Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Lamentations 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/lamentations-1.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Lamentations 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)
VersÃculo 1
LAS LAMENTACIONES DE JEREMIAS
Notas cronológicas relativas al Libro de las Lamentaciones
- Año desde la Creación, según el Arzobispo Usher, 3416.
- Año de la era judÃa del mundo, 3173.
- Año del Diluvio, 1760.
- Primer año de la cuadragésima octava Olimpiada.
- Año desde la construcción de Roma, según el relato varoniano, 166.
- Año anterior al nacimiento de Cristo, 584.
- Año anterior a la era vulgar de la natividad de Cristo, 588.
- Año del PerÃodo Juliano, 4126.
- Año de la era de Nabonassar, 160.
- Ciclo del Sol, 10.
- Ciclo de la Luna, 3.
- Segundo año después del cuarto año sabático después del decimoséptimo jubileo judÃo, según Helvicus.
- Año veintinueve de Tarquinius Priscus, el quinto rey de los romanos: este fue el año setenta y nueve antes del comienzo del gobierno consular.
- Trigésimo octavo año de Cyaxares o Cyaraxes, el cuarto rey de Media.
- Décimo octavo año de Agasicles, rey de Lacedemonia, de la familia de los Proclidae.
- Vigésimo año de León, rey de Lacedemonia, de la familia de los Eurysthenidae.
- Trigésimo segundo año de Alyattes II., rey de Lidia. Este fue el padre del célebre Creso.
- Decimoquinto año de Aeropas, el séptimo rey de Macedonia.
- Año diecinueve de Nabucodonosor, rey de Babilonia.
- Undécimo año de SedequÃas, el último rey de Judá.
CAPÃTULO I
El profeta comienza lamentando el triste revés de la fortuna,
que aconteció a su paÃs, confesando al mismo tiempo que sus
calamidades fueron la justa consecuencia de sus pecados , 1-6.
Jerusalén misma es entonces personificada y llevada adelante a
continuar la triste queja, y pedir la misericordia de Dios ,
7-22.
En todas las copias de la Septuaginta, ya sean de la edición romana o de la alejandrina, se encuentran las siguientes palabras como parte del texto: Îαι εγενεÏο μεÏα Ïο αιÏμαλÏÏιÏθηναι Ïον ÎÏÏαηλ, και ÎεÏÎ¿Ï Ïαλημ εÏημÏθηναι, εκαθιÏεν ÎεÏÎµÎ¼Î¹Î±Ï ÎºÎ»Î±Î¹Ïν, και εθÏηνηÏεν Ïον θÏηνον ÏÎ¿Ï Ïον εÏι ÎεÏÎ¿Ï Ïαλημ, και ειÏεν- - "Y aconteció que después que Israel fue llevado cautivo, y Jerusalén quedó desolada, JeremÃas se sentó llorando: y se lamentó con este lamento sobre Jerusalén; y dijo. "
La Vulgata dice lo mismo, con algunas variaciones: - "Et factum est, postquam in captivitatem redactus est Israel, et Jerusalem deserta est, sedit Jeremias propheta fiens, et planxit lamentations hac in Jerusalem, et amaro animo suspirans et ejulans, digit." La traducción de esto, tal como aparece en la primera traducción de la Biblia al inglés, puede encontrarse al final de JeremÃas, tomada de un antiguo manuscrito que poseo.
Adjunto otra tomada de la primera edición IMPRESA de la Biblia inglesa, la de Coverdale, 1535. "Y sucedió que (después de que Israel fue llevado a la cautividad, y Jerusalén destruida;) JeremÃas el profeta se sentó llorando, lamentándose, y haciendo su duelo en Jerusalén; de modo que con una fuerte voz suspiraba y sollozaba, diciendo".
La Biblia de Mateo, impresa en 1549, refina sobre esto: "Sucedió después de que Israel fue llevado a la cautividad, y Jerusalén destruida, que JeremÃas el profeta se sentó llorando, y apesadumbrado lloró a Jerusalén; y suspiró y lloró con un fuerte y espantoso llanto, dijo."
La Biblia de Becke de la misma fecha, y la de Cardmarden de 1566, tienen lo mismo, con un pequeño cambio en la ortografÃa.
Sobre esto Becke y otros tienen la siguiente nota: - "Estas palabras se leen en los intérpretes de la LXX. pero no en la Hebrue".
Todo esto demuestra que la antigua opinión era que el Libro de las Lamentaciones fue compuesto, no por la muerte de JosÃas, sino por las desolaciones de Israel y Jerusalén.
El árabe copia la Septuaginta. El sirÃaco no lo reconoce; y el caldeo sólo tiene estas palabras: "JeremÃas, el gran sacerdote y profeta, dijo".
NOTAS SOBRE EL CAP. I
VersÃculo Lamentaciones 1:1 . ¿Cómo se sienta sola la ciudad?  Sentada, con el codo sobre la rodilla y la cabeza apoyada en la mano, sin compañÃa alguna, a no ser que haya un opresor cerca, todos estos eran signos de luto y angustia. La moneda acuñada por Vespasiano con motivo de la toma de Jerusalén, en cuyo anverso aparece una palmera, emblema de Judea, y bajo ella una mujer, emblema de Jerusalén, sentada, inclinada como se ha descrito antes, con la leyenda Judea capta, ilustra esta expresión tan bien como la de IsaÃas 47:1 . IsaÃas 3:26 , donde se explica más el tema.
Quedarse como viuda. Habiendo perdido a su rey. Comúnmente se describe a las ciudades como las madres de sus habitantes, a los reyes como esposos y a los prÃncipes como hijos. Por lo tanto, cuando son despojadas de ellos, se las representa como viudas y sin hijos.
La viuda hindú, al igual que la judÃa, es considerada la más indigente y desdichada de todos los seres humanos. Se corta el pelo, se despoja de todos los ornamentos, come los alimentos más groseros, ayuna a menudo y es casi una paria en la familia de su difunto marido.
Se ha vuelto tributaria. Ya no tiene la forma polÃtica de una nación; y el remanente que queda paga tributo a un conquistador extranjero y pagano.
VersÃculo 2
VersÃculo Lamentaciones 1:2 . Entre todos sus amantes. Sus aliados; sus amigos , en lugar de ayudarla, han ayudado a sus enemigos. Varios que buscaron su amistad cuando ella estaba en la prosperidad, en la época de David y Salomón, ahora se encuentran entre sus enemigos.
VersÃculo 3
VersÃculo Lamentaciones 1:3 . Entre los estrechos.  Ha sido puesta en tales dificultades, que le era imposible escapar. ¿Tiene esto alguna referencia a las circunstancias en que SedequÃas y los prÃncipes de Judá trataron de escapar de Jerusalén por el camino de las puertas entre los dos muros ? Jeremias 52:7 .
VersÃculo 4
VersÃculo Lamentaciones 1:4 . Los caminos de Sión lloran. Una bella prosopopeya. Los caminos por los que transitaba el pueblo para acudir a las solemnidades sagradas, que ahora ya no se frecuentan, se representan como si derramaran lágrimas; y las propias puertas participan de la aflicción general. Todos los poetas eminentes griegos y romanos recurren a esta imagen. AsÃ, Mosco, en su Epitafio sobre Bión, ver. 1-3: -
Îιλινα μοι ÏÏÏοναÏειÏε ναÏαι, και ÎÏÏιον á½Î´ÏÏ
Îαι ÏοÏαμοι κλαιοιÏε Ïον ἱμεÏοενÏα ÎιÏνα.
ÎÏ Î½ ÏÏ Ïα μοι Î¼Ï ÏεÏθε, και αλÏεα Î½Ï Î½ γοαοιÏθε, κ. Ï. λ.
"Vientos, con dolor se inclinan vuestras cumbres ondulantes,
fuentes dóricas, murmurad al fluir;
De las urnas llorosas derramáis vuestras copiosas penas,
y haced que los rÃos lloren la muerte de Bion.
Arboledas sombrÃas, vestidas de sable,
Llorad, plantas, en perladas gotas de rocÃo;
Vosotras, flores caÃdas, difundid un lánguido aliento,
y morid de pena ante la muerte del dulce Bión".
FAWKES.
Asà Virgilio, AEn. vii., ver. 759: -
Te nemus Anguitiae, vitrea te Fucinus unda
Te liquidi flevere lacus.
"Por ti, amplio eco, suspiraron los bosques anguitianos;
Por ti, en murmullos, lloraron tus nativas inundaciones".
Y más particularmente sobre la muerte de Dafnis, Ãgloga v. ver. 24: -
Non ulli pastos illis egere diebus
Frigida, Daphni, boves ad flumina: nulla neque amnem
Libavit quadrupes, nec graminis attigit herbam.
Daphni, tuum Poenos etiam ingemuisse leones
Interitum, montesque feri, sylvaeque loquuntur.
"Los zagales olvidaron sus ovejas, ni cerca del borde
de las aguas corrientes llevaron a beber a sus rebaños:
El sediento ganado se abstuvo
De agua, y su comida de hierba desdeñó.
La muerte de Dafnis deploran bosques y colinas;
Los leones libios oyen, y oyendo rugen".
DRYDEN.
VersÃculo 5
VersÃculo Lamentaciones 1:5 . Sus adversarios son los jefes. Ahora tienen dominio supremo sobre toda la tierra.
VersÃculo 7
VersÃculo 7. Se burló de sus sábados.  ×ש××ª× mishbatteha . Algunos sostienen que los sábados no se refieren aquÃ. La Septuaginta dice καÏοικεÏια Î±Ï ÏηÏ, "su habitación"; el caldeo , ×¢× ××××× al tubaha , "sus cosas buenas"; el sirÃaco , [sirÃaco] al toboroh , "su incumplimiento". La Vulgata y el árabe concuerdan con el hebreo. Algunos de mis MSS más antiguos tienen la palabra en plural, ×ש×ת×× mishbatteyha , "sus sábados". Una multitud de MSS de Kennicott . tenen la misma lectura. Los judÃos fueron despreciados por los paganos por guardar el sábado . Juvenal se burla de ellos por eso: -
_____cui septima quaeque fuit lux
Ignava et partem vitae non attigit ullam.
sábado _ v.
"Para quienes cada séptimo dÃa era un espacio en blanco, y no formaba parte alguna de su vida".
San AgustÃn representa a Séneca haciendo lo mismo: - Inutiliter id eos facere afirmans, quod septimani ferme partem aetatis suae perdent vacando, et multa in tempore Urgencia non agendo laedantur. "Que perdieron la séptima parte de su vida por guardar sus sábados; y se dañaron a sà mismos al abstenerse de realizar muchas cosas necesarias en tales tiempos". No consideró que el calendario y las costumbres romanas les daban muchos más dÃas de descanso que los que Dios habÃa prescrito en sábados a los judÃos. El sábado es una ordenanza muy sabia y benéfica.
VersÃculo 9
Verso 9. Ella no recuerda su último fin. Aunque las señales evidentes de su contaminación aparecieron a su alrededor, y la tierra fue profanada por su pecaminosidad hasta sus lÃmites más lejanos, ella no pensó ni consideró cuál serÃa la consecuencia de todo esto en el último. - Blayney .
VersÃculo 11
VersÃculo 11. Han dado sus cosas agradables. Jerusalén es comparada con una mujer puesta en grandes aprietos, que se despoja de sus joyas y baratijas para comprar con ellas lo necesario para la vida.
VersÃculo 12
VersÃculo 12. ¿No os importa nada a todos los que pasáis?  Las desolaciones y angustias que sufrieron esta ciudad y sus habitantes apenas tuvieron paralelo. El abuso excesivo de las misericordias acumuladas de Dios exige un castigo singular y ejemplar.
VersÃculo 14
Verso 14. El yugo de mis transgresiones. Ahora estoy atado por la cadena de mis pecados; y está tan enroscada , tan doblada y retorcida a mi alrededor, que no puedo liberarme. Bella representación de las miserias de un alma penitente, que siente que nada más que la piedad de la misericordia de Dios puede desatarla.
VersÃculo 15
VersÃculo 15. Convocó una asamblea. El ejército caldeo, compuesto de varias naciones, que Dios encargó para destruir Jerusalén.
VersÃculo 17
Verso 17. Sión extiende sus manos. Extender las manos es la forma de súplica.
Jerusalén es como una mujer menstruante. A quien nadie se atrevÃa a acercarse, ni para ayudar ni para consolar, a causa de la ley, LevÃtico 15:19-3 .
VersÃculo 19
Verso 19. Llamé a mis amantes. Mis aliados; los egipcios y otros.
VersÃculo 20
VersÃculo 20. En el extranjero, la espada despoja. La guerra se extiende por el paÃs, y en casa la muerte; la peste y el hambre hacen estragos en la ciudad; la calamidad en todas sus formas ha caÃdo sobre mÃ.
Virgilio representa las calamidades de Troya bajo la misma imagen: -
______ Nec soli poenas dant sanguine Teucri:
Quondam etiam victis redit in praecordia virtus;
Victoresque cadunt Danai. Crudelis ubique
Luctus, ubique Pavor, et plurima mortis imago.
AEneid. lib. ii. 366.
"No sólo los troyanos caen; pero, a su vez,
Los vencidos triunfan, y los vencedores lloran.
Los nuestros toman nuevo valor de la desesperación y la noche;
Confusa es la fortuna, confusa la lucha.
En todas partes resuenan tumultos, quejas y temores;
Y aparece la muerte espantosa en diversas formas".
DRYDEN.
Asà Milton -
"_____________________ Desesperación
AtendÃa a los enfermos, afanándose de lecho en lecho;
Y sobre ellos triunfante la Muerte agitó su dardo".
Par. Perdido, B. xi. 489.
JeremÃas, Jeremias 9:21 ,
usa la misma imagen: -
La muerte ha subido a nuestras ventanas:
Ha entrado en nuestros palacios,
para cortar a los niños que están fuera,
Y a los jóvenes en nuestras calles.
Asà Silius Italicus, II. 548: -
Mors graditur, vasto pandens cava guttura rletu,
Casuroque inhians populo.
"La muerte acecha y abre su horrible garganta para engullir al pueblo".
engullir al pueblo".
VersÃculo 21
VersÃculo Lamentaciones 1:21 . Han oÃdo que suspiro. Mi aflicción es bastante pública; pero nadie viene a consolarme.
Se alegran de que lo hayas hecho. Al contrario, se regocijan en mi miseria; y ven que Tà has hecho lo que ellos eran incapaces de hacer.
Traerás el dÃa que has llamado, y serán como yo.  Babilonia será visitada a su vez; y tus juicios derramados sobre ella igualarán su estado al mÃo. Ver los últimos seis capÃtulos de la profecÃa anterior para el cumplimiento de esta predicción.
VersÃculo 22
VersÃculo Lamentaciones 1:22 . Que toda su maldad venga delante de ti. Es decir, que también recordarás sus crÃmenes, y les harás con asedio, espada, hambre y cautiverio lo que me has hecho a mÃ. Aunque tus juicios, a causa de tu longanimidad, son lentos, sin embargo, a causa de tu justicia, son seguros.
Porque mis suspiros son muchos. Mis desolaciones continúan; y mi corazón está desfallecido - mi fuerza polÃtica y fÃsica casi totalmente destruida.
Las imprecaciones en los escritos sagrados deben entenderse generalmente como declaraciones de los males que indican; o, que tales males tendrán lugar. Ningún profeta de Dios deseó jamás la desolación a aquellos contra quienes se le ordenó profetizar.