Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Los Comentarios del Púlpito Los Comentarios del Púlpito
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/spa/tpc/ezra-4.html. 1897.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/
Whole Bible (27)
VersÃculos 7-16
EXPOSICIÃN
Esdras 4:7
Y en los dÃas de Artajerjes. Vea el comentario en Esdras 4:6. Si Artajerjes es el Pseudo-Smerdis, podemos entender fácilmente por qué no se le hizo una solicitud de inmediato, y cómo ocurrió que los judÃos reanudaron su construcción, tal como aparecen en Esdras 4:12, Esdras 4:13 haber hecho. El Pseudo-Smerdis fue un usurpador; su reinado fue una época de anarquÃa parcial; en una parte distante del imperio no se sabrÃa por un tiempo quién era el rey. Los hombres serÃan arrojados sobre sà mismos, y harÃan lo que les pareciera bien a sus propios ojos. Más tarde, puede haber alguna duda de si un rey, que se sabÃa que era un reformador religioso, seguirÃa la polÃtica de su predecesor con respecto a los judÃos, o la revertirÃa. De ahà un retraso, y luego una aplicación más formal que antes para un decreto positivo para detener el edificio (ver Esdras 4:21). El resto de sus compañeros. Literalmente, de sus compañÃas: lo abstracto para lo concreto. La escritura de la carta fue escrita en la lengua siria. Más bien, "al estilo sirio", es decir, en caracteres sirÃacos. E interpretado en la lengua siria. O "traducido al idioma sirÃaco". El personaje y las palabras eran parecidos al sirÃaco. Ezra da la carta en Chaldee.
Esdras 4:8
Rehum el canciller. Literalmente, "el señor del juicio". Se puede conjeturar que Rehum era el sub-sátrapa (á½ÏοÏαÏÏάÏηÏ, Xen.), De la provincia de Samaria. Y Shimshai el escriba. O "secretaria". Herodoto nos dice que en cada provincia persa el gobernador tenÃa un secretario adjunto a él, quien fue designado por la corona, y actuó como un control sobre su maestro nominal (Herodes; 3: 128). La posición asignada a Shim-shai en este capÃtulo (ver especialmente Esdras 4:9, Esdras 4:17, Esdras 4:23) es la que cabrÃa esperar en estas circunstancias.
Esdras 4:9
Los dinaÃtas, etc. Es curioso que los samaritanos, en lugar de utilizar una denominación general, se describan bajo los nombres de las diversas naciones y ciudades que habÃan proporcionado a los colonos de quienes eran descendientes. ParecerÃa que aún no, en la época de los Pseudo-Smerdis, se fusionaron en un solo pueblo. De la lista de nombres podemos deducir que los colonos de la época de Esar-haddon se derivaron principalmente del sur de Babilonia y las regiones adyacentes de Susiana, Persia y Elymais. Los babilonios, susanchitas y elamitas hablan por sà mismos y no requieren explicación. Los archevitas son la gente de Ereeh u Orchoe (ahora Warka), una ciudad al sureste de Babilonia. Los afaritas son sin duda persas; los Dehavitas, Dai o Dahae, una tribu ubicada en Persia Propia ('Herodes', 1: 125). Si la incertidumbre se asocia a cualquiera de los nombres, es solo a dos: los dinaÃtas y los tarpelitas. De estos, los dinamitas son probablemente la gente de Dayan, un paÃs que limita con Cilicia, cuyos habitantes son mencionados a menudo por los monarcas asirios. Los tarpelitas han sido considerados como la gente de Tripolis; pero es improbable que esa ciudad aún haya recibido su nombre griego. Quizás son los Tuplai, o personas de Tubal, mencionados en las Escrituras y las inscripciones asirias, siendo la letra r una adición eufónica, como en Darmesek para Dammesek sharbith para shebeth, y similares.
Esdras 4:10
El resto de las naciones que trajo el gran y noble Asnapper. Nada más se sabe de "el gran y noble Asnapper", a quien se menciona aquà por traer a los colonos y establecerlos en las ciudades de Samaria. Debemos suponer que fue un oficial empleado por Esar-haddon en este servicio. El nombre es asirio en forma, y ââpuede haber significado "Asshur persigue". El resto que están de este lado del rÃo. Más bien, "al otro lado del rÃo". Como los romanos en el norte de Italia, escribiendo a Roma, habrÃan hablado de sà mismos como "Transpadani", los súbditos persas, escribiendo a Susa desde el oeste del Jordán, hablan del paÃs robado como "al otro lado del Jordán". Y en ese momento. Más bien, "y asà sucesivamente". Este y el versÃculo anterior establecen la dirección de la carta de Rehum. No se da la dirección completa, el escritor termina con la frase uk'eneth, que significa "y asà sucesivamente" o "etcétera" (comp. Esdras 7:12).
Esdras 4:11
Esta es la copia de la carta. Una vez dada la dirección, el escritor pasa al contenido de la carta. Tus sirvientes, los hombres de este lado del rÃo, etc. Era una especie de encabezado dentro de la carta, una repetición breve de la dirección.
Esdras 4:12
Los judÃos que surgieron de ti. es decir, de las provincias centrales, de esa parte del imperio donde habitas. Para nosotros. A nuestra parte del mundo, a Palestina. Están ... construyendo la ciudad rebelde y mala. El fundamento de esta acusación debe buscarse en las diversas revueltas de los judÃos de los babilonios registradas en 2 Reyes 24:1; 2 Reyes 25:1. Hubo una, o quizás dos, revueltas anteriores de Asiria ( 2 Reyes 18:7; 2 Crónicas 33:11); pero de estos los samaritanos probablemente no sabÃan nada. Sin embargo, es probable que sepan que antes de que Nabucodonosor tomara la medida extrema de sacar a los judÃos de su propia tierra a Babilonia, se habÃan rebelado contra él tres veces, una vez bajo Joacim ( 2 Reyes 24:1), una vez debajo de su hijo JoaquÃn ( 2 Reyes 24:9, 2 Reyes 24:10), y una vez debajo de SedequÃas, el último rey ( 2 Reyes 24:20). Por lo tanto, tenÃan una base de verdad sobre la cual basar su acusación de que Jerusalén era "la ciudad rebelde y mala". Y han erigido sus paredes. Del libro de NehemÃas parece muy claro que los muros de Jerusalén no fueron restaurados hasta su tiempo, setenta y cinco años después de esto. Los samaritanos, sin embargo, exagerarÃan naturalmente y llamarÃan a la reconstrucción del templo, y de cierto número de viviendas, una fortificación del lugar. La exageración, sin embargo, no es tan grande en el texto de Chaldee como en la versión autorizada. Lo que se dice parece ser que "están armando las paredes y uniendo los cimientos". Que el trabajo estaba lejos de estar completo se admite en el siguiente verso. Podemos dudar si realmente comenzó.
Esdras 4:13
Entonces no pagarán peaje, tributo y costumbre. Este era un razonamiento plausible. En Grecia, si una ciudad sujeta a trabajar para fortalecerse, la rebelión se anticipaba de inmediato, no injustamente. Pero las circunstancias del imperio persa eran diferentes. En las partes más remotas de ese imperio, el gobierno central era débil y con frecuencia ocurrÃan desórdenes. Una ciudad podrÃa necesitar fortificaciones para protegerla de sus vecinos inmediatos, cuando no tenÃa la menor intención de afirmar su independencia. A juzgar por la historia posterior, que no muestra ninguna revuelta de los judÃos contra Persia, podemos decir que la acusación ahora alegada era infundada, aunque tal vez no se hizo de mala fe. El peaje, el tributo y la costumbre representan a los principales jefes de los impuestos persas, que, sin embargo, no incluÃan "costumbre" en nuestro sentido de la palabra. Los tres términos utilizados por los samaritanos realmente representan, respectivamente, "tributo", o el pago de dinero requerido de cada provincia, "provisión", o el pago en especie igualmente requerido (Herodes; 1.192; 3.91) y "peaje", o contribuciones de quienes hicieron uso de las carreteras persas. Según los samaritanos, ninguno de estos serÃa pagado por los judÃos si Jerusalén alguna vez fuera fortificada. Y asà dañarás los ingresos. El significado general se da correctamente con esta interpretación, pero "ingresos" no se menciona expresamente. Aphthom, la palabra asà traducida, significa realmente "por fin", "por fin". Traduce: "Y asà finalmente dañarás a los reyes".
Esdras 4:14
Tenemos mantenimiento del palacio del rey. La representación marginal es mejor y muestra el verdadero sentido. "Comer la sal de un hombre" en Oriente deriva de él la subsistencia de uno. El hombre que come la sal de otro debe velar por sus intereses. No nos encontramos para ver el deshonor del rey. Más bien, "el detrimento o la pérdida del rey", no era un hecho para nosotros esperarnos mansamente y ver al rey despojarse de lo que le correspondÃa.
Esdras 4:15
Esa búsqueda puede hacerse en el libro de los registros de tus padres. Era práctica en la corte persa registrar todos los eventos importantes en un libro, que de vez en cuando se leÃa a los reyes ( Ester 2:23; Ester 6:1). Los samaritanos sugieren una consulta de este libro, que en cualquier caso contendrÃa sus propias acusaciones anteriores contra Jerusalén (supra, Esdras 4:5, Esdras 4:6), y podrÃa hacer alguna mención de la revueltas de Babilonia (ver el comentario en Esdras 4:12). Por qué motivo fue destruida esta ciudad. Este fue el gran hecho en el que se basaron los samaritanos. Nabucodonosor solo habÃa destruido Jerusalén como consecuencia de repetidas rebeliones. Cierto; pero no hay indicios suficientes de que habrÃa una revuelta de Persia, que era anti-idólatra, y habÃa demostrado ser una verdadera amiga de los judÃos.
