Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Titus 3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/titus-3.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Titus 3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (5)Individual Books (2)
VersÃculo 1
CAPÃTULO III.
La necesidad de obedecer a los poderes civiles y de comportarse de forma
mansas con todos los hombres, ha de ser aplicada con diligencia, 1, 2.
El miserable estado del hombre, antes del advenimiento de Cristo, 3.
El maravilloso cambio que realiza la gracia de Dios y los medios
que utiliza para llevar a los hombres a la gloria, 4-7.
La necesidad de una vida santa, y de evitar las cosas que
producen disputas y contenciones, y que son inútiles y vanas, 8, 9.
Cómo tratar a los herejes, 10, 11.
San Pablo ordena a Tito que se reúna con él en Nicópolis, y que lleve
a Zenás y Apolos con él, 12; 13.
Instrucciones y saludos finales, 14, 15.
NOTAS SOBRE EL CAP. III
verso Tito 3:1 _ Ponedlos a prueba para que se sometan a los gobernantes...  Por principados, αÏÏαιÏ, hemos de entender los emperadores romanos, o los poderes civiles supremos en cualquier lugar. Por poderes, ÎµÎ¾Î¿Ï ÏιαιÏ, hemos de entender los adjuntos de los emperadores, como los procónsules, etc., y todos los que tienen autoridad, bajo los poderes supremos dondequiera que habitemos. Véase la doctrina de la obediencia a los poderes civiles discutida ampliamente en las notas sobre Romanos 13:1 .
Esta doctrina de la obediencia a los poderes civiles era muy necesaria para los cretenses, que tenÃan fama de ser un pueblo sumamente celoso de sus privilegios civiles, y dispuesto a entrar en estado de insurrección cuando sospechaban cualquier intento por parte de sus gobernantes de infringir sus libertades. Suidas, bajo la palabra ανεÏειον, agitaron, da el siguiente fragmento: Îá¼± δε ÎÏηÏεÏ, ÏÎ¿Î²Î¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î¹ μη Ïι μÏÏÎ¹Î±Ï ÏÏ ÏÏÏιν, ανεÏειον Ïα Ïληθη, ÏαÏÎ±ÎºÎ±Î»Î¿Ï Î½ÏÎµÏ Ïην εξ αιÏÎ½Î¿Ï ÏαÏαδεδομενην ÎµÎ»ÎµÏ Î¸ÎµÏιαν διαÏÏ Î»Î±Ïειν. "Pero los cretenses, temiendo ser castigados, agitaron al populacho, exhortándolo a que conservara cuidadosamente aquella libertad que habÃa recibido de sus antepasados." A qué parte de la historia de Creta se refiere esto, no puedo decir que las palabras estén asà aisladas en Suidas, sin introducción ni conexión. Ser celosos de nuestros derechos y privilegios civiles, y preservarlos con el mayor empeño, es muy loable, pero levantar un tumulto público para evitar un castigo merecido, bajo el pretexto de que nuestros privilegios civiles están en peligro, no es propio de patriotas sino de insurgentes. Para un consejo como el que se da aquÃ, el carácter conocido de los cretenses es razón suficiente: "Siempre fueron mentirosos, bestias salvajes feroces y glotones perezosos". Tales personas se sentirÃan poco dispuestas a someterse a las sanas restricciones de la ley.
VersÃculo 2
Verso Tito 3:2 _ No hablar mal de nadie... μηδενα βλαÏÏημειν. No blasfemar a nadie, no reprochar a nadie, no hablar nada en perjuicio de nadie; sino, por el contrario, soportando el vituperio y el desprecio con paciencia y mansedumbre.
VersÃculo 3
Verso Tito 3:3 . Porque nosotros mismos... Todos nosotros, ya sean judÃos o gentiles, éramos, antes de nuestra conversión a Cristo, necios, desobedientes y engañados. No hay duda de que el apóstol sintió que podÃa incluirse a sà mismo en la lista anterior, antes de su conversión. La forma en que perseguÃa a los cristianos, a los que no podÃa achacar ni un solo mal moral, es prueba suficiente de que, aunque caminaba según la letra de la ley, en cuanto a sus ordenanzas y ceremonias, sin tacha, su corazón estaba en un estado de gran alejamiento de Dios, de la justicia, la santidad, la misericordia y la compasión.
