Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia Comentario de Coke
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/tcc/numbers-20.html. 1801-1803.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (2)
Introducción
La muerte de Miriam: el agua de Meribah: el rey de Edom rechaza a los israelitas un paso por sus dominios; la muerte de Aarón en el monte Hor.
Antes de Cristo 1452.
VersÃculo 1
Luego vinieron los hijos de Israel: De Cades, donde dejamos a los israelitas, cap. Números 13:27 Números 14:25 . Continuaron vagando por los desiertos de Arabia treinta y siete años, y encontraron allà diecisiete campamentos diferentes, cap. 33: Después de lo cual, habiendo muerto toda esa generación de murmuradores, Moisés, siempre guiado por la nube milagrosa, recibió la orden de regresar al desierto de Sin, a los confines de Idumea.
En el primer mes -Es decir, en el primer mes del cuadragésimo año después de su salida de Egipto; lo cual sucediendo en el año del mundo 2513, este, en consecuencia, fue el primer mes del año 2552; véase Bedford's Scripture Chronology, libro 4: cap. 5. Puede parecer extraño, quizás, que Moisés pasara en silencio las transacciones de estos treinta y siete años que los israelitas vagaron por el desierto, y nos diera solo el primer y último año de sus peregrinaciones: pero M. le Clerc bien observa que no hay nada extraño en esto, ya que Moisés escribe no tanto en calidad de historiador como de legislador, cuyo propósito era entregar a la posteridad todas las leyes que recibió de Dios; y ese sistema de leyes se completó en los primeros dos años después del Ãxodo,
Sin embargo, parece que durante la larga estancia de los israelitas en el desierto, conservaron, con una obstinación casi inconcebible, su infeliz propensión a la idolatrÃa de Egipto: no contentos, sin embargo, con los Ãdolos de Egipto, tomaron prestados los de Egipto. las personas nuevas con las que tuvieron alguna conversación. Moloch, Chiun, Remphan y otras divinidades similares, de las que sabemos poco más que los nombres, participaron de su homenaje con el Dios verdadero y eterno.
En Cades : no en Cades Barnea, la decimoquinta estación o campamento de los israelitas, en los confines de la parte sur de Canaán; pero en otra Cades, que estaba en los confines de Idumea, y no lejos del Mar Rojo.
Y Miriam murió allà , cuatro meses antes que su hermano Aarón, cap. Números 33:38 y once antes de Moisés. Era la mayor de tres, y tenÃa cerca de ciento treinta años, como puedeÃxodo 4:7 deÃxodo 4:7 donde parece que no era una niña cuando nació Moisés.
Eusebio nos dice que en su tiempo la tumba de Miriam se encontró en Cades, a poca distancia de Petra, la capital de Arabia Petraea. Varios de los antiguos creÃan que murió virgen; y que ella era la legisladora e institutriz de las mujeres israelitas, como Moisés era el legislador de los hombres.
VersÃculo 2
Y no habÃa agua para la congregación. AquÃ, casi todos los comentaristas dicen, Dios permitió que el agua que fluÃa de la peña en Horeb, y siguió a los israelitas por el desierto, les fallara; y eso con un diseño para probarlos, como lo habÃa hecho con sus antepasados. Pero en nuestras notas sobre Ãxodo 17:7 hemos mostrado lo absurdo de la suposición de que las aguas sigan al pueblo; y debemos observar en este milagro, que lo mismo les sucedió a los niños en Cades, que les habÃa sucedido a los padres en Refidim: el agua les faltó, y murmuraron; mostrando la misma disposición infeliz que habÃan mostrado sus padres.
VersÃculo 8
Toma la vara: la célebre vara con la que Moisés habÃa realizado tantos milagros en Egipto y que, probablemente, habÃa sido guardada en algún lugar del santuario; porque se dice, Números 20:9 lo tomó de delante del Señor: de cuya expresión, Le Clerc y otros entienden que ha sido la vara de Aarón; pero del versÃculo 11 parece que era la vara de Moisés.
VersÃculo 10
OÃd ahora, rebeldes. Véase el cap. Números 17:10 . Lo que damos, ¿debemos traerte agua de esta roca? la Vulgata dice: ¿Podemos o podemos ir a buscarlo, etc.? que sigue Houbigant: an poterimus vobis aquam de ista petra extrahere? tanto como para decir: "¡Qué extraña exigencia! ¿Qué? ¿Crees que seamos capaces de hacer brotar agua de la roca? ¿Quién puede hacer esto sino el Dios omnipotente?"
