Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
El Comentario del Púlpito de la Iglesia Comentario del Púlpito de la Iglesia
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Amos 7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/commentaries/spa/cpc/amos-7.html. 1876.
Nisbet, James. "Comentario sobre Amos 7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (2)
VersÃculo 5
DEBILIDAD Y FUERZA
'¿De quién se levantará Jacob? porque es pequeño.
Amós 7:5
Tal como lo pronunció el profeta, esto puede considerarse como el lenguaje de la queja, del dolor, del desaliento; y, sin embargo, también de investigación, de esperanza y de oración.
I. Jacob simboliza la Iglesia; y puede haber en la Iglesia ciertos elementos de debilidad. âUna iglesia puede ser débil porque sus miembros son pocos, pobres y dispersos y sin mucha influencia mundana; pero hay otros elementos de debilidad que debilitan a la Iglesia más numerosa, rica y compacta. Uno de ellos es la inactividad; una Iglesia inactiva debe ser débil.
Otro elemento de debilidad es la mundanalidad; y la Iglesia inactiva seguramente será mundana. Y luego sigue la iliberalidad; cuando no se hace nada se da poco. Entonces se restringe la oración; el altar familiar está desierto; y el cÃrculo social de oración no es frecuentado.
La Iglesia también puede verse debilitada por el descuido de la disciplina. AsÃ, el nivel de piedad se vuelve bajo y hay poca diferencia entre la Iglesia y el mundo. En vista de estas cosas, podemos preguntar: '¿Por quién se levantará Jacob? porque es pequeño. Y podemos usar estas palabras como expresión de queja, de dolor, de abatimiento; y, sin embargo, también de investigación, de esperanza y de oración, como hizo Amós.
II. Y la oración es pidiendo fortaleza, para que Jacob se levante y se fortalezca. âY la fuerza no consiste enteramente en números, ni en riquezas, ni en influencia; podemos ser pocos, pobres y dispersos y, sin embargo, ser fuertes. Los elementos de la fuerza son los siguientes: Unión: un pueblo unido es fuerte, porque la unión es fuerza; el amor, el amor a Cristo, los unos a los otros, las almas de los hombres, un pueblo amoroso es fuerte; fe â confianza en Dios como el fundador y Salvador de Sión â un pueblo fiel y confiado es fuerte; celo â un pueblo celoso es fuerte; actividad, esfuerzo: un pueblo activo y laborioso es fuerte; liberalidad: un pueblo generoso es fuerte; oración: un pueblo que ora es fuerte, porque la oración ante Dios prevalece; mueve la mano que mueve el mundo.
III. Pero, ¿por quién se levantará Jacob y se hará fuerte? âPor Dios solamente; y, sin embargo, utilizará la instrumentalidad de la Iglesia en esta obra. Puede levantar a algún lÃder especial para el trabajo; pero, por lo general, emplea a su clero y su gente actuales. Los despierta a un sentido de sus responsabilidades y deberes personales. Ãl lleva a cada uno a sentir que hay un trabajo para él, y obliga a cada uno a hacer su propio trabajo; para arrepentirse de su muerte y mundanalidad, y volver a Dios.
Y luego derrama un espÃritu de gracia y de súplica, y conduce a la sinceridad y la importunidad en la oración. Luego bendice Su Palabra y sus ordenanzas; y responde la oración; revive su obra; las almas se convierten; y Sion se levanta y se reviste de fuerza, se levanta y resplandece, porque la gloria de Cristo se levanta sobre ella. Asà es como Jacob, aunque pequeño, se hace fuerte; y asà se hará más y más fuerte.
IV. Recordemos que todos los que están relacionados con esta Iglesia también aumentan su debilidad o su fuerza. âSi somos inactivos, mundanos, antiliberales, sin oración, entonces tomamos mucho de la fuerza de la Iglesia y agregamos mucho a su debilidad. ¡Pobre de mÃ! Eramos todos como nosotros, ¡qué pequeño y débil debe ser Jacob! Pero si abundamos en amor, fe, celo, esfuerzo, generosidad y oración, y también mantenemos la unidad del EspÃritu en el vÃnculo de la paz, entonces aumentamos la fuerza de la Iglesia.
¡Cuán fuerte y vigorosa serÃa Sión si todos poseyeran y manifestaran este espÃritu! Vivamos de tal manera que esta Iglesia sea más fuerte, mejor y más pura por nuestra conexión con ella. Y no nos desesperemos nunca. ¡Jacob se levantará! Y, con la ayuda de Dios, se puede hacer todo lo que sea necesario. Aunque los números sean pocos y la riqueza no abundante, ¡sin embargo, se puede hacer lo que se debe hacer! ¡Donde hay voluntad hay un camino!
VersÃculo 15
TOMADO EN COMPAÃERISMO
"El Señor me tomó mientras seguÃa al rebaño".
Amós 7:15
Asà sucedió con el rey pastor. "También eligió a David su siervo, y lo tomó de los apriscos; de seguir a las ovejas que amamantaban, lo trajo para alimentar a Jacob su pueblo, e Israel su heredad". Es una experiencia bendita cuando el Señor saca al hombre o la mujer de las ocupaciones ordinarias de la vida y les da un trabajo especÃfico para las almas de los hombres.
I. Ãl nos lleva a una relación de pacto con Ãl mismo. âEsta es la experiencia más grande que puede sobrevenirnos, cuando Dios entra en nuestras vidas y dice: "Yo te he redimido: mÃo eres tú". Ãl pone el anillo del amor inmutable en nuestro dedo y nos une a Ãl y Ãl nos une para siempre. Esto es fundamental para toda nuestra influencia posterior.
II. Nos lleva a la comunión con sus propósitos. âNos muestra las otras ovejas que no son de este redil y susurra: "Estas también debo traer". Nos muestra las grandes multitudes que se sientan en la oscuridad y la sombra de la muerte, como lo hizo con Carey, quien tenÃa el mapa del mundo delante de él mientras adoquinaba zapatos. Y, por último, pone sobre nosotros la carga de las almas de los hombres que perecen, para que no descansemos ni de dÃa ni de noche pensando en ellas.
III. Nos lleva a la cámara de su unción. âA los criados se les pide que continúen antes, a nuestros parientes no se les dice; pero Dios toma la copa de aceite y derrama el crisma de Pentecostés sobre nuestras cabezas, y desde ese momento somos Sus ungidos. ¡Oh, que nunca lleguemos a nuestro Gilboa! (Cf.1 Samuel 10 con 2 Samuel 1.)
Ilustración
A menudo, en la historia de Israel, el profeta y el sacerdote chocaban, porque el profeta reprendió al sacerdote por su ritual sin corazón y su vida desvergonzada. Asà fue aquÃ, y, como tantas veces, el falso sacerdote acusó al profeta ante el rey. AmasÃas sintió que mientras Amós persistiera en hacer de Betel el escenario de su ministerio, no habrÃa un punto de apoyo allà para él; asà que al acercarse al rey por un lado, y al sugerirle a Amós que se llevara a Judá donde estarÃa seguro al menos de su pan, esperaba obtener alivio.
En respuesta, Amos solo podÃa recurrir a su encargo original que le habÃa llegado sin haberlo solicitado. Pero, en lugar de que AmasÃas hablara en su contra, habrÃa sido mucho más sabio unir fuerzas en un esfuerzo común para traer a Israel de regreso a Dios, porque los pecados que abundaban solo podÃan traer el castigo de esos despiadados soldados asirios, que mostrarÃan sin piedad para el hombre o la mujer.