Necio... ανοηÏοι. Sin entendimiento - ignorante de Dios, su naturaleza, su providencia y su gracia.
Desobedientes... αÏειθειÏ. No persuadidos, incrédulos, obstinados y desobedientes.
Engañados... ÏλανÏμενοι. Errar - desviarse del camino correcto como consecuencia de nuestra ignorancia, al no conocer el camino correcto; y, como consecuencia de nuestra incredulidad y obstinación, al no elegir conocerlo. Es un dicho verdadero: "No hay tantos ciegos como los que no quieren ver". Tales personas son a prueba de convicción, no serán convencidas ni por Dios ni por el hombre.
Sirviendo a diversas lujurias y placeres... Î´Î¿Ï Î»ÎµÏ Î¿Î½ÏεÏ. Estar en un estado de continua esclavitud; no ser servidos o gratificados por nuestras lujurias y placeres, sino vivir, como sus esclavos, una vida de miseria y desdicha.
Diversas lujurias - εÏÎ¹Î¸Ï Î¼Î¹Î±Î¹Ï. Apetitos fuertes e irregulares de todo tipo.
Placeres - ηδοναιÏ. Placeres sensuales. Personas empeñadas sólo en la gratificación del sentido, viviendo como los animales, sin tener ningún objeto racional o espiritual digno de ser perseguido por un ser inmortal.
Vivir en la malicia y la envidia... εν κακια και ÏÎ¸Î¿Î½Ï Î´Î¹Î±Î³Î¿Î½ÏεÏ. Pasar nuestra vida en la maldad y la envidia: no soportar ver la prosperidad de los demás, porque nos sentimos continuamente desgraciados.
Odioso... ÏÏÏ Î³Î·Ïοι. Abominable; odioso como el infierno. La palabra viene de ÏÏÏ Î¾, Estigia, el rÃo infernal por el que los dioses solÃan jurar; y aquel que (según la mitologÃa de los paganos) violaba este juramento, era expulsado de la asamblea de los dioses, y se le privaba de su néctar y ambrosÃa durante un año; de ahà que el rÃo les resultara odioso por encima de todo, y el verbo ÏÏÏ Î³ÎµÏ, formado a partir de esto, significa temblar de horror.
Puede tomarse activamente, dice Leigh, como se lee, odioso; o bien pasivamente, y asà puede leerse odiado, es decir, justamente execrable y odioso para los demás, tanto para Dios como para los hombres.
Odiándose unos a otros... μιÏÎ¿Ï Î½ÏÎµÏ Î±Î»Î»Î·Î»Î¿Ï Ï. Esta palabra es menos expresiva que la anterior: no habÃa amor fraternal, por consiguiente, no habÃa oficios amables; se odiaban unos a otros, y sólo el interés propio podÃa inducirlos a mantener la sociedad civil. Este es el verdadero estado de todos los hombres no regenerados. Las palabras que el apóstol usa en este lugar dan un cuadro acabado del estado carnal del hombre; y no son verdaderas solamente para los cretenses y los judÃos de entonces, sino para toda la humanidad en cada época y paÃs; expresan el estado miserable del hombre caÃdo.
Algunos de los moralistas griegos expresaron una vida disoluta y sensual con casi las mismas expresiones que empleó el apóstol. Plutarco, en Precept. Conjug., dice: ΣÏμαÏÎ¿Ï ÎµÏÏι κηδεÏθαι, μη Î´Î¿Ï Î»ÎµÏ Î¿Î½Ïα ÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î´Î¿Î½Î±Î¹Ï Î±Ï ÏÎ¿Ï , και ÏÎ±Î¹Ï ÎµÏÎ¹Î¸Ï Î¼Î¹Î±Î¹Ï- "Debemos cuidar el cuerpo, para no ser esclavos de sus lujurias y placeres." Y Josefo, hablando de Cleopatra, Antiq., lib. xv. cap. 4, dice: ÎÏ Î½Î±Î¹ÎºÎ± ÏÎ¿Î»Ï Ïελη, και Î´Î¿Ï Î»ÎµÏ Î¿Ï Ïαν ÏÎ±Î¹Ï ÎµÏÎ¹Î¸Ï Î¼Î¹Î±Î¹Ï- "Era una mujer cara, esclava de las lujurias".
