Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 9". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/daniel-9.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 9". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (28)
VersÃculo 1
Darius, el Mede. (Cap. V. 31.) Si su reinado hubiera comenzado al mismo tiempo que el de Ciro, en Babilonia, como se supone comúnmente, Daniel no habrÃa estado preocupado con respecto a la liberación del pueblo, como ocurrió ese año, (Calmet) aunque quizás no al principio. (Haydock) &mdash Assuerus, o Ajasuerus, no es un nombre propio, pero significa "un gran prÃncipe". (Worthington)
VersÃculo 2
Jerusalén. Leyó con atención los volúmenes sagrados, en particular la profecÃa de JeremÃas xxv. 11. y xxix. 10. Sabiendo que muchas predicciones eran condicionales, temÃa que esto pudiera ser asÃ; sin embargo, una parte parecÃa estar comprobada por la muerte de Baltassar. (Calmet) &mdash- DarÃo habÃa reinado en Persia antes. Solo gobernó parte de un año, en Babilonia, el 70 de cautiverio. (2 Paralipomenon xxxvi. 22.) Daniel percibiendo que el tiempo de la liberación de los judÃos estaba cerca, oró con gran celo y confianza. (Worthington)
VersÃculo 4
Pacto. Dios nunca lo rompe primero. (Calmet) &mdash- Deus sua gratia semel justificatos non deserit, nisi ab eis prius diseratur. (Concilio de Trento, sesión vi. 11.)
VersÃculo 9
Misericordia. Tú eres justo (versÃculo 7) y soberanamente misericordioso. Habla en nombre de todos. Algunos habÃan continuado fieles; pero el número era comparativamente insignificante. (verso 11.)
VersÃculo 11
CaÃdo, por gotas, ( stillavit. Deuteronomio xxvii. 13. & c.) (Haydock) como una inundación.
VersÃculo 13
Verdad, en la ejecución de tus promesas y amenazas.
VersÃculo 16
Contra. Hebreo: "según". &mdash- Justicia. Septuaginta: "misericordia". No se glorÃe el enemigo de haber arruinado tu templo, etc. (verso 17.) (Calmet)
VersÃculo 21
El hombre Gabriel. El ángel Gabriel en forma de hombre. (Challoner) (Cap. VIII. 16.) &mdash- Sacrificio, entre las dos vÃsperas, (Números xxviii. 4.) después de la hora novena, que era tiempo de oración. (Hechos iii. 1.) (Calmet)
VersÃculo 23
Deseos. Su celo y mortificación merecen este tÃtulo. (Worthington) &mdash- Era objeto del amor de Dios. (San Jerónimo) (Cap. X. 11. y xi. 8.) (Calmet)
VersÃculo 24
Se acortan setenta semanas (es decir, de años, o setenta veces siete, es decir, 490 años) ; es decir, fijo y determinado, de modo que el tiempo ya no sea más. (Challoner) &mdash- Esta no es una profecÃa condicional. Daniel estaba solÃcito por saber cuándo terminarÃan los setenta años de JeremÃas. Pero se le revela algo de mayor importancia, (Worthington) incluso la venida y muerte del MesÃas, cuatrocientos noventa años después de que se diera la orden de reconstruir los muros, (Calmet) en cuyo perÃodo Cristo redimirÃa al mundo. , (Worthington) y abolir los sacrificios de la ley.
(Calmet) &mdash Ungido. Cristo es el gran ungido de Dios, la fuente de la justicia y el fin de la ley y de los profetas (Hechos x. 38. y 1 Corintios i. 30; Romanos x. 4.) (Calmet) asà como el perdonador de delitos. Estos cuatro personajes pertenecen solo a Cristo. (Worthington)
VersÃculo 25
Palabra, etc. Es decir, desde el año veinte del rey Artajerjes, cuando, por su mandamiento, NehemÃas reconstruyó los muros de Jerusalén, 2 Esdras ii. Desde ese momento, según la mejor cronologÃa, solo hubo sesenta y nueve semanas de años, es decir, 483 años, hasta el bautismo de Cristo, cuando comenzó a predicar y ejecutar el oficio de MesÃas. (Challoner) &mdash- La profecÃa se divide en tres perÃodos: el primero de cuarenta y nueve años, durante el cual se completaron los muros; (HabÃan resucitado en cincuenta y dos dÃas, (2 Esdras vi.
