Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 6". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/hosea-6.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 6". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (3)
VersÃculo 1
Ven, volvamos , etc. El obispo Horsley considera que el profeta habla aquà en su propia persona, hasta el final del versÃculo tercero, y aprovecha, desde la insinuación del perdón al penitente, dada en la conclusión del capÃtulo anterior, para dirigirse a sus compatriotas con palabras de persuasión apacible y patética, y exhortarlos a volver a la adoración y servicio de Dios. Pero muchos otros comentaristas más bien piensan que estas deben ser consideradas como las palabras de los judÃos e israelitas arrepentidos y que regresaron en su exilio, quienes, se dice, en la última cláusula del capÃtulo anterior, en su aflicción buscarÃan a Dios, a quien ellos aquà se representan animándose unos a otros a hacer, diciendo: Ven , etc. No sólo la LXX., Sino que, según Houbigant, el árabe, el sirÃaco y el caldeo suministran la palabradiciendo , antes de este versÃculo.
Si hicieron esto como intérpretes, lo cual, dice el arzobispo Newcome, es mi opinión, o si leyeron en su copia del texto hebreo, ×××ר, ( diciendo, ) es incierto. Volvamos al Señor , etc. Ãl es quien nos ha traÃdo a este estado bajo el cual gemimos; y es capaz, si lo cree conveniente, de librarnos de ella en poco tiempo: nada le es difÃcil. Lleno de misericordia como está, no permitirá que sigamos mucho tiempo en el cautiverio y la opresión, donde estamos sepultados como muertos en la tumba. Ãl ha desgarrado y nos curará , etc. El mismo Dios que nos castiga solo puede quitar sus juicios y mostrarnos misericordia. La expresión, Ãl ha desgarrado , se relaciona con lo que se dijo en Oseas 5:14 .
VersÃculo 2
Después de dos dÃas nos resucitará. Una liberación de las miserias o calamidades, de las cuales los hombres habÃan perdido la esperanza de recuperarse, a menudo se representa como devolviéndoles la vida después de la muerte: véase Salmo 30:3 ; Salmo 71:20 ; Salmo 86:13 ; particularmente la restauración de la nación judÃa se describe a menudo, como si fuera una resurrección de entre los muertos: ver nota sobre Ezequiel 37:11 . Dos o tres , en las Escrituras, denotan un número pequeño. Se ponen dos para unos pocos, 1 Reyes 17:12 . Uno y dos para unos pocos, IsaÃas 7:21 ; Jeremias 3:14 .
Dos o tres para unos pocos, IsaÃas 17:6 . En consecuencia, aquà la expresión significa un breve espacio de tiempo. Compárese con Lucas 13:32. El sentido primario y obvio, por lo tanto, de este versÃculo, tomándolo en referencia a los demás, es que esperaban que Dios, en poco tiempo después de que se arrepintieran y se volvieran a él, los liberara de su cautiverio, que podrÃa ser considerado como un estado de muerte; y volverÃa de nuevo a ellos, y exhibirÃa los signos de su presencia entre ellos, su pueblo escogido: para que, convertidos y restaurados, vivieran a sus ojos y alcanzaran ese verdadero conocimiento de Dios que no habÃan poseÃdo. antes de. Sumado a esto, el obispo Horsley cree que estos dÃas denotan tres perÃodos distintos del pueblo judÃo. Su punto de vista sobre el tema lo explica de la siguiente manera: âEl primer dÃa es el cautiverio de las diez tribus por los asirios, y de las otras dos bajo los babilonios, considerado como un solo juicio sobre la nación;
El segundo dÃa es todo el perÃodo de la condición actual de los judÃos, comenzando con la dispersión de la nación por parte de los romanos. El tercer dÃa es el perÃodo por venir, comenzando con su restauración, hasta la segunda venida. R. Tanchum, como lo cita el Dr. Pocock, no estaba lejos, creo, del verdadero significado del lugar. 'El profeta', dice, 'señala dos cosas y estas son, la primera cautividad y la segunda. Después de lo cual seguirá una tercera, [tiempo,] redención: después de lo cual no habrá depresión ni servidumbre '. Y esto lo considero el sentido de la profecÃa, en aplicación inmediata a los judÃos. Sin embargo, quien esté familiarizado con el estilo alegórico de la profecÃa, cuando recuerde que los sufrimientos y la muerte de nuestro Señor "fueron soportados por nosotros", y que él, resucitando al tercer dÃa, nos elevó a la esperanza de la vida y la inmortalidad, no percibiremos fácilmente una alusión muy oscura, aunque sea una oblicua, a la resurrección de nuestro Señor al tercer dÃa; ya que todo creyente puede hablar de la muerte y resurrección de nuestro Señor, como una muerte y resurrección común de toda la humanidad â.