Â
VersÃculo 4
VersÃculo 4. Pero después la bondad y el amor de Dios... Por ÏÏηÏÏοÏÎ·Ï podemos entender la bondad esencial de la naturaleza divina; aquello que es el manantial de donde procede toda bondad, misericordia y beneficencia.
Amor hacia el hombre - ÏιλανθÏÏÏια. FilantropÃa. Es de lamentar que este atributo de la naturaleza divina, tal como se presenta en relación con el hombre, se haya perdido totalmente por una traducción parafrástica. La filantropÃa es un carácter que Dios se da aquà a sà mismo; mientras exista la naturaleza humana, éste debe ser un carácter de la naturaleza divina. Dios ama al hombre; se deleitó en la idea cuando se formó en su propia mente infinita, formó al hombre según esa idea, y se regocijó en la obra de sus manos; cuando el hombre cayó, el mismo amor le indujo a idear su redención, y Dios el Salvador fluye de Dios el Filántropo. Donde esté el amor será activo, y se manifestará. AsÃ, la filantropÃa de Dios apareció, εÏεÏανη, brilló, en la encarnación de Jesucristo, y en su entrega de la vida por la vida del mundo.
VersÃculo 5
VersÃculo 5. No por obras de justicia... Los que eran insensatos, desobedientes y engañados, sirviendo a diversas concupiscencias y deleites, de ninguna manera podrÃan tener obras de justicia para defender; por lo tanto, si se salvan, deben ser salvados por misericordia . Efesios 2:8 ; y véase un discurso titulado Salvación por la fe comprobada , 8vo., 1816, en el que he examinado todos los sistemas inventados por el hombre para su restauración al favor y la imagen divinos: y he demostrado, por mera razón, su total insuficiencia para responder al fin para el que han sido inventados; y han probado que la doctrina de la salvación por la fe es el único camino racional de salvación.
Por el lavamiento de la regeneración... δια Î»Î¿Ï ÏÏÎ¿Ï ÏαλιγγενεÏιαÏ. Indudablemente, el apóstol aquà se refiere al bautismo , el rito por el cual las personas eran admitidas en la Iglesia, y el signo visible de las influencias limpiadoras y purificadoras del EspÃritu Santo, que el apóstol añade inmediatamente. El bautismo es sólo un signo , y por tanto nunca debe separarse de la cosa significada ; pero es un rito mandado por Dios mismo, y por tanto nunca debe esperarse sin él la cosa significada .
Por la renovación del EspÃritu Santo hemos de entender, no sólo la profesión de estar obligados a vivir una vida nueva , sino la gracia que renueva el corazón y nos capacita para vivir asÃ; asà que aquà se pretenden las influencias renovadoras . El bautismo no cambia nada; la gracia significada por ella limpia y purifica. Los que piensan que el bautismo es regeneración , no conocen las Escrituras ni el poder de Dios; por tanto, yerran mucho.
VersÃculo 6
Verso 6. La cual derramó sobre nosotros abundantemente...Â Î¿Ï ÎµÎ¾ÎµÏεεν. La cual derramó sobre nosotros, como se derramó sobre ellos el agua en el bautismo, a lo cual aquà se hace manifiesta alusión; pero como esto a veces sólo se rociaba sobre la persona, el don celestial se derramaba , no a gotas , sino ÏÎ»Î¿Ï ÏιÏÏ, ricamente , en gran abundancia .
Por Jesucristo... El bautismo no es nada en sà mismo; y no hubiera habido derramamiento del EspÃritu Santo, si no hubiera habido Cristo salvador y expiatorio . Sólo por él llega todo bien a las almas de los hombres.
