Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento Comentario de Sutcliffe
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 49". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/spa/jsc/psalms-49.html. 1835.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 49". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/
Whole Bible (28)
VersÃculos 1-20
Salmo 49:1 . OÃd esto, todos los pueblos; escuchad, todos los habitantes del mundo. El salmista abre su cántico como filósofo y profeta, dando igual instrucción a toda la humanidad.
Salmo 49:3 . Mi boca hablará sabidurÃa. Hablaré con valentÃa de los planes, las locuras y la mejor sabidurÃa del hombre mortal; que un retrato justo de sus errores pueda orientar sus pasos hacia el buen camino en que debe andar.
Salmo 49:4 . Una parábola; una sucesión de máximas sabias, morales y divinas. Se diferencia de la alegorÃa por el ænigma que contiene.
Salmo 49:5 . La iniquidad de mis talones. Los crÃticos multiplican las lecturas aquÃ. Algunos con tacones entienden caminos o pasos. Otros entienden por los talones los restos de la vida humana e infieren que el texto significa una advertencia: ¿por qué deberÃa dar pasos en la adquisición de riquezas, que me ocasionarán dolor en un dÃa futuro? El obispo Lowth, tomando ×¢×§×× akabey, y muy correctamente, para el participio presente del verbo, tendrá el sentido de ser, "La maldad de los que me acechan".
Salmo 49:8 . La redención de su alma es preciosa. Si se pierde una vez, se pierde para siempre: no hay redención en la tumba. Es muy probable que nuestro Salvador tuviera este texto en mente, cuando habló de ganar el mundo entero y perder el alma. Eliú le dijo a Job 36:18 : âPor cuanto hay ira, ten cuidado de que no te lleve de un golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte.
En ambos pasajes se quiere decir más que la pérdida de vida natural. El Redentor, habiendo pagado este rescate por el precio de su vida por nuestras vidas, lleva a cabo la redención por el poder de la verdad y la gracia. Y el dÃa de la gracia es precioso, porque es breve: en el Seol, cesará para siempre.
Salmo 49:11 . Llaman a sus tierras con sus propios nombres, como se ilustra en Génesis 10 . Lo mismo hacen con las ciudades, como NÃnive de Ninus; Roma de Romulus; AntioquÃa de AntÃoco; AlejandrÃa de Alejandro; Constantinopla, la ciudad de Constantino el grande.
SÃ, vemos la ciudad, leemos la historia, inspeccionamos el monumento; pero donde esta el polvo? Ahora no podemos distinguirlo; somos como agua derramada por el suelo. Sólo es sabio el que tiene un nombre escrito en el cielo.
Salmo 49:12 . El hombre siendo honrado no permanece. El hebreo, y nuestras antiguas biblias, dicen: "El hombre que tiene honra no posa en toda la noche". De ahà que algunos inferirÃan que Adán cayó el dÃa en que fue creado; y lo probarÃan cuando nuestro Salvador llamó a Satanás asesino desde el principio. Todo esto es incierto.
Salmo 49:14 . En la mañana; eso es temprano, o en la mañana de la resurrección. Crisóstomo prefiere lo primero.
Salmo 49:15 . Dios redimirá mi alma del poder de la tumba. El profeta Oseas alude evidentemente a esto, en Oseas 13:14 , donde habla de la resurrección, que en el versÃculo anterior de este salmo se llama la mañana.
REFLEXIONES.
El santo profeta que corre la carrera de la vida y estudia la naturaleza humana, aquà profesa escribir sobre sabidurÃa. Seguro de haber encontrado la verdad y de poder instruir a los ignorantes, es audaz en sus afirmaciones. Invita a altos y bajos, ricos y pobres, al gran teatro de instrucción. Su primera máxima de sabidurÃa fue no temer las trampas, complots y opresiones de los ricos y grandes. O en cualquier sentido que tomemos el texto, el justo no tiene nada que temer. Sus pecados pasados ââson perdonados, la gracia preservará su conciencia pura, y las trampas de los malvados solo enredarán sus propios pies.
No temerÃa a los ricos, porque en el dÃa de la visitación no podrÃan redimir la vida de un hermano ni la suya propia. El precio estaba por encima del alcance de su fortuna; y tanto, como para dejar de estar para siempre en su poder. Ese precio era el único que podÃa pagar el Redentor, el pariente cercano de la descendencia celestial. IsaÃas 53:10 .
El buen hombre se mostró menos conmovido por la afluencia de opulencia, orgullo y poder, debido al enamoramiento que con demasiada frecuencia acompaña a la riqueza. Los ricos se enorgullecen de la inmortalidad en la tierra. Permiten la muerte en la palabra, pero en el sentimiento sueñan que toda la vida está todavÃa ante ellos. De ahà que llamen a sus villas ya sus tierras por su propio nombre; y la locura de su máxima es aplaudida por sus hijos.
Pero, ¡ay !, el hombre honrado no permanece. La familia está actualmente extinta, los hijos de extraños heredan su sustancia, su carne se engorda como ovejas para el matadero, los gusanos se amotinan en sus cadáveres mimados y los mendigos pisotean su tumba.
El buen hombre se complació aún más al contrastar la salida luminosa de los justos con el final desesperado de los malvados. Aunque la riqueza no pudo rescatar a los malvados, Dios redimirá a sus siervos de la tumba, habiendo recibido primero sus almas para la gloria. De ahà que una esperanza fundada en la promesa, una esperanza llena de inmortalidad, alegra al buen hombre en la hora de la muerte, mientras que una nube de eterna oscuridad oscurece a los soberbios en el olvido y la vergüenza.
No debemos entristecernos de que los impÃos tengan primero su porción, porque es sólo una porción mundana; y Dios está a punto de despojar incluso de esto a los mayordomos infieles. Quitará sus honores y tÃtulos, y los cubrirá de oprobio. Los panegiristas, elocuencia venal o falso mármol, pueden cargar de fama su memoria; pero la verdadera sabidurÃa, perdurable en sus decisiones, los clasificará entre los necios, que como las bestias que perecen, eligen un paraÃso sensual de carnes y bebidas. Asà que, como su padre necio, nunca verán la luz de la gloria.