Esdras 4:16
No tendrás parte de este lado del rÃo. No está muy claro si el rÃo previsto aquà y en Esdras 4:10 es el Ãufrates o el Jordán. Generalmente en el Antiguo Testamento, Hannahar significa el Ãufrates, pero la exageración es asquerosa si ese rÃo estaba destinado aquÃ. Solo dos veces en su historia los israelitas habÃan avanzado su frontera hasta esa corriente: bajo Salomón ( 1 Reyes 4:21) y bajo Menahem ( 2 Reyes 15:16); En su actual estado deprimido, era absurdo imaginar que podrÃan rivalizar con esas primeras glorias. Pero los celos no dejan de sopesar la razonabilidad de sus acusaciones.
HOMILÃTICA
Esdras 4:6
El trabajo difamado.
Además de "contratar consejeros", como se menciona en Esdras 4:5; o, puede ser, para proporcionar a estos consejeros documentos para presentar y actuar; Aquà se nos dice que los "adversarios" samaritanos enviaron varias cartas a los reyes persas contra los constructores del templo en Jerusalén. Uno de estos, enviado a un rey aquà llamado Asuero, se conoce simplemente como una "acusación". Otro y más exitoso, enviado "en los dÃas de Artajerjes", se describe en detalle. Con muchos comentaristas notables y de varias escuelas (ver Wordsworth, en loc.), Asumiremos que estos dos reyes, a pesar de la aparente diversidad de sus nombres, son Cambises y Pseudo-Smerdis, el hijo y el hijo simulado, y dos próximos sucesores, de Cyrus. En cualquier caso, la carta de este último nombre (versÃculo 33), si no es una copia exacta, puede considerarse como una muestra justa de lo que se envió. Visto asà desde el lado judÃo de la cuestión, fue una producción de lo más formidable: - igualmente si ahora consideramos, por un lado, sus escritores; o, por otro lado, su contenido.
I. LOS ESCRITORES. Gran parte de la importancia de una carta gira, por supuesto, sobre este punto. Eran ellos
(1) personas notables? Es evidente que lo fueron en este caso. "Bishlam, Mithredath, Tabeel" ( Esdras 4:7) eran nombres claramente conocidos en ese momento. Nadie requirió que se les dijera quiénes eran. También es evidente que eran
(2) personas de mucha agudeza. TenÃan su carta escrita en el idioma y los caracteres sirios o arameos, como los utilizados (Lange) en Persia occidental en todos los documentos oficiales. Tal plan, por supuesto, darÃa a su carta todas las mejores posibilidades de lectura. Además, fue tan artificial que algunos de los que firmaron la carta deberÃan ser
(3) hombres de rango. Cada gobernador persa (asà que Heródoto, citado por Rawlinson) fue acompañado a su provincia por un secretario real, que tenÃa una autoridad independiente. Estos corresponden en este caso al "canciller" y al "escriba" que se describen en Esdras 4:8 como escribiendo la "carta contra Jerusalén". Bish-lam, etc. con toda probabilidad, fueron sus inventores y armadores; Rehum y Shimshai son sus remitentes oficiales. Ambos conjuntos también parecen haber sido
(4) hombres de mucha influencia. Se hace mención tanto de ellos como de sus "compañeros". Actuaron por otros además de ellos mismos; para otros que podrÃan ser nombrados, pero no lo son. Al mismo tiempo, habÃa otros nombrados por ellos, como personas que se unÃan a ellos en el envÃo de esta carta, cuyos nombres podÃan darle mucho más peso. Eran hombres, por ejemplo, quienes, en materia de origen, representaban muy diversas ciudades, provincias y razas en el amplio imperio de Persia; como el antiguo Erech ( Génesis 10:10), la poderosa Babilonia, la real Susa y otros. Sin embargo, eran hombres, una vez más, que, en cuanto a la historia reciente y la posición actual, representaban solo la provincia de donde provenÃa la carta, ya que habÃan sido llevados a donde estaban por el mismo tipo de autoridad imperial a la que apelaron ( Esdras 4:10). Todas estas cosas los convirtieron en las personas adecuadas para dirigirse al gobernante de todo el imperio con respecto a un asunto que afecta el bienestar de todo el imperio, pero que surge exclusivamente en esa provincia en la que todos vivÃan. No solo eso, estos mismos individuos, de hecho, representaban a toda esa provincia. Con la excepción de aquellos sobre los que escribieron, pudieron hablar de sà mismos como todos "los hombres de ese lado del rÃo". En una palabra, números, rango, influencia, autoridad, carácter, origen, situación: los escritores de la presente carta tenÃan todas estas cosas de su lado. Era, de hecho, una gran liga; recordándonos lo que leemos en Salmo 83:3, y Hechos 4:27, y (como algo que sucederá más adelante) en Apocalipsis 20:7. En presencia de tal liga, los constructores del templo eran como los dos rebaños descritos en 1 Reyes 20:27; o como los discÃpulos cuando el Salvador les dijo como en Mateo 10:16.
II EL CONTENIDO de la carta. Estos también fueron muy formidables, porque eran pesados âây bien puestos. Ellos comprendieron:
1. Una acusación severa. Los judÃos que regresaron fueron descritos como la reconstrucción de una ciudad siempre conocida por su mal nombre: Jerusalén "el rebelde" ( Mateo 10:12). Tal cargo que ningún gobernador en jefe podrÃa permitirse eludir. Tal carga, también, en este caso, tenÃa un aspecto muy plausible. Situado como estaba el templo, en el extremo oriental de las alturas de la ciudad, la construcción de sus cimientos y recintos (el verdadero trabajo de los hombres de Jerusalén) podrÃa fácilmente ser tergiversada como una "preparación" de los "muros" del " ciudad "en sÃ.
2. Una advertencia simple. "A juicio de nosotros que vivimos en el lugar, esto es aún peor de lo que parece. La construcción de esta ciudad significa, en realidad, la construcción de una fortaleza contra el rey; y eso significa, a su vez, una grave pérdida de ingresos; sin impuestos de ningún tipo pagará esa ciudad, ya sea en dinero o en especie, o por usar las carreteras ".
3. Una hábil disculpa. ¿Por qué nos referimos a una contingencia tan desagradable? Simplemente como una cuestión de deber, y debido a nuestra lealtad. Habiendo comido de la sal del rey (margen), siendo sus dependientes y súbditos (posiblemente también sus sirvientes convenidos, 2 Crónicas 13:5), no podÃamos ver incluso tal posibilidad de daño sin hablar.
4. Una apelación a la historia. Además, el rey puede juzgar por sà mismo sobre este tema. Solo tiene que investigar por sà mismo en los registros del gobierno, y ver lo que siempre se ha dicho sobre esta ciudad. ¿Por qué, de hecho, si no es asà "rebelde", fue destruido alguna vez?
5. Una apelación a la razón. Si las cosas son asÃ, ¿cuál debe ser la consecuencia, la consecuencia inevitable de que se vuelva a establecer una ciudad asÃ? ¿Nuestra advertencia ha ido lo suficientemente lejos, en realidad? No solo habrá rebelión aquÃ, sino una soberanÃa rival; no solo algunos ingresos, sino una provincia entera, perdida. Tal, en cualquier caso (asà lo aseguramos al rey), es nuestro miedo.
Este tema ilustra:
1. La naturaleza peligrosa de la guerra cristiana. Todos los vecinos de los judÃos estaban en contra de ellos; todo lo que se podÃa instar era instigar contra ellos, y de la mejor manera. SerÃa difÃcil mejorar la carta que tenemos ante nosotros, considerando el propósito a la vista. Tantos, tan poderosos, tan sutiles son siempre los enemigos de la Iglesia. (Comp. Mateo 24:9; Lucas 21:16, Lucas 21:17; Hechos 28:22.) Considere también, en una esfera diferente, Job 1:9; Job 2:4; Apocalipsis 12:10; y el significado mismo del nombre Diabolus.
2. El secreto de la vitalidad cristiana. ¿Cómo ha sobrevivido la Iglesia a todo esto, excepto con la ayuda de arriba? ¿PodrÃa Jerusalén haber sobrevivido a esta liga y carta actual si se hubiera dejado sola? Comp. "Me he reservado para mà mismo" en Romanos 11:4; 1 Reyes 19:18.
3. La dirección correcta de la confianza cristiana. Con tales enemigos, con esos acusadores, ¿a quién debemos buscar defensa? No a otros hombres, no a nosotros mismos, sino solo al "Abogado designado, Jesucristo el justo" ( 1 Juan 2:1). Ãl es más que todos los que están en contra de nosotros ( Números 14:9; Salmo 27:1; Salmo 118:6). Además, al ser nuestra "propiciación" ( 1 Juan 2:2), puede decir más por nosotros que por ellos. (Comp. "He orado por ti", en Lucas 22:31, Lucas 22:32; y mira Romanos 8:33, Romanos 8:34; Hebreos 7:25.)
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 4:4
La oposición del mundo a la Iglesia.
Observamos, en referencia a la oposición del mundo a la Iglesia:
I. QUE A menudo busca obstaculizar la empresa útil, estos samaritanos buscaron "molestarlos en la construcción" ( Esdras 4:4). Como Israel fue empleado en la reconstrucción del templo en ruinas, la Iglesia se dedica a erigir un gran templo espiritual; Esta noble empresa se ve obstaculizada por la variada enemistad del mundo. La construcción moral se ve obstaculizada tanto por los placeres como por la enemistad de los hombres: cuán pecaminoso obstaculizar la obra de Dios.
II QUE COMBINA UNA AGENCIA VARIADA.
1. Costoso "Y contrató consejeros contra ellos" ( Esdras 4:5). El mundo a menudo gasta mucho tiempo y dinero en su oposición a la obra de Dios; siempre tiene "consejeros" listos para recibir su paga no rentable. La Iglesia se opone a las riquezas inescrutables de Cristo.
2. Numerosos Los enemigos de la Iglesia son legión; pero hay más a favor que todo lo que puede estar en contra.
3. Competente. Los hombres aquà nombrados eran capaces del método más efectivo para obtener su fin; Los enemigos de la Iglesia son a menudo socialmente grandiosos y dotados mentalmente. El aprendizaje a veces está en contra de la Iglesia. Pero Dios ha elegido las cosas débiles de la tierra para confundir a los poderosos.