VersÃculo 7
VersÃculo 7. Que, siendo justificados por su gracia... siendo libres del pecado; porque el término justificación debe tomarse aquà como implicando toda la obra de la gracia de Cristo en el corazón, a fin de prepararlo para la gloria eterna.
Deben hacerse herederos... El Evangelio no sólo les dio la esperanza de un estado de gloria sin fin para sus almas , sino también de la resurrección y glorificación final de sus cuerpos ; y los que eran hijos de Dios serÃan hechos herederos de su gloria. Ver nota sobre Gálatas 4:6 .
VersÃculo 8
Verso 8. Este es un dicho fiel... ÏιÏÏÎ¿Ï Î¿ λογοÏ. Esta es la verdadera doctrina ; la doctrina que no puede fallar.
Y estas cosas haré... Îαι ÏεÏι ÏÎ¿Ï ÏÏν Î²Î¿Ï Î»Î¿Î¼Î±Î¹ Ïε Î´Î¹Î±Î²ÎµÎ²Î±Î¹Î¿Ï Ïθαι· Y quiero , o deseo, que mantengas seriamente lo que concierne a estos puntos . Las cosas a las que se refiere el apóstol son aquellas de las que acababa de escribir, y pueden resumirse asÃ:
1. El estado arruinado del hombre, tanto en el alma como en el cuerpo.
2. La infinita bondad de Dios que ideó su salvación.
3. La manifestación de esta bondad, por la encarnación de Jesucristo.
4. La justificación que los que creyeron recibieron a través de su sangre.
5. La misión del EspÃritu Santo y la purificación del corazón por su influencia.
6. La esperanza de la resurrección del cuerpo, y la glorificación final tanto del cuerpo como del alma por toda la eternidad.
7. La necesidad de la obediencia a la voluntad de Dios y de un andar digno de la vocación con que han sido llamados.
8. Y desea que todos estos puntos insistan continuamente en la atención de los creyentes; y tener constantemente presente que todo bien proviene de la infinita bondad de Dios, por y a través de Cristo Jesús.
Los que han creÃdo en Dios... Todos los cristianos; porque ¿quién puede mantener buenas obras sino aquellos que tienen el principio del cual fluyen las buenas obras, porque sin fe es imposible agradar a Dios?
Estas cosas son buenas y provechosas... Son buenas en sà mismas y calculadas para promover el bienestar de los hombres.
VersÃculo 9
VersÃculo 9. Evite las preguntas tontas y las genealogÃas... En esto los judÃos se complacieron particularmente; abundaban en las cuestiones más frÃvolas; y, como ellos mismos tenÃan poca piedad , estaban solÃcitos en mostrar que habÃan descendido de antepasados piadosos .
De sus preguntas frÃvolas, y de las respuestas que les dieron los rabinos más sabios y de mayor reputación, la siguiente es una muestra:
Se le preguntó al rabino Hillel: ¿Por qué los babilonios tienen cabezas redondas ? A lo que él respondió: Esta es una pregunta difÃcil, pero diré la razón: Sus cabezas son redondas porque tienen muy poco ingenio .
P. ¿Por qué los ojos de los tarmudianos son tan suaves ?
A. Porque habitan en un paÃs arenoso .
P. ¿Por qué los africanos tienen los pies anchos ?
A. Porque habitan en un paÃs pantanoso . Ver más en Schoettgen .
Pero por ridÃculos y triviales que sean, son poco en comparación con los solemnemente propuestos y muy gravemente contestados por aquellos que se llaman los escolásticos . Aquà hay un espécimen, que dejo que el lector traduzca:
¿Utrum essent excrementa en Paradiso? ¿Utrum sancti resurgente cum intestinis? Utrum, si deipara fuisset vir, potuisset esse naturalis parens Christi ?
Estos, con muchos miles de otros, de igual utilidad para la religión y el sentido común, se pueden encontrar en sus escritos. Véase la Summa de Tomás de Aquino, passim . ¿No podrÃa el EspÃritu tener a la vista a estas trivialidades religiosas, en lugar de a los judÃos menos ridÃculos? 1 Timoteo 1:4 ; " 2 Timoteo 2:23 " .
