Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/titus-2.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (5)Individual Books (2)
VersÃculos 1-15
CAPITULO 2Vers. 1-15. INSTRUCCIONES A TITO: COMO EXHORTAR A DIFERENTES CLASES DE CREYENTES: LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO, NUESTRO GRAN IMPULSO A VIVIR PIAMENTE.
1. Empero tú-en contraste con los seductores reprobados estigmatizados en el cap. 1:11, 15, 16. âEl trata más de exhortaciones porque los atentos a cuestiones inútiles necesitan principalmente ser llamados de nuevo al estudio de una vida santa, moral; porque nada alivia tan eficazmente la curiosidad errante de los hombres como el ser traÃdos a reconocer aquellos deberes en los cuales deberÃan ejercitarseâ [Calvino]. habla-sin limitación; en contraste con el cap. 1:11, âes preciso taparles la bocaâ. doctrina-âinstrucciónâ. âenseñanzaâ.
2. templados-âsobriosâ; traducido âsolÃcitosâ, como sólo pueden serlo hombres sobrios, 1Ti 3:2. graves-serios; portándose con reverente corrección. prudentes-âdominándose a sà mismosâ: âdiscretosâ [Alford] (cap. 1:8; 1Ti 2:9). fe ⦠caridad ⦠paciencia-combinadas en 1Ti 6:11. âFe, esperanza, caridadâ (1Co 13:13). âPacienciaâ, griego, âperseverancia duraderaâ, es acompañante de la âesperanzaâ, y sostenida por ella. (1Co 13:7; 1Th 1:3). Es la gracia que especialmente les asienta a los hombres ancianos, por ser fruto de una experiencia madura resultante de pruebas vencidas (Rom 5:3). porte-conducta. santo-más bien, âreverenteâ; âcomo conviene a mujeres consagradas a Diosâ [Wahl]: siendo por nuestra vocación cristiana sacerdotizas a Dios (Eph 5:3; 1Ti 2:10). âObservando el decoro sagradoâ [Bengel]. no calumniadoras-pecado dominante de algunas mujeres ancianas. no dadas a mucho vino-el vicio dominante de los cretenses (cap. 1:12). Lit., âesclavizadas a mucho vinoâ. El afecto al vino es esclavitud (Rom 6:16; 2Pe 2:19). maestras-en privado: no en público (1Co 14:34; 1Ti 2:11-12); influyendo para bien en las mujeres más jóvenes mediante el precepto y el ejemplo.
4. a ser prudentes-Griego, âdominadoras de sà mismasâ, âdiscretasâ; la misma palabra griega como en el v. 2, âtempladosâ. Mas véase Nota; véase Nota, 2Ti 1:7. Alford, pues traduce: âQue enseñen (amonesten en su deber) a las mujeres jóvenes a ser amadoras de sus espososâ, etc. (la base de toda felicidad doméstica). Fué prudente que Tito, hombre joven, amonestase a las mujeres jóvenes, no directamente, sino por medio de las mujeres de más edad.
5. tengan cuidado de la casa-como âguardianas de la casaâ, como expresa la palabra griega. Los manuscritos más antiguos leen, âTrabajadoras en casaâ; activas en los deberes domésticos (Pro 7:11; 1Ti 5:13. buenas-bondadosas, beneficas (Mat 20:15; Rom 5:7; 1Pe 2:18). No insolentes ni mezquinas, aunque frugales como amas de casa. sujetas-más bien, âsumisasâ, como se traduce el griego. Véase Notas, Eph 5:21-22, Eph 5:24. sus maridos-enfático, âsus propios espososâ, señalando el deber de sumisión que les deben por ser sus propios esposos (Eph 5:22; Col 3:18). no sea blasfemada-âque no se hable mal de la Palabra de Diosâ. Que ningún oprobio sea echado sobre el evangelio, por las inconsecuencias de los que lo profesan (vv. 8, 10; Rom 2:24; 1Ti 5:14; 1Ti 6:1). âSi no somos virtuosas, la blasfemia caerá por intermedio nuestro en la feâ. [Teofilacto].
