Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 2". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/genesis-2.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Genesis 2". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (32)Individual Books (2)
VersÃculo 1
Mobiliario, adornos o milicias, ya sea que entendamos a los Ãngeles, o las estrellas, que observan un orden regular y obedecen a Dios. (Menochius)
VersÃculo 2
Descansó, etc. Es decir, dejó de hacer nuevos tipos de cosas. Aunque, como nos dice nuestro Señor, Juan v. 17. Ãl todavÃa trabaja, a saber. conservando y gobernando todas las cosas y creando almas. (Challoner) &mdash- Séptimo dÃa. Este dÃa fue ordenado, Ãxodo xx. 8, para ser santificado por los judÃos, como probablemente lo habÃa sido desde el principio. Filón dice que es la fiesta del universo, y Josefo afirma que no hay ciudad que no reconozca la religión del sábado.
Pero este punto es controvertido, y ya sea que los antiguos patriarcas observaran el séptimo dÃa, o algún otro, es seguro que no fallarÃan, por mucho tiempo, en mostrar su respeto por la adoración de Dios, y difÃcilmente dejarÃan pasar una semana entera. sin reunirse para proclamar su alabanza. La reserva de dÃas señalados para este propósito es agradable a la razón y a la práctica de todas las naciones civilizadas.
Asà como los hebreos santificaron el sábado, en honor del reposo de Dios, asà nosotros guardamos el primer dÃa de la semana, por tradición apostólica, para agradecer a Dios por la creación del mundo en ese dÃa, y mucho más por las bendiciones que derivamos de nosotros. la resurrección de Jesucristo y el envÃo del EspÃritu Santo, que le han dado un tÃtulo sobre todos los demás dÃas. (Haydock) El séptimo dÃa, al comienzo de este versÃculo, debe tomarse exclusivamente, ya que Dios terminó su obra el 6, de donde la misma Septuaginta y el sirÃaco tienen aquà el 6º dÃa.
(Haydock) &mdash La similitud del ver. 6 y ver. 7 en hebreo puede haber dado lugar a esta variación. (Haydock)
VersÃculo 4
DÃa. No es que todas las cosas fueran hechas en un dÃa, pero Dios formó en sucesión; primero, el cielo y la tierra, luego los adornos de ambos. Cada planta, etc. que en el primer dÃa no brotó (como el agua cubrió la superficie de la tierra) en el tercer dÃa, por orden de Dios, sin que ningún hombre plantara, ni lluvia para regarlos, brotó exuberantemente y manifestó el poder del Creador.
(Haydock) &mdash Al observar que aquà faltaban todos los medios naturales para la producción de plantas, Dios afirma su derecho exclusivo al trabajo y confunde el sistema egipcio, que atribuÃa plantas, etc. solo al calor general de la tierra. (Calmet)
VersÃculo 7
Aliento de vida o alma, creado de la nada e infundido en el cuerpo para darle vida. (Haydock)
VersÃculo 8
De placer, hebreo Edén, que puede ser el nombre de un paÃs, como cap. iv. 16, o puede significar placer, en el sentido que lo han tomado SÃmaco y San Jerónimo. &mdash- Desde el principio, o en el tercer dÃa, cuando se crearon todas las plantas, hebreo mikedem, también puede significar hacia el este, como lo ha entendido la Septuaginta, aunque los otros intérpretes antiguos están de acuerdo con San Jerónimo.
El paraÃso se encontraba probablemente al este de Palestina, o de ese paÃs donde escribió Moisés. No se puede determinar la situación precisa. Calmet lo ubica en Armenia, otros cerca de Babilonia, etc. Algunos afirman que este hermoso jardÃn aún existe, la residencia de Henoch y Elias. Pero Dios no permitirá que la curiosidad del hombre se gratifique con su descubrimiento, cap. iii. 24. No sabemos cuán grande podrÃa ser su extensión.
Si las fuentes del Ganges, el Nilo, el Tigris y el Ãufrates no han cambiado ahora, y si estos son los rÃos que brotaron de las fuentes del ParaÃso (ambos son puntos indecisos), el jardÃn debe haber comprendido una gran parte del mundo, (Haydock), como el Ganges se eleva en Judea [¿India?], y el Nilo en el centro de Ãfrica. (Tirino)
VersÃculo 9
El arbol de la Vida. Llamado asÃ, porque tenÃa esa cualidad, que al comer de su fruto, el hombre se habrÃa conservado en un estado constante de salud, vigor y fuerza, y no habrÃa muerto en absoluto. El árbol del conocimiento. A lo que la serpiente engañosa atribuyó falsamente el poder de impartir un tipo de conocimiento superior al que Dios se complació en dar. (Challoner) &mdash- De qué especies eran estos dos maravillosos árboles, los eruditos no están de acuerdo.
