Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Timothy 1". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/2-timothy-1.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Timothy 1". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (25)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculo 3
A quien sirvo de mis antepasados ââcon pura conciencia. Es decir, siempre he servido y adorado al único Dios verdadero, como lo habÃan hecho mis antepasados, lo cual era cierto, incluso cuando perseguÃa a los cristianos; aunque esto no lo hizo con pura conciencia, sino con un falso celo equivocado; y su ignorancia no pudo excusarlo, después de haber conocido a Cristo. (Witham)
VersÃculo 5
Tu abuela, Lois. La intención principal que parece haber tenido San Pablo al escribir esta segunda epÃstola a Timoteo fue consolarlo en las muchas dificultades bajo las cuales trabajó por la fe de Cristo. Para ello se esfuerza en primer lugar por fortalecer su fe, recordando el ejemplo que le dio su abuela, como también su madre, Eunice. Algunos también piensan que San Pablo exhorta aquà a Timoteo a un deseo de martirio en el perfecto desempeño de su ministerio, con su propio ejemplo; ya que los mismos escritores creen que lo más probable es que estuviera en prisión en Roma o en Laodicea, en el momento en que escribió esta epÃstola. (Denis el Cartujo) &mdash- Cierto [1] que también en ti. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Certus sum, griego: pepeismai, persuasum habeo.
VersÃculo 6
Para que despiertes [2] la gracia de Dios. En griego hay una metáfora del fuego que vuelve a explotar. &mdash La gracia, que aquà San Pablo exhorta a Timoteo a despertar en él, fue la gracia que habÃa recibido por imposición de manos, ya sea en su confirmación, o al recibir el sacramento del orden, siendo obispo.
Este versÃculo parece mostrar que la imposición de manos se utiliza en estos dos sacramentos, como materia esencial de los sacramentos, siendo la causa instrumental de la gracia conferida en ellos. (Denis el Cartujo)
[BIBLIOGRAFÃA]
Ut resuscites, griego: anazopurein, quasi sopitum ignem excitare.
VersÃculo 7
De miedo. [3] De un miedo cobarde y falta de valor. &mdash- De sobriedad. [4] Aunque los protestantes aquà traducen de una mente sana, sin embargo traducen la misma palabra griega por sobriedad en diversos otros lugares, como Hechos xxvi. 25; 1 Timoteo ii. 9 y 15 y cap. iii. 2; Titus i. 8. & c. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Timoris, griego: deilias, timiditatis, no es griego: phobou.
[BIBLIOGRAFÃA]
Et sobrietatis, griego: kai sophronismou.
VersÃculo 8
Trabaja con [5] el evangelio. Es decir, trabaja conmigo en la predicación, etc. O por el griego, sé mi compañero en el sufrimiento. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Collabora, griego: sugkakopatheson. Mala ferto mecum.
VersÃculo 10
Por la iluminación de nuestro Salvador. Es decir, por la brillante venida y aparición de nuestro Salvador. (Challoner)
VersÃculo 12
Estoy seguro de que él (Dios) puede guardar lo que le he encomendado [6] para ese dÃa. Es decir, hasta el dÃa del juicio. San Pablo aquà significa lo que él habÃa cometido, o como fue depositado en las manos de Dios; a saber, el tesoro de una recompensa eterna, debida en cierta medida a San Pablo por sus labores apostólicas. Este tesoro, prometido a los que viven bien, el apóstol espera haberlo puesto y depositado en manos de Dios, quien lo recompensará y lo pagará en el último dÃa. Ãsta es la interpretación común. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Depositum meum, griego: paratheken mou. San Juan Crisóstomo ( griego: log. Bp 336) dice que puede ser lo que San Pablo confió a la confianza de Dios, o lo que Dios le confió: griego: eo Theos auto parakatetheto, e en autos to theo.
VersÃculo 14
Mantén el bien (doctrina) depositado o confiado [7] a ti. Esto es diferente, aunque la palabra sea la misma, de lo que él habló, ver. 12. Allà mencionó lo que habÃa cometido y depositado en las manos de Dios, aquà habla de lo que Dios ha cometido y depositado en manos de Timoteo, después de que le fue entregado por San Pablo y los demás predicadores del evangelio: es decir, habla del cuidado que debe tener Timoteo para preservar la misma sana doctrina y enseñarla a otros. Ver 1 Timoteo vi. 20. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Bonum depositum custodi; Griego: diez kalen parakatatheken phulaxon.
VersÃculo 15
Todos los que están en Asia se han apartado de mÃ. Es decir, todos los que son de Asia, o todos los asiáticos ahora en Roma, donde estoy prisionero, se han apartado de mÃ, ahora que estoy en peligro; pero exceptúa a OnésÃforo, quien lo buscó, lo ayudó y lo alivió en sus necesidades. (Witham) &mdash- Phigellus, etc. Estos dos, que según San Pablo eran los principales de Asia Menor, que se habÃan apartado de la fe, se habÃan convertido en sus seguidores por medio del engaño, para familiarizarse con los misterios de la religión, enseñados por él, con la intención de hacer uso. de ellos, como dándoles materia para calumniarlo. (Denis el Cartujo)
VersÃculo 16
Onesiphorus. Esta persona, también habitante de Asia, parece haber provisto a San Pablo de lo necesario, tanto en Roma durante su encierro como en Ãfeso. Timoteo, estando con San Pablo en el último lugar, conocÃa mejor las obras de caridad de OnesÃforo allà que en Roma, en cuyo lugar no fue testigo ocular de ellas. (Denis el Cartujo)