Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 18". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/2-kings-18.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 18". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (25)Individual Books (1)
Introducción
AM 3281. BC 723.
EzequÃas reforma su reino, 2 Reyes 18:1 . Prospera en todas sus empresas, incluso en el momento en que las diez tribus son llevadas cautivas, 2 Reyes 18:7 . Sin embargo, es invadido y su paÃs sometido a la contribución de Senaquerib, 2 Reyes 18:13 . Jerusalén es sitiada, 2 Reyes 18:17 . El discurso virulento del Rab-shaces, 2 Reyes 18:18 . Incita al pueblo a rebelarse, 2 Reyes 18:26 .
VersÃculos 1-2
En el tercer año de Oseas, EzequÃas comenzó a reinar. A saber, en el tercero de esos nueve años, mencionó 2 Reyes 17:1 ; de los cuales ver la nota allÃ, y más abajo, 2 Reyes 18:10 . TenÃa veinticinco años cuando comenzó a reinarA esto se objeta que Acaz su padre vivió solo treinta y seis años, y por lo tanto, según este relato, engendró a EzequÃas cuando tenÃa solo once años, lo que parece increÃble. Se han dado varias explicaciones de esta dificultad; pero los más probables son, primero, que algún error con respecto a los números se ha deslizado en el texto, y que EzequÃas no era tan viejo cuando comenzó a reinar; o, 2d, que los dieciséis años que reinó Acaz son para ser calculado, no desde el primer comienzo de su reinado, cuando reinó con su padre, (como es probable que lo hizo), que fue a los veinte años de su edad, sino desde el comienzo de su reinado solo, en cuyo caso Acaz tendrÃa tantos años más de treinta y seis cuando murió, como habÃa reinado con su padre, antes de llegar a la posesión exclusiva del reino.
VersÃculo 4
Quitó los lugares altos que ninguno de sus predecesores habÃa tenido el valor de intentar. Pero es probable que los terribles juicios de Dios, ejecutados sobre las diez tribus, y el hecho de llevarlas cautivas por su superstición e idolatrÃa, hayan sido el medio de despertar poderosamente tanto a él como a todo el pueblo, por el momento, (mientras estas calamidades estaban frescas ante sus ojos) para observar la ley de Dios muy estrictamente. "Fue una gran demostración", dice el Dr. Dodd, "de la piedad sincera y el celo de EzequÃas hacia Dios, que comenzó tan pronto a reformar la corrupción de la religión, y no se quedó hasta que se estableció en su trono. Sin embargo, podÃa pensar", y ciertamente con mucha razón, "que el camino más seguro para establecerse era establecer el verdadero culto a Dios; aunque no podÃa dejar de prever que corrÃa un gran peligro al intentar la abolición de la idolatrÃa, que habÃa sido confirmada por tantos años de prescripción", 2Cr 29:3-11. Y quebró la serpiente de bronce que Moisés habÃa hecho Aunque esta serpiente fue hecha por Moisés por orden de Dios, y era de uso singular para los israelitas, y un tipo especial de Cristo; sin embargo, habiendo cesado desde hace mucho tiempo el uso primario de la misma, y siendo ahora abusada para fines de superstición e idolatrÃa, fue merecidamente quebrada. Y de este ejemplo podemos inferir que todas las cosas que se convierten en ocasiones de superstición e idolatrÃa deben ser eliminadas. Esto no puede significar que, desde los dÃas de Moisés, esta serpiente de bronce haya sido utilizada como objeto de adoración religiosa. Porque ciertamente ni David, ni Salomón en la primera parte de su reinado, habrÃan permitido tal cosa; ni podemos suponer sino que Asa y Josafat, cuando desarraigaron la idolatrÃa, también habrÃan extirpado esto, si hubieran percibido alguna especie de ella en sus dÃas. El comienzo de esta superstición, por lo tanto, debe haber sido de fecha posterior, y probablemente desde el momento en que la familia de Acab, al estar aliada con la familia real de Judá por matrimonio, introdujo todo tipo de idolatrÃa. Como esta serpiente de bronce se habÃa conservado desde los dÃas de Moisés, simplemente en memoria de un milagro realizado por Jehová, al igual que la vasija de maná y la vara de Aarón que brotó también, es probable que su quema de incienso o perfumes ante ella fuera al principio diseñada en honor del verdadero Dios; pero luego, en el proceso de su superstición, probablemente adoraron al Dios de Israel, o, lo que es peor, a algún dios pagano, bajo esa imagen; imitando en ello la práctica de algunas de las naciones vecinas, como los babilonios, fenicios: egipcios, que adoraban a uno o más de sus dioses bajo la forma de una serpiente. Por este motivo, EzequÃas prefirió sabiamente perder este monumento de la maravillosa misericordia de Dios hacia los israelitas, antes de permitir que se siguiera abusando de él para la idolatrÃa, y por ello lo destruyó. Merece destacarse aquÃ, que a pesar de que se registra tan expresamente que EzequÃas lo rompió en pedazos, los católicos romanos pretenden mostrarlo entero en la iglesia de San Ambrosio en Milán. Y la llamó Nehushtan O más bien, Nechushtan, como está en el hebreo, es decir, bronce; como si hubiera dicho: Por mucho que esta serpiente fuera considerada y utilizada por Dios, como un signo de su misericordia y poder, ahora no es más que un pedazo de simple bronce, que no puede haceros ni bien ni mal, y por lo tanto no es un objeto adecuado para vuestra adoración.
VersÃculos 5-6
Confió en el Señor Dios de Israel. Al abolir la idolatrÃa, habÃa peligro, como se ha insinuado, de desobedecer a sus súbditos y provocarlos a rebelarse; pero confiaba en que el Señor lo llevarÃa y lo defenderÃa en lo que hizo. Cuando llegó a la corona, encontró que su reino estaba rodeado de enemigos; pero no solicitó ayuda o socorro a potencias extranjeras y paganas, como habÃa hecho su padre Acaz, sino que confió en el Dios de Israel para que fuera el guardián de Israel y lo estableciera en su reino. De modo que después de él no hubo nadie como él , etc. Si se objeta que lo mismo se dice de JosÃas, ( 2 Reyes 23:25,) se puede observar, que cada uno de ellos superó al otro en varias cualidades o acciones; EzequÃas en esto, que se dedicó a la obra de reforma con gran rapidez, incluso en el primer año de su reinado, ( 2 Crónicas 29:3 ,) que JosÃas no hizo, y con no menos resolución se comprometió a hacer lo que ninguno de los sus predecesores se atrevieron a hacer hasta quitar los lugares altos; donde JosÃas solo siguió su ejemplo, 2 Reyes 22:1 . Ni los que fueron antes de él , es decir, los que fueron reyes sólo de Judá; porque David y Salomón fueron reyes de todo Israel. Porque se apegó al Señor y no se apartó de él.En el curso general de su vida, y especialmente en los asuntos del culto a Dios. Varios de sus antecesores que empezaron bien, no perseveraron; pero él, como Caleb, siguió al Señor plenamente, y no solo abolió todos los usos idólatras, sino que observó los mandamientos de Dios y en todo tomó conciencia de cumplir con su deber.