Contenciones y luchas acerca de la ley... El Talmud está lleno de contenciones legales y decisiones diferentes y contradictorias sobre el significado de ritos y ceremonias particulares.
VersÃculo 10
VersÃculo 10. Un hombre que es un hereje... Generalmente definido, uno que está obstinadamente apegado a una opinión contraria a la paz y comodidad de la sociedad, y que no se someterá a las Escrituras ni a la razón. Aquà se refiere a una persona que mantiene el judaÃsmo en oposición al cristianismo, o que insiste en la necesidad de la circuncisión, etc., para ser salvo. Este es obviamente el significado de la palabra hereje en el único lugar en que aparece en las sagradas escrituras.
Después de la primera y segunda amonestación, rechace el trabajo para convencerlo de su error, pero si no recibe instrucción, si ha cerrado su corazón contra la convicción, entonces, ¿ quemarlo vivo ? No: incluso si es demostrablemente un hereje en cualquiera de los sentidos de esa palabra, y un perturbador de la paz de la Iglesia, Dios no da a ningún hombre otra autoridad sobre él que evitarlo, ÏαÏαιÏÎ¿Ï .
No le hagas daño en cuerpo, alma, carácter o sustancia; no tengas comunión con él; pero déjalo en manos de Dios. Véanse las notas sobre Hechos 5:17 ; Hechos 24:14 , donde se explica particularmente la palabra herejÃa .
VersÃculo 11
VersÃculo 11. Se trastorna... Se aparta del camino por el cual puede salvarse, y por consiguiente peca âentra en el camino que lleva a la perdición.
Siendo condenado por sà mismo... Se refiere al maestro judaizante, que mantenÃa su partido y sus opiniones por puro lucro. Era consciente de su propia falta de sinceridad; y que no proclamó su sistema por un amor concienzudo a la verdad, sino por un deseo de ganarse la vida. Si la Iglesia en todos los paÃses, establecida por la ley o no establecida, fuera estrictamente examinada, se encontrarÃan multitudes de herejes de este tipo. Y quizás este sea el único mal sentido en el que debe entenderse la palabra.
VersÃculo 12
Verso 12. Cuando envie a Artemas - o TÃquico... Estos eran diáconos o presbÃteros, que el apóstol tenÃa la intención de enviar a Creta, para suplir el lugar de Tito. No sabemos quién era Artemas; no se le menciona en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. TÃquico era natural de Asia, como sabemos por Hechos 20:4 , donde véase la nota.
Sé diligente en venir a mà a Nicópolis... Nicópolis era una ciudad de Epiro, en el golfo de Ambracia, cerca de Actium, que Augusto construyó en conmemoración de su victoria sobre Marco Antonio. HabÃa otra Nicópolis en Tracia, a la entrada de Macedonia, sobre el rÃo Neso; pero se supone que el primero es el lugar previsto aquÃ.
Porque he determinado allà pasar el invierno... Por lo tanto el apóstol estaba en libertad , viendo que pasar el invierno en este o en cualquier otro lugar practicable dependÃa de su propia determinación . Probablemente ya era bastante tarde en el otoño, y el apóstol ahora se acercaba a Nicópolis; porque ciertamente aún no habÃa llegado, de lo contrario no habrÃa dicho, he determinado εκει, ALLÃ, para el invierno .
VersÃculo 13
VersÃculo 13. Trae a Zenas el abogado... Esta persona solo se menciona en este lugar; si era un abogado judÃo, romano o griego , no podemos decirlo.
Y Apolos... De esta persona tenemos algunos detalles valiosos en Hechos 18:24 ; 1 Corintios 1:12 ; 1 Corintios 3:5 ; 1 Corintios 4:6 . O San Pablo los habÃa dejado en Creta cuando visitó aquella isla, o habÃa oÃdo que, en su itinerancia evangélica, estaban a punto de pasar por ella.
En su viaje diligentemente... Proporcionarles los medios para sufragar sus gastos. Las Iglesias por donde pasaban estos evangelistas, se llevaban los gastos de una a otra. Véase 3 Juan 1:6 .
