Lectionary Calendar
Monday, July 21st, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Pett's Commentary on the Bible Comentario de Pett
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/pet/leviticus-10.html. 2013.
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)Individual Books (2)
Introducción
CapÃtulo 10 Una dura lección y una gloriosa continuación.
Pero, como sucede a menudo cuando hay bendición, llega la desobediencia. Los hombres tienen una extraña habilidad para olvidar su propia debilidad y comienzan a pensar que saben más que Dios, a declarar: "Soy el capitán de mi alma, soy el dueño de mi destino", incluso en momentos como este. Y asà fue con los hijos mayores de Aarón. Con un orgullo arrogante, o una locura arrogante, o ambas cosas, ignoraron lo que Dios habÃa revelado y eligieron seguir su propio camino.
Ofrecieron lo que Yahvé no habÃa establecido de una manera que demostrara que despreciaban el servicio fijo del tabernáculo. No siguieron plenamente su voluntad. ¿No eran ahora superiores a los mortales comunes? ¿No habÃan estado con Yahvé en el monte? ( Ãxodo 24:9 ). ¿No podrÃan ahora liderar el camino con sus propias innovaciones (que eran simplemente prácticas paganas)?
Todo este capÃtulo se refiere a la santidad de Dios y la necesidad de que su pueblo sea completamente santo si ha de encontrarse con él. Primero declara que sus ordenanzas deben seguirse exactamente. Luego continúa declarando que los sacerdotes, en preparación para su servicio, deben mantenerse alejados del alcohol cuando estén a punto de entrar en Su presencia, deben tener cuidado de discernir en todo momento entre lo que es limpio e inmundo y, por lo tanto, deben evitar todo lo que es 'inmundo', y que deben asegurarse de que la gente esté plenamente consciente de todos los requisitos del pacto, de que no pequen de ninguna manera.
Comienza con este ejemplo de aquellos que fallaron en la santidad y murieron por ella, y luego pasa a abordar varios requisitos para mantener la santidad del Santuario, todo lo cual se agrava por estas muertes prematuras de quienes falló en discernir la santidad de Dios. Todo el énfasis está en la santidad de Dios.
VersÃculos 1-7
La desobediencia trae muerte a los desobedientes y prueba a los fieles ( LevÃtico 10:1 ).
LevÃtico 10:1
"Y Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, le pusieron fuego, le pusieron incienso y ofrecieron fuego extraño delante de Jehová, que él no les habÃa mandado".
Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, transgredieron la santidad de Dios. Trataron las cosas santas a la ligera y trajeron el juicio de Dios sobre sà mismos. Cuando tratamos con Dios, nosotros también necesitamos recordar siempre con Quién tenemos que hacer.
Como los hijos de Aarón Nadab y Abiú podrÃan haber tenido algún dÃa el derecho, como sus delegados, de poner fuego en los incensarios sagrados del altar del incienso, poner incienso sobre ellos y llevarlo dentro del velo (si Aarón estaba ceremonialmente sin saberlo). inmundos o enfermos en el DÃa de la Expiación), y sin duda habrÃan tenido el derecho de ofrecer incienso en el altar del incienso en el momento de los sacrificios matutinos y vespertinos para que su olor pudiera traspasar el velo. Pero el derecho fue cuidadosamente restringido y limitado. Dios no debe ser degradado, ni sus cosas santas deben tratarse a la ligera. No habÃa dado otra autoridad para quemar incienso en incensarios.
Entonces, lo que no tenÃan derecho a hacer era "hacer lo suyo". De hecho, en un momento en el que el mismo sacerdocio era nuevo, tal actitud solo conducirÃa rápidamente al error. Tuvo que ser tratado con severidad. Debemos reconocer que lo que hicieron lo hicieron deliberadamente y con una actitud impÃa. Ciertamente habrÃan tenido que ocultar lo que estaban haciendo de Aarón y sus otros hermanos.
"Fuego extraño". Fue un incendio extraño porque fue un incendio no autorizado. Puede ser que las brasas no hubieran sido sacadas del altar del incienso, el altar 'delante de Yahweh' ( LevÃtico 16:12 ), y por lo tanto no fueran santas (probablemente tuvieron que colarse en sus cenizas porque de lo contrario Aarón habrÃa preguntado qué estaban haciendo), que los incensarios eran propios y no santificados, y que el incienso no era del tipo prescrito y, por lo tanto, tampoco era santo ( Ãxodo 30:9 , compárese con Ãxodo 30:34 ; Ãxodo 37:29 ) .