El árbol del conocimiento, no pudo comunicar ninguna sabidurÃa al hombre; pero, al comer de su fruto prohibido, Adán compró caro el conocimiento del mal, al que estaba ante un extraño. Algunos dicen que era la higuera, otros un manzano, Cantar de los Cantares VIII. 5. Pero probablemente no coincidÃa con ninguna especie de árboles que conozcamos, ni tampoco habÃa tal vez ninguna de la misma clase en el paraÃso. (Tirino)
VersÃculo 10
Un rÃo, etc. Moisés da muchas caracterÃsticas del ParaÃso, invitándonos, por asà decirlo, a buscarlo; y todavÃa no podemos descubrir con certeza dónde está, o si existe en la actualidad, en estado de cultivo. Por tanto, debemos esforzarnos por encontrar el paraÃso mÃstico, el cielo y la verdadera Iglesia; el camino que, aunque más obvio, se equivoca con demasiada frecuencia. Véase San AgustÃn, Ciudad de Dios xiii. 21; Proverbios iii. 18. (Haydock)
VersÃculo 15
Vestirlo. He aquÃ, Dios no soportarÃa la ociosidad ni siquiera en el ParaÃso. (Haydock)
VersÃculo 17
La muerte del alma, y ââvolverse desagradable para la del cuerpo; te convertirás en mortal y perderás todos los privilegios de la inocencia. Aunque Adán vivió 930 años después de esto, morÃa a diario; llevó consigo las semillas de la muerte, como nosotros, desde nuestra misma concepción. TenÃa permiso para comer de cualquier fruto de este delicioso jardÃn, salvo uno, y esta prohibición lo hace más ansioso por degustar ese árbol que de todos los demás.
De modo que luchamos constantemente por alcanzar lo prohibido y codiciamos lo negado, cupimusque negata. Dios impuso este fácil mandato a Adán, para darle la oportunidad de mostrar su obediencia pronta y afirmar su propio dominio absoluto sobre él. Eva ya estaba formada, y fue informada de este mandamiento positivo (cap. Iii. 3) y por lo tanto, transgrediendo, es justamente castigada con su esposo.
La verdadera obediencia no pregunta por qué se manda una cosa, sino que se somete sin reparos. ¿EstarÃa un padre satisfecho con su hijo, si se negara a obedecer, porque no podÃa discernir lo correcto de la restricción? Si le prohibiera tocar algunas frutas deliciosas que habÃa reservado para extraños, y el niño las comiera, excusándose muy impertinente y blasfemamente, con esas palabras tan maltratadas de nuestro Salvador, no es lo que entra en la boca lo que contamina a un hombre, etc.
Ni siquiera un padre protestante se enfurecerÃa y agarrarÃa la vara, aunque no podÃa dejar de ver que estaba condenando asà su propia conducta, haciendo caso omiso, con la misma súplica, de los ayunos y dÃas de abstinencia, prescritos por la Iglesia y por La autoridad de Dios? Todas las carnes son buenas, ya que ciertamente esa fruta era la que Adán tenÃa prohibido comer; aunque algunos han conjeturado tontamente que era venenoso; pero el crimen de desobediencia se basa en el castigo.
(Haydock) &mdash Si en esta ocasión, Eva solo hubiera transgredido, ya que ella no era la cabeza, su pecado la habrÃa lastimado solo a ella misma.
Pero con Adán, el representante de toda su posteridad, Dios hizo una especie de pacto (Oseas 6: 7) dándole a entender que si continuaba fiel, sus hijos nacerÃan en el estado de inocencia como él, felices. e inmortal, para ser trasladado a su debido tiempo a un ParaÃso más feliz, etc. pero si rehusa obedecer, su pecado deberÃa ser comunicado a toda su raza, quienes deberÃan ser, por naturaleza, hijos de ira. &mdash (Haydock) (Calmet)
VersÃculo 20
Nombres, probablemente en el idioma hebreo, en los que los nombres de las cosas, con frecuencia designan su naturaleza y calidad. Ver Bochart. &mdash- (Calmet)
VersÃculo 21
Un sueño profundo. Septuaginta, "un éxtasis" o sueño misterioso, en el que Adán fue informado del significado de lo que se hizo, y cómo la Iglesia serÃa quitada del costado de Cristo, expirando en la cruz. (Menochius)
VersÃculo 23
De mi carne. Por lo tanto, Dios no tomó una costilla sin carne, ni quizás reemplazó la carne sin costilla en el costado de Adán, aunque San AgustÃn cree que lo hizo. Estas palabras de Adán se atribuyen a Dios, Mateo xix, porque fueron inspiradas por él. &mdash- Mujer. Como esta palabra se deriva de hombre, en hebreo Isha (o Asse) proviene de Iish o Aiss; Mujer latina vira, y virago viene de vir.
(Haydock) &mdash- Pero esta alusión no nos parece tan sensible en ninguna de las lenguas orientales, como en el hebreo, de donde surge otra prueba de que ésta es la lengua original. (Calmet)
VersÃculo 24
Una sola carne, unida por los más estrechos lazos de unión, engendrando hijos, la sangre de ambos. San Pablo, Efesios v. 23, nos revela el misterio de la unión de Cristo con su Iglesia para siempre, prefigurado por este matrimonio indisoluble de nuestros primeros padres. (Calmet)
VersÃculo 25
No avergonzados, porque no habÃan pervertido la obra de Dios. La concupiscencia desmesurada es efecto del pecado. (Haydock)