Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Zechariah 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/zechariah-1.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Zechariah 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)Individual Books (1)
VersÃculos 1-21
CAPITULO 1
1-17. INTRODUCCION EXHORTATORIA AL ARREPENTIMIENTO. LAS VISIONES: (PRIMERA) El varón entre los mirtos: Explicación consoladora por el ángel, un estÃmulo a los judÃos para edificar la ciudad y el templo: Los cuatro cuernos y los cuatro artesanos.
1. Véase la introducción.
2. Dios cumplió sus amenazas contra vuestros padres; guardaos, entonces, no sea que por desatender su voz por mà dada, como ellos hicieron en el caso de los antiguos profetas, vosotros sufráis como ellos sufrieron. El objeto especial que encara ZacarÃas, es que se despierten de su negligente egoÃsmo para obedecer el mandato de Dios de reedificar su templo ( Hageo 1:4). Enojóse Jehová con iraâo bien, se desagradó con enojo, o sea vehementemente, con un desagrado no común, mostrado en la destrucción de la ciudad y en el cautiverio de los judÃos.
3. Asà ha dicho Jehová de los ejércitosâuna frase frecuente en Hageo y ZacarÃas, que denota los infinitos recursos de Dios y su poder universal, como para inspirar a los judÃos confianza para obrar. Volveos a mà ⦠y yo me volveréâes decir, y entonces, como la segura consecuencia, âyo me volveré a vosotrosâ ( MalaquÃas 3:7; Santiago 4:8; véase también Jeremias 3:12; Ezequiel 18:30; Miqueas 7:19). Aunque Dios os ha traÃdo de vuelta de la cautividad, con todo, este estado no durará a menos que os convirtáis de veras. Dios tiene preparados azotes más pesados, y ha empezado a dar sÃntomas de desagrado (Calvino) ( Hageo 1:6).
4. No seáis como vuestros padresâLos judÃos se jactaban de sus padres; pero él les demuestra que sus padres fueron refractarios, y que ejemplo antiguo y costumbre vieja no justificarán la desobediencia ( 2 Crónicas 36:15). los primeros profetasâaquellos que vivieron antes de la cautividad. Agrava su culpa el hecho de que, no solamente tenÃan la ley, sino que a menudo habÃan sido llamados a arrepentimiento por los projetas de Dios.
5. Vuestros padres ⦠y los profetas ¿han de vivir para siempre?âen contraste con âmis palabrasâ (v. 6), que âduran para siempreâ ( 1 Pedro 1:25), âVuestros padres han perecido, como fué predicho; y la muerte de ellos deberÃa preveniros a vosotros. Pero vosotros diréis: Los profetas también son muertos. Concedido, pero no obstante eso, mis palabras no mueren: aunque muertos ellos, sus palabras proféticas de parte mÃa, cumplidas en contra de vuestros padres, no están muertas con ellos. Guardaos, entonces, no sea que participéis de la suerte de ellos.â
6. ordenanzasâmis propósitos eternos de castigar el pecado. que mandé a mis siervosâes decir, para anunciarlos a vuestros padres. ¿no alcanzaron a vuestros padres?âcomo el enemigo alcanza a uno que huye. se volvieron ellosâvolviendo de su anterior engreimiento, reconocieron que su castigo era tal cual los profetas de Dios lo habÃan predicho. pensó tratarnosâeso es, decretó tratarnos. Véase con este versÃculo. Lamentaciones 2:17. nuestros caminosâcaminos malos (Jeremias 4:18; Jeremias 17:10; Jeremias 23:2).
7. El plan general de las nueve visiones siguientes (Jeremias 1:8 hasta 6:15) es: primero presentar el sÃmbolo, y luego, al hacerse la pregunta, añadir la interpretación Aunque las visiones son distintas, forman un gran todo, presentadas en una misma noche a la mente del profeta, dos o tres meses después de su primera comisión (v. 1). Sebathâel undécimo mes del año judÃo, desde la luna nueva de febrero hasta la luna nueva de marzo. El término es caldaico, y significa brote; es decir, es el mes cuando los arboles empiezan a brotar.
8. de nocheâlos judÃos empiezan su dÃa con la puesta del sol; por lo tanto, quiere decir la noche que precedió el dÃa veinticuatro del mes (v. 7). un varónâJehová, la segunda persona de la Trinidad, manifestado en forma de hombre, en señal de la encarnación; llamado âel ángel de Jehováâ (vv. 11, 12), âJehová el ángel del pactoâ ( MalaquÃas 3:1; Génesis 16:7, con el v. 13; Génesis 22:11 con el v. 12; Ãxodo 3:2 con el v. 4). Siendo a la vez divino y humano, él debe ser Dios y hombre en una persona. que cabalgabaâlo que denota velocidad en ejecutar la voluntad de Dios en su providencia, apresurándose para socorrer a su pueblo. caballo bermejoâel color que representa derramamiento de sangre: lo que indica la venganza a ser infligida sobre los enemigos de Israel (véase 2 Reyes 3:22; IsaÃas 63:1; Apocalipsis 6:4); también ardiente celo. entre los mirtosâsÃmbolo de la Iglesia JudÃa; no un imponente cedro, sino un humilde pero fragante mirto. Era su estado deprimido lo que daba desaliento a los judÃos; esta visión está destinada para animarlos con mejores esperanzas. La presencia del increado ángel de Jehová de pie entre ellos (como el lugar de su morada, Salmo 122:14), es una garantÃa para la seguridad de ella, aun cuando ahora sea humilde. en la honduraâen un lugar bajo, o lecho de rÃo; aludiendo a Babilonia, cerca de los rÃos Eufrates y Tigris, el escenario de la cautividad de Judá. El mirto se deleita en los lugares bajos y en las márgenes de las aguas. (Pempellus.) Maurer traduce: de una raÃz diferente: âen un lugar umbroso.â caballos bermejosâeso es, jinetes montados en caballos bermejos; los vv. 10, 11, confirman este punto de vista. overos, y blancosâlos blancos denotan triunfo y victoria para Judá; los âoverosâ (âmanchadosâ, de una raÃz por entretejer), una combinación de los dos colores blanco y bermejo bayo (Moore), expresa un estado de cosas mezclado, en parte próspero, en parte de modo diferente (Henderson); o la conexión de la ira (que corresponde a âbermejoâ) pronto a caer sobre los enemigos de los judÃos, y del triunfo (correspondiente al âblancoâ) para los mismos judÃos en las disposiciones de Dios para con su pueblo. (Moore.) Unos ángeles (âlos caballos bermejosâ) ejercÃan oficios de venganza; otros (âlos blancosâ) los de gozo; otros (los âoveros,â o âmanchadosâ), los de un carácter mixto (véase 6:2, 3). Dios tiene ministros de toda clase para promover los intereses de su Iglesia.
9. el ángel que hablaba conmigoâno el âvarón montado en el caballo bermejo,â como es evidente por el décimo versÃculo, donde él (el ángel divino) se distingue del âángel que hablaba conmigoâ (la frase usada en los vv. 13, 14; 2:3; 4:1, 4, 5; 5:5, 10; 6:4), o sea el ángel intérprete. El hebreo por âconmigo,â o âen mÃâ ( Números 12:8) denota comunicación interna, Ãntima. (Jerónimo.) te enseñaréârevelaré tu visión mental.
10. âEl ángel del pactoâ aquà da la respuesta en vez del ángel intérprete, para significar que todas las comunicaciones dadas por medio del âángel intérpreteâ vienen de aquél como su fuente de origen. Jehová ha enviado a recorrer la tierraâSi Satanás recorre de un lado para otro la tierra (lo que expresa actividad incansable) en su afán de perjudicar al pueblo de Dios ( Job 1:7), el Señor envÃa otros ángeles âque recorranâ con incesante actividad por todas partes, para contrarrestar los designios de Satanás, y defender a su pueblo (Salmo 34:7; Salmo 91:11; Salmo 103:20; Hebreos 1:14).
11. Los ángeles servidores informan al Señor de los ángeles que âtoda la tierra está reposada y quieta.â El floreciente estado de la tierra pagana, mientras Judá estaba desolada y su templo aún no restaurado, es el poderoso argumento de la intercesión del Angel divino ante Dios el Padre, en el v. 12. Cuando Judá fué abatido al punto más bajo, y los paganos exaltados al más elevado, ya era tiempo para que Jehová obrara por su pueblo. reposada y quietaâmora en seguridad.
12. No solamente está en pie el MesÃas entre su pueblo (entre los âmirtos,â v. 8), sÃno que intercede por ellos ante el Padre (Jehová de los ejércitos) efectivamente (v. 13; Hebreos 7:25). Véase Salmo 102:13; IsaÃas 62:6, como para la restauración de Judá en respuesta a la oración. respondió ⦠y dijoâdijo a continuación del discurso; prosiguió diciendo. ¿hasta cuándo â¦âel pueblo del MesÃas ora en forma similar a su Cabeza. Apocalipsis 6:10 : â¿ Hasta cuándo â¦?â Hasta aquÃ, era en vano rogar; pero ya que han transcurrido los años divinamente predeterminados (Versión de los Setenta, Jeremias 25:11; Jeremias 29:10), es hora de pedirte el cumplimiento de tu promesa, viendo que tu gracia no está aún plenamente manifestada, ni tu promesa cumplida. Las promesas de Dios no son para que nos hagamos perezosos, sino para avivar nuestras oraciones. Henderson, fechando los setenta años desde la destrucción de Jerusalén (año 588 a. de J. C.), supone que aun debÃan pasar dos años para cumplir los sententa (año 520).
13. Jehováâllamado âel ángel de Jehováâ (v. 12). buenas palabras, palabras consolatoriasâEl tema de estas consoladoras palabras se halla en el v. 14, etc.; la promesa del restablecimiento pleno (Jeremias 29:10; véase IsaÃas 57:18; Oseas 11:8).
14. ClamaâProclama de modo que seas oÃdo claramente por todos ( IsaÃas 40:6; IsaÃas 58:1). Celé a Jerusalemâcomo un esposo celoso por su esposa, injuriada por otros. Asà Jehová lo está, por Judá, quien ha sido injuriada desenfrenadamente por los paganos ( IsaÃas 8:2; Números 25:11, Números 25:13; 1 Reyes 19:10; Joel 2:18).
15. con grande enojo estoy airado contra las gentesâen contraste con el âPorque yo estaba enojado un pocoâ con mi pueblo. El desagrado de Dios con su pueblo es temporario y para la corrección de ellos; pero con los opresores paganos, es final y fatal (Jeremias 30:11). Los instrumentos de Dios para castigar a su pueblo, los arroja al fuego cuando ya no los necesita más, están reposadasâcarnalmente tranquilos. Una frase más fuerte que âestá en reposoâ (v. 11). Ellos están âen reposo,â pero yo estoy âgrandemente disgustadoâ con ellos, y el reposo de ellos es maldito. Judá está en âaflicción,â pero yo la amo y estoy celoso por ella: ella tiene todas las razones para animarse a proseguir la obra del templo. ayudaron para el malâafligiendo a mi pueblo más de lo que yo deseaba. Los gentiles buscaron la completa extinción de Judá para gratificar su propia ambición y venganza ( IsaÃas 47:6; Ezequiel 25:3, Ezequiel 25:6; AbdÃas 1:10).
16. Yo me he tornadoâaunque, airado, me habÃa apartado de ella ( Oseas 5:15). con miseracionesâno meramente de una clase, ni solamente una vez, sino repetidas misericordias. será edificada mi casaâla cual en este tiempo (el segundo año de DarÃo, Oseas 1:1) tenÃa solamente sus cimientos echados ( Hageo 2:18). No fué completada sino en el sexto año de DarÃo ( Esdras 6:15). la plomadaâ( Esdras 2:1; Job 38:5.) El cordel de medir para edificar, no apresuradamente, sino con medida regularidad. No solamente el templo, sino Jerusalén también habÃa de ser reedificada ( NehemÃas 2:3, etc., véase 2:1, 2; también, en cuanto al futuro templo y la ciudad, Ezequiel 41:3; Ezequiel 42:1- Ezequiel 45:6).
17. Aunâaunque hasta aquà se halla en abyecta postración. mis ciudadesâno solamente Jerusalén, sino las ciudades secundarias de Judá. Dios las reclama a todas como peculiarmente suyas, y por lo tanto las restaurará. Aun serán ensanchadas ⦠por la abundancia del bienârebosarán; metáfora tomada de un vaso o fuente que rebosa (véase Proverbios 5:16) (Pembellus.) Abundancia de frutos de la tierra, granos y vino y gran crecimiento de ciudadanos, es lo que se da a entender; y también la prosperidad espiritual. consolará Jehová a Siónâ( IsaÃas 40:1 IsaÃas 40:2; IsaÃas 51:3) escogeráâ( IsaÃas 2:12; IsaÃas 3:2; IsaÃas 14:1), quiere decir aquÃ: âdemuestra por sus actos de misericordia que ha escogido.â Su inmutabel elección desde la eternidad es la fuente de donde fluyen todos los actos peculiares de amor.
18-21. LA SEGUNDA VISION. El poder de los enemigos de Judá será disipado.
18. cuatro cuernosâPara un pueblo pastoril como los judÃos, los cuernos del más fuerte del rebaño sugerÃan, naturalmente, un sÃmbolo de poder y de orgullo de fuerza consciente; y asà como los poderosos imperios del mundo ( Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:12). El número cuatro en el tiempo de ZacarÃas se refiere a los cuatro puntos cardinales del horizonte. A dondequiera que se volvÃa el pueblo de Dios, allá habÃan de encontrar enemigos ( NehemÃas 4:7); el asirio, el caldeo y el samaritano en el norte; Egipto y Arabia hacia el sur; los filisteos en el oeste; Amón y Moab en el este. Pero el EspÃritu en el profeta miraba más adelante, es decir, hacia los cuatro poderes mundiales, los únicos que habÃan o han de levantarse mientras el reinado del MesÃas, el quinto, no derrote a todos los otros, y los absorba a su dominio universal. Sólo Babilonia y Medopersia se habÃan levantado hasta entonces. Pero pronto el reino grecomacedonio habÃa de sucederle (como el 9:13 lo perdice), debiendo seguir el romano, el cuarto y último, bajo el cual nosotros vivimos (Daniel 2 y 7). El hecho de que se hable aquà de la reparación de los males causados a Judá y a Israel por los cuatro reinos, prueba que su cumplimiento cabal es aún futuro, y que solamente se da una señal de ello en la destrucción de los dos poderes mundiales que en el tiempo de ZacarÃas habÃan âdispersadoâ a Judá (Jeremias 51:2; Ezequiel 5:10, Ezequiel 5:12). Que solamente dos de los cuatro se habÃan levantado hasta entonces, es un argumento que no tiene peso para nosotros, ya que creemos que el EspÃritu de Dios en los profetas miraba el futuro como presente: nosotros por lo tanto, no hemos de dejarnos guiar por los racionalistas que sobre tales bases niegan que la referencia aquà y en el 6:1 sea a los cuatro reinos mundiales.
19. Judá, a Israelâaunque algunos de las diez tribus de Israel volvieron de Babilonia con Judá, el retorno completo de aquéllas con esta tribu, está predicho, y debe ser aún futuro.
20. cuatro carpinterosâo mejor, âartÃfices.â De este modo se denomina a las varias instrumentalidades empleadas, o a ser empleadas, para quebrantar a los poderes âgentilesâ que âdispersaronâ a Judá. Porque para cada uno de los cuatro cuernos habÃa un artÃfice hendidor para derribarlo. Para todo enemigo del pueblo de Dios, ha provisto Dios un poder neutralizador adecuado para destruirlo.
21. Estos son â¦âMás bien, âaquéllos son los cuernos que aventaron â¦â Se distinguen los cuernos de âlos carpinteros,â u obreros destructores (hábiles para destruir, Ãxodo 21:31), designados como âéstosâ en la pregunta. ninguno alzó su cabezaâtan deprimidos estaban ellos con una pesada carga de males ( Job 10:15). para hacerlos temblarâpara infundir el terror en ellos ( Ezequiel 30:9). alzaron el cuernoâen la arrogancia del poder consciente (Salmo 75:4), tiranizando sobre Judá ( Ezequiel 34:21).