4. Influencial. Estos hombres tienen influencia con el rey y mantienen la obra de Israel. Pero un Israel fiel tiene poder con Dios, y prevalecerá. Extraños son los elementos intelectuales y sociales aliados contra la Iglesia.
III. QUE TOMA VENTAJA DE CAMBIOS POLÃTICOS. "Y en el reinado de Asuero" ( Esdras 4:6). Durante el reinado anterior, la enemistad samaritana no obtuvo mucho favor; pero tiene más éxito con el nuevo rey. Esta oposición es:
1. Persistente. Los reyes pueden morir, pero continúa.
2. Vigilante. Siempre busca nuevas oportunidades.
3. Halagador. Por lo tanto, busca ganar su camino con el nuevo monarca. La Iglesia debe recordar que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre; su propósito es seguro.
4. Una apelación al interés propio. "Dañar los ingresos de los reyes" ( Esdras 4:13) ".
IV. QUE HACE UN USO CORRECTO DE LA MAL REPRESENTACIÃN. "No pagarán peaje" ( Esdras 4:13). La oposición mundana representa a la Iglesia de Dios como perjudicial para el estado.
1. Rebelde. "Construyendo a los rebeldes" ( Esdras 4:12). Que la Iglesia obedecerá a Dios antes que al rey; cierto si sus leyes entran en colisión; ¿Pero no son los cristianos los sujetos más respetuosos de la ley?
2. Defraudación. "No pagarán peaje". ¿Pero no le rinde la Iglesia a Dios las cosas que son suyas, y al César las cosas que son del César?
3. Hipócrita. No construyen los muros de Jerusalén para Dios, sino para excluir al rey.
4. Malvado. Ellos designan a Jerusalén como una "mala ciudad". Asà el mundo calumnia a la Iglesia; hablaba mal de Cristo; infravalorará a sus seguidores.
V. QUE HACE LA PRETENSIÃN DE UN MOTIVO DESINTERESADO. "No nos encontramos para ver el deshonor del rey" ( Esdras 4:14). El mundo no permitirá que su oposición esté enojada o celosa. Los planes más malvados buscan la ayuda de súplicas justas. Esta oposición aparece
1. Desinteresado. No busca lo suyo, sino el bienestar del rey.
2. Leal. TenÃan "el mantenimiento del rey" y, por lo tanto, informan al rey de su peligro.
3. Abierto. Le dirán al rey claramente el asunto, y él puede decidir. Asà el mundo ocultarÃa su odio a la Iglesia.
VI. QUE PONE UNA FALSA INTERPRETACIÃN SOBRE LA HISTORIA NACIONAL. "Esa búsqueda se puede hacer en el libro de los registros de tus padres" ( Esdras 4:15).
1. El registro histórico. La historia de la Iglesia se mezcla con la historia del mundo; los registros divinos y humanos se mueven juntos.
2. El argumento histórico.
3. La perversión histórica. La historia, correctamente interpretada, está del lado de la Iglesia.
4. La reivindicación histórica. Justificamos a Israel ahora y condenamos a los samaritanos; el tiempo seguramente reivindicará a la Iglesia. â E.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 4:6
Tres pensamientos de viejos documentos.
Los intentos decididos realizados por los samaritanos para evitar que los judÃos construyan el templo y los muros de Jerusalén están bien ilustrados en la correspondencia entre ellos y el rey de Persia. Documentos pasados ââentre los dos de los cuales tenemos la inscripción y el contenido en estos versÃculos. Nos recuerdan
I. QUE LOS HOMBRES PUEDEN TOMAR UNA INMENSIDAD DE PROBLEMAS PARA HACER DAÃO A OTRAS PERSONAS Y HACERSE INFLAMOS. Estos hombres, "en los dÃas de Artajerjes" ( Esdras 4:7), aseguraron la simpatÃa y la cooperación del "canciller" y "escriba" persas ( Esdras 4:8); también de sus "compañeros", varios colonos persas que vivÃan en Samaria ( Esdras 4:9), con "el resto de las naciones" a quienes "Asnapper trajo y estableció en sus ciudades" ( Esdras 4:10): con su ayuda y a través de su medio obtuvieron acceso al Rey Artajerjes, y lo indujeron a escuchar una larga declaración de queja. Tuvieron un éxito momentáneo, ya que el rey concedió su oración y arrestó el trabajo; pero al final sus malvados diseños fueron derrotados, y aquellos contra quienes conspiraron ganaron su fin. Todo lo que estos samaritanos malignos hicieron fue molestar y retrasar sin derrotar a sus vecinos, mientras se habÃan ganado una inmortalidad muy poco envidiable. Este documento solo lo leen ahora quienes condenarán su conducta. ¿Cuán a menudo vemos hombres que exponen energÃa paciente, gastando gran ingenio y trabajo, para comprender lo que es mejor para ellos fracasar, de lo cual vivirán avergonzados? Si hay un sentido en el que "todo trabajo es ganancia" ( Proverbios 14:23), también es dolorosamente cierto que miles de hombres están trabajando laboriosamente en un trabajo que perecerá, y será mejor que perezcan; al hacer un nombre y reputación que luego se alegrarÃan de ocultar. Bueno, para aquellos que están haciendo lo que realmente sirve, lo que resistirá, aquello por lo que otras generaciones no los reprenderán sino que los bendecirán.
II QUE UN TIEMPO DE ACTIVIDAD ESPECIAL PROBABLEMENTE PROBARà UN TIEMPO DE RESISTENCIA INUSUAL ( Esdras 4:12). Los judÃos en este momento estaban activamente involucrados en la construcción, no solo en la construcción de muros de piedra, sino en la reconstrucción de una nación, en la transmisión de los cimientos del reino y la causa de Dios. Asà empleados, se vieron expuestos a una hostilidad amarga y maquinaciones mortales. Sus vecinos más cercanos estaban conspirando contra ellos; y ahora estaban haciendo lo que siempre resultaba muy difÃcil de soportar: estaban tergiversando y difamando; los informaban al rey como una "ciudad rebelde y mala" ( Esdras 4:12), empeñados en negarse a "pagar peaje, tributo y costumbre" ( Esdras 4:13), "hiriente para reyes y provincias", con la intención de romper su lealtad, de modo que el rey "no tuviera ninguna porción de este lado del rÃo". Aunque no es incapaz de turbulencias, y no está indispuesto a arrojar un yugo extranjero cuando eso sea posible, los judÃos no apreciaban ningún propósito de este tipo; habÃan sido súbditos fieles cuando estaban en Persia, y tenÃan intenciones honorables y leales ahora. Esta "acusación" ( Esdras 4:6) era esencialmente falsa; fue una tergiversación maligna. Cuando los hombres participan activamente en la construcción del reino de Cristo, pueden esperar tergiversaciones samaritanas. Las cosas serán dichas por los mal dispuestos que, como aquÃ, pueden tener un color de verdad, pero que son esencialmente falsos. No debemos importarnos la tergiversación cuando estamos haciendo un trabajo serio y fiel. La excelencia de nuestro esfuerzo derribará el odio y la oposición de aquellos que son enemigos de la verdad, y nuestro trabajo y el de nosotros mismos serán difamados; podemos encontrarnos miembros de una "secta en todas partes contra la que se habla". Entonces, no olvidaremos quién fue el acusado de sedición, y lejos de sorprendernos de que "el discÃpulo no está por encima de su maestro", nos regocijaremos de que se nos considere dignos de participar de los sufrimientos de Cristo. " Nunca se ha realizado un trabajo realmente grandioso que no haya sido cubierto a veces con nubes negras de tergiversación.
III. QUE EL PODER Y LA JUSTICIA ESTÃN ASOCIADOS JUNTOS JUNTOS. El rey escuchó a aquellos que parecÃan tan deseosos de servirle; se inclinaba a creer a aquellos que estaban ansiosos de que "sus ingresos no debieran verse en peligro" ( Esdras 4:13), que no deseaban "ver el deshonor del rey" ( Esdras 4:14), y quién tomó medidas para no perder su "porción en un lado del rÃo" ( Esdras 4:16). Y al realizar la búsqueda, fue fácil encontrar algunos incidentes que podrÃan interpretarse en el sentido de estos denunciantes: la ciudad "de antaño habÃa hecho insurrección", etc. ( Esdras 4:19); habÃa habido "reyes poderosos" a quienes se les habÃa pagado "peaje, tributo y costumbre", etc., también podrÃa haber algún peligro posible en el futuro; deje que el trabajo cese por el momento ( Esdras 4:21), porque "¿por qué deberÃan crecer los daños al daño de los reyes?" ( Esdras 4:22). En lugar de enviar una amarga decepción a las esperanzas más santas de una provincia que poner en peligro la prosperidad de los reyes. AsÃ, el interés propio pervierte la justicia. Para salvarse de daños leves, remotos y contingentes, los hombres causarán mucho daño presente y cierto a sus semejantes. El egoÃsmo es injusto y, a menudo, cruel. Para ser verdad y solo uno debe ser desinteresado. C.
VersÃculos 17-24
EXPOSICIÃN
Esdras 4:17
Luego envió al rey una respuesta. La queja presentada era de tal importancia que se respondió sin demora. Estaba dirigido tanto a Rehum como a Shimshai, ya que eran autoridades independientes. Paz, y en ese momento. La "paz" (sheldm) es el saludo oriental ordinario. La otra palabra, uk'eth, es tomada por nuestros traductores para referirse a la fecha; pero realmente significa, como uk'eneth ( Esdras 4:10), "y asà sucesivamente" o "etcétera".
Esdras 4:18
La carta ha sido claramente leÃda ante mÃ. Los despachos son leÃdos, no por soberanos orientales, que a menudo no tienen educación literaria. (Compare Ester 6:1.)