Asà estarÃan trayendo lo que no era santo al Lugar Santo. Eso ya era bastante malo. Pero lo peor fue que hicieron en Su Santo Lugar lo que Yahweh no habÃa mandado. Ellos despreciaron groseramente a Yahvé. Tomaron para sà mismos el derecho de adorar en formas que Yahweh no habÃa ordenado o revelado, de una forma que no era aceptable, y lo hicieron en la misma presencia de Yahweh. Revelaba una actitud de corazón que era completamente blasfema.
Si no se hubiera detenido, habrÃa conducido a una situación de "todo vale". Compare cómo más tarde UzÃas pecarÃa de manera similar y también pagó la pena ( 2 Crónicas 26:16 ). Podemos dudar de la gravedad de la pena. Pero considere la situación. HabÃan sido santificados por su propia voluntad voluntaria como sacerdotes de Dios.
HabÃan aceptado un nombramiento sagrado. HabÃan jurado obedecer absolutamente a Yahvé. HabÃan sido santificados para él. Pero ahora habÃan demostrado que de corazón no lo eran. Por tanto, no se les podÃa permitir que continuaran como sacerdotes. Entonces, ¿qué se iba a hacer? Eran santos para Yahvé. Por tanto, no pudieron volver a ser lo que habÃan sido. Solo podÃa haber una solución, que Yahvé los removerÃa por fuego como se hizo con todas las cosas santificadas que ya no eran útiles o que le fueron ofrecidas. (Lo que les sucedió entonces fue entre Dios y ellos).
Que los incensarios podrÃan usarse de esta manera cuando los ordena Yahweh aparece en Números 16:46 pero el incidente en Números 16:6 tuvo similitudes con esto. AllÃ, Moisés desafió sarcásticamente a los descontentos de que si deseaban asumir el sacerdocio aarónita en contra del claro mandamiento de Dios, siguieran el ejemplo de Nadab y Abiú.
Les estaba advirtiendo que los hombres no se toman esos privilegios. QuerÃa que recordaran lo que les habÃa sucedido a Nadab y Abiú cuando salieron del mandato de Yahweh y quemaron incienso en incensarios. Todos deberÃan haberlo recordado y haber prestado atención. Pero tontamente ignoraron la advertencia, ellos también quemaron incienso en incensarios delante de Yahweh y ellos también fueron consumidos por el fuego.
LevÃtico 10:2
"Y salió fuego de delante de Yahweh, y los devoró, y murieron delante de Yahweh".
No sabemos si los hijos de Aarón fueron simplemente imprudentes y arrogantes, o tontamente deliberadamente blasfemos, siguiendo de manera imprudente ejemplos que habÃan visto en otros lugares, pero de cualquier manera estaban haciendo deliberadamente lo mismo contra lo cual Yahweh habÃa advertido, siguiendo los caminos de las naciones. Estaban siendo deliberadamente desobedientes 'con mano alta' ( Números 15:30 ).
No hay forma de esconderse de eso. Y la pena por eso, como bien sabÃan, era la muerte. HabÃa que afrontarlo con severidad por el bien de las generaciones futuras. Porque la lección debe aprenderse a toda costa de que no debe haber innovaciones además de lo que Yahweh habÃa mandado. Ofrecieron fuego extraño, Yahvé lo apaciguó con el fuego del juicio. Fueron 'devotos' (entregados a juicio) a Yahweh (compare Josué 7:25 ). 'Murieron ante Yahvé' podrÃa verse como una indicación de que estaba dentro del Lugar Santo. Dios llevó consigo a sus desobedientes 'santos'.
Cabe señalar que esto no fue solo un error precipitado. Fue una burla deliberada de la forma prescrita de adoración de Yahweh debido a su desprecio por lo prescrito. Y esa burla de Sus caminos tuvo que ser cortada inmediatamente antes de que empeorara. Si la revelación de Dios iba a continuar sin ser estropeada, entonces no habÃa alternativa a la acción severa que serÃa una advertencia de una vez por todas (pero aún ignorada por los insensatos) de lo que les sucederÃa a aquellos que distorsionaran los caminos de Dios.
(Compare con Números 16:1 ; Josué 7:1 ; 2 Samuel 6:6 ; Hechos 5:1 ).
Nótese el contraste con LevÃtico 9:24 . Allà Yavé habÃa consumido con su fuego las ofrendas que estaban dedicadas a él sobre el altar. Le agradaban. Aquà consume con fuego lo que le insulta. Uno fue consumido con gran placer, el otro con gran ira. Dios no puede ser tratado a la ligera, especialmente por aquellos que se han dedicado. Debe ser obedecido.