VersÃculo 3
Entonces lo sabremos, si seguimos adelante , etc. Hebreo, ×× ××¢× × ×××¤× ××עת, Y conoceremos, seguiremos para conocer al Señor. Luego, cuando hayamos regresado al Señor, Oseas 6:1 , con sinceridad y verdad; cuando nos desgarró y sanó, nos hirió y ató, nos convenció de nuestros pecados y nos humilló por nuestros pecados, nos convirtió a él y nos creó de nuevo; cuando nos revivió, nos resucitó y nos dio vida; entonces conoceremos experimentalmente al Señor, como misericordioso con nuestra injusticia, Jeremias 31:34 ; probaremos y veremos que es bueno; No solo seremos resucitados de profundas aflicciones, en las que yacemos como en un estado de muerte, sino que viviremos a sus ojos., una vida de unión y comunión con él, una vida de fe, amor y obediencia; conoceremos a aquel a quien conocer es la vida eterna.
Y procesaremos ese conocimiento; seguiremos para conocerlo , no contentos con ninguna medida del conocimiento que ya se haya alcanzado. Continuaremos allà y avanzaremos, como la luz de la mañana lo hace hasta el dÃa perfecto. Porque su salida para visitar, liberar y consolar a su pueblo, manifestarse a ellos, refrescarlos y salvarlos; o, su salida delante de su pueblo, en su providencia misericordiosa, fiel, santa, justa y sabia, para su beneficio y consuelo, está preparada como la mañana tan segura, hermosa, agradecida, vivificante y clara, con un aumento continuo luz, que proclama su propio enfoque y progreso. Y vendrá a nosotros como la lluvia a la tierra.Lo que la refresca, la fecunda, la embellece y le da un rostro nuevo y sonriente. Como la lluvia tardÃa y temprana O, como deberÃan traducirse las palabras, la lluvia de la cosecha y la lluvia del tiempo de la siembra: véanse las notas sobre Deuteronomio 11:14 y Proverbios 16:15 .
Porque, como observa justamente el obispo Horsley, las palabras hebreas que se usan aquà no tienen nada de lo último o lo anterior implÃcito en su significado. Y estas expresiones transmiten una noción justamente lo contrario de la verdad al lector en inglés. Porque lo que nuestra traducción llama aquà la lluvia tardÃa , ×××§×ש×, es literalmente, como lo llama el obispo, la lluvia de la cosecha , que cayó justo antes de la temporada de la cosecha, para recoger el grano antes de que fuera cortado: es decir, cayó en lo que llamamos primavera , y consideramos como la primera parte del año; porque la cosecha en Judea comenzó a mediados de nuestra marcha, según el estilo antiguo. La otra, ××ר×, que llamamos lluvia temprana , y que es literalmentela lluvia que brota , o la lluvia que hace brotar , cayó sobre la semilla recién sembrada, y provocó que la brizna verde brotara de la tierra: es decir, cayó hacia el final o mediados de nuestro octubre, que nosotros considerar como el último fin de año. Estas lluvias, de tiempo de siembra y cosecha, son las Ï ÎµÏÎ¿Ï ÏÏÏÎ¹Î¼Î¿Ï ÎºÎ±Î¹ οÏιμοÏ, la lluvia temprana y tardÃa , de San Santiago 5:7 . Pero los epÃtetos del apóstol se refieren al orden de las expectativas del labrador, no a la división civil del año.