VersÃculo 12
Porque no me creÃsteisâ Varias han sido las preguntas sobre cuál fue la culpa de Moisés y Aarón por lo que fueron excluidos de la tierra prometida. Algunos imaginan que su manera de hablar a la gente, OÃd, rebeldes, etc. fue culpable; y que a esto se refiere el salmista, cuando dice de Moisés, que habló sin avisar con sus labios, Salmo 106:33 . Otros suponen que expresó su desconfianza y falta de fe en Dios, no solo golpeando la roca dos veces, sino golpeándola en absoluto, ya que Dios le ordenó que solo hablara a la roca, Números 20:8 y, de hecho, encontramos el la vara a veces se usaba sólo como señal, extendida a la vista del pueblo.
Ver Ãxodo 9:23 . Su culpa, sin embargo, parece más bien haber consistido en golpear la roca dos veces, lo que argumentó una mente impaciente por la demora, provocada y aparentemente dudosa de que Dios respondiera a su primera señal: Dios habÃa ordenado a Moisés (dicen los autores de la Historia Universal) que pide el agua hablando solo con la roca; pero él, ya sea por impaciencia ante sus ruidosos murmullos, o por desconfianza de la provisión prometida, la golpeó dos veces con su vara, y utilizó algunas expresiones indecentes, ya sea a la roca o al pueblo; por lo cual fue excluido de poner su pie en la tierra prometida: Aarón también fue excluido en la misma oración, sin duda, por haber compartido la culpa. Véase la disertación número 62 de Saurin.
VersÃculo 13
Esta es el agua de Meribah- llamado asà por reprendiendo o contienda; y en Deuteronomio 32:51 distingue de la otra Meriba en Horeb, por el nombre de Meriba Cades. Aquà Dios fue santificado en ellos; es decir, glorificó su poder, bondad y verdad, a los ojos de los israelitas, mediante este milagro señalado, y demostró su santidad y justicia imparcial, al castigar a sus más grandes favoritos por su incredulidad.
REFLEXIONES.â Sus años de vagabundeo están llegando a su fin. La generación anterior está casi consumida, la gente vuelve a ver sus rostros hacia la tierra prometida y acampa en Cades, cerca de los lÃmites de Edom, donde tenemos,
1. Muerte de Miriam. Aunque se le perdonó sus murmuraciones, por intercesión de Moisés, fue excluida de Canaán. Nota; Podemos, por nuestros pecados, ser corregidos con aflicciones temporales, aunque Dios las ha perdonado y nos ha salvado de la muerte eterna. 2. El murmullo de la gente por falta de agua. Nota;(1.) Es demasiado común que los niños imiten los malos ejemplos de sus padres. (2.) Aquellos que no pueden soportar los inconvenientes en su viaje al Cielo, nunca deben pensar en ir allÃ. Nunca se vio mayor ingratitud y perversidad que en este pueblo: en lugar de ser afectados por la misericordia de Dios al perdonarlos, desean haber muerto con sus hermanos por la plaga; y pelean con Moisés por haberlos sacado de Egipto, a través de un horno de hierro como ese, debido a una dificultad presente, que, por experiencia pasada, podrÃan estar seguros de que Dios podrÃa remover fácilmente. Nota; Aquellos que buscan ocasión para reñir, encontrarán defectos en los mejores servicios que se les presten y reprocharán con malas intenciones a los amigos a quienes más han estado agradecidos. 3.
Moisés y Aarón vuelan al santuario, y se postran de bruces, no sea que nuevos juicios sobrevengan al pueblo, y para pedir instrucciones sobre cómo actuar en la presente emergencia. Nota; En todos los problemas, el acercamiento a Dios es el medio más seguro de dirección y alivio. 4. Dios aparece, no como antes, con ira para destruirlos, sino con misericordia para suplirlos. Nota;Si Dios fuera estricto en visitarnos por todas nuestras ofensas, el EspÃritu fallarÃa ante él. A menudo piensa en la misericordia cuando merecemos el castigo. A Moisés se le ordena tomar la vara de Dios y, en presencia de todo el pueblo, hablar a la roca, y los arroyos fluirán inmediatamente. He aquÃ, (1.) La rica gracia de Dios para las personas rebeldes. (2.) El poder de Dios magnificado en tal milagro. ¿Están nuestros corazones duros como esta roca? La palabra de Dios puede escindirlos y abrir compuertas de lágrimas penitenciales. 5. Moisés y Aarón obedecen; pero de tal manera que desagradó a su Maestro y les provocó la exclusión de la tierra a la que conducÃan al pueblo.
