Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/isaiah-8.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (28)
VersÃculo 1
CAPÃTULO VIII
Predicción relativa a la conquista de Siria e Israel porÂ
los asirios, 1-4.
Israel, por rechazar el suave arroyo de Siloé, cerca de
Jerusalén, es amenazado con ser desbordado por el gran
rÃo de Asiria, aludiendo manifiestamente con esta fuerte figura
a las conquistas de Tiglat-pileser y Salmanasar sobre aquel reino,
5-7.
La invasión del reino de Judá por los asirios bajo el mando de
asirios bajo Senaquerib, 8.
El profeta asegura a los israelitas y a los sirios que sus
intentos hostiles contra Judá se verán frustrados, 9, 10.
Exhortación a no temer la ira de los hombres, sino a temerÂ
el desagrado de Dios, 11-13.
Juicios que sobrevendrán a los que no confÃen en
Jehová, 14, 15.
El profeta procede a advertir a sus compatriotas contra la idolatrÃa,
la adivinación y otras prácticas pecaminosas similares, exhortándoles por
la palabra de Dios, profesando en un bello apóstrofe que esta era su propiaÂ
 resolución. Y para  fortalecer su fe, señala a sus hijos, cuyos nombresÂ
simbólicos eran signos o prendas de las las promesas divinas, 16-20.
Juicios de Dios contra los finalmente impenitentes, 21, 22.
La profecÃa del capÃtulo anterior se refiere directamente sólo al reino de Judá: la primera parte les promete la liberación de la invasión conjunta de israelitas y sirios; la última parte, de IsaÃas 8:17 , denuncia la desolación que los asirios traerán sobre el reino de Judá. Los versÃculos sexto, séptimo y octavo de este capÃtulo parecen referirse a los reinos de Israel y Judá. "Este pueblo que rechaza las aguas de Siloá" puede referirse a ambos: los israelitas despreciaban al reino de Judá, al que habÃan abandonado y ahora intentaban destruir; el pueblo de Judá, considerando su propia debilidad y desconfiando de las promesas de Dios, se vio reducido a la desesperación y solicitó ayuda a los asirios contra los dos reyes confederados. Pero, ¿cómo puede decirse de Judá que se regocijó en RezÃn y en el hijo de RemalÃas, los enemigos confederados contra ellos? Si parte del pueblo se inclinaba a rebelarse contra el enemigo (lo cual, sin embargo, no se desprende claramente de ninguna parte de la historia ni de la profecÃa), no habÃa nada parecido a una tendencia a la defección general. Esto, por lo tanto, debe entenderse de Israel. El profeta denuncia la invasión asiria, que arrasarÃa todo el reino de Israel bajo Tiglat-pileser y Salmanasar; y la posterior invasión de Judá por la misma potencia bajo Senaquerib, que los llevarÃa al peligro más inminente, como una inundación que llega hasta el cuello, en la que un hombre sólo puede mantener la cabeza fuera del agua. Los dos versÃculos siguientes, 9 y 10, IsaÃas 8:9 ; IsaÃas 8:10 , son dirigidos por el profeta, como súbdito del reino de Judá, a los israelitas y sirios, y tal vez a todos los enemigos del pueblo de Dios, asegurándoles que sus intentos contra ese reino serán infructuosos, pues el prometido Emanuel, a quien alude usando su nombre para expresar su significado, pues Dios está con nosotros, será el defensor de la casa de David y librará al reino de Judá de sus manos. A continuación, procede a advertir al pueblo de Judá contra la idolatrÃa, la adivinación y las prácticas prohibidas similares, a las que estaban muy inclinados, y que pronto traerÃan los juicios de Dios sobre Israel. La profecÃa concluye en el sexto versÃculo de IsaÃas 9:6
con promesas de bendiciones en tiempos futuros por la venida del gran libertador ya señalado con el nombre de Emanuel, cuya persona y carácter se exponen en los términos más amplios y magnÃficos.