VersÃculo 4
Oh EfraÃn, ¿qué te haré? O mejor dicho, ¿qué haré por ti? Aquà el Señor retoma el discurso en su propia persona, y da una respuesta a la oración o las promesas de Judá e Israel: como si hubiera dicho: ¿Cómo puedo dar a ninguno de los dos, Israel y Judá, alguna señal? de mi favor, ya que no hay sinceridad ni estabilidad en ti? Tal es la beneficencia esencial de Dios, que se deleita en otorgar favores a todas sus criaturas; y aquÃ, y en otras partes de las Escrituras, se representa a sà mismo, por asà decirlo, siempre que su conducta sea tal que se vuelva inconsistente con sus atributos, como el gobernador absolutamente justo del universo , otorgarles sus bendiciones.
Asà encontramos a Cristo lamentándose por Jerusalén, Mateo 23:37 ; e Isa 59: 1-2 representa las iniquidades de los hombres como la única causa de que Dios les oculte el rostro y no escuche sus oraciones: véase también Deuteronomio 5:29 . Tu bondad es como una nube matutina , etc. Tu bondad es de corta duración y cede ante toda tentación, como la nube de la mañana y el rocÃo se dispersan a la primera aproximación del sol.
VersÃculo 5
Por tanto, los he tajado por los profetas, severamente reprendidos y amenazados; o cortarlos , como la palabra ×צ×ת×, se puede traducir correctamente: es decir, he denunciado contra ellos gran destrucción. Se dice que los profetas, y Dios por medio de los profetas, hacen lo que predicen o denuncian: véanse las notas sobre Jeremias 1:10 ; Jeremias 5:14 . Los he matado con las palabras de mi boca , es decir, he declarado o denunciado la matanza de ellos. La palabra de Dios se describe como más cortante que una espada de dos filos , porque sus juicios, denunciados por sus mensajeros, son como la sentencia de un juez, que ciertamente será seguida por la ejecución.Y tus juicios son como la luz cuando se apaga. Estas pueden ser consideradas como las palabras del profeta dirigiéndose a Dios, y significando que sus juicios contra el pueblo se acercaban, aunque gradualmente, con tanta certeza como la luz de la mañana; y que la justicia de ellos aparecerÃa tan clara como la luz del sol naciente.
O pueden considerarse dirigidos a Israel, y entonces el significado de ellos debe ser: El castigo que vendrá sobre ti, oh Israel, claramente parecerá perfectamente justo; ni te sucederá nada que no sea de lo que has sido advertido completa y repetidamente. El obispo Horsley, sin embargo, al conectar estas palabras con las siguientes, les da un sentido diferente. Tomando la palabra ×ש×פש×××Ö°, aquà pronunció tus juicios , para significar tus preceptos , él traduce la cláusula, Y los preceptos dados a ti (es decir, dados al pueblo) fueron como la luz que va hacia adelante., etc., âes decir, como luz, cuya naturaleza y propiedad es salir, propagarse infinitamente y en todas direcciones; una imagen muy expresiva de la claridad de las lecciones prácticas de los profetas ". La palabra, agrega él, en sus Notas crÃticas , âsignifica un principio fijo, o regla, en cualquier cosa, al que se pueden aplicar principio y regla. Aquà lo tomo por las reglas prácticas de una vida moral y piadosa, tal como fue entregada por los profetas; y asà lo expone Calvino: " Judicia tua , hoc est, ratio piè vivendi", tus juicios, es decir, el método de vivir piadosamente. Significat hic Deus se regulam piè et sancte vivendi monstrâsse Israelitis, Dios aquà significa que habÃa mostrado a los israelitas el gobierno de una vida piadosa y santa â.