LevÃtico 10:3
Entonces Moisés dijo a Aarón: âEsto es lo que habló Yahvé, diciendo: Seré santificado en los que se acercan a mÃ, y ante todo el pueblo seré glorificadoâ. Y Aarón guardó silencio.
Entonces Moisés le comunicó al padre afligido un mensaje de Yahweh, explicando por qué habÃa hecho lo que habÃa hecho. Aquellos que se acercaron a Ãl como sacerdotes deben hacerlo de una manera que lo revele por lo que Ãl es, (lo 'santifica', lo distingue en Su santidad distintiva) no de una manera que lo menosprecie o lo revele como simplemente otro dios local que mira por las golosinas, y deben hacerlo de una manera que lo glorifique ante la gente.
Fue una gran responsabilidad. Aaron no respondió. TenÃa que reconocer que lo que Dios habÃa hecho era justo. Por su acción, sus hijos habÃan reducido al Dios vivo en su misma inauguración a una nada que volaba por el aire en busca de olores dulces (comparar Jeremias 44:25 ). HabÃan degradado a Dios ante el pueblo.
LevÃtico 10:4
Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tÃo de Aarón, y les dijo: Acércate y saca del campamento a tus parientes de delante del santuario. Ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como Moisés habÃa dicho.
Pero el sacerdocio, ahora establecido, tenÃa que continuar sin control. Por tanto, Moisés pidió a los parientes cercanos de los muertos que se llevaran sus cuerpos. Sus cuerpos tuvieron que ser sacados del campo, el destino de todas las cosas 'devotas', y tuvieron que ser enterrados por parientes cercanos. Pero esto no pudo ser por Aarón y sus hijos porque los habrÃa vuelto 'inmundos'. Por eso eligió la mejor alternativa.
Los "llevaban en sus abrigos". La pregunta es si esto significa los abrigos de los muertos o los abrigos de los portadores. De cualquier manera, posiblemente se referÃa a una forma de limitar la profanación ritual al no tocar los cuerpos, que sin duda se consideraban "los más sagrados", posiblemente por temor a las consecuencias. PodrÃan colocarse en los abrigos o llevarse por los pliegues sueltos. Todos esos detalles confirman la autenticidad del relato.
Aun asÃ, probablemente tendrÃan que pasar por un perÃodo de 'limpieza' ( Números 19:11 ). Por eso los sacerdotes en servicio no pudieron hacerlo.
LevÃtico 10:6
Y dijo Moisés a Aarón, a Eleazar e Itamar, sus hijos: No dejes que se suelte el cabello de tu cabeza, ni rasgues tus vestidos, para que no mueras, y él no se enoje con todos los congregación, pero vuestros hermanos y hermanas, toda la casa de Israel, lamenten por el fuego que ha encendido Jehová â. '
Entonces Moisés advirtió a Aarón y a los dos hermanos sobrevivientes que, a pesar de su dolor natural, no debÃan mostrar señales de duelo mientras todavÃa estaban sirviendo en el tabernáculo, porque estaba prohibido llevar señales de muerte al tabernáculo. Deben mantener sus gorras y sus túnicas en su lugar, y cumplir con sus deberes de la manera requerida, para que no mueran. Porque ahora eran los ungidos de Yahweh que ministraban en el Lugar Santo, y si no hicieran tales cosas, incurrirÃa en la santa ira de Dios, no solo sobre ellos mismos, sino sobre todo Israel.
SerÃa profanar el Lugar Santo. Su ministerio único debe continuar a toda costa. Deben dejar el luto al resto de su familia y al pueblo de Israel, cada uno hasta que se complete su tiempo de servicio.
El hecho de que estos estuvieran de servicio puede sugerir que los dos que murieron habÃan estado fuera de servicio y habÃan venido al tabernáculo deliberadamente para llevar a cabo su locura. Porque no todos estarÃan necesariamente de servicio al mismo tiempo, aunque como este era "el primer dÃa" después de los siete dÃas de consagración, siempre es posible que todos estuvieran de servicio. LevÃtico 10:9 puede sugerir que efectivamente estaban borrachos.
LevÃtico 10:7
âY no saldrás de la puerta del tabernáculo de reunión, para que no mueras, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre tiâ. E hicieron conforme a la palabra de Moisés.
"Porque el aceite de la unción de Yahweh está sobre ti". El punto parecerÃa ser que su tiempo de deber debe completarse porque eran sacerdotes ungidos y deben cumplir con sus deberes como tales. Ãstos no pueden ser interrumpidos por circunstancias externas. Aquellos en posiciones especiales de privilegio deben vivir de acuerdo con el privilegio y no permitir que los asuntos personales interfieran. Un gran privilegio conlleva una gran responsabilidad. Como hombres apartados para Yahweh por el aceite santo, su primer deber fue a Su servicio. Llegó incluso antes de las exigencias de la familia.
Por supuesto, no significaba que nunca pudieran salir del tabernáculo, solo que no podÃan dejarlo mientras estaban de servicio. Ahora que eran mediadores y representantes de Israel, siempre debe haber sacerdotes de turno, porque de lo contrario no habrÃa mediador o representante ante Dios. Y sin la protección y el cuidado de Dios, ¿dónde estarÃan?
Afortunadamente, a diferencia de sus hermanos, estaban decididos a permanecer fieles al mandato de Yahvé, aunque pudiera resultar difÃcil en circunstancias difÃciles, y permanecieron para cumplir con sus responsabilidades. A veces Dios nos pide cosas difÃciles, y por nuestra fidelidad a Ãl y a Su servicio seremos evaluados.
Debido a lo que ha sucedido, Yahvé ahora le habla directamente a Aarón acerca de la responsabilidad sacerdotal para el mantenimiento de la santidad del Santuario. Esto, después de lo sucedido, vincula las palabras con los eventos anteriores y puede servir para confirmar que Nadab y Abiú estaban borrachos. Su advertencia es triple. La lección que se debe aprender es que los sacerdotes nunca deben entrar al tabernáculo bajo la influencia del alcohol y por lo tanto en un estado indigno de estar en la presencia de Yahweh, deben tener cuidado de distinguir lo limpio de lo inmundo, para que no entrar en el tabernáculo impuro y contaminarlo, y deben asegurarse de que todo el pueblo sea plenamente consciente de todos los requisitos de Dios para que ellos también no ofendan de esta manera.
Si a nuestra vez tuviéramos más preocupación por la santidad de Dios, habrÃa mucho que harÃamos ahora que no harÃamos. Nuestro gran problema es que no reconocemos cómo con nuestro comportamiento contaminamos el santo nombre por el que somos llamados. Pero las consecuencias no serán menores, simplemente se retrasan. Es por eso que debemos venir a Su luz continuamente para ser limpiados a través de Su sangre ( 1 Juan 1:7 ).
VersÃculo 8
Y habló Jehová a Aarón, diciendo:
Esta es la primera vez que Dios le habla directamente a Aarón, demostrando su nuevo estatus. Desde ahora hasta el LevÃtico 15 , Dios hablará a veces 'a Moisés y a Aarón' ( LevÃtico 11:1 ; LevÃtico 13:1 ; LevÃtico 15:1 ) y a veces solo 'a Moisés' ( LevÃtico 12:1 ; LevÃtico 14:1 ).
La alternancia sugiere que el objetivo es traer a Aarón conservando la prioridad de Moisés. Pero hablar únicamente con Aarón aquÃ, el único ejemplo, demuestra la importancia del tema para Aarón. Son él y sus hijos restantes quienes son directamente responsables de mantener la santidad del Santuario.
VersÃculo 9
"No bebas vino ni sidra, ni tú ni tus hijos contigo, cuando entres en la tienda de reunión, para que no mueras, será estatuto perpetuo por todas tus generaciones".
El primer requisito importante es que los sacerdotes no entren a la tienda de reunión mientras están bajo la influencia del alcohol. El alcohol embota los sentidos y claramente hace que alguien "manche". Solo aquellos en plena posesión de sus facultades deben entrar al Santuario, porque cualquier cosa menos no es digna de Dios. Dios requiere lo mejor.
Por lo tanto, estar bajo la influencia del alcohol es claramente ser "inmundo". Y la inmundicia permanece hasta que los efectos totales del alcohol hayan desaparecido.
Y si entran bajo la influencia del alcohol, estarán en peligro de muerte inmediata, porque será visto como un insulto directo a la santidad de Dios. Se trata de un estatuto permanente para siempre, lo que subraya su seriedad. Dios no encuentra divertida la embriaguez. Pablo retoma esto con respecto al culto cristiano cuando dice: 'No os embriaguéis con vino, en el que hay exceso, sino sed llenos del EspÃritu, cantando para vosotros mismos en salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y haciendo melodÃa en vuestro corazón. corazón al Señor, dando siempre gracias por todas las cosas â( Efesios 5:18 ). Esto deja bastante claro que un estado de embriaguez deshonra a Dios. Estar en tal estado es ser menos que lo mejor para Dios y es excluirnos de Su presencia.
En el Antiguo Testamento, 'vino y licor' cubre todos los lÃquidos que causan embriaguez, especialmente aquellos que llevan a los hombres a la locura (compare Números 6:3 ; Deuteronomio 29:6 ; Jueces 13:4 ; Jueces 13:7 ; Jueces 13:14 ; Proverbios 20:1 ; Proverbios 31:4 ; Proverbios 31:6 ).
Sin embargo, se acepta que los hombres lo desean para sà mismos y que pueden disfrutarlo con moderación ( Deuteronomio 14:26 ). En este contexto, hay que recordar que cuando no se disponÃa de agua potable fresca, lo que a menudo ocurrÃa, el vino era la principal alternativa. Pero fue el vino lo que llevó a Noé a la locura y trajo vergüenza a su casa ( Génesis 9:21 ), un incidente que fue desde el principio un recordatorio constante de sus peligros cuando se ingiere en exceso.
En su mejor forma, el vino alegra el corazón del hombre ( Salmo 104:15 ), pero no con el tipo de alegrÃa que se pretendÃa dar al estar presente en el tabernáculo, y se señala que el mal uso de él conduce al desastre. A la luz de esto, cada uno debe decidir si quiere ser siempre el mejor para Dios o no. Pero aquellos que quieran estar en su lugar santo ciertamente no deben estarlo cuando estén bajo la influencia del vino.
âBebida fuerteâ puede ser una referencia a la cerveza elaborada a partir de dátiles o cebada, u otros componentes similares, en contraste con el vino fermentado. Debe recordarse que con agua a menudo no potable, excepto directamente de manantiales y algunos oasis, los antiguos debÃan buscar alternativas apetecibles. Los vinos de producción variada y las bebidas fuertes proporcionaron una solución al alcance de la mano.
Pero como señaló Paul. Mientras que el mundo busca el vino para su disfrute, el pueblo de Dios debe buscar la plenitud del EspÃritu. Deben buscar manifestar no un comportamiento vulgar sino el fruto del EspÃritu ( Efesios 5:18 ).
VersÃculo 10
"Y para que hagas una distinción entre lo santo y lo común, y entre lo inmundo y lo limpio",
El siguiente punto importante es la distinción entre lo santo y lo común (lo profano), lo limpio y lo inmundo. Esta distinción se abordará más adelante en LevÃtico en detalle. Pero el punto está siendo señalado por él que Dios es santo, y que nada que no sea menor a esa santidad debe ser permitido en Su presencia. Nada que sea ritualmente inmundo debe entrar en el Santuario y sus recintos, porque lo contaminará. Por tanto, Dios ordena que sea responsabilidad de los sacerdotes hacer la distinción y asegurarse de que se observe.
La impureza abarca una amplia variedad de cosas y estados, desde las diferencias entre lo que se puede comer y lo que no, y lo que se puede tocar y lo que no, hasta las imperfecciones y secreciones corporales, la impureza resultante del contacto con la muerte, etc. a la inmundicia causada por la desobediencia a los mandamientos de Dios, y esa inmundicia debe ser eliminada antes de que los hombres entren en el Santuario. Porque Dios es santo, y es deber del sacerdote discernir si los hombres son limpios o inmundos, e instruirlos en todos estos asuntos para que ellos mismos puedan discernir su propio estado.
El énfasis está en la importancia de mantener el santuario y sus recintos santos para traer a casa la santidad de Dios. Significaba que la preocupación por la santidad se convertirÃa en una preocupación diaria para todas las personas, tanto fÃsica como moralmente.
VersÃculo 11
âY que enseñes a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisésâ.
La idea aquà es que cualquiera que no cumpla con los requisitos de Dios debe quedar impuro. Por tanto, es deber del sacerdocio concienciar a todos de los estatutos y requisitos de Dios, tanto en lo que respecta al ritual como a la vida. Porque no cumplir con cualquiera requerirÃa un tratamiento de culto para devolverlos a un estado en el que puedan ir al Santuario y encontrarse con Dios (para eso, en parte, eran las ofrendas por la culpa). El pueblo de Dios debe procurar en todo momento evitar todas las posibles fuentes de contaminación. Ellos también deben ser santos
Para nosotros, la pregunta siempre debe ser, ¿cómo podemos asegurarnos de que somos los mejores para Dios? ¿Qué debemos evitar que nos haga menos que los mejores? En nuestro caso, es la limpieza espiritual lo que debemos fomentar, y la inmundicia espiritual lo que debemos evitar ( 2 Corintios 7:1 compare con Marco 7:20 ). Y deberÃamos preocuparnos todos los dÃas de que lo hagamos. No debemos entrar impuros en su presencia.
VersÃculos 12-15
Lo que los sacerdotes pueden participar de las cosas santas ( LevÃtico 10:12 ).
Ahora pasa a las porciones de los sacerdotes de las ofrendas de cereales y de los sacrificios de paz y las distinciones relativas a la santidad de ellos. Se trata nuevamente de la cuestión de la santidad del Santuario. Lo que es 'santÃsimo' debe comerse delante de Yahvé. No debe contaminarse al ser sacado del Santuario. Pero lo que es simplemente 'santo' puede ser compartido por los sacerdotes con sus familias en cualquier 'lugar limpio'. Porque el pueblo mismo es una nación santa.
LevÃtico 10:12
Y Moisés habló a Aarón, a Eleazar e Itamar, sus hijos que habÃan quedado: âToma la ofrenda de cereal que sobra de las ofrendas de Yahweh quemada, y cómela sin levadura junto al altar, porque es santÃsimo. y lo comerás en lugar santo, porque es tu porción, y la porción de tus hijos, de las ofrendas encendidas de Jehová, porque asà se me ha ordenado â.
La ofrenda de cereal era 'santÃsima'. Era una ofrenda a Dios 'hecha por fuego', que se entrega Ãntegramente a Dios. Fue una ofrenda del pueblo. Y como tal debe ser contenido y consumido dentro del Santuario. Allà los sacerdotes podÃan comerlo `` sin levadura '' (porque no debe estropearse de ninguna manera) en el lugar donde estaba situado el altar (por lo que se veÃa que lo comÃan como una ofrenda) porque les fue dado por Dios como una porción para su beneficio, y lo comieron en Su nombre. Debido a que eran sacerdotes ungidos por Dios, esto se veÃa como que Dios lo recibÃa a través de ellos.
Asà que, al venir a Ãl y creer en Ãl, participemos de Aquel que es el pan de vida ( Juan 6:35 ). Pero debemos reconocer que aquello de lo que participamos es 'santÃsimo'. Que podamos acudir a Ãl diariamente a través de la fe, recibiendo continuamente Su poder y Su plenitud ( Efesios 3:16 ), y teniendo a Cristo viviendo en nosotros ( Gálatas 2:20 ), es algo que nunca debe ser tratado a la ligera.
Cuando lleguemos asÃ, debemos asegurarnos de que no haya 'levadura' en nuestras vidas, nada que sea corruptor, ninguna influencia del mundo, y debemos reconocer que Ãl es nuestro a través del altar, es decir, a través de Su ofrecimiento a la muerte. por nosotros en la cruz ( Hebreos 13:10 ). Sin eso, no podrÃamos conocerlo.
LevÃtico 10:14
âY la pechuga mecida y el muslo de contribución comeréis en un lugar limpio, tú, tus hijos y tus hijas contigo, porque son dados como tu porción, y la porción de tus hijos, de los sacrificios de la paz. ofrendas de los hijos de Israel. El muslo de contribución y el pecho mecido traerán con las ofrendas quemadas de la grosura, para mecerlo como ofrenda mecida delante de Jehová, y será tuyo y de tus hijos contigo, como porción para siempre; como Yavé lo ha mandado â.
Sin embargo, el pecho ondulado y el muslo de contribución de un sacrificio de paz son santos pero no "santÃsimos". Son la porción del sacerdote de lo que pueden comer todos los limpios, la carne del sacrificio. Deben ser mecidos delante de Yahweh, pero luego pueden alimentar a la familia del sacerdote, tanto hombres como mujeres, siempre que esté en un lugar limpio (uno no afectado por la contaminación de nada inmundo). "Tus hijas" es una referencia general a todas sus mujeres.
En Israel, cada vez que se sacrificaba y comÃa un animal limpio, ya fuera buey, cabra u oveja, tenÃa que ser sacrificado ( LevÃtico 17:1 ), y si no era un holocausto completo, o una purificación por el pecado o una ofrenda por la culpa, entonces debe ser como un sacrificio de paz / bienestar. La ofrenda de la grasa en el fuego a Yahvé significaba que era una ofrenda 'hecha por fuego', pero el tipo de ofrenda, un sacrificio de paz, aseguraba que la carne pudiera ser consumida por los designados por el oferente, y los sacerdotes recibÃan la carne. pecho y muslo, este último para el sacerdote oficiante.
El pecho y el muslo eran la porción de los sacerdotes 'para siempre' (en el futuro lejano). Y podrÃa alimentar a toda su familia. El sacrificio de paz era la forma en que Israel podÃa participar de la carne de animales limpios en comunión unos con otros y con Dios, mientras que al mismo tiempo expresaba adecuadamente su amor, penitencia y gratitud a Dios, y contribuÃa con ello a la expiación continua. logrado por los sacerdotes en nombre de Israel, y era una de las formas en que los sacerdotes recibÃan sus provisiones diarias.
Estos sacrificios suelen ocurrir en ocasiones especiales. En general, aparte de los muy ricos, los israelitas prefirieron conservar su valioso ganado y usarlo para proporcionar leche y ropa. SubsistÃan más con leche, pan, frutas, miel, bayas y raÃces, y con lo que podÃan cazar, y mientras estaban en el desierto con maná y codornices. Esto serÃa especialmente asà en el desierto. Note cómo cuando se quejaron en el desierto por falta de comida, no se dispusieron inmediatamente a comerse su ganado.
VersÃculos 16-20
Surge un problema con respecto a la ofrenda de purificación por el pecado para el pueblo ( LevÃtico 10:16 ).
Este incidente es bastante notable y es muy poco probable que sea una invención posterior, ya que describe la incertidumbre de Moisés frente a una situación ritual. Confirma que aquà estamos tratando con lo que realmente sucedió. Presumiblemente, a la luz de lo que les habÃa sucedido a Nadab y Abiú, Moisés estaba verificando a Aarón y sus hijos para asegurarse de que hubieran llevado a cabo los rituales correctos. Estaba claro que estaba bastante satisfecho hasta que llegó a la cuestión de la disposición de la carne del macho cabrÃo ofrecida como purificación para la ofrenda por el pecado del pueblo. Cuando descubrió que lo habÃan quemado en el altar y que los sacerdotes no lo habÃan comido, se enojó.
LevÃtico 10:16
'Y Moisés buscó diligentemente el macho cabrÃo de la purificación para la expiación, y he aquà que se quemó, y se enojó con Eleazar y con Itamar, los hijos de Aarón que habÃan quedado, diciendo:'
Su ira se centró en "los hijos de Aarón que quedaron", un recordatorio deliberado de lo que habÃa sucedido ese mismo dÃa. Seguramente deberÃan haber asegurado la correcta realización del ritual. ¿Estaban siendo rebeldes como sus hermanos?
LevÃtico 10:17
â¿Por qué no comiste de la expiación por el pecado en el lugar del santuario, ya que es santÃsimo, y él te lo ha dado para llevar la iniquidad de la congregación, para hacer expiación por ellos delante de Jehová? He aquÃ, su sangre no fue introducida en el santuario de adentro. Seguramente deberÃas haberlo comido en el santuario, como te ordené ".
Su pregunta fue especÃfica. ¿Por qué habÃan quemado la carne de la purificación para la ofrenda por el pecado ofrecida a favor del pueblo, y no la comieron? DeberÃan haberlo comido 'en el lugar del Santuario', es decir, dentro del recinto del tabernáculo, porque eso era parte de llevar la iniquidad del oferente ( LevÃtico 6:26 ; LevÃtico 6:29 ; LevÃtico 7:6 ).
La purificación de la ofrenda por el pecado debe quemarse principalmente en el altar con la carne que comen los sacerdotes para llevar la iniquidad del oferente y hacer expiación por él. En este caso, el 'él' era el pueblo de Israel. Esta descripción revela cómo la santidad de los sacerdotes convierte en santo incluso el contenido del 'pecado'. Se neutraliza mediante el perdón y la expiación, mediante la "cobertura".
La única excepción permitida a esto fue en los casos en que la sangre se ofreció ante el velo dentro del Lugar Santo. Y eso no habÃa sucedido con esta ofrenda.
Pero podemos entender su confusión como principiantes en el sacerdocio. Por lo general, cuando se hacÃa una ofrenda de purificación por el pecado ya sea para un sacerdote o para 'toda la congregación', su sangre se tomaba dentro del Lugar Santo y se ofrecÃa ante el velo ( LevÃtico 4:6 ; LevÃtico 4:17 ), y todo el cadáver aparte. de la grasa y las partes vitales se quemó fuera del campamento en un lugar limpio.
Pero en el caso de la ofrenda del sacerdote este dÃa, eso no se habÃa hecho. ¿DeberÃan, entonces, haber comido de la ofrenda del sacerdote? La respuesta, incluso a los ojos de Moisés, fue claramente: No. Los sacerdotes no podÃan comer de la purificación como ofrenda por el pecado de uno de los suyos. No estaba cuestionando eso.
Pero a los ojos de Moisés, la pregunta parecÃa diferente cuando se trataba de la ofrenda en nombre del "pueblo". Posiblemente porque los ancianos habÃan traÃdo la ofrenda, él no consideró que esa ofrenda también debÃa incluir a los dos hermanos, aunque no habÃan sido estrictamente incluidos en la ofrenda de Aarón. Sin embargo, Moisés probablemente consideró que sà (compárese con LevÃtico 8:14 ).
Sin duda, veÃa al sacerdocio como uno solo. Fue cuestión de interpretación. AsÃ, debido a que inusualmente la sangre no se habÃa presentado en el Lugar Santo (posiblemente porque era para el pueblo y no para toda la congregación), consideró que los sacerdotes podÃan comerla. Probablemente los dos hermanos habÃan tenido el punto de vista opuesto, que debido a que la purificación para la ofrenda por el pecado los incluÃa a ellos mismos, no debÃan comer de ella, y habÃan estado aterrorizados ante la idea de comer incorrectamente la purificación por la ofrenda por el pecado. Podemos suponer por lo que siguió que apelaron a su padre, cuya decisión probablemente habÃa sido.
LevÃtico 10:19
Y Aarón habló a Moisés: He aquÃ, hoy han ofrecido su purificación por el pecado y todo su holocausto delante de Jehová, y me han sucedido cosas como estas, y si hubiera comido hoy la purificación por el pecado, ¿Hubiera sido agradable a los ojos de Yahvé?
Para Aaron, más sabio y mayor, interviene para lidiar con la situación. No discute un caso u otro. Señala que los dos jóvenes habÃan ofrecido este mismo dÃa su purificación como ofrenda por el pecado y todos sus holocaustos ante Yahvé. Están preocupados por su pecado y dedicación. No define lo que ve como suyo. Ese no es el motivo por el que va a argumentar.
Luego llama la atención sobre su propia posición odiosa. ¿Cómo ve Moisés su caso? Después de sus ofrendas para sà mismo, habÃa soportado acontecimientos insoportables. Estaba muy afligido. Su corazón estaba de luto (comparar Deuteronomio 26:14 ). Eso en sà mismo dificultaba su posición. PodÃa continuar con su servicio, pero no podÃa evitar lo que habÃa en su corazón y el dolor y el dolor que sentÃa. Y Yahweh se darÃa cuenta de ello.
Y lo que es más, habÃan sido sus propios hijos, los hijos de su casa, los que habÃan blasfemado contra Yahvé y soportado su juicio e ira. ¿Estaba entonces en alguna posición para participar de la purificación por la ofrenda por el pecado del pueblo, y sus otros hijos estaban en una posición mejor? ¿No era toda su casa culpable en algún sentido ese dÃa? CumplirÃan con su deber, pero ¿habrÃa sido agradable a los ojos de Yahvé el comer de la purificación para la ofrenda por el pecado cuando en un sentido muy real se identificaron con los que habÃan sido muertos? ¿No habrÃa hecho más culpable a su familia? En esa situación, ¿cómo podrÃan profesar cargar con el pecado del pueblo? Seguramente serÃa mejor en este dÃa que toda la ofrenda se ofreciera en fuego directamente a Yahvé para que Ãl pudiera absorber y neutralizar al 'cubrir' el pecado del pueblo,
LevÃtico 10:20
'Y cuando Moisés escuchó eso, agradó a sus ojos'.
Moisés reconoció la justicia de lo que habÃa dicho Aarón. Reconoció su dilema y quedó satisfecho. Esto no habÃa sido una rebelión contra la voluntad de Yahweh por parte de Aarón y sus hijos restantes, sino un reconocimiento de su propio duelo y su propia participación indirecta en el pecado de su hijo y hermanos. La casa de Aarón habÃa pecado ese dÃa, y estaba de luto por las consecuencias del pecado (porque en hebreo se pensaba que el pecado de uno en la familia era en cierto sentido el pecado de todos).
Entonces, ¿cómo podrÃa verse a Aarón y sus hijos como parte de la purificación por la ofrenda por el pecado del pueblo, absorbiendo su santidad y rectificando su pecado mediante la 'cobertura' (expiación) y el perdón? ¿No causarÃa dudas en la mente de la gente? Seguramente era mejor que la santidad fuera absorbida por el altar y que el pecado fuera cubierto y expiado por Dios.
"Fue muy agradable a sus ojos". Moisés reconoció que todo estaba bien. Reconoció que esto no se habÃa hecho a la ligera, sino que se habÃa tenido en cuenta en su totalidad los factores que habÃan dado lugar a la decisión. Pero ningún escritor posterior habrÃa aceptado la posibilidad de que Moisés tuviera que ser enseñado por Aarón de esta manera a menos que hubiera sucedido. (Aunque el ingenio de algunos eruditos modernos al inventar historias que no tienen evidencia que las apoye para poder explicar tales cosas es bastante increÃble. Parece ser un caso de cualquier historia siempre que no aceptemos que sean lo que sea. dicen ser).