Esdras 4:19
Ordené, y la búsqueda se ha hecho. El Pseudo-Smerdis, que era un fanático fanático del Magismo, que rechazaba los templos por completo (Herodes; 1.130), y que ya habÃa destruido los templos de Ormuzd en Persia ('Behistun Ins.,' Colosenses 1. 14, 5), estaba naturalmente dispuesto a hacer lo que los samaritanos deseaban y detener la restauración del templo judÃo. En consecuencia, hizo una búsqueda entre los registros estatales y encontró, como habÃan esperado, pruebas de insurrecciones por parte de los judÃos contra los paÃses extranjeros a los que habÃan estado sujetos, como Asiria ( 2 Reyes 18:7) y Babilonia ( 2 Reyes 24:1; Jeremias 52:3), y también prueba del formidable poder que poseen ciertos reyes judÃos o israelitas; sobre lo cual se creÃa justificado para cumplir con la solicitud samaritana y ordenar que cesara el trabajo que se estaba realizando en Jerusalén (ver Esdras 4:21).
Esdras 4:20
Poderosos reyes. David y Salomón responden mejor a esta descripción, poseyendo como hicieron un reino que se extendÃa desde el Eufrates hasta las fronteras de Egipto ( 1 Reyes 4:21, 1 Reyes 4:24), y sacando tributo del varios pequeños prÃncipes o jefes de las naciones que habitan dentro de esos lÃmites ( 2 Samuel 8:6; 1 Reyes 10:14, 1 Reyes 10:25). Josiah tal vez, más recientemente, poseÃa un dominio casi igualmente extenso.
Esdras 4:21
Hasta que se dé otro mandamiento. Apenas se puede suponer que los Pseudo-Smerdis tenÃan alguna intención de emitir "otro mandamiento"; pero, como "las leyes de los medos y los persas", como regla general, "no se modificaron" ( Ester 1:19; Daniel 6:15), puede ser que la cláusula anterior nosotros fue uno insertado como una cuestión de forma en la mayorÃa de los decretos, para evitar que sean irrevocables.
Esdras 4:23
Subieron a toda prisa. Los "adversarios" no perdieron el tiempo. Habiendo obtenido el decreto que prohibÃa la construcción adicional, procedieron a Jerusalén, y por una muestra de fuerza obligaron a los judÃos a someterse. Sin duda se podrÃa haber hecho resistencia, pero la resistencia habrÃa sido rebelión.
Esdras 4:24
Luego cesó el trabajo ... hasta el segundo año del reinado de DarÃo. El intervalo de inacción forzada no fue largo. El Pseudo-Smerdis reinó, a lo sumo, diez meses; después de lo cual ocurrió una revolución, y el trono fue ocupado por Darius, el hijo de Hystaspes. Si el trabajo se reanudó a principios del segundo año de este monarca, el perÃodo completo de suspensión no puede haber excedido mucho un año y medio. Rey de Persia Probablemente no haya ninguna intención de distinguir el Darius de este libro de "Darius the Mede" ( Daniel 5:31; Daniel 6:1). "Rey de Persia" se agrega a su nombre simplemente por respeto y honor, como lo es a los nombres de Cyrus ( Daniel 1:1, Daniel 1:2, Daniel 1:8), Artajerjes I. ( Daniel 4:7) y Artajerjes II. ( Daniel 6:14). Tal apego superfluo a su nombre del estilo y tÃtulo de un monarca es común en todo el Antiguo Testamento, y generalmente marca una clara intención de hacer el honor individual (ver Génesis 41:46; 1 Reyes 3:1; 1Ki 9:11, 1 Reyes 9:16; 1 Reyes 11:18; 2 Crónicas 36:22, etc.).
HOMILÃTICA
Esdras 4:6
El trabajo difamado.
Además de "contratar consejeros", como se menciona en Esdras 4:5; o, puede ser, para proporcionar a estos consejeros documentos para presentar y actuar; Aquà se nos dice que los "adversarios" samaritanos enviaron varias cartas a los reyes persas contra los constructores del templo en Jerusalén. Uno de estos, enviado a un rey aquà llamado Asuero, se conoce simplemente como una "acusación". Otro y más exitoso, enviado "en los dÃas de Artajerjes", se describe en detalle. Con muchos comentaristas notables y de varias escuelas (ver Wordsworth, en loc.), Asumiremos que estos dos reyes, a pesar de la aparente diversidad de sus nombres, son Cambises y Pseudo-Smerdis, el hijo y el hijo simulado, y dos próximos sucesores, de Cyrus. En cualquier caso, la carta de este último nombre (versÃculo 33), si no es una copia exacta, puede considerarse como una muestra justa de lo que se envió. Visto asà desde el lado judÃo de la cuestión, fue una producción de lo más formidable: - igualmente si ahora consideramos, por un lado, sus escritores; o, por otro lado, su contenido.
I. LOS ESCRITORES. Gran parte de la importancia de una carta gira, por supuesto, sobre este punto. Eran ellos
(1) personas notables? Es evidente que lo fueron en este caso. "Bishlam, Mithredath, Tabeel" ( Esdras 4:7) eran nombres claramente conocidos en ese momento. Nadie requirió que se les dijera quiénes eran. También es evidente que eran
(2) personas de mucha agudeza. TenÃan su carta escrita en el idioma y los caracteres sirios o arameos, como los utilizados (Lange) en Persia occidental en todos los documentos oficiales. Tal plan, por supuesto, darÃa a su carta todas las mejores posibilidades de lectura. Además, fue tan artificial que algunos de los que firmaron la carta deberÃan ser
(3) hombres de rango. Cada gobernador persa (asà que Heródoto, citado por Rawlinson) fue acompañado a su provincia por un secretario real, que tenÃa una autoridad independiente. Estos corresponden en este caso al "canciller" y al "escriba" que se describen en Esdras 4:8 como escribiendo la "carta contra Jerusalén". Bish-lam, etc. con toda probabilidad, fueron sus inventores y armadores; Rehum y Shimshai son sus remitentes oficiales. Ambos conjuntos también parecen haber sido
(4) hombres de mucha influencia. Se hace mención tanto de ellos como de sus "compañeros". Actuaron por otros además de ellos mismos; para otros que podrÃan ser nombrados, pero no lo son. Al mismo tiempo, habÃa otros nombrados por ellos, como personas que se unÃan a ellos en el envÃo de esta carta, cuyos nombres podÃan darle mucho más peso. Eran hombres, por ejemplo, quienes, en materia de origen, representaban muy diversas ciudades, provincias y razas en el amplio imperio de Persia; como el antiguo Erech ( Génesis 10:10), la poderosa Babilonia, la real Susa y otros. Sin embargo, eran hombres, una vez más, que, en cuanto a la historia reciente y la posición actual, representaban solo la provincia de donde provenÃa la carta, ya que habÃan sido llevados a donde estaban por el mismo tipo de autoridad imperial a la que apelaron ( Esdras 4:10). Todas estas cosas los convirtieron en las personas adecuadas para dirigirse al gobernante de todo el imperio con respecto a un asunto que afecta el bienestar de todo el imperio, pero que surge exclusivamente en esa provincia en la que todos vivÃan. No solo eso, estos mismos individuos, de hecho, representaban a toda esa provincia. Con la excepción de aquellos sobre los que escribieron, pudieron hablar de sà mismos como todos "los hombres de ese lado del rÃo". En una palabra, números, rango, influencia, autoridad, carácter, origen, situación: los escritores de la presente carta tenÃan todas estas cosas de su lado. Era, de hecho, una gran liga; recordándonos lo que leemos en Salmo 83:3, y Hechos 4:27, y (como algo que sucederá más adelante) en Apocalipsis 20:7. En presencia de tal liga, los constructores del templo eran como los dos rebaños descritos en 1 Reyes 20:27; o como los discÃpulos cuando el Salvador les dijo como en Mateo 10:16.
II EL CONTENIDO de la carta. Estos también fueron muy formidables, porque eran pesados âây bien puestos. Ellos comprendieron:
1. Una acusación severa. Los judÃos que regresaron fueron descritos como la reconstrucción de una ciudad siempre conocida por su mal nombre: Jerusalén "el rebelde" ( Mateo 10:12). Tal cargo que ningún gobernador en jefe podrÃa permitirse eludir. Tal carga, también, en este caso, tenÃa un aspecto muy plausible. Situado como estaba el templo, en el extremo oriental de las alturas de la ciudad, la construcción de sus cimientos y recintos (el verdadero trabajo de los hombres de Jerusalén) podrÃa fácilmente ser tergiversada como una "preparación" de los "muros" del " ciudad "en sÃ.
2. Una advertencia simple. "A juicio de nosotros que vivimos en el lugar, esto es aún peor de lo que parece. La construcción de esta ciudad significa, en realidad, la construcción de una fortaleza contra el rey; y eso significa, a su vez, una grave pérdida de ingresos; sin impuestos de ningún tipo pagará esa ciudad, ya sea en dinero o en especie, o por usar las carreteras ".
3. Una hábil disculpa. ¿Por qué nos referimos a una contingencia tan desagradable? Simplemente como una cuestión de deber, y debido a nuestra lealtad. Habiendo comido de la sal del rey (margen), siendo sus dependientes y súbditos (posiblemente también sus sirvientes convenidos, 2 Crónicas 13:5), no podÃamos ver incluso tal posibilidad de daño sin hablar.
4. Una apelación a la historia. Además, el rey puede juzgar por sà mismo sobre este tema. Solo tiene que investigar por sà mismo en los registros del gobierno, y ver lo que siempre se ha dicho sobre esta ciudad. ¿Por qué, de hecho, si no es asà "rebelde", fue destruido alguna vez?
5. Una apelación a la razón. Si las cosas son asÃ, ¿cuál debe ser la consecuencia, la consecuencia inevitable de que se vuelva a establecer una ciudad asÃ? ¿Nuestra advertencia ha ido lo suficientemente lejos, en realidad? No solo habrá rebelión aquÃ, sino una soberanÃa rival; no solo algunos ingresos, sino una provincia entera, perdida. Tal, en cualquier caso (asà lo aseguramos al rey), es nuestro miedo.