VersÃculo 6
Porque deseaba misericordia, y no sacrificio , es decir, más bien que sacrificio, hablándose esto comparativamente. Me complace más la bondad verdadera que la observancia más exacta de los deberes externos de la religión: ver Miqueas 6:6 . Los judÃos solÃan expresar la comparación por medio de negativas, o rechazando lo menos digno: asà debemos entender esa expresión del profeta Joel 2:13 , rasga tu corazón, y no tus vestiduras; y esas palabras de Cristo, Juan 6:27 , " Trabajad no por la comida que perece, sino por la que permanece para vida eterna , es decir, por esto más bien que por lo primero". Por misericordiase quiere decir aquÃ, no sólo todo lo que se debe de un hombre a otro, considerados como semejantes y miembros de la sociedad civil; pero también aquellos actos de benevolencia, que, aunque no se pueden reclamar por principios de justicia, deben ser realizados por nosotros, cuando tengamos la oportunidad, si queremos ser los hijos de nuestro Padre que está en los cielos: ver Mateo 5:45 .
De hecho, la palabra ×ס×, usada aquÃ, y traducida misericordia , incluye piedad hacia Dios, asà como benevolencia hacia el hombre; o el cumplimiento de todos los deberes de la ley moral. âNo encuentro una sola palabraâ, dice el obispo Horsley, âpara responder, sino caridad; porque la caridad, en el sentido evangélico, es el amor del hombre, fundado en el amor de Dios y que surge de él â. Y el conocimiento de Dios más que los holocaustos. Es decir, el conocimiento de Dios, que es su don Efesios 1:17 , a través de la influencia de su EspÃritu iluminante, Efesios 1:17 ; y que siempre produce una confianza filial en él, amor por él y obediencia a sus mandamientos; (ver Sal 9:10; 1 Juan 2:3 ; 1 Juan 4:7;) y que siempre va acompañada de un verdadero, sincero, interno y espiritual culto a él, y reverencia por él. Esto es infinitamente más agradable para Dios y más esencial para la religión verdadera que cualquier observancia ceremonial; sÃ, que todos los sacrificios y holocaustos.
VersÃculo 7
Pero ellos, como los hombres, han transgredido el pacto. Es decir, como todos los hombres corruptos tienden a hacer; y como suelen hacer otros hombres que no tienen obligaciones tan estrictas de guardar el pacto conmigo. En hebreo es como Adán: y parece que hubiera sido mejor traducirlo asÃ; el sentido que parece ser que su transgresión del pacto que Dios habÃa hecho con ellos, o de los mandamientos que les habÃa dado, era muy similar a la transgresión de Adán en el paraÃso. âAsà como Adán transgredió un mandato claro, los israelitas transgredieron los preceptos más sencillos y fáciles. Como el crimen de Adán no debÃa ser excusado por ninguna necesidad o deseo, los israelitas, seguros bajo la protección de Jehová, si hubieran continuado fieles a él, no tenÃan excusa para buscar otras ayudas.
Adán se rebeló de Dios a Satanás; asà que los israelitas abandonaron a Dios para adorar a los demonios. Adán rompió ese mandamiento, del cual dependÃa su justificación y la de su posteridad; asà que los israelitas rompieron el único precepto de la caridad â, de su observación, que dependÃa de su continuidad en el favor divino, y de su derecho a las bendiciones del pacto mosaico: ver Horsley. Allà me traicionaron. AllÃ, incluso en esa tierra muy deliciosa y abundante, que les di para alentarlos a la obediencia, una tierra como el mismo Edén, han transgredido mi ley, como Adán lo hizo en el paraÃso, y se han portado bien. ellos mismos falsa e ingratamente conmigo; y eso aun con todas las ventajas de la enseñanza profética, ya pesar de toda amonestación y advertencia.