6. mancebos-Griego, âhombres más jóvenesâ. comedidos-Griego, âa ser de mente sobriaâ. âQue se dominen a sà mismosâ. [Alford]. âNada es tan difÃcil a esta edad como dominar los placeres y locurasâ. [Crisóstomo].
7. en todo-respecto a todas las cosas. por ejemplo-aunque no eres sino joven tú también. Toda enseñanza es inútil si el ejemplo del maestro no confirma su palabra. en doctrina-en tu enseñanza ministerial (mostrando) integridad, es decir, pureza de motivo sin contaminar de tu parte (véase 2Co 11:3), como para ser âejemploâ a todos. Asà como âgravedadâ, etc., se refiere a Tito, asà también âintegridadâ; aunque, sin duda, la integridad de la doctrina seguramente seguirá como consecuencia de que el ministro cristiano sea él mismo de integridad sencilla e incorrupta. gravedad-seriedad y formalidad en presentar la verdad.
8. Palabra sana-conversación en sus ministraciones públicas y privadas. el adversario-lit., âel de la parte contrariaâ (cap. 1:9; 2Ti 2:25), sea pagano, sea judÃo. se avergüence-sea confundido por el poder de la verdad y la inocencia (véase vv. 5, 10; 1Ti 5:14; 1Ti 6:1). mal ninguno-en nuestros actos o conducta. de vosotros-Asà uno de los manuscritos más antiguos. Otros muy antiguos leen, âde nosotrosâ los cristianos.
9. siervos-âesclavosâ. agraden en todo-âque den satisfacciónâ. [Alford]. Que tengan el celoso deseo de ganar la benevolencia del amo, deseo que anticipará el deseo del amo, y que hará aun más de lo que se les exige. El motivo por la frecuente repetición de consejos a los esclavos a que fuesen sumÃsos (Eph 6:5. etc.; Col 3:22; 1Ti 6:1, etc.; 1Pe 2:18) era que en ninguna clase social habÃa más peligro de que fuese mal entendida la doctrina de la igualdad y libertad espirituales de los cristianos, que en la de los esclavos. Era natural que el esclavo que habÃa llegado a ser cristiano, se olvidara de su posición y se colocase sobre el mismo nivel social que su amo. De ahà el mandato que cada uno permaneciera en la esfera en la cual estaba cuando se convirtió (1Co 7:20-24). no respondones-en contradicción al amo: asà el griego, âno contradictoresâ. [Wahl].
10. No defraudando-âNo rateandoâ; griego, âno apropiando para sÃâ lo que no le pertenece a uno. Quiere decir, âretenerâ fraudulentamente (Act 5:2-3). mostrando-manifestando en hechos palpables.. toda-la que sea posible. buena lealtad-realmente buena; no en mera apariencia (Eph 6:5-6; Col 3:22-24). âLos paganos no juzgan la doctrina de los cristianos por medio de la doctrina, sino por medio de las acciones y la vida del cristianoâ. [Crisóstomo]. Los hombres escribirán, pelearán y aun morirán por su religión; pero ¡cuán pocos viven por ella! Tradúzcase: âPara que adornen en todo la doctrina de nuestro Salvador Diosâ, es decir, Dios el Padre, autor original de la salvación (véase Nota, 1Ti 1:1). Dios se digna de que su doctrina evangélica sea adornada por esclavos, los que no son considerados por el mundo como mejores que las bestias de carga. âAunque sea rendido el servicio a un amo terrenal, la honra redunda a Dios, puesto que la buena voluntad del siervo emana del temor de Diosâ. [Teofilacto]. Aun los esclavos, tan bajo como es su estado, no deberÃan creer que la influencia de su ejemplo sea asunto sin importancia a la religión: ¡cuánto más los que están en posición elevada! El amor de Dios en ser ânuestro Salvadorâ es el motivo más potente por el cual adornemos su doctrina con nuestras vidas. Esta es la fuerza del âporqueâ en el v. 11.