Y aquà puede observarse que es casi una práctica constante del profeta conectar de la misma manera las liberaciones temporales con las espirituales. AsÃ, el undécimo capÃtulo, en el que se expone el reino del MesÃas, está estrechamente relacionado con el décimo, en el que se predice la destrucción de Senaquerib. Asà también la destrucción de las naciones enemigas de Dios, en el capÃtulo trigésimo cuarto, introduce el floreciente estado del reino de Cristo en el trigésimo quinto. Y asÃ, los capÃtulos xl. a xlix. inclusive, que se refieren claramente a la liberación del cautiverio de Babilonia, en algunas partes se refieren claramente a la liberación mayor por Cristo.
NOTAS SOBRE EL CAP. viii
VersÃculo IsaÃas 8:1 . Toma un gran rollo - "Toma para ti un gran espejo". La palabra ××××× gillayon no se forma regularmente de ××× galal, rodar, sino de ××× galah, como פ×××× pidyon de פ×× padah, ××××× killayon de ×××, calah, × ×§××× nikkayon de × ×§× nakah, ×¢×××× elyon de ×¢×× alah, c. , la × yod supliendo el lugar del radical × he. ××× galah significa mostrar, revelar adecuadamente, como dice Schroederus, (De Vestitu Mulier. Hebr. p. 294,) hacer claro y brillante por frotamiento; pulir. ××××× gillayon, por tanto, según esta derivación, no es un rollo o volumen, sino que puede significar muy bien una tablilla pulida de metal, como la que se usaba antiguamente como espejo. El parafraseo caldeo lo traduce por ××× luach, una tablilla, y la misma palabra, aunque con una punta algo diferente, el parafraseo caldeo y los rabinos la traducen como espejoâââââââ IsaÃas 3:23 . Los espejos de las mujeres israelitas eran de bronce muy pulido, Ãxodo 38:8 , de donde también parece que lo que usaban eran pequeños espejos de mano que llevaban consigo incluso cuando se reunÃan a la puerta del tabernáculo. Tengo un espejo de metal encontrado en Herculano, que no mide más de tres pulgadas cuadradas. Al profeta se le ordena que tome un espejo, o una tabla de bronce pulido, no como estos pequeños espejos de mano, sino uno grande; lo suficientemente grande como para que pueda grabar en él con caracteres profundos y duraderos, ×××¨× ×× ×ש becheret enosh, con un buril de obrero, la profecÃa que iba a pronunciar. ××¨× cheret en este lugar significa ciertamente un instrumento para escribir o grabar: pero ×ר×× charit, la misma palabra, sólo difiere un poco en la forma, significa algo perteneciente al vestido de una dama,âââââââ IsaÃas 3:22 , (donde sin embargo cinco MSS. ), ya sea un alfiler de cocina, que podrÃa ser no muy diferente de una herramienta de grabado, como algunos lo tienen, o un bolso, como otros infieren deâââââââ 2 Reyes 5:23 .
Por lo tanto, puede llamarse aquà ××¨× ×× ×ש cheret enosh, un instrumento de obrero, para distinguirlo de ××¨× ××©× cheret ishshah, un instrumento del mismo nombre, usado por las mujeres. De esta manera iba a registrar la profecÃa de la destrucción de Damasco y Samaria por los asirios; el tema y la suma de cuya profecÃa se expresa aquà con gran brevedad en cuatro palabras, ××ר ש×× ×ש ×× maher shalal hash baz; es decir, para apresurar el botÃn, para tomar rápidamente la presa; que más tarde se aplican como el nombre del hijo del profeta, que se hizo un signo de la pronta realización de la misma; Maher-shalal-hash-baz; Prisa-a-la-despojo, Rápido-a-la-presa. Y para que se hiciera con la mayor solemnidad, y para excluir toda duda de la entrega real de la profecÃa antes del acontecimiento, llama a testigos para atestiguar la grabación de la misma.
Se ordena al profeta que tome un gran rollo, en el que sólo se escribirán cuatro palabras: ××ר ש×× ×ש ×× maher shalal hash baz, Daos prisa al botÃn; caed sobre la presa. El gran volumen señala la tierra de Judea; y las pocas palabras el reducido número de habitantes, después de que las diez tribus fueran llevadas al cautiverio.
