes.
VersÃculo 14
Si sois vituperados por el nombre de Cristo, dichosos sois ; porque el espÃritu de gloria y de Dios reposa sobre vosotros: de parte de ellos se habla mal de él, pero de vuestra parte es glorificado.
Ver. 14. Felices sois ] μακαÏιοι. Ver Trapp en " Mat 5:11 " Ver Trapp en " Mat 5:12 " La palabra significa, estáis fuera de peligro; fuera del alcance del peligro.
Descanse sobre ti ] αναÏεÏÎ±Ï Ïαι, con gran deleite y contenido. Cuán extrañamente fueron espiritualizados y elevados los santos mártires, llevados fuera de sà mismos y más allá de sà mismos, como era fácil de ejemplificar. Leemos de algunos hombres piadosos tan abrumados de gozo, que han clamado: Espera, Señor; detén tu mano, no puedo soportar más! como ojos débiles que no pueden soportar una luz demasiado grande. El intérprete sirÃaco traduce "el EspÃritu de gloria y de Dios" como "el glorioso EspÃritu de Dios".
Descanse sobre ti ] sc. por morada o morada divina, que los hebreos llaman Shejiná. El corazón de un creyente al que se le reprocha el nombre de Cristo no es un lugar privado; sino un lugar donde Dios se complace. Es la casa de Dios; y enfrente está la puerta del cielo. Aquà parece aludir a IsaÃas 4:5 .
VersÃculo 15
Asà que, ninguno de vosotros padezca como un asesino, o como un ladrón, o como un malhechor, o por entremeterse en lo ajeno.
Ver. 15. Como entrometido ] Gr. Un obispo en la diócesis de otro hombre, una persona pragmática que se entromete en los asuntos de otros hombres sin llamamiento ni encomio.
VersÃculo 16
Sin embargo, si alguno sufre como cristiano, no se avergüence; pero glorifique a Dios por esto.
Ver. 16. Sufre como cristiano ] Bajo el emperador Antonino el filósofo, sucedió una amarga tormenta de persecución en Francia, que se tragó a varios mártires, como Maturo, Poteno, Atalo y Blandina; que buena mujer, en medio de todos sus sufrimientos, solÃa gritar: Christiana sum, soy cristiana. Con esta palabra ella reunió nuevas fuerzas y se convirtió en algo más que una conquistadora.
(Bucholcer.) Entonces Sabina, otra gloriosa mártir romana, gritaba cuando estaba en prisión, y el carcelero le preguntaba cómo soportarÃa el incendio al dÃa siguiente, que le causaba tanto alboroto en sus dolores de parto. "Muy bien", dijo ella, "no lo dudo: porque ahora sufro como pecadora, pero luego sufriré como cristiana". (John Manl.) SolÃan decir de los cobardes en Roma, que no habÃa nada de romano en ellos.
Quisiera que no tuviéramos motivos para decir de muchos cristianos que no hay nada cristiano en ellos. Ãl y solo él es un verdadero cristiano, y puede, en consecuencia, renunciar a sà mismo tanto en hacer como en morir por Cristo (si es llamado a ello), cuya persona está unida a Cristo por el ligamento de una fe viva, y cuya naturaleza es elevada por el EspÃritu de Dios. regeneración; y cuyos principios, prácticas y propósitos son divinos y sobrenaturales.
No se avergüence ] No es necesario; Cristo no es un Maestro del que un hombre deba avergonzarse. Ãl no se avergonzaba de nosotros, cuando nunca tenÃamos un trapo en la espalda, es más, cuando estábamos "en nuestra sangre, en nuestra sangre, en nuestra sangre", y ningún ojo se compadecÃa de nosotros, Ezequiel 16:5,6 .
Glorifique a Dios ] a saber. por su gran ascenso, Filipenses 1:28 . Ver Trapp en " Php 1:28 "
VersÃculo 17
Por el momento es llegado que el juicio comience por la casa de Dios: y si lo primero comienza por nosotros, ¿cuál será el final sea de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
Ver. 17. El juicio debe comenzar ] La mortalidad en Corinto comenzó con los creyentes, 1 Corintios 11:30 . Los infieles escaparon impunes. La copa de Dios se envÃa primero a Jerusalén. HabÃa pan en Moab, cuando no lo habÃa en Israel, Rut 1:1 . La lluvia tormentosa cae primero sobre las colinas altas, y después de lavarlas, se posa con toda la inmundicia en los valles.
VersÃculo 18
Y si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerá el impÃo y el pecador?
Ver. 18. Apenas se salven ] Duro y escaso; no en absoluto por miserias externas (de las cuales seguramente tendrá el peso de su espalda), y no sin un poco de preámbulos de los tormentos del infierno. Las vÃrgenes prudentes no tenÃan aceite de sobra; las doce tribus sirvieron a Dios instantánea y constantemente dÃa y noche, y todo lo suficientemente poco, Hechos 26:7 .
¿Dónde irá el impÃo, etc. ] Seguramente en ninguna parte: no ante santos y ángeles, porque la santidad es su oficio. No ante Dios, porque él es de "ojos más puros", etc. No antes de Cristo, porque vendrá en llamas de fuego para vengarse. No en el cielo, porque es una herencia inmaculada, etc.
VersÃculo 19
De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas a él , haciendo el bien como a un fiel Creador.
Ver. 19. Comprometerse a mantener ] Como un depósito precioso. Lo mismo hizo nuestro Salvador tanto en su vida, 1 Pedro 2:23 , como en su muerte, Lucas 23:46 . También lo hicieron Esteban y todos los santos mártires después de él. El arzobispo Cranmer repetÃa a menudo estas palabras en la llama: "Señor Jesús, recibe mi espÃritu.
"Cierto monje español que se quedó parado y lo escuchó, corrió hacia un noble allà presente y gritó que Cranmer murió en gran desesperación, ratus desperationis fuisse voces, como concibiendo esas como palabras de desesperación.
Como a un fiel ] ¿Quién más bien deshará todo antes que nosotros perdamos? Y todavÃa maneja todas las ocurrencias para la gloria de su nombre y el bien de aquellos que confÃan en él, Salmo 124:8 .