15.) pero todavÃa se requerÃan muchas otras fortificaciones) el segundo de cuatrocientos treinta y cuatro años, al final del cual Cristo fue bautizado, en el decimoquinto de Tiberio, el tercero de tres años y medio, durante el cual Cristo predicó . A mediados de esta última semana, los sacrificios antiguos se volvieron inútiles, (Calmet) ya que el verdadero Cordero de Dios habÃa sido inmolado. (Theod.) &mdash- Una semana de años denota siete años, como LevÃtico xxv.
y asà setenta de estas semanas serÃan cuatrocientos noventa años. (Ven. Beda, Rat. Temp. 6 & c .; Worthington) &mdash- OrÃgenes entenderÃa 4900 años, y data desde la caÃda de Adán hasta la ruina del templo. Marsham comienza veintiún años después de que comenzara el cautiverio, cuando DarÃo tomó a Susa, y termina en el segundo de Judas, cuando el templo fue purificado. Este sistema destruirÃa la predicción de la venida de Cristo y es muy incierto.
Hardouin lo modifica y reconoce que Cristo fue el final de la profecÃa, aunque se cumplió en figura con la muerte de OnÃas III. Ver 1 Macabeos i. 19; Senens. Babero. viii. hær. 12; y Estius. Del CapÃtulo VII. a xii. los cambios en Oriente, hasta la época de EpÃfanes, se describen de diversas maneras. Después de que el ángel se dirigió a Daniel, éste todavÃa estaba perplejo; (Cap. X. 1.) y para despejar sus dudas, el ángel le informa de la persecución de EpÃfanes, como si hubiera estado hablando del mismo hecho.
Por lo tanto, podemos contar cuarenta y nueve años desde la toma de Jerusalén (cuando JeremÃas habló, capÃtulo vi. 19.) hasta Ciro, el ungido (IsaÃas xlv. 1.) quien fue designado para liberar al pueblo de Dios. TodavÃa estarÃan bajo los persas, etc. durante otros cuatrocientos treinta y cuatro años, y luego OnÃas deberÃa ser asesinado. Muchos se unirÃan a los Macabeos; los sacrificios cesarán a mediados de la semana setenta, y la desolación continuará hasta el final de ella.
Sin embargo, aunque este sistema pueda parecer plausible, es mejor ceñirse al común, que naturalmente nos lleva a la muerte de Cristo, que data del décimo año de Artajerjes. (Calmet) &mdash Todo el Oriente estaba convencido de que un gran rey se levantarÃa sobre el tiempo; cuando nuestro Salvador apareció realmente, y cumplió todo lo que se habÃa dicho del MesÃas.
(Calmet; Diss.) &mdash- Ferguson dice: "Tenemos una demostración astronómica de la verdad de esta antigua profecÃa, ya que el año profético del MesÃas cortado era el mismo que el astronómico". En una disputa entre un judÃo y un cristiano, en Venecia, el rabino que presidió ... puso fin al asunto diciendo: "Cerremos nuestras Biblias; porque si continuamos en el examen de esta profecÃa, hará que todos seamos cristianos.
"(Watson, vamos. 6.) &mdash Times, etc. ( angustia temporum ) lo que puede aludir tanto a las dificultades y oposición que encontraron en la construcción, como a la brevedad del tiempo en que terminaron el muro, a saber, cincuenta y dos dÃas (Challoner).
VersÃculo 26
Semanas, o cuatrocientos treinta y ocho años, que transcurrieron desde el vigésimo de Artajerjes hasta la muerte de Cristo, según los cronólogos más exactos. (Calmet) &mdash San Jerónimo y algunos manuscritos dicen, Christus, et non erit ejus. El sentido queda asà suspendido. Los judÃos pierden su prerrogativa de ser pueblo de Dios.
(Calmet) &mdash El orden de sucesión entre los sumos sacerdotes estaba bastante trastornado, mientras que el paÃs estaba gobernado por los romanos, y por Herodes, un extranjero. (Calmet) &mdash- LÃder. Los romanos bajo Tito. (Challoner; Calmet)
VersÃculo 27
CAPITULO IX.
Muchos. Cristo parece aludir a este pasaje. (Mateo xxvi. 28.) Ãl murió por todos; pero varios de los judÃos en particular, no quisieron recibir la gracia ofrecida. (Calmet) &mdash Templo. Hebreo: "el ala", (Calmet) o pináculo, (Haydock) la parte más alta del templo.
(Calmet) &mdash- Desolación. Algunos entienden esto de la profanación del templo por los crÃmenes de los judÃos y por la facción sanguinaria de los fanáticos. Otros, de traer allà las insignias y estandartes de los romanos paganos. Otros, en fin, distinguen tres tiempos diferentes de desolación: a saber. el de AntÃoco; que cuando el templo fue destruido por los romanos; y el último cerca del fin del mundo, bajo el anticristo.
A todo lo cual, como suponen, esta profecÃa puede tener relación. (Challoner) &mdash La ruina estará entera. (Calmet)