Las palabras debÃan ser escritas con pluma de hombre; es decir, aunque la profecÃa fuera dada en las visiones de Dios, la escritura debÃa ser real; las palabras debÃan ser transcritas en el gran rollo, para que pudieran ser leÃdas y consultadas públicamente. O bien, ××¨× ×× ×ש cherot enosh, la pluma o el buril del hombre débil y miserable, puede referirse a los ya condenados asirios, que aunque serÃan los instrumentos para castigar a Damasco y Samaria, ellos mismos serÃan derrocados en breve. Las cuatro palabras pueden considerarse como el encargo dado a los asirios de destruir y saquear las ciudades. Apresuraos al botÃn; Caed sobre la presa.
VersÃculo 4
VersÃculo IsaÃas 8:4 . Porque ante el niño. Para mi padre y mi madre , un MS. y la Vulgata tiene su padre y su madre . En consecuencia, la profecÃa se cumplió en tres años; cuando Tiglat-pileser, rey de Asiria, subió contra Damasco y la tomó, y llevó cautivos a los habitantes de ella a Kir, y mató a RezÃn, y también tomó a los rubenitas y a los gaditas, y a la media tribu de Manasés, y llevó los cautivos a Asiria, 2 Reyes 15:29 ; 2 Reyes 16:9 ; 1 Crónicas 5:26 .
VersÃculo 6
VersÃculo IsaÃas 8:6 . Por cuanto este pueblo rehúsa - "Porque este pueblo ha rechazado". Las mansas aguas de Siloé, una pequeña fuente y arroyo a las afueras de Jerusalén, que abastecÃa un estanque dentro de la ciudad para uso de los habitantes, es un emblema apto del estado del reino y la casa de David, muy reducidos en su fuerza aparente, pero sostenidos por la bendición de Dios; y se contrasta finamente con las aguas del Ãufrates, grandes, rápidas e impetuosas; la imagen del imperio babilónico, que Dios amenaza con hacer caer como un diluvio impetuoso sobre todos estos apóstatas de ambos reinos, como castigo por sus múltiples iniquidades y su desprecio por sus promesas. El arroyo y el rÃo se ponen por los reinos a los que pertenecen, y los diferentes estados de los cuales, respectivamente, representan muy acertadamente. Juvenal, lamentándose de la corrupción de Roma por la importación de costumbres asiáticas, dice, con gran elegancia, que "el Orontes lleva mucho tiempo descargándose en el TÃber".
Jampridem Syrus in Tiberim defluxit Orontes.
Y Virgilio, para expresar la sumisión de algunos de los paÃses orientales a las armas romanas, dice: -
Euphrates ibat jam mollior undis.
AEn. viii. 726.
"Las aguas del Ãufrates fluÃan ahora más humildes y mansas".
Pero el feliz contraste entre el arroyo y el rÃo da una belleza peculiar a este pasaje del profeta, con la que no puede contender la simple figura de los poetas romanos, por bella que sea, pero sin contrastar.
VersÃculo 8
VersÃculo IsaÃas 8:8 . Llegará hasta el cuello. Compara a Jerusalén, dice Kimchi , con la cabeza del cuerpo humano. Como cuando las aguas llegan al cuello de un hombre, está a punto de ahogarse (porque un poco de ellas pasarÃa sobre su cabeza), asà el rey de Asiria que subÃa a Jerusalén era como un diluvio que llegaba al cuello: el todo el paÃs estaba inundado y la capital estaba en peligro inminente. En consecuencia, el caldeo traduce llegar hasta el cuello por llegar a Jerusalén .
VersÃculo 9
VersÃculo IsaÃas 8:9 . Asóciense - "Sabed esto". Dios, por medio de su profeta, declara claramente a los adversarios confederados de Judá, y les pide que consideren y atiendan a su declaración, que todos sus esfuerzos serán en vano. La lectura actual, rou, está sujeta a muchas dificultades; yo sigo la de la Septuaginta, ××¢× deu, γνÏÏε El arzobispo Secker aprueba esta lectura. ××¢× deu, sabed esto, es paralelo y sinónimo de ××××× × haazinu, escuchadlo, en la lÃnea siguiente. La Septuaginta también ha parafraseado muy bien la conclusión de este versÃculo: "Cuando os hayáis fortalecido, seréis quebrantados; y aunque volváis a fortaleceros, de nuevo seréis quebrantados"; tomando ××ª× chottu como significando lo mismo que × ×©×ר×, seréis quebrantados.
VersÃculo 11
VersÃculo IsaÃas 8:11 . Con una mano fuerte - "Como tomándome de la mano". Once manuscritos, ( dos antiguos) de Kennicott , treinta y cuatro de De Rossi, y siete ediciones, dicen ×××קת kechezkath ; y asà SÃmaco , el sirÃaco y la Vulgata . O más bien con mano fuerte , es decir, con una fuerte y poderosa influencia del EspÃritu profético.
VersÃculo 12
VersÃculo IsaÃas 8:12 . No digáis, una confederación - "No digáis, es santo". קשר kesher . Tanto la lectura como el sentido de esta palabra son dudosos. La Septuaginta lee manifiestamente ×§×©× kashah; pues la traducen por ÏκληÏον, duro. El sirÃaco y el caldeo lo traducen por ×ר×× merda, y ×ר×× merod, rebelión. Cómo llegaron a este sentido de la palabra, o qué leyeron en sus copias, no está tan claro. Pero lo peor de todo es que ninguna de estas lecturas o interpretaciones da un sentido claro en este lugar. Porque ¿por qué habrÃa de prohibir Dios a sus fieles siervos que digan con los judÃos incrédulos: Es duro; o, Hay una rebelión; o, como lo traducen nuestros traductores, una confederación? ¿Y cómo puede llamarse a esto "andar por el camino de este pueblo"? IsaÃas 8:11 , que generalmente significa, seguir su ejemplo, unirse a ellos en el culto religioso. ¿O a qué confederación se refieren? ¿La unión de los reinos de Siria e Israel contra Judá? Eso era propiamente una liga entre dos estados independientes, no una conspiración ilegal de una parte contra otra del mismo estado; éste es el significado de la palabra קשר kesher. A falta de cualquier interpretación satisfactoria de este lugar que pueda encontrar, adopto una conjetura del arzobispo Secker, que propone con gran desconfianza, e incluso parece renunciar inmediatamente, por carecer de cualquier autoridad que la apoye. La expondré con sus propias palabras: -
"Videri potest ex cap. v. 16, et hujus cap. 13, 14, 19, legendum קרש vel ×§××ש kadosh, eadem sententia, qua ××××× × Eloheynu, Oseas 14:3 . Sed nihil necesse est. Vide enim Jeremias 11:9 ; Ezequiel 22:25 . Optime tamen sic respondent huic versiculo versiculi 13, 14."
Los pasajes de JeremÃas y Ezequiel antes citados no me parecen en absoluto esclarecedores del sentido de la palabra קשר kesher en este lugar. Pero el contexto favorece grandemente la conjetura aquà dada, y la hace altamente probable: "No andéis por el camino de este pueblo; no llaméis santos a sus Ãdolos, ni temáis al objeto de su temor" (es decir, a los ÏεβαÏμαÏα, o dioses de los idólatras; pues temor significa aquÃ, a saber, la cosa temida. Asà Dios es llamado "El temor de Isaac", Génesis 31:42 ; Génesis 31:53 :) "sino mirad a JEHOVà como vuestro Santo; y sea él vuestro temor, y sea él vuestro miedo; y él os será un Refugio santo". Aquà hay una armonÃa y coherencia que recorre toda la frase; y la última parte surge naturalmente de la primera, y responde a ella. La idolatrÃa, sin embargo, está llena de temores. Los temores supersticiosos de los hindúes son muy numerosos. Temen a la muerte, a los malos espÃritus en general y a los duendes de todo tipo. También temen a los gritos de los chacales, búhos, cuervos, gatos, asnos, buitres, perros, lagartos, etc. También temen a las diferentes vistas en el aire y se alarman ante diversos sueños. Véanse las costumbres de WARD. Obsérvese que la diferencia entre קשר kesher y ×§×ש kadosh estriba principalmente en la transposición de las dos últimas letras, pues las letras ר resh y × daleth apenas se distinguen en algunas copias, tanto impresas como manuscritas, de modo que el error, en lo que respecta a las propias letras, es muy fácil y muy común. - L.
VersÃculo 14
VersÃculo IsaÃas 8:14 . Y él será por santuario - "Y él será para vosotros un santuario". La palabra ××× lachem, a ti, absolutamente necesaria, según concibo, para el sentido, se pierde en este lugar: la conserva la Vulgata, "et erit vobis in sanctificationem." La Septuaginta lo tiene en número singular: εÏÏαι Ïοι ÎµÎ¹Ï á¼Î³Î¹Î±Ïμον, será para TI. O bien, en lugar de ××§×ש mikdash, un santuario, hay que leer ××קש mokesh, un lazo, que se repetirÃa entonces sin propiedad ni elegancia, al final del versÃculo. El caldeo dice en su lugar ××©×¤× mishpat, juicio; pues lo traduce por פ××¨×¢× purean, palabra que con frecuencia responde a ××©×¤× mishpat en su paráfrasis. Un MS. tiene en lugar de ××§×ש ××××× mikdash uleeben, ××× ×××× lahem leeben, que aclara el sentido y la construcción. Pero la lectura de la Vulgata es, creo, el mejor remedio a esta dificultad; y está en cierto grado autorizada por ××× lahem, la lectura del MS. antes mencionado.
VersÃculo 16
VersÃculo IsaÃas 8:16 . Entre mis discÃpulos.  ××××× belimmudai . La Septuaginta lo traduce ÏÎ¿Ï Î¼Î· μαθειν. Obispo Chandler , Defensa del cristianismo, p. 308, piensa que decÃan ××××, para que no se entienda , y aprueba esta lectura. - Ab. Secker .
VersÃculo 18
VersÃculo IsaÃas 8:18 . Señor de los ejércitos. Un MS. dice ×××× ×¦×××ת Elohey tsebaoth, Dios de los ejércitos .
VersÃculo 19
VersÃculo IsaÃas 8:19 . No debe haber buscado un pueblo - "Deben buscar". Después de ××רש yidrosh, la Septuaginta, repitiendo la palabra, lee ×××רש hayidrosh: ÎÏ Îº ÎµÎ¸Î½Î¿Ï ÏÏÎ¿Ï Îεον Î±Ï ÏÎ¿Ï ÎµÎºÎ¶Î·ÏηÏÎ¿Ï Ïι; Ïι εκζηÏηÏÎ¿Ï Ïι ÏεÏι ÏÏν ζÏνÏÏν ÏÎ¿Ï Ï Î½ÎµÎºÏÎ¿Ï Ï; ¿No debe una nación buscar a su Dios? ¿Por qué habéis de buscar a los muertos en relación con los vivos? y esta repetición del verbo parece necesaria para el sentido; y, como observa Procopio en el lugar, expresa con fuerza la indignación del profeta por su locura.
VersÃculo 20
VersÃculo IsaÃas 8:20 . A la ley y al testimonio - "Al mandato y al testimonio". "¿No es תע××× teudah aquà la profecÃa atestiguada en IsaÃas 8:1 ? ¿Y quizás ת××¨× torá el mandato, IsaÃas 8:11 ? porque significa a veces un mandato particular, e incluso humano; véase Proverbios 6:20 y Proverbios 7:1 , donde se ordena que se oculte, es decir, se guarde en secreto. " - Abp. Secker . Asà lo entiende Deschamps , en su traducción, o más bien parafraseando: "Tenons nous a l'instrument authentique mis en depot par ordre du Seigneur", "Adhieramos al instrumento auténtico, depositado por el mandamiento del Señor.â Si esto es correcto, el versÃculo dieciséis debe entenderse de la misma manera.
Porque no hay luz en ellos - "En los cuales no hay oscuridad". ש×ר shajor , como adjetivo, frecuentemente significa oscuro; y el sustantivo ש×ר shachar significa tinieblas, lobreguez , Joel 2:2 , si podemos juzgar por el contexto: -
"Un dÃa de tinieblas y oscuridad;
de nube y de espeso vapor;
como la oscuridad se extiende sobre las montañas:
un pueblo poderoso y numeroso".
Donde la penumbra , ש×ר shachar, parece ser lo mismo con la nube y el espeso vapor mencionado en la lÃnea anterior. Véase Lamentaciones 4:8 y Job 30:30 . Véase este significado de la palabra ש×ר shachar bien apoyado en Christ. Muller. Sat. Observat. Phil. p. 53, Lugd. Bat. 1752. La mañana parece haber sido una idea totalmente incongruente en el pasaje de Joel; y en este de IsaÃas las palabras en las que no hay mañana (pues asà deberÃa traducirse si ש×ר shachar en este lugar significa, según su sentido habitual, mañana) parecen no tener ningún significado. "Es porque no hay luz en ellos", dice nuestra traducción. Si hay algún sentido en estas palabras, no es el sentido del original; que no puede ser justamente traducido asÃ. Qui n'a rien d'obscur, "que no tiene oscuridad". - Deschamps. La lectura de la Septuaginta y del sirÃaco, ש×× shochad, regalo, no ofrece ninguna ayuda para aclarar nada de este difÃcil lugar. R. D. Kimchi dice que ésta era la forma de un juramento: "Por la ley y por el testimonio tales y tales cosas son asÃ". Ahora bien, si habÃan jurado esto falsamente, es porque no hay luz, ni iluminación, ש×ר shachar, ni escrúpulo de conciencia, en ellos.
VersÃculo 21
VersÃculo IsaÃas 8:21 . Apenas mejorable - "Angustiado". En lugar de × ×§×©× niksheh, angustiado, la Vulgata, la Caldea y Symmachus manifiestamente leen × ××©× nichshal, tropezando, tambaleándose por la debilidad, listo para caer; un sentido que encaja muy bien con el lugar.
Y mirará hacia arriba - "Y pondrá sus ojos hacia arriba". El erudito profesor Michaelis, al tratar de este lugar (Not. in de Sacr. Poes. Hebr. Prael. ix.) se refiere a un pasaje del Corán que es similar a éste. Como se trata de un pasaje muy célebre y notable en muchos aspectos, lo expondré aquà en extenso, con las observaciones adicionales que el mismo autor hace sobre él en otro lugar de sus escritos. Debe notarse aquà que el erudito profesor traduce × ×× nibbat, ×××× hibbit, en éste y en el lugar paralelo, IsaÃas 5:30 , que yo traduzco he looketh by it thundereth, de Schultens, Orig. Ling. Hebr. Lib. i. cap. 2, de cuya justicia dudo mucho. Esto acerca más la imagen de IsaÃas a la de Mahoma de lo que parece en mi traducción.
"Labid, contemporáneo de Mahoma, el último de los siete poetas árabes que tuvieron el honor de hacer colgar sus poemas, uno de cada uno, en la entrada del templo de La Meca, impresionado por la sublimidad de un pasaje del Corán, se convirtió al mahometismo, pues llegó a la conclusión de que ningún hombre podÃa escribir de tal manera a menos que estuviera divinamente inspirado.
"Hay que tener curiosidad para examinar un pasaje que causó tanto efecto en Labid. Debo admitir que es el más bello que conozco en todo el Corán, pero no creo que tenga por segunda vez el mismo efecto, como para tentar a alguno de mis lectores a someterse a la circuncisión. Está en el segundo capÃtulo, donde habla de ciertos apóstatas de la fe. Son semejantes -dice- a un hombre que enciende una luz. En cuanto empieza a brillar, Dios les quita la luz y los deja en tinieblas, sin que vean nada. Son sordos, mudos y ciegos, y no vuelven al camino recto. O les sucede como cuando una nube, llena de tinieblas, truenos y relámpagos, cubre el cielo. Cuando estalla, se tapan los oÃdos con los dedos, con miedo mortal; y Dios tiene a los incrédulos en su poder. El relámpago casi les roba los ojos: cuantas veces relampaguea, avanzan a su luz; y cuando se desvanece en tinieblas, se quedan inmóviles. Si Dios quisiera, no retendrÃan ni el oÃdo ni la vista". Nadie negará que el pensamiento es hermoso; y Labid, que probablemente tenÃa la intención de halagar a Mahoma, tuvo suerte al encontrar un pasaje en el Corán tan poco abundante en bellezas poéticas, al que su conversión podrÃa atribuirse con toda propiedad. Menos mal que no fue más lejos; de lo contrario, su gusto por la poesÃa podrÃa haberle convertido de nuevo en un infiel". Michaelis, Erpenii Arabische Grammatik abgekurzt, Vorrede, s. 32.