VersÃculo 7
El Señor estaba con él y prosperó , etc. Se adhirió a Dios y su servicio, y por lo tanto Dios estaba con él; y, teniendo la presencia especial de Dios con él, tuvo un éxito maravilloso en todas sus empresas, en sus guerras, en sus edificios y especialmente en su reforma; cuyo buen trabajo se llevó a cabo con menos dificultad de lo que hubiera esperado. Por tanto, tenemos en él un ejemplo instructivo y alentador, que nos enseña que los que hacen la obra de Dios con miras a su gloria y con confianza en su fuerza, pueden esperar prosperar en ella: porque grande es la verdad y prevalecerá. Y se rebeló contra el rey de AsiriaEs decir, se quitó ese yugo de sujeción al que su padre se habÃa sometido vilmente, y volvió a asumir esa soberanÃa plena e independiente que Dios habÃa establecido en la casa de David. Esto, aunque aquà se llama rebelarse contra él, en realidad no era más que afirmar los justos derechos de su corona. Porque su caso diferÃa mucho del de SedequÃas, a quien se culpa de rebelión contra el rey de Babilonia. SedequÃas se habÃa comprometido mediante un solemne juramento y pacto, que no leemos que haya hecho Acaz, y mucho menos EzequÃas. SedequÃas habÃa roto el pacto que él mismo habÃa hecho; y Dios en realidad le habÃa dado el dominio de la tierra y el pueblo al rey de Babilonia, y ordenó tanto a SedequÃas como a sus súbditos que se sometieran a él. Pero Dios no le habÃa dado tal dominio al rey de Asiria, ni le habÃa ordenado ni a EzequÃas ni a su pueblo que se le sometieran. Y en cuanto a la palabra rebeldeusado aquÃ, no significa más que apartarse de esa sujeción que se habÃa realizado a otro, lo que a veces puede hacerse con justicia, y ciertamente podrÃa hacerlo en este caso. De hecho, parece evidente que EzequÃas no pecó al rebelarse contra el rey de Asiria, porque Dios lo reconoció y lo ayudó en ello, y no lo reprendió en absoluto por ello en el mensaje que le envió por IsaÃas, ni después, aunque lo reprendió particularmente por su vanagloria y ostentación, 2 Crónicas 32:25 .
VersÃculo 8
Hirió a los filisteos hasta Gaza y recuperó de ellos lo que su padre habÃa perdido, y más, 2 Crónicas 28:18 . Desde la torre de los centinelas hasta la ciudad cercada , es decir, todo el paÃs, tanto las aldeas como las ciudades fortificadas. Cuando hubiera limpiado las corrupciones que su padre habÃa traÃdo, podrÃa esperar recuperar las posesiones que su padre habÃa perdido. Estas sus victorias sobre los filisteos habÃan sido predichas por IsaÃas 14:28 .
VersÃculo 13
Sennacherib king of Assyria Who succeeded Shalmaneser, probably his son. He was encouraged to make this attempt against Judah by his predecessor's success against Israel, whose honours he wished to emulate, and whose victories he would push forward. This invasion of Judah was a great calamity to that kingdom, by which God tried the faith of Hezekiah, and chastised the people, who are called a hypocritical nation, ( IsaÃas 10:6,) because they did not heartily concur with Hezekiah in effecting a reformation, nor willingly part with their idols; much less did they give up all their sins, and turn to God in true repentance. Against the fenced cities of Judah, and took them That is, most of them: for that they were not all taken appears from 2 Reyes 19:8. When he had made himself master of the frontier towns and garrisons, most of the others fell into his hands of course. By this success he was lifted up to his own greater and more shameful destruction, and an eminent occasion was afforded for the manifestation of God's power and glory in that miraculous deliverance which he designed to effect for his people.
VersÃculo 14
EzequÃas envió un mensaje al rey de Asiria, diciendo: He ofendido contra ti, a saber, rebelándome y negando el tributo habitual. Te he dado la ocasión de hacer la guerra contra mÃ, de la que ahora me arrepiento, y estoy dispuesto a dar la satisfacción que se me exige. â¿Dóndeâ, dice Henry, âestaba el coraje de EzequÃas? ¿Dónde estaba su confianza en Dios? ¿Por qué no aconsejó a IsaÃas antes de enviar este mensaje furtivo? Trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro Aproximadamente doscientas cincuenta mil libras esterlinas, una suma enorme, que no debe pagarse anualmente, sino como rescate presente. Para recaudar esta suma se vio obligado, no solo a vaciar los tesoros públicos, ( 2 Reyes 18:15,) sino quitar las planchas de oro de las puertas del templo y de los pilares, siendo impulsado, según juzgó, por la dura necesidad de hacer este uso de estas cosas sagradas, para evitar que el enemigo incendiara la ciudad y el templo. . Sin duda, EzequÃas se propuso restaurar este tesoro en su totalidad, tan pronto como pudiera.
VersÃculo 17
El rey de Asiria envió a Tartán. Habiendo recibido el dinero, con el cual acordó partir de EzequÃas y su tierra, rompe su fe con él; justificando asà su rebelión y preparando el camino para su propia destrucción. Vinieron y se pararon , etc. Tomaron su cuartel general, como ahora hablamos, junto al conducto o canal, al que se derivaba el agua del estanque o estanque de peces superior, que estaba en la carretera al campo donde los bataneros, después de haber lavado su ropa en esa piscina, solÃan esparcirlos. Este fue el comportamiento más injusto del rey de Asiria, ya que EzequÃas habÃa pagado la multa que le habÃa impuesto.
VersÃculo 18
Cuando llamaron al rey , es decir, le enviaron un mensaje para que viniera y tratara con ellos; le salieron Eliaquim , etc. De los cuales véanse IsaÃas 22:15 ; IsaÃas 22:20 .
VersÃculos 19-20
Asà dice el gran rey: Qué confianza es esta , etc. ¿En qué puedes confiar para defenderte de mi gran poder? Dices O a tu pueblo, para animarlo, o más bien, dentro de tu propio corazón. Pero , (o, seguramente, ) son palabras vanas Inútiles, charla inútil, sin efecto alguno: o no vienen de tu corazón; hablas esto en contra de tu conocimiento. Tengo consejo y fuerza para que el Consejo de guerra idee, fuerza o valor para ejecutar; cuáles dos cosas son de mayor necesidad y utilidad en la guerra. Pero se pueden traducir las palabras originales : Ciertamente hablas palabras de labios;es decir, te animas a ti mismo ya tu pueblo con palabras, pero el consejo y la fuerza son para la guerra. Son necesarios para tu defensa; ninguno de los cuales tienes dentro de ti, sino que debes buscarlos de otros, y ¿dónde los encontrarás? ¿En quién , como sigue, confÃas?
VersÃculo 21
ConfÃas en esta caña cascada Senaquerib probablemente pensó que EzequÃas dependÃa de la ayuda de Egipto y, por lo tanto, representa el poder de ese reino para ser tan débil como las cañas o cañas que crecÃan en las orillas del Nilo (a lo que parece aludir ,) en el que, si un hombre se apoya, se rompe y las astillas le corren en la mano. Asà es el faraón, dice; un hombre no recibe ayuda, sino travesuras, confiando en él. El que confÃa en el hombre, se apoya en una caña quebrada; pero Dios es la Roca de los siglos.
VersÃculo 22
Pero si decÃs: Confiamos en el Señor, sus débiles argumentos aquà proceden de su ignorancia del Dios en quien EzequÃas confiaba y de su ley. ¿No es aquél cuyos lugares altos, etc., EzequÃas quitó? De ese modo, le robaron el culto y el servicio que tenÃa en esos lugares. Asà habla con valentÃa de aquellas cosas que no entendÃa, calificando eso de un crimen que era una gran virtud, y juzgando al gran Dios por sus dioses falsos y mezquinos, y de la adoración de Dios según las vanas fantasÃas de los paganos, que medÃan piedad por la multitud de altares.
VersÃculos 23-24
Ahora, por tanto, dale promesas a mi señor el rey. Es decir, da rehenes para asegurar tu futura obediencia y sujeción. Y te entregaré dos mil caballos , etc. Hay tan pocas probabilidades de que puedas resistir el poder de mi amo, que tiene miles de carros y caballos, que te desafÃo a producir dos mil jinetes hábiles que sepan manejar caballos, y te daré dos mil caballos. para ellos. ¿Cómo, pues, apartarás el rostro de un solo capitán , etc.? ¿Cómo lo obligarás a que te vuelva la espalda y huya de ti?
VersÃculo 25
¿He subido ahora sin el Señor? ¿Sin su consentimiento y comisión? El Señor me ha dicho: Sube contra esta tierra. Fueron palabras vanas, jactanciosas, sin fundamento para ellos. No se adueñó de la palabra de Dios ni consideró su providencia; pero lo falsificó para sembrar el terror en EzequÃas y en el pueblo.
VersÃculo 26
Habla, te ruego, con tus sirvientes en el idioma sirio.Es probable que Eliakim percibiera que la gente estaba aterrorizada con sus grandes palabras y, por lo tanto, le pidió, en nombre de los otros comisionados enviados a tratar con él, que no hablara más. en la lengua de los judÃos, sino en la suya propia; porque fue enviado, no para tratar con el pueblo, sino con él, que entendÃa muy bien el idioma sirio. A oÃdos de la gente que está sobre el muro sobre el cual estaban estos oficiales; no estar dispuestos a ponerse en el poder de un enemigo tan bárbaro y pérfido saliendo de la ciudad.
VersÃculos 27-29
¿No me envió a los hombres , etc.? Para decirles a qué extremo y miseria los forzará. Entonces el Rabsaces clamó a gran voz en el idioma de los judÃos para asustar al pueblo y hacer que obedeciera su propuesta, que él percibió que Eliaquim y sus hermanos se esforzaron por evitar. Asà dice el rey , etc. Aquà proclama de nuevo, con la mayor seguridad, el poder de su rey y la debilidad de EzequÃas; representando desde allÃ, cómo se engañaban con promesas vacÃas si él los convencÃa de que debÃa poder defenderlos.
VersÃculos 30-31
Tampoco dejes que EzequÃas te haga confiar en el Señor. Fue una gran presunción, tratar de persuadirlos de que no depositaran su confianza en Dios, como si su amo fuera más fuerte que Dios. Hazme un pacto con un presente Para redimirte de todas las calamidades de un cerco cercano, y de esa muerte y destrucción que ciertamente les seguirá: o, según la lectura marginal, haz conmigo una bendición , es decir, una paz bendita, mediante la cual puedas ser liberado de tu condición angustiada y miserable, y puedas recibir de mà las bendiciones de protección y provisión que tu rey no puede darte. Entonces comed cada uno de su vidEn estos términos no te molestaré; pero permita que cada uno de ustedes disfrute en silencio de sus propias posesiones.
VersÃculo 32
Until I take you away to a land like your own That is, a fruitful and pleasant land. Because he could not conceal from them his intentions of transplanting them into another land, having already discovered these intentions in his dealing with the Israelites and other nations; he assures them they should be no losers by it, and should only change their place, but not their condition and comforts, which they should enjoy in that land no less than in their own.
VersÃculos 34-35
Where are the gods of Hamath and of Arpad? These were cities or countries which the kings of Assyria had conquered, as were the other places here mentioned. And therefore Rab-shakeh argued that the gods of Assyria were more powerful than the gods of any other nation. Who are they, among all the gods of the countries, &c. He desires them to produce an instance of one god that had been able to save his country, when his master invaded it. And by this he endeavours to persuade them, that it would be their wisdom to deliver up their city to him, insomuch as their God would not be able to preserve it, unless he could do more than any other god had done; which he concluded was unlikely.
VersÃculo 36
But the people held their peace That is, both these three men, and the people that were with them upon the wall, especially the people to whom he had chiefly spoken, and from whom he expected an answer. For the king's command was, Answer him not This was wisely ordered, lest by their words they should betray their fears, or provoke their enemies to greater injuries or blasphemies, or give them some advantage or direction for their further proceedings; as also that by this instance of obedience and calmness, the king of Assyria might see the resolution of the people to cleave unto their king, and the vanity of his attempts to seduce them to a defection from him.