Este tema ilustra:
1. La naturaleza peligrosa de la guerra cristiana. Todos los vecinos de los judÃos estaban en contra de ellos; todo lo que se podÃa instar era instigar contra ellos, y de la mejor manera. SerÃa difÃcil mejorar la carta que tenemos ante nosotros, considerando el propósito a la vista. Tantos, tan poderosos, tan sutiles son siempre los enemigos de la Iglesia. (Comp. Mateo 24:9; Lucas 21:16, Lucas 21:17; Hechos 28:22.) Considere también, en una esfera diferente, Job 1:9; Job 2:4; Apocalipsis 12:10; y el significado mismo del nombre Diabolus.
2. El secreto de la vitalidad cristiana. ¿Cómo ha sobrevivido la Iglesia a todo esto, excepto con la ayuda de arriba? ¿PodrÃa Jerusalén haber sobrevivido a esta liga y carta actual si se hubiera dejado sola? Comp. "Me he reservado para mà mismo" en Romanos 11:4; 1 Reyes 19:18.
3. La dirección correcta de la confianza cristiana. Con tales enemigos, con esos acusadores, ¿a quién debemos buscar defensa? No a otros hombres, no a nosotros mismos, sino solo al "Abogado designado, Jesucristo el justo" ( 1 Juan 2:1). Ãl es más que todos los que están en contra de nosotros ( Números 14:9; Salmo 27:1; Salmo 118:6). Además, al ser nuestra "propiciación" ( 1 Juan 2:2), puede decir más por nosotros que por ellos. (Comp. "He orado por ti", en Lucas 22:31, Lucas 22:32; y mira Romanos 8:33, Romanos 8:34; Hebreos 7:25.)
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 4:4
La oposición del mundo a la Iglesia.
Observamos, en referencia a la oposición del mundo a la Iglesia:
I. QUE A menudo busca obstaculizar la empresa útil, estos samaritanos buscaron "molestarlos en la construcción" ( Esdras 4:4). Como Israel fue empleado en la reconstrucción del templo en ruinas, la Iglesia se dedica a erigir un gran templo espiritual; Esta noble empresa se ve obstaculizada por la variada enemistad del mundo. La construcción moral se ve obstaculizada tanto por los placeres como por la enemistad de los hombres: cuán pecaminoso obstaculizar la obra de Dios.
II QUE COMBINA UNA AGENCIA VARIADA.
1. Costoso "Y contrató consejeros contra ellos" ( Esdras 4:5). El mundo a menudo gasta mucho tiempo y dinero en su oposición a la obra de Dios; siempre tiene "consejeros" listos para recibir su paga no rentable. La Iglesia se opone a las riquezas inescrutables de Cristo.
2. Numerosos Los enemigos de la Iglesia son legión; pero hay más a favor que todo lo que puede estar en contra.
3. Competente. Los hombres aquà nombrados eran capaces del método más efectivo para obtener su fin; Los enemigos de la Iglesia son a menudo socialmente grandiosos y dotados mentalmente. El aprendizaje a veces está en contra de la Iglesia. Pero Dios ha elegido las cosas débiles de la tierra para confundir a los poderosos.
4. Influencial. Estos hombres tienen influencia con el rey y mantienen la obra de Israel. Pero un Israel fiel tiene poder con Dios, y prevalecerá. Extraños son los elementos intelectuales y sociales aliados contra la Iglesia.
III. QUE TOMA VENTAJA DE CAMBIOS POLÃTICOS. "Y en el reinado de Asuero" ( Esdras 4:6). Durante el reinado anterior, la enemistad samaritana no obtuvo mucho favor; pero tiene más éxito con el nuevo rey. Esta oposición es:
1. Persistente. Los reyes pueden morir, pero continúa.
2. Vigilante. Siempre busca nuevas oportunidades.
3. Halagador. Por lo tanto, busca ganar su camino con el nuevo monarca. La Iglesia debe recordar que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre; su propósito es seguro.
4. Una apelación al interés propio. "Dañar los ingresos de los reyes" ( Esdras 4:13) ".
IV. QUE HACE UN USO CORRECTO DE LA MAL REPRESENTACIÃN. "No pagarán peaje" ( Esdras 4:13). La oposición mundana representa a la Iglesia de Dios como perjudicial para el estado.
1. Rebelde. "Construyendo a los rebeldes" ( Esdras 4:12). Que la Iglesia obedecerá a Dios antes que al rey; cierto si sus leyes entran en colisión; ¿Pero no son los cristianos los sujetos más respetuosos de la ley?
2. Defraudación. "No pagarán peaje". ¿Pero no le rinde la Iglesia a Dios las cosas que son suyas, y al César las cosas que son del César?
3. Hipócrita. No construyen los muros de Jerusalén para Dios, sino para excluir al rey.
4. Malvado. Ellos designan a Jerusalén como una "mala ciudad". Asà el mundo calumnia a la Iglesia; hablaba mal de Cristo; infravalorará a sus seguidores.
V. QUE HACE LA PRETENSIÃN DE UN MOTIVO DESINTERESADO. "No nos encontramos para ver el deshonor del rey" ( Esdras 4:14). El mundo no permitirá que su oposición esté enojada o celosa. Los planes más malvados buscan la ayuda de súplicas justas. Esta oposición aparece
1. Desinteresado. No busca lo suyo, sino el bienestar del rey.
2. Leal. TenÃan "el mantenimiento del rey" y, por lo tanto, informan al rey de su peligro.
3. Abierto. Le dirán al rey claramente el asunto, y él puede decidir. Asà el mundo ocultarÃa su odio a la Iglesia.
VI. QUE PONE UNA FALSA INTERPRETACIÃN SOBRE LA HISTORIA NACIONAL. "Esa búsqueda se puede hacer en el libro de los registros de tus padres" ( Esdras 4:15).
1. El registro histórico. La historia de la Iglesia se mezcla con la historia del mundo; los registros divinos y humanos se mueven juntos.
2. El argumento histórico.
3. La perversión histórica. La historia, correctamente interpretada, está del lado de la Iglesia.
4. La reivindicación histórica. Justificamos a Israel ahora y condenamos a los samaritanos; el tiempo seguramente reivindicará a la Iglesia. â E.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 4:6
Tres pensamientos de viejos documentos.
Los intentos decididos realizados por los samaritanos para evitar que los judÃos construyan el templo y los muros de Jerusalén están bien ilustrados en la correspondencia entre ellos y el rey de Persia. Documentos pasados ââentre los dos de los cuales tenemos la inscripción y el contenido en estos versÃculos. Nos recuerdan
I. QUE LOS HOMBRES PUEDEN TOMAR UNA INMENSIDAD DE PROBLEMAS PARA HACER DAÃO A OTRAS PERSONAS Y HACERSE INFLAMOS. Estos hombres, "en los dÃas de Artajerjes" ( Esdras 4:7), aseguraron la simpatÃa y la cooperación del "canciller" y "escriba" persas ( Esdras 4:8); también de sus "compañeros", varios colonos persas que vivÃan en Samaria ( Esdras 4:9), con "el resto de las naciones" a quienes "Asnapper trajo y estableció en sus ciudades" ( Esdras 4:10): con su ayuda y a través de su medio obtuvieron acceso al Rey Artajerjes, y lo indujeron a escuchar una larga declaración de queja. Tuvieron un éxito momentáneo, ya que el rey concedió su oración y arrestó el trabajo; pero al final sus malvados diseños fueron derrotados, y aquellos contra quienes conspiraron ganaron su fin. Todo lo que estos samaritanos malignos hicieron fue molestar y retrasar sin derrotar a sus vecinos, mientras se habÃan ganado una inmortalidad muy poco envidiable. Este documento solo lo leen ahora quienes condenarán su conducta. ¿Cuán a menudo vemos hombres que exponen energÃa paciente, gastando gran ingenio y trabajo, para comprender lo que es mejor para ellos fracasar, de lo cual vivirán avergonzados? Si hay un sentido en el que "todo trabajo es ganancia" ( Proverbios 14:23), también es dolorosamente cierto que miles de hombres están trabajando laboriosamente en un trabajo que perecerá, y será mejor que perezcan; al hacer un nombre y reputación que luego se alegrarÃan de ocultar. Bueno, para aquellos que están haciendo lo que realmente sirve, lo que resistirá, aquello por lo que otras generaciones no los reprenderán sino que los bendecirán.
II QUE UN TIEMPO DE ACTIVIDAD ESPECIAL PROBABLEMENTE PROBARà UN TIEMPO DE RESISTENCIA INUSUAL ( Esdras 4:12). Los judÃos en este momento estaban activamente involucrados en la construcción, no solo en la construcción de muros de piedra, sino en la reconstrucción de una nación, en la transmisión de los cimientos del reino y la causa de Dios. Asà empleados, se vieron expuestos a una hostilidad amarga y maquinaciones mortales. Sus vecinos más cercanos estaban conspirando contra ellos; y ahora estaban haciendo lo que siempre resultaba muy difÃcil de soportar: estaban tergiversando y difamando; los informaban al rey como una "ciudad rebelde y mala" ( Esdras 4:12), empeñados en negarse a "pagar peaje, tributo y costumbre" ( Esdras 4:13), "hiriente para reyes y provincias", con la intención de romper su lealtad, de modo que el rey "no tuviera ninguna porción de este lado del rÃo". Aunque no es incapaz de turbulencias, y no está indispuesto a arrojar un yugo extranjero cuando eso sea posible, los judÃos no apreciaban ningún propósito de este tipo; habÃan sido súbditos fieles cuando estaban en Persia, y tenÃan intenciones honorables y leales ahora. Esta "acusación" ( Esdras 4:6) era esencialmente falsa; fue una tergiversación maligna. Cuando los hombres participan activamente en la construcción del reino de Cristo, pueden esperar tergiversaciones samaritanas. Las cosas serán dichas por los mal dispuestos que, como aquÃ, pueden tener un color de verdad, pero que son esencialmente falsos. No debemos importarnos la tergiversación cuando estamos haciendo un trabajo serio y fiel. La excelencia de nuestro esfuerzo derribará el odio y la oposición de aquellos que son enemigos de la verdad, y nuestro trabajo y el de nosotros mismos serán difamados; podemos encontrarnos miembros de una "secta en todas partes contra la que se habla". Entonces, no olvidaremos quién fue el acusado de sedición, y lejos de sorprendernos de que "el discÃpulo no está por encima de su maestro", nos regocijaremos de que se nos considere dignos de participar de los sufrimientos de Cristo. " Nunca se ha realizado un trabajo realmente grandioso que no haya sido cubierto a veces con nubes negras de tergiversación.
III. QUE EL PODER Y LA JUSTICIA ESTÃN ASOCIADOS JUNTOS JUNTOS. El rey escuchó a aquellos que parecÃan tan deseosos de servirle; se inclinaba a creer a aquellos que estaban ansiosos de que "sus ingresos no debieran verse en peligro" ( Esdras 4:13), que no deseaban "ver el deshonor del rey" ( Esdras 4:14), y quién tomó medidas para no perder su "porción en un lado del rÃo" ( Esdras 4:16). Y al realizar la búsqueda, fue fácil encontrar algunos incidentes que podrÃan interpretarse en el sentido de estos denunciantes: la ciudad "de antaño habÃa hecho insurrección", etc. ( Esdras 4:19); habÃa habido "reyes poderosos" a quienes se les habÃa pagado "peaje, tributo y costumbre", etc., también podrÃa haber algún peligro posible en el futuro; deje que el trabajo cese por el momento ( Esdras 4:21), porque "¿por qué deberÃan crecer los daños al daño de los reyes?" ( Esdras 4:22). En lugar de enviar una amarga decepción a las esperanzas más santas de una provincia que poner en peligro la prosperidad de los reyes. AsÃ, el interés propio pervierte la justicia. Para salvarse de daños leves, remotos y contingentes, los hombres causarán mucho daño presente y cierto a sus semejantes. El egoÃsmo es injusto y o
HOMILÃTICA
Esdras 4:17-15
El trabajo se detuvo.
El objetivo aparente de la carta a Artajerjes ( Esdras 4:11) era detener la construcción de los muros de Jerusalén. Su verdadero objetivo era detener la construcción de la casa de Dios. En esto por un tiempo tuvo éxito, como lo registra nuestro pasaje actual. Dos cosas deben notarse especialmente en la historia de este grave éxito. El arma obtenida fue más eficiente; el uso que se hizo de ella fue más efectivo.
I. COMO AYUDA EFICIENTE ES COMO UN PLAN MAL. Esto lo encontraron los samaritanos provistos para ellos en la respuesta del rey Artajerjes. Además del simple hecho de tener una respuesta, que fue satisfactoria hasta el punto de demostrar que su acusación habÃa llegado a la sede (como habÃan planeado), la respuesta en sà misma, cuando se examinó, resultó todo lo que podÃan desear. Por ejemplo, su lenguaje mostró que sus representaciones se habÃan encontrado
(1) con la atención más favorable. El número y el carácter de quienes los hicieron (como se señaló en nuestro último) se habÃan observado debidamente ( Esdras 4:17). Su objetivo amistoso al hacerlo fue reconocido por el saludo amistoso habitual ("Paz", etc.) a cambio. Además, el contenido de la carta se habÃa enviado cuidadosamente al aviso del rey ( Esdras 4:18; comp. Ester 6:1). Como principio, por lo tanto, ¿qué podrÃa ser mejor? Luego, encontramos que las recomendaciones de la carta se habÃan cumplido
(2) con el cumplimiento más listo. La "búsqueda" sugerida habÃa sido formalmente ordenada, y debidamente instituida y llevada a cabo. Además, el resultado de esa búsqueda habÃa demostrado dar sus palabras de advertencia.
(3) soporte más amplio. Todo lo que habÃan dicho fue encontrado cierto. Jerusalén, fue encontrada descrita en los archivos del gobierno como "sediciosa" y "antigua" ( Esdras 4:19). También sus temores sobre la pérdida de ingresos, e incluso de la provincia, habÃan sido plenamente justificados por la búsqueda. Jerusalén, según se descubrió, anteriormente habÃa gobernado y gravado a todos "más allá del rÃo", y podrÃa hacerlo nuevamente, por supuesto, si se reconstruye ( Esdras 4:20). No solo eso, pero tal vez se note que, en lo que respecta a la búsqueda, no se ha encontrado nada de naturaleza adversa, o, en cualquier caso, si se encuentra, no se ha mencionado. Ester 6:2, Ester 6:4 son al menos suficientes para mostrar cuán diferente podrÃa haber sido la complexión de los resultados de esta búsqueda, si hubiera sido exhaustiva y sincera. Además, si hubiera sido asÃ, los diseños de los samaritanos probablemente no se habrÃan cumplido, como los encontramos haciendo,
(4) con tal señal de éxito. Por ejemplo, los constructores en Jerusalén debÃan ser "cesados", lo que el resultado final deseaba. No solo asÃ, no debÃan comenzar de nuevo, excepto por el permiso expreso del rey mismo. Este "mandamiento" debÃa continuar vinculante hasta que deberÃa haber "otro mandamiento" en su lugar. Además, los samaritanos mismos no solo estaban en libertad, como por una especie de "legislación permisiva", para velar por la ejecución de este decreto del rey, sino que se les instaba fuertemente, y casi se les suplicaba, que evitaran su infracción Uno puede ver, en esa conclusión final, cuán bien sus (malas) representaciones habÃan contado; y cuán plenamente habÃan logrado alarmar y despertar la codicia celosa del rey. "Presta atención ahora que no logras hacer esto: ¿por qué deberÃan crecer los daños al daño del rey?" ¿No deberÃan haber leÃdo este idioma con una sonrisa de triunfo y alegrÃa? Aquà estaba el rey, instando a sus propios deseos, reenviando los suyos aún más. Aquà estaba lo que podÃa usarse contra los ancianos judÃos por su cuenta. punto fuerte, como parecÃa. Lo único, como se señaló antes, que parecÃa dar alguna fuerza a los constructores del templo, fue el edicto de Ciro. Aquà habÃa un edicto similar, aún más urgente y tan explÃcito, exactamente en el lado opuesto. Seguramente los medios de éxito, si no el éxito mismo, ahora se colocaron en su poder.
II UNA AYUDA EFICIENTE EN UN PLAN MAL EFICAZMENTE EMPLEADO. ¿Pudieron los samaritanos usar la ayuda asà puesta en sus manos? ¿Estaban satisfechos con simplemente obtener un decreto tan bienvenido? A menos que un arma sea efectivamente empuñada, bien podrÃa permanecer colgada en la armerÃa. A menos que un decreto se dé a conocer y se haga cumplir, no difiere nada de uno que aún no se haya aprobado. Los lÃderes y el consejo samaritano, a quienes llegó, en primera instancia, el decreto del rey descrito anteriormente, parecen haber estado plenamente conformes con estas verdades. Parecen haberse reunido (versÃculo 23) para escuchar su contenido. Sin duda, fue "leÃdo antes" de ellos con todo el estado apropiado. Después de esto, hubo
(1) sin demora. Procedieron a tomar medidas al respecto "a toda prisa". Decidieron atacar, como decimos, mientras el hierro estaba caliente. Además, hicieron esto, encontramos,
(2) en persona; no interrumpe la acción, parece, en un asunto tan apremiante, a cualquier tipo de subordinados. "Ellos", que recibieron la carta y la oyeron leer, inmediatamente actuaron. ¿No podemos notar, también, de qué manera lo hicieron? A saber, por un lado,
(3) en cuanto a lugar. Fueron a Jerusalén, la ciudad en cuestión, el lugar donde la carta del rey y sus deseos tenÃan tanto de nuevo en claro. Además, por otro lado,
(4) en cuanto a personas. Fueron "a Jerusalén a los judÃos", se dice; es decir; tal como lo llevamos, a los gobernantes y ancianos judÃos (de modo que San Juan usa constantemente la expresión "los judÃos" en su Evangelio); en otras palabras, a aquellos hombres en Jerusalén que realmente se dedicaban a dirigir y supervisar la construcción del templo, y también lo eran los realmente responsables, de hecho, de todo el trabajo. Tampoco es esto todo lo que se nos dice. Se nos dice, además, de estas autoridades samaritanas, y el punto que se menciona expresamente parece digno de una nota especial, al menos de paso, que "hicieron" que las autoridades judÃas "cesen" de su trabajo; y que lo hicieron también "por la fuerza y ââel poder", es decir, sin duda, con una exposición muy considerable de mal uso y amenaza. En una palabra, es como si, con este decreto de Shushan en sus manos, se hubieran apresurado desde Samaria y golpearan a estos judÃos de Jerusalén mientras trabajaban; y eso con tanta fuerza y ââtal grado de habilidad que les priva de todo poder para continuar. Nada, de hecho, podrÃa estar mejor dirigido, nada más efectivo, que este su golpe. Destruyó por completo la cosa golpeada; en todo caso durante tanto tiempo, y tan completamente, que no habÃa nada más que decir. "Entonces cesó la obra de la casa de Dios que está en Jerusalén". Hasta que haya pasado un año y medio, hasta que un nuevo rey e incluso una nueva dinastÃa hayan aparecido en escena, ¡volveremos a escucharlo!
Ver, por lo tanto, en este asunto:
1. El misterio de los caminos de Dios. El mismo Dios omnipotente permitió que su propio trabajo se detuviera. No solo sus propios trabajadores. Esa es otra cosa, y a menudo el caso. Sin embargo, incluso este paro es, no es raro, algo suficientemente misterioso a nuestros ojos. El Bautista, aparentemente, sintió esto mismo ( Mateo 11:2). Quien, nuevamente, sin maravillarse, puede ver el glorioso amanecer del ministerio de Esteban ( Hechos 6:8) tan repentinamente ante los hombres (Jeremias 15:9; Hechos 7:59). Pero este fenómeno de la cesación de la obra en sà es aún más maravilloso, porque al principio parece apenas consistente con los propios atributos y la naturaleza de Dios. ¿Significa que ha cambiado sus propósitos ( 1 Samuel 15:29; Romanos 11:29; Santiago 1:17)? ¿O que no puede llevarlos a cabo? Especialmente podemos preguntarnos dónde el trabajo en cuestión es uno por el cual él ha hecho tanto y tan triunfalmente, como en este caso (ver capÃtulos, 1.-3; casi en su totalidad). Y aún más cuando el cese del trabajo es provocado por los enemigos de sà mismo y de su gente, y eso con una marea tan exitosa como la que nuestros ojos acaban de ver. Las cosas más grandes y las más pequeñas (por lo que nuestra atención a algunas de las minucias de este caso nos ha servido para mostrarnos), las "estrellas en su curso" y el polvo del desierto parecÃan aliarse aquà con los enemigos de Dios. Y el final ha sido ... ¿qué? El fracaso abierto, a los ojos de sus enemigos, y también a los de sus amigos, de la empresa en la que habÃa puesto su corazón. Eso es lo que ese recinto abandonado del templo, con sus labores manifiestamente interrumpidas, y su lamentable riqueza de materiales no utilizados, parecÃa decir durante tanto tiempo. ¡Era como la bandera de los enemigos de Jehová ondeando triunfalmente sobre la misma ciudadela de su fuerza (Salmo 74:7)!
2. La misericordia de los caminos de Dios. Después de todo, el caso no era desesperado. Solo habÃa un destello de luz en la oscuridad; un brillo, es posible, que nunca se habrÃa notado a menos que la oscuridad circundante hubiera sido tan extrema; un destello, sin embargo, más digno de mención en esa misma cuenta. ¿Por qué esa sugerencia singular de un posible segundo "mandamiento" en el (por lo demás) infalible decreto real de este capÃtulo? ¿Nos dice la Escritura algo similar en cualquier otro documento de esta naturaleza (comp. Esdras 1:2; Esdras 6:6; Esdras 7:11; Daniel 3:29; Daniel 6:25)? Teniendo en cuenta, de hecho, el valor casi excesivo atribuido por el antiguo gobierno persa a la idea de "finalidad" en su legislación ( Daniel 6:1. En todo), no es esta pista curiosa en la dirección exactamente opuesta una caracterÃstica de nota más singular? ¿Y no podemos creer, por lo tanto, con toda reverencia, que vemos en ella la obra especial y la misericordia especial de Dios mismo? A menudo, da destellos de esperanza tenues pero invaluables a aquellos que están al borde de la desesperación (ver Jueces 13:22, Jue 13:23; 2 Samuel 24:12-10; Jeremias 4:27; Jeremias 5:9, Jeremias 5:10, Jeremias 5:18; Lucas 8:49, Lucas 8:50; Lucas 24:17, Lucas 24:32; Hechos 20:9, Hechos 20:10). Esto es igualmente cierto para su Iglesia (Salmo 12:1) y para las almas (Salmo 27:13). Muy a menudo se puede decir de ambos, como en 2 Corintios 4:8, 2 Corintios 4:9.
Ften cruel. Ser - estar
HOMILIAS DE J.S. EXELL
Esdras 4:17-15
Hombre obstaculizando la obra de Dios.
I. QUE LOS HOMBRES SON CAPAZ DE ENTENDER LA OBRA DE DIOS. "Danos ahora el mandamiento de hacer cesar a estos hombres, y que esta ciudad no se construya" ( Esdras 4:21).
1. Presuntuoso. "Entonces cesó la obra de la casa de Dios". ¿Cómo podrÃa ser mayor la presunción que detener la obra de Dios? que los hombres arranquen las estrellas de los cielos, pero no lesionen a la Iglesia de Cristo.
2. Perplejo. ¿No es un misterio que el Eterno permitirá que hombres frágiles y pecadores impidan el trabajo de su pueblo?
3. Prejudicial. Los muros de Jerusalén requirieron restauración. El templo debe ser construido y la antigua adoración restaurada. Este obstáculo es perjudicial para la comunidad judÃa. ¿Cómo perjudican los hombres los grandes intereses al permanecer en los ministerios benéficos de la Iglesia?
4. Permitido. Estos obstáculos se permitieron por un tiempo, para que se estimule nueva energÃa, para que la misericordia de Dios se vea en la ayuda brindada a los trabajadores abatidos, y su gloria en la derrota final de todos los enemigos.
5. Preparatorio. Para mayor éxito; la corriente acumulada pronto fluirá más rápidamente.
6. Paciente. La obra de la Iglesia es paciente; sobrevivirá a toda enemistad.
II Los métodos que más se calculan para obstaculizar la obra de Dios. La carta al rey hizo que cesara el trabajo. Los impedimentos para el trabajo de la Iglesia son:
1. Externo. Lo polÃtico puede obstaculizar lo moral; La ley injusta, la persecución civil y la fuerza de las circunstancias a veces pueden hacer que cese la obra de Dios.
(1) Prisa.
(2) Fuerza (versÃculo 23).
2. Interna. La obra de Dios se ve obstaculizada más a menudo por una baja condición espiritual, por un temperamento pendenciero, por un espÃritu crÃtico, por la palabra irreflexiva; es realmente triste hacer que el trabajo moral cese desde adentro. Vea la responsabilidad de la conducta, cuando una palabra puede, como esta carta al rey, suspender la obra de Dios.
III. LAS CONSECUENCIAS QUE SIGUEN CUANDO SE TRABAJA LA OBRA DE DIOS.
1. Decepción. Después del edicto generoso de Cyrus, qué decepcionante es la orden de cesar el trabajo. ¿Con qué frecuencia la Iglesia está decepcionada de sus mejores esfuerzos?
2. Queja. Sin duda, muchos israelitas disfrutarÃan de un espÃritu quejumbroso. La Iglesia no debe quejarse cuando su trabajo se ve obstaculizado, sino rezar.
3. Dolor. Que el buen trabajo debe estar inacabado.
4. Esperanza Que Dios aún emprenderá su causa. â E.
verdadero y solo uno debe ser desinteresado. â C.
HOMILIAS DE A. MACKENNAL
Esdras 4:24; Esdras 5:1
Obstáculos
Estos dos versÃculos sugieren los dos tipos de obstáculos que, inmediatamente después de la fundación del templo, interfirieron con el progreso de su construcción. Las circunstancias fueron adversas para los judÃos; estos están grabados en Ezra
4; y se ilustran en la historia persa de la época. Se deslizó sobre la gente una creciente indiferencia hacia el trabajo; no estaban preparados para la abnegación que exigÃa; su incapacidad espiritual para ello fue aumentada por la presencia de obstáculos externos: para entender esto debemos recurrir a las profecÃas de Hageo y ZacarÃas. Esta es la forma correcta de estudiar toda la historia. La cuestión de los acontecimientos no puede entenderse aparte de la condición moral de los hombres afectados por ellos; La condición moral de los hombres, nuevamente, y sus acciones se ven profundamente afectadas por las circunstancias. La Divina Providencia ordena y permite eventos; En el uso que hacemos de ellos, nuestro carácter se revela, aquà reside nuestra responsabilidad. La carta de Artajerjes efectivamente impidió el progreso del edificio: "luego cesó la obra de la casa de Dios que está en Jerusalén". Ningún profeta reprendió a la gente durante este perÃodo; reprensiones de inacción, cuando la actividad es imposible, solo se inquieta y desgasta el alma. Hay "un tiempo para guardar silencio", asà como "un tiempo para hablar". Con la adhesión de DarÃo, el trabajo, aunque podrÃa ser arduo, se hizo posible; y luego Hageo y ZacarÃas no perdonaron sus palabras. Dios nos da hombres, asà como tiempos y estaciones. También da hombres de diferentes calificaciones de acuerdo a diferentes necesidades: el predicador y el trabajador; El que tiene una visión de los manantiales de la conducta humana, asà como el que puede prestar actividad. Hageo y ZacarÃas se unen en adelante con Zorobabel y Jeshua como constructores del templo ( Esdras 5:2; Esdras 6:14).
I. LAS HINDRANCES EXTERIORES.
(a) Los celos de los paganos circundantes ( Esdras 4:1). Estas fueron las personas mencionadas en 2 Reyes 17:24-12, enviadas para ocupar el reino del norte cuando los israelitas fueron llevados a Asiria. Eran supersticiosos ( 2 Reyes 17:26), seguidores de la adoración lujuriosa y cruel, para luchar contra la cual se levantó la nación hebrea ( 2 Reyes 17:29-12). No tenÃan una concepción de la Deidad sino la del politeÃsmo ( 2 Reyes 17:26, 2Re 17:32, 2 Reyes 17:33, 2 Reyes 17:41). Era imposible para los judÃos admitir su asociación en la construcción del templo. Hubiera sido traición al objeto por el cual Cyrus los habÃa enviado de vuelta; hubiera sido una negación de su propia fe; hubiera sido una nueva provocación de Dios. Nuestra era, que entiende que la verdad es única e indivisible, deberÃa poder ver que no la intolerancia, sino la fidelidad, provocó su rechazo. Estas personas, de quienes los lÃderes de los judÃos esperaban problemas al principio, ( Esdras 3:3), y con quienes contaban "adversarios" ( Esdras 4:1) se opusieron directamente a ellos y se intrigaron contra ellos. ellos en la corte de Persia.
(b) No se hizo un llamamiento directo a Cyrus para contradecir la proclamación que era la carta del retorno de los judÃos. "La ley de los medos y los persas no altera". Pero no se les proporcionó protección. La historia de los últimos años de Cyrus es oscura. "El prÃncipe guerrero", dice Rawlinson, "que conquistó el imperio persa hizo poco para organizarlo". Estaba persiguiendo planes de conquista hasta el final. Los judÃos quedaron en su debilidad para ejecutar su decreto original a su favor lo mejor que pudieron.
(c) La problemática historia de Cambises, el Asuero de Ezra, nos permite comprender por qué él también era indiferente a una disputa local en una provincia distante. Sus celos de su hermano fueron su primer cuidado apasionante. Luego vinieron sus planes de conquista, exigiendo su ausencia de su capital; y, finalmente, la revolución que colocó a los Pseudo-Smerdis (Artajerjes) en el trono. Podemos entender el carácter indeciso de Esdras 4:6.
(d) Todo el carácter de la regla persa fue cambiado con la adhesión de Artajerjes. Un usurpador, no tenÃa lealtad al propósito de Cyrus. Un "mago", no simpatizaba con el zoroastrismo de su gran predecesor. Se hizo un llamado solo a los celos polÃticos; La historia de los judÃos habÃa demostrado que eran demasiado fuertes para ser tolerados ( Esdras 4:12). La apelación fue exitosa: "luego cesó la obra de la casa de Dios que está en Jerusalén".
II LAS HINDRANCES MORALES. La gente era reacia a reanudar el trabajo cuando la adhesión de Darius lo hizo posible. Darius fue un segundo Cyrus; "El más grande de los monarcas persas". Era un hombre fuerte, un conquistador. SabÃa la necesidad de un buen gobierno y organizó su imperio. Abolió las reinas tributarias y colocó en cada distrito un oficial directamente responsable ante la autoridad suprema. Tal hombre no tolerarÃa los celos locales mezquinos; Era digno de confianza. De ahà que Hageo y ZacarÃas comenzaron a insistir en el trabajo de construcción; y Zorobabel y Jeshua comenzaron a construir. Entonces aparecieron los viejos vicios de la gente, testificados en contra de muchos profetas; También fueron desmoralizados por su inacción forzada.
(a) Estaban desanimados. Hageo los insta a "ser fuertes". Dios está con ellos: "mi espÃritu permanece entre ustedes, no temáis". Todos los recursos son suyos, "¿la plata y el oro? Ãl puede hacer que todas las naciones les sirvan". La gloria de esta última casa será mayor que la de la anterior "( Hageo 2:1). La profecÃa de ZacarÃas brilla con ánimo y esperanza. Dios ama a su pueblo ( ZacarÃas 1:14; ZacarÃas 2:8, ZacarÃas 2:10). Jeshua y Zorobabel son sus sirvientes elegidos ( ZacarÃas 2:1; ZacarÃas 3:1.). La prosperidad de Jerusalén está asegurada ( Esdras 8:1).
(b) Eran mundanos. La fuerza de carácter nativa de los judÃos, desviada del trabajo de construcción, habÃa encontrado un canal en la agricultura y el comercio. Algunos eran ricos y vivÃan en "casas con celdas" ( Hageo 1:4); fueron muy activos ( Hageo 1:6). Y eran hipócritas, haciendo que el profeso respeto por la palabra de Dios fuera una excusa para su falta de preparación. HabÃan comenzado demasiado pronto; los "setenta años" de JeremÃas no se completaron: "no ha llegado el momento, el tiempo en que se debe construir la casa del Señor".
(c) Eran egoÃstas. Los viejos pecados de la opresión abundaban ( ZacarÃas 7:8), junto con la santidad (versÃculos 1-7). Fueron descuidados con la justicia y la verdad ( Esdras 8:16, Esdras 8:17). Eran deshonestos y perjuros (v. 4). Estos son los mismos vicios que un momento de adversidad es probable que fomente. Uno de los peligros contra los cuales debemos estar en guardia cuando se impone un control sobre nuestra prosperidad, y nos encontramos incapaces, por un tiempo, de ejecutar un noble propósito, es que caigamos en un estado de ánimo completamente más bajo. Unos pocos hombres pueden moldear las circunstancias; hay más, pero aún pocos, que son indiferentes a ellos; La mayorÃa de los hombres se ven profundamente afectados por ellos. Lecciones prácticas: -
1. Dado que las circunstancias afectan tan Ãntimamente nuestra vida moral y espiritual, la esfera de las circunstancias es una esfera de oración. "No me des pobreza ni riquezas". Limitar el uso de la oración al carácter personal es imposible; entre las influencias que afectan el carácter personal están el orden de la naturaleza y el curso de los eventos.
2. Que todas las circunstancias sean utilizadas correctamente por nosotros. Hay virtudes, asà como vicios, fomentados por estaciones especiales. La prosperidad puede nutrir las virtudes generosas; un hábito liberal adquirido en la prosperidad puede ayudarnos a preservarnos de un espÃritu asqueroso y mezquino en tiempos de cuidado. La adversidad puede darnos una oportunidad de paciencia, mansedumbre y fe; y, enseñándonos a ser indiferentes a la comodidad personal, nos puede ayudar a consagrar el retorno de la prosperidad a Dios y a nuestros semejantes.
3. Nuestra responsabilidad por el uso que hacemos de diferentes circunstancias. Estos pueden dominarnos o podemos dominarlos. Nuestra capacidad de leer los "signos de los tiempos" es una indicación de nuestro carácter moral. Contrasta la perversión de los judÃos de la profecÃa de los "setenta años" ( Hageo 1:2) con la rápida percepción de los profetas, tan pronto como el segundo año de DarÃo, que habÃa un hombre en quien podÃan confiar, y que habÃa llegado el momento de reanudar el trabajo. Compare también las solemnes denuncias de los fariseos por parte de nuestro Señor ( Mateo 16:1). Es asÃ, por los eventos que trabajan sobre el carácter revelador, que el tiempo está preparando nuestra eternidad.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Esdras 4:24; Esdras 5:1, Esdras 5:2
Enmienda espiritual.
Es bastante cierto que la construcción de la casa del Señor cesó como consecuencia de la oposición de los samaritanos; También es cierto que este cese continuó debido a su animosidad y oposición. Sin embargo, esto no expresa toda la verdad. AquÃ, como en otros lugares, si no en todas partes, se combinaron diferentes causas para producir el único resultado. La larga inactividad de los judÃos que regresaron se debió en parte a su propia deficiencia moral; habÃa con ellos algunos
I. La desidia. "Entonces cesó el trabajo", etc. (versÃculo 24). Tenemos aquà la gran ventaja de poder comparar un libro de las Escrituras con otro, y (lo que es más) un libro histórico con un libro profético. Comparando Hageo 1:1. con Esdras 5:1; Concluimos que, bajo la presión de afuera, el primer celo de los cautivos liberados se enfrió, y que se dejaron ver muy afectados por la hostilidad de sus vecinos. Si fuera realmente necesario, como tal vez lo fue, dejar sus armas al principio, podrÃan haberlas reanudado mucho antes de lo que lo hicieron. Permitieron que pasaran casi dos años sin aventurarse a tomar lo que establecieron. Mientras tanto, el primer ardor disminuyó, y los sacerdotes y las personas, tomando su tono del gobernador y el sumo sacerdote, se tranquilizaron cuando deberÃan haber estado llenos de entusiasmo y ansiedad. Una aspiración noble estaba dando paso rápidamente a una satisfacción ignorable. Esto es, pero con demasiada frecuencia, una página recurrente en la historia de la bondad humana. Primero un ardor que todo lo consume, una intensidad de calor que promete brillar con el máximo brillo y quemar todo lo que es impuro; luego, después de un tiempo, la luz se apaga, el espÃritu se enfrÃa y solo quedan unas pocas chispas, con un poco de humo. Primera devoción, que piensa que las horas de adoración son demasiado cortas; celo que anhela multiplicar sus labores; consagración que prefiere el puesto de peligro y el campo de dificultad. Entonces languidez, pereza, amor a la tranquilidad; las horas de adoración son demasiado largas; los deberes demasiado pesados; Los peligros son demasiado grandes. El santuario pasa, la viña está abandonada, la empresa abandonada.
II REPROOF ( Esdras 5:1). "Entonces los profetas ... profetizaron", etc. Cuán vigorosamente, a la manera de un profeta hebreo, Hageo reprendió e incitó a Zorobabel y Jeshua, podemos leer en ambos capÃtulos de ese libro de profecÃa. "¿Es hora de que habites en tus casas ciegas, y esta casa yace desperdiciada? es la carga del Señor que entregó Hageo. Estos hombres de Dios âporque se le unió ZacarÃasâ deben haber buscado la alabanza de Dios en lugar de la del hombre; su único cuidado era ser fiel a él en cuyo nombre hablaban, y asà "entregar su alma". No "profetizaron cosas suaves", sino cosas duras, duras y difÃciles. No solo aquellos cuya principal vocación y profesión es hablar por Dios, sino todos los que temen su nombre y se hacen llamar sus discÃpulos, deben estar preparados, en ocasiones, para declarar la "carga del Señor", para hablar la palabra que es desagradable, que hiere y perturba el alma. A veces es nuestro deber, como el Maestro, enviar a los hombres lejos "tristes" ( Mateo 19:22). A veces debemos recibir con pena y no con ira los reproches de nuestros amigos. "Fieles son las heridas de un amigo".
III. RECUPERACIÃN. "Entonces se levantaron Zorobabel y Jeshua, y comenzaron a construir" (versÃculo 2). Los lÃderes judÃos escucharon la voz de Dios que les hablaba a través de los profetas, y recuperaron su perdida devoción. "Luego se levantaron y comenzaron a construir". Prestaron atención a las advertencias dadas y cooperaron alegremente con quienes las dieron. TenÃan la sabidurÃa de percibir que estaban equivocados; francamente lo poseÃan, y se dispusieron rápida y enérgicamente a rectificar sus caminos. Aquà hay verdadera virilidad y sabidurÃa. Es algo débil y tonto para un hombre seguir un curso falso cuando ve que está equivocado. No hay nada que mas
(1) honra nuestra virilidad que someternos de inmediato a la voluntad conocida de Dios, ya sea siguiendo nuestro camino, volviendo en nuestro camino o tomándonos de la mano. No hay nada que mas
(2) conduce a nuestra propia elevación espiritual y dignidad. Antes del honor está la humildad; Si nos humillamos, cuando nos equivocamos, comenzamos de inmediato a entrar en el camino que conduce a la verdadera exaltación. No hay nada que mas
(3) conduce a una utilidad y alegrÃa duraderas. De Zorobabel ha rechazado el consejo del Señor, ciertamente habrÃa sufrido. Asà las cosas, fue honrado y enriquecido del cielo. â C.