11. la gracia de Dios-el favor gratuito de Dios en el plan de la redención. se manifestó-Griego, âse le hizo aparecerâ o âmanifestarseâ (Isa 9:2; Luk 1:79), âha sido manifestadaâ (cap. 3:4), después de haber quedado escondida en los consejos amorosos de Dios (Col 1:26; 2Ti 1:9-10). Se ilustra la imagen en Act 27:20. La gracia de Dios ahora ha sido incorporada en Jesús, âel resplandor de la gloria del Padreâ, manifestado como el âSol de justiciaâ, âla Palabra hecha carneâ. La dispensación evangélica, pues, es llamada âel dÃaâ (1Th 5:5, 1Th 5:8; hay una doble âapariciónâ, la de la âgraciaâ aquÃ, la de la âgloriaâ, v. 13; véase Rom 13:12). âLa gracia salvadora a todos los hombres se manifestóâ (1Ti 2:4; 1Ti 4:10). Por esto Dios se llama ânuestro Salvadorâ (v. 10). El mismo nombre Jesús quiere decir lo mismo. a todos-de quienes Pablo enumeró las diferentes clases (vv. 2-9): aun a esclavos; a nosotros los gentiles, alguna vez extranjero y alejados de Dios. De ahà viene nuestra obligación a todos los hombres (cap. 3:2).
12. Enseñándonos-Griego, âdisciplinándonosâ. La gracia emplea la disciplina, y se comunica en conexión con castigos disciplinarios (1Co 11:32; Heb 12:6-7). La educación que recibe el cristiano de parte de âla graciaâ de Dios, es a menudo una disciplina dolorosa para la carne y sangre; como la disciplina que necesitan los niños. La disciplina que la gracia emplea, nos enseña a negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, y a vivir sobria, justa y pÃamente en el presente mundo (griego, edad o curso de cosas) donde hace falta semejante disciplina de sà mismo, ya que su espÃritu se opone a Dios (cap. 1:12, 16; 1Co 1:20; 1Co 3:18-19); en el mundo venidero podemos satisfacer todo deseo sin necesidad de la disciplina de nosotros mismos, porque allà todos los deseos serán conformes a la voluntad de Dios. que-Griego, âa fin de queâ; el fin de la âdisciplinaâ es âa fin de que vivamos sobriamenteâ, etc. Este punto se pierde en la traducción, âenseñándonos queâ. renunciando ⦠deseos mundanos-(Luk 9:23). El aoristo griego del participio expresa, ârenunciando una vez para siempreâ. Renunciamos a los deseos mundanos cuando retiramos de ellos nuestro consentimiento, cuando rechazamos el deleite que ellos sugieren, y cuando al acto al cual nos solicitan, decimos que no; los arrancamos de raÃces de nuestra alma y mente [San Bernardo, Sermón, 11]. deseos mundanos-El artÃculo griego expresa âlos deseos del mundoâ, âtodos los deseos mundanosâ [Alford] (Gal 5:16; Eph 2:3; 1Jo 2:15-17; 1Jo 5:19). El mundo (kosmos) no llegará a un fin, cuando esta presente edad (eón) o curso de cosas termine. vivamos ⦠templada, y justa, y pÃamente-el lado positivo del carácter cristiano, asà como ârenunciando ⦠a los deseosâ fué el lado negativo. âTempladamenteâ, es decir, con dominio de sÃ, en relación consigo; âjustamenteâ, en relación con nuestro vecino; âpÃamenteâ, en relación con Dios (no simplemente amable y justamente, sino algo superior, pÃamente, con amor y reverencia hacia Dios)). Estos tres comprenden nuestra âdisciplinaâ en la fe y el amor, de los cuales él pasa a la esperanza (v. 13).