VersÃculo 14
VersÃculo 14. Y aprendan también los demás a ocuparse en buenas obras... Hay algo muy notable en esta expresión. Las palabras καλÏν εÏγÏν ÏÏοιÏÏαÏθαι, que traducimos para mantener buenas obras , aparecen también en Tito 3:8 ; y algunos piensan que quieren decir proveer para las nuestras y las necesidades de los demás, trabajando en alguna ocupación honesta ; y que esto era necesario enseñarlo a los cretenses, aprendan también los NUESTROS , etc., que eran naturalmente y prácticamente glotones ociosos . Kypke observó que las palabras significan,
1. Ser empleado en buenas obras.
2. Defender las buenas obras y recomendar la realización de las mismas.
3. Promover y adelantar las buenas obras para ser siempre los primeros en ellas.
Para los usos necesarios... Para que puedan en todo tiempo ayudar a la Iglesia de Dios, y a los que están en necesidad.
Que no sean sin fruto... Como deben ser si se entregan a su disposición ociosa y perezosa .
VersÃculo 15
Verso Tito 3:15 . Todos los que están conmigo... Se refiere a sus compañeros en el ministerio.
Saludos... Te deseo lo mejor y deseo ser recordado afectuosamente por ti.
Saludad a los que nos aman en la fe, a todos los que nos aman por Cristo, y a todos los que son verdaderos cristianos.
La gracia sea contigo...  Que el favor Divino sea tu porción para siempre.
Algunos MSS. dicen: La gracia del Señor sea con todos vosotros ; otros, La gracia de Dios sea con todos vosotros ; y uno, Gracia sea con TU espÃritu , como si el saludo fuera enviado a Tito solamente, mientras que los otros lo envÃan a toda la Iglesia en Creta.
Amén... Esto falta en ACD, y algunos otros.
Las suscripciones son, como siempre, diversas. Las de las VERSIONES son las siguientes: -
La EpÃstola a Tito fue escrita desde Nicópolis; y enviada por las manos de Zena y Apolo. - SÃRICO.
Al hombre Tito. - AETHIOPICA.
El final de la epÃstola: fue escrita desde Nicópolis. Alabanza incesante y eterna al Dios de la gloria. Amén. - ÃRABE.
Escrita en Nicópolis y enviada por Artemas, su discÃpulo. - CÃPTICO.
Termina la EpÃstola a Tito, que fue el primer obispo de la Iglesia de los cretenses: y fue escrita desde Nicópolis de Macedonia. - SIRÃACO FILOXENO.
No hay ninguna suscripción en el VULGATO.
Los MANUSCRITOS también son varios.
A Tito. - Clarom.
El de Tito está terminado: el de Filemón comienza. - DEFG.
A Tito, escrito desde Nicópolis. - A.
A Tito, escrito desde Nicópolis de Macedonia. - de los macedonios. - Desde Nicópolis, que es una provincia de Macedonia.
EpÃstola del apóstol Pablo a Tito.
A Tito, ordenado primer obispo de la Iglesia de los cretenses: escrita desde Nicópolis de Macedonia. - Texto griego común.
A Tito, arzobispo de Creta. - Uno de los manuscritos de Viena, escrito en 1331.
No hay ninguna de estas suscripciones que tenga alguna autoridad, y algunas de ellas son claramente ridÃculas. No sabemos que Tito fuera lo que llamamos obispo, y mucho menos que fuera ordenado obispo de Creta, como designado para una sede particular; y aún menos que fuera el primer obispo de allÃ. En cuanto a su condición de arzobispo, es una ficción de una época de profunda oscuridad. Que la epÃstola haya sido escrita desde algún lugar cercano a Nicópolis, en el Epiro, es muy probable. Que no fuera escrita en Nicópolis es evidente; y que ésta no fuera Nicópolis de Macedonia es también muy probable. Véase el prefacio de esta epÃstola para más información sobre este punto. Y véase un tratado del viejo Sr. Prynne titulado, The unbishoping of Timothy and Titus, 4to. Lond. 1636 y 1660, donde, entre muchas cosas torcidas, hay algunas observaciones justas.
Â