VersÃculos 8-9
Oseas 6:8 . Galaad es una ciudad de los que obran iniquidad , etc. El arzobispo Newcome traduce estos dos versÃculos muy literalmente asÃ: Galaad es una ciudad de los que obran iniquidad: está marcada con huellas de sangre. Y mientras bandas esperan a un hombre, una compañÃa de sacerdotes asesina en el camino a Siquem. âSi Galaad fue puesta aquà para Ramot-Galaad, (y yo no séâ, dice el obispo Horsley, âqué otra ciudad puede significar), era una ciudad de refugio, Deuteronomio 4:43 ; y tal también era Siquem, o Siquem, Josué 20:7; ambos, por tanto, habitados por sacerdotes y levitas. Al describir la primera de estas dos ciudades como contaminada con sangre, y la carretera a la otra como acosada por grupos de sacerdotes, como ladrones, atentos a la sangre y asesinando a lo largo del camino, hasta las mismas murallas. del pueblo, el profeta quiere representar a los sacerdotes como seductores del pueblo a esa idolatrÃa que probó la ruina de la nación.
De tal manera que, como un hombre que debe ser asesinado en un lugar de retiro religioso, o de camino a él, la gente, bajo la influencia de tales guÃas, encontró su destrucción en el barrio donde, por orden de Dios, debÃan buscar su seguridad ". La palabra ש××××, traducida por consentimiento , en Oseas 6:9 , significa hacia Siquem. Porque cometen lascivia hebreo, ××× ×¢×©××, hacen enormidad , o lo que es malo y abominable.
VersÃculos 10-11
He visto algo horrible, una apostasÃa de Dios que no se puede mencionar sin horror. Está la prostitución de EfraÃn O mejor dicho, allà , es decir, en la casa de Israel, POR la prostitución de EfraÃn , es decir, por la idolatrÃa de Jeroboam, que era de esa tribu, y primero comenzó la adoración de los becerros de oro; Israel está contaminado Las diez tribus completas están corrompidas: porque pronto todas siguieron el ejemplo de Jeroboam en este culto idólatra. También, oh Judá, el que es EfraÃn; te ha preparado una miesPorque EfraÃn, o Israel, habÃa corrompido a Judá al llevarlos a la idolatrÃa y a los vicios relacionados con ella, como consecuencia de los cuales estaban maduros para la destrucción: porque la cosecha es a menudo un tipo de juicio, es evidente, entre muchos otros pasajes. que pudiera aducirse, de los citados al margen. Cuando devolvà el cautiverio de mi pueblo O más bien, el hebreo está en tiempo futuro, cuando volveré , etc., (asà la Vulgata,) o, más literalmente, y como los Setenta lo traducen, en mi giro el cautiverio de mi pueblo.
Según esta interpretación, la frase de convertir el cautiverio del pueblo de Dios no debe tomarse en el sentido en que la misma frase se entiende generalmente en las Escrituras, es decir, para sacarlos del cautiverio; Se supone que el castigo, y no una bendición, se ha de predecir; pero el sentido de la expresión será: Cuando vuelva para hacer cautivos a mi pueblo; o, como propone el arzobispo Newcome, cuando me lleve el cautiverio de mi pueblo;es decir, después de que haya vuelto a hacer que los israelitas sean llevados cautivos. Tiglat-pileser primero llevó a una parte de ellos al cautiverio; luego Salmanasar se llevó el resto; y después de esto vino Senaquerib, que destruyó Judea y puso sitio a Jerusalén. Algunos comentaristas eminentes, sin embargo, opinan que en este pasaje no se predice que se conferirá a Judá un juicio, sino una bendición. Por tanto, traducen el versÃculo asÃ: Pero para ti, oh Judá, está preparada la cosecha; luego, cuando devuelva el cautiverio de mi pueblo: vea a Houbigant y Horsley.
La nota del Sr. S. Clark sobre el versÃculo toma ambas interpretaciones, asÃ: âY como Israel ha sido atraÃdo a la idolatrÃa por Jeroboam, ( Oseas 6:10 ,) asà también tú, Judá: y por eso Dios ha preparado una cosecha de dolores y sufrimientos también por ti, enviándote al cautiverio; que después se convertirá en una cosecha de gozo, cuando vuelvas a salir del cautiverio â.