Eran culpables de dos grandes pecados en este asunto: (1.) Incredulidad. Dudaban que Dios realmente trajera agua de la roca para un pueblo asÃ. Nota; Ningún pecado entre el pueblo de Dios es más acosador o más peligroso que la incredulidad. (2.) Pasión. Ellos estaban fuera de paciencia con ellos, abusaron airadamente de ellos como rebeldes, y, en lugar de ordenar tranquilamente que el agua fluyera, Moisés con repetida vehemencia golpea la roca; y como Israel fue espectador de esta conducta apresurada, la ofensa fue mayor. Nota;(1.) Las grandes provocaciones no son excusa para la pasión. (2.) Los hombres más mansos necesitan velar por un espÃritu obstinado. (3.) Si la ira se enciende en nuestro corazón, más motivo tenemos para mantener nuestros labios, por asà decirlo, con freno. (4) Ese oprobio puede ser muy justo, el cual en nuestra boca, como fluyendo de un corazón airado, puede ser para nosotros sumamente malo. 6. El disgusto de Dios hacia Moisés y Aarón; y su castigo es morir en el desierto. Nota; (1.) El propio pueblo de Dios no debe pensar que pecará impunemente.
No; Dios, como espera más de ellos, a menudo los corregirá más severamente que a otros. (2.) El testimonio que Moisés tiene contra sà mismo es una prueba de su imparcialidad y una muestra de gracia de su humillación bajo su ofensa. 7. El lugar se llama Meribah, como ese otro donde murmuraron y lucharon con Dios antes. Es bueno señalar el lugar y el lugar donde se han cometido nuestros pecados, para que, cuando pasemos, miremos y nos confundamos al recordarlos.
VersÃculo 14
Y Moisés envió mensajeros: El reino de Edom, fundado por la posteridad de Esaú, fue gobernado originalmente por duques; Génesis 36:15 pero en este momento estaba gobernado por reyes. El erudito Usher opina que el rey, a quien Moisés envió ahora, era Hadar, el mismo con él mencionó Génesis 36:39. Agrega que Dios castigó la inhumanidad de la nación hacia los israelitas al destruir en breve a este monarca y hacer que el reino de los edomitas volviera a ser un gobierno ducal; porque Moisés, quien después de esto escribió, o retocó, el Libro del Génesis, menciona a varios duques que reinaron juntos, inmediatamente después de la muerte de Hadar. Vea el Chronol de Usher. Sacr. gorra. 11. Sea como fuere, fue por la dirección divina que Moisés envió mensajeros a Edom. Ver Conexión de Shuckford, b. 12: vol. 3: pág. 247. La expresión, tu hermano Israel, se refiere a los dos hermanos, fundadores de las dos naciones, Jacob y Esaú.
VersÃculo 16
Y envió un ángel. En varias partes del comentario anterior, hemos mostrado que este era el gran ángel del pacto, o el MesÃas. Ver Ãxodo 3:2 ; Ãxodo 14:19 ; Ãxodo 14:31 . La palabra campos, en el siguiente verso, significa las tierras cultivadas; y toda la oferta de los israelitas es que pasarÃan pacÃficamente y en silencio, sin dañar ninguna propiedad pública o privada.
VersÃculo 19
Sin hacer nada másâ El hebreo es solo, no una palabra: a lo que las diferentes versiones dan diferentes sentidos. El significado parece ser: "No es una mera promesa o declaración verbal; pero cumpliremos lo que decimos". Houbigant lo traduce, Nulla erit concertatio; no habrá competencia, no habrá disputa. En el cual, dice él, sigo en parte la Vulgata; porque es muy incierto lo que significa esta frase. La siguiente expresión, solo atravesaré, de pie, significa, solo atravesaré, me apresuraré al pasar: Je ne serai que passer.
VersÃculo 21
AsÃ, Edom se negó a dar paso a Israel: Grocio censura esta conducta de los edomitas, por considerarla contraria a la equidad y la ley de las naciones; por el cual las carreteras, asà como los mares y rÃos de todos los paÃses, deben ser libres para todos los que quieran pasar por ellas en ocasiones justas; de tal manera que él piensa que la negación de esto fue un terreno equitativo de la guerra con los amorreos, menciona el cap. 21: como podrÃa haber sido con Edom y Moab, si Dios no lo hubiera prohibido. Véase De Jure, B. y P. lib. 2: gorra. 2: secc. 13. Pero Gronovius, por el contrario, muestra que los prÃncipes tienen derecho a negar esta libertad por la seguridad de su pueblo. Y encontramos que este ha sido el sentido general de la humanidad; como aparece en varios ejemplos, citados por Gronovius en sus Notas sobre Grocio, y por Selden en su Mare Clausum, lib. 1: gorra. 20.
Pero al concederle al rey de Edom el derecho de negar a los israelitas el paso por su paÃs, como de hecho ellos mismos reconocen, al rogarle que les conceda esa libertad, parece culpable de rechazar una petición tan razonable, después de que le hubieran dado. garantÃas tan fuertes de que no tenÃan ninguna intención hostil contra él y de que lo protegerÃan contra todo daño; y si, a pesar de esas garantÃas, todavÃa les tenÃa miedo, podrÃa haber insistido en que le dieran rehenes. Rechazar una petición asà calificada, era contrario a los principios de humanidad y justicia, especialmente considerando los lazos de consanguinidad que subsistÃan entre las dos naciones, con lo cual los israelitas hicieron valer su petición.
REFLEXIONES.âComo el camino más cercano a Canaán pasaba ahora por los territorios de Edom, Moisés envió embajadores a pedir permiso para pasar por esa tierra. 1. El mensaje que trajeron fue amistoso y razonable; instan a sus parientes como una petición de favor. Los parientes cercanos están doblemente ligados a todo acto mutuo de bondad. Mencionan sus sufrimientos de Egipto y sus misericordias de Dios, tanto para despertar una preocupación compasiva por sus aflicciones pasadas como para comprometerlos a ayudar a aquellos a quienes Dios habÃa mostrado un favor tan peculiar. Es tanto nuestro interés como nuestro deber ser amables con aquellos que tienen a Dios por amigo. Condescenden a las súplicas humildes, aunque son lo suficientemente capaces de forzar un pasaje no solicitado si asà lo desean. Pero el poder nunca debe emplearse para producir injusticias. Finalmente, se comprometen a no hacer daño, sino a pagar incluso por el agua que bebieron;
Nota; Aquellos que marchan hacia el cielo van derecho por el camino de la santidad y no desean nada en Edom, el mundo del pecado, sino un pasaje seguro para salir de él. 2. Reciben una negativa perentoria del rey de Edom; y, para hacerla cumplir, lleva a su pueblo a las fronteras para oponerse a ellos: celoso de un ejército tan numeroso, para que no se apodere del paÃs; o heredar la disputa familiar de Esaú, y estar dispuesto a decepcionarlos de la herencia que buscaban en Canaán. Nota; (1.) No hay disputas tan duraderas e inveteradas como las de parientes cercanos. (2.) Si somos el pueblo de Dios, no debemos sorprendernos de que nos encontremos con la mayor falta de bondad de aquellos de quienes razonablemente podrÃamos esperar el mayor afecto.
VersÃculo 22
Los hijos de Israel llegaron al monte Hor, una montaña o cadena de montañas, en el lÃmite oriental de la tierra de Edom, cap. Números 33:37 que, probablemente, tuvo su nombre de Hori, el primer poseedor de él, Génesis 36:30 y se llama, Deuteronomio 10:6 .
Mosera. El Dr. Shaw cree que es muy probable que el monte Hor fuera la cadena de montañas que ahora los árabes llaman Accaba , y que eran la cordillera más oriental, como podemos suponer, de las Montañas Negras de Ptolomeo. AquÃ, debido a la maldad del camino y los pasos muy accidentados que hay que superar, los peregrinos mahometanos pierden varios camellos y no están menos fatigados que los israelitas antes de superarlos. Viajes, pág. 323.
VersÃculo 24
Aarón será reunido a su pueblo: porque, etc. â Véase Génesis 25:8 . Es una prueba indiscutible, como bien observa el obispo Patrick, de que la Canaán terrenal no fue la máxima felicidad a la que apuntaban las promesas de Dios a los israelitas, ya que los mejores hombres de entre ellos fueron excluidos de ella: las palabras subsiguientes en este versÃculo son tan fuertes , y dan tal idea de una incredulidad obstinada, que uno llega a imaginar que todo el crimen de Moisés y Aarón no está registrado en este capÃtulo.
VersÃculo 26
Despojar a Aarón, etc.â Esto implicaba despojar a Aarón solemne de su cargo y nombrar a Eleazar como su sucesor en dignidad y empleo. Las prendas aquà mencionadas eran las túnicas del oficio del sumo sacerdote; ver IsaÃas 22:20 .
VersÃculo 28
Números 20:28 . Un nd Aarón murió allà -Y allà también fue enterrado; Deuteronomio 10:6porque era la antigua costumbre enterrar a personas eminentes en lugares altos. VerJosué 24:30; Josué 24:33. Jueces 2:9.
Este evento ocurrió en el cuadragésimo año después de que salieron de Egipto, el primer dÃa del quinto mes, que corresponde a nuestro julio, cuando Aarón tenÃa ciento veintitrés años. Ver cap. Números 33:38 . En su muerte vemos la insuficiencia del sacerdocio levÃtico y la necesidad de un Sumo Sacerdote que debe vivir para siempre para interceder por el Israel de Dios.
VersÃculo 29
Estuvieron de duelo por Aarón treinta dÃas; porque tal era el tiempo habitual de duelo por las grandes personas: tanto tiempo lloraron por Moisés. Deuteronomio 34:8 . De ahÃ, probablemente, surgió entre los griegos la costumbre que menciona Plutarco: cuando alguien pierde a un amigo Ãntimo, ofrece un sacrificio a Apolo; y treinta dÃas después le ofreció otro a Mercurio, quien se pensaba que recibirÃa el alma de los difuntos como la tierra recibió su cuerpo.