13. (Phi 3:20-21). Esperando-aguardando con constante expectativa (asà el griego) y con gozo (Rom 8:19). Esto resultará un antÃdoto a las concupiscencias mundanas y estÃmulo a âvivir en este presente mundoâ conforme a esta expectativa. aquella-Griego, âlaâ bienaventurada-que trae la bienaventuranza (Rom 4:7-8). esperanza-es decir, el objeto de la esperanza (Rom 8:24; Gal 5:5; Col 1:5). la manifestación gloriosa-no hay sino un artÃculo griego con âesperanzaâ y âmanifestaciónâ, lo que indica la Ãntima conexión entre ellas (siendo realizada la esperanza solamente en la manifestación o aparecimiento de Cristo). Tradúzcase, âLa bendita esperanza y manifestación de la gloriaâ (véase Nota, v. 11). La palabra griega por âmanifestaciónâ aquà se traduce âresplandorâ en 2Th 2:8. Asà como su âvenidaâ (griego, parousÆa) expresa el hecho; asà âresplandor, apariciónâ o âmanifestaciónâ (epifaneÃa) expresa su visibilidad personal cuando venga. del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo-No hay sino un artÃculo griego para âDiosâ y âSalvadorâ. lo que indica que ambas palabras son predicadas de uno y el mismo Ser. âDe aquel que es a la vez el gran Dios y nuestro Salvadorâ. También (2), âapariciónâ (epifaneÃa) nunca es usada por Pablo refiriéndose a Dios el Padre (Joh 1:18; 1Ti 6:16), o aun a su âgloriaâ (como explica Alford): se refiere invariablemente a la venida de Cristo, a la cual (en su primer advenimiento, véase 2Ti 1:10) el verbo parecido âaparecióâ (epefanee) v. 11, se refiere (1Ti 6:14; 2Ti 4:1, 2Ti 4:8). También (3) en el contexto (v. 14) no hay referencia al Padre, sino a Cristo solo; y aqui no hay ocasión para referencia al Padre en las exigencias del contexto. También (4) la expresión âgran Diosâ, como referido a Cristo, está de acuerdo con el contexto, que se refiere a la gloria de su aparición; asà como âel verdadero Diosâ se afirma acerca de Cristo en 1Jo 5:20. La frase no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, pero frecuentemente en el Antiguo Testamento. Deu 7:21; Deu 10:17, refiriéndose a Jehová, quien, como su Señor manifestado, condujo a los israelitas por el desierto, sin duda la Segunda Persona de la Trinidad. Los creyentes ahora aguardan la manifestación de su gloria, por cuanto ellos han de participar en ella. Aun la explicación sociniana, que hace que âel gran Diosâ sea el Padre, ânuestro Salvadorâ el Hijo, coloca a Dios y Cristo sobre igual relación con âla gloriaâ de la futura aparición: un hecho incompatible con la idea de que Cristo no es divino; en efecto, serÃa blasfemia el vincular asà a una mera criatura con Dios.
14. se dió a sà mismo-âEl enérgico a sà mismo, su ser entero, el don más grande jamás dado, no debe perderse de vistaâ. por nosotros-Griego, âa favor de nosotrosâ. para redimirnos-libertarnos de la esclavitud, pagando el precio de su sangre preciosa. Imagen muy apropiada usada al dirigirse a esclavos (vv. 9, 10). de toda iniquidad-la esencia del pecado. es decir, âla transgresión de la leyâ: en servidumbre a la cual estábamos hasta entonces. El propósito de su redención fué redimirnos, no sólo de la condena, sino del ser de toda iniquìdad. Asà se vuelve atrás a la âenseñanzaâ en justicia, o el efecto disciplinario de la gracia de Dios que trae salvación (vv. 11, 12). pueblo propio-peculiarmente suyo, como lo fué Israel antiguamente. celoso-en hacer y promover âbuenas obrasâ.
15. con toda autoridad-Tradúzcase. âAutoritativamenteâ, o con toda autorización. Nadie te desprecie-Habla con tal vigor como para exigir respeto (1Ti 4:12). Adviértelos con tal autoridad que ninguno se considere superior a la necesidad de la admonición. [Tittmann, Synonyms of New Testament].