Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 4

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Moisés exhorta a los israelitas a obedecer; profetiza su dispersión en caso de desobediencia; y designa tres ciudades de refugio a este lado de Jordania.

Antes de Cristo 1451.

Versículo 1

Ver. 1. Ahora, pues, escucha, oh Israel - Habiendo presentado ante ellos una larga serie de dispensaciones divinas hacia su nación, Moisés ahora llama a toda la asamblea, de la manera más seria y solemne, a considerar qué influencia deberían tener estas cosas sobre su pueblo. conducta; y los exhorta a una estricta obediencia; a una observancia exacta de los estatutos, es decir, las leyes que se referían al culto de su Dios; y de los juicios, es decir, todos los preceptos morales de la religión que tienen por objeto al hombre. Que viváis, evidentemente significa, como muestra la cláusula siguiente, que podáis disfrutar de la paz y la prosperidad nacionales,y no perezcan, como hicieron vuestros padres, en su rebelión. Ver ver. 3 y cap.

Deuteronomio 13:1 . Moisés, dice San Pablo, Romanos 10:5 describe la justicia que es por la ley, que el hombre que hace estas cosas vivirá por ellas; y esta vida fue un tipo de la vida eterna que Jesucristo ha merecido por la fe verdadera, Juan 1:17 . Romanos 13:14 ; Romanos 6:23 .

Versículo 2

Ver. 2. No añadiréis nada a la palabra que yo os mando, etc. — El significado de estas palabras se aprende claramente de un pasaje similar, cap. Deuteronomio 12:32 . Todo lo que yo te ordene, procura hacerlo; no lo añadirás ni lo disminuirás.En estas palabras, la intención del legislador divino es, simplemente, excluir al pueblo de cualquier adición o disminución a la ley, de sus propias cabezas, y sin una comisión divina: pero no se puede suponer en absoluto que se refieran a cualquier cosa. A Dios le agradaría hacer en este caso cualquier profeta futuro a quien comisionara. Calmet explica este pasaje de la siguiente manera, entendiéndolo como una prohibición contra las vanas tradiciones de los hombres. "No añadiréis nada a lo que el Señor ha prohibido, ni omitiréis nada de lo que él ha mandado; no os daréis la libertad de interpretar mis preceptos según vuestra voluntad, sino que pagaréis una observancia exacta y precisa de mi ley, sin apartarse de ella, y sin formar ningún culto según su propia inclinación ". Señor.

Allix, observando con qué exactitud los judíos siempre habían reconocido la divinidad de su ley, agrega: "No, no sin asombro, vemos que después de que la mayor parte de las diez tribus de Israel fueron transportadas a Asiria, los que fueron enviados desde Asiria para habitar su país [de Samaria] sí recibió esa ley, y que su posteridad la ha mantenido todo el tiempo hasta el día de hoy, tan incorrupta como los judíos, aunque continúan siendo sus enemigos mortales, y han estado expuestos a todos los cambios y revoluciones. que puede ocurrirle a una nación durante el largo intervalo de dos mil cuatrocientos años ". Véase Allix sobre las Escrituras, vol. 1: pág. 144.

Versículo 6

Ver. 6. Ésta es tu sabiduría, a los ojos de las naciones , verSalmo 2:10 . Como consecuencia de esto, Herodoto, Diod. Siculus y otros escritores paganos, que tratan de los asuntos judíos, aplauden su sabiduría al adherirse firmemente a las instituciones de su país y rechazar todos los ritos extranjeros; es más, los legisladores más antiguos les han quitado la mayor parte de sus leyes; atestigua las antiguas leyes áticas y las de las doce tablas entre los romanos. De ahí el famoso oráculo, "que los hebreos eran los únicos sabios, porque honraban a Dios, el rey eterno, con toda pureza". El testimonio de muchos escritores griegos, con el mismo propósito, se encontrará en Clem. Alex. Strom.

I. y Euseb. Deberes. Evang. lib. ix. gorra. 10. Véase también Macrob. Saturno. lib. ic 18. Sería una agradable especulación, y una que demostraría abundantemente la verdad de lo que Moisés adelanta en los siguientes versículos, rastrear el original de las leyes más antiguas y mostrar cómo la mayor parte de ellas se deriva de esas de Moisés. Houbigant observa muy bien sobre este pasaje: "Si, como algunos pretenden, las leyes de Moisés se hubieran formado según el modelo de las naciones vecinas, ¿cómo podrían haberse apelado a estas leyes, como algo nuevo e inaudito, y digno de admiración? ¿De esas naciones? Evidentemente se deduce de estas palabras, que si las leyes de las naciones tenían alguna semejanza con las de Moisés, debían haber sido copiadas de él, y no él de ellas ".

Versículo 8

Ver. 8. ¿Qué nación es tan grande, etc. ? Lo que constituye la principal gloria de una nación es un culto puro, sinceramente ofrecido al Dios verdadero, y una correcta administración de justicia. Según este principio, ¿qué nación había tan grande como la de los judíos?Porque, aunque su país era pequeño, y a menudo eran oprimidos por enemigos que deseaban su extirpación; sin embargo, se recuperaron y mantuvieron sus leyes en su peor condición, cuando, por lo general, las observaron mejor: tanto que, como observó hace mucho tiempo una persona muy erudita de la Iglesia de Inglaterra, después de tantos cambios y alteraciones como hubo en su estado, de mejor a peor, y viceversa; después de tantas victorias ganadas por ellos sobre otros, y tantos cautiverios de sus personas, y tantas desolaciones de su país, como otros habían producido; - continuaron siendo un solo y mismo pueblo, gobernados por las mismas leyes, bajo varios grandes y poderosos monarquías; el sucesivo ascenso y descenso de tresde los cuales fueron preservados para la vista; y, en su estado de decadencia, fueron capaces de destacarse durante un gran tiempo contra un cuarto, el más poderoso que jamás haya existido en la tierra, y eso, cuando esta monarquía estaba en toda su fuerza. Esta es una demostración clara de la verdad de estas palabras de Moisés, que ninguna nación fue tan grande como ellos. Véase Dr. Jackson sobre el Credo, Libro I. cap. 21:

Versículos 10-12

Ver. 10, 11, 12. Estuviste delante del Señor tu Dios - Ver com. Cap. Deuteronomio 1:9 . En medio del cielo, ver. 11 es, en heb. en el corazón del cielo, es decir, en el aire. Así que se dice que Tiro está en el corazón del mar, Ezequiel 28:2 y Jesucristo en el corazón de la tierra, Mateo 12:40. Dos cosas se expresan en el versículo 12; la primera, que Dios, que podría haberse manifestado bajo una forma humana, o cualquier otra representación sensible, al dar la ley, decidió no hacerlo. La segunda, que pronunció las palabras de esta ley de manera distinta, articulada e inteligible para toda la asamblea; de donde los israelitas naturalmente podrían sacar estas dos consecuencias; primero, que Dios se sentiría extremadamente ofendido, si presumieran de representarlo bajo cualquier forma visible, como los paganos representaban a sus dioses falsos; y, en segundo lugar, que no podían tener motivos para correr tras los ídolos, con el pretexto de recibir de ellos respuestas verbales y oráculos, ya que el eterno, aunque invisible, les había dado sus mandamientos con voz viva y tan inteligible como era. posible. Nada podría ser más digno de la sabiduría de Dios que estas precauciones. El lector encontrará algunas observaciones acertadas sobre el tema en Abernethy's Sermons, serm. 4:

Versículo 16

Ver. 16. Para que no os corromperéis a vosotros mismos : el hecho de que Dios tuviera un derecho justo a su mayor amor y veneración religiosa, el hecho de que sufrieran cualquier objeto que pudiera competir con él, era una corrupción de ellos mismos; una depravación y pérfida alienación de sus afectos de ese Dios, de quien eran y a quien debían servir. Los judíos han entendido tan bien la fuerza de esta exhortación que, hasta el día de hoy, encontraron el tercer artículo de su Credo sobre la inmaterialidad de Dios.De hecho, debemos reconocer que los legisladores más antiguos y los filósofos más sabios estuvieron de acuerdo con Moisés en condenar todas las representaciones de la Deidad mediante cualquier imagen u objeto sensible. Entre otras excelentes instituciones de la religión, Numa enseñó a los romanos a abstenerse de todo uso de imágenes en la adoración de los dioses; una doctrina, que se dice que derivó de Pitágoras, a quien Clemens Alexandrinus alega haber estado en deuda con los escritos de Moisés.

Porfirio, en la vida de Pitágoras, nos dice que había viajado a Judea, así como a Egipto, para mejorar su sabiduría y conocimiento. Pero escuchemos a Plutarco sobre el tema: "Pitágoras", dice, "supuso que el Ser Supremo no era un objeto de los sentidos, ni capaz de ningún sufrimiento o enfermedad, sino incorruptible, invisible y sólo para ser comprendido por el Numa prohibió a los romanos representar a Dios en la forma de hombre o bestia; ni había ningún cuadro o estatua de una deidad admitida entre ellos anteriormente: porque, durante el espacio de los primeros ciento setenta años, construyeron templos, y erigió capillas, pero no hizo imágenes, pensando que era una gran impiedad representar a los seres más excelentes con cosas tan viles e indignas; y que era solo por el entendimiento, que los hombres podrían formarse cualquier concepto de la Deidad. "Vida de Numa, p. 166. Similar a esto, y muy fuerte sobre el tema, es el siguiente pasaje de Sófocles:" Hay un Dios; en verdad hay solo uno; que formó el cielo y la tierra, el mar y el aire; pero muchos de nosotros los mortales, vagando por las sendas del error, hemos ideado, para nuestro propio consuelo, diversas formas y divinidades, hechas de piedra o bronce, de oro o de marfil; y cuando les ofrezcamos sacrificios y celebremos festivales públicos en su honor, se nos considerará religiosos. "Su refinada aprehensión de la Deidad hizo que los antiguos persas rechazaran, no solo imágenes, estatuas y cuadros, sino también templos, altares, y sacrificios, considerándolos todos inadecuados para la naturaleza espiritual del Ser Supremo. Véase Herodot. lib. 2: cap. 131. Los fenicios también,

——— Efigies de Nulla, simulachraque nota deorum, Majestate locum et sacro implevere timore. SIL. ITAL. lib. 3:
Ninguna representación o imágenes conocidas de los dioses llenaron el templo de majestad y temor sagrado.
Tácito nos dice lo mismo de los alemanes, de Morib. Alemán. C. ix. El lector erudito encontrará una variedad de pasajes con el mismo propósito en Grotius y Le Clerc, a quienes estamos en deuda por la colección anterior; y el último de los cuales observa que todos estos, en su opinión, son los restos de la religión que Noé enseñó a sus hijos y que ellos propagaron por la tierra.

De modo que aquí Moisés parece no tanto haber fundado una nueva institución, como haber revivido la vieja, que había sido corrompida: una opinión, recordará el lector, que nos hemos esforzado en apoyar a lo largo de este comentario. Sin embargo, debe observarse que, aunque estas sólidas nociones de religión se encontraron temprano entre algunos de los más sabios, pronto se produjo una corrupción generalizada y las ideas más degradantes de la Deidad prevalecieron en general.

Versículos 17-19

Ver. 17-19. La semejanza de cualquier bestia que esté en la tierra, etc. — Con razón lo observa el Dr. Chandler en su Vindicación, pág. 480 que esta es la imagen misma de Egipto, que tenía dioses de todo tipo; muertos deificados, hombres y mujeres, y numerosas imágenes de ellos; y que adoraban como deidades, toros, vacas, ovejas, cabras, perros, gatos, pájaros, ibis y halcones, serpientes, cocodrilos, caballos de río, junto con el sol, la luna y las estrellas del cielo; y, por lo tanto, agrega Moisés, ver. 20 pero el Señor os tomó y sacó del horno de hierro, incluso de Egipto, para que seáis para él un pueblo de herencia, como lo sois hoy: dando a entender claramente que su redención de estas idolatrías egipcias sería el establecimiento de un reino peculiar para él.

Y, en verdad, ese culto de casi todo tipo de bestias brutas, pájaros, peces, reptiles, era tan horriblemente absurdo y estúpido, que nunca podría entrar en el corazón de un legislador prohibirlo, a menos que él mismo hubiera sido testigo. a estos absurdos mezquinos y monstruosos. Ver Éxodo 20:4 . Con respecto a estos falsos dioses de Egipto, remitimos al lector al incomparable Panteón de Egipto de Jablonski.

Versículo 19

Ver. 19. Que el Señor tu Dios ha dividido, etc., es decir , distribuido o impartido.La fuerza del argumento es esta: como Jehová, el Dios verdadero, a quien ustedes adoran, ha dispensado a todas las naciones debajo del cielo el beneficio del sol, la luna y las estrellas que él ha creado; por tanto, debéis adorar sólo a él, que es el Señor de todos y los ha hecho ministros de los hijos de los hombres. Nada puede ser más razonable que esta inferencia de que no estamos hechos para el sol, sino el sol para nosotros; no es la luminaria en sí a la que debemos adorar, sino a Dios, quien la creó para nuestro uso. Pero las naciones, impresionadas por el visible esplendor de los cuerpos celestes y por el sensible beneficio que de ellos derivaban, se detuvieron en la ciega admiración de su bella apariencia, en lugar de volver sus mentes atentas a la adoración de esa Inteligencia invisible de a quien fueron creados.

Ver libro de Wisd. Cap. 13: La adoración del sol y los planetas fue, con toda probabilidad, el primer y principal ejemplo de idolatría, y en uso, sin duda, mucho antes de la época de Moisés. Véase el cap. Deuteronomio 17:3 . Pero sobre este tema, nos referimos a Young on the Rise and Progress of Idolatry, Maimónides, de Idol. lib. 1: secta. 3 y Prideaux's Connection, vol. 1 b. 3: pág. 177.

Ver comentario sobre Deuteronomio 4:17

Versículo 20

Ver. 20. Horno de hierro - Se usa la misma frase, 1 Reyes 8:51 yJeremias 11:4 para expresar la servidumbre más cruel, en la que Dios permitió que fueran probados, como metales en un horno de hierro. Moisés, en el siguiente versículo, repite de nuevo, aunque lo había mencionado dos veces antes, que el Señor estaba enojado con él; lo cual no solo muestra cuán cerca estuvo de su corazón, sino que, al mismo tiempo, los amonestó, que si el jefe principal de su nación, y una persona tan peculiarmente favorecida por Dios, estaba excluida de una bendición tan deseable para un solo ofensa; ¿Qué deben esperar si se rebelan contra la religión de un Dios tan celoso de su honor y tan temible en su poder?

Versículo 24

Ver. 24. Porque el Señor tu Dios es fuego consumidor , es decir, inflexiblemente justo al castigar a los que desprecian su ley; y quien, por la rectitud de su naturaleza, estará tan lejos de dejar pasar impunemente el mal moral como el fuego de no consumir su combustible adecuado. Se usa la misma metáfora (cap. Deuteronomio 9:3 ) para expresar la terrible y rápida venganza que la providencia de Dios iba a tomar sobre los idólatras cananeos. En este lugar alude a la terrible aparición de la gloria divina cuando se dio la ley desde el monte Sinaí.

El obispo Huet conjetura que los antiguos persas aprovecharon estas palabras para adorar al fuego; al principio como la imagen, o, para usar la expresión de Maximus Tyrius, (Dissert. 38. p. 397.) como el símbolo de la Divinidad, y luego como la Divinidad misma. También es muy probable que diversas huellas en la fabulosa historia de Baco se hayan derivado de una tradición ignorante de estos detalles. El grito de las Bacanales estaba compuesto por dos palabras, cada una de las cuales, como observa Bochart, significa fuego. Vea su Canaán, lib. ic 18.

Versículo 26

Ver. 26. Llamo al cielo ya la tierra para que testifiquen contra ustedes . Estas expresiones, dice Calmet, son vivas y animadas. Moisés se dirige nuevamente al cielo y a la tierra en el cántico sagrado que pronuncia antes de su muerte, cap. Deuteronomio 32:1 .

Aquí, en cierto modo, los conjura, por medio de todo lo más respetable tanto en el cielo como en la tierra, para que no incurran en los males que aguardan su desobediencia. Los mejores escritores paganos hacen uso de este modo de expresión. Ver Virg. AEn. 12: ver. 176. 201. Esto nunc sol testis, & haec mihi terra precanti, & c.

Versículos 27-29

Ver. 27-29. Y el Señor os esparcirá, etc.— Véanse las notas en el cap. 28: y 30: Cuando se dice de los ídolos, en el vers. 28 para que no vean ni oigan, etc. el escritor sagrado sólo pretende representar la grosera estupidez de los paganos, que adoraban cosas que no tenían inteligencia ni sentido; a meras estatuas, que estaban tan lejos de tener un título justo para el culto religioso, que tenían menos perfección que incluso los que las fabricaban. Vea los delicados pasajes mencionados en el margen.

Versículo 33

Ver. 33. ¿Alguna vez escuchó la gente, etc.? Se señalan tres prodigios en este versículo: 1º, Dios hablando con una voz clara y articulada. 2º, De en medio del fuego. Y, en tercer lugar, sin que muera nadie. Véase R. Isaac Munimentum Fidei, apud Wagenseil. pag. 103.

Versículo 34

Ver. 34. ¿Ha probado Dios, & c.— Otro prodigio; que Dios, por el ministerio de dos hombres como Moisés y Aarón, librará a su pueblo de en medio de una nación tan poderosa como los egipcios. Esto podría traducirse, más apropiadamente, quizás, ¿ O quién, además de Dios, ha probado? ¿O ha ensayado algún dios? porque la expresión, ha ensayado Dios, suena algo dura cuando se aplica al Dios verdadero, que nunca intenta hacer, sino que en realidad hace lo que le place. En lo que sigue de este versículo, Moisés atribuye la liberación de los israelitas a siete medios diferentes empleados por Dios: estos fueron, primero, tentaciones; o, como lo traduce Onkelos,milagros, por los cuales Dios solía intentar, o esforzarse por someter a su obediencia a los egipcios, así como a los israelitas. De hecho, la palabra milagros, con las dos siguientes, que podemos traducir como señales y prodigios, se encuentran juntas en más de un lugar del Nuevo Testamento, Hechos 2:22 .

Hebreos 2:4 . 2 Corintios 12:12 ; 2 Corintios 12:21 . Houbigant entiende por tentaciones, las adversidades, en general, que los israelitas experimentaron tanto en Egipto como en el desierto, y cuáles fueron las pruebas por las que Dios probó la fe de su pueblo. 2º, Señales, mencionado Éxodo 9:3 3º, Maravillas o prodigios, por los cuales podemos entender particularmente las diez plagas de Egipto. Cuarto, guerra; ver Éxodo 14:27 ; Éxodo 28:5 thly, Mano poderosa: no por las artimañas y estratagemas de la guerra, sino por una fuerza superior a otra, Éxodo 6:6thly, Un brazo Éxodo 6:6, Éxodo 6:6 por golpes redoblados, o por la mano del ángel destructor. Séptimo, grandes terrores; como el que extendió sobre las almas de la mayor parte de los enemigos de su pueblo, Éxodo 9:20 ; Éxodo 10:7 ; Éxodo 12:30 .

Versículo 36

Ver. 36. Desde el cielo te hizo oír, y en la tierra te mostró , se dice que Dios habita en una luz inaccesible y llena de gloria: es decir, su trono está rodeado de tales esplendores, que serían insufribles para los mortales, aunque forman parte de la gloriosa visión beatífica de los habitantes celestiales. Ahora, Moisés recuerda a los israelitas que Dios se había comprometido a comunicarles algo de esta felicidad, mostrándoles incluso en la tierra su gran o maravilloso fuego; algunos rayos o destellos de ese brillo trascendente con el que se dice que se viste y que resplandece en todo su esplendor para los ángeles y santos en luz.

No debemos sorprendernos de que se mencione con tanta frecuencia su liberación de Egipto; porque éste era el mayor beneficio nacional y, en cierto modo, la base y el comienzo de su república.

Versículo 37

Ver. 37. Porque amó a tus padres ,Los judíos, con gran arrogancia, se han molestado por ser los favoritos de la Deidad, a causa de su separación; y los infieles se han valido de su jactancia para argumentar en contra de la justicia de su separación, presentándola como incompatible con los atributos de la Deidad: porque, de hecho, pretender que los israelitas fueron elegidos como favoritos es injusto y absurdo. Su separación no se hizo peculiarmente por su propio bien, sino por el bien de la humanidad en general, aunque un pueblo se convirtió en el instrumento de honor, en recompensa de las virtudes de sus antepasados. Y este es el lenguaje de esas mismas Escrituras que, como pretenden, proporcionan la objeción. Donde Dios, por el profeta Ezequiel, promete restaurar a los israelitas, después de una breve dispersión por los países, a su propia tierra, Ezequiel 36:22 .

Lo que Dios mismo dice del pueblo, San Pablo dice de la ley, Gálatas 3:19 . Se añadió, dice el apóstol, ¿a qué? a la religión patriarcal de la Unidad: ¿con qué fin? a causa de las transgresiones; es decir, las transgresiones del politeísmo y la idolatría, en las que el resto de la humanidad ya estaba absorbida, y los judíos en ese momento se apresuraban a paso rápido; y de la cual no había otro medio de refrenarlos, que por esta adición: una adición que los mantuvo separados de todos los demás, y preservó la doctrina de la Unidad, hasta la llegada de la simiente prometida. Div. Pierna. B. 5: secta. 1: pág. 4.

En su vista - O, Por su presencia.

REFLEXIONES.— La revisión de las providencias de Dios hacia Israel se aplica aquí con seriedad, como un argumento a favor de su fidelidad y obediencia, con el más solemne encargo de imponerla en sus conciencias.

Moisés comienza ordenando una atención seria y profunda a un tema tan espantoso. La palabra de Dios nunca podrá ser escuchada con suficiente reverencia y temor piadoso. Es el carácter del hombre a quien Dios mirará, que tiembla ante su palabra. 1. Moisés les encomienda la cuidadosa preservación del sagrado encargo que les ha sido encomendado. Deben escuchar la palabra de Dios para guardarla, obedecer los preceptos, observar las ordenanzas y juzgar según las leyes prescritas; y en esto no pueden ser demasiado solícitos cuando están rodeados de tentaciones, un corazón engañoso por dentro y una trampa. mundo exterior, contra el cual toda su vigilancia, diligencia y oración serían suficientes. Nota;Este cargo es igualmente aplicable a nosotros: debemos una atención igual de escrupulosa a la palabra de Dios, y necesitamos la misma diligencia para guardar nuestro corazón y caminar ante Dios en sus santos caminos. 2. Se les da una precaución particular contra la idolatría. No deben hacer ninguna representación de Dios en ninguna forma, por imagen o cuadro.

No vieron semejanza de nada en Horeb; ni se puede concebir semejanza alguna de aquel que es espíritu, y los que le adoran quieren que le adoren en espíritu y en verdad. Las naciones que los rodeaban adoraban a las huestes del cielo; pero deben aborrecer la idea de dar ese honor a la criatura, que sólo se debe al Creador: el sol, la luna y las estrellas podrían tentar sus ojos; y los ejemplos de otros pueden atraparlos; pero, ¿cuán absurdo, además de impío, era adorar lo que fue hecho para servirnos? Son las obras de Dios; y, sea cual sea la gloria que posean, la alabanza se debe a él solo. ¡Qué misericordia ser liberados de la idolatría ciega! Mientras nos compadecemos de los que adoran a las lumbreras visibles del cielo, ¡que cada vista de ellas lleve nuestros corazones en adoración a Aquel que las formó! 3. No solo deben cuidarse a sí mismos, sino también enseñar a sus hijos. Los padres tienen una enorme confianza depositada en ellos para instruir a sus hijos en el conocimiento de los caminos de Dios y guiarlos por precepto y ejemplo a caminar por ellos. 4.

Repite su advertencia de no olvidar el pacto del Señor; seguros, que si tuvieran en cuenta las riquezas de las promesas hechas allí, y la fidelidad de Dios comprometida para su cumplimiento, entonces nada podría jamás quebrantar su constancia y fidelidad. Nota; Un recuerdo constante del pacto de Dios es el medio más vivificante para nuestra obediencia diligente.

Moisés apoya esta acusación con los argumentos más contundentes, porque ser piadoso en Cristo Jesús es el servicio más razonable que se pueda imaginar. 1. Exhorta el beneficio de su obediencia y el peligro de rebelión. Serían indescriptibles ganadores por uno, y grandes perdedores por el otro. Nota; Tanto el interés como el deber están del lado de la religión. 2. Menciona su relación con Dios, como el Dios de ellos y de sus padres, con las obligaciones resultantes de servirle y obedecerle. Nota;Si Dios es nuestro Dios, es muy razonable que nos aprobemos a nosotros mismos como su pueblo fiel. 3. Aboga por la sabiduría de tal fidelidad: es más agradable a la razón y más conducente a la propia felicidad; y no podía dejar de procurarles el respeto y la admiración de las naciones que los rodeaban. La religión es la sabiduría más verdadera, e incluso aquellos que la rechazan ellos mismos, la admiran y la reverencian en los demás. 4. Él hace cumplir su deber, por los privilegios de que disfrutaban. [1.] Como estar cerca de Dios y tener los oídos abiertos para escuchar y conceder cada petición.

Nota;(1.) El Israel de Dios es un pueblo que ora; un alma sin oración es verdaderamente pagana. (2.) Nadie espera en él con fe, que se va sin una respuesta de paz. [2.] Por poseer un código de leyes tan excelente y equitativo en sí mismo, tan propicio para promover la seguridad y la felicidad personal y nacional. [3.] Como habiendo oído a Dios mismo hablándoles desde en medio del fuego; un favor singular, del que ninguna otra nación podría jactarse. Ya no escuchamos más esta voz audible, pero tenemos su llamado más suave y dulce en la palabra escrita; y esta voz, todo aquel que es de la verdad, recibe con deleite y obedece con sencillez. [4.] Como habiendo experimentado misericordias tan singulares en su liberación de Egipto, y en todas las maravillas que habían visto en el desierto, y teniendo aún mayores misericordias en perspectiva. Nada es tan poderoso para involucrar al corazón, como un sentido profundo y agradecido de la bondad de Dios para con nosotros. [5.] Moisés insta al glorioso carácter de Dios. (1.) Él es un Dios celoso y un fuego consumidor; su ojo agudo para discernir y su brazo fuerte para castigar toda desobediencia.

Por tanto, tenemos que estar celosos de nosotros mismos, no sea que provoquemos esa ira que, si se enciende contra nosotros, arderá hasta el último infierno. (2.) Él es un Dios misericordioso; y como él no nos abandonará, nunca debemos dejarlo ni abandonarlo. (3.) Él es el único Dios verdadero; además de él, no hay otro. En el cielo hace las brillantes demostraciones de su radiante gloria; y la tierra es el estrado de su trono, y no bajo su cuidado y gobierno. A él, por tanto, estamos obligados a someternos, y él sólo a servir. [6.] Las fatales consecuencias de la apostasía de Dios son fuertemente presionadas sobre ellos. Deben ser completamente destruidos, esparcidos entre las naciones y entregados al más vil servicio de los ídolos. Nota;El pecado por el cual hemos provocado a Dios, puede que en su justo juicio nos entregue como nuestro castigo. [7.] Sin embargo, hay una reserva de misericordia prometida, siempre que buscaban a Dios, humillados bajo sus castigos. Dondequiera que estén, en cualquier rincón de la tierra disperso, si claman a Dios en su miseria, él los escuchará, por causa del pacto que hizo con sus padres, y los sanará.

Cuando nuestro estado es tan malo, es una misericordia que no esté del todo desesperado. Nota; (1.) El fin principal de las aflicciones es llevarnos a Dios. (2.) Siempre que busquemos a Dios con sencillez, sin importar cómo lo hayamos provocado antes, él no nos abandonará por completo. (3.) Su pacto en Cristo nos da base para estar seguros de que nunca echará fuera a los que vienen a él en este Hijo de su Amor.

Versículo 41

Ver. 41. Entonces Moisés cortó tres ciudades - Después de la exhortación anterior, los dos países conquistados estaban ahora listos para ser eliminados a las dos tribus y media, de acuerdo con el acuerdo, Moisés apartó las tres ciudades de refugio, que debían ser tomadas fuera de ellos. VerNúmeros 35:11 .

Versículo 48

Ver. 48. Hasta el monte Sion, que es Hermón - Véase cap. Deuteronomio 3:9 . La montaña de Hermón probablemente se llama Sion, por la abreviatura de Sirion. Debemos tener cuidado de no confundir esto con el monte Sión que estaba al otro lado del Jordán, y en tiempos posteriores la sede real de David. En la versión siríaca leemos Sirion; y posiblemente esto sea una mera falta de los copistas.

Benjamín de Tudela, en su Itinerario, dice que el Jordán se llama, en Tiberíades, el mar de Genesareth; y que viniendo de allí, con gran fuerza, cae al pie de esta colina en el mar de Sodoma, que se llama el Mar Salado. Este relato concuerda perfectamente con la descripción de Moisés en el siguiente versículo.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/deuteronomy-4.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile