Lectionary Calendar
Sunday, December 22nd, 2024
the Fourth Week of Advent
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Lamentaciones 1

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-7

SOLEDAD

Lamentaciones 1:1

LA primera elegía está dedicada a las imágenes en movimiento de la desolación de Jerusalén y los sufrimientos de su pueblo. Se detiene en estos desastres mismos, con menos referencias a sus causas o la esperanza de algún remedio que las que se encuentran en los poemas posteriores, simplemente para expresar la miseria de toda la historia. Por lo tanto, es en el verdadero sentido de la palabra una "Lamentación". Naturalmente, se divide en dos partes: una con el poeta hablando en su propia persona, Lamentaciones 1:1 la otra representando a la ciudad desierta apelando a los extraños que pasan y a las naciones vecinas, y por último a Dios, para que tome nota de sus aflicciones. . Lamentaciones 1:12

El poema comienza con un pasaje muy hermoso en el que tenemos una comparación de Jerusalén con una viuda privada de sus hijos, sentada sola en la noche, llorando dolorosamente. No sería justo interpretar la imagen de la viudez de las ideas recogidas de las declaraciones de los profetas sobre la unión matrimonial de Israel y su Señor; no tenemos ni rastro de nada por el estilo aquí. Aparentemente, la imagen se selecciona para expresar más vívidamente la absoluta soledad de la ciudad.

Está claro que el atributo "solitario" no tiene nada que ver con las relaciones externas de Jerusalén: su aislamiento entre las colinas sirias o la deserción de sus aliados, mencionada un poco más tarde; Lamentaciones 1:2 apunta a una soledad más fantasmal, calles sin tráfico, casas sin inquilinos. La viuda está solitaria porque le han robado a sus hijos.

Y en esto, su desolación, ella se sienta. La actitud, tan simple, natural y fácil en circunstancias ordinarias, sugiere aquí una firme continuación de la miseria; es impotente y desesperado. Ha pasado la primera agonía salvaje de la ruptura de los lazos naturales más estrechos, y con ella el estímulo del conflicto; ahora ha sobrevenido la aburrida monotonía de la desesperación. Esta es la profundidad más baja de la miseria, porque permite el ocio cuando el ocio es menos bienvenido, porque da las riendas a la imaginación para vagar por regiones de memoria desgarradora o de sombría aprensión, sobre todo porque no hay nada que hacer, así que que todo el espectro de la conciencia se abandona al dolor. Muchos enfermos han sido salvados por el ministerio de sanación de los deberes activos, a veces resentidos como una intrusión. Es una cosa terrible simplemente sentarse en el dolor.

El doliente se sienta en la noche, mientras que el mundo a su alrededor descansa en la paz del sueño. Ha caído la oscuridad, pero ella no se mueve, porque el día y la noche son iguales para ella, ambos oscuros. Es escultural en el dolor, petrificada por el dolor y, sin embargo, infelizmente no está muerta; entumecida, pero viva en cada fibra sensible de su ser y terriblemente despierta. En esta terrible noche de miseria, su única ocupación es el llanto. El doliente sabe cómo las ocultas fuentes de lágrimas que han sido selladas al mundo por el día estallarán en la silenciosa soledad de la noche; entonces el más valiente "mojará su lecho con sus lágrimas".

"La mujer desamparada" llora dolorosamente "; para usar el hebraísmo expresivo," llora llora "." Sus lágrimas están en sus mejillas "; fluyen continuamente; no piensa en secarlas; no hay nadie más a quien secar Este no es el torrente frenético de lágrimas juveniles, que pronto se olvidará bajo el sol repentino, como un chaparrón primaveral, es la lúgubre lluvia invernal, que cae más silenciosamente, pero de nubes plomizas que nunca se rompen.

La imagen del poeta hebreo está ilustrada con singular acierto por una moneda romana, acuñada en conmemoración de la destrucción de Jerusalén por el ejército de Tito, que representa a una mujer sentada bajo una palmera con la leyenda Judaea capta. ¿Es demasiado imaginar que algún artista griego adjunto a la corte de Vespasiano haya tomado prestada la idea de la moneda de la versión de los Setenta de este mismo pasaje?

La aflicción de Jerusalén se intensifica por su contraste con el esplendor anterior de la orgullosa ciudad. No siempre había aparecido como una viuda solitaria. Anteriormente había ocupado un lugar destacado entre las naciones vecinas, porque ¿no atesoraba recuerdos de los grandes días de su rey pastor y Salomón el magnífico? Luego gobernó provincias; ahora ella misma es tributaria. Tuvo amantes en los viejos tiempos, un hecho que apunta a fallas de carácter que no se persiguen más en la actualidad.

¡Qué opuesto es el estado completamente desierto en el que ahora se encuentra hundida! Este pensamiento de una tremenda caída le da la mayor fuerza al retrato. Es rembrandtesca; las sombras negras en primer plano son las más profundas porque se destacan nítidamente contra el resplandor brillante que fluye desde la puesta de sol del pasado. La lástima del presente incómodo radica en esto, que hubo amantes cuyos consuelos ahora habrían sido un consuelo; la amargura de la enemistad ahora experimentada es haber sido destilada de las heces de la amistad envenenada.

Contra las protestas de sus fieles profetas, Jerusalén había cortejado alianzas con sus vecinos paganos solo para ser cruelmente abandonada en su hora de necesidad. Es la vieja historia de amistad con el mundo, profundamente acentuada en la vida de Israel, porque este pueblo favorecido ya había visto destellos de un privilegio rico y raro, la amistad del Cielo. Ésta es la ironía de la situación: es la trágica ironía de toda la historia hebrea.

¿Por qué estaban estas personas tan ciegamente enamoradas que estarían abandonando perpetuamente las aguas vivas y abriéndose cisternas rotas que no podían contener agua? La pregunta solo es superada por la de la locura similar de parte de aquellos de nosotros que seguimos su ejemplo a pesar de la advertencia que nos brinda su destino, sin ver que la verdadera amistad es demasiado exigente para que los lazos hilados por mera conveniencia o agrado superficial soportar la tensión de sus afirmaciones más serias.

Pasando de la imagen poética a una visión más directa de los tristes hechos del caso, el autor describe las penurias de los fugitivos-personas que habían huido a Egipto, la retirada de Jeremías y sus compañeros. Este debe ser el sentido del pasaje que nuestros traductores traducen:

"Judá fue llevado cautivo a causa de la aflicción y de la gran servidumbre".

Porque si el tema fuera el cautiverio en Babilonia, sería difícil ver cómo la "aflicción" y la "gran servidumbre" podrían tratarse como las causas de ese desastre; ¿No eran más bien sus efectos? Se han propuesto dos soluciones a esta dificultad. Se ha sugerido que el cautiverio se presenta aquí como una consecuencia de la mala conducta de los judíos al oprimir a los pueblos sujetos a ellos. Pero las palabras abstractas no tendrán fácilmente tal significado; deberíamos haber esperado algún cargo más explícito.

Luego se ha propuesto leer las palabras "de la aflicción", etc. , en lugar de la frase "a causa de la aflicción" , etc. , como si al escapar de los problemas en casa los judíos solo hubieran pasado a una nueva desgracia en el extranjero. . Esta no es una explicación tan simple del lenguaje del poeta como aquella a la que llegamos mediante la sustitución perfectamente legítima de la palabra "exilio" por "cautiverio".

"Puede parecer extraño que la declaración se afirme de" Judá ", como si toda la nación hubiera escapado a Egipto; pero sería igualmente inexacto decir que" Judá "fue llevado cautivo a Babilonia, ya que sólo una selección de las clases altas fueron deportadas, mientras que la mayoría de la gente probablemente quedó en la tierra. Pero muchos de los judíos, especialmente los más conocidos por el poeta, estaban en el exilio voluntario, que era bastante natural para él considerarlos como prácticamente la nación.

Ahora sobre estos refugiados caen tres problemas. Primero, el asilo es un país pagano, abominable para los israelitas piadosos. En segundo lugar, incluso aquí los fugitivos no descansan; no se les permite establecerse; son abusados ​​perpetuamente. En tercer lugar, en el camino son acosados ​​por el enemigo. Son alcanzados por perseguidores "dentro del estrecho", una declaración que puede leerse literalmente; bandas de caldeos revoloteaban por las montañas, listos para abalanzarse sobre los desorganizados grupos de fugitivos mientras se abrían paso a través de los estrechos desfiladeros que conducían desde la región montañosa a las llanuras del sur.

Pero la frase es un hebraísmo familiar para las dificultades en general. Sin duda, en el caso de los judíos, en este sentido más amplio, sus oponentes se aprovecharon de sus estrechas circunstancias para fastidiarlos de todas las formas posibles. Esto está de acuerdo con la experiencia común de la humanidad en todo el mundo. Pero si bien el hecho de la experiencia es obvio, la inferencia a la que apunta como una flecha se elude obstinadamente.

Así, un comerciante en apuros económicos pierde su crédito en el momento en que más lo necesita. No podemos decir que esto sea una prueba de despecho, ni siquiera un signo de cínica indiferencia; porque la persona necesitada es realmente muy indigna de confianza, aunque su integridad moral puede ser inquebrantable, ya que sus circunstancias hacen probable que sea incapaz de cumplir con sus obligaciones. Pero ahora es el significado más profundo de este hecho lo que se ignora tan persistentemente.

En ocasiones se percibe en la naturaleza una ley de compensación mediante la operación de la cual se mitiga la desgracia; pero esa ley misericordiosa se ve frecuentemente frustrada por la influencia dominante de la terrible ley de la "supervivencia del más apto", el evangelio de los afortunados, pero la sentencia de muerte para todos los fracasos. Si esto es así en la naturaleza, se obtiene mucho más en la sociedad humana mientras la codicia egoísta no sea refrenada por principios superiores.

Entonces el mundo, el mundo sin Dios, no puede ser un asilo para los miserables y desafortunados, porque será duro para ellos en proporción exacta a la extrema necesidad de sus necesidades. Además, la percepción de que esta amarga verdad no es fruto de pasiones temporales que pueden ser refrenadas por la educación, sino el resultado de ciertos principios persistentes que no pueden dejarse de lado mientras la sociedad conserve su constitución actual, le da la fuerza diamantina del destino.

Al acercarse a la ciudad en su visión mental, el poeta se lamenta a continuación por los caminos desiertos; "esos caminos de Sion" por los que solía pasear la gente de las fiestas, vestidos con ropas alegres, con cánticos de regocijo, quedan tan solos que parece que ellos mismos deben estar de luto. Concuerda con la imaginería de estos poemas que personifican la ciudad, para dotar a los mismos caminos de una conciencia fantasiosa. Este es el resultado natural de una emoción intensa y, por lo tanto, un testimonio de su misma intensidad.

Parece como si la tierra misma tuviera que compartir los sentimientos del hombre cuyo corazón se conmueve hasta lo más profundo; como si todas las cosas tuvieran que llenarse de la pasión cuyas ondas fluyen hacia el horizonte de su conciencia, hasta que las mismas piedras claman.

Al acercarse a la ciudad, el poeta es sorprendido por una visión extraña y triste. No hay gente en las puertas; sin embargo, aquí, si es que en algún lugar, deberíamos esperar encontrarnos no solo con viajeros que pasan, sino también grupos de hombres, comerciantes en su tráfico, árbitros que resuelven disputas, amigos que intercambian confidencias, ociosos holgazaneando y rumiando los últimos chismes, mendigos quejándose. por limosna; porque junto a las puertas hay mercados, tribunales al aire libre , espacios abiertos para reuniones públicas.

Antiguamente aquí se concentraba la vida de la ciudad; ahora no se ve ningún rastro de vida ni siquiera en estos ganglios sociales. La deserción y el silencio de los portales da un golpe de angustia al visitante al entrar en la ciudad en ruinas. Más decepciones le esperan dentro de los muros. Aún teniendo presente la idea de las fiestas patrias, y acompañando con la imaginación el curso de las mismas, el poeta sube al templo.

No se están realizando servicios; los sacerdotes que se encuentren todavía rondando los recintos de las ruinas carbonizadas sólo pueden suspirar por su forzada ociosidad; las niñas-coristas cuyas voces sonaban a través de los pórticos en los viejos tiempos, están silenciosas y desoladas, porque su madre, Jerusalén, está ella misma "en amargura".

En esta parte de la elegía nuestra atención se dirige al cese de las felices asambleas nacionales con su acompañamiento del culto público en cánticos de alabanza por la cosecha y la vendimia y en el terrible simbolismo del altar. El nombre "Sión" se asoció con dos cosas, fiesta y adoración. Fue un feliz privilegio para Israel haber tenido la visión inspirada, así como el coraje de la fe, para realizar la conjunción.

Incluso con la luz más plena y la libertad más amplia del cristianismo, rara vez se reconoce entre nosotros. Nuestros servicios tienen demasiado del canto fúnebre. El devoto israelita reservó su canto fúnebre para la muerte de su adoración. Al poeta no parece que se le haya ocurrido que alguien pudiera llegar a considerar el culto como un deber fastidioso del que se liberaría gustosamente. ¿Debemos, entonces, suponer que los israelitas que practicaban el culto crudo que prevalecía antes del exilio, incluso entre los verdaderos siervos de Jehová, eran en verdad más devotos que los cristianos que disfrutan de los privilegios de su revelación más rica? Apenas así; pues hay que recordar que estamos llamados a un culto más espiritual y, por tanto, más difícil.

La sinceridad interior es aquí de suma importancia; si esto falta, no hay adoración, y sin ella la miserable irrealidad se vuelve inexpresablemente fastidiosa. Sin duda, es el fracaso en alcanzar la rara altura de su elevado ideal lo que hace que el culto cristiano parezca a los ojos de muchos una representación melancólica. Pero no se debe permitir que esta explicación oscurezca el hecho de que la adoración espiritual verdadera y viva debe ser un ejercicio del alma muy delicioso.

Quizás una de las razones por las que esta verdad no se aprecia lo suficiente se puede encontrar en la misma facilidad con la que se nos presentan los medios externos de adoración. Las personas que rara vez están fuera del sonido de las campanas de la iglesia tienden a volverse sordas a su significado. El cristiano romano cazó en las catacumbas, el valdense escondido en su cueva de la montaña, el Covenanter reuniéndose con sus compañeros de la iglesia en una remota cañada de las tierras altas, el hombre de los bosques que caminó cincuenta millas para asistir al servicio Divino una vez cada seis meses, son guiados por la dificultad y privación para percibir el valor del culto público en un grado que sorprende a las personas entre las que se trata simplemente de un incidente de la vida cotidiana. Cuando Sion estaba en cenizas, el recuerdo de sus fiestas estaba rodeado por un halo de pesar.

De acuerdo con el principio de construcción que sigue en todo momento -la intensificación del efecto de la imagen al presentar una sucesión de contrastes- el poeta coloca a continuación la prosperidad de los enemigos de Jerusalén en estrecha yuxtaposición a la miseria de los de su pueblo en de quien es más digno de compasión y asombro, los niños y los príncipes. Los hombres con corazón en ellos desearían sobre todas las cosas que se salvara a los jóvenes inocentes de sus familias; sin embargo, los cautivos llevados a Babilonia consistieron principalmente en niños y niñas arrancados de sus hogares, transportados cientos de millas a través del desierto, muchos de ellos arrastrados hasta la espantosa degradación por los vicios que se deleitaban en el imperio corrupto del Éufrates.

La otra clase de víctimas especialmente comentada es la de los príncipes. No sólo la actual humillación de la nobleza contrasta fuertemente con su anterior elevación de rango y, por lo tanto, sus sufrimientos son más agudos, sino que también debe observarse que su antigua posición de liderazgo se ha invertido por completo. La referencia debe ser a Sedequías y sus cortesanos. Jeremias 39:4 Estos príncipes orgullosos que antes ejercían el mando sobre la multitud se han convertido en una vergonzosa bandada de fugitivos.

En la imagen expresiva del poeta, se les compara con "ciervos que no encuentran pasto"; son como veloces ciervos salvajes, tan acobardados por el hambre que dócilmente se dejan llevar por sus enemigos como si fueran una manada de ganado domesticado.

En medio de esta comparación entre el éxito de los conquistadores y el destino de sus víctimas, el poeta inserta una frase fecunda que de repente nos lleva a regiones de reflexión mucho más profunda, tocando las dos fuentes de la ruina de Jerusalén que se esconden detrás. la mano visible de Nabucodonosor y sus huestes, su propio pecado y la consiguiente ira de su Dios. Destella como un pensamiento momentáneo y luego se retira con la misma rapidez, permitiendo que la corriente previa de reflexiones se reanude como si no se viera afectado por la interrupción sorprendente.

Este pensamiento reaparecerá, sin embargo, cada vez con mayor plenitud, mostrando que siempre está presente en la mente del poeta y listo para salir a la superficie en cualquier momento, incluso cuando parezca inapropiado, aunque nunca lo será realmente. , porque es la clave del misterio de toda la tragedia.

Por último, mientras que la sensación de un fuerte contraste se excita objetivamente al comparar la plácida seguridad de los invasores con la degradación de los fugitivos, subjetivamente, los mismos sufrientes lo perciben más vívidamente cuando recuerdan su felicidad anterior. Se supone que Jerusalén cae en una ensoñación en la que sigue el recuerdo de toda la serie de sus agradables experiencias desde tiempos lejanos a través de todas las edades sucesivas hasta la era actual de calamidades.

Esto es para entregarse a los dolores de la memoria, que son decididamente más agudos que los placeres correspondientes celebrados por Samuel Rogers. Estos dolores son doblemente intensos debido al hecho inevitable de que el contraste es anormalmente tenso. Visto a la luz tenue de la memoria, el pasado se simplifica extrañamente, se olvida su carácter mixto y se suavizan muchos de sus rasgos desagradables, de modo que un encanto idílico se cierne sobre el sueño y le confiere una belleza sobrenatural.

Es por eso que tanta gente frustra neciamente las esperanzas de los niños, que, si están bien constituidos, deberían estar anticipando el futuro con ansia, exhortándolos solemnemente a hacer heno mientras brilla el sol, con la lúgubre advertencia de que la estación soleada. pronto debe pasar. Su aplicación del lema carpe diem no es solo de espíritu pagano; se basa en una ilusión. Felizmente, hay algo de irrealidad en la mayoría de nuestros anhelos lamentos por los días que han pasado.

Ese dulce y bello pasado no era tan radiante como parece ser ahora su efigie en el país de los sueños de la memoria; ni el presente duro está tan libre de circunstancias atenuantes como suponemos. Y, sin embargo, cuando todo está dicho, no podemos encontrar el consuelo que ansiamos en horas de oscuridad entre las meras conclusiones del sentido común. La tumba no es una ilusión, al menos cuando solo se ve a la luz del pasado, aunque incluso esta fría realidad terrenal comienza a fundirse en una sombra inmediatamente la luz del futuro eterno cae sobre ella. La melancolía que lamenta el pasado perdido sólo puede ser perfectamente dominada por esa gracia cristiana, la esperanza que presiona hacia un futuro mejor.

Versículos 8-11

PECADO Y SUFRIMIENTO

Lamentaciones 1:8

EL rigor doctrinario del judaísmo en su asociación intransigente de males morales y físicos ha llevado a un desprecio irrazonable por la verdad sólida que se esconde detrás de este error. Difícilmente se puede decir que los hombres estén ahora perplejos por el problema que inspiró el Libro de Job. La caída de la torre de Siloé o la ceguera de un hombre desde su nacimiento no iniciarían entre nosotros las inquietantes cuestiones que se plantearon en los días de nuestro Señor.

No hemos aceptado la teoría judía de que el castigo del pecado siempre alcanza al pecador en esta vida, y mucho menos hemos aceptado el corolario, de ninguna manera necesario, de que todas las calamidades son las penas directas de la mala conducta de quienes las padecen y, por lo tanto, signos seguros. de culpa. La tendencia moderna va en la dirección opuesta; pasa a ignorar la existencia de cualquier conexión entre el curso del universo y la conducta humana.

No se puede admitir ninguna injerencia en la uniformidad de las leyes de la naturaleza con fines retributivos o disciplinarios. La maquinaria funciona en sus ranuras nunca desviada por ninguna consideración por nuestros desiertos buenos o malos. Si chocamos contra sus ruedas, nos harán pedazos, nos harán polvo; y podemos considerar razonablemente que este tratamiento es el castigo natural de nuestra locura. Pero aquí no estamos más allá de la causalidad física, y el pensamiento se dirige a sostener que la creencia en algo más es una simple supervivencia de las ideas antropomórficas primitivas de la naturaleza, una pura superstición. ¿Es pura superstición? Es hora de que pasemos al otro lado de la cuestión.

Toda convicción fuerte que haya obtenido un amplio reconocimiento, por errónea y maliciosa que sea, se remonta al abuso de alguna verdad sólida. No es el caso de que el universo se construya sin tener en cuenta las leyes morales. Incluso el castigo natural de la violación de las leyes naturales contiene un cierto elemento ético. Aparte de otras consideraciones, es evidente que es incorrecto dañar la salud o poner en peligro la vida al precipitarse contra el orden constituido del universo; por lo tanto, las consecuencias de tal conducta pueden tomarse como signos de su condena.

En el caso de los sufrimientos de los judíos lamentados por nuestro poeta, las calamidades no fueron principalmente de origen físico; surgieron de actos humanos, los acompañamientos de la invasión caldea. Cuando llegamos a la evolución de la historia, se nos presenta todo un mundo de fuerzas morales que no operan en el universo material.

Nabucodonosor no sabía que él era el instrumento de un Poder Superior para el castigo de Israel; pero las corrupciones de los judíos, tan despiadadamente expuestas por sus profetas, habían minado el vigor nacional que es la principal salvaguardia de un estado, tan seguramente como en una época posterior las corrupciones de Roma abrieron sus puertas a huestes devastadoras de godos y hunos. ¿No podemos ir más allá y, más allá de la región de la observación común, descubrir indicaciones más ricas de los significados éticos de los acontecimientos en la aplicación a ellos de una fe real en Dios? Fue su teísmo profundo el que estaba en la base de la concepción judía de la retribución temporal, por cruda, dura y estrecha que fuera.

Si creemos que Dios es supremo sobre la naturaleza y la historia, así como sobre las vidas individuales, debemos concluir que usará cada provincia de Su vasto dominio para promover Sus justos propósitos. Si el mismo Espíritu reina en todo, debe haber cierta armonía entre todas las partes de Su gobierno. El error del judío fue su pretensión de interpretar los detalles de esta administración divina con una sola consideración por la diminuta fracción del universo que venía ante sus propios ojos, con una indiferencia absoluta hacia el vasto reino de hechos y principios de los que podía conocer. nada.

Su idea de la Providencia era demasiado miope, demasiado parroquial, demasiado pequeña en todos los aspectos; sin embargo, era cierto en la medida en que registraba la convicción de que debe haber un carácter ético en el gobierno del mundo por un Dios justo, que el curso de los acontecimientos divinamente ordenado no puede estar fuera de toda relación con la conducta.

No encaja con el plan de las Lamentaciones que este tema sea tratado tan completamente en estos poemas como en las conmovedoras exhortaciones de los grandes profetas. Sin embargo, sale a la superficie repetidamente. En el quinto verso de la primera elegía, el poeta atribuye la aflicción de Sión a "la multitud de sus transgresiones"; e introduce el octavo versículo con la clara declaración:

"Jerusalén ha pecado gravemente; por tanto, se ha convertido en cosa inmunda".

Aquí se emplea el poderoso modismo hebreo según el cual el sustantivo cognado sigue al verbo. Interpretada literalmente, la frase inicial es "pecado pecado". La experiencia del castigo conduce a una aguda percepción de la culpa que lo precede. Esto es más que una consecuencia de la aplicación de la doctrina aceptada de la conexión del pecado con el sufrimiento a un caso particular. Ninguna teoría intelectual es lo suficientemente fuerte por sí misma como para despertar una conciencia adormecida.

La lógica puede ser impecable; y, sin embargo, aunque no se elude el punto del silogismo, se lo ignorará con frialdad. El problema despierta una conciencia tórpida de una manera mucho más directa y eficaz. En primer lugar, destruye el orgullo que es el principal obstáculo para la confesión del pecado. Entonces obliga a la reflexión; llama a un alto y nos hace mirar hacia atrás sobre el camino que podríamos haber estado siguiendo con demasiada negligencia.

A veces parece ejercer una influencia claramente esclarecedora. Es como si hubieran caído escamas de los ojos del enfermo; él ve todas las cosas bajo una nueva luz, y algunos hechos feos que habían estado a su lado durante años ignorados de repente lo miran como descubrimientos horribles. Así, el "hijo pródigo" percibe que ha pecado tanto contra el cielo como contra su padre cuando se encuentra en lo más profundo de la miseria, no tanto porque reconozca un carácter penal en sus angustias, sino más bien por el hecho de que ha vuelto a sí mismo.

Esta conexión psicológica subjetiva entre sufrimiento y pecado es independiente de cualquier dogma de retribución; para los fines de la disciplina práctica, es la conexión más importante. Podemos renunciar a toda discusión sobre el antiguo problema judío, y aun así estar agradecidos de reconocer el ministerio de adversidad similar al de Elías. El efecto inmediato de esta visión del pecado es que se le da un nuevo color al cuadro de la desolación de Jerusalén.

Se conserva la imagen de una mujer miserable, pero aquí falta la dignidad de la escena anterior. El patetismo y la poesía se juntan en torno al cuadro de la viuda desamparada que llora por la pérdida de sus hijos. Descuidada y humillada como está en el estado mundano, la trágica inmensidad de su dolor la ha exaltado a una altura de sublimidad moral. Tal sufrimiento rompe las barreras de la experiencia convencional que hacen que muchas vidas parezcan mezquinas y triviales.

Es tan terrible que no podemos dejar de mirarlo con reverencia. Pero todo esto se ve alterado en el aspecto de Jerusalén que sigue a la confesión de su gran pecado. En la libertad de la lengua antigua, el poeta se aventura en una ilustración que sería considerada demasiado burda para la literatura moderna. Los límites de nuestro arte excluyen temas que provocan una sensación de repugnancia; pero esta es solo la sensación que el autor de la elegía pretende producir deliberadamente.

Pinta un cuadro que simplemente tiene la intención de enfermar a sus lectores. La total humillación de Jerusalén se manifiesta en la inevitable exposición de una condición que la modestia natural escondería a cualquier precio. Otro contraste entre la reserva de nuestro estilo moderno y la cruda franqueza de la antigüedad es evidente aquí. No es sólo que nos hemos vuelto más refinados en el lenguaje, un cambio muy superficial que tal vez no sea mejor que el blanqueo de sepulcros; Más allá de esta civilización de los simples modales, el efecto de los hábitos teutónicos, fortalecidos por los sentimientos cristianos, ha sido desarrollar un respeto por la mujer nunca soñado en el viejo mundo oriental.

Se puede agregar que el temperamento científico de los últimos tiempos nos ha enseñado que no hay nada realmente deshonroso en los procesos puramente naturales. El mundo antiguo no podía distinguir entre delicadeza y vergüenza. Deberíamos considerar a una pobre mujer sufriente cuya modestia había sido gravemente herida con simple conmiseración; los judíos antiguos trataban a tal persona con disgusto como una criatura inmunda, completamente incapaces de ver que su conducta era simplemente brutal.

El nuevo aspecto de la miseria de Jerusalén se presenta así como uno de degradación e ignominia. La visión del pecado es seguida inmediatamente por una escena de vergüenza. Los comentaristas han estado divididos sobre la cuestión de si esta imagen de la mujer humillada se aplica al pecado de la ciudad o solo a sus desgracias. A favor del primer punto de vista, se puede señalar que la impureza está claramente asociada con la corrupción moral: la conexión es la más apropiada aquí en la medida en que la confesión del pecado precede inmediatamente.

Por otro lado, las circunstancias concomitantes apuntan a la segunda interpretación. Es la humillación de la condición de quien la sufre, más que esa condición en sí misma, en lo que se habla. Jerusalén es despreciada ", suspira", "ha descendido maravillosamente", "no tiene consolador" y generalmente es afligida y oprimida por sus enemigos. Pero mientras nos vemos llevados a considerar la lamentable imagen como una representación de la terrible situación en la que ha caído la orgullosa ciudad, no podemos concluir que sea un accidente que esta fase particular de su miseria suceda a la mención de su gran culpa.

Después de todo, es sólo la culpa subyacente la que puede justificar un veredicto que conlleva tanto deshonra como sufrimiento por su castigo. Incluso cuando los juicios de los hombres son demasiado confusos para reconocer esta verdad con respecto a otras personas, debería ser evidente para la conciencia de la persona humillada. La humillación que sigue a una caída en desgracias externas no es más que un problema superficial, y la conciencia de la inocencia puede permitirle a uno someterse a ella sin ningún sentido de vergüenza interna. El aguijón del desprecio reside en la miserable conciencia de que se lo merece.

Así vemos que el castigo del pecado consiste en exponerse. La exposición que simplemente hiere la modestia natural es sumamente dolorosa para un espíritu refinado y sensible; y, sin embargo, la misma dignidad que ultraja es un escudo contra el punto del insulto. Pero donde la exposición sigue al pecado, este escudo está ausente. En ese caso, la degradación de la misma es sin ninguna mitigación. Puede que no sea necesario nada más para constituir un castigo muy severo.

Cuando se revelen los secretos de todos los corazones, la misma revelación será un proceso penal. Poner al descubierto los temblorosos nervios de la memoria a la luz del sol penetrante debe ser torturar el alma culpable con horrores inconcebibles. Sin embargo, es un motivo de profundo agradecimiento que no se trate de una revelación sorprendente de la culpa del pecador que se le haga a Dios en algún momento futuro, algún descubrimiento impactante que podría convertir Su misericordia en ira o desprecio.

No podemos tener una base más firme de gozo y esperanza que el hecho de que Dios sabe todo sobre nosotros y, sin embargo, nos ama en el peor de los casos, esperando pacientemente el arrepentimiento con su oferta de perdón ilimitado. La exposición ante Dios es como un examen quirúrgico; la esperanza de una cura, si no disipa el sentimiento de humillación y eso es imposible en el caso de la culpa, cuya vergüenza para una conciencia sana es aún más intensa ante la santidad de Dios que ante los ojos de los compañeros pecadores. fomenta la confianza.

El reconocimiento de un lapsus moral en la raíz de la vergüenza de Jerusalén, aunque quizás no en la vergüenza misma, se confirma con una frase que refleja la negligencia culpable de los judíos. La elegía deplora cómo la ciudad ha "caído maravillosamente" por el hecho de que "no recordaba su último fin". Es bastante confuso e incorrecto traducir esta expresión en tiempo presente tal como está en la Versión Autorizada en Inglés.

El poeta no puede querer decir que los judíos en el exilio y el cautiverio ya hayan olvidado los horrores recientes del sitio de Jerusalén. Esto sería completamente contrario al motivo de la elegía, que es dar lengua a los sufrimientos de los judíos que surgen de ese desastre. Sería imposible decir que la calamidad que inspiró la elegía ya ni siquiera fue recordada por sus víctimas. ¡Qué anticlímax sería esto! Es evidente que el poeta se lamenta de la locura culpable del pueblo al no pensar en las ciertas consecuencias de tal proceder que estaban siguiendo; un proceder que había sido denunciado por los fieles profetas de Jehová, quienes, ¡ay! No habían sido más que voces que lloraban en el desierto, inadvertidas, o incluso exploradas y reprimidas, como los petreles tempestuosos odiados por los marineros como aves de mal agüero.

En su comodidad y prosperidad, su autocomplacencia y su pecado, la ciudad condenada no había podido recordar cuál debía ser el fin de tales cosas. La idea del recuerdo es particularmente apta y contundente en este sentido, aunque tiene una relación con el futuro, porque los judíos habían pasado por experiencias que deberían haber servido como advertencias si hubieran reflexionado debidamente sobre ellas. No se trataba de una cuestión de conjeturas descabelladas o vagas aprensiones.

No sólo hubo las distintas declaraciones de Jeremías y sus predecesores para despertar a los irreflexivos; los acontecimientos habían estado hablando más fuerte que las palabras. Jerusalén ya era una ciudad con historia, y esa historia ya había acumulado algunas lecciones trágicas. Estos eran temas de memoria. Así, la memoria puede convertirse en profecía, porque las leyes que se revelan en el pasado regirán el futuro.

Ninguno de nosotros es tan inexperto pero que, conociendo lo que ya hemos vivido, podemos adquirir sabiduría para anticipar las consecuencias de nuestras acciones presentes. La persona descuidada es la que olvida, o en todo caso, la que no atiende a sus propios recuerdos. Tal imprudencia es su propia condena; no puede alegar la excusa de la ignorancia.

Pero ahora se puede objetar que esta referencia al mero pensamiento de las consecuencias sugiere consideraciones que son demasiado bajas para proporcionar las razones de la ruina de Jerusalén. ¿Se habría salvado la ciudad si solo sus habitantes hubieran sido un poco más previsores? Debe observarse que, aunque la mera prudencia nunca es una virtud muy elevada, la imprudencia es a veces una falta muy grave. No puede ser correcto ser simplemente imprudente, ignorar todas las lecciones del pasado y lanzarse ciegamente hacia el futuro.

El héroe que está seguro de estar inspirado por un motivo noble puede caminar directamente a las mismas fauces de la muerte y ser aún más fuerte por su noble indiferencia hacia su destino; pero el que no es un héroe, el que no se deja influir por ninguna idea grande o desinteresada, no tiene excusa para descuidar las advertencias de la prudencia común. Todas las acciones sabias deben estar más o menos guiadas con miras a sus problemas en el futuro, aunque en el caso de las mejores, los objetivos serán puros y altruistas.

Es nuestra prerrogativa, "mirar antes y después"; y justamente en la proporción en que miramos a largo plazo, nuestras acciones adquieren gravedad y profundidad. Nuestro Señor caracterizó los dos caminos por sus fines. Si bien el ejemplo de los judíos descuidados se sigue por todos lados, ¿y quién de nosotros puede negar que alguna vez haya caído en la negligencia? - ¿No es un poco superfluo discutir problemas abstractos y poco prácticos sobre un altruismo remoto?

Entremezclado con su cuadro doloroso de la humillación y la vergüenza de la ciudad caída, el poeta proporciona indicios del efecto de todo esto en los ciudadanos que sufren. Despreciada por todos los que la habían honrado anteriormente, Jerusalén suspira y anhela retirarse a la oscuridad, lejos de la mirada grosera de sus opresores.

En particular, se dan aquí dos signos más de su angustia.

El primero es el expolio . Sus enemigos han echado mano sobre "todas sus cosas agradables". Puede sorprendernos que, después de las miserias que acabamos de narrar, esto no sea más que un problema menor. Las calamidades de Job comenzaron con la pérdida de su propiedad, y gradualmente aumentaron hasta el clímax de la agonía. Si su primer problema hubiera sido la muerte repentina de todos sus hijos, aturdidos por ese terrible golpe, poco le habría importado el destino de sus rebaños y manadas.

Sin embargo, no está de acuerdo con el método de las Lamentaciones pasar a un clímax. Los pensamientos se exponen a medida que brotan en la mente del poeta, ahora apasionado e intenso, luego de nuevo de un tono más suave, pero combinándose por completo para colorear una imagen de dolor intolerable. Pero hay un aspecto de esta idea del robo de las "cosas agradables" que aumenta la sensación de miseria. Es otro ejemplo de la fuerza del contraste que tan a menudo se manifiesta en estas elegías.

Jerusalén había sido un hogar de riqueza y lujo en los felices viejos tiempos. Pero el dinero acumulado, las joyas preciosas, las reliquias familiares, los productos del arte y la habilidad, acumulados durante generaciones de prosperidad y tratados como elementos necesarios para la vida, todo había sido barrido en el saqueo de la ciudad y esparcido entre extraños que no podían valorarlos como habían sido apreciados por sus dueños: y ahora estas víctimas del expolio, despojadas de todo, necesitaban el pan de cada día. Incluso lo poco que pudieron salvar del naufragio tuvieron que renunciar a cambio de comida común, comprada a un precio muy alto en el mercado por necesidad.

La segunda señal de la gran angustia que se observa aquí es la profanación . Los gentiles invaden los recintos sagrados del templo. Considerando que el santuario ya había sido profanado mucho más eficazmente por las manos manchadas de sangre y los corazones lujuriosos de adoradores impíos, como los "gobernantes de Sodoma" denunciados por Isaías por "pisotear" los atrios de Jehová con sus "vanas oblaciones", Isaías 1:10 no nos resulta fácil simpatizar con este horror de una supuesta contaminación por la mera presencia de personas paganas.

Sin embargo, sería injusto acusar a los asombrados israelitas de hipocresía. Deberían haber sido más conscientes de la única corrupción real del pecado; pero no podemos agregar que, por lo tanto, sus nociones de impureza externa eran completamente insensatas y erróneas. Juzgar a los judíos de la época del cautiverio por un estándar de espiritualidad que pocos cristianos han alcanzado todavía sería un cruel anacronismo. La invasión siria del templo en la época de los Macabeos fue llamada por un profeta muy tardío una "abominación desoladora", Daniel 11:31 y un insulto similar que los romanos ofrecerían al lugar sagrado es descrito por nuestro Señor en los mismos términos.

Marco 13:14 Todos debemos ser conscientes en ocasiones del carácter sagrado de las asociaciones. Botanizar en la tumba de su madre puede ser una prueba de que un hombre está libre de superstición, pero no puede tomarse como una indicación de la delicadeza de sus sentimientos. La exclusividad israelita que evitaba la intrusión de extranjeros simplemente porque eran extranjeros se combinaba con una ansiedad patriótica por preservar la integridad de la nación y, en algunos casos, con un temor religioso a la idolatría.

Es cierto que la contaminación nominal de la mera presencia de los gentiles fue generalmente más temida que el contagio real de sus ejemplos corruptos. Sin embargo, la idea misma de la profanación, incluso cuando es superficial, junto con una sensación de dolor ante su presencia, es más alta que el materialismo que la desprecia no porque este materialismo tenga la gracia de santificarlo todo, sino por la razón opuesta, porque nada cuenta como santo, porque para él todas las cosas son comunes e inmundas.

Antes de pasar de esta parte de la elegía, hay una característica curiosa que merece ser notada. El poeta abandona repentinamente la construcción en tercera persona y escribe en primera persona. Esto lo hace dos veces, al final del noveno versículo y nuevamente al final del undécimo. Puede que esté hablando en su propia persona, pero el idioma apunta a la ciudad personificada. Sin embargo, en cada caso, el arrebato es bastante abrupto, surgido sobre nosotros sin ninguna fórmula introductoria.

Posiblemente la explicación de esta anomalía deba buscarse en el uso litúrgico para el que fue diseñado el poema. Si fuera a ser cantado en antifonal, podemos conjeturar que en estos lugares irrumpiría un segundo coro. El resultado sería un efecto dramático sorprendente, como si la ciudad se hubiera sentado a escuchar el lamento por sus aflicciones hasta que la triste historia la obligó a hacerlo. para romper su silencio y llorar en voz alta, en cada caso el grito se dirige al cielo.

Es un llamado a Dios; y simplemente ora pidiendo Su atención: "He aquí, oh Señor", "Mira, oh Señor, y he aquí". En el primer caso se llama la atención Divina a la insolencia del enemigo, en el segundo a la degradación de Jerusalén. Aún así, es solo una apelación de notificación. ¿Verá Dios toda esta miseria? Eso es suficiente.

Versículos 12-22

LLAMAMIENTO DE SION

Lamentaciones 1:12

En la última parte de la segunda elegía, Jerusalén aparece como oradora, apelando a la simpatía, primero a los viajeros descarriados, luego al círculo más amplio de las naciones circundantes, y finalmente a su Dios. Ya la ciudad sufriente ha hablado una o dos veces en breves interrupciones de las descripciones que el poeta hace de sus miserias, y ahora parece demasiado impaciente para dejarse representar por más tiempo incluso por esta amiga amistosa; debe presentarse en persona y presentar su caso con sus propias palabras.

Hay mucha diferencia de opinión entre los comentaristas sobre la interpretación de la frase con la que comienza la apelación. Los Revisores han seguido la Versión Autorizada al tomarla como una pregunta: "¿No les importa a todos los que pasan?" Lamentaciones 1:12 Pero puede ser tratada como una negativa- directa "No es nada", etc .

O, por una lectura ligeramente diferente del texto hebreo, como una simple llamada de atención- "Oh todos vosotros que pasan por," etc ., Como en la "Vulgata vos O ", etc . La interpretación habitual es la más fina en sentimiento literario y está de acuerdo con un uso común. Si bien el signo de un interrogatorio, que dejaría fuera de discusión este sentido, no parece haber motivos suficientes para rechazarlo en favor de una de las alternativas propuestas.

Pero en cualquier caso, todo el pasaje expresa evidentemente un profundo anhelo de simpatía. A meros forasteros, beduinos errantes, a cualquier pueblo que pueda pasar por Jerusalén, se les ruega que contemplen sus incomparables aflicciones. El animal herido se esconde en un rincón para sufrir y morir en secreto, quizás por la costumbre de los rebaños, atormentando a un compañero que sufre. Pero entre la humanidad, el instinto de quien sufre es anhelar la simpatía, de un amigo, si es posible; pero si tal no está disponible, incluso de un extraño.

Ahora bien, aunque donde es posible dar una ayuda eficaz, el mero echar una mirada compasiva y pasar al otro lado, como el sacerdote y el levita en la parábola, es una burla y una crueldad, aunque la indiferencia sin pretensiones es mejor que esa hipocresía. , sería un gran error suponer que, en aquellos casos en los que no se puede dar un alivio directo, la simpatía no tiene valor. Esta simpatía, si es real, ayudaría si pudiera; y en todas las circunstancias, lo más apreciado es la realidad de la simpatía, no sus problemas.

Debe recordarse, además, que la primera condición de la ayuda activa es un genuino sentido de compasión, que sólo puede despertarse mediante el conocimiento y las impresiones que produce la contemplación del sufrimiento. El mal se produce no sólo por falta de pensamiento, sino también por falta de conocimiento; y el bien se niega por la misma razón. Por tanto, el primer requisito es llamar la atención.

Una comisión real es el precursor razonable de un remedio estatal para algún mal público. Se permite que la miseria florezca en la oscuridad porque la gente es demasiado indolente para buscarla. Sin duda, el conocimiento de los sufrimientos que podamos remediar implica una grave responsabilidad; pero no podemos escapar de nuestras obligaciones simplemente cerrando los ojos a lo que no deseamos ver. Somos responsables de nuestra ignorancia y sus consecuencias dondequiera que la oportunidad del conocimiento esté a nuestro alcance.

La apelación a todos los que pasan nos es más familiar en su asociación posterior con los sufrimientos de nuestro Señor en la cruz. Pero este no es en ningún sentido un pasaje mesiánico; está confinado en su propósito a las miserias de Jerusalén. Por supuesto, no puede haber ninguna objeción a ilustrar el dolor y el dolor del Varón de Dolores utilizando el lenguaje clásico de un lamento antiguo si observamos que esto es solo una ilustración.

Hay un parentesco en todo sufrimiento, y es justo considerar que Aquel que fue probado en todos los puntos mientras somos probados, pasó por dolores que absorbieron toda la amargura, incluso de una copa de aflicción como la que bebió Jerusalén en el extremo de sus desgracias. Si nunca antes había habido un dolor como el de ella, al final eso fue igualado, no, superado en Getsemaní y el Gólgota.

Aun así, sería un error limitar estas palabras a su aplicación secundaria, no sólo un error exegético, sino uno de más profundo significado. Jesucristo contuvo el llanto de las mujeres que le ofrecieron su compasión en su camino a la cruz, pidiéndoles que no lloraran por él, sino por ellas mismas y sus hijos. Lucas 23:28 Mucho más cuando su pasión ha pasado hace mucho tiempo y él reina en la gloria, debe ser desagradable para él que sus amigos estén derramando lágrimas ociosas por los sufrimientos de su vida terrenal.

El sentimentalismo mórbido que se cierne sobre las antiguas llagas de Cristo, las huellas de los clavos y el empuje de la lanza, pero ignora las presentes llagas de la sociedad, las llagas del mundo por las que sangró y murió, o las llagas de la Iglesia que es su cuerpo. ahora, debe estar equivocado a sus ojos. Preferiría que le diéramos un vaso de agua fría a uno de sus hermanos que un océano de lágrimas a la memoria del Calvario.

Entonces, si hiciéramos uso del llamado de simpatía de la ciudad en ruinas aplicándolo a algún objeto posterior, estaría más de acuerdo con la mente de Cristo pensar en las miserias de la humanidad en nuestros días, y considerar cómo una consideración comprensiva porque ellos pueden apuntar a algún ministerio de alivio.

Para impresionar la magnitud de sus miserias en las mentes de los extraños cuya atención captaría, la ciudad, ahora personificada como suplicante, describe su terrible condición en una serie de breves y puntiagudas metáforas. Así se excita la imaginación; y la imaginación es uno de los caminos al corazón. No es suficiente que la gente conozca los hechos simples de una calamidad, ya que estos pueden estar programados en el informe de un inspector.

Aunque esta información preliminar es muy importante, si no avanzamos más, el informe será reemplazado en su casillero y permanecerá allí hasta que se olvide. Si se trata de hacer algo mejor que acumular el polvo de los años, debe utilizarse como base sobre la que trabajar la imaginación. Esto no implica alejamiento de la verdad, coloración falsa o exageración; por el contrario, el proceso sólo saca a relucir la verdad que no se ve realmente hasta que se la imagina. Veamos las diversas imágenes bajo las cuales se presenta aquí la angustia de Jerusalén.

Es como un fuego en los huesos. Lamentaciones 1:13 Arde, consume, duele con intolerable tormento; no es un problema cutáneo, penetra hasta la médula. Este fuego es abrumador; no se apaga, ni se extingue; "prevalece" contra los huesos. No hay forma de hundir semejante fuego.

Es como una red. Lamentaciones 1:13 Se cambia la imagen. Vemos una criatura salvaje atrapada en la maleza, o tal vez un fugitivo arrestado en su huida y arrojado por trampas ocultas a sus pies. Aquí está el impacto de la sorpresa, la humillación del engaño, la aflicción de ser frustrado. El resultado es una condición de desconcierto, desconcierto e impotencia.

Es como un desmayo. Lamentaciones 1:13 El que sufre desolado está enfermo. Ya es bastante malo tener que soportar calamidades con la fuerza de la salud. Jerusalén se enferma y se desmaya "todo el día", con un desmayo que no es un colapso momentáneo, sino una condición continua de fracaso.

Es como un yugo Lamentaciones 1:14 que se envuelve en el cuello, fijo, como con alambres retorcidos. El poeta es aquí más definido. El yugo está hecho de las rebeliones de Jerusalén. El sentimiento de culpa no alivia su peso; la banda que más lo sujeta es el sentimiento de que se lo merece.

Es natural que la víctima pecaminosa exclame que Dios, que le ha atado este terrible yugo, le ha hecho fallar las fuerzas. Así como no hay nada tan estimulante como la seguridad de que uno sufre por una causa justa, tampoco hay nada tan miserablemente deprimente como la conciencia de la culpa.

Por último, es como un lagar. Lamentaciones 1:15 Esta imagen está elaborada con más detalle, aunque a expensas de la unidad de diseño. Se dice que Dios llamó a una "asamblea solemne" para oprimir a los judíos, mediante una irónica inversión de la noción común de tal asamblea. El lenguaje recuerda la idea de una de las grandes fiestas nacionales de Israel.

Pero ahora, en lugar del pueblo favorecido, se convoca a sus enemigos, y el objetivo no es la alegre alabanza de Dios por sus dádivas en la cosecha o la vendimia, sino el aplastamiento de los judíos. Deben ser víctimas, no huéspedes como antaño. Ellos mismos son la cosecha del juicio, la cosecha de la ira. El vino se va a hacer, pero las uvas machacadas para producirlo son las personas que estaban acostumbradas a festejar y beber de los frutos de la bondad de Dios en los días felices de su prosperidad.

De modo que los valientes quedan en nada, y su destreza no cuenta como nada contra la brutal acometida del enemigo; y los jóvenes son abatidos, y su espíritu y vigor los desfallecen en la gran destrucción.

El rasgo más terrible en estas imágenes, uno que es común a todos ellos, es el origen Divino de los problemas. Fue Dios quien envió fuego a los huesos, extendió la red, hizo que el que sufría se sintiera desolado y desmayado. El yugo estaba atado por sus manos. Él fue quien menospreció a los valientes y convocó a la asamblea de enemigos para aplastar a su pueblo. El poeta llega incluso a hacer la atrevida declaración de que fue el Señor mismo quien pisó a la virgen hija de Judá como en un lagar.

Es una imagen espantosa: ¡una delicada doncella pisoteada hasta la muerte por Jehová como se pisotean las uvas para exprimir su jugo! ¡Esta cosa horrible se le atribuye a Dios! Sin embargo, no hay queja de barbarie, ni idea de que el Juez de toda la tierra no esté haciendo lo correcto. La ciudad miserable no trae ninguna acusación de maldición contra su Señor; ella toma toda la culpa sobre sí misma. Debemos tener cuidado de tener en cuenta la distinción entre imaginería poética y narrativa prosaica.

Sin embargo, sigue siendo cierto que Jerusalén atribuye sus problemas a la voluntad y la acción de Dios. Esto es vital para la fe hebrea. Explicarlo es empobrecer la religión de Israel, y con ella la revelación del Antiguo Testamento. Esa revelación nos muestra la soberanía absoluta de Dios, y al mismo tiempo saca a relucir la culpa del hombre, de modo que no se deja lugar para las quejas contra la justicia divina.

El dolor es tanto mayor porque no hay ningún pensamiento de rebelión. Las dudas atrevidas que luchan por expresarse en Job nunca se imponen aquí para contener el fluir uniforme de las lágrimas. La melancolía es profunda, pero comparativamente tranquila, ya que ni una sola vez da lugar a la ira. Es natural que a la sucesión de imágenes de la miseria concebidas con este espíritu le siga un estallido de lágrimas.

Sion llora porque el consolador que debe refrescar su alma está lejos, y ella está completamente desolada. Lamentaciones 1:16

Aquí se interrumpe la supuesta expresión de Jerusalén para que el poeta inserte una descripción de la suplicante haciendo su lamentable apelación. Lamentaciones 1:17 Nos muestra a Sión que extiende sus manos, es decir, en la conocida actitud de oración. Ella es incómoda, oprimida por sus vecinos de acuerdo con la voluntad de su Dios, y tratada como cosa inmunda; ¡Ella que había despreciado a los gentiles idólatras en su orgullo de santidad superior ahora se ha vuelto inmunda y despreciable a sus ojos!

La forma semi-dramática de la elegía se ve en la reaparición de Jerusalén como hablante sin ninguna fórmula de introducción. Después de la breve interjección del poeta describiendo al suplicante, la ciudad personificada continúa su llanto quejumbroso, pero con una considerable ampliación de su alcance. Ella hace el reconocimiento más claro de los dos elementos vitales del caso: la justicia de Dios y su propia rebelión.

Lamentaciones 1:18 Estos nos llevan por debajo de las escenas visibles de problemas tan gráficamente ilustradas anteriormente, y fijan nuestra atención en principios profundamente arraigados. No se puede suponer que la fe y la penitencia confesadas sin reservas en la elegía fueran realmente experimentadas por todos los ciudadanos fugitivos de Jerusalén, aunque se encontraban en el devoto "remanente" entre los que debe contarse el autor del poema.

Pero la interpretación razonable de estas declaraciones es la que las acepta como expresiones inspiradas de los pensamientos y sentimientos que Jerusalén debería poseer, como expresiones ideales, adecuadas para quienes aprecian correctamente toda la situación. Este hecho les da una amplia aplicabilidad. El ideal se acerca a lo universal. Aunque no se puede decir que todo problema es el castigo directo del pecado, y aunque es manifiestamente poco sincero hacer una confesión de culpa, uno no lo admite internamente, estar firmemente asentado en la convicción de que Dios tiene razón en lo que hace, incluso cuando todo parece más equivocado, que si hay una falla debe ser del lado del hombre, es haber llegado al centro de la verdad.

Esto es muy diferente de la admisión de que Dios tiene el derecho de un soberano absoluto a hacer lo que quiera, como el loco Calígula cuando está ebrio de su propia divinidad; incluso implica una negación de ese supuesto derecho, porque afirma que Él actúa de acuerdo con algo diferente a Su voluntad, a saber. , justicia.

Ampliando el área de su atractivo, ya no contenta con arrebatarle la piedad casual de los viajeros individuales en el camino, Jerusalén ahora llama a todos los "pueblos" - es decir , a todas las tribus vecinas - para que escuchen la historia de sus aflicciones. Lamentaciones 1:18 Es una tragedia demasiado grande para limitarla a los espectadores privados; es de proporciones nacionales y reclama la atención de naciones enteras.

Es curioso observar que a los extranjeros, a quienes los judíos estrictos excluyen severamente de sus privilegios, se les ruega, sin embargo, que compadezcan sus angustias. Estos paganos incircuncisos no son ahora rechazados con desprecio; incluso se les llama simpatizantes. Quizás esto tenga la intención de indicar la inmensidad de la miseria de Jerusalén mediante la sugerencia de que incluso los extraterrestres deberían verse afectados por ella; cuando las olas se extendieron lejos en todas direcciones debió haber habido una tormenta terrible en el centro de la perturbación.

Sin embargo, es posible encontrar en esta visión cada vez más amplia del poeta un signo de los efectos suavizantes y agrandadores de los problemas. La sola necesidad de mucha simpatía rompe las barreras de la orgullosa exclusividad y prepara a uno para buscar cualidades de gracia entre personas que han sido tratadas previamente con una indiferencia grosera o una animosidad positiva. Las inundaciones y los terremotos domestican a las bestias salvajes. En el campo de batalla, los hombres heridos aceptan con gratitud el alivio de sus enemigos mortales.

Una conducta de este tipo puede ser egoísta, quizás débil y cobarde; sin embargo, es un resultado de la hermandad natural de toda la humanidad, y cualquier confesión, aunque sea reacia, es algo bienvenido.

El llamamiento a las naciones contiene tres detalles. Deplora el cautiverio de las vírgenes y de los jóvenes; la traición de los aliados, "amantes" que han sido llamados en busca de ayuda, pero en vano; y el hecho espantoso de que hombres tan importantes como los ancianos y los sacerdotes, la misma aristocracia de Jerusalén, hubieran muerto de hambre después de una búsqueda ineficaz de comida, un cuadro espeluznante de los horrores del asedio. Lamentaciones 1:18 Los detalles se repiten con ligeras variaciones.

Es natural que un gran enfermo dé vueltas a su amargo bocado continuamente. La acción es un signo de su amargura. La monotonía del canto fúnebre es una indicación segura de la profundidad del problema que ocasiona. El tema es demasiado interesante para el doliente, por muy cansado que pueda resultar para el oyente.

Al llegar a su fin, el llamado va más allá y, elevándose por encima del hombre, busca la atención de Dios. Lamentaciones 1:20 No es suficiente que se detenga a todo viajero que pasa, ni siquiera que se busque el aviso de todas las naciones vecinas; este problema es demasiado grande para que los hombros humanos lo soporten.

Absorberá la mayor cantidad de simpatía y, sin embargo, tendrá sed de más. Dos veces antes, en la primera parte de la elegía, el lenguaje del poeta hablando en su propia persona fue interrumpido por un clamor de Jerusalén a Dios. Lamentaciones 1:9 ; Lamentaciones 1:11 Ahora la elegía se cierra con un llamamiento más completo al Cielo.

Esta es una expresión de fe en la que la fe se prueba al máximo. Se reconoce claramente que las calamidades lamentadas han sido enviadas por Dios; y, sin embargo, la ciudad asolada se vuelve a Dios en busca de consuelo. Y la apelación no tiene la forma de un grito de misericordia a un verdugo; busca simpatía amistosa y acciones de venganza. Nada podría probar más claramente la conciencia de que Dios no le está haciendo ningún mal a su pueblo. No solo no hay queja contra la justicia de sus actos; a pesar de todos ellos, todavía se le considera el mayor amigo y ayudante de las víctimas de su ira.

Esta posición aparentemente paradójica desemboca en lo que de otro modo podría ser una contradicción de pensamiento. La ruina de Jerusalén se atribuye al justo juicio de Dios, contra el cual no se levanta sombra de queja; y, sin embargo, se le pide a Dios que derrame venganza sobre las cabezas de los agentes humanos de su ira. Estas personas han estado actuando por su propia maldad o, en todo caso, por sus propios motivos enemigos. Por tanto, no se sostiene que merezcan el castigo por su conducta por el hecho de haber sido instrumentos inconscientes de la Providencia.

La venganza que aquí se busca no puede alinearse con los principios cristianos; pero el poeta nunca había escuchado el Sermón de la Montaña. No se le habría ocurrido que el espíritu de venganza no estuviera bien, como tampoco se les ocurrió a los escritores de Salmos maldicientes.

Hay un punto más en esta última apelación a Dios que debe notarse, porque es muy característico de la elegía en toda su extensión. Sion lamenta su condición de falta de amigos y declara: "No hay quien me consuele". Lamentaciones 1:21 Esta es la quinta referencia a la ausencia de un consolador. Ver Lamentaciones 1:2 ; Lamentaciones 1:9 ; Lamentaciones 1:16 ; Lamentaciones 1:21 La idea puede introducirse simplemente para acentuar la descripción de la desolación total.

Y, sin embargo, cuando comparamos las diversas alusiones a él, parece que se nos impone la conclusión de que el poeta tiene una intención más específica. En algunos casos, al menos, parece tener un consolador en particular en mente, como, por ejemplo, cuando dice: "El consolador que debe refrescar mi alma está lejos de mí". Lamentaciones 1:16 Nuestros pensamientos se dirigen instintivamente al Paráclito del Evangelio de San Juan. No sería razonable suponer que el elegista hubiera alcanzado una concepción definida del Espíritu Santo como la de la revelación cristiana madura.

Pero tenemos sus propias palabras para dar testimonio de que Dios es para él el supremo Consolador, es el Señor y Dador de vida que refresca su alma. Parecería, entonces, que el pensamiento del poeta es como el del autor del Salmo veintidós, que tuvo eco en el grito de desesperación de nuestro Señor en la cruz. Marco 15:34 Cuando Dios nuestro Consolador esconde la luz de Su rostro, la noche es más oscura. Sin embargo, no siempre se percibe la oscuridad ni se reconoce su causa. Entonces, perder los consuelos de Dios conscientemente, con dolor, es el primer paso para recuperarlos.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/lamentations-1.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile