Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-40

Ahora pues, Israel, oye los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, a fin de que vivas, entres y poseas la tierra.

El discurso de Moisés

1. En general es el uso y aplicación de la historia anterior. Viene por inferencia de él ( Deuteronomio 4:1 ). Este uso que deberíamos hacer de la revisión de las providencias de Dios, debería ser avivado por ellas al deber y la obediencia. Las historias de los tiempos antiguos también deberían ser mejoradas por nosotros.

2. El alcance de su discurso es persuadirlos de que se mantengan cerca de Dios y de su servicio, y que no lo abandonen por ningún otro dios, ni en ningún caso se nieguen a cumplir su deber para con él. Ahora, observen lo que les dice con mucha retórica Divina: Primero, a modo de exhortación y dirección; en segundo lugar, a modo de motivo y argumento, para hacer cumplir sus exhortaciones.

I. Vea aquí cómo les encomienda y manda, y les muestra lo que es bueno y lo que el Señor exige de ellos.

1. Él exige su atención diligente a la Palabra de Dios, ya los estatutos y juicios que les fueron enseñados. "Escucha, Israel". No sólo quiere decir que ahora deben darle la oportunidad de escucharlo, sino que cada vez que se les lea o lean el libro de la ley, deben estar atentos a él.

2. Les encarga que conserven la ley divina pura y completa entre ellos ( Deuteronomio 4:2 ). Mantenlo puro y no le agregues nada; manténgalo completo y no lo disminuya. No en la práctica; algunos: No añadiréis, cometiendo el mal que la ley prohíbe; ni disminuir, omitiendo el bien que exige la ley.

No en opinión; otros: No añadiréis vuestros propios inventos, como si la institución divina fuera defectuosa; ni introducir, mucho menos imponer, ningún rito de culto religioso que no sea el que Dios ha designado; ni disminuiréis ni desecharéis nada que sea señalado como innecesario o superfluo. La obra de Dios es perfecta; no se le puede poner ni quitar nada, pero lo empeora ( Eclesiastés 3:14 ).

3. Les encarga que guarden los mandamientos de Dios ( Deuteronomio 4:2 ), que los cumplan (versículos 5, 14), que los guarden y los cumplan ( Deuteronomio 4:16 ), que cumplan el pacto ( Deuteronomio 4:13 ).

La audición debe ser para hacer; saber para practicar. Los mandamientos de Dios eran el camino que debían seguir, la regla que debían cumplir. ¿Para qué están hechas las leyes sino para ser observadas y obedecidas?

4. Les encarga que sean muy estrictos y cuidadosos en la observancia de la ley ( Deuteronomio 4:9 ; Deuteronomio 4:15 ; Deuteronomio 4:23 ). Aquellos que quieran ser religiosos deben ser muy cautelosos y caminar con cautela. Considere cuántas tentaciones nos rodean y qué inclinaciones corruptas tenemos en nuestro propio pecho.

5. Les encarga particularmente que presten atención al pecado de la idolatría, al cual de todos los demás serían más tentados por las costumbres de las naciones, al que más adictos eran por la corrupción de sus corazones, y sería más provocador para Dios. , y de consecuencias muy perniciosas para ellos mismos ( Deuteronomio 4:15 ). Les advierte de dos tipos de idolatría.

(1) La adoración de imágenes, sin embargo por ellas podrían tener la intención de adorar al Dios verdadero, como lo habían hecho en el becerro de oro; cambiando así la verdad de Dios en mentira, y Su gloria en vergüenza. Sea esto una advertencia para que tengamos cuidado de hacer imágenes de Dios en nuestra fantasía e imaginación cuando lo adoramos, no sea que con ello nos corrompamos. Puede haber ídolos en el corazón donde no los hay en el santuario.

(2) La adoración del sol, la luna y las estrellas es otro tipo de idolatría contra la que se advierte aquí ( Deuteronomio 4:14 ). Esta fue la primera y más antigua idolatría de todas las demás, y la más plausible, atrayendo la adoración a aquellas criaturas que no solo están en una situación por encima de nosotros, sino que son más sensiblemente gloriosas en sí mismas y, en general, más útiles para el mundo.

Es héroe insinuado cuán fuerte es la tentación de sentir; porque la precaución es. “No sea que te dejes llevar a adorarlos” por el fuerte impulso de una imaginación vana y el impetuoso torrente de las costumbres de las naciones. Sin embargo, muestra cuán débil sería la tentación para aquellos que usarían su razón; porque estas supuestas deidades, el sol, la luna y las estrellas, eran sólo bendiciones que el Señor su Dios, a quien estaban obligados a adorar, había impartido a todas las naciones.

Es absurdo adorarlos, porque… Son siervos del hombre, fueron ordenados para dar luz a la tierra; ¿Y serviremos a los que fueron hechos para servirnos? Son los dones de Dios; Él los ha impartido. Cualquier beneficio que obtengamos de ellos se lo debemos a Él. Por lo tanto, es sumamente perjudicial para Él darles ese honor que se le debe únicamente a Él.

6. Les encarga que enseñen a sus hijos a observar la ley de Dios ( Deuteronomio 4:9 ).

(1) En general, debe tenerse cuidado de preservar la vinculación de la religión entre ellos y de transmitir el conocimiento y el culto de Dios a la posteridad; porque el reino de Dios en Israel fue diseñado para ser perpetuo, si no perdían el privilegio de él.

(2) Los padres deben, en orden a esto, tener especial cuidado de enseñar a sus propios hijos el temor de Dios y de educarlos en la observancia de todos sus mandamientos.

7. Les pide que nunca olviden su deber ( Deuteronomio 4:23 ). Aunque Dios siempre se acuerda del pacto, somos propensos a olvidarlo; y eso está en el fondo de todos nuestros apartamientos de Dios. El cuidado y la santa vigilancia son las mejores ayudas contra la mala memoria. Estas son las instrucciones y órdenes que les da.

II. Veamos ahora cuáles son los motivos o argumentos con los que respalda estas exhortaciones. ¿Cómo ordena la causa delante de ellos y llena su boca de argumentos? Y mucho tiene que decir en nombre de Dios. Algunos de sus temas son, de hecho, peculiares de esa gente, pero aplicables a nosotros. Pero, en general, es evidente que la religión tiene la razón de su lado, cuyos poderosos encantos a los que todos los que son irreligiosos tapan voluntariamente sus oídos.

1. Urge la grandeza, la gloria y la bondad de Dios. Si consideramos qué Dios es Él con quien tenemos que tratar, seguramente tomaríamos conciencia de nuestro deber para con Él y no nos atreveríamos a pecar contra Él. Les recuerda aquí que el Señor Jehová es el único Dios vivo y verdadero. Que es fuego consumidor, un Dios celoso ( Deuteronomio 4:24 ).

Que, sin embargo, es un Dios misericordioso ( Deuteronomio 4:31 ). Viene aquí como un estímulo para el arrepentimiento, pero puede servir como un incentivo para la obediencia y una consideración adecuada para prevenir su apostasía. ¿Abandonaremos a un Dios misericordioso que nunca nos abandonará, como sigue aquí, si le somos fieles? ¿Adónde podemos ir para repararnos?

2. Él insta a su relación con este Dios, su autoridad sobre ellos y sus obligaciones para con él. Los mandamientos que debes guardar y hacer no son míos, dice Moisés, no son mis inventos, no mis mandatos, sino que son los mandamientos del Señor, enmarcados por la sabiduría infinita, promulgados por el poder soberano.

3. Urge la sabiduría de ser religioso ( Deuteronomio 4:6 ). "Porque esta es tu sabiduría a los ojos de las naciones". Al guardar los mandamientos de Dios, actuarían sabiamente por sí mismos. Ésta es tu sabiduría. No solo es agradable a la razón correcta, sino que también favorece nuestro verdadero interés ( Job 28:28 ).

Ellos responderían a las expectativas de sus vecinos, quienes, al leer u oír los preceptos de la ley que les fue dada, concluirían que ciertamente el pueblo que se regía por esta ley era un pueblo sabio y comprensivo.

4. Insiste en las ventajas singulares que disfrutaron en virtud del feliz establecimiento bajo el que se encontraban ( Deuteronomio 4:7 ).

(1) Nunca hubo un pueblo tan privilegiado al hablar con Dios ( Deuteronomio 4:7 ). Es el carácter del Israel de Dios, que en todas las ocasiones lo invocan, en todo lo que dan a conocer sus peticiones a Dios. No hacen nada más que lo que le consultan; no desean nada más que aquello por lo que vienen a Él.

Aquellos que invocan a Dios ciertamente lo encontrarán dentro del llamado y listo para dar una respuesta de paz a cada oración de fe ( Isaías 58:9 ). Este es un privilegio que hace que el Israel de Dios sea verdaderamente grande y honorable. ¿Qué puede ir más lejos que esto para magnificar a un pueblo o persona?

(2) Nunca hubo pueblo tan privilegiado de escuchar a Dios por los estatutos y juicios que les fueron puestos ( Deuteronomio 4:8 ). Observe que todos los estatutos y juicios de la ley divina son infinitamente justos y rectos, por encima de los estatutos y juicios de cualquiera de las naciones. El tener estos estatutos y juicios puestos delante de ellos es la verdadera y trascendente grandeza de cualquier nación o pueblo ( Salmo 147:19 ).

Es un honor para nosotros que tengamos la Biblia en reputación y poder entre nosotros; es una evidencia de que un pueblo es exaltado en el favor de Dios, y un medio para exaltarlo entre las naciones. Los que magnifican la ley, serán magnificados por ella.

5. Exhorta a las gloriosas apariciones de Dios a ellos en el monte Sinaí cuando les dio esta ley.

(1) Lo que vieron en el monte Sinaí ( Deuteronomio 4:11 ). Vieron una extraña composición de fuego y oscuridad, espantosa y muy espantosa. Él les dice de nuevo ( Deuteronomio 4:36 ) lo que vieron, porque quería que nunca lo olvidaran.

Él te mostró su gran fuego. Dio las arras del día del juicio, en el que el Señor Jesús se revelará en llamas de fuego. Así como les recuerda lo que vieron, les dice lo que no vieron; ninguna forma de semejanza a partir de la cual puedan formarse una idea de Dios en sus fantasías, o una imagen de Dios en sus lugares altos.

(2) Lo que escucharon en el monte Sinaí ( Deuteronomio 4:12 ). El Señor te habló con voz inteligible, en tu propio idioma, y ​​lo oíste. Sobre esto se amplía hacia el final de su discurso ( Deuteronomio 4:32 ; Deuteronomio 4:36 ).

Oyeron la voz de Dios hablando desde el cielo. Dios se manifiesta a todo el mundo en las obras de la creación, sin habla ni lenguaje, y sin embargo, se escucha su voz ( Salmo 19:2 ). Pero a Israel se dio a conocer por el habla y el lenguaje, condescendiendo a la debilidad del estado naciente de la Iglesia. Lo oyeron de en medio del fuego, lo que mostró que era Dios mismo quien les hablaba; porque ¿quién más podría morar con fuego devorador? Lo oyeron, y sin embargo vivieron ( Deuteronomio 4:33 ). Fue una maravilla de misericordia que el fuego no los devoró, o que no murieran de miedo, cuando el mismo Moisés tembló.

(3) Nunca nadie escuchó algo así. Les pide que consulten sobre días pasados ​​y lugares lejanos, y encontrarán este favor de Dios a Israel sin precedentes ni paralelos ( Deuteronomio 4:32 ). Este singular honor les hizo exigir una singular obediencia.

6. Él exhorta a las apariciones de gracia de Dios para ellos al sacarlos de Egipto, del horno de hierro, donde trabajaron en el fuego, formándolos en un pueblo, y luego tomándolos como su propio pueblo, un pueblo de herencia ( Deuteronomio 4:20 ). Esto lo menciona nuevamente (versículos 84, 37, 38). Dios nunca hizo algo así por nadie.

(1) Por lo tanto, fueron dignos y distinguidos; no por nada en ellos que fuera digno o atractivo, sino porque Dios tuvo bondad para con sus padres, los eligió.

7. Exhorta a Dios a aparecer contra ellos, a veces por sus pecados. Él ejemplifica particularmente en el asunto de Peor ( Deuteronomio 4:34 ). También se da cuenta de nuevo del disgusto de Dios contra sí mismo ( Deuteronomio 4:12 ; Deuteronomio 4:22 ). “El Señor se enojó conmigo por causa de ustedes”. Otros que sufren por nuestro bien deberían entristecernos más que el nuestro.

8. Insiste en el beneficio y la ventaja ciertos de la obediencia. Este argumento comienza con: Para que viváis, y entréis y poseáis la tierra ( Deuteronomio 4:1 ). Y esto concluye con: “Para que te vaya bien a ti ya tus hijos después de ti” ( Deuteronomio 4:40 ). Les recuerda que estaban basados ​​en su buen comportamiento, su prosperidad dependería de su piedad. Si guardaban los preceptos de Dios, indudablemente él cumpliría sus promesas.

9. Él insta a las fatales consecuencias de su apostasía de Dios, que indudablemente sería la ruina de su nación. Sobre esto amplía ( Deuteronomio 4:25 ), donde la fidelidad de Dios a Su pacto nos anima a esperar que Él no nos rechazará aunque la aflicción nos lleve a Él.

Si recordamos detenidamente el pacto, descubriremos que Él no lo ha olvidado. Ahora que todos estos argumentos se pongan juntos, y luego digamos si la religión no tiene la razón de su lado. Nadie desecha el gobierno de su Dios, sino aquellos que primero han abandonado la comprensión de un hombre. ( Matthew Henry, DD )

El trato de Dios con su pueblo

I. Al revisar los tratos bondadosos de Dios hacia nosotros, la gran dificultad es saber en qué punto comenzar. Como pueblo y como individuos, solo con Dios estamos en deuda por las fuentes multiplicadas de esperanza y gozo. Vivimos bajo una constitución suave y equilibrada, y bajo la sombra de leyes equitativas. Poseemos un suelo fructífero y estaciones templadas. Disfrutamos de una Biblia abierta y, por lo tanto, tenemos la luz plena de la revelación divina. También somos favorecidos por una fe pura y la religión reformada.

II. "Escucha, pues, Israel", fue la inferencia de Moisés en una revisión de los tratos de Dios hacia los judíos: "Escucha, pues, sus estatutos y juicios para cumplirlos". Las Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, contienen los registros de la voluntad de Dios y Sus estatutos para nosotros. A escuchar estos preceptos estamos obligados tanto por el deber como por la gratitud. Estas son las fuerzas más poderosas que se pueden aplicar a la mente del hombre.

III. Solo mediante la obediencia podemos asegurar las misericordias que están por venir. De esto Moisés advirtió a los israelitas: “Ahora pues, Israel, oye los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, para que viváis, y entréis y poseáis la tierra que el Señor Dios de tu padre te lo da ”. Las promesas que se les hicieron se referían a cosas temporales. Estos solo se pueden conseguir mediante la obediencia.

Las promesas que se nos conceden en el Evangelio se relacionan tanto con el tiempo como con la eternidad, porque "la piedad es útil para todas las cosas, y tiene promesa de la vida que ahora es y de la venidera". ( HJ Hastings, MA )

Escuchar

Moisés llamó a Israel a "escuchar". ¿Quién puede oír? ¿Quién ha conocido a un hombre, en alguna congregación, que pueda escuchar? Lo que se necesita hoy puede describirse como buenos oyentes. No le es dado al hombre que se apresure a dejar su negocio, se coloque de repente en el santuario y pida revelaciones que pueda apreciar. Los hombres deben estar preparados tanto para escuchar como para predicar. “Escuchar” no es un ejercicio mecánico.

La palabra "escuchar" está cargada de un significado profundo; representa el acto de atención aguda, ritual, profunda, ferviente. Aquel que “escucha” está en una actitud de entusiasmo, como si quisiera completar el discurso, anticiparlo o obtener del orador una elocuencia más amplia mediante la gratitud y la expectativa de su propia atención. ¡Ojalá los que hablan mucho de hablar aprendieran los elementos de la buena escucha! Así sabidos, se despojarían de sí mismos, sus oídos se limpiarían de todos los ruidos y tumultos y competencias rivales; y desestimada la importunidad, suspendida la ansiedad, y el alma puesta en una postura de expectación, recibiría incluso de los lentos Moisés estatutos y preceptos, solemnes como la eternidad y ricos como el pensamiento de Dios. “El que tiene oídos para oír” - no para que los ruidos agraden - “que oiga. “Tal oír es casi igual a rezar; tal escucha nunca fue decepcionada. (J. Parker, DD )

La Biblia la sabiduría de la nación

Considerar&mdash

I. Que la Biblia trae grandeza a una nación; porque&mdash

1. Cuando se recibe y se obedece, trae consigo la bendición de Dios.

2. Eleva el carácter nacional.

II. Que es deber de todos conocer personalmente las Escrituras e instruir a los jóvenes en ellas. ( S. Hayman, BA )

Versículo 4

Pero vosotros los que os unísteis al Señor vuestro Dios.

La bienaventuranza de adherirse al Señor

Moisés habló como un padre durante los últimos días de su vida a los que "vivían entonces". Aquí hay una referencia a las multitudes que habían caído en el desierto porque no se unieron, etc. No se preocuparon por Aquel que los había librado. Moisés les recuerda la decadencia de muchos a la idolatría de Baal Peor, a la que fueron tentados por aquellos que deseaban traer una maldición sobre Israel.

Recuerda el terrible castigo que sobrevino a los pecadores ( Números 25:1 ). Pero los que se adhirieron al Señor permanecieron en vida. Este iba a ser un ejemplo para el pueblo al que habló Moisés, cuando se dieron cuenta de cuán verdaderamente el Señor es un Dios celoso.

I. La consideración especial de Jehová por aquellos que se aferran a él.

1. Vigila su existencia temporal y no permite que se la arrebaten como a muchos apedreadores, inesperadamente y antes de los tiempos.

2. Es cierto que ahora no creemos que una muerte prematura sea un castigo por apartarse de Dios. Con nosotros no es lo mismo que con Israel. Su recompensa fue primero la Canaán terrenal. Para nosotros es la promesa de una herencia celestial. Entonces morir era perder la tierra prometida; ahora es la vía de entrada al país celestial. Por lo tanto, el Señor a menudo toma de la tierra a algunos de los que se adhirieron a Él temprano, como si fueran Sus especialmente favorecidos.

3. Aún así, a menudo se tiene la impresión de que algunos son llamados de ahí antes de lo que debería haber sido. Y esto puede parecer una señal de favor o lo contrario, de favor, ya que el pobre pecador se salva de seguir pecando y puede ser devuelto a sí mismo antes del solemne advenimiento de la muerte; o de desfavor, ya que parece que debería haber sido de otra manera.

II. La ayuda especial y la liberación que se brinda a quienes se adhieren a Dios.

1. Aquellos que se adhieren a Él experimentan la liberación de la enfermedad, la angustia y la muerte; en guerra y pestilencia, para que no sean arrebatados repentinamente; mientras que muchos otros —aunque no nos atrevamos a juzgar quiénes— que están acostumbrados a vivir de acuerdo con sus concupiscencias, tienen poca salvaguarda.

2. En todo caso, lo que dice Moisés con respecto a esta vida se aplica a nosotros con respecto a la vida futura. Allí se declarará: No se pierde ninguno de los que se han unido al Señor, 'todos están vivos en este día' ”.

3. Considerando que no se encontrarán aquellos que nunca hayan buscado a Dios o Su Hijo Jesús.

4. Si queremos vivir en el tiempo y la eternidad, entonces debemos aferrarnos al Señor, “huir de la idolatría” y de todas las abominaciones que se adhieren a ella. ( JC Blumhardt. )

Versículos 5-6

Guárdalos, pues, y hazlos; porque esta es tu sabiduría y tu entendimiento.

La sabiduría de ser santo

Moisés, el hombre de Dios, habiendo, por orden del cielo, entregado a los israelitas las leyes y los mandamientos más excelentes, los exhorta patéticamente en este capítulo a guardar esas leyes y observar esos mandamientos.

1. Que estas leyes y estatutos, que Dios dio a los israelitas, contenían en ellos un tesoro inestimable de sabiduría, porque esas palabras, "Esta es tu sabiduría", pueden referirse a los estatutos y juicios, las leyes sabias y bien ordenadas que fueron entregados al pueblo. O, en segundo lugar, estas palabras se pueden aplicar a la observancia de esas leyes y estatutos, "Guárdalos y hazlos, para esto", i.

mi. este guardarlos y hacerlos, "es tu sabiduría y tu entendimiento". Su diligente observación y práctica de estas leyes y estatutos es una parte eminente de la sabiduría. La mejor y más importante sabiduría es ser religioso y vivir en el temor de Dios. Y este es el sentido del gran Legislador en mi texto, “Guarda y haz los estatutos y juicios que te he enseñado”, dice él, “porque esta es tu sabiduría e inteligencia.

Por mucho que decir, el que vive una vida santa y piadosa, el que camina con inocencia y rectitud, y observa concienzudamente las leyes divinas, verdaderamente merece el nombre de hombre sabio. Les mostraré que un hombre virtuoso y justo es dueño del mayor entendimiento y la más alta prudencia, y que ser bueno y sabio es una y la misma cosa. Presiento esto, entonces, que hay dos partes esenciales de la verdadera sabiduría.

El primero es comprender y juzgar correctamente las cosas, pensar en ellas como realmente son; el segundo es actuar de acuerdo con la apreciación y el juicio de las cosas, evitar el mal que descubrimos que es tal, y elegir y abrazar lo que sabemos que es correcto y bueno. Esto lo ofrezco como una idea exacta de la verdadera sabiduría; y en consecuencia, verás que la persona que lleva una vida virtuosa y santa es el único sabio.

Primero, entonces, tiene las nociones y concepciones más verdaderas de las cosas, ha llegado a un discernimiento correcto de lo que es justo y bueno. Su entendimiento (que es la base de toda religión) está debidamente informado, y sus principios son los mejores y más verdaderos. Siendo el error y un juicio depravado la fuente de las mayores inmoralidades del mundo, un hombre sabio se esfuerza ante todo por dejar a un lado todas las opiniones viciadas.

Por lo tanto, su cuidado consiste en eliminar todas las opiniones erróneas y los errores sobre las cosas. Se esfuerza por pensar correctamente y por llevarse a sí mismo tan pronto como sea posible a verdaderas aprensiones. Entonces, se puede creer que hombres nuevos, santos y justos han alcanzado esta primera parte de la verdadera sabiduría, porque tienen nociones correctas de sí mismos, de sus almas y cuerpos, de las cosas de este mundo y de Dios, el Gobernador Supremo de todos. .

La otra parte esencial de la sabiduría es actuar de acuerdo con esta aprehensión y juicio de las cosas, vivir de acuerdo con estas excelentes nociones y máximas. Y aquí les demostraré además que la piedad y la sabiduría son términos convertibles, y que es imposible ser sabio a menos que seamos religiosos. En general, entonces, digo esto, que un hombre actúe de acuerdo con su conocimiento, que viva de acuerdo con lo que posee, es todo argumento de un hombre sabio, y lo contrario es una gran insensatez y debilidad.

Ciertamente, el Autor de la religión cristiana no instituiría nada que sea contradictorio e inconsistente consigo mismo; y, sin embargo, el cristianismo debería estar a la altura del comportamiento de algunos hombres, que, glorificándose en el nombre de los cristianos, actúan en oposición a las leyes y reglas del cristianismo. Esa es la mejor religión, y digna de su autor celestial, que se manifiesta en las acciones y comportamientos de los hombres, que los aparta de los vicios amados, refrena sus concupiscencias más placenteras y es siempre visible y operativa en sus vidas.

La mayoría de los hombres saben y todos los días experimentan que el mundo es vanidoso, el vicio es peligroso y la integridad y la honestidad son las posesiones más selectas; y, sin embargo, aquí traicionan su prodigiosa locura, que sus vidas y prácticas no se ajustan a esas nociones; porque aman desmesuradamente al mundo y persiguen sus vanidades; viven como si no hubiera ningún peligro en la comisión del pecado, y actúan como si la honestidad fuera la mancha de la vida de un hombre.

Así caminan en antípodas a sí mismos, van en contra de sus propias persuasiones, desconciertan sus propios juicios, contradicen sus propias aprensiones. Ésta es la guía del mundo, y tiene el sabor de la imprudencia y la locura más altas imaginables. Debe ser un acto, entonces, de gran sabiduría caminar con precisión y prudencia.

1. Es necesario que se le vote por un hombre sabio que elige el bien mayor, apuesta por el mejor y principal fin, y se preocupa por las cosas de mayor interés. Esto no lo puede negar ninguna persona sobria e inteligente; y por esto es que un hombre piadoso demuestra ser el poseedor de la verdadera sabiduría ( Salmo 4:6 ). La locura de los hombres no se ve más que en sus enormes errores acerca de su principal bien; y, por tanto, aquí todo buen hombre es sumamente cauteloso y elige con gran deliberación lo que sabe que es absolutamente bueno e indispensable.

¿Y qué es eso? Felicidad. ¿Y qué es esa felicidad? Es brevemente esto, vivir en el disfrute de Dios, amarlo y ser amado por Él, participar de Su favor aquí y de Su gloria en el más allá.

2. El que sea verdaderamente sabio después de haberse propuesto a sí mismo y haber elegido el bien principal, lo descubrirá y luego utilizará los mejores y más adecuados medios para alcanzar ese fin. Y en este mismo sentido, la santidad es la mejor sabiduría. El cristiano se sienta y considera seriamente el método que se le prescribe, para su felicidad, recordando esa decisión perentoria de S.

Pedro, "Ni hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en el que deban ser salvos". Este es el método que prescribe el Evangelio, este es el camino llano al cielo, y decide continuar por él hasta el final de sus días.

3. La verdadera sabiduría nos enseña a considerar este fin y estos medios en primer lugar, ya ocuparnos de ellos a tiempo. Donde las demoras y las objeciones pueden resultar extremadamente peligrosas, un hombre sabio considera que es su interés darse prisa y asegurarse de su felicidad lo primero que hace. Ninguna persona prudente confiará en aquello que es incierto, frágil y revoltoso.

4. Es sabiduría aprobada separarse de un bien menor para asegurarnos de un bien mucho mayor, y sufrir algunos males menores para ponernos fuera del peligro de caer en los que son más pesados ​​y penosos. El tirador recibe un golpe en el brazo para salvarle la cabeza. En una gran tempestad, la carga más rica se arroja al mar para asegurar la vida del barco y de los pasajeros. Estamos dispuestos a recuperar la salud y prolongar la vida mediante la abstinencia y una gran severidad en el cuerpo.

Estamos contentos de estar enfermos para que podamos estar bien. Nos sometemos, para salvar nuestra vida, a la pérdida de un miembro; dejamos ir una parte para salvar el todo. Se cree que todas estas acciones están reguladas por la razón correcta, y alguna vez se registraron como ejemplos de prudencia humana. Y en el mismo sentido, el que es verdaderamente religioso debe concluirse que es dueño de una prudencia y una discreción singulares. Se niega a sí mismo los placeres pecaminosos del mundo, y por ese medio se asegura los placeres que están a la diestra de Dios para siempre.

5. Es cierto, y difícilmente encontrará quien se oponga, que esa persona demuestra ser sabia y prudente quien, viendo la incertidumbre y la variabilidad de este estado presente, hace ciertas provisiones para el futuro.

Esta es la sabiduría del piadoso; toma una perspectiva del otro mundo mientras se para en esto.

1. Los pobres pretendientes a la sabiduría están desconcertados, y sus meras manifestaciones y apariencias en el mundo están completamente deshonrados. Debes saber, entonces, que hay una aparente falsa sabiduría; y hay una sabiduría real y sustancial, que justamente merece ese nombre.

2. De lo que se ha dicho, se desprende un claro descubrimiento de la verdadera y sustancial sabiduría. Les he dejado ver que es algo muy amplio y completo: consiste tanto en conocimiento como en práctica. No es solo un juicio correcto de aquellas cosas que son Divinas y pertenecen a la fe y la obediencia, sino que actúa de acuerdo con ese conocimiento y juicio de esos asuntos Divinos.

3. Que, por tanto, tenemos una demostración de la excelencia de la religión y una vida santa y, en consecuencia, un motivo predominante para abrazarlas. No puede haber mayor incentivo para la piedad que este, que es la mayor sabiduría. Esta doctrina nos concierne a todos. Ver el temor del Señor es el principio, la cabeza, la parte principal de la sabiduría, que sea nuestro estudio principal de cómo podemos temer y adorar a Dios correctamente, y andar con rectitud en todo el curso de nuestra vida, y tengamos miedo. de nada tanto como ofender a Dios y hacer lo que es pecaminoso. ( J. Edwards, DD )

La influencia de la verdad revelada sobre una nación

I. Que la posesión de la verdad revelada de Dios es el privilegio más distinguido de una nación.

1. Es deber de todo hombre que posea así la revelación que Dios ha dado, familiarizarse con ella.

2. Así como Dios ha hecho que cada individuo tenga el deber de investigar y aprender, así les ha asegurado los medios de instrucción, levantando una orden de hombres cuyo oficio es enseñar; para dar a conocer los estatutos y juicios que ha dado.

3. Vemos esto, igualmente, en el deber solemne, obligatorio para cada padre, de enseñar estos estatutos y juicios a sus hijos.

II. Que de la difusión general de esta verdad sólo pueden esperarse los resultados prácticos que hagan aplicables estas solemnes palabras: "Ciertamente, esta gran nación es un pueblo sabio y comprensivo".

1. Todos admitirán que en la proporción en que una nación se hace justa, en esa proporción se vuelve sabia y grande.

2. Podemos calcular con certeza otro efecto. Siempre que la verdad de Dios se difunda ampliamente a través de una nación, su moralidad mejorará.

3. Así se hará sabia y comprensiva una nación, porque se preservará de errores peligrosos y, sobre todo, de la infidelidad dilapidadora.

4. Otro gran efecto de la difusión general de la verdad de Dios es el establecimiento del orden civil y la paz.

5. La mayor felicidad resultará de esta difusión general de la verdad revelada de Dios. ( R. Watson. )

Los privilegios y obligaciones de Gran Bretaña

I. Como nación, disfrutamos de valiosas ventajas y bendiciones.

1. Libertad.

2. Poder político y eminencia.

3. Difusión de la Palabra de Dios. Número e influencia de hombres piadosos y santos.

II. Que nuestras valiosas ventajas y bendiciones como nación nos colocan bajo obligaciones trascendentales para con el Dios que nos las otorgó.

1. Una obligación de gratitud.

2. Una obligación de arrepentimiento.

3. Obligación de mantener y difundir la verdad divina. ( Dr. Parsons. )

La Biblia la sabiduría de una nación

Las palabras de despedida son generalmente palabras impresionantes. En este, el último de los libros del Pentateuco, Moisés entregó al pueblo de Israel sus consejos de despedida. Él les presenta, en palabras de amonestación y advertencia, el bien y el mal, la vida y la muerte. Y no sólo les da estas impresionantes exhortaciones, sino que, previendo - porque a Dios le agradó darle una revelación de ello ( Deuteronomio 31:16 ) - que sus corazones engañosos se desviarían, él pronuncia las predicciones más claras de la juicios que desde entonces los han superado.

Vemos, entonces, que la seguridad de Israel se identificó con su adhesión a la religión pura y sin mancha. En el momento en que todas las naciones de la tierra estaban en tinieblas, ella fue depositaria del conocimiento del verdadero y único Dios. Sin embargo, si bien estas cosas son así, y aunque no podemos admitir la idea de un pueblo peculiar en el sentido en que lo era Israel, es imposible para aquellos que reconocen que "el Señor es Rey" y que Él es "Juez de todos". la tierra ”, para dudar de que, al igual que con los individuos, así con las naciones, una gran medida de favor divino implica necesariamente un grado proporcionado de responsabilidad nacional. Manteniendo esos sentimientos, seremos llevados a reconocer que, a nivel nacional, tenemos mucho de qué responder ante Dios.

I. En primer lugar, entonces, la Biblia trae grandeza a una nación, porque, cuando es recibida y obedecida, trae consigo la bendición de Dios. La gloria de Israel fue la presencia de Jehová entre ellos. No había ninguna nación, para usar las palabras de Moisés en el texto, que tuviera a Dios tan cerca de ellos como ellos. En sus viajes por el desierto, Él estaba visiblemente presente en la columna de nube; y luego, en el templo que fue fundado en el monte Moriah para Su alabanza, el Lugar Santísimo les indicó suficientemente Su morada especial con ellos.

Cuando se apartó de ellos, se les retiró la salvaguardia: el enemigo convirtió a Jerusalén, hasta entonces invencible, en un montón de piedras. Asimismo, nuestra propia tierra, en el período de la Reforma, recibió las Sagradas Escrituras, y desde entonces, en su posesión y uso, ha obtenido de Dios innumerables bendiciones: la religión se ha extendido en renovada vitalidad entre nosotros; y esta gran nación se ha convertido en un pueblo sabio y entendido. Pero, aparte de la seguridad que trae consigo el temor del Señor, veremos que:

II. La Biblia trae grandeza a una nación porque eleva el carácter nacional. No busco paliar nuestros multitudinarios pecados. Aún así, incluso ahora, creo que Gran Bretaña es el bastión de la religión pura, porque es bíblica. La Biblia aún no se ha destronado de los afectos de su pueblo; y, por esta razón, la base del carácter nacional es todavía sólida.

III. El deber de conocer personalmente las Escrituras y de instruir a los jóvenes sobre ellas. ( S. Hayman, BA )

Seguridad de la religión establecida la sabiduría de la nación

I. El ejercicio de la religión es el fin principal de todo gobierno y, en consecuencia, un acto de la más verdadera sabiduría.

1. No es poca la ventaja para la correspondencia mutua de los miembros de una comunidad que la religión esté de acuerdo tanto con la tendencia natural de la mente de cada hombre en particular como con el consentimiento general de todas las naciones que la entretejen en sus diversas constituciones. Porque así como, por un lado, cualquier noción que sea tan universal no puede ser destruida sin la mayor violencia contra la naturaleza humana; así que, por otro lado, es un punto fijo obvio en el que se puede suponer más fácilmente que todos los miembros se centren y, por supuesto, si se cultiva debidamente, será no solo un vínculo de unión entre Dios y el hombre, sino también entre un hombre y otro.

2. Las muchas consecuencias felices y los buenos efectos naturales de la religión son tan útiles para un estado como sobre los argumentos más convincentes para recomendar su ejercicio a todo gobierno sabio como su principal fin.

(1) Fue sabiamente ordenado por nuestros antepasados, que tanto los grandes ruegos como las acciones nobles deben comenzar con devoción, porque sin la ayuda del cielo nada puede emprenderse con prudencia ni tener éxito correctamente. Porque ciertamente, así como es evidente por la razón que el poder del Todopoderoso se extiende a recompensar o castigar, hacer avanzar o destruir a cada nación, según le agraden o desagraden sus acciones, así también la lectura ordinaria, e incluso la experiencia común, nos aseguran que Dios realmente se interpone en todos los gobiernos.

(2) Pero además, la religión no es solo el apoyo más verdadero, y por lo tanto debería ser el fin principal de todo gobierno con respecto a las bendiciones imprevistas e inexplicables de la Providencia que lo acompañan, sino también con respecto a sus propios efectos benéficos naturales en la influencia que tiene sobre los varios miembros de una sociedad.

(a) Si consideramos la parte gobernante de una nación. Como nada puede templar la grandeza y el poder de un príncipe más que el justo sentido de la religión, tampoco nada puede recomendarlo al amor y la reverencia de su pueblo.

(b) Si consideramos qué hará que la gente sea más dócil y obediente a los gobernantes, encontraremos que el cristianismo ciertamente debe tener el efecto más beneficioso.

II. Una forma establecida de religión es, como medio, la más conducente a ese fin y, por lo tanto, una mejora de la sabiduría. Porque, sin embargo, la religión, hablando naturalmente, puede no consistir en una forma, y ​​podemos permitir que una persona supuestamente separada de toda comunidad pueda practicarla sin ninguna forma; sin embargo, además de eso, incluso en ese caso, la falta de un método fijo puede crear muchas inconsistencias y, con el tiempo, destruir su religión.

De modo que, si bien las formas no son siempre la esencia de la cosa formada, al menos son el medio para promoverla e incluso preservarla; y en consecuencia, en todos los actos de gobierno, en las sesiones de todos los grandes concilios, hay métodos establecidos de proceder; y particularmente en la práctica de la ley, hay formas de proceso, términos, vestimenta, reglas de la corte y otras formalidades que, aunque no son la esencia de la ley, son los medios para su ejecución. Por tanto, la misma razón que prescribe una forma establecida a todos los demás actos de la sociedad la prescribe también a la religión.

1. Es de temer que una amplitud de culto demasiado grande destruya la religión misma, y ​​que la libertad, que hoy en día se extiende más allá del diseño de la tolerancia de cada hombre que sirve a Dios a su manera, termine en no servirle en absoluto. .

2. Suponiendo que el cristianismo en general no estuviera en peligro desde una latitud ilimitada, ni pudiese perderse en la confusión; sin embargo, al menos, la mejor parte de él, el protestantismo, debe correr un gran peligro debido a una variedad tan ilimitada.

3. Una latitud ilimitada de adoración no sólo puede resultar destructiva para la religión en general, y el protestantismo en particular, sino que, lo que incluso los hombres de los principios más laxos deberían preocuparse, también perturbará la paz de una nación. Porque así como la religión no sólo tiene la influencia más universal, sino incluso la más poderosa, sobre las mentes de los hombres, así será escuchada donde le plazca para ejercer su voz; y los mismos becerros de Dan y Betel podrán dividir el reino de Israel del de Judá.

III. Una provisión debida para la seguridad y el avance de una forma tan establecida es la única culminación de esa sabiduría. Con respecto a esta noción fue que nuestros piadosos reformadores la establecieron por ley, y para mayor seguridad sus sucesores establecieron penas y resolvieron una prueba. ( John Savage, MA )

La grandeza nacional de Gran Bretaña, sus causas, peligros y preservación

Canaán era evidentemente la gloria de toda la tierra, e Israel el más famoso de todos los pueblos; En riqueza, inteligencia, honor y victoria, la nación hebrea excedía a todas las naciones que la rodeaban. Ahora, Inglaterra es una gran nación y, comparada incluso con los países ilustrados, adquiere un esplendor imponente; y si se le compara incluso con las naciones cultivadas del continente europeo, está a la cabeza de todas ellas.

Su empresa comercial, su carácter civil y religioso, su indomable industria, sus múltiples comodidades y la distinguida reputación que tiene en todas las naciones de la tierra, lo colocan solo, muy por encima de cualquier otro país. Es natural que un hombre mire a Inglaterra y se pregunte: "¿Cómo es esto?" Y habiendo descubierto el hecho de esta grandeza y las causas de ella, la pregunta se sugiere naturalmente: "¿Cómo se puede perpetuar y aumentar esta grandeza?"

I. Las causas de la grandeza de Gran Bretaña.

1. Lo primero que se menciona en el texto, y que se presenta a lo largo de este libro, es que la grandeza de la nación consiste en tener el conocimiento del Dios verdadero; y esto es peculiar con respecto a Inglaterra. Dios está cerca de esta nación y le ha dado el conocimiento de sí mismo, y este es el fundamento de nuestra prosperidad.

2. Otra causa mencionada en el texto, y que también puede atribuirse a Gran Bretaña, son nuestras numerosas y maravillosas liberaciones. Si alguien abre las páginas de la historia y las lee, verá cómo este país se ha levantado entre las naciones de la tierra por el extraordinario poder de la mano del Señor.

3. Otro medio que prescribe este texto es la institución y preservación del ministerio cristiano. Esta agencia ha distribuido conocimiento - esto ha fortalecido a la gente con principios correctos - esto les ha enseñado la industria, la benevolencia y todas las virtudes sociales - y, sobre todo, ha mostrado a la gente el camino de la salvación por Cristo. y proporcionó motivos para la santidad y para toda clase de actos benévolos, que incluso los sabios entre los paganos ignoraban.

4. Nuevamente, el texto señala otro medio de promover esta grandeza, y es la comunicación del conocimiento religioso a los jóvenes.

5. Otro punto es la influencia de una comunidad de oración; "Porque, ¿qué nación tan grande, que tiene Dios tan cerca de ellos, como el Señor nuestro Dios, en todas las cosas por las que le invocamos?" ¡Qué multitud de personas que oran, formadas por el Evangelio, viven en Gran Bretaña! Sin duda, esto ha sido una mayor seguridad para ella que todas sus paredes de madera, o que todos sus grandes ejércitos. La oración es una benevolencia que cualquier hombre puede conferir a reyes o estadistas, y lo único que muchos tienen que ver con ellos es orar por ellos.

6. Mencionaré otra fuente de su grandeza, y esa es su posesión irrestricta del Verbo Divino, y las leyes del país se basan en gran medida en las leyes de ese libro. ¡Qué bendición ha sido la Biblia! Entre nuestras misericordias se encuentran los estatutos y leyes por los que nos regimos, tomados principalmente de este libro. Es cierto que todavía quedan muchas imperfecciones en estas leyes; y muchos de nosotros tenemos serias quejas sobre ellos; pero, visto como una nación entre otras naciones, no hay leyes como las de Gran Bretaña, porque se ajustan más estrechamente a las leyes de Dios que las de cualquier nación existente; y se están acercando al libro bendito de Dios; pero aun así, tal como están, se les mira con envidia como la gloria del mundo.

II. Los peligros a los que nos expone la posesión de esta grandeza. Lo primero que les presenta Moisés fue la vanidad. Si no estás muy atento a la prosperidad, la lujuria, la complacencia de los apetitos carnales, la indolencia y el descuido de los demás, entra con él, descansando y recostándote en el nido que nos hemos hecho tan cómodo, sin mirarlo nunca. vea las miserias de aquellos que no tienen un nido, y para quienes es nuestro deber ayudar a hacer uno, para que sean tan felices como nosotros. ¡Mira cómo estos pecados están entre nosotros! ¡Cuán prevalentes son el orgullo y el olvido de Dios, la profanación del sábado, el rechazo del Evangelio, el lujo, la prodigalidad y muchos otros pecados!

III. Los medios para preservar y perpetuar esta grandeza. Hay dos modos de hacer esto, a los que se hace especial referencia en el texto. La primera es la piedad personal y la segunda la instrucción de la nueva generación.

1. En medio de la grandeza y la dignidad de Gran Bretaña, hay motivos para temer que la piedad personal esté decayendo. Nunca, como nación, Gran Bretaña fue más exaltada; sin embargo, observe que mientras continúa esta exaltación, todas las secciones de la Iglesia se quejan de la falta de fuego vital. Con algunas excepciones, las iglesias representan árboles sobre los que no ha llovido; quieren esas lluvias del cielo que llenan el corazón de alegría y piedad.

Es de suma importancia que su piedad sea del más alto sello, y que pueda mantenerla y mejorarla, debe trabajar; debe ser su ambición, su santa alegría, ser una especie de ser por encima de todos los demás en la Iglesia. Nada puede compensar la pérdida de la comunión con Dios en el armario; y si se están volviendo adictos a cualquiera de los placeres del día - malgastando su tiempo que ha sido tomado por la opinión popular de sus empleadores, y, en lugar de dedicarse a la obra de Dios, disfrutando de placeres y diversiones - si estás haciendo esto, tu pobre alma sufrirá y necesitarás más gracia celestial para sostenerte que antes.

2. Otra cosa que propone el texto es la instrucción religiosa en la familia: "Enseña a tus hijos y a los hijos de tus hijos". Hay que dar a conocer el camino del perdón y la paz a través de la Cruz; este gran tema no debe ocultarse a los niños. ( James Sherman. )

Las condiciones de la grandeza nacional

Usted ve en esto que la fama y la sabiduría de Israel deben ser probadas únicamente por su obediencia a las leyes de Dios. Para cada nación bajo el sol no hay otro criterio. La humanidad tiene muchas pruebas: Dios solo tiene una. Si el ideal de la nación es justo, ella será grande y fuerte. Si el ideal de la nación es vil o perverso, tarde o temprano perecerá a causa de su iniquidad.

I. El ideal de muchas naciones ha sido el deleite en la guerra. No les ha importado tener anales que no estuvieran escritos con sangre. Un pueblo así eran los asirios de las Escrituras. En el salón de Sargón, ese rey se ha hecho representar a sí mismo apuñalando y masacrando a sus cautivos con sus propias manos; y, en la única escena doméstica que se encuentra entre estas esculturas de horror y derramamiento de sangre (se puede ver en el Museo Británico), el hijo de Senaquerib está sentado en un cenador cubierto de enredaderas en una fiesta, frente a él está su reina entre sus doncellas, y muy cerca de la reina cuelga de la rama de una palmera una cabeza humana espantosa, con un anillo de hierro atravesado por el labio.

Bueno, ¿prosperó esta maldita ciudad? Lea la respuesta del profeta Nahum, y verá cuán pronto falleció a fuego y espada, en medio de la ira y el odio de las naciones. ¿Y le fue mejor al Egipto amante de la guerra? Vemos las filas apretadas de los innumerables arqueros, leemos la pomposa enumeración de las victorias de su Ramsés; pero Egipto se partió como una de sus propias cañas de río ante el poder de Persia, y los fellaheen han sacado sus piedras de molino de la faz de Ramsés, la estatua más colosal del mundo.

II. Pero ha habido otro ideal de naciones: no la guerra en su crueldad, sino la gloria general; no la tiranía y la venganza de los ejércitos, sino su pompa y fama. Este, hasta que aprendió sabiduría por una experiencia amargamente humillante, era el ideal de Francia. La nación que sigue a la gloria sigue un "fuego fatuo" que titila sobre las marismas de la muerte; la nación que sigue el deber tiene la mirada fija en la estrella polar.

III. Una vez más, cualquier nación en Oriente, desde la esclavitud natural y la insolencia de temperamento, en Occidente por la adoración fetiche injustificada de la mera letra de la Escritura, e incluso la tremendamente malinterpretada, ha acariciado la humillante idea del absolutismo: el arrastrarse a los pies. de alguna casa real, la deificación de alguna divinidad humana. Así sucedió bajo los crueles despotismos de Asia; así fue bajo los malvados Césares deificados; así fue para ciclos completos en China; así fue hasta hace muy poco en Rusia.

De esta noción degradada: que la humanidad no tiene un destino más noble que el de ser el estrado de unas pocas familias; que los reyes tienen un derecho Divino para gobernar mal; que las naciones deben entregarse, atadas de pies y manos, a los caprichos arbitrarios de hombres que pueden llegar a ser tan despreciables como un Sardanápalo, un Nerón o un Juan: la sangre, el buen sentido y los temerosos de Dios la hombría, y la poderosa pasión por la libertad en el pecho de nuestros padres nos salvó.

IV. Otras naciones, de nuevo, muchas de ellas, han tenido como ideal la obtención de riquezas y la sed de oro. De todos los dioses falsos, a la vez el más malo y el que más asume el aire de una inocencia herida y una respetabilidad perfecta, es Mammon. ¿Qué ha hecho alguna vez este tipo de riqueza por los hombres y las naciones? ¿Alguna vez hubo un hombre mejor por tener cofres llenos de oro? Pero, ¿quién medirá la culpa en que se incurre a menudo para colmarlos? Los hombres no dejan de creer en Cristo, pero lo venden.

Por la superioridad individual sobre Mammon, ayudemos a Inglaterra a elevarse por encima de esta básica idolatría. "Tu gloria." dijo Oliver Cromwell, “en la zanja que protege sus costas. Les digo que su fosa no los salvará si no se reforman ”.

V. Una vez más; Si algunas naciones han tenido una idea falsa del absolutismo, muchas, y especialmente las naciones modernas, han tenido un ideal falso de libertad. No hay ideal más grandioso e inspirador que el de la verdadera libertad. Pero, ¿qué es la libertad? Es el correlativo de orden; es la función de la justicia. También su hogar, como el de la ley, es el seno de Dios; su voz la armonía del mundo. La libertad no es la libertad de hacer el mal sin control.

Ser libre no es sinónimo de infinitas facilidades para la embriaguez, como tampoco es sinónimo de infinitas facilidades para el robo; pero ser libre, como dijo Milton, es lo mismo que ser piadoso, moderado y magnánimo ...

“Es un hombre libre a quien la verdad hace libre;

Y todos son esclavos al lado ".

La descripción “cada hombre hizo lo que le parecía bien”, que rápidamente se está convirtiendo en nuestro ideal nacional, no es una descripción de la libertad heroica, sino de una anarquía espantosa. La libertad de un hombre termina, y debe terminar, cuando esa libertad se convierte en la maldición de sus vecinos. "¡Oh Libertad, qué crímenes se cometen en tu nombre!"

VI. Entonces, ¿cuál es el único y verdadero ideal de una gran nación, si ha de ser un pueblo sabio y comprensivo? Los frívolos pueden burlarse y los infieles pueden burlarse, pero es deber y es justicia. Esa es tanto la ley de Cristo como la ley del Sinaí. Si una nación no levanta este estandarte, no es nada y está condenada a caer a su debido tiempo. Y es por eso que la Biblia, cuando los hombres la leerán a la luz de la verdad y no de teorías pseudo-religiosas, sigue siendo el mejor manual de estadista.

Porque le enseñará varias cosas. Le enseñará que el progreso es la ley señalada e inevitable de la vida humana, y que es un error mortal suponer que se nos envía al mundo sólo para preservar y no para mejorar; y le enseñará a honrar al hombre simplemente como hombre, ya considerar a todos los hombres, desde los más altos hasta los más bajos, como absolutamente iguales ante el tribunal de justicia. Le enseñará que siempre e invariablemente las ganancias injustas y las prácticas inmorales de la clase deben ser menospreciadas en interés de la comunidad, y que los intereses de la comunidad están siempre subordinados a los de la nación.

Y le enseñará que la verdadera gloria de las naciones no radica en la espléndida miseria de la guerra, sino en la difusión de la felicidad honorable, el estímulo de la justicia y la supresión del vicio. Y le enseñará que la verdadera riqueza de una nación no está en el oro y la plata, sino en las almas de hombres fuertes, satisfechos y que se respeten a sí mismos. Cuando los estadistas hayan aprendido todas estas lecciones, no tardarán en aprender otras.

Las naciones apuntarán sólo a las condiciones de vida y gobierno que faciliten hacer el bien y dificulten el mal. Los estadistas no se esforzarán por obtener recompensa; mantendrán la lealtad al ideal más elevado de su fe en Cristo, más querido que todas las glorias del lugar y todas las pretensiones de la fiesta. Como Edmund Burke, traerán a la política “un horror del clima, una profunda humanidad, una aguda sensibilidad, una singular vivacidad y sinceridad de conciencia.

”Al igual que Sir Robert Peel, ellos, en medio de todas las fortunas accidentadas de su carrera, podrán pasar de la tormenta externa al sol de un corazón aprobador en su interior. No tendrán miedo de ir a contracorriente del prejuicio impío; no se sofocarán con las máximas prudenciales de una aquiescencia inmoral: endulzarán con palabras de justicia y dulzura los conflictos de partido; serán rápidos en el estímulo de la virtud; y serán firmes e intrépidos ante la pronta e inflexible supresión y extirpación - en la medida en que los poderes del gobierno puedan hacerlo - de todo vicio abierto y destructor de almas. ( Decano Farrar. )

Versículos 7-8

¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos?

Una Biblia justa

El atractivo de Moisés es el eterno atractivo de la Biblia. Ese es el llamado al sentido común y a la honestidad común. Los mandamientos no se describen como concepciones intelectuales elocuentes, maravillosas, grandes avances en el pensamiento ético. Moisés pregunta: ¿Qué otra nación puede producir una Biblia tan justa? Cualquier Biblia que no sea justa debe ser por encima de todas las demás cosas, por muy altos que sean los atributos por los que se puede caracterizar cualquier libro.

¿Cuál es el tono moral de la Biblia? Puro, justo, verdadero, santo. ¿Cuáles son los grandes mandamientos del libro? "Amor", "amor", dos veces amor. ¿El primer objeto? - "Dios"; ¿el segundo? -"Tu vecino". Ésta es la fuerza de la Biblia; y todos podemos comenzar en este punto a investigar el resto del Libro. Los hombres pueden hacer preguntas desconcertantes sobre la arqueología y la así llamada ciencia de la Biblia, e incluso pueden confundir al lector inculto con muchas preguntas relacionadas con misterios espirituales; pero tomada de un extremo a otro, la Biblia está cargada de justicia: hará que el prójimo sea amado como al hombre mismo; tendrá la cosecha como el tiempo de la siembra; insistirá en equilibrios correctos y pesos completos; no tendrá iniquidades ocultas; lleva su vela de llama con fuego nunca encendido sobre la tierra a los secretos de la mente y las cámaras del alma y los lugares ocultos del motivo y el propósito y la intención última, pero inexpresada.

La Palabra de Dios es cortante, más cortante que cualquier espada de dos filos, y traspasa hasta los huesos las coyunturas y la médula. Es una Palabra justa. La Biblia tiene mil armas en su arsenal: ni la más liviana, ni la más débil es su magnífica moralidad, su justicia celestial, su integridad incorruptible. Sacude al malvado; no tendrá comunión con las tinieblas; golpea al mentiroso en la boca; evita al seguidor impío. Este es - repitamos - el argumento de Moisés, y es el eterno argumento del cristianismo. ( J. Parker, DD )

La Biblia y la civilización

Wendell Phillips dijo una vez: “La respuesta al Shaster es India; la respuesta al confucianismo es China; la respuesta al Corán es Turquía; la respuesta a la Biblia es la civilización cristiana de la Europa protestante y América ". ( JS Gilbert, MA )

La utilidad nacional de la Biblia

Es imposible estimar la cantidad de mal que la humanidad experimentaría en su capacidad civil si las Escrituras ya no se consideraran de origen divino, ni constituyeran el estándar último de toda obligación moral y política. Cesaría toda reverencia por las leyes, porque el legislador tendría sólo su propia autoridad, o los meros destellos de la ley de la naturaleza, para hacer cumplir sus mandatos; mientras que aquellos que tuvieran que obedecer las leyes pronto verían desterrados de sus mentes todos los principios justos y equitativos, y todos los sentimientos sagrados borrados de sus pechos. Todo el tejido de la sociedad pronto se haría pedazos si los hombres fueran trasladados más allá de la esfera de las sanciones públicas y privadas de la moral bíblica. ( J. Blakey. )

La gloria de israel

Moisés le recuerda al pueblo que Dios los ha escogido como Su posesión especial, y que esto se ha demostrado durante cuarenta años, y que si quieren seguir siendo un pueblo bendecido para siempre, debe estar bajo la protección y bendición de Dios. Fueron altamente favorecidos entre todos los demás pueblos, porque Jehová, el Dios verdadero, era de ellos, y su pueblo lo conocería con este nombre lleno de gracia. Y todos los pueblos alrededor vieron cuán grandes cosas había hecho Dios por Israel, cuán gloriosa y misericordiosamente había guiado a su pueblo. Esta era una de las razones por las que Israel debía adherirse al Señor, quien así se revelaría claramente como el Dios verdadero, el Santo de Israel. De todo esto Israel debería haber aprendido:

I. Valorar mucho su relación con Dios.

1. Deberían haber aprendido a darse cuenta de lo que era estar bajo el cuidado especial de Dios, y cuán grande y gloriosa era su comunión con él. La suya no iba a ser simplemente una gran y gloriosa historia en el pasado. Dios no iba a ser simplemente el Dios que se había manifestado poderosamente a sus padres y luego había retenido Su presencia. Más bien, estaba la promesa de que si continuaban invocándolo, se les darían maravillosas manifestaciones de gracia y ayuda.

2. ¡ Cuán bienaventurado fue Israel mientras siguieron clamando a Dios, oraron por Su protección en la fe y se mantuvieron en el camino de Sus mandamientos! No fue difícil acercarse a Dios. Se dio a un sacerdote y un profeta para preparar el camino, y cada israelita podría experimentar la verdad del texto por sí mismo. Pero sucedió lo contrario con Israel. En ellos vemos

II. El peligro de descuidar la invocación de Dios.

1. Israel siguió su propio camino, según su propia voluntad; y para que no se detuvieran escuchando la voz de la razón, ya no clamaban a Dios; ya no buscaron su presencia cercana.

2. Por tanto, aunque le hubiera gustado acercarse a ellos, no podía hacerlo más, porque ellos no lo deseaban. Así lo hizo Israel, y aun cuando preguntaron por su camino, no lo siguieron.

3. Cuán rápidamente, por tanto, fueron abatidos; porque todos dependían de su llamado a Dios, y solo a Él.

III. El Israel espiritual debe invocar a Dios.

1. Incluso entre los primeros creyentes a quienes vino con manifestación visible el Espíritu Santo, cuya voz y consejo podrían escuchar, existía la tentación de andar más según la carne que según el Espíritu. Algunos dejaron de escuchar su voz y se entregaron a los deseos de la carne.

2. Entonces cesó el verdadero llamado creyente a Dios, el Señor no se acercó más a ellos y el Espíritu Santo se entristeció.

3. Aprendamos con fe simple a orar e invocarlo. Entonces deberíamos tener la esperanza de que todas las cosas volvieran a ser nuevas en nosotros, sería de otra manera con nosotros; ¡Y cuán gloriosas podrían llegar a ser nuestras vidas! ( JC Blumhardt. )

Versículo 9

Sólo ten cuidado de ti mismo y guarda tu alma con diligencia, no sea que te olvides de lo que han visto tus ojos.

Una advertencia importante

I. En qué aspectos estamos obligados a "cuidarnos" de nosotros mismos.

1. Cuida tu salud. Cuando esto se acaba, ¡qué tediosa e insípida es la vida! El miserable sujeto de la enfermedad está listo para exclamar ( Job 12:4 ; Job 12:13 ): ¡Oh, qué dolor están condenadas a soportar algunas pobres criaturas! Pero en innumerables casos, algunas de las aflicciones más severas a las que está sujeta la humanidad son el fruto de su propia locura. Mantén el cuerpo bajo: deja que tu dieta, tu descanso, tu temperamento bien regulado tiendan a la salud del cuerpo humano, no a su destrucción.

2. Preste atención a su carácter. "Un cristiano es el estilo más elevado de hombre". En esta cualidad está asociado todo temperamento y disposición santos. Hay fe con su ojo de águila, amor con su llama ardiente, paz con su plácida sonrisa, humildad con su aspecto humilde, paciencia con su bálsamo reconfortante, y tanto del tesoro celestial como puede ser transportado a una vasija de barro. Por tanto, "ten cuidado" de alcanzar este carácter; y luego tenga cuidado de conservarlo.

(1) Puede perder su carácter cristiano por frivolidad. La alegría cristiana es muy diferente de la alegría mundana e impía.

(2) Puede perder su carácter cristiano por una disposición altiva y altiva. No hay maldad en el mundo tan hostil a la religión como el orgullo.

(3) Puede perder su carácter cristiano por su lengua.

(4) Esto puede hacerse descuidando sus deberes relativos.

3. Presten atención a sus almas. Son oscuros y deben estar iluminados; culpable y debe ser perdonado; esclavizado, y debe ser redimido; contaminado, y debe ser santificado; en peligro, y debe ser salvado.

4. Preste atención a su tiempo. El tiempo perdido es la existencia perdida; usado, es la vida. Por lo tanto, apártate de él como si fuera dinero, ahorrándolo y nunca pagando un momento más que en la compra de su valor.

5. Preste atención a su conducta.

(1) Sea consistente. Asegúrate de ser en realidad lo que pretendes ser.

(2) Para que su conducta sea consistente, deje que sea regulada por la Palabra de Dios. En la balanza del santuario pesa tus principios y acciones ( Isaías 8:20 ).

II. Las razones por las que se deben seguir los consejos del texto.

1. El carácter del hablante es el primer motivo que les presentaré. Es el eterno Jehová; “El Dios en cuya mano está tu aliento, y cuyos son todos tus caminos” ( Daniel 5:23 ).

2. La razonabilidad de la requisa es otro argumento por el que deberían “cuidarse” a sí mismos. Incluso los animales que se rigen por el mero instinto "se cuidan" a sí mismos. En muchos casos se niegan a comer lo que les resultaría perjudicial y huyen del peligro en el momento en que lo perciben; ¿Y la razón dejará de hacer por ti lo que el instinto logra por ellos? ( Jeremias 8:7 )

3. Los peligros que le aguardan dan otra razón para la adopción de los consejos del texto. Si hubieran caminado literalmente por un camino plagado de trampas, donde pudieran quedar atrapados en todo momento, ¿no serían los peligros de su camino un aliciente suficiente para que “se ocupen” de ustedes mismos? ¿Y no te aguardan más peligros terribles en tu carrera espiritual? ( R. Treffry. )

Sobre la experiencia: su uso, su negligencia y su abuso

I. Bajo el primer epígrafe, el de su uso, se puede decir, en general, que no hay conocimiento tan útil como el que se adquiere por la experiencia.

1. Los acontecimientos se recuerdan mejor que los preceptos y, de hecho, parece que esa adquisición debe resultar valiosa y que tantas veces se paga con lágrimas. El que no presta atención a las advertencias de sus mayores, ni a sus libros, de abstenerse de los excesos, puede que la enfermedad le enseñe una lección de moderación que no olvidará. Las pérdidas severas pueden inducirlo ahora a ser prudente y providente a quien nunca hasta ahora se le pudo hacer creer que la prodigalidad engendró miseria, o que las riquezas tenían alas.

2. Además de los grandes beneficios personales que se derivan de la experiencia, también es fuente de una utilidad más amplia. Para la guía de la vida y la conducta, no existe ningún tipo de sabiduría que podamos comunicar con tanta confianza y beneficio como las lecciones de la experiencia. Y es una gran satisfacción para el virtuoso anciano que las pruebas que ha soportado, los éxitos de los que ha disfrutado, pongan a su disposición los mejores medios tanto para garantizar su propia seguridad, rectitud, como para aliviar las perplejidades y guiar a la gente. pasos de los jóvenes e inexpertos. Aquel que ha acumulado sabiduría durante muchos años puede impartir a otros los legados que cada año le ha dejado, y vivir mientras se disfrutan, ni empobrecerse haciendo a otros más ricos.

II. Es una triste verdad que a menudo se descuida la sabiduría que puede adquirirse con tanta facilidad, diría naturalmente; sabiduría también, que, como hemos visto, es tan útil en la dirección de nuestra conducta y en nuestro trato con los demás. Difícilmente hay un objeto más lamentable que un hombre que no puede, o no quiere, aprender sabiduría de la experiencia; uno que, para usar las expresiones de nuestro texto, olvida las cosas que sus ojos han visto, y se apartan de su corazón todos los días de su vida.

Pensar en nuestras preocupaciones, y con demasiado cariño para complacer nuestros dolores, y así incapacitarnos para los deberes activos de la vida, es en verdad poco cristiano e irracional; pero tanto la religión como la razón nos exigen contemplar y forzar la instrucción de cada evento descarriado para nuestra seguridad y tranquilidad futuras; como Jacob, para contener cada dolor enviado del cielo con el que hemos luchado, y no dejarlo ir hasta que nos haya bendecido.

Nos equivocamos al estar siempre tan ansiosos por ahuyentar los pensamientos desagradables; debemos dejarlos permanecer hasta que nos hayan curado; bien podríamos alejar de nuestras puertas al cirujano que vino a realizar una operación dolorosa aunque necesaria. Debemos aprender a considerar los sucesos de la vida no como hechos aislados, sino como una ilustración prestada del pasado y reflejándola en el futuro.

III. Del descuido de la experiencia deberíamos hablar con preocupación, con lástima o con reproches; de su abuso sólo podemos hablar con el más absoluto aborrecimiento. Por abuso de la experiencia me refiero a la experiencia en las artes del mundo empleada no para advertir, sino para atrapar a los simples y desprevenidos, y la experiencia de sus vicios no se emplea para amonestar sino para corregir la inocencia. ( HW Beecher. )

Los beneficios espirituales de la retrospección

Es de temer que para muchos (tan habitualmente ignorantes de lo que se les ha permitido presenciar, tanto en la esfera más amplia del público como en la más contraída de la vida privada) las experiencias son algo así como las luces de popa de un barco, que sirven para iluminar sólo la parte del agua sobre la que acaba de navegar. Es muy diferente cuando, por medio de la gracia sobrenatural comunicada en respuesta a la oración de fe, la experiencia se santifica, porque entonces se vuelve fuertemente propicia para la salud espiritual.

Si es competencia de la Esperanza pintar el arco de la promesa sobre la nube, es de la Memoria recoger los rayos de la luz de la dirección del pasado y hacerlos brillar en el camino del deber religioso, que está acosado. por tantas tentaciones que se necesita todo estímulo, no sea que los viajeros “desmayen a causa del camino”. Ahora, al dirigir su atención a algunas de las funciones que realiza una memoria religiosamente disciplinada en relación con la vida de fe:

I. Primero le pediría que observe que es uno de sus oficios enseñar a los cristianos a llevar un registro más exacto de sus misericordias de lo que están naturalmente dispuestos a hacer; para entrenarlos en la resistencia de la peligrosa tendencia a insistir con precisión circunstancial, ya menudo incluso con exageración egoísta, en sus pruebas. Es el oficio de la Memoria embalsamar sus bendiciones, preservarlas de la decadencia a la que el tiempo y la influencia de un mundo maligno los sometería de otra manera.

II. La memoria también tiene funciones de trascendental importancia en relación con el verdadero arrepentimiento al que somos llamados por Aquel que es el único que puede capacitarnos para “afligirnos según el tipo de Dios”. Es el oficio de una memoria correctamente entrenada eliminar los encubrimientos con los que buscamos ocultar nuestras delicias de nosotros mismos, detenernos con énfasis en los pasajes de nuestra historia de los que naturalmente desearíamos escapar, mantener a los inoportunos pero sanos. Verdad de nuestra indignidad ante nosotros para que realmente sintamos nuestra necesidad de perdón y lo busquemos fervientemente donde solo podamos encontrarlo.

También en los casos (que es de temer que están lejos de ser infrecuentes), en los que ha comenzado la decadencia espiritual - casos de "retroceso de corazón" - la memoria del pasado tiene mucho que afectar en relación con la restauración de aquellos que lo han rechazado. El contraste que la memoria les llevaría a establecer entre el tiempo comparativamente feliz en el que se mantuvieron en el camino del deber y el tiempo turbulento en que lo abandonaron ha sido uno que, hecho prácticamente influyente por la operación del Espíritu de Gracia, los ha conducido. para volver a recorrer ese camino en el que sólo se puede encontrar descanso para el alma.

La Escritura está repleta de testimonio del valor del pasado en prepararnos para hacer la voluntad de Dios en esa porción del futuro que se nos puede conceder, enseñando a aquellos que han de tomar nuestro lugar cuando somos llamados por la inevitable llamada a estar en nuestro lugar. su tiempo listo para "servir a su generación de acuerdo con esa voluntad". A esta consideración, a saber, la responsabilidad que recae sobre nosotros de hacer todo lo que esté en nuestro poder para criar a "la nueva generación" al servicio de Cristo, nos guían las palabras de la cláusula final, "Enséñeles tus hijos y los hijos de tus hijos.

Si aquellos a quienes se dirige en las palabras del texto pudieran remitir a sus hijos al pasado en busca de lecciones de sabiduría espiritual, los que viven bajo el nuevo y mejor pacto no pueden dejar de encontrar consejos en la retrospectiva de su experiencia para impresionar en las mentes jóvenes. Pueden contar cómo han visto evidencias, cómo las entrañables esperanzas de los padres religiosos pueden verse arruinadas por la impiedad de los hijos, cómo han visto cómo la intemperancia ha destrozado la salud, cómo han nublado las brillantes perspectivas al ceder a los encantos de un mundo enemistado con Dios. Pueden contar cómo han sido testigos de ejemplos de la verdad de esas palabras citadas por un maestro cristiano inspirado de un autor pagano: “Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales.

O pueden pasar de recuerdos dolorosos a placenteros. Pueden contar ejemplos de los resultados beneficiosos de “la crianza y la amonestación” en que se crió a los niños para vivir para Cristo. Pueden hablar de hogares iluminados por el gozo impartido a las almas influenciadas por la gracia de Dios. ( CE Tisdall. )

Cuidado diligente del alma

I. Qué es la conservación del alma. Es la custodia de un ser vivo y no de una mera cosa inanimada. Tener el cargo de una joya de valor incalculable es solo cuestión de envolverla cuidadosamente, guardarla en un lugar seguro y darle un vistazo ocasional. Pero es un asunto completamente diferente tener a cargo de un niño. Eso significa atención constante, reclamo perpetuo de sabiduría y abnegación. Y el cuidado del alma está a cargo de un ser vivo. Mantener una criatura viviente, para ayudarla a mantener el vigor y crecer en su mejor forma, significa:

1. Que debemos llegar a conocerlo y comprenderlo; y tal conocimiento incluye las peculiaridades del individuo así como las características generales de la clase o especie a la que pertenece. Significa&mdash

2. Que debemos adaptarnos a él, poniendo todos los esfuerzos y todas las restricciones que sean necesarias para hacer lo mejor que podamos en su beneficio. Pero también significa ...

3. Que en algunas cosas hacemos que siga nuestro camino, porque es la responsabilidad más seria de nuestra confianza que tenemos que dejar la huella de nuestra propia voluntad y nuestro propio ejemplo en el ser vivo que tenemos a cargo. Debemos, en algunas cosas, adaptarnos a él, y en otras cosas, hacer que moldee su conducta a nuestro deseo. Si podemos tener una visión más profunda, podemos comprender que el alma es el yo.

Pero ahora otra vista nos resultará más sugerente. Debemos pensar en el "alma" como una confianza de Dios, un "yo" que nos hemos dado para guardar para Dios, un ser vivo puesto a nuestro cargo, como los hombres ponen un animal de climas extranjeros, o una planta, en nuestro cuidado. Y esto se convierte en nuestra principal preocupación en la vida: mantener, en salud, en vigor, en toda la debida actividad, ese ser vivo, nuestra alma. Se puede tomar una cifra de las formas de nuestros médicos.

Es cierto que se preocupan por las formas, características y expresiones de la enfermedad positiva; pero tienen una confianza que es mucho más importante. Nuestra vitalidad está comprometida con su cuidado. Y las madres siguen la misma línea. De hecho, están atentos a cada mancha del cuerpo o debilidad en las extremidades de sus hijos; pero las madres sabias están más ansiosas por mantener la vitalidad, nutriendo las mismas fuentes de la vida.

Existe la posibilidad de deshacerse de los gérmenes de la enfermedad y desplegarse en la plenitud ideal de la belleza, en la masculinidad o la feminidad, si tan solo la vida puede mantenerse en salud y vigor. Por tanto, el cristiano debe estar sumamente preocupado por la confianza que tiene de Dios y guardar "su alma con toda diligencia".

II. Qué tipo de cuidados implica.

1. Debemos estar atentos a lo que entra en él. Ponemos las cosas dañinas fuera del camino de los niños; pero con demasiada frecuencia fallamos en el igualmente importante deber de poner fuera del camino de nuestras almas las cosas malas que buscan la entrada. Pero nuestro Señor nos recordó:

2. Que debemos estar igualmente atentos a lo que sale. Dijo: "Del corazón salen los malos pensamientos ... y éstos contaminan al hombre". Ésta es la complicación de nuestro "mantenimiento". Tenemos que evitar que el alma dé expresión a las cosas malas que hay en ella, porque se fortalecen mediante la expresión. Pero el tipo de cuidado involucrado en la conservación del alma puede expresarse de otra manera.

Incluye&mdash

1. Cuidando la atmósfera del alma. Decimos de las plantas y de las personas: "El clima no les sienta bien: ¡nunca serán saludables mientras permanezcan en él!" Nuestros profesores científicos nos dicen que hay un elemento en el aire que respiramos que es absoluta y parcialmente intelectual. El alimento adecuado para los emocionales es todo lo que se denomina oración. El alimento adecuado para el intelectual es todo lo que se denomina verdad. Agregue esto, que hay un lado práctico en la vida del alma, cuyo alimento es el deber, y sabemos lo que conviene que debemos proporcionar: oración, verdad, deber.

2. Cuidando a los vecinos del alma. “Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales. Aquellos que quieren guardar su alma, ni siquiera deben "interponerse en el camino de los pecadores": mucho menos pueden aventurarse a sentarse en el asiento de los despreciadores ".

III. ¿Qué dificultades tienen que superar los guardianes de almas? Su nombre es "Legión". Pero podemos fijarnos provechosamente nuestra atención en dos.

1. La exterioridad de los intereses de los hombres en la actualidad. Vivimos en la calle, el vestíbulo y el salón, en lugar de la cámara de oración y la “torre de la visión”; y esto hace que el alma se mantenga tan difícil

2. La presión de los reclamos corporales, comerciales y familiares. Al igual que el Dr. Chalmers, estamos "sacados de nuestra espiritualidad". Nuestro tiempo es aprovechado por el "mundo", y cuando él ha hecho su voluntad diaria con nosotros, estamos cansados, demasiado cansados ​​para las cosas de Dios. El que quiera guardar su alma debe afrontar y superar estas dificultades, y poner en primer lugar con perseverancia, en sus búsquedas, "el reino de Dios y su justicia". ( El púlpito semanal ) .

Sobre los beneficios de la experiencia y la reflexión

La gran fuente de todo conocimiento humano es la experiencia, y esa experiencia que nos enseña la sabiduría práctica y nos informa de los muchos males que acechan constantemente en la vida, se adquiere principalmente mediante la observación y la reflexión. El historiador tiene como gloria peculiar que, al registrar fielmente los destinos de los reinos, al delinear las virtudes que elevaron a algunos a la magnificencia y los vicios que llevaron a otros gradualmente a la destrucción, anticipa el futuro mediante una verdadera representación del pasado, y enseña a los hombres la sabiduría con el ejemplo de los demás.

Pero aunque, debido al breve período de la vida humana, la estrechez de nuestros puntos de vista y otras causas, nos vemos obligados a recurrir a la experiencia de aquellos que nos precedieron en casi todo nuestro conocimiento; sin embargo, los pocos eventos que nos suceden a nosotros mismos, o que caen dentro del círculo de nuestra propia observación, causan una impresión mucho más duradera en nosotros y tienen una influencia mucho mayor sobre el corazón.

I. Primero, permítame exhortarlos, cuando “mediten en el camino de la vida”, no permitan que el recuerdo de sus desilusiones, cualesquiera que hayan sido, “se aparten de sus corazones”. Si el sufrimiento de ellos ha sido grave, sea provechoso recordarlos. Si han traspasado tus inclinaciones, o te han negado los placeres imaginarios, no dejes que se apaguen sin producir el efecto adecuado de moderar las pasiones e inspirar esa fortaleza paciente que, ayudada por la oración, nos permitirá, en medio de todas las tormentas de la vida, mantener un carácter digno de compostura, resignación y satisfacción.

II. Junto a las desilusiones de la vida, deseo que reflexione sobre los dolores que pudo haber experimentado. Así como la tierra está más agradecida al marinero después de que su barco se estrelló contra las rocas, y él mismo ha luchado con las olas de la vida, así es la recuperación de la paz para aquellos que han escapado de las tormentas de la adversidad. Muchas son las ventajas que derivamos de este monitor severo, si supiéramos disfrutarlas. Rara vez deja de ablandar y mejorar el corazón.

III. Permítanme ahora dirigir su atención a un tema en el que todos estamos igualmente interesados: me refiero a “la casa del duelo” y las cámaras de la muerte. Aquí también tratemos de aprender qué lecciones nos enseñaría la experiencia. No es en las escenas de placer vertiginosas y fantásticas donde la mente mejora en sabiduría o en virtud; éstos, en su mayor parte, se adquieren mediante hábitos de reflexión y adoptando puntos de vista de los asuntos humanos que predisponen el alma al pensamiento y la meditación.

Por esta causa, la "casa de duelo" es una casa repleta de instrucción, y por eso es sabiamente preferida a la "casa de banquete". Es allí donde nuestros principios religiosos adquieren una energía que tal vez no se derive de ninguna otra fuente. Allí es donde las verdades que nos fueron anunciadas como buenas nuevas del cielo, y aquellos deberes que se basan en la razón y la contemplación, son fortalecidos y mejorados por las más suaves y poderosas emociones del corazón.

En estos momentos de melancolía sentimos nuestra propia debilidad y vemos las vanidades de la vida. Las tentaciones a la culpa y la miseria ya no nos cortejan bajo las formas engañosas del placer, y el pecado aparece en toda su deformidad nativa. Confesamos el vicio y la locura de toda actividad mezquina, y la mente huye a la religión de Cristo en busca de consuelo y apoyo. ( J. Hewlett, BD )

"Cuídate a ti mismo", etc.

En el negocio de la vida hay tres partes interesadas, tres partes de cuya existencia nos corresponde ser igualmente e intensamente conscientes. Estos tres son Dios por un lado y nuestras propias almas individuales por el otro, y el único Mediador, Jesucristo, que es el único que puede unir a los dos en uno.

1. Hay una gran diferencia en el mundo entre decir: Tened en cuenta y decir: Recordad siempre a los tres, Dios, Cristo y vosotros, a quienes Cristo une a Dios. Porque entonces no hay riesgo de egoísmo, ni de idolatría, ni de nosotros mismos ni de ninguna otra cosa; Lo único que queremos es mantenernos vivos y vigorosos, no una vida falsa o mala en nosotros, sino nuestra vida más preciosa y verdadera, la vida de Dios en ya través de Su Hijo.

Pero lo que vemos que sucede muy a menudo es todo lo contrario a esto. La vida en nosotros mismos, de la que somos profundamente conscientes, sin olvidarla ni por un instante, no es más que la vida de nuestros apetitos y pasiones, y esta vida es muy distinta de Dios y de Cristo. Pero mientras esta vida es muy vigorosa, nuestra mejor vida duerme; tenemos nuestros propios deseos, y son malos, pero tomamos el conocimiento y la fe de nuestro prójimo y los llamamos propios, y vivimos y creemos de acuerdo con las nociones de nuestro prójimo; de modo que nuestra vida más noble se reduce a nada, y nuestro sentido de la verdad perece por falta de ejercicio.

2. Al combinar un sentido agudo de la vida de nuestra propia alma con el sentido de Dios y de Cristo, no hay lugar para el orgullo ni la presunción, sino todo lo contrario. Sostenemos nuestro conocimiento y nuestra fe como dones de Dios, y estamos seguros de ellos solo en la medida en que su poder, sabiduría y bondad sean nuestra garantía. Nuestro conocimiento, de hecho, no es más que fe; no tenemos ninguna base para saber como de nosotros mismos, sino grandes bases para creer que la evidencia señalada por Dios es verdadera, y que al creerla estamos confiando en Él. ( T. Arnold, DD )

Israel amonestó

I. La maldad anticipada - el olvido de su propia experiencia pasada de los tratos de la gracia de Dios. “No sea que te olvides de las cosas que han visto tus ojos”, etc.

1. No podemos suponer que Moisés pensó que era posible que perdieran hasta ahora todo rastro de estos eventos como para que, por ninguna circunstancia, los recordaran.

2. Pero estas cosas podrían ser tan olvidadas, tan poco y tan livianamente pensadas, que se aparten de “sus corazones”, de modo que no tengan influencia allí. Sin influencia correctora; el error podría corregirse con un recuerdo conmovedor de los juicios y misericordias distintivos de Dios ( Deuteronomio 4:3 ), pero ese recuerdo sería necesario.

Ninguna influencia castigadora, como la que se pretende en Deuteronomio 4:5 ; en consecuencia, ninguna influencia animadora, como la que podría impartir Deuteronomio 4:36 . En resumen, "las cosas que sus ojos han visto" pueden olvidarse de tal modo que no produzcan ningún efecto salvador.

3. Y los cristianos están tan expuestos a esta calamidad como los israelitas.

4. La grandeza del mal puede inferirse de la grandeza del castigo amenazado: la pérdida de la presencia de la gracia de Dios en busca de dirección, defensa, etc. ( Deuteronomio 4:7 ); la pérdida de Canaán ( Deuteronomio 4:27 ); y la mayor de las calamidades temporales ( Deuteronomio 4:26 ; Deuteronomio 28:16 ).

II. Los preventivos recomendados. “Sólo ten cuidado de ti mismo y guarda tu alma”, etc. El texto sugiere la necesidad de:

1. Santos celos. “Presta atención; guarda tu alma ". Nada es más peligroso que la autosuficiencia y la presunción; una vana confianza en lo que se llama "un buen corazón". Moisés insinúa que el alma necesita ser vigilada y cuidada.

2. Santa vigilancia. Solo presta atención y guarda tu alma con diligencia. Este consejo es necesario debido a nuestra disposición natural a vagar y a los encantos a los que estamos expuestos. La gracia puede levantarnos y sostenernos. El alma puede vagar por cosas malas; y tal es su debilidad que nadie puede decir en qué pecado no puede caer. David cayó en adulterio y asesinato. Por tanto, “guarda tu alma con diligencia.

”Resistir los comienzos. Pero tal vez estemos en mayor peligro de cosas que no chocan nuestro sentido de la propiedad, etc., pero que sirven, sin embargo, para distraer nuestras mentes, y así evitar una atención constante a "la única cosa necesaria", tal como negocios, compañía, diversión, literatura, etc. Por lo tanto, “mantén tu alma” dentro de los límites adecuados. Observe sus movimientos y revíselos antes de que se vuelvan irregulares o excesivos.

3. Ejercicios santos. La indolencia es a la vez vergonzosa y perjudicial. Satanás encuentra el empleo ocioso. Lo que ya se ha recomendado incluye mucho ejercicio. Pero, además, podemos decir: Medita diligentemente en los tratos bondadosos de Dios contigo en los días pasados, y examina el progreso que haces ( Deuteronomio 8:2 ; Deuteronomio 8:11 ). Ore diligentemente para que sus favores continúen y aumenten. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Memoria en la religión

Pensemos un momento más en la memoria y en lo que le debemos. Nuestro sentido de identidad personal se debe a la memoria. Si no tuviéramos memoria del pasado, nuestras vidas serían una serie de eslabones no unidos en una cadena, y un montón de cuentas sin nada que las uniera; no habría nada que nos muestre o nos haga sentir que nuestra vida de ayer o de hoy tenía alguna conexión especial, o eran páginas de un mismo libro de historia de la misma persona; y con la pérdida de este sentido de identidad personal iría todo sentido de responsabilidad personal y de acción continua o enérgica.

Siempre estaríamos retrocediendo de nuevo a nuestro antiguo punto de partida y perderíamos cada noche lo que ganamos cada día. Pero la memoria es el tejedor sutil que entreteje todos los movimientos y acontecimientos de cada día en un todo continuo, en una vida permanente y conscientemente responsable. La memoria, entonces, es más necesaria para la adquisición de sabiduría. Es por el grano de oro de la experiencia atesorada en la memoria que nos enriquecemos en sabiduría práctica.

Algunas personas, de hecho, nunca parecen aprender por lo que atraviesan. Viven en el momento presente, sin pensar en el ayer y sin esperanza en el mañana, y todo lo que sucede aparentemente se olvida en cuanto termina. Es un don precioso, entonces, que Dios nos ha dado en la memoria, y su cultivo es indispensable y su uso adecuado para toda la humanidad y para toda la vida útil. Y ahora, en nuestro texto, Moisés busca alistar este gran poder de la memoria del lado de la religión - “No lo olvides”, dice.

Y si Moisés pudo así apelar con tanta fuerza al pueblo de su época, invocando sus recuerdos para que fueran testigos de lo que Dios había hecho por ellos en Egipto y el desierto, dándole derecho a sus servicios agradecidos y obedientes, cuánto más puede apelarse nuestra memoria. a en estos días. Sin embargo, si bien es cierto que la memoria a la que apela Moisés tiene un poder tan maravilloso, las enfermedades y los defectos de la memoria son muy comunes.

No hay parte de nuestro complejo sistema mental que sea tan propenso a desordenarse como la memoria. Ciertos eventos del pasado parecen, a veces, pasar de la visión del espíritu cuando comienza la enfermedad, incluso cosas que nos imaginamos que un hombre nunca podría olvidar: su propia casa, sus parientes y su trabajo ordinario. Incluso cuando no existe una enfermedad real, los defectos de memoria graves y peligrosos son muy comunes.

Una memoria descuidada y poco confiable es una falla muy común. Olvidamos las cosas porque no nos interesan. Cuando escuchamos un hecho que atrae algo en nosotros, satisface algún deseo, supliendo algún deseo, lo apropiamos de inmediato, permitimos que los zarcillos del afecto y el deseo se entrelacen a su alrededor, y lo atesoramos con cariño en nuestro corazón. Entonces lo recordaremos para siempre y podremos recordarlo en cada hora de necesidad.

Podríamos decir, de hecho, que los defectos de memoria surgen de un entrenamiento inadecuado. No aprendemos a concentrar nuestra mente en nuestro trabajo; no sabemos cómo fijar nuestra atención; no nos esforzamos por comprender lo que leemos y escuchamos. Toma la lectura de un libro. Muchos lectores pasan página tras página, habiendo leído cada uno de ellos, como ellos mismos aseguran, pero nada en ninguna página les impresiona, o sólo algún incidente o accidente llamativo.

Ahora bien, estos defectos de memoria pueden curarse en gran medida antes de que se conviertan en una debilidad permanente o una enfermedad mental, y aunque tengamos la oportunidad, sin duda vale la pena hacer un esfuerzo serio y continuo para intentar hacerlo. Y así con respecto a la religión. La raíz de muchos errores y maldades, de muchas dificultades en la vida y transgresiones en la acción, está en los pecados de la memoria. Todos recordamos los hechos de la historia bíblica, pero nunca nos ha importado reconocer su aplicación.

Ahora bien, hay muchas cosas que tienden a aumentar los defectos de memoria cuando tenemos que ver con cosas religiosas. A menudo no hay nadie que nos recuerde las lecciones que hemos aprendido o las promesas que hemos hecho; A menudo no hay nadie que nos controle por nuestros olvidos y divagaciones, ninguna voz del cielo nos habla, ningún castigo instantáneo cae sobre nosotros por descuidarlos y olvidarlos. Además, las cosas que es necesario que recordemos suelen producir dolor al recordarlas, y el miedo al dolor paraliza nuestra memoria, mientras que la prisa del mundo y de la vida nos arrastra hacia otros pensamientos y otras cosas.

Si tan solo sintiéramos la importancia de recordar estas cosas, el trabajo estaría a medias. Conozco a una señora, maestra de escuela sabática en la ciudad de Newport, que ha tenido el historial único de que, como erudita y maestra, ha asistido a una escuela en esa ciudad durante cincuenta y dos años sin descanso. Para ella era un asunto de suma importancia estar en su lugar sábado tras sábado, y todo en el trabajo de su semana estaba arreglado en consecuencia.

No había peligro de que alguna vez se ausentara u olvidara su escuela sabática cuando llegara la hora de asistir. Si nos acostumbramos a olvidar nuestro deber y la promesa de Dios, estamos a merced de los enemigos y en peligro de la ira de Dios, como dijo Moisés; porque Dios no olvida. Pero incluso recordar bien no es suficiente. No es más que un medio para lograr un fin. Hay personas que tienen una memoria prodigiosa y están muy orgullosas de ello; algunos incluso se ganan la vida con ello.

Pueden repetir un libro completo después de haberlo leído una vez. A menudo, tal recuerdo es solo una maravilla que atraviesa el cielo de la vida como un cometa, sin dejar luz ni bendiciones. A veces es un signo de enfermedad mental, por lo que las otras facultades de la mente pronto se nublarán. Un recuerdo espléndido es algo bueno, pero debe equilibrarse con el buen juicio y debe usarse activamente para que sea la bendición que debería ser.

Cuando nos volvemos a la religión, encontramos que hay muchas personas que pueden recordar bien hechos y doctrinas religiosas, y argumentos para probarlos, pero ¿de qué les sirve? ¿Les lleva a ejercer el autocontrol o la abnegación? ¡Ay, no! Si la memoria ha de sernos útil, debemos ser fieles a la memoria como a la conciencia, debemos ser advertidos por lo que ha sucedido en el pasado en el mundo espiritual; nunca debe olvidarse, de modo que nunca caigamos voluntariamente en la misma tentación o cometamos el mismo error dos veces.

En el versículo del que se extrae nuestro texto, y al final de él, hay una cosa que se menciona especialmente como necesaria para que la memoria sea útil, y es que las cosas que recordamos debemos enseñar a los demás. “Enséñales tus hijos y los hijos de tus hijos”, y así ayudar a fijarlos en nuestra mente de una manera precisa y ordenada. No hay nadie en esta audiencia, me imagino, a quien el texto no atraiga.

Apela a los jóvenes: "No lo olvides". Eres fuerte y esperanzado, y siempre estás esforzándote. Hay algunas cosas que un hombre nunca puede olvidar con seguridad. "Como el hombre siembra, así segará; porque Dios traerá todas estas cosas a juicio". Este texto atrae a los prósperos. Miras atrás con honesto orgullo a los días en que otros empezaron a tu lado, con todas las ventajas que tuviste, pero se han quedado atrás y tú has seguido adelante.

Todo lo que has tocado se ha convertido en oro. Oh, el texto te atrae. No hay lugar en la tierra más resbaladizo o peligroso que la cima de la montaña de la prosperidad. Es Dios quien te ha dado el poder para obtener riquezas y todas estas bendiciones, y Él las continuará para ti como una bendición siempre que las uses para la gloria de Su Nombre. Nuestro texto apela a los pobres y humildes. La mano de Dios ha sido pesada sobre ti.

Por causas ajenas a ti, te has quedado atrás en la carrera de la vida. El texto te llega a casa: "No lo olvides". Puede ser que a veces pensamientos amargos se apoderen de tu corazón, pensamientos envidiosos contra tus semejantes, y te sientas tentado a envolverte en pensamientos egoístas y misantrópicos, y luego pierdas todo el beneficio de todas las lecciones que Dios ha estado tomando tanto. problemas para enseñarte.

Pero no hay peligro si solo recuerdas que Dios gobierna el mundo, que Dios no se equivoca, que Dios ha prometido hacer que todas las cosas les sirvan para bien a quienes lo aman. ( W. Park, MA )

No lo olvidemos

¡Qué buen regalo es la memoria! De todos los beneficios generosos conferidos a los hombres mortales por Dios, no hay ninguno más útil, ninguno más precioso. La memoria nos permite apostar por una reserva de pensamientos preciosos y recuerdos graciosos contra los días venideros. De memoria, podemos adornar nuestras mentes con promesas y preceptos de la Palabra de Dios, mientras los cielos de medianoche están tachonados con el centelleo de las estrellas. ¡Pero Ay! la memoria ha caído con el resto de nuestros poderes.

¿No sabes por triste experiencia con qué facilidad se retiene el mal? Cuando desea borrarlo de la página, las letras oscuras siguen apareciendo. Las cosas que pensábamos que teníamos con un agarre tenaz nos son arrancadas, o se nos escapan, y el lugar que las conocía ya no las conoce. Nuestros recuerdos nos han fallado. Por buena memoria me refiero a una memoria que deja escapar lo que no vale la pena retener, y retiene como con un apretón de muerte lo que más vale la pena conservar.

I. Primero, note que Dios amablemente advierte del peligro. ¿No es esto bueno de Él?

1. Él nos conoce a fondo, mejor, mucho mejor, de lo que nos conocemos a nosotros mismos. Las personas de Su elección eran propensas a olvidarlo, por lo tanto, constantemente hacía sonar esta nota de advertencia. A ellos, supongo, les parecía imposible, ciertamente improbable, que olvidaran las cosas que sus ojos habían visto. ¿Olvidar Egipto, el horno de hierro? Habría pensado que estas experiencias habían sido quemadas en ellos por el mismísimo fuego del horno por el que pasaron.

¿Olvidar su redención y liberación, la noche de la Pascua y el paso del Mar Rojo? ¿Olvídense de Dios, que les había librado de tiempos incontables, que les había hablado en medio del fuego? Este mismo triste principio es válido hoy en día. Solíamos pensar que las experiencias de nuestra vida cristiana primitiva permanecerían con nosotros e influirían en nosotros para bien durante todos nuestros días. Como quien dice "Me acordaré" y hace un nudo en su pañuelo para ayudar a su memoria, y luego olvida por qué hizo el nudo, así nuestros esfuerzos por recordar a Dios y las cosas de Dios han resultado infructuosos.

¿No se da cuenta (que sea un asunto de triste confesión si es así) que a veces ha olvidado que ha sido purificado de sus antiguos pecados? Te has estado complaciendo con ellos de nuevo. Eso parece como si te hubieras olvidado de la limpieza de ellos. El peligro todavía existe, pero estar prevenido es estar preparado. Además, Dios sabe exactamente cuándo y dónde es probable que este peligro sea mayor. Si Deuteronomio 6:12 a Deuteronomio 6:12 , comprenderá mejor lo que quiero decir.

Hay mucho significado en el "entonces". Debes leer lo que le precede en Deuteronomio 6:10 . No hay temporada tan peligrosa, en este particular, como la temporada de prosperidad. El temor es que cuando todas las cosas se apiñen en nosotros, Dios sea expulsado. Le resultará comparativamente fácil recordar a Dios y recordar sus tratos con usted en el pasado, cuando estaba acostado en un lecho de enfermedad, o cuando estaba afligido o afligido. A veces, Dios permite que estas dispensaciones nos den una pausa en el torrente de la vida y la oportunidad de recordar.

II. Proporciona una valiosa instrucción. No se contenta con ondear una bandera roja ante nosotros; Detiene el tren y da instrucciones al conductor y al guardia. "Cuídate a ti mismo". Significa literalmente, "Esté atento". Aquí es donde fallamos, por regla general; la atalaya está desierta. Fortalece la guardia en lugar de reducirla, y procura que todo lo que entre en la mente sea desafiado a medida que se acerca, y que todo lo que salga y que deba permanecer dentro de los muros no pase a través de los portales.

"Guarda tu alma con diligencia". Es la misma idea que ya hemos mencionado. Como se podría llamar a otro que veía que estaba en peligro: "¡Cuidado, cuidado!" Aquí hay una instrucción adicional: "Enséñales a tus hijos y a los hijos de tus hijos". “¿Para beneficio de quién, crees tú, se da esta instrucción? por el de los hijos y de los nietos? Sí, en verdad; pero hacen que cosechan todos los beneficios? Les digo, señores, que una de las mejores formas de recordar las cosas que más vale la pena recordar es transmitirlas a los demás.

III. Tengo esto más que decir, que Él proporciona una ayuda bienvenida para la memoria. Recuerda nuestro cuerpo, sabe que somos polvo; por eso viene en nuestra ayuda. Él nos llama como niños pequeños a su escuela de jardín de infantes y facilita el aprendizaje. Hay formas de educar la mente y entrenar la memoria; hay ciertas ayudas y ayudas. La ley de asociación tiene un buen propósito a este respecto, y las lecciones objetivas siempre prestan un socorro agradable.

Ciertamente es así en las cosas de Dios. Dios le dio la Pascua a Israel, repitiéndola constantemente para recordarles esa noche maravillosa cuando los sacó de la casa de servidumbre con mano en alto y brazo extendido. A Israel le dio el variado ritual de la dispensación mosaica, para que nunca olviden las doctrinas del pecado y de la salvación, y que sin el derramamiento de sangre no hay remisión.

A Israel le dio el arca, en la cual estaba la olla del maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas de piedra. Todos estos fueron ayudas para la memoria. De esta manera, Dios trata con su Israel espiritual, proporcionando ayudas para la memoria, para que no lo olvidemos. Las influencias celestiales están con nosotros constantemente, los ministerios de ángeles trabajan para nuestra ayuda y socorro; Los ejercicios santos, si los hacemos con el espíritu correcto, tienden en la misma dirección.

La oración nos lleva al propiciatorio y nos envía a casa con las manos completas. La alabanza pone un arpa en nuestras manos y nos hace cantar nuestro agradecimiento a Dios. Las ordenanzas de adoración y las oportunidades de servicio nos ayudan a mantenernos en contacto con el cielo y a mantener nuestro corazón radiante de piedad. La Palabra es una de las ayudas de Dios para la memoria. Puedes esconder la Palabra del Señor en tu corazón, para que no la olvides.

Quiero que recuerden también que las ordenanzas que el Salvador ha establecido tienen el mismo propósito. Piense en el bautismo de los creyentes. La Cena del Señor se instituye con este mismo propósito; es un recordatorio de todo lo que ha pasado en relación con nuestra experiencia espiritual. “Haced esto”, dijo Él, “en memoria de mí”. Cuán a menudo rezamos la oración del ladrón moribundo: “Señor, acuérdate de mí.

”Es una buena oración correcta. Las madres pueden olvidar a sus hijos en lugar de que Jesús nos saque de su mente, pero les digo lo que es posible: que usted y yo lo olvidemos. ( Thomas Spurgeon. )

Memoria ayudada por la vista y la instrucción

Puede que no tengamos memoria para las palabras: si hubiéramos confiado la lección a un recuerdo intelectual, podríamos habernos excusado por olvidar algo de su continuidad y exactitud; la cuestión es que estamos llamados a recordar cosas que nuestros ojos han visto. El ojo está destinado a ser el aliado de la memoria. Muchos hombres solo pueden recordar a través de la visión; no tienen memoria para las cosas abstractas, pero una vez que les dejan ver claramente un objeto o una escritura, dicen que pueden retener la visión para siempre.

La providencia de Dios atrae la vista; Los testigos de Dios son testigos presenciales, no inventores, sino hombres que pueden hablar sobre transacciones que han sido objeto de su observación inmediata y personal; han visto, probado y tocado la Palabra de Vida. ¡Qué pérdida es olvidar el noble pasado! Cuán traicionero es el recuerdo de la ingratitud; todos los favores han ido en balde; todas las palabras amables, todas las exhortaciones estimulantes, todas las oraciones grandes y ennoblecedoras, olvidadas en un acto criminal.

Vaciar la memoria es silenciar la lengua de la alabanza; no apreciar el recuerdo es perder el estímulo más agudo que se puede aplicar a la excitación y el progreso del alma. Por otro lado, aquel cuya memoria es rica tiene una canción para cada día; quien recuerda el pasado en todas sus liberaciones, en todos sus repentinos brillos, en todas sus revelaciones y apariencias, no puede ser aterrorizado ni perseguido por el espíritu del miedo; vive una vida tranquila, profunda como la paz de Dios.

¿Puede Moisés sugerir alguna forma de mantener viva y fresca la memoria de las providencias de Dios? Él establece la verdadera manera de lograr este propósito: “Enséñales a tus hijos y a los hijos de tus hijos”; en otras palabras, habla de ellos, medita en ellos, magnifícalos, sé agradecido por ellos; anote el día, la fecha, la hora puntual en que ocurrieron las grandes liberaciones y cuando se concedieron las espléndidas revelaciones; y repasar la historia línea por línea y página por página, y así mantener el recuerdo verde, rápido como la vida, brillante como la luz.

¡Qué reproche para los cristianos mudos! ¡Cuánto pierden los que nunca hablan de Dios! Hablar de las misericordias de Dios es aumentar el poder del testimonio en otro momento. Primero vemos, luego enseñamos. La enseñanza de los demás no vendrá hasta que haya una percepción clara de nuestra parte. El testigo presencial es doblemente fuerte en cualquier testimonio que pueda dar: no solo puede contar una historia clara de cabo a rabo, sino que puede firmarla con ambas manos, puede atestiguarla con la certeza y precisión de un hombre que ha visto las cosas. a la que pone su firma. Nuestro cristianismo no significa nada si no es una experiencia personal. ( J. Parker, DD )

Enséñales tus hijos .

Instrucción de niños

Un inglés de visita en Suecia, notando su preocupación por educar a los niños que son sacados de las calles y carreteras y colocados en escuelas especiales, preguntó si no era costoso. Recibió la sugerente respuesta: “Sí, es costoso, pero no caro. Los suecos no somos lo suficientemente ricos como para permitir que un niño crezca en la ignorancia, la miseria y el crimen, para que se convierta en un azote para la sociedad y en una desgracia para sí mismo ". ( La Linterna. )

Entrenamiento de niños

Como Alejandro Magno logró tener un ejército tan poderoso, por lo que conquistó el mundo, al tener hijos nacidos y criados en su campamento, por lo que se familiarizaron y ejercitaron tan bien con las armas de sus pañales que no buscaron otras riquezas. o país sino para luchar; aun así, si quieres que tus hijos hagan grandes cosas o vivan honestamente por sus propios esfuerzos virtuosos, debes familiarizarlos con la laboriosidad en su juventud, y así criarlos en la disciplina y amonestación del Señor. ( Cawdray. )

El eco de los años de la infancia

Uno de los incidentes más memorables de mi niñez fue escuchar un eco notable en un famoso balneario. Mucho después de que la voz había sonado, volvió el eco, tan distinto y claro que parecía una respuesta. ¿No es el eco una parábola de la vida? No se pueden recordar los años de la infancia ni repetir sus acciones; sin embargo, en los próximos días nos harán eco de los sonidos de alegría o de tristeza, según haya sido su carácter.

Por los pasillos de la memoria se oirá la melodía de una juventud pura, noble y desinteresada, que alegrará el corazón de la vejez cuando los días de acción han dado lugar a los días de la reminiscencia. ( Grandes pensamientos. )

Versículo 14

Para que los hicieras.

Conocimiento y práctica

I. Dios es la única gran fuente tanto de verdad como de autoridad.

1. El oficio de todo verdadero maestro es desarrollar la revelación del Eterno, ya sea en la naturaleza, en la historia o en la Palabra escrita.

2. El oficio de todo verdadero legislador y gobernante es exponer y hacer cumplir los preceptos y mandamientos del Señor de señores. No hay conocimiento sólido ni ley digna de reverencia que no emane del Supremo.

II. La verdadera religión corresponde a la naturaleza compuesta del hombre, como un ser poseído de inteligencia y dotado de voluntad.

1. Las religiones falsas son unilaterales: o encarnan ciertas teorías y doctrinas y descuidan la moralidad, o prescriben ciertos servicios sin basarlos en la verdad eterna.

2. El judaísmo apeló al entendimiento en sus muchas declaraciones sobre Dios y sobre la vida humana; apeló a la naturaleza práctica en sus rígidas prescripciones del deber, sus rígidas prohibiciones del pecado.

3. El cristianismo es el ejemplo más alto de la combinación de lo doctrinal y lo moral, poniendo un fundamento de verdad y amor, y erigiendo sobre él un edificio de obediencia y santidad.

III. La obediencia aceptable consiste en recibir al mismo tiempo el Evangelio y hacer la voluntad de Cristo. Una profesión de fe vacía y una conducta desalmada son igualmente repugnantes para un Dios que escudriña el corazón. El verdadero cristiano muestra su fe por sus obras. ( Familia eclesiástica. )

Versículo 20

El Señor te ha llevado.

, para serle pueblo por herencia.

El escogido del señor

I. La gente aludida.

1. El título que pueden reclamar. "Los escogidos de Dios".

2. La misericordia mostrada. "El Señor te ha tomado".

3. El resultado práctico. "Te ha dado a luz".

(1) Un trabajo maravilloso.

(2) Milagroso.

(3) Sabio.

(4) Todo suficiente.

(5) Completo.

II. El lugar de donde sacado. "El horno de hierro".

1. El rigor del encarcelamiento.

2. La amargura del cargo. La tierra de Egipto siempre se usa en las Escrituras para representar el reino de Satanás. Y entonces la idea aquí desarrollada es la liberación de la Iglesia de Dios.

(1) del dominio del diablo, el poder que ejerce sobre el alma y el rigor de sus exacciones;

(2) de la servidumbre del pecado y su cruel e incesante esclavitud del trabajo;

(3) de la alienación de una tierra lejana, un país que no es nuestro hogar. La gracia y el poder de Dios han logrado todo esto en nuestro nombre.

III. La posición proporcionada. Es digno de mención que esta posición no es una mera gratificación egoísta. Es uno que promovió primero y principalmente la gloria de Dios. Se dan dos detalles.

1. Dios seleccionó y liberó a su pueblo para que fuera su pueblo. Esta es una condición de gran honor: ser el pueblo del Altísimo es digno de un arcángel. Es una condición de bendita seguridad. El pueblo de Dios es como la niña de sus ojos. Él los guiará y protegerá como los tesoros más preciados. Es una posición de gloriosa anticipación.

2. Dios selecciona a su pueblo para que sea su herencia. ( Preacher ' s Analyst. )

Herencia de dios

Israel fue el único pueblo en la tierra elegido por Dios en la antigüedad. Esto sucedió debido a la fe de Abraham. Dios era el Dios de la posteridad de Abraham. La elección fue absoluta y universal. Todos podrían salir de Egipto. Jóvenes y ancianos, marido y mujer, enfermos y sanos, etc., etc. En resumen, todo lo que pertenecía al pueblo podía salir al Mar Rojo y cantar alabanzas a Dios. ¡Cuán grande fue, entonces, la Divina misericordia! Y qué esperanza nos da esto en vista de la idea de que se recibirán muchos en el reino de los cielos, un número mayor y más completo, tal vez, de lo que los hombres a veces piensan.

I. Israel era la herencia de Dios.

1. Él los llama Su herencia. Deseaba al menos tener un lugar en la tierra mientras toda la tierra estaba sujeta al príncipe de este mundo. Eso solo podía llegar a través de un hombre fiel, que se había liberado de esta servidumbre. Así fue Abraham, a quien se le ordenó residir en Canaán. Esta tierra que Dios eligió como suya; y el pueblo a quien Él se la dio serían herederos de la tierra, y por lo tanto, pueblo de su herencia.

2. Así Moisés les advirtió que en esta tierra, que era una tierra consagrada, ninguna idolatría debía encontrar lugar. Debía separarse de todas las tierras en las que dominaba el príncipe de este mundo. La tierra permaneció consagrada a Dios, su posesión peculiar incluso cuando fue profanada por el pueblo, es decir , cuando tomó el carácter de una tierra pagana, y por eso fue, por un tiempo, abandonada, como durante el exilio.

II. Toda la tierra es ahora de Dios.

1. Desde que Cristo murió, Canaán dejó de ser la tierra especialmente santa consagrada a Dios. Ahora toda la tierra le pertenece, porque ahora el príncipe del mundo ha sido derrocado. Cada lugar es ahora la tierra santa de Dios, donde se reúnen los hijos de Dios, donde se adora al verdadero Dios y a Jesucristo, a quien Él envió. La humanidad es ahora la herencia de Dios, comprada por la sangre de Cristo.

2. La idea, por lo tanto, de que Israel tendrá que ocupar nuevamente Canaán como herencia de Dios no tiene apoyo, porque toda la tierra es del Señor, todo es igualmente suyo, como lo fue una vez Canaán. Dios quiere que se le reconozca en todas partes como lo fue una vez en Canaán. ¿Por qué, entonces, ahora una tierra santa en oposición a otras tierras? Ahora cantamos con los ángeles, "Santo", etc., "toda la tierra está llena de su gloria", es decir, la gloria de Dios debe ser exaltada ahora en todas partes como antes en Canaán. Por eso el Señor dijo a sus discípulos: "Bienaventurados los mansos", etc.

no solo ciudadanos de la antigua tierra santa, sino del mundo entero.

3. Que, mediante nuestra fe y nuestra confianza en Dios y en Aquel a quien Él ha enviado, hagamos de todo lugar tierra santa, como posesión de la herencia de Dios. Porque Él lo llena todo con la plenitud de Su gloria Divina, o aún lo llenará todo. ( JC Blumhardt. )

La liberación de Israel de Dios del horno de hierro

Primero, para los términos de su liberación, para hablar de ellos, que aquí se proponen de dos maneras, en lo general y en lo particular. El general, Egipto. Lo particular, el horno de hierro.

I. Primero que nada, comenzamos con la proposición general, que, aunque es la última en el orden de las Escrituras, es la primera en el orden de la naturaleza, y eso es Egipto. Este fue el lugar del que fueron liberados, y cuando hayamos considerado cuán miserable era el lugar, y especialmente para ellos, veremos la grandeza de su liberación. El lugar, digo, en general era Egipto, al que encontramos a estos israelitas muy a menudo recordados en las Escrituras en todas las ocasiones ( Deuteronomio 5:15 ; Deuteronomio 16:12 ; Deuteronomio 24:18 ; Deuteronomio 24:22 ) .

1. Fue un lugar de exilio o peregrinación. En esto la Escritura insiste mucho. Que eran extranjeros en la tierra de Egipto ( Salmo 114:1 ). Para los hijos de Dios, el mundo es como tierra de extraños. Es el cielo que es su propio hogar y la casa de su Padre. Debería hacerlos más dispuestos a ir cuando Dios los llame mediante una disolución oportuna, ya que aquí están, pero en una tierra de extraños. Eso no fue todo, ni lo principal, lo que fue considerable en Egipto.

2. Era, además, tierra de idólatras. Hay cuestión de contaminación. Fue difícil para Israel estar mucho tiempo en Egipto, y no en gran medida participar con ellos en sus idolatrías. Oh, es una gran misericordia estar alejados de las seducciones pecaminosas, especialmente considerando las inclinaciones que hay en nosotros para cerrar con ellas, tenemos una naturaleza en nosotros que es como yesca seca para estas chispas.

Y, por lo tanto, estar impedido de la ocasión es una ventaja mucho mayor. Así como hay contaminación en estas cosas con respecto a la naturaleza, también hay ofensiva con respecto a la gracia. Malos ejemplos y tentaciones, si no nos contaminan, sin embargo, no pueden sino ofendernos, entristecernos y exponernos más al pecado, de modo que nos perturban y nos exponen más al dolor, nos resultan fatigosos y tediosos. También hay peligro en ellos, también, con respecto a los consiguientes. Peligro tanto para el cuerpo como para el alma. Por nosotros mismos, bendigamos a Dios porque Él nos ha dado la oportunidad del conocimiento y nos ha librado del Egipto tanto del Paganismo como del Papado.

II. El segundo es como está dispuesto en particular, y es el horno de hierro ( 1 Reyes 8:51 ; Jeremias 11:4 ).

1. Primero, aquí está la aflicción en general comparada con un horno ( Isaías 48:10 ). Las aflicciones son la prueba de fuego para probar al pueblo de Dios y limpiar la escoria ( 1 Pedro 4:12 ).

2. Por esta aflicción en particular que ahora le sucedió a Israel, se le llama el horno de hierro. Tanto en la letra como en la moraleja. En la carta. Primero, porque esos hornos en los que trabajaban eran como en los que se fundía el hierro. Y así por el trabajo en el que estaban empleados, hornos de hierro. Pero luego, en segundo lugar, de hierro en la moral. Primero, un trabajo duro y laborioso. El hierro es un emblema de severidad.

Luego, en segundo lugar, así como por su agudeza, así también por su continuidad (Salmo mal. 20). Por tanto, el uso que vamos a hacer de esta observación para nosotros es, en primer lugar, no maravillarnos de ella ni pensar mucho en ella, sino esperarla. El refinador pone el oro en el horno, y el alfarero pone el barro en el fuego, y ambos para muy buen propósito; y Dios también. Nuevamente, debemos tener cuidado de encontrar aflicciones que tengan esta eficacia sobre nosotros, a saber, para refinarnos.

III. El Autor de su liberación, y eso se expresa aquí como Dios mismo, el Señor.

1. Primero, solo Él tiene las entrañas, es Él solo el que tiene la fuerza. La liberación de otros de los problemas es un acto de piedad y compasión. Ahora, nadie sino solo Dios tiene tanto de esto en ellos hacia la Iglesia; veremos en el libro de las Lamentaciones las quejas de la falta de conmiseración de otros hacia ella; pero este Dios tiene en él abundancia.

2. En segundo lugar, nadie más que Él tiene la fuerza. Los adversarios de la Iglesia son poderosos y, por lo tanto, necesitan tener uno con poder para enfrentarse a ellos. Y este es Dios mismo; el Todopoderoso y Todopoderoso. Por tanto, sea aún así reparado en Él, ya que también se le reconoce en providencias como éstas.

IV. La manera de hacerlo. Esto lo hemos expresado en dos palabras: "Te tomé y te saqué". Aunque uno podría haber servido el turno para el significado de la liberación, sin embargo, se utilizan dos para hacerlo mucho más enfático.

1. Primero, un énfasis de apropiación, "tomado", es decir, reclamado a usted, como un hombre que se apodera de lo que es suyo cuando está en manos de extraños.

2. En segundo lugar, como hay en él un énfasis de apropiación, también un énfasis de afecto. “Os ha tomado”, es decir, con mucha ternura y consideración hacia vosotros ( Deuteronomio 22:11 ).

"Te ha traído", y esto, así como el otro, tiene una doble fuerza.

1. Primero, hay poder en ello. “Sacarte”, es decir, te obligó a salir, tanto si tus enemigos quisieran como si no.

2. En segundo lugar, también hay solemnidad. “Los sacó”, es decir, en triunfo, como con mano fuerte así con brazo extendido, como también lo expresa la Escritura ( Deuteronomio 5:15 ). Ahora, de estas dos expresiones juntas, vemos la cosa en sí suficientemente declarada, que Dios finalmente liberó a su pueblo del cautiverio ( Salmo 81:6 ; Salmo 81:8 ; Salmo 81:13 ).

Aunque Dios permite que sus siervos caigan a veces en manos de sus enemigos, al final los libera de ellos. Esto lo hace basándose en diversas consideraciones. Primero, por Su propia compasión ( Salmo 103:9 ; Isaías 57:16 ).

En segundo lugar, por respeto a su pueblo, para que no se desanime y se provoque al mal ( Salmo 125:3 ). En tercer lugar, por respeto a los enemigos, para que no insulten ( Deuteronomio 32:26 ). Sea éste, por tanto, el uso que le demos a nosotros mismos.

Primero, esperarlo, mientras que todavía no lo es. En segundo lugar, reconocerlo y mejorarlo allí donde está. Y tanto puede bastar con haber hablado de la primera parte general del texto, a saber, la liberación misma.

V. El fin o consecuencia de esta liberación, y lo que tenemos en estas palabras: "Ser para Él un pueblo de herencia como lo sois hoy". En cuyo pasaje tenemos nuevamente dos detalles. Primero, el diseño en sí, y segundo, la amplificación del mismo ". El diseño en sí, "Ser para Él un pueblo de herencia". La amplificación de la misma. “Como sois hoy”. Empiezo con el primero, a saber, el diseño mismo, Ser para él un pueblo de herencia, esto es lo que Dios pretendía con respecto a Israel.

Ahora, esto puede admitir nuevamente una doble interpretación, ya sea para que Él sea su herencia, o para que ellos sean Suyos. La Escritura menciona cualquiera de los dos en diversos lugares. Primero, que Él sea de ellos. Este es el privilegio del pueblo de Dios. Que el Señor mismo es su porción y herencia y así se expresa a sí mismo para ellos ( Salmo 16:5 ).

David, hablando de sí mismo: El Señor es la porción de mi heredad y de mi copa: tú mantienes la suerte. Y así de Leví se dice que el Señor es su herencia ( Deuteronomio 10:9 ). Y la Iglesia, ( Lamentaciones 3:24 ) “El Señor es mi porción”, etc.

Este es un gran consuelo para los piadosos, y para los más desamparados entre ellos, vivir del poder de esta verdad, aunque no tienen nada de la gran herencia del mundo. Sin embargo, mientras tengan una porción en Dios, tendrán lo que los sacie en abundancia y los guarde del abatimiento, por cuanto de ahora en adelante no les faltará nada bueno, “El que venciere heredará todas las cosas.

" ¿Cómo es eso? Sigue en las siguientes palabras, "Y yo seré su Dios", etc. ( Apocalipsis 21:7 ). El segundo es que sean suyos. Esta es otra cosa que la Escritura menciona ( Salmo 33:12 ; Deuteronomio 32:9 ; Salmo 28:9 ).

Una herencia contiene tres cosas. Primero, algo bueno y una ventaja. En segundo lugar, peculiaridad y corrección del interés. En tercer lugar, sucesión y derivación a la posteridad. Ahora, de acuerdo con todas estas nociones, Dios elige a Su pueblo para que sea una herencia para Él mismo. Esto, por lo tanto, nos enseña en primer lugar lo que debemos ser nosotros mismos, es decir, los que le somos totalmente devotos y consagrados ( 1 Corintios 6:20 ).

Somos la herencia de Dios, por lo tanto, no debemos permitir que Satanás se apodere de nosotros, ni que ningún mal prevalezca sobre nosotros. En segundo lugar, aquí es un asunto de consuelo para la verdadera Iglesia y el pueblo de Dios, que siendo Su herencia, Él los cuidará y protegerá, y los guardará del mal. Deseo ahora, además, hacer cumplir como un deber que le corresponde a usted cuidarlo especialmente; todos deberíamos, en nuestras diversas oportunidades, esforzarnos por la continuidad de la Iglesia en el futuro.

Que Dios tenga para sí una porción y un pueblo de herencia, incluso cuando estemos en nuestras tumbas. Esto se logra, en primer lugar, siendo buenos en nuestra propia generación. En segundo lugar, cuidando a los demás y educándolos en Su temor. Ahora, además, podemos considerarlo también como un consecuente, y así ver la conexión de estos dos juntos. ¿Cómo Dios, al sacar a su pueblo de Egipto, los convirtió para él en un pueblo de herencia, es decir, hasta ahora, ya que ahora tenían mayores oportunidades para servirle que se les ofrecía mientras estaban en Egipto? estaban allí reprimidos con respecto al pueblo idólatra, con el que estaban mezclados, pero ahora que habían escapado tenían más libertad.

Ésta, por tanto, es la ventaja que aún deberíamos sacar de tales oportunidades ( Lucas 1:74 ). Y gran parte del primer particular observable en este segundo general, a saber, el diseño en sí mismo, etc. El segundo es la amplificación del mismo. “Como sois hoy”. En cuya cláusula tenemos tres cosas especialmente insinuadas con respecto a Dios.

Primero, el cumplimiento de Sus propósitos. En segundo lugar, la certeza de sus promesas. En tercer lugar, la continuación de sus actuaciones. Ahora, de aquí seguirá otro punto como nuestro deber, que también aquí debe observarse, y es que, en consecuencia, debemos llamarlos a nuestra mente, y así desde allí hacerlos frescos para nosotros, como si se hiciera en este momento. tiempo presente. Es lo que Moisés se esfuerza por hacer que estos israelitas hagan aquí en el texto, que les recuerda una misericordia que se hizo hace muchos años por ellos, como si se hubiera hecho por ellos en ese momento.

Este es el alcance de esta narración, y esta también ha sido la práctica de los santos de Dios en otros lugares ( Salmo 78:1 ; Salmo 78:6 ). ( T. Herren, DD )

Versículos 21-22

Debo morir en esta tierra.

La muerte de Moisés

1. Aunque nos parezca que una vida ha recibido la corona del fracaso, puede que sea aceptable para todos a los ojos de Dios. Ninguna vida en la tierra es completa, porque su cumplimiento y plenitud son destruidos por el pecado. Así como un hombre en las cosas temporales a menudo no alcanza el éxito, también lo hace un hombre en las cosas eternas. Pero este último sabe que su vida se completará más adelante.

2. Dios es muy estricto con sus hijos. No se debe jugar con el servicio de Dios. Si somos descuidados, podemos evitar que obtengamos algún éxito espiritual en este mundo, lo que podría ser un punto culminante en nuestra vida.

3. Moisés estaba solo a su muerte. Debemos morir solos. Nuestros amigos no pueden atravesar el valle oscuro con nosotros. Pero quédate, ¿debemos estar realmente solos? El Príncipe de la Vida estará con nosotros con Su vara y su cayado, si se lo pedimos.

4. Moisés no pudo llevar a los israelitas a Canaán; esa fue la obra de Josué. Moisés, al darnos la ley moral, no puede llevarnos al cielo. La ley moral en la mano de Moisés es incapaz de lograr lo que sólo la preciosa sangre de Jesús puede hacer. ¿Es Jesús nuestro líder? ( El púlpito semanal ) .

Versículo 24

Incluso un Dios celoso.

Los celos de dios

La afirmación de que una cualidad como ésta pertenece a Dios como uno de los atributos de su carácter moral implica una serie de profundas y terribles consideraciones; parecen incluir el amor, así como la santidad y la justicia de la Deidad en una idea compleja; y formar, a partir de la unión de estas cualidades en un atributo de los celos, una imagen conmovedora, así como tremenda, de Sus sentimientos hacia nosotros.

Pues observemos, en primer lugar, que la existencia de los celos en Dios implica la existencia previa del amor. Si no nos hubiera amado a sí mismo, habría sido indiferente a nuestra disposición hacia él. Si no hubiera sentido que nuestro amor le correspondía a Él, como retribución del amor ya ejercido hacia nosotros, no le habría molestado que se le negara, ni habría utilizado esta frase como declaratoria del estado de sus afectos.

De acuerdo con esta idea, encontramos que nunca se habla de los celos en Dios, excepto con una referencia a aquellos a quienes, en un sentido u otro, ha llamado y elegido como suyos; cuyo amor, por lo tanto, tiene derecho a reclamar como debido a Él mismo, en virtud de alguna relación de pacto; y cuyo amor ha excitado por algún ejercicio previo de favor y benevolencia. Cualquier desviación de los afectos, cualquier desviación de la verdad de la lealtad, por leve que parezca al ojo de la indiferencia, lleva heridas y provocación a la de los celos, y por lo tanto podemos decir que tal comportamiento, cuando existe en la gente de Dios está calculado para excitar en Él un sentimiento de resentimiento análogo al que el amor no correspondido y la infidelidad excitan en el corazón del hombre.

Observemos también que este atributo es peculiar del Dios verdadero, el Jehová de nuestra adoración. Se imaginaba que los ídolos del paganismo estaban dispuestos a compartir sus honores con otro, y nunca se suponía que debían oponerse a las devociones que se pagaban a deidades de otros nombres o de otras tierras. Sentían que no tenían ninguna prerrogativa exclusiva de poder. Sentían, o más bien sentían sus adoradores, que aun cuando eran objeto de adoración, no tenían un dominio absoluto.

Y lo que entonces era cierto con respecto a ellos, es igualmente cierto con respecto a los ídolos e idólatras del mundo en la actualidad. No tienen celos el uno del otro. Solo son celosos de Dios y no exhiben sentimientos de ese tipo excepto cuando Él es el objeto de atracción. De nuevo, observemos que los objetos naturales de los celos son los afectos del corazón. En algunos aspectos, se puede pensar que la justicia satisface el objeto de los celos, pero la justicia es un sentimiento grosero e inactivo en comparación con los celos.

Los desaires y divagaciones que infligen una angustia indescriptible en el corazón no se pueden equilibrar y el alcance de su criminalidad se anota por peso. ¿Cómo, entonces, podemos imaginar que la justicia es el único atributo que concierne a aquellos cuyo deber es amar a Dios con todo su corazón, y que están dirigidos a adorarlo en espíritu y en verdad, si quisieran adorarlo aceptablemente en ¿todos? Bajo la fe en este atributo de Dios, no es meramente el pecado real lo que se nos dice que debemos despreciar en nosotros mismos o en los demás, sino que es el amor por otras cosas además de Dios.

¿Hemos ido, por ejemplo, a buscar placer en la compañía de sus enemigos? ¿Hemos buscado nuestro pan de maneras que no son las suyas? ¿Hemos buscado consuelo, paz y disfrute en otros objetos que no sean Su favor? ¿Hemos sido traicionados al olvido de Su amor en la hora de la prueba? ¿Nos hemos sentido con frialdad en su servicio? Cualesquiera que hayan sido nuestras propias opiniones sobre tales temas, y cualquiera que sea el sistema del mundo, no podemos negar, y no podemos dudar, que estos y todos esos divagaciones del corazón deben ser provocaciones a un Dios celoso.

Quizás al considerar de esta manera el atributo de los celos en Dios, podemos apreciar mejor el peligro de lo que comúnmente se llama el mundo. El mundo ve la justicia de Dios, y el mundo la teme, y por eso es cauteloso a la hora de aconsejar cualquier cosa que parezca provocarla. Pero si las palabras de nuestro texto son verdaderas: “Si el Señor nuestro Dios es fuego consumidor, Dios celoso, ¿qué son los terrores de su justicia comparados con los de sus celos? Comparada con los celos, la justicia parece un principio frío y deliberado.

Viene, pero su mismo nombre implica que llega de forma lenta y madura. Viene, pero se le puede suplicar; se puede razonar en contra; nuestros razonamientos pueden retrasarlo o apaciguarlo. Pero los celos son como fuego. Viene a actuar, a consumir; y poco ha ganado el mundo para sus devotos enseñándoles a tratar de no ofender la justicia de Dios, mientras los anima diariamente a provocar sus celos.

Pues, por último, observemos sobre este tema la violencia de esos sentimientos que los celos ponen en acción. ¿No vemos que entre nosotros estalla a la vez los más tiernos lazos de los que es consciente el corazón del hombre? Fundada en la justicia como principio, pero avivada por el resentimiento en su acción, parece la cualidad más tremenda que somos capaces de provocar contra nosotros mismos; y, de hecho, como se dirige peculiarmente contra el que se cree que es el más ofensivo de todos los pecados, el pecado de ingratitud, y de ingratitud, no por favores, sino por amor, bien puede provocar terror en aquellos en contra de a quien pueda ser dirigido por nuestro Creador.

Cerremos este tema considerando el grado en que nosotros mismos podemos estar en peligro de experimentar su ejercicio. Si los celos, que nacen del amor y proceden sólo del amor, deben ser proporcionales a ese amor del que proceden, ¿qué celos se pueden comparar con los que Dios tiene ahora celos de su pueblo? ( H. Raikes, MA )

Versículos 29-31

Si desde allí buscarás al Señor tu Dios.

Se fomentan las conversiones

I. Primero, entonces, se menciona un tiempo. “Si desde allí buscarás al Señor. .. Cuando estés en tribulación, y todas estas cosas te sobrevengan en los últimos días. "

1. El tiempo en el que el Señor les pide que lo busquen, oh imperdonables, es, en primer lugar, "desde allí", es decir, desde la condición en la que han caído, o la posición que ahora ocupan. Hoy, incluso hoy, te invita a buscarlo "con todo tu corazón y con toda tu alma".

2. Con respecto al momento del cambio, es muy digno de nuestra atención que se nos anima especialmente a volvernos al Señor si nos encontramos en una situación dolorosa. Nuestro texto dice: "Cuando estés en tribulación". ¿Estás enfermo? ¿Tu debilidad aumenta sobre ti? ¿Teme que esta enfermedad pueda llegar a ser mortal? Cuando estés en tal tribulación, entonces puedes regresar a Él. Un cuerpo enfermo debería llevarnos con más empeño a buscar la curación de nuestra alma enferma.

¿Eres pobre, has bajado de una posición cómoda a una de trabajos forzados y de escasa provisión? Cuando estés en esta tribulación, entonces vuélvete al Señor, porque Él te ha enviado esta necesidad para hacerte ver tu necesidad aún mayor, incluso tu necesidad de Él mismo.

3. Observe además, cuando sienta que los juicios de Dios han comenzado a alcanzarlo, entonces puede venir a Él: "Cuando estés en tribulación y todas estas cosas", estas cosas amenazadas, "te sobrevengan".

4. Hay una palabra más que me parece que contiene un gran consuelo en ella, y es esta, "incluso en los últimos días". Es un espectáculo hermoso, aunque mezclado con mucha tristeza, ver a un anciano convertirse en un bebé en Cristo, verlo, después de haber sido durante tantos años el orgulloso, descarriado y seguro de sí mismo dueño de sí mismo, por fin aprendiendo sabiduría y sentándose a los pies de Jesús. Cuelgan en las catedrales y en las salas públicas viejas pancartas que el enemigo lleva mucho tiempo en el centro de la lucha. Si han sido desgarrados por disparos y proyectiles, tanto más los valoran sus captores: cuanto más antiguo es el estandarte, más honor parece, al parecer, tomarlo como trofeo.

II. Pero ahora mire el camino designado. Para encontrar misericordia, “¿qué se nos pide que hagamos? "Si desde allí buscarás al Señor tu Dios".

1. No tenemos, entonces, que llevar nada a Dios, sino buscarlo. No tenemos que buscar una justicia para llevarle a Él, ni buscar un estado de corazón que nos sirva para Él, sino buscarlo de inmediato. La salvación no es por hacer, ni por ser, ni por sentir, sino simplemente por creer. No debemos contentarnos con nosotros mismos, sino buscar al Señor. Siendo nosotros mismos indignos, debemos encontrar dignidad en Jesús.

2. También debemos aferrarnos al Señor como nuestro, porque el texto dice: "Buscarás al Señor tu Dios". Pecadores, eso es parte de la fe salvadora, tomar a Dios como su Dios; si Él es sólo el Dios de otro hombre, no puede salvarte; Él debe ser tuyo para confiar, amar y servir todos tus días, o estarás perdido.

3. Ahora, marca las instrucciones de Dios: "Si lo buscas con todo tu corazón y con toda tu alma". No debe haber ninguna pretensión en esta búsqueda. Si desea ser salvo, no debe jugar, ni jugar ni fingir. La búsqueda debe ser real, sincera y seria, intensa, minuciosa o será un fracaso.

4. El texto agrega además que debemos volvernos a Él. ¿Notaste el versículo 30: “Si te vuelves al Señor tu Dios”? Debe ser un giro completo. Ahora estás mirando hacia el mundo; debes girar en la dirección opuesta y mirar hacia Dios. No debe ser un giro aparente, sino un cambio real de la naturaleza, un giro de toda el alma; un cambio con arrepentimiento por el pasado, con confianza en Cristo para el presente y con deseos santos para el futuro. El corazón, el alma, la vida, el habla, la acción, todo debe cambiarse.

5. Luego se agrega, “y obedezcan su voz”, porque no podemos ser salvos en la desobediencia; Cristo no ha venido a salvar a su pueblo en sus pecados, sino de sus pecados.

III. En tercer lugar, el texto contiene muchos estímulos. ¿Cómo funciona?

1. “Porque el Señor tu Dios es un Dios misericordioso; Él no te abandonará ". Fíjate en eso, pecador: "Él no te abandonará". Si dijera: "Déjalo, Efraín es entregado a los ídolos", todo se te acabaría; pero si lo buscas, Él no dirá: "Déjalo", ni te quitará Su Espíritu Santo. Espero que todavía no te hayas rendido, o no habrías estado aquí.

2. Y luego se agrega: "Ni te destruya". Has tenido miedo de que lo hiciera; a menudo has pensado que la tierra se abriría y te tragaría: has tenido miedo de quedarte dormido para no despertar nunca más; pero el Señor no te destruirá; mejor dicho, Él revelará Su poder salvador en ti.

3. Hay una palabra aún más dulce en el versículo 29: "Lo encontrarás si lo buscas". ¿Qué más, pobre pecador, qué más quieres?

4. Luego se dan dos razones: "Porque el Señor tu Dios es un Dios misericordioso". Oh alma culpable, el Señor no quiere destruirte. El juicio es su obra extraña. Oh alma, Dios se preocupa tanto por el hombre. Él espera ser misericordioso y su Espíritu se dirige hacia los pecadores; por tanto, vuélvete a Él.

5. Ahora detente en ese último argumento: "No se olvidará del pacto de tus padres". La alianza siempre mantiene abierto el camino entre Dios y el hombre. El Señor ha hecho un pacto acerca de los pobres pecadores con Su Hijo Jesucristo. Él ha puesto ayuda sobre Uno que es poderoso, y lo ha dado por pacto al pueblo. Siempre recuerda a Jesús y cómo cumplió ese pacto; Recuerda Sus suspiros y agonías, y cumple Su promesa por causa del gran Sufridor. La gracia de Dios ha guardado su pacto a favor de los hombres; Dios incluso está ansioso por perdonar, para recompensar a Cristo y hacerle ver los dolores de parto de su alma. ( CH Spurgeon. )

Buscando a dios

I. ¿Qué implica buscar a Dios?

1. Un sentimiento de insatisfacción con la distancia de Él. Cuando los hombres tienen todo lo que quieren, no emprenden una búsqueda. Solo el corazón que siente la miseria y la miseria de estar sin Dios se dirigirá a esta búsqueda.

2. La convicción de que se encuentra a Dios. Los hombres no buscan frutos ni cereales en el océano, sino que los buscan con seguridad en la tierra que cultivan. Sin duda, muchos, buscando en la dirección equivocada, han exclamado: "¿Quién puede, buscando, encontrar a Dios?" Pero quienes buscan al Eterno en su Palabra, y especialmente en la persona de su Hijo, no pueden mirar en vano.

3. La búsqueda de Dios para tener éxito debe ser sincera, ferviente, diligente, es decir, "con todo tu corazón y con toda tu alma", más ansiosa y decididamente de lo que los hombres en Oriente buscaron un tesoro escondido, de lo que los hombres buscan salud, conocimiento, riqueza o fama. Aquellos que así buscan a Cristo - "la perla de gran precio" - no están lejos de Él.

III. ¿Qué se les promete a quienes así buscan a Dios?

1. Encontrarán el Objeto de su deseo: “Los que me buscan temprano me encontrarán. No como la búsqueda de la piedra filosofal, que los hombres desperdiciaron tontamente la vida tratando de encontrar.

2. Encontrarán a Dios en Cristo.

3. En Cristo encontrarán “descanso para sus almas”, gozo, vida eterna. Aquellos que encuentran a Cristo, lo encuentran para no perderlo jamás, ni nada de lo que Él concede. ( Familia eclesiástica. )

Se anima a los grandes pecadores a volver a Dios

I. Algunos casos a los que se aplica este lenguaje.

1. “He ido muy lejos en el pecado. Yo era un borracho y un blasfemo. Dios ahora me ha metido en problemas; No puedo vivir mucho y, sin embargo, tengo miedo de morir ". “Pero si desde allí buscas al Señor”, etc.

2. “Nací de padres religiosos, durante mucho tiempo estaba cansado de la religión y deseaba ser libre. Por fin murió mi padre y yo me entregué al mal, y ahora nadie se preocupa por mi alma ". "Pero si de allí", etc.

3. “Mi conducta ha sido correcta y ordenada; pero me he enorgullecido de ello; He vivido fariseo. Ahora siento la necesidad de algo con lo que comparecer ante Dios ”. Bueno, "Si de allí", etc.

4. “Hice una profesión de religión y pensé bien en mi estado, pero me entregué a pecados secretos, y luego a transgresiones externas, y ahora soy todo un paria; todo el mundo me rechaza ". "Pero si de allí", etc.

5. “Aunque no he perdido mi carácter, sin embargo he perdido la paz mental; Soy un descarriado ". “Pero si desde allí, etc.

II. Los fundamentos sobre los que descansa este estímulo. ( A. Fuller. )

El penitente seguro de aceptación

I. Ahora, lo primero que nos llama la atención en este discurso es que se basa en la anticipación de que los judíos abusarían de las bendiciones de su Hacedor; que la comodidad engendraría lujo y que el lujo apartaría el corazón de Dios; que Su lugar sería usurpado por los ídolos, hasta que fuera provocado a retirar Su favor y protección. Todo esto se prevé como la propensión natural del corazón humano.

Y sin embargo, aunque se habla del mal como la consecuencia inevitable del pecado, el caso no era desesperado; sin importar cuán deshonrados estuvieran por la tiranía de los hombres, o degradados por la esclavitud de Satanás, aún podrían encontrar misericordia del Ser que habían indignado. Pero hay otro sentimiento que se encuentra con la graciosa seguridad de nuestro texto, que es muy probable que resulte una piedra de tropiezo para aquellos cuyos ojos se abren nuevamente a sus pecados.

II.Podríamos persuadirnos a nosotros mismos de que Dios no desechará por completo a los que lo buscan con sinceridad y verdad; pero, ¿cómo podemos saber si nuestros sentimientos son lo suficientemente sinceros, lo suficientemente puros y lo suficientemente duraderos como para prevalecer con Él para escuchar nuestra oración? Mientras pensamos que podríamos jugar con la seguridad, pospusimos la religión por una estación más conveniente; y no fue hasta que nuestros temores se hicieron intolerables que le suplicamos de todo corazón que nos salvara; pero el terror no es conversión, y ¿quién se asegurará de que los sentimientos presentes sean duraderos si se retira el peligro? ¿O quién puede decir si, en verdad, son algo más que un anticipo del tormento eterno? Una vez más, ¿no seguiría siendo querido el mundo si sus dones no fueran amargados por la Providencia? Nos volvemos a Dios en nuestra angustia;

¿Estará satisfecho con una ofrenda tan inútil como esta? ¡Oh! Bien puede la Escritura decir que "Sus caminos no son como los nuestros", cuando declara al mismo tiempo que tales aplicaciones son bienvenidas para Él. Le traemos pocas esperanzas, pero decepcionadas, sentimientos arruinados y salud debilitada; hemos probado cada cisterna rota antes de aplicarla a la fuente; e incluso cuando llegamos por fin, venimos más bien para escapar del castigo inminente que de cualquier arrepentimiento por haber violado nuestro deber para con Él; y, sin embargo, no nos desprecia.

El pecador anciano, que se tambalea hacia el sepulcro, puede traer los pobres restos de una vida mal gastada y ser recibido a la hora undécima. La doliente viuda, que puso toda su felicidad debajo hasta que la muerte se la arrebató, puede volverse al Dios de todo consuelo y encontrarle un marido para ella y un padre para los huérfanos que la rodean. El converso, en toda su indignación recién nacida, aunque es consciente de que está más ansioso por escapar de la ira venidera que del mal que la provoca, será aceptado de acuerdo con lo que tiene, y se le impartirá más para su mejoramiento.

No digo que tales motivos sean los más puros o los más fuertes por los que podemos ser impulsados; pero digo que la pregunta es si nuestros corazones han cambiado realmente o no, y no en qué motivo puede haberse originado el cambio. ¿Pregunta, entonces, si sus sentimientos son tales que prevalecerán sobre Dios para escuchar sus oraciones? Pruébelos actuando de inmediato y con perseverancia sobre ellos. El árbol se conoce por el fruto que produce; y esos, sin duda, son los sentimientos propios que te llevan a un estado de humillación a la Cruz de Cristo. ( J. Stainforth, MA )

Dios para ser encontrado buscando

I. Observe algunos casos a los que se aplica este lenguaje.

1. Los abiertamente profanos e inmorales.

2. Aquellos que fueron educados religiosamente.

3. El profesor formal.

4. El reincidente. El pecador moribundo.

II. Observe los motivos sobre los que descansa el estímulo.

1. El carácter de Dios.

2. La obra de Cristo.

3. Las promesas del Evangelio.

4. Ejemplos bíblicos de pecadores perdonados y aceptados.

III. Mejora el tema.

1. Le quita toda excusa al impenitente.

2. Quita todo motivo de desesperación al contrito. ( G. Brooks. )

Aquellos que buscan a Dios lo encontrarán

En un lugar al que fui, vi a un alma querida a quien le pregunté: "¿Te has convertido?" “Una vez fui” - ¡oh, con un aspecto tan desconsolado! - “Una vez fui, pero todo se ha ido. Una vez fui un trabajador para Él ”, dijo, con un sollozo,“ pero todo es diferente ahora ”. Mi corazón estaba con eso. ¿Por qué? Hay un fuego en una habitación y estás agachado en un rincón frío, lejos del fuego.

No dices que el fuego te ha abandonado. Oh no, has dejado el fuego; consciente de ese hecho, vuelve a él y pronto vuelve a disfrutar de su calor. Ah, aquellos que lo buscan lo encuentran, y Él es tan amoroso y tan perdonador, a pesar de todos los pensamientos duros que tuviste de Él. “Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”. ( W. Haslam. )

La búsqueda sincera de éxito

El éxito en este mundo solo llega a aquellos que exhiben determinación. ¿Podemos esperar la salvación a menos que nuestra mente esté verdaderamente puesta en ella? La gracia hace que un hombre esté tan resuelto a ser salvo como el mendigo lo estaba de llegar a Jesús y recuperar la vista. “Debo verlo”, dijo un solicitante en la puerta de una persona pública. “No puedes verlo”, dijo el sirviente; pero el hombre esperaba en la puerta. Un amigo se le acercó y le dijo: "No puedes ver al maestro, pero puedo darte una respuesta"; “No”, dijo el imprudente suplicante, “me quedaré toda la noche en la puerta, pero veré al hombre en persona.

Él solo cumplirá mi turno ". No es de extrañar que, después de muchos rechazos, finalmente haya ganado su punto. Sería una maravilla infinitamente mayor si un pecador importuno no obtuviera una audiencia del Señor Jesús. Si debes tener gracia, la tendrás. Si no se desanima, no se desanimará. Ya sea que las cosas se vean favorables o desfavorables, continúe hasta que encuentre a Jesús, y lo encontrará. ( CH Spurgeon. )

Los problemas a menudo llevan a las personas a Dios

Se cuenta una historia que en la antigüedad Artajerjes y otro gran rey estaban enfrascados en una lucha furiosa. En medio de la batalla ocurrió un eclipse, y el horror de los guerreros fue tal que hicieron las paces allí mismo. Feliz serás si tu problema te lleva a volar a los brazos de Dios. Si le cuenta sus problemas, los pone en la tumba; si lleva su carga a cualquier otro lugar, volverá a rodar como la piedra de Sísifo.

Los manantiales en la base de las montañas alpinas están más llenos cuando el sol del verano ha secado y reseco el verdor de los valles de abajo. El calor que ha quemado las llanuras áridas ha derretido los glaciares y la nieve de las montañas y ha aumentado el volumen de los arroyos de las montañas. Así, cuando la adversidad ha secado los manantiales del consuelo terrenal, el santo tiene la plenitud de los manantiales de la salvación.

El corazón alcanzado por la adversidad

Las cuatro estaciones una vez decidieron probar cuál podía robar más rápido el corazón de una piedra. La primavera engatusó a la piedra con sus suaves brisas e hizo que las flores la rodearan y los árboles dispararan sus ramas y la atemorizaran, pero todo fue en vano.La piedra permaneció indiferente a las bellezas de la primavera, ni cedería su corazón a sus suaves caricias. Luego vino el verano, e hizo que el sol brillara sobre la piedra, esperando derretir su corazón obstinado; pero aunque la superficie de la piedra se calentó, rápidamente volvió a enfriarse cuando no estaba bajo la influencia de los rayos del sol de verano.

El verano, al no poder así por ningún grado de calor penetrar la naturaleza pedernal de la piedra, dio lugar al otoño. Creyendo que la piedra había sido tratada con demasiada bondad, el otoño marchitó las flores y despojó a los árboles de sus hojas, y amenazó y fanfarroneó, pero la piedra seguía impasible. Luego vino el invierno. Primero envió fuertes vientos, que dejaron al descubierto la piedra, luego envió una lluvia fría, y luego una fuerte helada, que partió la piedra y dejó al descubierto su corazón. A tantos corazones, que ni la dulzura, el calor ni las amenazas pueden tocar, la adversidad alcanza. ( A. Freeman. )

Versículo 32

Pregunte ahora por los días pasados.

Investigación del pasado

1. El pasado puede referirse a:

(1) Historia general. Así que en contexto.

(2) Vida individual. Así que lo tomamos ahora.

2. Investigación del pasado.

(1) Algunos no piensan en el pasado. Esto surge de ...

(a) Descuido.

(b) Culpabilidad.

(c) Una falsa filosofía.

(2) Es nuestra sabiduría "preguntar por los días pasados".

(a) Porque el pasado existe ahora.

(b) Porque del pasado somos responsables.

(c) Porque el pasado está lleno de lecciones útiles.

I. Pregunte por las bendiciones pasadas. ¿Cómo han sido recibidos?

1. Las bendiciones.

(1) Material.

(2) Espiritual.,

Oraciones respondidas, influencias inspiradoras y edificantes impartidas, ayuda prestada, la necesidad del alma suplida, fuerza en la prueba, luz en la oscuridad, sabiduría en la ignorancia, disciplina para purificar y perfeccionar.

2. Su recepción. ¿Han sido recibidos?

(1) ¿ Como de Dios?

(2) ¿ Como misericordias inmerecidas?

(3) ¿ Con espíritu agradecido?

II. Pregunte sobre oportunidades pasadas. ¿Cómo se han utilizado?

1. Oportunidades de mejorar.

(1) Bien mental.

(2) Bien moral. ¿Se han convertido en beneficios o se han perdido para siempre?

2. Oportunidades de hacer el bien.

(1) A los cuerpos de los hombres.

(2) A las almas de los hombres. Instruir al ignorante, guiar al perplejo, consolar al afligido, reprender al pecador, reclamar al que cita, hablar la palabra a tiempo, etc.

III. Pregunte por los umbrales anteriores. ¿Se han arrepentido y perdonado?

1. Pecados de omisión.

2. Pecados de comisión.

(1) Contra Dios. Irreverencia. Insensibilidad. Ingratitud. Infidelidad.

(2) Contra el hombre. Injusticia. Falsedad. Falta de caridad. ( Homilista. )

Los días que han pasado

Un filósofo imperial, habiendo dividido el tiempo en pasado, presente y futuro, dice que debemos entregar el pasado al olvido, el presente al deber y el futuro a la Providencia. Ahora, admiramos dos de estas advertencias. Damos fácilmente el futuro a la Providencia, y debemos entregar el presente al deber, para que “lo que nuestras manos encuentren para hacer, lo hagamos con nuestras fuerzas”. Pero nunca podremos consentir en entregar el pasado al olvido. “Dios requiere lo que es pasado” y Él requiere que lo recordemos.

I. Los días pasados ​​de otros, los que han vivido antes que nosotros.

1. Procure que su objetivo en esto no sea sólo, o principalmente, mera diversión; pero esfuércese por obtener lecciones mentales, morales y religiosas de los personajes y los acontecimientos registrados.

2. En segundo lugar, tenga cuidado con cómo deposita la confianza implícita en la historia. Esfuércese por distinguir entre ficción y verdad.

3. Abandona el prejuicio que asalta Salomón cuando dice: "No preguntes por qué los días anteriores fueron mejores que estos, porque no eres sabio en este asunto". No, la cosa no es verdad; deberíamos ser más sabios que los antiguos, porque somos mucho más antiguos que ellos. Ciertamente, el mundo es más antiguo ahora que hace siglos. Seguramente la humanidad no es incapaz de progresar y mejorar intelectual o moralmente.

II. Los de ustedes mismos: aquellos por los que han pasado en su propia historia y experiencia. Estos se acercan más a casa y se revisan y comparan más fácilmente. Hay algo muy solemne en pensar en los días pasados; pasado, para nunca volver, mientras que sus resultados morales permanecen para siempre como sujetos de responsabilidad futura. ¿Y quién no tiene que contar con los días pasados? porque el tiempo, como la marea, no se queda para nadie.

1. Preguntémonos, entonces, qué tienen que decir sobre el mundo. El Sr. Savage ha comentado sorprendentemente: "Nunca supe que ninguna de las personas del mundo elogiara su despedida". Tampoco debemos extrañarnos de esto: deberíamos preguntarnos si lo hicieron. Han estado demasiado en él, han visto demasiado, han sido demasiado engañados por él, como para recomendarlo a otros, al morir, desde su propia historia y experiencia.

2.“Pregunten a los días pasados” qué tienen que decir sobre ustedes. ¿No te han mostrado muchas cosas que antes no conocías y te llenaron de sorpresa y pesar? ¡Ah! ¿cuántas condenas has violado, cuántas resoluciones has roto? En lugar del paraíso que se prometió a sí mismo, se han encontrado en un desierto. ¿No han sido tus dependencias a menudo cañas rotas, no solo incapaces de sostener tus esperanzas, sino que te han "traspasado de muchos dolores"? Y, sin embargo, ¿no te dirán también estos “días pasados” algo más? ¿No te dirán que la vida ha sido al menos un escenario accidentado? Si has estado en el desierto, ¿no has hallado gracia en el santuario? ¿No has tenido allí el fuego, pilar nublado para guiarte? ¿No has tenido el maná para mantenerte? ¿No has tenido las aguas de la roca para refrescarte? ¿No habéis comido algunas de las uvas de Eshcol?

3. “Pregunte de los días pasados” qué tienen que decir acerca de las Escrituras.

(1) ¿No han tendido a confirmarlos?

(2) ¿No han tendido a explicarlos?

(3) ¿No han tendido a hacerse querer?

4. “Pregunte a los días pasados” qué tienen que decir acerca de nuestro Señor y Salvador. Pregúnteles si no ha sido un buen Maestro; si no puedes decir al cabo de diez, veinte, treinta, cuarenta o sesenta años: "Has tratado bien a tu siervo, oh Señor". Pregúnteles si no ha sido un buen Maestro; si no puedes decir al cabo de diez, veinte, treinta, cuarenta o sesenta años: "Has tratado bien a tu siervo, oh Señor". Pregúnteles si no ha sido su ayudante poderoso y su amigo más bondadoso. De esto se derivan tres conclusiones:

(1) La primera es que se comprometan con Dios por medio de la oración, para que estén preparados para todos sus días futuros, cualquiera que sea su complexión.

(2) En segundo lugar, debe tener cuidado con la presunción; para que dejes de pensar y digas: "El Señor me escogerá mi herencia".

(3) En tercer lugar, debe protegerse igualmente contra el abatimiento; porque aunque no sabes cuáles serán tus días futuros, sabes que nada de lo que contienen sucederá por casualidad. Una cosa que sabes es que "todo el camino del Señor" hacia ti será "misericordia y verdad". Una cosa que sabes es que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien". ( W. Jay. )

La voz del pasado

El tiempo es un gran misterio. “El tiempo”, dice Carlyle, “es para siempre, literalmente, un milagro, algo que nos deja mudos; porque no tenemos una palabra para hablar al respecto ". En rigor, somos nosotros los que nos movemos, y el tiempo se detiene, aunque lo contrario parezca ser la facilidad; en cuanto a los viajeros en cualquier tipo de locomoción rápida, los objetos cercanos parecen pasar rápidamente a su lado, mientras que saben que son ellos mismos los que están en movimiento.

En nada somos más lentos para pensar que en la naturaleza y el valor del tiempo, tanto en lo que se refiere a sus usos más elevados en el presente como en su relación con esa eternidad de la que, por mandato divino, fue extraído primero y a la que finalmente regresará. “El pasado” es una palabra muy solemne. Ha desaparecido irrevocablemente, marcado por todos nosotros por múltiples locuras y pecados; repleto de dolorosas acusaciones de conciencia.

Aunque el pasado se ha ido tan irrevocablemente de nuestro alcance que no puede usarse para el propósito para el que fue dado originalmente, el de vivir en su duración para Dios, sin embargo, una revisión seria del año pasado, por ejemplo, puede y, si se hace correctamente, debe ser productivo para todos nosotros. Al igual que el barco que ha sido totalmente hundido, aunque ya no puede atravesar el mar, sus tablas rotas pueden ser útiles para muchos propósitos útiles. Preguntemos de los días pasados:

I. Que podamos albergar una conciencia humillante de nuestra propia falta de provecho en el uso que hemos hecho de nuestro tiempo. Constituidos como estamos, es imperativo para nosotros que debamos prestar mucha atención al cuidado del cuerpo ya la regulación de nuestros asuntos temporales; sin embargo, es una reflexión humillante que seres que poseen capacidades tan asombrosas como las que encierra cada alma humana, deban dedicar tanta atención a cosas que llevan marcas inequívocas de insignificancia.

Gran parte del año transcurrido ha transcurrido en el sueño, en la provisión y participación de alimentos, en humildes arreglos domésticos, en la aburrida rutina de los negocios o en la ociosa lasitud de la relajación. ¿Y quién de nosotros puede declararse inocente de cargos como estos? ¿Quién puede decir del año pasado, “Su tiempo ha transcurrido tal como yo hubiera deseado; No podría desear que ningún año futuro se gaste mejor de lo que ha sido este ”? ¡Pobre de mí! ninguno.

II. Para que tengamos un sentido agradecido de la bondad y tolerancia divinas.

III. Que podamos, con la ayuda Divina, resolver en el futuro las cosas que han sido males en el pasado. ( J. Foster. )

La bondad de Dios mostrada en la creación, la providencia y la redención.

I. Considere el texto como el lenguaje de una mente contemplativa y espiritual, retirada de las preocupaciones del mundo, contemplando con piadoso deleite las maravillas de la creación y rastreando en todas las obras de Dios la gloria y la bondad de su Todopoderoso Hacedor. La naturaleza universal proclama la gloria de Dios. Esta tierra que habitamos, la tierra que pisamos, nos declara la grandeza y la misericordia del Todopoderoso.

¡Cuán grande es su belleza! ¡Qué beneficiosos sus frutos! Gracias a su generosa provisión se ha apoyado a todas las generaciones anteriores, y gracias a sus revistas no agotadas y sus variados recursos, todas las naciones reciben alimentos y vestidos. Cuando, desde la creación inanimada, el cristiano dirige su mirada al mundo animal, sigue allí las huellas del Todopoderoso y las operaciones de su mano. Las bestias del campo, las aves del aire y los peces del mar, su forma y figura, su infinita variedad, la estación adecuada de su producción, su habilidad para procurarse alimentos y especialmente su utilidad para el hombre, todos dan testimonio que la tierra está llena de la bondad del Creador.

El hombre mismo es la perfección de este mundo inferior. Que el cristiano, de sí mismo y de las maravillas que lo rodean, se eleve a la contemplación de los cuerpos celestes. Estas luminarias celestiales instruyen además de brillar. Y tal vez, si pudiéramos volar "más allá de esta esfera diurna visible" y elevarnos por encima de estos planetas rodantes, deberíamos descubrir otros soles, otras estrellas, otros sistemas quizás más nobles, establecidos a través de las regiones ilimitadas del espacio. Pero aquí se detiene la investigación; aquí terminan nuestras opiniones; sin embargo, de tal inspección de los cielos y la tierra sentimos un impulso elevador: estamos perdidos en el asombro y la admiración.

II. Considere el texto como el reflejo de un hijo de la providencia, después de una revisión seria y devota de las dispensaciones de Dios para sí mismo y para los demás. Nada nos da una convicción tan certera de la providencia de Dios, o evidencia tan plenamente su extensión, equidad y cuidado, como la consideración de la experiencia que nosotros mismos hemos tenido. Por lo tanto, será el empleo frecuente y delicioso de los hombres buenos recordar el recuerdo de la gran bondad de Dios y reflexionar sobre las medidas de su providencia con ellos en años anteriores.

Contemplan agradecidos el cuidado divino que los protegió de muchos peligros. Pero con mayor satisfacción el cristiano reflexiona sobre el cuidado de la providencia extendido a sus preocupaciones espirituales. ¡A ti, Dios mío, te atribuyo toda la gloria y la alabanza de todo lo que soy y de todo lo que disfruto! A las silenciosas, secretas y eficaces influencias de Tu Espíritu les debo los placeres de la religión que experimento; a la mano invisible de Tu providencia que me conduce a través de los laberintos del mundo, atribuyo esa cómoda situación en la vida que he alcanzado.

Pero el cristiano no limita sus contemplaciones a la providencia a sí mismo, ni a las insignificantes transacciones de su propia vida. Extiende su perspectiva y ve a Dios gobernando sobre todo; ve al Todopoderoso sentado en Su trono de justicia y juicio, distribuyendo a cada hombre una justa proporción del bien y del mal, de acuerdo con el consejo de Su soberana voluntad. En verdad, innumerables acontecimientos ocurridos en el curso de la providencia le resultan oscuros e intrincados; no puede penetrar en sus causas ni atribuirles ninguna razón satisfactoria.

Pero controla cada pensamiento y expresión apresurada y descuidada sobre el tema. Sabe que sólo se le da a conocer un pequeño rincón del plan de la administración divina; cómo estos males parciales promoverán el bien general y mostrarán la gloria del Dispensador soberano, ahora no puede explicarlo. Pero una escena mucho más brillante y gozosa se abre a la visión del cristiano en la conducta del Todopoderoso con respecto a la redención del hombre.

Contempla con asombro ese plan de sabiduría y gracia en el que los ángeles desean mirar. Él ve el reino de Cristo avanzando en el mundo, mezquino y despreciable en su origen, opuesto en su progreso por el espíritu hostil de persecución de los gobernantes del mundo, pero que obtiene fuerza de cada herida, extendiéndose por todas partes, incluso, en el proceso. del tiempo, una gran parte del mundo habitable, y ahora establecido sobre bases tan sólidas y permanentes que se justifique, incluso sobre los principios de probabilidad humana, para creer que ningún arma formada contra sus intereses finalmente prosperará. Estos son temas que, para el cristiano piadoso y contemplativo, ofrecen un tema inagotable de deliciosa meditación y alabanza.

III. Considere el texto como el aliento del cristiano cuando adora las inescrutables riquezas de Cristo Jesús y atribuye toda su salvación a la inmerecida gracia soberana. Este es el tema más noble de todos. Un cristiano contempla con deleite al Juez Supremo aprobar un acto de indemnización y absolver al pecador de la acusación de culpa, restaurar el favor y adoptarlo en Su familia. Concluyo con algunas inferencias prácticas: -

1. Considere cuán inescrutable debe ser la grandeza y cuán inefable la gloria de ese Dios que hace tan grandes cosas por los hijos de los hombres.

2. Observa la ingratitud, la culpa y el peligro de los pecadores impertinentes, que permanecen a gusto sin Dios y sin Cristo en esta vida.

3. Que los hijos de Dios den gloria a su Padre celestial por todas sus misericordias. ( A. Bonar. )

¿Alguna vez la gente escuchó la voz de Dios hablando en medio del fuego? -

La especialidad de la Biblia

Este es el desafío eterno de la Biblia. La apelación puede considerarse como una llamada al estudio de la religión comparada.Hay muchas religiones en el mundo que las reúnen de memoria, extienden la investigación a lo largo y ancho, a través del tiempo y el espacio, y comprueban si la Biblia no se separa de sí misma. todos los demás libros por milagros que no pueden rivalizar y por excelencias que no pueden ser igualadas. La Biblia simplemente quiere ser escuchada, leída y entendida.

No pide nada a sus maestros más capaces sino una paráfrasis fiel a su propio espíritu y tono. No tendrá adición; tendrá expansión: no se decorará desde el exterior; pide que su raíz tenga pleno alcance para expresar en hojas y flores y brotes y frutos toda la flor de su belleza y toda la riqueza de sus usos. Esta es la posición que ocupa Moisés: no podemos enmendar la posición; lo aceptamos.

Note la especialidad en la que se fija Moisés. Él hace una pregunta: “¿Alguna vez la gente escuchó la voz de Dios hablando desde en medio del fuego, como tú la oíste, y vives?”. Si es así, pruébalo. El desafío no es poco convincente. La Biblia espera las evidencias. Nosotros, si somos hombres serios, deberíamos estar en busca del mejor libro, sin preguntar quién lo escribió o con qué autoridad fue escrito. Si nos habla como ningún otro libro puede hablar, estamos obligados a aceptarlo.

El cristianismo dice en efecto: ¿Qué otra religión hay que se ocupe del pecado como yo lo trato? No lo ignoro; No me apresuro a hacerlo; No lo trato como un mero incidente, o una afección cutánea que los medios superficiales pueden someter y que la atención adecuada puede eliminar. ¿Qué otra religión, teoría, filosofía se enfrenta al pecado como lo hace el cristianismo? La penetrará, la partirá, la analizará, la escudriñará y no descansará nunca hasta sacar del alma la última fibra de la mala raíz, la última mancha del fatal veneno.

Seamos justos con los hechos; ya sea que estemos en la Iglesia o fuera de la Iglesia, ya sea que pertenezcamos a esta sección oa esa sección, reconozcamos en común decencia que el cristianismo, venga de donde venga, lucha con energía infinita con el pecado. El atractivo del cristianismo también es: "Pregunta ahora de los días pasados, que fueron antes de ti desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra, y pregunta de un lado del cielo al otro", si alguna otra religión trata de hacer el mismo tipo de hombres que hace el cristianismo? Juzguemos el árbol por su fruto.

No somos supersticiosos ni fanáticos ni de mente estrecha; hacemos la pregunta e insistimos en una respuesta: ¿Alguna otra religión crea hombres como el cristianismo? Aquí el cristianismo debe ser juzgado por su propósito, por su propia palabra escrita y afirmación, y no totalmente por los hombres mismos, porque todavía estamos en la tierra de la servidumbre en muchos detalles: estamos en la carne; sufrimos de mil debilidades; El cristianismo, por lo tanto, debe ser juzgado en su intención declarada con respecto a la cultura de la hombría.

¿Qué tipo de hombres quiere formar el cristianismo? Hombres débiles? Nunca hizo a un hombre débil. Hombres fuertes, hombres valientes, hombres de mente aguda, hombres de juicio más grande, hombres de disposición más generosa; si ese es el tipo de hombres que el cristianismo quiere hacer, ¿dónde está la religión que puede sobresalir o igualar al cristianismo en ese propósito? ¡Produce a los hombres! Juzga por los hechos. Donde el cristianismo ha entrado en una vida, ¿qué ha hecho con esa vida? ¿Puede demostrarse que el cristianismo, entendido y recibido cabalmente, ha agriado el temperamento, ha reducido las simpatías, ha eclipsado las nobles ambiciones del alma? ¿Ha creado el cristianismo hogares infelices, padres injustos? Que el desafío se comprenda a fondo y se responda con franqueza.

El cristianismo vive visiblemente en el cristiano. El cristianismo quiere deshacerse de todas las demás pruebas, argumentos y encuentros verbales, y poder decir: Juzgadme por mis hijos; juzgadme por mis creyentes; Yo soy lo que son. Por lo tanto, si la Iglesia del Dios Viviente pudiera mantenerse completa en el propósito de su Redentor y Santificador, la pureza nevada de su carácter, la alta dignidad de su temperamento moral avergonzaría a todo agresor y silenciaría a todo acusador.

No seas duro, ni apuntes con el dedo burlón a alguna pobre alma débil y digas: Si este hombre representa el cristianismo, no queremos saber más qué es el cristianismo. El cristianismo sólo puede ser juzgado por el Libro que lo revela, por el Cristo que lo fundó y por la noble historia que lo ha rodeado. Entonces aceptamos y repetimos este desafío. ( J. Parker, DD )

Versículo 35

A ti te fue mostrado.

Toda responsabilidad nacional e individual para con Dios se aplica de forma peculiar a Gran Bretaña, tanto como Iglesia como como Estado.

I.Que si bien todas las naciones y todas las personas están obligadas a servir al señor, y son responsables ante Él por hacerlo o no, de acuerdo con las oportunidades que poseen y los privilegios con los que son favorecidos por conocer Su carácter y aprender Su verdad y voluntad, algunas naciones y personas están más particularmente comprometidas para servirle a Él, y están bajo un grado correspondiente de responsabilidad por hacerlo o no; porque algunas naciones y pueblos son más favorecidos que otros en todos estos aspectos, y se distinguen por mayores privilegios y oportunidades para conocer y hacer la voluntad Divina que muchos otros, que son, sin embargo, todos responsables ante Dios. Ahora, para poner esta verdad en su debida luz, supongamos un caso cuya propiedad y certeza, esperamos, estarán dispuestos a disputar. Y, para empezar ...

1. Individuos, supongamos el caso de un hombre, nacido y engendrado como un pagano puro; otro, criado con cierto grado de oportunidad para obtener el verdadero conocimiento de Dios, etc., en la vida civilizada; y un tercero, en las mismas condiciones, en plena posesión de la Palabra de verdad y salvación. La gran ley de la responsabilidad universal del hombre, en medio de toda esta variedad de condiciones, se aplica igualmente a todos ellos.

Pero las ventajas que uno posee sobre el otro vinculan al uno de una manera más poderosa al deber exigido. Y cuando llega a la mayor medida de privilegio, ¿no contempla sus reclamos que lo acompañan elevándose al mismo punto y llevando una requisa uniforme con la más alta elevación?

2. Naciones. Las naciones no son más que un gran número de individuos, ubicados en varias partes de la tierra, y cimentados por ciertas leyes y regulaciones en un pacto social y ordenado. Por lo tanto, las mismas verdades que se aplican a una persona seguramente se extenderán a diez mil, o hasta tantos millones, de la familia humana así conectada entre sí.

3. Si la doctrina que inculcamos está fundada sobre la pura Palabra de Dios y está de acuerdo con ella. Las mismísimas misericordias y privilegios que el Señor otorgó a Israel, ¿no los sometieron a obligaciones especiales y los obligaron de una manera especial a amarlo y servirlo?

II. ¿Dónde cae la verdad así planteada y establecida con todo su peso? ¿Y a quién se aplica más peculiarmente en toda su autoridad y agravación? Evidentemente, la investigación se refiere al pasado y al presente.

1. El tiempo pasado. ¿Dónde, en las edades que han pasado, debemos buscar tal nación o gente? ¿No debemos fijar nuestra atención de inmediato en el Israel de antaño y decir: Tú eres esa nación y tú eres ese pueblo? ¡Qué maravillas hizo Dios a favor de ellos! ¡Qué grandes e inmerecidas misericordias les concedió! ¡Qué asombrosas liberaciones les concedió! Pero, ¿deben terminar aquí nuestras investigaciones?

2. El tiempo presente. Se presentan muchas naciones a nuestra vista. Algunos grandes y fuertes; otros débiles y degradados. Algunos completamente envueltos en una ceguera pagana; otros gimiendo bajo la tiranía y el engaño mahometanos. Algunos se desgarran con convulsiones internas; otros sentados en relativa tranquilidad. Algunos, una vez poderosos y famosos, se fusionaron en las corrientes generales de poderes rivales, y ya no se conocen como reinos separados, excepto en los registros de sus antiguas hazañas y fama.

Pero en medio de todo este caos nacional y político que se nos presenta, ¿no podemos fijarnos en ningún lugar que de manera más especial sea más favorecido que otro? Si podemos. Como un alto y majestuoso roble en medio del bosque subterráneo del bosque, o como la montaña cubierta de nubes que contrasta con las colinas de la llanura, o como el majestuoso barco de guerra en medio del muelle del puerto, hay una nación en medio de todos. las diversas tribus de hombres que se destacan así a la vista y, por tanto, están coronadas de privilegios y bendiciones. ¡Oh Inglaterra, mi amado lugar y nación, llevas esta corona! estás parado en esta elevación! ¡No solo en común con todos los demás, sino más allá de todos los demás, has sido bendecido y coronado con bondad amorosa y tiernas misericordias! ¿Qué no ha hecho el Señor por ti?

(1) Como nación. ¿No te ha elevado desde pequeños comienzos a una grandeza sin igual? ¿No te ha sacado de un pobre y degradado estado de miseria pagana, en el que se hundieron tus antepasados, para ser a la vez la dueña, la envidia y la gloria del mundo? Y en el curso de tu experiencia, desde tu humilde origen hasta tu grandeza actual, ¿no ha obrado el Señor muchas veces por ti con mano poderosa y con brazo extendido? ¿Y no estás atado en proporción a lo que él ha hecho por ti? ¡Oh! ¡Ten cuidado de no ser tan notorio en la ingratitud y la culpa como lo eres en los privilegios y las bendiciones! Pero, ¿son las distinciones y ventajas nacionales todo lo que el Señor ha hecho por ti? ¿No son tus privilegios?

2. ¿ Como iglesia, tan grande como tus misericordias como nación? No te ha dejado sin testimonio; no meramente, como les testificó a los paganos, "dando lluvia del cielo y tiempos fructíferos, y llenando nuestros corazones de sustento y alegría"; pero al tratar con Su propia herencia, enviándote las verdades de Su Palabra y los mensajes de Su salvación. ¿Nosotros, como nación, iglesia o pueblo, vivimos a la altura de estos privilegios y producimos el fruto que Dios con tanta justicia requiere de nuestras manos? ¿Son las misericordias que poseemos apreciadas como deberían ser? ¿Están mejorados como deberían? ¿Es Dios honrado y glorificado como debería serlo? ¿Se valora el Evangelio de la paz como debe ser? ¿Se recibe la Palabra de vida como debe ser? ¿Andamos en los estatutos y ordenanzas de Dios como debemos hacerlo? ( R. Shittler. )

La revelación de dios

I. En su nombre. ¿Se responde: "Eso es sólo una palabra"? Pero, ¿qué son las palabras? La gente no falsifica ni pronuncia palabras como les place. No pueden hacerse ni deshacerse por votos de asambleas o edictos de reyes. Son crónicos. Surgen por una ley de la naturaleza. Están tallados en aire inestable por un poder sobrenatural. Llamar la Palabra de Dios o nombrar "oficio de sacerdote" es en sí mismo una tontería. Un grupo de sacerdotes no podría haberlo creado más de lo que podrían haberlo creado un océano o una cadena montañosa.

Matthew Arnold dice: "Dios se refiere al Brillante en el cielo". Pero, ¿qué la hace brillar y llevar el firmamento azul como manto? No podría haber ningún nombre si no hubiera Señor, - como ningún nombre para planta, bestia, tierra, mar, sino que estas cosas existían, y hacer algo en Su nombre es hacerlo por Su fuerza y ​​para Su honor. César puede ser un mito y Eva en el jardín un cuento, pero ningún apelativo puede sobrestimar al Eterno.

II. En su trabajo: lo que hace muestra lo que es. Todas las frases en las que los escépticos piensan tan a la ligera no son más que etiquetas de Sus maravillas. “Pero todas las Biblias”, dice el negador, son composiciones humanas escritas en el tiempo: muéstrame los libros sagrados que no afirman un Dios fuera de nosotros. Lo que está fuera de nosotros no es tan fácil de decir. Toda la creación está de alguna manera en nuestro pensamiento. Tengo la sensación de que viene de Orión.

Mi imaginación rodea las Pléyades. Dios no es menos para mí porque no existe externamente sino en la conciencia de mi propio pecho, y no puedo despedir a mi invitado. Si nunca se introdujeron caracteres suyos en una hoja de papel, una tablilla de piedra del Sinaí o una columna egipcia, ¿no encontramos Su grabado en los organismos vivos y en las vastas capas del globo? “Providencia” es una de esas palabras obstinadas e indestructibles en el discurso cotidiano de la humanidad.

Un plan grandioso, impactante, imperturbable e interminable, un propósito a lo largo de las edades, uno debe ser peor que el daltónico para no ver, con un logro constante: darle estilo, ajuste, diseño, como quiera. No es un rincón de la naturaleza, pero es Su taller, no un evento sin Su procedimiento.

III. En su naturaleza o imagen. Si no hubiera dejado ningún signo manual de su autoría en nuestro marco, todo lo demás sería para nosotros un espectáculo tonto. ¿Por qué las bestias y los insectos no perciben el rumbo de la trama en este amplio escenario externo? Porque, incluso en su inocencia, todavía no pueden volver a sí mismos, y en sí mismos encontrar a su Padre. Pero, ¿qué rasgos de su rostro se nos han revelado?

1. Primero, de sinceridad, la mirada abierta. ¿Por qué no podemos estar libres de este vínculo sincero, sino que la Divinidad revela en nosotros Su esencia de verdad, como un reclamo más allá de la conveniencia o los usos del momento, tan infinito que ningún mentiroso puede contentarse hasta que no ha confesado? Después de qué largo y terco perjurio, después de haber sido finalmente convencido por algún cómplice de que la falsedad es lo mejor y más bondadoso, una conciencia despierta obliga al miserable engañador, hombre o mujer, en un crimen mutuo, a apropiarse por fin incluso de la renuncia, y arrojar ¡Quítese el disfraz que obstaculiza la paz con Dios!

2. A continuación, la línea de rectitud en este semblante le pedimos a Dios que levante sobre nosotros, y que Él nunca se retira del todo. La verdad es hablar recto y la justicia es conducta verdadera. Si tu vecino no descansa en el mal que le haces, serás el último en quedarte satisfecho con tu propia injusticia, porque la Deidad es equidad en tus partes vitales.

3. Hay un rasgo más en ese rostro cuya mirada no podemos escapar: es la bondad. Pero la bondad debe ser más que el mimo por una persona, por más atractiva y querida que sea. Conozco un amor sincero; ¡pero Dios me libre de uno exclusivo y no me permita desear ni soportar el monopolio de un corazón humano! Puede que seamos parciales a una persona, como el sol que adula la cima de una montaña o resplandece desde alguna torre con ventana cuando se levanta o se pone; pero seamos también imparciales como el sol, haciendo de toda la tierra su reflejo y lanzando su resplandor a través del cielo.

IV. En el sano ejercicio de nuestros poderes. Encontramos a Dios en placeres inocentes como en formas solemnes, ya que los padres están tan complacidos con las bromas de sus hijos como con sus peticiones deferentes. El niño ortodoxo, repitiendo tan puntualmente sus oraciones en su catre de campo, dijo una mañana: “Adiós, Dios: me voy a Boston a quedarme quince días”; sin haberle enseñado cómo le sonreiría aquella sublime Presencia en medio de todas las vistas de la ciudad, como cuando el alma le fue encomendada en sueños.

La pequeña era piadosa de una manera más racional que, volviendo a casa de su primer baile, antes de quitarse su bonito vestido, se arrodilló para agradecer a Dios el placer que le había brindado en el baile infantil. Dios es el problema cuya última y más clara solución está en el corolario del deber, que, como dice Kant, es la razón práctica de desmontar la escalera para subir a Él, donde acaba lo especulativo.

En esta transparencia de conciencia concluyen todos los irritantes acertijos. Con una satisfacción obstinada, en un estado extremo, nos ayuda a permanecer en nuestro puesto y hacer nuestra oficina, ya que la vieja Cumberland todavía disparaba sus armas cuando se hundía en su borda. ¡Había algo en esos marineros, como en todos los fieles hasta la muerte, que no bajaban! ( CA Bartol, DD )

Versículo 39

Considera en tu corazón que el Señor es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.

La relación del hombre con Dios

Debemos tener a Dios antes de poder entenderlo. Debemos recibirlo en nuestra amorosa confianza antes de que podamos hacer algún avance en el conocimiento de lo que Él es, cuáles son Sus cualidades y Sus atributos, y cuál es todo el significado que está escrito en Su corazón infinito. Me complace contar una y otra vez acerca de la pobre mujer que, al ser interrogada por su ministro acerca de la divinidad formal, antes de que pudiera ser admitida como invitada a la mesa del Señor, fue absolutamente incapaz de responder una sola pregunta; ante lo cual el ministro le informó que no era apta para ser admitida a la mesa del Señor.

“Señor”, dijo ella, con sentimiento femenino y patetismo, “no puedo responder estas preguntas, pero podría morir por Él”. ¡Eso es religión! No solo responder preguntas, no poder entrar en disquisiciones críticas, sino enviar el corazón a recibir a Dios en su confianza y amor. De ahí la exhortación del texto: "Considéralo en tu corazón". Puede considerar la pregunta en la región intelectual y obtener poco o nada de las consideraciones.

Cuando el corazón conoce su propia hambre y su propia amargura, entonces, en esa triste pero santa hora, el corazón puede aferrarse un poco a la idea de Dios. Puedo imaginar al hombre de educación e inteligencia promedio, a quien me dirijo imaginativamente, haciéndome una pregunta como esta: ¿Cómo es posible que Dios no se nos muestre más claramente que Él, y así poner fin a toda incertidumbre? concerniente a sí mismo? Respondo: ¿Somos capaces de comprender qué es y qué no es el grado y método adecuados de manifestación Divina? ¿Les conviene a los hombres, que no saben con certeza lo que sucederá en una sola hora, que escriban un programa para Dios y señalen el camino del Todopoderoso? Estas cosas me hacen decir que las cuestiones religiosas, para que puedan ser consideradas de manera provechosa, deben ser consideradas con un espíritu profundamente religioso.

No puede avanzar en este aprendizaje a menos que traiga consigo un corazón recto. Ese es el comienzo. Hubo una controversia o conversación peculiar en mi jardín el otro día; me entretuvo bastante. Después de esas fuertes lluvias, dos gusanos se habían escapado de la tierra y habían encontrado su camino sobre la hierba verde y húmeda; y empezaron a hablar de mí de una manera muy decidida y burlona.

Uno, el mayor y el mejor de los dos, dijo: “¡Eh, eh, eh! Nos han dicho que este jardín tiene un dueño o alguien que lo cuida, que nutre las raíces de las cosas y que en conjunto preside el asunto. Eh, eh, eh, nunca lo vi. Si existe tal dueño, ¿por qué no se muestra más claramente? - ¿Por qué no viene al frente y nos deja verlo, eh? Y el más delgado de los dos dijo: “Ese es un argumento incontestable.

Yo nunca lo vi. Puede que exista un ser así, pero no me importa nada; sólo que, si está vivo, ¿por qué no se muestra? Se retorcieron bastante en despectivo triunfo; sin embargo, todo el tiempo estuve allí de pie, mirando a las pobres criaturas y oyéndolas. Podría haber puesto mi pie sobre ellos y aplastarlos; pero yo no. Hay una forma de desperdiciar fuerzas; también hay una forma de mostrar paciencia.

Pero los gusanos no pudieron comprender mi naturaleza. ¡Estaba parado allí, y ellos no me conocían! ¿Y si fuera así con nosotros mismos en las preguntas más importantes? Continuando con nuestra declaración con respecto a la revelación de Dios, ahora tengo que pedirles que crean conmigo, de hecho:

1. Que estamos ante Dios en la relación de los dependientes. Esa es nuestra posición real en la vida. "¿Qué tienes que no hayas recibido?" Deje que un hombre comience sus estudios allí, y se volverá correspondientemente reverente. ¿Tienes genio? ¿Quién encendió la lámpara? ¿Tienes salud? ¿Quién te dio tu constitución? ¿Encuentra la tierra productiva? "Sí." ¿Quién lo hizo productivo? "Yo hice. La labro: proveo todos los elementos de nutrición necesarios; Yo hice.

" ¿Tuviste? ¿Puedes hacer que llueva? ¿Puedes hacer brillar el sol? Si un hombre se inicia una vez en ese curso de reflexión, lo más probable es que el que comienza como un investigador reverente terminará como un devoto adorador.

2. Luego les pido que crean, a continuación, que el mismo hecho de ser dependientes debe llevarnos a tener mucho cuidado en cómo medimos la soberanía y el gobierno de Dios. Nos ha hecho siervos, no amos. Somos niños pequeños, no seres viejos, en Su hogar y universo. Somos misterios para nosotros mismos. No necesitamos irnos de casa a buscar misterios.

3. Tengo que pedirles, en tercer lugar, que crean que el mismo hecho del misterio de nuestra propia vida debe ser el comienzo y la defensa de nuestra fe en Dios. Razona desde ti mismo hacia arriba. Hay una salida de lo humano a lo Divino. Es un curso de procedimiento encomiable razonar desde lo conocido hasta lo desconocido. Si eres un misterio para tu propio hijo, si el filósofo es un misterio para el hombre no instruido, si eres un misterio para ti mismo, ¿por qué no puede haber un poder alrededor más misterioso, más elevado y más noble todavía? Razonen desde ustedes mismos, desde sus propias capacidades y sus propios recursos.

¿No es el hacedor más grande que lo hecho? Quita la idea de Dios del pensamiento humano y marca las consecuencias inmediatas y necesarias. Este es un método de razonamiento que recomiendo a la atención de los jóvenes interesados ​​en este asunto. El método, es decir, de retirada. Si un hombre duda acerca de Dios, retiraré la idea de Dios del pensamiento humano y veré las consecuencias necesarias.

Si un hombre tiene algún argumento que aducir contra el cristianismo, saque el cristianismo del país y vea qué queda. Sacar la doctrina, sacar la práctica, sacar no solo la teología cristiana, sino la moral cristiana, y ver cuántos hospitales quedarían y cuántas penitenciarías, enfermerías, escuelas y asilos para sordos, mudos y ciegos. y el idiota. Así que elimine la idea de Dios del pensamiento humano y vea las consecuencias inmediatas e inevitables.

No hay Dios; entonces no hay una supervisión suprema de la vida humana en su conjunto; porque nadie podría tener el ojo que pudiera ver la órbita completa de las cosas. Vemos puntos, no circunferencias. No hay Dios; entonces no hay juicio final mediante el cual se puedan vengar los agravios de los siglos; no hay un corazón que se preocupe por nosotros al que podamos confiar la historia de nuestro dolor o contar la angustia de nuestro dolor.

Ponga a Dios de nuevo en el trono, y todo lo que hace que valga la pena tener la vida, incluso imaginativamente, vuelve de nuevo. Pon a Dios en el trono, y todas las cosas adquieren un significado nuevo, verdadero y hermoso; hay esperanza de juicio y la certeza de que finalmente se hará lo correcto. ¿Debo pedirle que recuerde - observe, todavía le hablo a mi erudito, quien asumo que es diligente y serio - que nuestro pequeño día ha sido demasiado corto para conocer el misterio completo de Dios? Cuando un bebé suyo ha ido a la escuela, ¿espera que el pequeño regrese a las doce en punto el primer día y pueda leerle un capítulo incluso del libro más simple? Eres un anciano; sí, pero un ser joven, un ser infantil.

De hecho, muy viejo, si piensa en asegurarse, o en comprar otra propiedad, o en gastar una gran suma de dinero, muy, muy viejo en verdad; pero si hablas del universo, eres el insecto de un momento, ¡apenas has nacido! Pero desea leer el libro llamado El Universo de una sola vez, como una novela barata. Tú eres de ayer y no sabes nada; y yo, tu maestro, ¿qué soy sino un hombre que, habiendo visto un rayo de luz en medio de una densa y terrible penumbra, viene a ti y permanece aquí para que puedas ver la misma hermosa revelación? Todo esto nos muestra cómo debe ser nuestro espíritu.

El que viene a la escuela con este espíritu aprenderá más y lo aprenderá más rápidamente. Y esto, jovencito, déjame decirte que los hombres más grandes que he conocido han sido los más humildes, dóciles y desconfiados de sí mismos. ( Dr. Parker, DD )

Versículo 40

Por tanto, guardarás sus estatutos y sus mandamientos. .. para que te vaya bien.

Un mandato y una promesa

I. Moisés ordena una obligación, que es realmente el privilegio más alto.

1. Relación de Israel con Dios.

(1) En contraste con las creencias gentiles - politeístas - cada nación tiene su propio Dios; en su mayoría formas degradadas de la pasión humana.

(2) Jehová se proclama a sí mismo solo Dios, otros sus súbditos ( Jeremias 10:7 ; Salmo 22:28 ); pero ellos, Su único pueblo (cap. 32: 9).

(3) Moisés les pide que se den cuenta de que son la nación prerrogativa del mundo ( Éxodo 19:6 ).

(a) Por su presencia entre ellos.

(b) Guardando los mandamientos.

(c) De esto, el amor de Dios debe ser la raíz.

2. Los motivos de esta relación.

(1) "No tu justicia".

(2) "Amor por tus padres".

II. Moisés ofrece una promesa. Cada israelita tenía ...

1. Una participación plena de bendiciones temporales para toda la vida.

2. Luego se dio cuenta en parte por:

(1) Rescate de Egipto ( Deuteronomio 4:20 ); y

(2) Luego su reciente primera victoria, tomando posesión de la tierra ( Números 21:33 ).

3. Pero en parte en la tienda.

(1) Jordania para ser cruzado, y

(2) Canaán ganó.

4. Por lo tanto, a pesar de su indignidad cobarde, la promesa maduró para cumplir. ( H. Hayman, DD )

Penalización por ignorar los comandos

En el puente de un buen vapor estaba el capitán dando el rumbo correcto, N-by-W. 67 °. Había tenido en cuenta los remolinos y las corrientes. El segundo oficial, dejando, quizás, las corrientes fuera de consideración, vino y ordenó al timonel que lo hiciera N-by-W. 57 °, pero para hacer girar el barco con tanta suavidad que el capitán no lo advirtiera. El resultado fue un desastre desastroso. Si nos negamos a escuchar la voz de Dios y desobedecemos sus mandamientos, nuestras vidas se arruinarán y todas nuestras esperanzas de felicidad se harán añicos.

La obediencia indispensable

Supongamos que tengo un hijo, digamos de diez años, y quiero que vaya a la escuela hasta que tenga quince o veinte años, pero acaba de oponer su voluntad a la mía. Él dice: "Me niego a ir a la escuela un día más". Les digo que ese niño no podrá hacer nada para complacerme hasta que vaya a la escuela. Puede hacer todos los sacrificios que le plazca, puede salir y ganar dos o tres chelines al día y traerme hasta el último centavo; pero no quiero su dinero, quiero su obediencia. Lo que Dios quiere es obediencia. ( DL Moody. )

La obediencia a Dios favorece nuestro bienestar

Otra peculiar excelencia de nuestra religión es que prescribe una regla de vida precisa, muy agradable a la razón ya nuestra naturaleza; más propicio para nuestro bienestar y contentamiento, tendiendo a procurar el bien privado de cada hombre, y a promover el beneficio público de todos, por la estricta observancia de lo cual traemos nuestra naturaleza humana a una semejanza con la Divina; y de ese modo también obtendremos el favor de Dios, complacerá y beneficiará a los hombres, y nos procuraremos las comodidades de una vida sobria y el placer de una buena conciencia.

Porque si examinamos los preceptos que respetan nuestro deber para con Dios, ¿qué puede ser más justo, agradable o beneficioso para nosotros que los deberes de piedad que prescribe nuestra religión? ¿Qué es más apropiado y razonable que el que debemos estimar y honrar altamente a Aquel que es más excelente? para que tengamos el más sincero afecto por Aquel que es la bondad perfecta y el más beneficioso para nosotros; que tengamos el más terrible temor de Aquel que es infinitamente poderoso, santo y justo; que debemos estar muy agradecidos a Aquel de quien recibimos nuestro ser, con todas las comodidades y conveniencias de ello; que debemos confiar y esperar enteramente en Aquel que puede y hará todo lo que razonablemente podamos esperar de Su bondad, y nunca podrá dejar de cumplir Sus promesas; para que le rindamos toda la debida obediencia a Aquel cuyos hijos, siervos, y sujetos que somos? La práctica de tal piedad, de un servicio tan razonable, no puede dejar de ser una gran ventaja para nosotros, ya que procura paz de conciencia, una esperanza reconfortante, una liberación de todos los terrores y escrúpulos de la mente, de todas las preocupaciones y angustias atormentadoras. (I. Barrow. )

Versículos 41-42

Entonces Moisés cortó tres ciudades de este lado del Jordán, para que el homicida pudiera huir allí.

Las ciudades de refugio

Las ciudades aquí mencionadas fueron llamadas ciudades de refugio. Fueron designados por mandato de Dios mismo; y, después de que los israelitas cruzaron el río Jordán y entraron en la tierra de Canaán, tres más fueron apartados al otro lado del río con el mismo propósito.

I. Lo destacable de su institución, en las circunstancias que los distinguieron. Entonces fueron tan bien elegidos, con tanta atención al diseño propuesto, que ninguna parte del país estaba a más de medio día de viaje de alguno de ellos.

II. He aquí en estas ciudades de refugio un emblema de la redención prevista en el Evangelio. Vea en el fugitivo una semejanza apropiada de aquellos que huyen en busca de refugio a la esperanza que se les presenta en Cristo Jesús. La antigua ciudad de refugio se alzaba en lo alto, fácil de ver para todos, ofreciendo seguridad a quienes la necesitaban. Así también Jesucristo ha sido levantado sobre la cruz, para que los ojos de la fe se vuelvan a Él, y la esperanza de salvación surja en el corazón del creyente arrepentido.

El camino que conducía a las ciudades de refugio era ancho, llano y recto; no había nada que obstaculizara los pies del que huía por él. ¿Y es el camino de la salvación de Dios menos llano, menos abierto, menos directo? En los caminos que conducían a las ciudades de refugio se colocaron marcas de paso para guiar los pies del fugitivo. Así también los ministros de Jesús son ahora comisionados para guiar a los ignorantes, advertir a los descarriados y clamar en voz alta a todos: “Este es el camino, andad por él.

”Las puertas de la ciudad de refugio estaban abiertas día y noche. Y también las puertas de la ciudad de nuestro Dios, la Nueva Jerusalén. Cristo está siempre dispuesto a abrazar en los brazos de su misericordia al alma que lo busca. La ciudad de refugio estaba destinada a apoyar a quienes huían a ella en busca de protección. Y en la casa del Dios viviente hay pan suficiente y de sobra. La ciudad de refugio era para todos, tanto para el extranjero como para el nacido en la tierra. Y en Cristo Jesús no hay judío ni griego, esclavo ni libre, varón ni mujer.

III. Las condiciones en las que el que huyó a una de las ciudades de refugio tenía derecho a los privilegios de la misma. Primero, dejando todo atrás, debe huir para salvar su vida, ni detenerse hasta refugiarse dentro de los muros designados. Una vez más, una vez recibido dentro de la ciudad, no debe abandonarla, no, ni por un momento, no sea que el vengador de la sangre caiga sobre él y muera. ¿Has huido a Cristo? Permaneced, pues, en él; no abandones el refugio seguro de su redil; no te alejes de la sombra de su ala. ( C. Blencowe, MA )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 4". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile